Está en la página 1de 103
DETECCION DE DISCONTINUIDADES En esta secoion resumen los efectos de las distintas variables que influyen en la inspeccion por ultrasonido, ast come 1s detintoton de conceptos importantes. para la evaiuacion interpretacton de resultados, También se definen algunas de las funciones del inapector, denotando que requiere experiencia para efectuar las pruebas y una absoluta honestidad en la evaluacion e interpretaclén de las indicacione| eo En todos loa métodos de Ensayos no Deatructivos se producen Indicactones en forma directa o indirects, las cuales deven ser correctamente interpretadas antes de obtener intormaciin util. Existe una gran tendencia por parte de los inspectores, ...de contundir los = términos = “interpretacién™ y “evaluacién™ Actualaente, éstos tefieren a dos etapas completamente diferentes en el proceso de inspeccion, por lo que requieren distintas categortas de conocimiento y de experiencia particularmente en la técnica de ultrasonido es notable 1a’ diferencia entre los niveies 1, i y lil de caliticacion El término *interpretar” una indicacion significa predecir que tipo de discontinuidad puede ser ia causa que ja origina, .La Wevaluacion” posterior a ia interpretacién y consiste en comparar las caracteristicas de la indicacion o de la posible discontinuidad con los requisitos establecidos por las normas de calidad = apiicabl Para = interpretar las indicactones correctamente, ¢1 inspector debe familiarizarse completamente con @| proceso de inspecci¢n y fabricacién que ests empleando. También debe conocer el material de ta pieza inspeccionada y necesario, debe ser capaz de obtener toda la inrormacion acerca de la discontinuidad que produce la indicacién y su @tecto en ta pieza. posibl Puesto que la evaluacién corrects de las indicacione: obtenidas depende en gran parte de la interpretacioOn de las mismas el inspector es un elemento clave del proceso. En muchas ocasione se espera que el inspector que observa e interpreta la indicacion también la evalte, por lo que un inspector habil y con experiencia es de gran utilidad pare mejorar los métodos de inspecoién Para inictar la interpretacion = ¥ Giscontinuidades es necesario clarificar algunos concept importantes empleados en la inspeccién no destructive, 101 Sensibiligad, Para la inspeceion ensibilidad es ta capacidad dei diacontinuidades que tienen una c un codigo. norma o esp. Por Ultrasonido. Puede detinir que is Sistema uiltrasonico para detectar ferta dimensién ostablecida por cificacian, Umbral de Detecottn, Es la capacidad de un coaxial y palpador) para detects determinado y producir una evaluada sin dificuitade: sistema (equipo ultrasénico, cable una discontinuidad de un tamafio {ndicacion que pueda ser interpretada y Una consideracion tebrico-prac de onda (A> es igual a dos vec recordando que la discontinutdad m con |@ prueba vitrasonica es: ca establece que ia longitud el tamato del detecto critic, 5 Pequeria que puede detectars: el tamafio de 1a discontinuided que es detectable. Donde * En términos generale umbral de deteccion. a1 aumentar ta frecuencia se amplia el Indtoacton. Es una sefal que puede ser producida por una alteracién en el material o pieza sujeta @ inspeccion y generada por e| método de inspeccién no destructivo empieado, Las indicaciones pueden ser: > Fal - No relevant. + Relevante: Una indicacién falsa es aquelia que aparece durante ja inapeccion x que puede ser provocada por una mala splicacion del método. 3 La indicactén no reievante, normaimente es producida por la estructura del material o por la configuracién de ta pieza. En general, ta indicacion se produce por interrupciones de la contiguracién de im pieza y pueden ser ios dientes, cuferce condicton de la superticie. También puede ser producida por cambios en algunas caracteristicas del materia! como eu tamatio de grano, tratamientos de endurecimiento a que ha sido sometidc o el do superficial. vm, 22 A i E oe Detecccton de Discontinuidades 103 Ung indicacion relevante es producida por una discontinuidad, Para determinar su importancia se debe interpreter la indicacion y evaluar la discontinuidad. Discontinuidad, Es Ie talta de homogeneidad o interrupeién en tisica normal de un material, también puede ser una \a contiguracion tisica de una discontinuidades pueden se la estructura deticiencia en Pieza, parte o componente. Las + No relevante - Relevantes Una discontinuidad no relevante @ forma o localizacién requi necesario evaluaria, aquella que por su tamano, de ser interpretada, pero no ew Una discontinuidad relevante © localizacion requiere de ser aquella que por su tamafo, form interpretada y evaluada. Deteoto. Es toda discontinuidad o indicacion de una discontinuidad “que por au tamano, forma o localizacion ha excedido los itmites de aceptacion esteblecidos por e1 cédigo, norma o especiticacion apiicable Discontinuidad oritica Es la discontinuidad m&s grande que se puede aceptar o ia mas Pequetia que puede ser rechazad Para clarificar este concepto es necesario establecer que el tamano critico de una discontinuidad es de 2 mm: es decir, que gualquier discontinuidad con una magnitud menor se puede aceptar y si es igual o mayor a 2 mm se debe rechazar, Analizando esta Gondicton para una pieza de acero, puede calcularse cual serk la frecuencia minima para poder detectar Ia discontinuidad critica: ver .X por lo tanto: Fe Dondet Vs velocidad de! sonido en el medio de inspeccion, F * trecuencia empleada. = longitud de onda, 104 Ultrasonido Se sabe que n= 2,2, entonces: 2s un Ro» Zan, ae A= int 6 am ies 6 tate Vs 5.4 x 10 mmseg. Sustituyendo datos en 1s ecuacion: 6 6 esta 5.9 x 10 maseg 5.9 x 10 adh FisiaetoresesetceeT - i ‘ ann 4mm F = 1'075.000 Hz ‘ For i.8 MHz, En [ease de que no se tenga ia frecuencia calculada, se puede S75 UB insediata superior que en este ejemplo puede ser 2.0 HHs o 2.25 MHz. Interpretacion, Bs ot estterminacion del tipo de discontinuidad que ha Provocado la indieacion y la prediccién del posible origen de la ais Evaluacion, ‘ Es la ponderacion de ta severidad de 1a discontinuidad después de que Ja indicacton se ha interpretado; es decir, si la piezs debe 7 aceptada, reparada o rechaza Durante e| proceso de evaluactén de una indicacién se pueden Plantear cuatro interrogantes: ~ 2Qué tipo de discontinuidad causa la indicacion? : ~ LCubl es ta extension de la discontinuidad? efecto tiene Ia discontinuidad en la calidad de la .:; jon las tolerancias dimensional @1 documento para la indicacion? stablecidas por Con bi en las respuestas a estas pregunt. s posible Geterminar si la pieza se acepta o se rechaza. El tipo y tamafio de la discontinuidad no sto se determini Tespecto a ia amplitud de la indicacion, sino taabién en bi experiencia del técnico, mm, oe Se. OL a i a Se 7 L c oe ee. Deteccottn de Discontinuidades “os? Clasiftoncton de tas Discontinuidades de Acuerdo a su Origen. Las discontinuidades s Proceso y de servicto, dividen en tres cl es: inherente: Discontinuidades inherent. Son aqueiias que se forman durante la solidificactOn del metal fundido. Estas discontinuidades eathn directamente relacionadas con ta calidad y e1 tipo de sieactOn del metal, ta forma de! vaciado y la solidificacién de metal, incluyendo aquelias que son producidas por ias variables de Proceso primario,. tales como una alimentacién inadecuada, vertedero en mal--eatado, temperatura alta de vaciado, inclusiones "no metalicas y atrapados Discontinuidades de proceso. Las discontinuidades de proceso son aquellas que se relacionan con los procesos de manufactura que pueden ser maquinade, tratamientos térmicos, recubrimientos met&licos, conformado en caliente (forjia, extrusién, rolado) conformado en frio (doblado, prensado, extruido) y soldadura Durante estos procesos, muchas discontinuidades que son gub-superficiales se pueden convertir en auperficiales Discontinuidades de servicio. Son las discontinuidades que se generan por las diferentes condiciones de! servicio a! que se ta la pieza, pudiendo tratarse de esfuerzos de tensidn o compresion, ‘corrosién, fatiga o friecién Como se puede conciuir, es necesario conocer qué tipo: de discontinuidad se desea detectar para seleccionar adecuadamente sistena de witrasonido; adicionalmente, el transductor tiene que ser elegido tomando en cuenta las condiciones planteadas por el material y:la forma de la pieza, asi como por los requisitos: de ensayo (por ejemplo, ¢1 tamaio minimo de la discontinuidad que se desea detectar). Ademas, esto sdio es posible en tanto los pringipiog tundamentales de la acUstica no se opongan a los requisitos de inspeccion, como cuando exige un haz no divergente, !o que seria sumamente desesdo lograr por razones fleicas pero imposible de obtener en la practica. 5 El criterto mas conveniente a! establecer un procedimiento de Inapecctén ultrasénica, consiste en seleccionar la frecuencia a la cual se realizar& el ensayo y a continuacién determinar con sta las dimensiones mas adecuadas dei transductor. La frecuencia del ensayo puede ser elegida segtn los siguientes criterios: a) El efecto del amortiguamiento existente en ia pieza a Inapecctonar., A mayor frecuencia de ensayo corresponde un mayor! anortiguamiento del sonido. may b) El reflector de menor tamaito que se desea detectar (discontinuidad critica) y la estructura de! material, ya que el tamafio del grano debe ser considerablemente menor que ia longitud de onda (maximo 1/10), | | 106 Ultrasonido o oaractertsticas direccionale: planos no d) Las especificaciones del ensayo en cuanto al poder.de resolucion ene! campo lejano. Cuanto mayor es la frecuenci tanto mas facil ser’ detectar on forma separada las discontinuidades proximas entre al. ©) Las condicion discontinuidad y pueden var etrcula y extendidos sobre jos cuales no siempre el haz sonore incidir® perpendicularmente, 1a deteccién de ta discontinuidad mas dificil cuanto mis elevada es la frecuenci discontinuidad refiejara jer& aquelia en ta cual se encuentra el transductor receptorsiy Por 10 tanto la discontinuidad no serk detectada. fuentes sonoras; es por ello que se deben utilizar cristales Las especiticaciones del ensayo en. cuanto’ a Si se espera encontrar reflectores s en estos casos, la ei haz en una direccién detorminada, que = So particulares planteadas por ei tipo de or la geometria de la pieza. Estas condiciones jer cumplidas cambirndo ta forma y la disposict6n de una:;0 2: 20 «rectangulares, fuentes sonoras pianas o focalizad transductores de haz longitudinal o angulares, cristales individuales o doble cristae t exige un determinado tipo de t tos empl produccién en serie o bajo temperaturas medios acuerdo con los requerinientos. En el ensayo de materiales siempre es neces: punto dptiao de balance entre una elevads probabili a gran una elevada exactitud en la determinacion de ia extensién y forme de un re: En proporcionan normalmente empiea métodos de contacto di Inter; Cuando una onda ultr contiene una discontinuidad, sobre catodicos s conocer el origen de cada una de ellas, como se muestra en. la figura 6.1. + ete, fa Los requisitos del a rrollo del ensayo. El ensayo manual nsductores, que son diferentes ,» dos en ta inspecctdn automatica. Para @1 contro! de la vadas, se deben elegir de acoplamiento adecuados y transductores construldos de =, 2 fo buscar el d de deteccidn yous con baja frecuencia) y profundidad (en el caso de en: ector (a 0 del ensayo con frecuencia elevada), 1 Apéndice A se ecuentra ia tabla 1 en Ia ques con tines de orientacidn, los mArgenes de frecuencia en el ensayo de diversos materiales para. .los cto @ inmeraton, acién de la Presentacién de Indicacion Onica pasa a través de un material que panta el tubo de rayos obtienen diferentes indicaciones, siendo importante Detecccibn de Discontinuidades 419: Figura 6.1. Presentacién de indicaciones en el barrido tipo “AY. @ = Pulso inicial o eco de entrada. B = Reflexion de 1a discontinuidad. € = Reflexion de la pared pasterior. D = Reflexiones secundarias de la pared posterior. Linea de barrido, Es la linea iuminosa horizontal sobre ja pantalla y es conocida como linea de registro o linea de b tiempo Pulso inioial. La primera indicacién sobre la linea de tiempo sonocida como el pulso inicial y estar& en ol {zquierdo de ‘la pantalla, como se muestra en ja figura 6.2. El ancho del pulso inicial sobre la linea de tiempo base se llama zona © campo muerto en donde las discontinuidades no pueden eer detectadas y es una combinacién de: extremo a) Voltaje del pulso inicial. b) Cero elgctrico. ©) Cero actstico en pruebas de contacto con haz longitudinal. 4) Osetiaciones dei cristal. El pulso inicital puede bloquear parciaimente las indicaciones de discontinuidades que estan cerca do la superficie; esto debe @- que cuando aparece el puiso inicial, el transductor todavia esta transnitiendo y no puede recibir reflexiones hasta que su ftunoion como transmisor sea completada. 4 Al campo muerto también se le llama trayecto previo, debido a que repr mte al trayecto de! haz ultrasdnico di ie el, cristal, Piezoeléctrico, pasando por ia placa protectora del transductor y el agente acopiante, hasta 11 fm la superficie frontal del material inspeccionado. | CDE, Ee Det) Ele Cheee | i CL Cl 108 Ul trasonido’ Figura 6.2. Pulso inicial o eco de entradi Giscontinuidad. Es producida mediante el La reflexion depender& de ta magnitud de la discontinuidad, por lo que ta amplitud de ta indicacién: o detlexion vertical en 1a linea de barrido serk proporcional.a.ia jad de energia ultrasdnica reflejada. ‘ Reflexion de Ia pared posterior. Puede existir una indicacton eonecida como primera refiexién de pared posterior, Im cual representa: = El reflejo del sonido desde ita superficie posterior del material sometido a prueba. + El eapesor del material. Reflexiones seoun posterior pueden formarse vari riae de ia pared posterior. De la pared @ indicacion que normainent no toda Ia energts actstica es transmitida en la interfase, por lo que es reflejads varias ve entre 1a superficie y la pared postertor del objeto sometido a inspecciOn. Cada vez que ia energia ritcie de exploracion, palpador, a Las indicaciones anteriormente descritas son las mas ntativas, pudiendo existir otras, jas que se describiran posterlormente dentro de este capitulo. Fi ci = a oe oe Detececion de Discontinuidad 1p Existen diversos tipos de presentacion ge indicaciones | siendo’ los-m&s comtnes. 1a A-Scan, B-Scan y C-Scan. Pre et mtacion A (A-Scan). : Bazicamente. consiste de un tubo de reyos catédicos en el, gue puede observar ta formacion de indicaciones debidas a ts Gistorsion de un haz de electrones que incide sobre una pantalla fluorescente, figura 6.1, Pre ntacién B (B-Scan) y C (C-Sean). Generaimente, estas presentaciones se emplean cuando {nspecctona con la técnica por inmersian y e| movimiento det transductor es automatico. En la presentacion B, ia pantalla eat fosforo especial que tiene |» capacidad de retener la imagen de ia pieza inspeccionada, permitiendo que se observe perfectamente delineada por una serie de puntos luminosos orientados en ia mi direcctOn det barrido. Esta imagen de ls seccidn de la pieza retenida largamente, de tal forma que se pueda fotografiar y tener una evidencia permanente. La figura 6.3 {lustre un diagrama de esta Presentacion, recubierta con un Figura 6.3. Presentacién del barrido “BY. 110 Ultrasonido «+ La pr de exploracién) de ta sefal A-Scan para definir los limite interés que generalmente son el equivalente al espesor de la pie #010 la informacién hallada en ta compuerta La ventaja de este tipo de presentacion estriba en que una prueba sumamente rapida, automatizada y proporcions un registro permanente, tal como se muestra en la figura 6.4 ntacién C, consiste de una compuerta (perlodo sensible de teat Figura 6.4, Presentacién del Barrida tipo actualmente es posible 1 le Ene] caso de emplear graficador obtener un dibujo que muestra, por medio de diferentes color intensidad de energia refiejada en la pieza o zona de interé A continuacién, se describiran los diferentes efectos que influyen en la detecoldn de las discontinuidades. “ de Ensayo. Efecto de las Caracteristicas del Siste Los sistemas de inspeccién ultrasénica pueden variar sus carecteristicas de reproductibilidad, repetitividad, precision y exactitud, por lo que se deben controlar sus propiedades para que ge mantengan invariables ene! tiempo; para ello no es suficiente la confianza en los limites especificados por el fabricante, por lo cual se deben tomar en cuenta los siguientes puntos: ) Loa transductores deb: 6 verifieados Qnicamente en aquelias condiciones para tas cuales fueron deserrollados por @ fabricante; es decir, los transductores para contacto directo sobre acero deben verificarse acoplados directamente sobre un patron de scero y les transductores para ia t#enica de tnmersidn deben Neriticarse con una coluana de Iiquido interpuesta entre © transductor y el material. a, ee eee) ee | Ce , Ee a oP 1 I I K i i i et Detegoion de Diecontjnuidades 111 b) Bl tranaductor y el ir, siempre en conjuntor o eontrolade come una unidad to del equipo deben ser veriticados todo et sistema de inspeccion debe ser oe La Gla acustica reflejada deber ser medida con’ menor interterencia o distorsion acustica y eléctrica posible evitando el empleo de! contro! de rechazo, de los amplificadores: de banda estrecha y de cualquier otro medio que pueda siteraria excesivanente. Efecto de | Interterenotas Elé¢otri Puesto que ia ¢ de trecuencias del amplificador eats Practicamentes dentro ge | de ios receptores de radio, ise pueden producir interterencias que se manifiestan en la pantalla Como una crepitacion de la linea de tiempo base o un asunento de nivel de ruido (pasto). Getas interferencias rara vez dan lugar a errores en los casos de “operacion manuals pueden originarse por chispas producidas maquinas o instrumentos como especté, maquinas soldadora, hornos eléctricos o de microondas, que estén conectados a la misma Vines de corriente eléctrica. También pusden ser ocasionadas por Conexiones eléctricas inadecuadas, equipo defectuoso o daftade. + Efecto de Interferencias Causi por el Transductor. Este tipo de interterencias oourren tranaductor en mal estado y pueden ser oce neralmente al emplear.un fonadas port : +> Los disturbios debidos al acoplamiento del trasductor: ‘Se tan principalmente en los transductores anguleres con zapatas desgastadas o ralladas que provocan indicaciones proxiass a ést lee cuales son faciimente identificables porque se presentan sin apoyar el transductor en ta muestra (figura 6.5 (ar), Esti feneraimente pueden enmascarar las indicaciones verdaderas, por lo que se recomiends que ta aaplitud de las indiceciones provenient: de la zepata o de ta placa de de no tenga mas del 20% de ta altura tot, la pantalta, trabajando a ia ganancia de inapeectén. - Los disturbios causados cuando e! cristal plezoeltctrico esta danado, se afioia epara de la capa amortiguadora, o bien de la zapata; en este caso, Ia sefal inicial se ensanchar& en ia pantalla aumentando Ia zona muerte. Estas averias pueden provocar disminucién de {a sensibilidad y del poder de resolucion de transductor, o de ambos (figura 6.5 (d)). | 112 Ultrasenido (b) fe eS te) (a) 4.5, Indicaciones cau 2) Indicaciones obtenidas por internas en La Zapal b) Trayecta de las retlexiones interna ©) Indleacion de un transductor en buen estado. Ls @) Indicacien de un transductor en aal estado. ie 1 transductor. seeay refelexiones Figs Efecto de las Interferencias Debides # la Refraccion. Cuando una onda ultrasdnica incide sobre una superticie Itm entre dos medio, puede ocurrir Ia refraccién del haz al no formar dete un Angulo recto con la superticie rerlectora, Cuando existe tetraccion, las ondas transversales pueden producir indicaciones secundarias en la pantalia det equipo, como se muestra en las iguras 6.6 ¥ 87. =, oO ee ee ee Tie teee eat t eat ea eee Sa aaa esas eseeieaiaie Detecoidn de Discontinuidades 113 (*" €0O DE FONDO 2° ECO’ DE FONDO Sot Figura Indicaciones secundarias en el ensayo de un cilindra. I, w t00 06 28tcoor Yor ECOOF | H ; feo 4 a . j : 4 4 Oo “ i t i \ ene EEN) Figura 6.7. Indicaciones secundaria en el ensayo de un redondo, i 114 Ultrasonido Generaimente, las indicaciones debidas a a refraccién aparecen después de ta indicacion del primer eco de tondo. con lo que ef operador dispone de toda una zona libre de tailsas Indicactones. Por ta razon, se suele limitar ia zona de inspecciOn a 1a comprendida entre ia sensl de emision y la indicectOn del primer eco ge rondo, EI ecto de ia retraccién con produccién de indicaciores de ecos secundarios, ‘se puede aprovechar para el ensayo de cierto tipo de muestras. Por ejempio. una pieza cilindrica de acero presentars un oscilograma’ dei tipo de ia figura 6.8 (a> ei el material esta libre de discontinuidades ene! nucieo; pero si la muestra tiene discontinuidades como se muestra en la figura 6.8 (b),~ el oscilograma apareceré sin tales indicaciones de ecos secundarios debido a la dificultad de la transmision de las ondag rerlejadas en la euperficle del cilindro. Yer eo cet acon (a) (b) jida de los econ secundarios por la presencia de Figure eeontinuidades eral noclec de una barra farieder Efecto de la zona muerta. Para desortbir este efecto, se analizaran de manera elemental lag caracteristicas del campo ultrasénico de un trangductor circular, suponiendo que toda su superficie vibra con la misi amplitud y f i t E p Fi E t E E E E E E E E E Detecoitn de Discontinuidades Gis. Debido @ la superposicién del tenomenc de ditraccion y efecto de los bord se produce un campo con maximos y minimos de |e presion actstica en ia onda plane ien su. proximidad oscilador); el cual es también llamado campo de interterencia las ondas ultrasdnices y que a@nslogo al producido detras de un diatragma segun e| principio de Hyugens, tai como se muestra en figura 6.9, Figura 6.9. Construccién de un frente de ondas, ‘@ partir de ondas elenentales, de acuerdo al principio de Huygens. La extension det campo de interferencia y el numero de mAximos y minimos de presidn actstica, dependen de la relscién entre el dtametro del oscilador “D" y IB longitud de onda, En~ le direccién de@ propagacian de le onda existe un ditimo miximo que determina el tin del campo de interterencia o campo cercano, en contreste con el campo continuo que est& libre de interferencias y que es denominado : campo lejano. |” La longitud "N* del campo cercano se puede calcular oe form precisa mediante la expresién: aa Esta ecuactdn sdio vAlida para longitudes de onda muy cortas con respecto al didmetro del oscilador. En las aplicacione. practicas. la siguiente expresién proporciona aproximacione: aceptables, 146 Ultrasonido Bonde R= radio S = Area del oscilador. De estas formulas podemos observer que la longitud del campo cercano es directamente proporcional, tanto al cuadrado del dismetro del palpador, como a la frecuencia: ademas, de que decrece @ medida que la velocidad de propagacién aumenta. En la figura 6.10, esquematiza el valor del campo cercano para diferentes tipos de palpadores con distintas frecuencias. Figura 6.10. Campo cercano N, en diferentes palpadores. Figura 6.11. Representacién siaplificada del caspo ultrasénico, s ; i i ¥ i f eee) Te ee, eer ee Deteccion de Discontinuidades 117 El campo tetano mucho mis sencillo de estudiar (figura 6.1104 observandose que a partir de la distancia que coincide con el final det campo cercano, se inicia una divergencia, lo que hace que tenga forma cénica trunca y que la presién actstica decrezca Proporcionalmente desde ei eje a la superficie, mientras que en el campo cercano esta presian acustica es constante en el interior y nula en el exterior. A partir del Gitimo maximo de presién, ésta comienza a disminuir proporcionalmente con ia distancia, como se muestra en la siguiente ecuactont Donde: Po = preston actstica promedio. es S = Area del oscilador. a * distancia al oscilador, if La variaciOn de la presién con Is distancia la figura 6.12. ha graficado ‘en NeW 3N 6N eg em Figura 6.12. Presion acustica P, a lo largo del eje de un oscilador, Efecto del Hedio de Acoplamiento, Con antertoridad, se ha mencionado la conveniencia del de un medio actsticamente conductor interpuesto entr traneductor y ta auestra bajo inspeccién. Esto se debe a que en''ét caso de aplicacién del método por contacto, una pelicula fina de aire impediria la transmisién de casi la totalidad de la presion actstica incidents, salvo en el caso de emplear frecuencias de inapecci6n muy baj 118 Ultrasonido Los medion de accplamiento generalmente empleadas son grasas y los aceites minerales con diversos grades de viscosidad, ya que cuanto mayor lm cugosidad superticial, mayor debe ser la viscosidad del aceite. Aun asi, debe prestarse cuidado = la aparicion de sefiales parasites debidas 2 1a generacién de ‘ondas superticiales. Al explorar paredes verticales y bovedas se recurre al empleo! de una mezcla gelatingsa de grasa pesada y petroleo, debido » que no es buena la adherencia de los aceites ni de erases liger, en superficies relativamente ter Otro medio acoplante puede ser ia plastilina impregnada en aceite, ya que es ei agente con mejores caracteristic adherencia, ademks de presentar ta ventaje de que en superficies rugosas elimina en gran parte las senales partsitas Generalmente, en los ensayos por inmersién se empiea como dio de trenamiaioOn agua, @ 12 que se ie ha agregado un agente humectante para evitar la formacion de burbujas en la superficie del transductor (las cuales interfieren en lta transmisién de ultrasonido), ademas de un agente antioxidante. En otros casos, se queroseno como agente de inmersion para evitar Is oxidacién tra de ensayo. Efecto de la Condioion y e1 Acabado Superficial de la Nuestra Entre los efectos que se deben a la condicidn de Ie superficie de exploracién, hay que distinguir en primer lugar los~ ocasionados por material extrafo en la superficie de la pieza que se ests inapeccionando. Un ejemplo de esto puede ser Ia cascariila «de Oxido 0 los recubrimientos (que son ei resultado de procesos como tratamientos téraicos, termomecinicos y protectores), cuya falta de Adherencia da lugar a una merma sensible en la tranemision de la presion actstics incidente, debido al efecto de la pelicula de air interpuesta entre la cascarilla o ei recubrimiento y @! materia base. Por ello, conviene evaluar previamente @| efecto de estos ateriales extrafios en ta pieza antes de la inspeccion 1 evitar interferencias, ya que en el caso de existir éstas es necesario preparar ia superficie de exploracién eliminandolos con lisa Gesbaste, esmeril o chorro de arena, La rugosidad de !a—s muestra también puede influir considerablemente sobre la = apariencta = del_— osc lograma, espectalmente cuande distancia entre los valles y crestas simtiar a la longitud de onda. Dicha rugosidad en superficie puede tener como efecto una variacion de la presién actstica, que depende no sbio de la rugosidad media, sino también del indice de refraccion y de la frecuencia ris on Lt he mae, fete iF emt Fle‘ Deteceidn de Discontinuidedes 119, Supdngase el! caso ideal de una superticie met&lica rugosa (figura 6.13), sobre ja que incide un trente de ondas continuas: ax través de un nte de contacto itquido: esta Propagan ay diferentes velocidades segun se encuentren en un valle o en .unay cresta de ja superficie rugosa. En los valles, la.velocidad de, propagacién ser& mis ienta que en las crestas debido a que. lay velocidad de propagacién es menor en el medio acoplante que en el getal,:por lo que las ondas, después de atravesar la capa rugosa se encuentran en distinta rase NN WW IN WN AN ; Figura 6:13. Efecto dele rugosidad ‘superficial en forsa de valles, Cuando la diferencia entre el tiempo empleado por tas ondas para recorrer un’ valle y una cresta sea igual a la mitad del: pertodo de oscilacién, se producirs un fendmeno de interferencia en 1 plano de ias ondas una vez sobrepasada ia superficie rugosa: dando asi ‘una presién actstica resultante que ‘puede llegar a anularse. La rugosidad media para la cual se produce to interferencia y que anula ja presién acustica de las ondas tranemitidas, se denomina rugosidad critica, Lo anteriormente, expuesto responde al caso ideal de propagacién de ondas continuas y! de un perfil de la rugosidad de la superficie en forma de onda cuadrada (figura,6.14), Tio WIV | Figura 6.14. Efecto de le rugosidad superficial ‘ ae @n forma de onda cuadrada. 12@ Ultrasonido En ta practice, le presién actstica transmitida no llega a anularse, pero experimenta una disminucién de su coeficiente de transmision, especialmente cuando se ileva 2 cabo un maquinado-:muy: burdo de Im pieza. En este caso, la interferencia mas comin puede, © la formact6n de ondas de superficie generadas por is rugosidad, an mpleor transductores de haz longitudinal. Cuando se utilizan dos transductores separados (uno emisor .y otro receptor) puede existir transmision directa de pulszos = través de ondas de superficie, que se observarin como indicaciones en la proximidad de la eefal inicial y se identifican tacilmente, ya que se alejan de dicha sedal al separarse los dos transductores y desaparecen o baja eu amplitud si se apoya un deda entre é@atos. Lai indicaciones ast obtenidas, pueden eliminarse usando un medio de acoplamiento adecuado. indicaciones pu ficte en 1 Al usar un solo tranaductor, esta aparecer debido a la reflexion de tas ondas de sup aristas 0 bordes de la muestra y son faciles de identificar, ya que @ desplazan hacia ia derecha de la pantalla cuando se aleja el palpador de ta arista o borde reflector y también cuando se apoys un dedo en el espacio comprendido entre e! paipador y Ja arista o borde de la muestra, figura 6.15. 3338 Figura 6.15. Onda superficial generada por transductor longitudinal. También puede ser un efecto de 1a rugosidad de la superficie un aumento de ta zona muerta, que se presenta generaimente en low ensayos por inmersién y que debe principalmente at = La {neidencia angular del cono periferico del haz sobre la superficie de la muestra, que se traduce en una conversion de la ondas longitudinales en ondas transversales y superficiales al Ghocar con tos valles y crestas de ta superficie, eS ee, ey |e Taft ee Ciel Deteccidn de Diecontinuidades 121 + La diferencia en ef tiempo de recorrido en el medio acoplante, a traves de la distancia cresta-valle de ia superticie rugosa. ‘ : + La’ dispersion de las onda: fa cual ocasiona que ta fetlextén de los lobulos taterales produzca cambios en la direccién del haz y generscién de ondas parbsitas superticiales, con la consiguiente aparicién de interterencias que aumentan ta zona muerta, As! por ejemplo, cuando ta distancia entre crestas y valles de una superticie rugosa ee superior a is décima parte de la ftud de onda. se puede producir una dispersién lateral que nta el riesgo de retiexiones laterales, dando lugar'va indicactones rats £1 acabado superficial de ia cara opuesta a la de exploracién, influye sobre la amplitud dei eco correspondiente a ta reflexion de la pared posterior y baio clertas condiciones de rugosidad en dicha superticie, este eco puede ser fuertemente amortiguado, io cual puede dar lugar a interpretaciones erréneas cuando se trata de determinar e1 tamano de una discontinuidad por medio de ta Gomparacién de su indicacién con 1a del eco de pared posterior. Figura 6.16. Ecos secundarios debidos a la configuracién gronétrica de las piez Eteoto je ta Configuracton Geométrica de la Muestra. Durante AnapecctOn de ciertas piezas, pueden observar indicaciones no relevantes producidas por chaveteros, flanco! huecos internos, o cambios de espesor ifigura 6.16). 122 Ul trasonido Adictonaimente, se pueden producir ondas en los cambios de la configuracion geométrica, por lo que es Prectso estudiar detenidamente los planos de su disefio para conocer las posibles travectorias del haz: o bien, explorar por mas de una cara y prestar especial atencidn en ios puntos simétricos. fendmenos de conversion de Efeoto la Estructura de! Material. : “Sa pueden productr indicaciones no relevantes cuando inspeccionan matertaies con grano muy basto o porosos, lo que hace que se eleve de tal manera el nivel de ruido (pasto) y que no sea posible distinguir pequenas discontinuidades, perdiéndose ademas poder de penetracion, (figura 6,17 (a)). En ocasiones estas interterencias s@ pueden reducir al operar con una frecuencta baia, (figura 6.17 (b)J; 0 si es factible, someter el material a un tr lento térmico para afinar su grano, C885 8838 88 (o) ta 4 mie (ey tet MH Figura 17, Indicaciones pardeitas debidas a 1a estructura de] aaterial a) Exceso de “pasto" eapleando una frecuencia de 4 Mz. Disainucten'del "pesto" el eeplear baja frecuencia, 1 Miz, Los cambios locales de estructura (por ejemplo ia zona de crecimiento de grano de algunas uniones scidadas), pueden dar lugar a indiecaciones como resultado de la dispersion del ultrasonido, Esto, que podria considerarse como una circunstancia desfavorable, puede aprovechar para detectar cambios estructurales que impliquen variaciones significativas en las caracteristicas mecAnicas dol material. Deteccidn de Discontinuidad 123 En Jf1, c2%0. de uniones soidadas, es posible la eparicion de indiceciones no relevante: Provocadas por ios cambios de estructura sega hes Aiectades térmicamente en ambos lados oe la union foldada, ‘espectaimente cuando el Angulo del bisel igual al de transmision del i haz de ultrasonido. Efecto de la Curvature de ia Superticte de Exploracion ke curvatura de la superticie de exploracién produce tendmenos Ge cambio en la divergencia dei haz, aumentsndols © disminuyéndola [hgcalizacion’. ademas de tendmenos de conversién de onus que dan usar @ talsas indicaciones. Estos tenomenos dependen oor sentido So do curvature de ts superficie de exploracion y de que #! one yo s@ realice por contacto o inmersion con incidencia norest o angular, Enel ensayo por contacto, ia curvatura de ta superficie diaminuye 1a sensbilidad, por io que ia inspeccion de superficies convexas es menos critica que ia de jas concave, En ta inspeccién de una supertici tranaductor plano, el Area de contacto es muy reducide, to que pregucir® un fuerte aumento del Angulo de divergencia del naz en tel interior Ge 12 muestra y por consecuencia, una disminucion de ta sensibilidad, convexa, usando un Ee ten pinspaccion de una superficie cénceva. utilizande un Sranaductor plano, ta sensibilidad disminuira tuertemente debide os que e! centro del transductor no hace contacto con la.superticie de la muestra Gon radios de curvatura relativamente pequerios, sera preciso fecurrir al empleo de dispositivos especiales, como el conatitulde Por le noe etader en combinacién con un mosaico de cristales que actUe como una lente convergente, compensando asi el efecto de. is curvatura, En el ensayo por inmersion de superticies curvas con incidencta normal, la superficie actua como un “lente acustice: convergente © divergente segun sea asta céncava o convexa, Esto se debe ® Ia curvatura de ia superficie y solo 1a onda central del hac incidir& normaimente. ys que las restant aunque con pequettos Angulos, lo hardn de forma oblicua por io que sufriran una retraccion cuyo dngulo en superticies Itmites es mayor que el de {neidencta (por ser mayor ia velocidad actstica en el sdlido queen el Wiquidod, (figura 6.18 (bi). En el caso de una superficie céncava, este efecto produciré la convergencia del haz dentro de! sdlido: es decir. la presion soustica transmitida af sélido convergerh hacia un punto del eje gel haz, ascercando @1 punto de maxima presién a la superficie ¥ scortando ta longitud dei campo cercano con e! consiguiente aumento de senstdilidad en funcidn del radio de curvatura, (fig, 6.18 (a)l 124 Ultrasonido NIVEL pe. asus NIVEL DEL agua” fa) Cb? Figura 6.18, Efecto de la curvatura. Incidencia Noreal. a) Efecto de convergencia (focal izacion). aint b) Efecto de divergencia. Si se trata de determinar ei tamatio de una discontinuidad. .por comparactén con una muestra patron, ésta deberé prosentar una superficie de exploracion con idéntica curvatura a la’de la muestra de ensayo, La mi conclusion se puede extender a la condicién o acabado de ia superficie y al medio de acopiamiento. ‘ La incidencia angular de un haz de ultrasonido sobre una superticie convexa, puede producir fendmenos de conversion de onda que dan lugar a indicaciones taisas. Por ejemplo, en el ensayo por contacto directo sobre una superficie de este tipo, con un tranaductor angular de ondas transversales adaptado totalmente = la curvatura (figura 6.19 (a)), los rayoe perifericos del haz pueden tormar anguios de incidencia que se propaguen junto con las onda: transversales, longitudinales y superticiales, en cuyo casos produciran indicaciones secundarias en la pantalla. St el ensayo es longitudinal, ta divergencia lateral del. haz aumenta, por !o que para transductores de /@ grados y mayores pueden producir ondas superticiates a ambos lados de} transductor y hacia adelante, (figura 6.19 (b>], Se a), wf | a ee fe) oy Come || eos Ce Deteccion de Discontinuidade: 125 Nae: a oo Figura 6.19. Efecto de 1a curvatura. Inciden Bngular par Contactor “"Cweneta #)"enaayo Tranversel: 8) Eneaje longituginal. Es recomendabie, en el caso de superticies de radio de curvature relativamente pequeno. no adaptar el transductor pertectemente a la misma, sino reducir Ia superficie de contecto; esto. si bien da lugar al aumento de! Angulo de divergencia del haz ultrasQnico en el material, tambien evita las perturbaciones causadas por lo rayos periféricos. De igual forma, se puede adoptar fa solucién de tocalizar ei haz por medio de un mosaico de cristales, En los ensayos por inmersién con incidencia ~angular sobre superticies convexas, se pueden producir efectos similares a los expuestos ai el haz incidente presenta una seccion relativainente grande con relacion ai didmetro de la muestra y si su angulo de divergencia es elevado. Efecto de las Interterencia Acoidentales. Sa deben a la presencia de gotas de aceite, gra: restos de tejidos o suciedad, sobre todo cuando se trabaja con transductores angulares ode ondas de superficie. Aqut coneluye e! estudio de las discontinuidades y su deteccion, 1 como 1a revisitn de los términos comtnmente ampieados para ello, El capitulo que a continuacién se presenta complementa ia intormacion anterior, pues se ocupa de los parmetros y sistemas que se utilizan pare eveluar 1 discontinutdades. CAPITULO Vit CRITERIOS Y TECNICAS PARA LA EVALUACION DE INDICACIONES Fare poder establecer adecuadamente los criterios y las técnicas mas comunes an la evaluacién de discontinuidades, ha sido necesario dividir este capitulo en dos partes, la primera trata de empleo de haz recto con ondas compresivas y 1a segunda de haz angular con ondas cortantes. Adicionaimente, es conveniente recordar que para etectuar la evaluacion de las indicaciones, estas deben generarse preterentemente en ei campo lejano para que la interaccion entre la energis actstica y ol srea de ta discontinuidad sean proporcionale Evalusoian de Discontinuidade; Empleando Haz Recto. El dimensionamiento de las discontinuidades comprende cuatro aspectos importantes: 8. La posicién de la discontinuidad con respecto al haz b. El tipo de discontinuidad. ¢. El ancho de la discontinuidad. d. Eb largo de la dicontinuidad. Para determinar e@! tipo de diacontinuidad a detectar, debe etectuarse un estudio completo de! proceso de fabricacién del material, adem&s de la examinacién completa de la pieza y solo hasta entonces se podrh especificar el tipo de discontinuidad y su magnitud. Le determinacion dei tamafto de una discontinuidad es sin duda, ’ @1 aspecto mks controvertido de la interpretacion y e| que ha dado~ lugar aun gran ndmero de investigaciones y de bibliografia! técnica; especialmente cuando se trata de una discontinuidad ‘cuyo! tamatio es menor que la seccién transversal del haz uitrasonico,” ” Antes de cualquier estudio de dimensionamiento, se deben conocer las caracteristicas del haz y para ello se hace uso de un bloque 11¥ o similar. ' Las dimensiones critic: y la protundidad. de una discontinuidad son Ia longitud! La longitud se determina encialmente, moviendo el! transductor paralelamente ® la cara de la discontinuidad y utilizando a continuacién cualquier método de reduccién o calda de la energia actstica. ss) 1 127 128 Ultrasonido a protundidad es diticil de calcular porque depende de ja ortentacion de Is discontinuidad. Sin embargo, se puede hacer una determinactén adecuada moviendo @| transductor perpendicularmente a la discontinuidad y usando los métodos de reduccién o calda de la energia actstica. tomando en cuenta la geometria angular del haz. Desde e| punto de vista de la inspeccién uyltrasdnica, cualquier discontinuidad presente en el materiel constituye un obstactio para el pase de la onda achstica. cuva presencia se pone ” de manitiesto por la reflexion que ocasiona al emplear el método di pulso eco, © por su sombra al utilizar el método de transparencia. St 1a discontinuidad es grande v tiene una forma regular, ae’! puede obtener toda ta intormacion neceseris para determinar sus” caracteristicas, mediante Ia reflexién del haz: sin embargo, lo ms comin es que las discontinuidades naturales sean lo suticient pequenas y de forma irreguiar, io que provoca tendmenos dependen tanto del tamaito de !a discontinuidad en relacién con Jongitud de onda que utiliza, como de su orientacion respecto al haz ultrasénico. Es conveniente mencionar que no habia del tamafo real de la discontinuidad, sino de su & efectiva como reflector de! haz ultrasdnico. De acuerdo con eriterio s@ pueden clasificar en discontinuidades: a. Mayores que la seccién transversal del haz. Menor. que la seccion transversal del haz. Discontinuidades mayores que la seccién transversal del haz. | EL tamaiio de una discontinuidad cuva area refiectora es mayor que el Brea del haz. se determina desplazando e| transductor por la superficie de la pieza de manera que quede trazado @! contorno de la proyeccién de ésta sobre dicha superficie. Esta técnica s denomina de exploraciOn “dindmica*. en contraste con la exploracién “esthtica” que se realiza para las discontinuidades menores que | seccién transversal del haz. En la figura 7.1, muestra le variacién de ia amplitud de la indiecacién del eco de la pared posterior y de la discontinuidad al” mover el tranaductor desde una zona sana a otra defectuosa. ‘La {ndicaclon de 1a discontinuidad alcanza una altura maxima que so mantiene constante #1 Ja onda es perpendicular al plano principal de ja discontinuidad y si presenta ademas reflexion especular (figura 7.4 (and. Una discontinuided auy grande (grietas obiicuas o cavidades de’ fundicion), se puede explorar siempre que sea posible observar: la” variacion de la altura de la indicacidn del eco de la pared posterior, la que serh regular hasta e! punto en que disminuya a ta mitad de su valor inicial cuando el eje del haz toque el borde de la discontinuidad, E] tamafio as{ obtenido. no depende del nivel de sensibilidad al que se haya calibrado el sist Chg. 7a (bd ‘tr Ft Oe mcf mete mC = a ce) ae) Evaluacién de Discontinuidades 129 ALTURA DE ECO ALTURA DE ECO sa Uotve) (reve) fh 100% ko vf £0 0 Fonoo 2°" ono” A i 3 a 0% so : £00 06 La Eco 0€ LA eee wn 0% orscowrmuDan scONTAUDAD GL) Figura 7.1, Variacion de la amplitud de las indicaciones de ios ecos de fondo y de la discontinuidad, Si no es posible observar la indicacion dei eco de la pared posterior, una discontinuidad plana y perpendicular al haz no Presentar& problemas para determinarie su extension, ya que serk suficiente observar ta variacion de la altura de su indicacién que se reducirS al 50% de su valor maximo cuando @! eje del haz toque e! limite o contorno de ia discontinuidad. Sin embargo, en el caso de discontinuidades muy rugosas o que estén orientadas oblicuamente respecto ai haz, ei tamatio slo se podra determinar de manera aproximada y ser& preciso elegir un criterio de altura minima de la indicacion de su eco que senale dénde comienza la discontinuidad, lo cual estars influldo por el nivel de sensibilidad del ensayo, La técnica de exploracién dindmica se aplica también en los esos en que la digcontinuidad no intercepta totalmente e! . haz: pero presenta una dimension preterente que la hace extenderse fuera, de {os Itmites de! cono de energia actstica. Este es el caso.de algunos tipos de grietas, inclusiones o cavidades alargadas, cuya Tongitud determina moviendo el transductor desde Io posicton de anima altura de la indicacion hasta que a ambos tados reduzca su amplitud a valores previamente definidos (20% de ia altura inictal, por ejemploy. | 13@ Ultrasonido Discontinuidad que la secottn transversal haz ultrasénice, En nO se puede realizar la exploracién ginamtca, por 10 que’ la determinacion del tamane ’ ge ta discontinuidad se leva a cabo ajustando el sist. (transductor, cable @ instrumento ultrasdnico) de referenci Extaten je inspeccién aun cierto patron doe razones para iievar a cabo te Ggterminacion de esta forma. una de elias es para, asegurar te ceproducibilidad de 1a inspeccion y la otra os pare estaviecer un oriterio de aceptacion. El “patron de calibracién es una pieza de material potsticamente similar ai material que est& siendo inepeccionade, Esta pieza de calibracion (bioque patron) deberd presentar Gtacontinuidades artificiaies similares a los que. sa presontan en el gmeterial y deben ser aguieros de fondo piano, agujerce laterales, ranuras, hendiduras, jealones o algunas grietas de fatiga, deliberadamente inducidas. Los tipos “de bloque de calibracién, 1 como las discontinuidades artificiales contenidas an ellos, dependeran del cddigo de inspeccién aplicable, Los estudios y experienoias sobre Ia determinacion del tamafio de una discontinuidad mediante la comparacién de su indicacion con las correspondientes a retiectores en forma de disco circular plano (que son los comtnmente empleados), han dado tu; roa dos diatintas y que conducen a resultados similares. 1. La utilizacién de bloques patron con refiectores constituidos por agujeros de fondo plano (técnica americana), 2. El empleo de diagramas y de graficas obtenidos mediante el estudio teorico del comportamiento de un reflector plano circular en el campo ultrasdnico, como los diagr: AVG (técnica alemana). Ambos procedimientos correctamente empleados permiten | la ebtencidn de resultados reproducibles, evitando asl errores que podrian introducirse por cambio de operador, modificacién o averia del etatema de inapeccton, ‘ Es importante hacer notar que los resultados que se obtie se apartan As de ta realidad, cuanto lejos esten | discontinuidades de tener una eiroular y estar orienta perpendicularmente al haz ultr Evidentemente, lo ideal seria disponer de probetas de acién aon discontinuidad naturales conooidas (con idéntica naturaleze y wmorfologia),. pero: esto no siempre es posible, por lo que su empleo esté liaitado a; casos muy partioulares sobre los que se tiene experiencia; por ejemplo, series de muestras en que sistem&ticanents se presenta un determinado tipo de discontinuidad. Evaluacion de Discontinuidades 131 Métodos de Ajuste de ia Sensibilidad Para etectuar el ajuste de la sensibilidad existen los siguientes métados: Método de refiexién de ia pared posterior. £1 ultrasonico se ajusta para que la primera retiexidn de la pared posterior sea de una amplitud determinada, que normaimente. se encuentra entre el 70% y Bus de Ia escala vertical de la pantalla (EVP), cuando el transductor se celoca en un &rea libre de indicaciones en ia pieza baio examinacion. E} método slo @: aplicable para partes con caras paralelas y con haz longitudinal. El ajuste se debe hacer cada vez que varie el espesor, 1a condicién superficial o la estructura del material. sistema Método de bloques de calibracion, Los bioques de calibracién empleados en este método pueden ser aquellos que tengan agujeros de fondo plano. agujeros laterales, ranuras, hendiduras, escalones ete. Los tactores que determinan ia evaiuacién de una discontinuidad son los siguientes: a. Orientacién de la discontinuidad b. Tamarto de la discontinuidad. c. Forma de la discontinuidad 9. Configuracion del sistema de prueba. @. Ubicacion de la discontinuidad ft. Tipo y condiciones de! material de prueba Método por altura de ia pantalla SHH (Screen Height Method) Es un de método de evaluacion simple y sencillo. Para realizario es necesario un bloque de referencia con una discontinuidad artificia de tamatlo conocido y a una distancia o profundidad similar a la de Ja discontinuidad que se desea evaluar. Suponiendo que en ia inspeccién de un material se ha detectado una discontinuidad a 3 pulgadas de protundidad: primero se elabora un bloque de calibracién con un aguiero de fondo plano de diAdmetro conocido. (figura 7.2). Después se etectua ia calibracién del instrumento, en donde ta amplitud de ia retiexion del AFP es reguiada al SQ% de ta EVP; por Ultimo, se resliza el barrido en la parte a@ inspeccionar. En la comparacion de ia altura de la indicacion con ta altura de le indicacién del AFP, se establece aualitativamente la magnitud de la discontinuidad Figura 7.2. Bloque con agujero de fondo plano. plitud (DAC). En este método de acuerdo a ia distancia ala perficie. En este omso ,se 4On distancia mplitud de i 1 reflector Foun juego de bloques Aicoa B, (figura 7.3). cual se tiene que u a Ss er | = a | i Evaluacion de Discontinuidades 13321 j = s/6a 3/64" i Figura 7.3. Bloques de correccién distancia/amplitud. €1 sistema se calibra de tal forma que se obtenga un campo de | control en ta pantalla de 5 pulgadas y a continuacién se incrementa ‘| la ganancia hasta que la indicacion del primer bioque presente una i ampiitud a 60% de la EVP, con esto se asegura que la altura de tas, i indicaciones de los AFP de los otros bioques puedan ser registra en la pantalla Sin modificar el ajuste inicial del instrumento, se coloca ei palpador sobre los bloques 2, 3 y 4 hasta obtener ia maxima amplitud del AFP, marcando sobre la reticula de la pantalla el pico. de la maxima amplitud para cada bloque: por tltimo, se unen los Puntos por medio de una linea y se obtiene Io que se 1} "curva de ampiitud de referencia", (figura 7.4), Con esta curva se evaltan discontinuidades a diferentes protundidades, siempre y cuando estén comprendidas dentro del rango calibrado, para este método estaran entre 1 y @ pulgadas de protundidad. Con este método tnicamente se aceptan o rechazan piezas, ya que las tndicaciones cuya amplitud rebase la curva provienen de una discontinuidad mayor que la empleada como referencia, por lo que deben ser rechazadas. Las reflextones por abajo o sobre ta curva de 1 amplitud se aceptan por provenir de un reflector menor que el empt do como referencia, PT ecm Cree | eee (| mete 134 Ultrasonido 5 8. Figura 7.4. Linea de amplitud de referencia. Método de brea-amplitud. En este metodo, por medio dei control de ganancia calibrada, se cuantifica la diferencia en decibelios que existe entre una indicacién proveniente de una discontinuidad de referencia y la indicacién que se esta evaluando, siempre y cuando jas dos estén a ia misma profundidad. Para llevar a cabo este método se debe proceder de la siguiente forma: Se coloca el transductor sobre un reflector de dikmetro conocido y se obtiene 1a maxima amplitud de la indicacion. El bloque de calibracién usado es similar al de la figura 7.2. Por medio del contro! de la ganancia, ajuste la amplitud dé la indicacian al 7% de 1a EVP y se toma nota de la cantidad de decibelios empleados en el ajuste: a este valor se le denomina, nivel de referencia (NR). Una discontinuidad en el material de prueba que se encuentre la misma profundidad del refiector calibrado, productra,. un amplitud mayor o menor del 70% de la EVP. Cuando la amplitud de la indicacion » ser evaluada es mayor al, 70% de ia EVP, con e! control de ganancia se lleva a cabo una disminucion de los dB a partir del nivel de referencia (NR). hasta’ que la amplitud de la indicacion se ajuste al 70% de la EVP,, registrando la ganancia en d8 que se requiere para el ajuste y que se conoce como nivel de la indicacién (NI). Cuando ia ampiitud de la indicacion es menor al 70% de ta EVP, con el control de ganancia se incrementan los dB a partir del nivel, de referencia (NR) hasta hacer que la indicacién tenga una amplitud igual a 70% de la EVP, registrando ia ganancia requerida (NI). | = ee ee E a hy Hw lm sl La, ym Evaluacién de Discontinuidad: 195, Una vez conocidos e! nivel de referencia (NR) y el nivel. de la. Indicacion (NI), se resta del nivel de la indicacién el nivel: de referencia y se registra el valor obtenido que puede tener signo positive o negativo, esto es: dBi = NI - NR Con el valor absoluto de dBi, se consulta la tabla VII.1 y se obtiene la relacion de didmetros (re/dB). Si el signo de la'diferencita es positive, significa que e diametro de 1a discontinuidad os menor que eo! didmetro de referencia, para estimar su dimensibn se tiene: Dr Dios --- re/aB tro de la indicacin a ser evaluada Dr = diametro de referencia. re/4B = relacitn de los didmetros (de la tabla VII,1) Si el signo de la diferencia es negativo, significa que el diametro de la discontinuidad es mayor que el diametro de referencia, para estimar su dimension se tiene: DL = Dr © rel/dB ~ Se debe recordar que la relacion de decibelios es logaritmica y Su expresion matematica es: 4B * 20 log - Dondet lo = ga acustica incidente 11 © energta acdstica emergente Por medio de esta ecuactén se ha elaborado la siguiente tabla de relaciones de amplitud versus dB, con ta cual es posible caleular la relacién de los dibmetros de la indicacién a evaluar y de la indicacitn de referencia. 136 S©avarSen~-68 Tabla Vil.1.- Esta tabla muestra las versus decibel lo: conti de evatuactén, 4 de la un diametro de 3.2 mm (1/5) y la indicacién (NI) requie: dB para alcanzar {a altura de! 70% de la EVP. iCual es el tamano ests Como tiene un diametro 4.47 veces menor que e! AFP de referencias o.71 Relacton hom Lest rea +8 1.0621 eigen 1.2521 teatet 4.58:1 6.3111 ie Levent 7.0834 2.001 7.9021 2 1 8.9181 satis 1 10.0021 9 1 100.00:1 1 Otras retactones pueden ser computadas, 26 dB = (20 dB + 8 dB) Relacton Ejemplo 1.- Al efectuar una inspeccion se detecta ‘una discontinuldad qu Ultrasonido = 1000.00 relactones de amplitud como se muestra a nuacton: = 18 2.51) © 2a at 77 dB = (60 dB + 17 dB) Relacion = (1000 x 7.08) = 7060 Los siguientes dos ejemplos sirven para clarificar este método presenta una indicaci6n con una altura del 20% < EVP. El nivel de referencia del sistema (NR) es de 38 dB para de 51 do de la discontinuidad?. Sustituyendo valores, se tiene + GBI NI = NR 5) dBL = St - 38 = +13 De ta tabla VII.1, 13 dB equivaien a una relacién de 4.47:1 el signo es positive, se puede predecir que la indicacion Sl el De = 3.2 mm (1/8"), entonce Dr t Dis -- Di = 0.71 mm re/aB Por lo que el ditmetro estimado de ia discontinuidad es de an. SF ST OE) AREF) RF, EF) | | Ev juacion de Discontinuidades 137; Efemplo 2.- Una indicacitn requiere de 25 dB para alcanzar la ampiitud del 70% de la EVP; e! nivel de referencia y el diametro de referencia son los mismos del jemplo anterior, tcubl es e| tanano- estimado de la discontinuidad? “ Sustituyendo valores, tenemos: dBi = NI - NR i 4B = 25 - 38 = -13 De la tabla VII.1, 13 4B equivalen a una relactén de 4.47:1. Al ser negativo el signo, se predice que la indicacitn tiene un ditmetro 4.47 veces mayor que el dismetro del AFP de referencia. Si el Or © 3.2 mm (1/8"), entonces: Di © Dr © revap ‘ Di = 14.3 mm. El ditmetro estimado de la discontinuidad es de 14.3 mm. Correcetbn distancia/amplitud + drea/amplitud. Este método, como su nombre lo indica, es una combinacitn de los dos anteriores y utiliza un juego de bloques de ASTM (ver figura S.4, Cap. Vd, lo que permite localizar y evaluar una discontinuidad a diferentes Profundidades, siempre y cuando ésta esté comprendida en el range calibrado, Nétodo de evaluscion utilizando diagramas AVG. Los diagramas AVG, también conocidos como DGS (Distance, Gain, Size) y DAT, consisten en graficas que asocian las siguientes variables: > La distancia a que se encuentra el reflector. - La diferencia de ganancia en dB. + Tamatio de reflector equivalente. Este diagrama tiene validez general para el campo lejano y es posible utilizarlo siempre que se conozcan las caractertsticas del transductor empleado (frecuencia, dikmetro, etc.), ademas de la Jongitud de la zona cercana, 1a cual es una funcidn de! material. En la practica, se utilizan los diagramas espectficos de cada tipo de transductor que son proporcionados por el fabricante. En la figura 7.5 muestra el diagrama AVG de un transductor ttpico de haz longitudinal. ree ee 138 Ultrasonido Distancia (0 Amptiticacién ( $3328 $3 38 Figura.7.5. iagrasa DOS para un transductor de haz longitudinal ‘Miata ae frecuencia yan Ge digeerns, (me) tudina Para la determinacton dei tamaio equivalente de una discontinuidad, mediante el uso dei diagrama, se debersn llevar a cabo las siguientes operaciones: a ; #8) El equipo se calibra en distancia colocando e! transdudtor sobre el espesor a inspeccionar, (figura 7.6). 2 e400 mn aqua ny Figura 7.6, Calibracién de distancia. = f 4 [ r 7 { t E L E Pe ee Pe Evaluacitn de Discontinuidades 1439 b) Con el control de ganancia se ajusta la indicacién del eco de la pared posterior pars que tenga una amplitud del SOX de la EVP ¥ s@ anota la lectura obtenida. Después se busca la discontinuidad Sesplazando el transductor horizontalmente hasta obtener ta maxima amplitud de ta indicacton. Con el control de ganancia se ajusta. ta aaplitud de Ja indicacion hasta que tenga el 50% de ia EVP y Ruevamente se anota Ia lectura y también la profundidad a la que se encontré la discontinuigad (figura 7.7). Figura 7.7, Ajuste de amplitud de 1a sefal de la discontinuidad, ¢) Con la diferencia en dB entre ja lectura tomada de la discontinuidad y 1a lectura del eco de fondo, ademas de la protundidad, se procede a buscar ia curva correspondiente al dismetro de ia discontinuidad. Para {iustrar to anterior, supongase que se detecta una discontinuidad = 200 mm de profundidad y que la diferencia entre el reflejo de Im pared posterior y Im discontinuidad ea de 22 dB En el diagrama de la figura 7.6, se locaiiza en ia escaia vertical la linea correspondiente a 22 decibelios y se busca su Interseceldn con Ia profundidad de 200 mm, encontrando asi la curva que corresponde a una digcontinuidad de 8 mm de diametro. 14@ Ultrasonido DI STANCIA { pulgadas) a < ° z < z < © Wo 20 30.40 60 80100 200 300400600800 im 2m, 3m 4m DISTANCIA (mm) Figura 7.8. Diagrana AVS para un tranaductor de Titanate de Bario Ge 2 MHz, de haz longitudinal Hetodo de evalusoion utilizando escalas AVG (DGS). A pesar de fectlidades que ofrece e| uso de los diagramas AVG pare is Geterminacion de! tamafio equivalente de discontinuida facil Saree cuenta de que su empleo en un ensayo continuo serte suy geuplicade, ya que tendria que manejarse constantomente la hoje det diagr para determinar el tamafc de cade u de tas diacontinuida Esto motivo a J. Krautkr: a realizar:une atte de trabajos de investigact0n que lo Ilevaron a perfeactonar Ime encatas AVG. Las ventajai las siguientes: que presentan las escalas sobre los disgra son te Se han disefado para colocarias directamente sobre t pantalla del equipo, con 10 que une ves determinada pantttiencion de trabajo, la evaluacion de la discontinuidad realtza de forma inmediata. Evaluacién de Discontinuidades 14) 2. Las curvas de tamano equivalente se nan trazado teniendo en cor eer glo 18 Sorreccién debida a ta distancia’ Sino tambien ia frocugbondiente a un coeficiente de atenuacian considerado para, frecuencia y el tipo de onda utilizada. El procedimiento para calibrar tanano | cquivalente de tas discontinuldadec, se muestra a sont nuact@n mediante un ejemplo que muestra is calibracion cuando Se tiene una escala "AVG", correspondiente « un transductor angular miniatura de 4 MHZ de trecuencia. el equipo y determinar ef eget Primer paso es calibrar ei equipo utilizando con el bloque de referencia V-z para obtener ios’ dos ecce de maxima sbi ttud 20 ta pantelia, situandolos en jas posiciones Me y M2, como se muestra en la figura 7.9. py euoei cet teulas!itcaidiy. inant datcven' ccna Gereccns tt para qeregainar la amplificacion de trabajo (el numero que Sigueacya Indica ta pieza patron que hay que emploar). 87.9. Ubicacion del transductor sobre la Pieza patron (para na transductor angular de 70 grados y 4 MHz de frecuencia), La forma de empleo del diagrama mostrado en la figura 7.9 es la siguiente Para "RZ", s@ situa ei transductor sobre ei bloque de referencia en ia posicion indicada en Ia figura mencionada’ y se busca la shxima amplitud de la indicacion de 25 mm. Con el control de ganancia se ajusta la ampiitud de la indicacién hasta que quede ubicada ai centro dei ctroulo y » partir de ese momento na se deber& mover dicho control. be lectura que proporcione e! control de ganancia ser& ta amplificaci¢n de trabajo, a ta cual se le suma un factor de serreccién que esta indicado en la parte superior derecha de ia eacala (R2 + 30 dB). 142 Ultrasonido Fara el etreulo « Procedente dei reterencia ") S@ utiliza como barreno de 1.5 mm de ye! procedimiento es reterencia ta indieacion didmetro det Dogue. ae {dentico ai deserite, pelts con su correspondiente factor de Correccién (cz *10 dB) fee oh 1 Bega EIMetPLOn se debe obtener ami “tilizando et ctrculo "Ra" 9 el "cz" ieee ampl ifteacton Finandon Ultimo: #2 procede 2 inspeceionar e1 material, seaaghunande directamente ios picos de Tab indicactones ‘de. ‘la Be PEDUUE Ube aca rear Parties beeen Mostradas en ia escola de la misma figura. las cuales daran el tamato equivalente de la discontinuidad, Evaluacion de Discontinuidades Empieando Haz Angular. El transductor angular es usado para ia inspeccion de Placas, tubos y piezas de prueba que conflguracion geométrica que hace de haz longitudinal. laminas, tienen una determinada imposible el uso de transductore: El transductor angular puede ser. usado para transversal Superticiales o una combinacion de transversales y positudinales, dependiendo del Angulo de la zapata y del naceriay Se hoygbas |Extste un valor simple del angulo en la zapata canguro go 'peigencta) que productra ia direccién deseada del haz y un tody oe ponds Gefinido dependiendo del material inspecelonado.” Exinccn muchas formas de zapatas, en la tigura 7.10 se presentan algunee esemplos de las formas cominmente empleadas. El. anguio’ de incigencia que tiene cada transductor angular esta apropiadements Seleccionado para aplicaciones espect{icas y para cada material Producir ondas Figura 7.10, ae, E F E E i Et F 7 fee © fo ee 1; a a) & SEES EEE Eee eee eee eee Evaluacion de Discontinuidades 143 Pasos Preliminares a la Inspecoién con Haz Angular. Antes de iniciar cualquier inspeccién usando angular, Mecesario etectuar los siguientes preliminar. un transductor cinco pasos a. Seleccion del sngulo de retraccién b. Determinacién del punto tndice de omision del haz. &. Verificacion del angulo refractado. d. Calibracion de la distancia @. Ajuste de ia sensibilidad de prueba. Seleccign dei angulo de refraccién. Antes de iniciar ja inspeceion empleando haz angular, es necesario saber cual es @ espesor del material o la pieza a inspeccionar, ya que aparte de ayudar en la eleccion de! Angulo a emplear, va a servir para conocer ta distancia del travecto en V y la distancia de rastreo en ia cual ha de despiazarse el transductor durante la ejecucién de ensayo. Dependiendo de la norma de inspeccion aplicada, en la tabla VI1.2 se recomiendan ios siguientes Angulos de refraccién para los distintos margenes de espesores. ESPESOR ANGULO DE DISTANCIA "d™ (Hy voor > REFRACC ION cam) feiessnasiiat G0 58 - 165 15 - 30 70 80 - 165 30 - 60 60 ws - 2100 menor a 60 4s menor a 120 (# Distancia de barrido para la inspeceton). 0 Tabla VII.2.- Angulos de refraccién recomendados para diferentes mirgenes de espesores Determinacidn del punto Indice de emisién del haz. £1 . punto Indice de emision del haz de un transductor angular no siempre Goincide con el sefalado en la zapata por el tabricante, esto puede deberse a un mal armado cuando la zapata es del tipo intercambiable 0 bien, que al irse desgastando 1a zapata, e| punto de salida de haz va desplazhndose como se ejemplifica en la figura 7.11 144 Ultrasonido PUNTO DE EMISION ACTUAL. te ae . bebo PUNTO DE EMISION INICIAL Poe Figura 7.11. Despl. to di it ee indice de enision eel hace PU? El conoctmiento del punto exacto de ia salida. del chaz ies importante , cuando, se calibra ja distancia de recorrido ;.de céate, para lo cual. .es..necesario conocer su Angulo: y; su. punto ide incidencia, titel Para verificar el Angulo de incidencia, se coloca-- el transductor sobre el bloque de referencia I1U, (figura 7.42). 0A continuacton, se desplaza el transductor hacia adelante y.jhacia atras hasta conseguir la maxima amplitud de ia primera indiaacién del eco de la pared posterior, lo cual se lograr& cuando el, punto x indice de emision se encuentre situado justamente sobre el centro. de la seccidn del arco de 4" (100 mm) de radio dal bioque: de referencia (situado en la ranura bilateral del bloque); cuando. no!” coincida Im marca dei punto de incidencia, es necesario recalibrar la zapata, esto se logra manteniendo e! palpador en la posicién en.® la que obtuvo la maxima amplitud de la sefal y marcandom la. zapata directamente. en ja Itnea que relaciona el cero "@".-de bioque de referencia. va >be aloo © Figura 7.12. Veriticacién del punto indice de eaisién del haz. ee, ee | ee) ec ero ee a) Sr _ oo ee, oO Evaluacién de Discontinuidades Verificacton del anguio retractado. angulares tienen senaiado por el fapricance en ta zapata. an ocastones ste no coincide con el Sngulo de sal Gel tranductor debido en ta mavorta de los casos se ne desgaster hooee ete meee tt zaPata de PIAStico, (igure 7-13). Site Zapata’ se Gesgaata mks por su parte trasera, ei snguio de entrada sera Vigeramente mayor y si por el "eagastada por su parte delantera el anguio +13. Modi ficacién del. angulo Figura 7 ty Data sessed e La forma de veriticar el Angulo el transductor sobre el bioque, rcado el Angulo refractado ¢ de la indicacton del eco de la pared poster interfase tormada por el tertal del Plastico (perspex), como puede observarse en refract: en el tad erado, buse: Figura 7.14. Aunque contrario Hat Verificacion del dngulo refractado. los transductores®), el Angulo de retraccibn! Ja zapata esta ma de entrada sera menor.4! ie incidencia 3 ado consiste en colécar jo donde se encuentr: ‘ando la m&xima amplitud® ior procedente devia bloque y et inserto. de fa figura 7.14, Pee eee 148 Ultrasonido La maxing ampiitua se to £8 cusngo SatesSEIETS Og! Mz pase por eicentra gel tenseee ge tgeeioa det Bue eaten aes mover Ya al transductor, ae observeran at bleque jus vi ngular th coincidiendo con la : i: wares hes antersormente an Ia rapate, Siendo eae valor el angular ney taciraeh™ '@ trayectoria tedrica del” Cuando se ae puede calcular de tigura 7.15, conocer con precision el yi ae la siguiente rorma, angulo retractado,. se tomando como reterencia ja CR a Th manee anos t i ¢ % Figura 7.15, Verificacién del Sergatiando de un trensaulty aneule Es posible leer en la pantalla la distancia entre la interfase de acero/perspex y e1 punto de incidencia (R), a esta distancia fe adiciona una pulgada & 25 mm (que es la distancia entre ia intertase y el centro de! inserto de piastico), dependiendo dei tipo de bioque empleado. También puede calcularse la distancia superficial, ia cual es {gual a ta distancia entre el punto de incidencia dei’ haz y et borde dei bioque (X) menos 1.400" 6 35 mm (que es la distancia entre el borde del bloque y el centro de! inserto). El titime valor que hace falta es ia distancia entre el centro del inserto ya superficie de exploracion, que es de 2,600" 5 70 mm. A partir de esta informacion es posible calcular ef Angulo real de refraccion por medio de Jas siguientes formulas: x 35 x - 35 Sen (beta) © --+----- A Tan (betay = s------5 K+ 28 70 CalibractOn de la distancia, A diferencia del haz recto, en ultrasonido se empiean diferentes distancias, las cuales sont 1, La distancia angular o distancia de recorrido es ta distancia o viaje del sonido a través del material de prueba hasta el punto de reflexion, Este valor es el que se puede observar en ja pantalla oe a a = a eeceeeeee 04204243 greeeeeeeeteeaeteeeeet eee Evaluacién de Discontinuidades 147 &, ba distancia superticial es ia distancia desde el punto de enision marcado en lo zapate dei transductor hasta el punte on ot Fee ota teina | 18 retiexion. Esta distancia se” mide norjzontalmente sobre ia superficie de! material inspecetonado > desde la marca del punto Indice de emision. 3. La distancia de barrido (skip distance? itnea recta sobre ia superficie, desde e! sonido hasta el es la distancia en punto de entrada dei Punto de reflexion en la pared de exploraciény 4. Se le Itama distancia de primera pierna a ia distancia diagonal de la travectoria del sonido, desde ia superticie de exploracion haste la superficie de ia pared posterior. La segunda plerna es ia distancia entre la superficie de la pared posterior y la superficie de exploracién. 5S. La trayectoria en "V" es la distancia de viaje del angular, desde el punto de entrada de! ultrasonido hasta reflexién en ta superficie de exploracién y e: ambas pierna. haz la primera igual @ la suma de Normaimente, basta calibrar Jia distancia de recorrido y conocer el Angulo de refraccién del haz ultrasénico para calcular las otras distancias, Como ym se coment® previamente, existen varios tipos de bloque * WW, la caractertstica principal que ios distingue es ia muesca utilizada para la obtencidn de al menos dos refiexiones de la pared posterior que son empleadas en |a calibracion de haz angular. Calibracion de ia distancia de recorrido, Para efectusr la calibracton de distancia de recorrido se pueden usar varios bloque de calibracton, los cuales también son empleados para la determinacién del punto indice de emisién del haz y para la verificactén del Angulo refractado con ciertas limitaciones. En la figuras 7.16 y 7,17 se muestra ia posicién dei tranaductor y la ubleacién de las reflexiones correspondientes pars cada caso, 4) Bloque [IW tipo I, Sefales en 4 y 9 divisiones de la escala reticulada. 148 Ultrasonido as “ vate b) Blogue 11M tipo 11. Sehales en 4 y @ Sei divisiones de Va escals reticulada, €) Bloque A2 vein muesca ni ranuray, S610 una seRal en la 5% division No. 4, La calibracion’ se hace en fore ' indirecta usando’ un’ transductor de haz longitudinal, «ovata ¢ | 2) Bt LIM version wodificada del bloque tipo LI. Ganales en 2'y 4 diviniones de la escala reticuiada, Figura 7.16. Versiones del bloque 11M. ‘fee Fe) CT) Re fey Pee] es T | amty femmet| eet] ee Ces a 27 Bloque DC (Calibracién de distancia). Sefales obtenidas en 1 y 2 divisiones de la escala reticula Bloque DIN. 54-122 © V-2, también conocido cono plow i@ angular miniatura. SeXales oblenidas en 1, 4 y 7 divisiones) en Sentido contraria, se obtienen sefales en ‘divisiones Ta escala reticulada, Figura 7.16. Diferentes versiones del bloque angular miniatura. stooad 18@ Ultrasonido Una Vez obtenida Ja saxina amplitud de 1a indicacién de Pared posterior, con tos controle: Zoi neiann elite, Siustan las indicaciones de los ecos pare que soincidan con'las marcas correspondientes de la pantall las saree eataran dadae por a seteccién que previanente se haye hecho del rango de exploracion. la de retardo. tongitud de barrido Calibractén de la distancia de proyeccién acortada, caltbracton de distancias do proyeccién, la representara el recorrido del apoyo dei transductor, el frontal de la zapatay, Esta Durante Ja lectura de Ja pantalla Pulso proyectado sobre ef piano de que es medido desde su testa (parte fectura, sera equivalente at a= L sen alta - 7 Donde “L” es @1 recorrido del pulse y "n" Ia distancia entre Se Punto de salida del eje det haz y ia testa del transductor, cone de puede observar en ta figura 7.18 tay. ey GL tere te Figura 7.18. Calibracién en distanc de proyeccién acortadas. ee, ee ee = oo oe Evaiuacion de Discontinutdad. i81 La calibracion se puede hacer con el bioque patron i1W:e bien con la propia tra de ensayo, siempre que se disponga de un borde lo suficientemente bien preparado En general, tas normas de inspeccion prohiben ei empleo de los de tas muestras y ® por ello que Preferible usar jos Patron, Para ilevar a cabo esta calibracién et Procedialiento es el siguiente: o) Buscar Ia indicacion de maxima amplitud de ia arista {anterior del borde del bloque patron y medir la distancia desde le transductor hasta el borde. En la figura 7.18 (b), este distancia esta representada por di. b) Hacer lo mismo con 1a arista superior y dZ, como se muestra en ta figura 7.18 (c). dir la distancia e) Una vez conocidas di y d2, "&s conveniente (control de rango). trite scala de ta pantaiia qd) Fijado el control de rango, marcar sobre ia pantalla las distanctas di y d2, sobre las que deberan hacerse coincidir. ias indicactones de los ecos correspondientes a las ariatas inferior y superior, reapectivamente, como se ilustra en figura 7.18 (d), eo) Una vez calibrado el equipo, i determinacion dé la Gistancia a la que se encuentra ia discontinuidad es inmediata, ya que si nte sobre la escaia de la pantall Ajuste de la Sensibilidad de Prueba. Existen varias técnica pare el ajuste de ia sensibilidad de prueba, pero la mis contin es emplear el bloque IW. Para llevar a cabo e! ajuste, se procede como se indica @ continuacion: a) Una vez calibrada ia distancia angular, se coloca ef tranaductor (ver ta figura 7.19), El didmetro del barreno pasado es de 0.060" (1.5 mm), ef cual se toma como discontinuidad de referencia. Ei transductor se desplaza hasta obtener 18 maxima ampiitud de la indicactan del barrenc, teniendo cuidado en no confundif esta indicacton con la refiexién de Ia pared del bloque (figura :7:2@)imi ve Sep my b> Empleando @1 control de ganancia, se ajusta ja amplitud d. 1a Andicacion de la discontinuidad hasta que sea del 40% de ia EVP una vez logrado esto, registra ganancia en dB que ser& ol nive de referencia (NI). 152 Ultrasonido Figura 7.19. Ajuste de la sensibilidad de prueb: wana Pe au toni . se up 2 PB os09 Figura 7.20. ucilograma de la sensibilidad de prueba, 8 cea oe i boaaags router Determinacién de la Posicién de ia Discontinuidad. Para cuna correcta interpretactén y evaiuacién,. es .imuy importante conocer ‘la posicién de la discontinuidad en. la pieza;nla que puede determinarse por diferentes procedimientos: 1 Jas corr Trazando. pondient. un croquia a escala, sobre e! que se transportan didas y Angulos. es en tet eb 2, Empleando Sbacos adaptables a los transductores o por medio de regias de c&lculo que resuelvan las ecuaciones de forma adecuada y rapida, 3. Calibrando \os indicadores digitales de los instrumentos que los poseen, oS a, Evaluscion de Discontinuidade 4. Con cbleulo directo, que es un también el mis flexible, ys que "| conociendo ia distancia angular © wurs jf! Angulo de retraccién del transduetor "=<" yer spesor del materials [s@ puede calcuiar fhciimente cualquier dato emplesnde.. siguientes relaciones: Distance superficial Frotundidad de ta diacontinuidad (cuando se encuentra en la Primera piernay, Profundidad de la discontinuidad (cuando se encuentra en la segunda piernar. Profundidad de la discontinuidad (cuando se encuentra en ta tercera pierna), Profundidad de Im discontinuidad (cuando se encuentra en ta cuarta plerna>, Profundidad de la discontinuidad (cuando se encuentra en la quinta pierna,: Distancia de brinco (Skip Distance) Un ejemplo de esta: la figura 7.21, K-* © -—+—4 7.21, Localizacten de | Flawra y Zaiipracion ‘en teeny una di rida del metodo mas laboriose pero Ar «i «w2> «oa» (Day os) «s) = Losen alfa = relaciones s@ ve esquematizado ‘scont inuidad ‘ haz. 183 L cos alta 2t-L cos alta vety 4t-L cos alta Locos alfa-at (2b) tang alfacins por. 154 Ultrasonido Evaluacion de ta Indicacidn. Al Ggual que para el haz recto, existen diferentes Procedimientos para evaluar las discontinuidades. A coniinuscien sep yaGarh @! procedimiento propuesto por la Sociedad Americans de foldadura (AWS), el cual es comtnnente empleado y conctnte on indicar la severidad de la discontinuidad, mis que el tamano de” te ats ar Una vez calibrada ia distancia angular, transductor como se muestra en ia figura 7.19. El diametro de barreno pasado es de @.060" (1.5 am), @l cual se toma como discontinuidad de referencia, El transductor se desplazea haste obtener la maxima amplitud de la indicacién del barreno, teniendo culdado en no confundir ests indicacién con la reflexién.de ia pared del bloque, (ver figura 7.20). se coloca e| b) Empleando e! contro! de ganancia, se ajusts la amplitud de la indicactén del reflector hasta que sea del 4@x de ja EVP: una vez logrado esto se registra la ganancia en dB, ia cual serch e nivel de referencia (NR>. ¢) Al encontrarse Ia indicacion de una discentinuidad, ta reflexion se ajusta a la amplitud de referencia y la cantidad de dB empleados sera el nivel de ia indicacién (NI). Debido a que la indicacton puede estar a diferentes distanc y que la amplitud de la sefial es atenuada por el material calcula el factor de atenuacion, que para el acero se obtiene de ecuacion empirica que establece: "para cada pulgada de trayectoria de sonido (distancia angular? y después de la primera pulgada, se suman dos dB por pulgada"; eata ecuacién ests representada pori FA® 2.6 (Di-‘) Donder FA = factor de atenuactén det sonido en acero DL = distancia de recorride o distancia angular, 4) El yalor‘de la indicactén se calcula mediante ia siguiente ecuacion: : VI = NI = NR = FA Dondet x vt NL NR FA valor de la indicacién en dB. nivel de ta indicacién en dB. nivel de referencia en dB. factor de atenuactan en dB a a = q F) a a on om | Evaluacion de Discontinuidade. e) For Ultimo, ei valor de ia indicacién se compara contra las tables de evaluacion ique estan elaboradas en tuncién del tipo de estructura a ser inspecciconada). Segun el resultado. de esta comparacién ° ‘acepts 0 se rechaza la indicacién, En. términos generales se puede decir que: > Si el valor obtenido de ia indicacion es positive, 1a indleactan evaiuada es menor que is indicacién de referencia ~ Si el valor obtenido de la indicacién es cero, 18 indicacién @ evaluar y Ia de referencia son aproximadamente igua < Si el valor obtenido de ia indicacion es negativo, “la indicacion @ evaluar es mayor que 1a indicacion de referencia., Para clarifioar ejemplo: te procedimiento de evaluacién, se citars un’ Al efectuar una inspeccién se emplea un instrumento ‘ae pulso-eco al que se le ha calibrado su nivel de sensibilidad con el barreno de 0.060" y su nivel de referencia ea de 42 dB. Durante la exploracion de una soldadura se encuentra una indicacién como , la; mostrada en la figura 7.22. Figura 7.22. Re¢lexién obtenida en una iE inspaccion con haz angular. i La lectura en pantalla indica que ef sonido ha viajado 6"'a través dol material hasta donde ests situada la discontinuidad, Con ta mbxima amplitud de la indicacién se realiza of ajuste de ta ganancia para llevar la amplitud de la indicacién a evaluar a la amplitud de referencia, el nivel de la indicacién obtenido es de 46 decibelios 156 Ul tragonido For medio de la ecuactén corr. muacién: ° Pondiente se calcula el factor FA © 26 torn.) ' FAs 26 (8-1) 2 44 Para calcular el valor de la indicacién, se considera que: Vis NI + NR - FA t VE s WB = 42 = 1a * = 10 a8 Eato significa que se trata de una discontinuidad mayar que ia de reterencia. 7 vec Finaiments compara el valor de la indicacién con los datos que aporta ia tabla AWS correspondiente. Encontrande que la discontinuidades se clasifican segin su severidad ent clase .A, clase B, clase C y clase D. Al final de este manual, ene apéndice, se encuentran las tablas mencionadas, : boon ard Estos han sido los principales criterios y sistemas para; la evaluacion de una discontinuidad. La gama de posibilidades, aunada, ® la variedad de transductores y equipos de ultrasonide, hace posible 1a nobleza de este método de inspeccién. Depende en mucho de la experiencia y la pericia por parte del inspector, el que ta tecnica realmente versatil. Por ello, no deben,descuidarse la Practica y la actualizacién de conocimientos. que. hacen de quien utiliza los END un colaborador contiable. El Gitimo capitulo de este texto se refiere a algunas aplicaciones practicas de inspeccién ultrasdnica, ademas de otros temas mas bien especificos y de gran interés didactico. } fe A, Se, ef | | | GAPLTULO VilL TECNICAS DE INSPECCION Y SUS APLICACIONES PRACTICAS La aplicaci¢n del uitrasonide en la inspeccian de puede hacerse por diferentes métodos y técnic. explicados en este capitulo, practic: materiales que! seran ast como algunas de sus aplicaciones Estos métodos y técnicas pueden adoptar diferentes variantes, ¥ probablemente por este motivo no existe una clasificacién’'tan Clara’ y detinida como en el caso de otras técnicas de inapeccién sin embargo, @ continuacion se propone una clasiticacién para poder explicar las ventajas y aplicaciones de cada una. Técnicas de Inapeccion, > Contacto Directo. senor > Inmersion, Métodos de Inspeccion. > Pulso-eco (impulsos). ~ Onda continua.o de Transparencia. > Resonancia, ate Formas de Presentacién de los Resultados. + Presentacion A, > Presentacion B. > Presentacion ¢, ~ Presentacton digital o analdgica Tecnica Espectaies de Inspeccion. > Técnica delta. = Método tand. 6 Teontoas de Inspeooton. Contacto Directo, Se denomina as! a esta técnica, cuando e. transductor se coloca directamente sobre la superficie del materia fujeto a inspeccion y la transmisién del ultrasonido se logra por jedio de una pelicula de acoplante para crear una continuidad en ata, 157 156 Ultrasonido feta técnica es actualmente una de las mis ompleadasilsus Feinolpales ventajas pueden ser: que slo requiere acceso por un tado de la pieza a examinars. puede aplicar sobre partes y componentes»ya ensamblados o de difici! movimiento,.o cuando no practico emplear la inspeccién por inmersion. El. contacto directo presenta como mayor inconvententey 1a dependencia de la indicacién con respecto a 1a orientacién y alla forma de las discontinuidades, ya que cuando se trata’ de discontinuidades alargad s deben estar orientadas , perpendicularmente al haz ultrasonico de tal forma que io reflejen parcial o totalmente. Esta limitacion es mis patente en. piezas’! de gran espesor...AdemAs, esta técnica se ve fuertemente infiuida~por tas eristicas del acabedo superficie! de la pieza: por otra parte, la inspeccidn de grandes Breas puede ser lenta al compararse con otros aétodos de inspeccion. La informacion a analizar en una inspeccién por esta: técnica es la posicion del transductor, 1a amplitud del eco recibido, el recorrido de las ondas en ei material y la forma del pulso. Inmeraldn, Se denomina de esta forma cuando el transductor y ta pleza a examinar quedan sumergidos en el medio acoplante y que generalmente es agua. Esta técnica tiene una variante conocida como de inmersién jocal o de columna Iiquida. En 1a inspecct6n por inmersién el acoplamiento actstico entre e1 transductor y ta pleza se realiza a través de un trayecto previo un et Hiquido de inmersion., En este caso, 0! eco de la superficie frontal se encuentra separado del pulso inicial po una distancia que depende del trayecto previo; ia figura 8.1 muestra esta posibilidad de inspeccion. La existencia de un recorrido inicfal en el itquido es una ventaja para ia inspeccion, ya que ésta puede hacerse utilizando ei campo lejano del haz, siempre-y cuando este recorrida sea supertor m ta longitud del campo cercano en el Mquido. et bet? a 2 vist . beneat Tr ———— hee cae . how area Inapeccién por inaersion. Técnicas y sus Aplicaciones 159 El método de inspeccién por inmersién tiene tas’ siguientes ventajast , - Puede adaptarse mas faciimente a ia inspeccién automatica garantizando as! un acoplamiento continuo entre e! transductor y e| objeto de prueba. + El acabado superficial de la muestra ofrece menos: problel que en la inspeccion por contacto directo y no existe deseaste de transductor por triccidn, + Pueden ser inspeccionados objetos o piezas de diferentes tamafios y formas. > Se obtiene una precision mucho ml colons alta en los r ultados de ta ini = Pueden emplearse los tipos de pulso-eco o de onda continua (de transparencia). + El registro de los datos es confiable y exacto. > El barrido durante la inspeccidn se resliza mas rapido + Pueden y estilos (planos, de muchas formas, tamafos redondos, rectangulares y de brocha) + Ver tilidad y adaptabilidad del equipo. Dentro de sus limitaciones se pueden mencionar Jas siguiente: > La necesidad de sumergir Ia pieza en agua, lo que puede ser en algunos casos dafiino para el material; esto puede reducirs agregando inhibidores de corrosion o cambiando de medio acoplante. - La inversion de capital en tanque y sistema de barrido puede ser alto, > En muchos casos e! equipo de inspeccién es demasiado grande: por lo que requiere mucho espacio. + Las burbujas de aire que se adhieren a ia pieza de prueba son un problema, por eilo deben adicionarse al agua agentes humectant. 16@ Ul trasonido. Métedos de Inepeccion. ab deroaes Ja energiay @ transmitiran al cuerpo d. ibirse ia energta refilejada ts pared posterior, permitira Pulso-Eco (Impulsos). Consiste en transmiti ultrasonica en impuisos cortos, éstos tal forma que el tiempo que tarde en rec en la discontinuidad o en la distancia a 1a cual se encuentra ésta rreerencta 1a superficie en 1a que entra el haz ultrasonics (ver la: figura.8.20, | determina Figura @.2. Aplicacién del metodo de pulso-eco por contacto directo, @) Inspeccion con haz longitudinal. Inspeccion con haz angular. eer ye Onda Continua o de Transparencia. En esta técnica, la ultrasonics es transmitida mediante vibraciones continuas, y te que seeps ener nge ettid® de energts acustica conforme law ondes ee desplazan a través de zonas especificas de un material. energ La teenjcade transparencia empiea dos emite- y @!. otro recibe y se fundamenta en las variaciones que progucen en la transmision. de la energia ultrasénica como sonsecuencia de ia presencia de discontinuidades o cambios en ta microestructura, dichas variaciones quedan registradas por” ja indicacién en Is pantalla de! equipo. transductor uno Su aplicacion puede ser en materiales con acabado superficial burdo 9 con una atenuacion elevada que ocasione que la onda a \legar a la pared posterior, sea tan débii que al hacer el viaje de regreso no sea detectada, tae, ghig) tomando para e!io:comox > a ee, ce a oe a os oe 7 ome Téontoas y aus Apticacione Otra de sus aplicaciones se iieva a cabo cuando sol dedan ete Uh Material no son paralelact one bién en untone soldad donde las condiciones Seométricas y 1a ortentacion de tase Giscontinuidades probabies hacen impractico ei uso del metodo dé. reflexion, En Ja figura 6.3 se Presentan graficamente: jas, Caractertsticas del método. Sang z i a ON YM VN Figura 8.3. Ejenelos de aplicacion del attod ore ae conbseto poe ere nsetssen get abtode Las limitaciones principales de ta técnica por transparencia son: 2) Las discontinuidade Profundidad ya que solos Posicton sdlo depende dei no pueden ser localizadas en registra el puiso transmitido, iouya, espesor de la pieza. po La necesidad de mantener los transductores (emisor y Teneo o agperiectamente alineados, hace que este procedinionts sen lento y tedioso en inepecciones manual o) eeeist® wna = gran = infiuencia det acoplamiento gransductor-pieza, que a veces puede ser contundide con la Premencia de discontinuidades o cualquier heterogeneidad. £2 Se requiere acceso a ambos lados de ia pleza para la mayorta de los c. os, 10 que no siempre es posidi Técnicas y sus Aplicaciones 163 | La distancia entre nodos adyacentes o antinodos adyacentes es 1 la mitad de la longitud de onda, estando despiazados media ff, Io que provocaré 1a eliminacién de le onda ultrasbnica (ver igura | Go rosonene ea etgconeee coo resonancia destructive. Eere1 suture de resonancia hay sie pre un nodo en transductor y un nodo en el perc ehueste de ta pleza de ensayo. Las ondas patron de eoce figura Haoser ae tannae ezot fe! material (Ty es igual. a iantoarse a \ambda/2; lambda y 2 lamda, reapectivanente, as sre omaas _loneitudinales provenientes de ia vibracten’ds| Solstal transductor, originan que la muestra vibre en direccion ide | se eapeter, Cuando se alcanza una frecuencia que es propersrecei o settace ce ganntertals courre el efecto de resonancis 7 une dren : gantided de energia actstica es recibida por el transductor, la | gual ea indicada por medio de una pantalla’osc! loucsriee nat canis siorearan geMaieador de neon intermitente, etc. Esta rrecucnete ce yibeacton es conocida cono 1a frecuencia fundamental de rescrances 2 geagtonark que ts respuests proporcionada por el equips sce an E dxima amplitud © intensigad cee eee gerpeecr se tiene una frecuencia fundamental, de {gual forma sucedera con muitipios exactos de is mis y que son genecidos como frecuencias de resonancla armonies, Es decir, la q seeeeanct!a ccurre @ trecuencias diferentes siempre y cuando’ 6 espesor de ia muestra igual a un multiplo exacto de la mitad { See, longitu de onda de Ia frecuencia fundamentals de tal tatne que es posible expresar e1 espesor de un material com Te ON Me ~ aan Donde: : Not cesonancta de frecuencia armbntca (abitiplo exacto). | T + espesor del material aa i La frecuencia fundamental igual a ia diferencia de dos | adyacentes y conforme varia la frecuencia, la longitud de I onda cambia, | la velocidad de propagacién dei sonido es una constante frequencia requerida para producir 1a resonancia ce una medida real y exacta de un espesor no conecido. La veleciaad ot i Siempre igual al producto de ia frecuencia por ia longitud de onde, por lo tanto ta longitud de onda puede it expr da comot Ae WF Sustituyendo en Ia ecuacton anterior, tenemos que: 164 Ultrasonido Finaimente, ya que N es una constante: 7 ee wl He dim el > El espesor puede ser caiculado si la frecuencia de resonaiitia #8 conocida. Asi por ejemplo, en un ensayo de resonancia param Pesores sobre una muestra de acero, se obtienen una'seFi plcos arménicos en la pantalla del osciloscopio a las siguientes’ ‘trecuencias’ 2.4, 3.31, 4.21, y 5.11 Hz, ccudl es ef espesor de la muestra?. : eee tetera re Empleando 1a ecuacion: 5 Tos war _ Oo -Dender at F = frecuencia de resonancia en MHz, que se obtiene somo una diferencia arttmética entre pico y pico. V = 0.585 cm/seg (velocidad en el acero), T+ eapesor (en). le pre cena Tot citestee 0.92 om. nate 1.80 tee Realmente, las determinaciones de espesores son realizadas colocando una escala sobre ia pantalla de! osciloseopio, o bien,” refiriéndose a Ia tabla de las constantes de velocidad. 7 En el apéndice se encuentra la tabia de la constante de velocidad (kK), que se emplea para calcular el espesor la muestra | en funcion de la frecuencia mediante |a siguiente ecuacién: * T+ KF aan Donde: Seerted T + espesor del material (pulgadas). K = constante de velocidad para cada material (en aillonésimas de pulgada/segundo y dividida entre 2). F = frecuencia (MHz) : sg unas. reales be voy Sustituyendo: = 0.0126 pulgada: 0.90 or eS ee 7 a, oe a Se a Po a oo -_: Téonicas y sus Aplicaciones 465 Equipo para ia Examinacién por Resonancia. Estos instrumentos ditieren de los detectores de tallas en el tipo de prasentacién y en el amplio rango de modulacién de ieecuenciag. = : La figura 6.5 muestra un diageama de un instrumenta con una pantalla oscitosedpica, el circuito oscilador es modulado ya por un inductor -variable eléctricamente o por un motor capacitor.: | El cambio en ef rango de ia frecuencia es ajustado cambiando la corriente de! inductor variable o del capacitor. . Figura ¥.5. Diagrasa funcional de_un equipo de ure Tasonancis. teediGor ce espesores)s A altas frecuencias (15-30 MHz), una alta exactitud, @ obtenida en un rango de espesor de @.005 a 0.035 pulgad ampiio ranga de variacion a bajas frecuencias y el uso d calibradas para. las lineas de arménicas, son empleados , para cubrir una gran variedad de espesores, Los rangos comunes de, amplitud en la escala fiuctuan de @.08@ a 0.640 pulgadas, con @.75-1.5 MHz y de @.065 a 0.510 pulgadas con 1-2 Mhz. Los transductorea mis comtinmente empieados para este método son lo# cristates hechos de cuarzo, ceramica o Titanato de Bario, fe encuentran disponibles en una gran variedad de form: figura 6.6. 166 Ultrasonidos « PUNTA of DED0 Ba she Og. Coaeenat anaronio Figura 8.6. Tranaductores de resonancia Formas de Pre ntaolen de los Resultados. Presentacion Tipo "A" (A-Sean). Este tipo de presentacién e. Soe comen eM (105 equipos de ultrasonido para deteccion de diacont{nuidades. Esta presentacion, os basicamento ia que” muestra 9) osciloscopio equipo de ul trasonido, n cual el. desplazamiento horizontal de una Hal luminos: revela “la existencia de amplitud de ta profundidad a 1a que En tuncion de la tocalizacién y la pueden predecir la dimensién y ta encuentra la indicacion, Pregentacion Tipo "8" (B-Scan). Este tipo de presentacién neralgente se aplica cuando se desea conocer ia continuidad: d : ja Pleza sujeta a inspeccion, mostrandonos una secclén transversal Gel material Inspecctonado. En este caso se emplea una pantalle. de video a un graficadar en ei que se muestran jas reflexiones de. ine superficies frontal y posterior dei material de prueba, asi como te longitud y profundidad de las indicaciones. tages Presentacion Tipo "Cc" (C-Scan), Este tipo de presentacion es similar len ‘sus caractertsticas a la presentacion.B, slo que éste a seer non ere suseta & inspeccion en una. proyeccién de vista superior “ode planta, que en cierta forma es eimilar «one jaclogratia en 1a que se proyectan los detalles internos, y en cave de existir una discontinuidad se obtiene un contorno de ia misne Técnicas y sus Aplicaciones 167 La presentecion © tiene una compuerta (periodo sensibie de exploracion) para derinir ios Iimites de interes, que generaimente ese] espesor de la pieza; siendo sb10 Ja informacién hallada en la compuerta la que se procesa. En este barrido, no se utilizan las reflextones trontal y posterior, s6lo la refiexién de la discontinuidad (ver ta figura 6,4, Capitulo VI) Presentacidn Digital o Analdgica, Esta es la presentacién mis simple que se tiene en ultrasonido y se emplea principaimente en los equipos para medir espesores Taonices Especiales de Inspeccién Como una variante de las técnicas de inspeccion tradicionales. existen ias técnicas que son aplicables a casos especiales. Dentro de estas técnicas se mencionaran Unicamente la Delta y el Método Tandem, Teontoa Delta, En un cuerpo sélido, siempre ocurren Simultaneamente varios modos de ondas durante la inspecoién con ultrasonido. Como ya se na comentado, una discontinuidad puede ser detectada con ondas longitudinales o con ondas transversaies, por to cual un tipo de onda puede ser usada para transmitir y otra para etectar, es por ello que son necesarios al menos dos transductores para la téenica delta. La disposicion de los transductores. suele ser tal, que el transductor transmisor se encuentre en un Angulo predeterminado respecto a ia superficie de! material sujetoja inspeccién y e1 transductor receptor perpendicular a dicha superficie, formandose asi dos de ios Angulos del~ tridnguloy:-0 "delta" ( ), mientras que la discontinuidad actua como el tercer Angulo, tal como se muestra on la figura 8.7 Figura 6.7. Representacion de la Técnica Delta. PAE Esta técnica se basa en el uso de la dispersién de las ondas de borde de una discontinuidad, que consisten de una onda longitudinal y onda una transversal. A t Durante el barrido, los transductores deben ser desplazados conjuntamente existiendo siempre una separacion constante entre,.uno y otro de acuerdo a un programa; el barrido generalmente se hace por in la que se muestra en la figura 8.8. a raidn aunque existen unidades delta de inmersién local como “ 168 Ul trasonido . MANGUERA ey A ae ==> DE agua cine CABLE COAXIAL ‘''! Cee ve orth [TRANSOUCTOR (ee ENERGIA TRANSMITIOA s ENERGIA REFRACTADA : ENERGIA REDIRIGIOA L Figura 8.@. Unidad delta de insersién local. La.sefal recibida es registrada en una presentacion tipo, "C El grado de resolucién no est& determinado por el haz transmitido, sino por la posicién que guarda el receptor y para mejorario,..el receptor es guiado tan cercanamente como sea posible a la fuente de las ondas laterales, por ejemplo a lo largo de la superficie dela pieza de prueba y al mismo tiempo enfocado sobre la. zona... de, interés, Puesto que ia amplitud de ia seal en el receptor independiente del tamaio de 1a discontinuidad, esta técnica sdlo usada como una sefal de pasa/no pasa para e| barrido tipo "C", Entre (a caractertsticas de la técnica deita, encontramos que @sta es muy sensible para discontinuidades sub-superficiales,, adem’s de que proporciona un cuadro genera! satisfactorio de la distribucion de @stas; como en el case de uniones scldadas o de discontinuidades muy alargadas que tienen su extension paralela a la supertic Una de cus limitantes, es que no permite la discriminacion del tipo de discontinuidad, como por ejemplo entr una grieta y una inclusion. t La frecuencia det transductor mas util ha demostrado ser 5.0 MHz, tanto para.el transmisor como para el receptor. Con el fin. de que ia técnica delta funcione debidamente, la energia ultrasbnica debe llegar a toda la zona inspecctonada sin tomar en cuenta cua sea el tipo de cristal del transductor, la frecuencia, la posicion © @1 Angulo de incidencia, Para que esto sea posible, existen., tres tipos de transductores que producitran tres formas distintas de, distribucton del ultrasonido dentro de cualquier material . dado, aiendo la nica diferencia entre ellos el tipo de lentes qu in. El primero tlene una lente plana normal, @) segundo , una convexa y @! tercero una lente céncava, como puede apreciar en las figuras 8.9, 8.10 y 8.11 2 ee, ee ee ee ec | Técnicas y sus Aplicaciones 169 DIMENSION ‘CONSTANTE RECEPTOR TRANSMISOR zeae ZONA DE CAPTURA aN DEL RECEPTOR Au ‘ at Figura 8.9. Disposicion del transductor plano. ‘DIMENSION CONSTANTE RECEPTOR TRANSMISOR. ZONA DE CAPTURA 10, Disposicion del transductor convexo. ee ee eee eee eee eee 17@-Ultrasonido ‘DIMENSION CONSTANTE RECEPTOR ZONA DE CAPTURA DEL RECEPTOR Oe UY ee tke Lew le oe Figura 8.11. Disposicién del transductor céncavo, Si una union soidada contiene una grieta lar y aplanada o discontinuidades normales a la superficie de la placa en el centro de la union, su deteccién no lo sDficientemente confiable y satisfactoria cuando se emplea en la examinacion un 010 transductor, ya que el pulso acustico es reflejado en ‘una direccién diferente a la de incidencia, siendo el haz reflejado Gatisfactoriamente recibido sbio por medio de un segundo transductor. Este transductor debe colocar » cierta distancia del primero, lo que depende del espesor de ia placa y del rango de profundidad de las discontinuidades concernientes; esto de puede Ver representado por medio de la figura 8.12 (a). El método que emplea dos transductores es llamado “pitch and catch", 0 método tandem y es e| mas comtnmente usado en la inapeccién de uniones soldadas en recipientes de pared grue peciticamente en recipientes a presion para reactores nuclear i i i i i De acuerdo a este método, 1e examinacién manual requiere que ambos tranaductores sean interconectados por medio de un mecanismo quia apropiado, que asegure e! Angulo relative correcto a la union y al wismo tiempo una distancia de separacién constante entre Siios. Un mecaniamo apropiado para estos fines ha sido sugerido por B.J. Lack como se representa en la figura 8.12 (b). = a Téontcas y sus Aplicaciones 171 (b) Figura 6.12. Método tandes, a) Principio o fundamento. ) Mecanie@o guia del transductor, En Ia aplicacion mas simple de este método, Ie pr jaminaciones y grandes inclusion hoz wltrasdnico transmitigo, evitando asl sv bptiaa propagacion, Feaultando de esto reflexiones que tlenen una minima probatilided Ge deteccton y que podrian formar indicaciones, laa cuales pueden F consideradas erroneamente como indicaciones de discontinuidades mn ta soldadura, neia de Pueden provocar disturbios en el Por lo anteriomente expuesto, es conveniente que antes de {niciar la inspeceian de la union se revise la calidad de ia. place ¥ posteriormente se seleccione e! lado mis favorable. Una vez definidas cada una de las variantes mis frecuentes en ia inspeccion por uitrasonido, se deseribiran las caracteristicas mas importantes para la eleccion del sistema a omplear. 172 Uitrasonido En la inspeccion ultrasen establecidas tomando en cuenta: ca, las teens sy sus variantes son - Las caracteristicas evométricas de la pieza. > Las caractertsticas estructurales del material. > Las probables discontinuidades. - ba accesibilidad a la zona de inspeccion, - El nivel de calidad +equerido de los materiales. > Le cantidad de piezas a inspeccionar de manera continua. Con base en lo anterior. se adoptard la solucién adecuada en tuncién de los recursos humanos y materiales disponible: Las téenicas de inspeccién normaimente estan orientadas hacia Ja deteccidn de discontinuidades, por lo que deben adecusrse a la naturaleza, mortologis, orientacién, posicién y tamato de las mismas. Asimismo, estas técnicas est&n supeditadas a las caractertsticas de ia muestra de ensayo: naturaleza y estado, forma, tamaflo, accesibilidad, condicion o estado de acabado y curvatura de ta superficie de exploracion. Los medios disponibies son numerosos y variados, 1o que abre un campo amplio de posibilidades que son cubiertas por una extensa gama de técnicas de inspeccion, La forma de la muestra y la caracteristica de | diecontinuidades que se desean medir o detectar, ast como el numero de piezas a inspeccionar implican (una vez seleccionado e! método o la técnica), ta eleccién del tipo do sistema a emplear, ya que la examinacién de un componente o pieza por ultrasonido suponé un movimiento transductor-pieza que permita una exploracién total de Ja zona de interés, siendo este movimiento manual o automatico. Los ensayos manual generaimente son del tipo de contacto directo y utilizan Ia técnica de reflexion (pulso-eco), En este tipo de inspeccidn, 1 técnico desplaza el transductor sobre is pieza por degiizamiento o contacto intermitente. Ante una indfcacién, una discontinvidad u otras causas, el técnico puede detenerse y .explorar m&s detenidamente ia zona registrando y analtzando la informacion que se presenta, tal como la amplitud, Ia forma de la indicacion, 1a posicién, etc. En lo anteriormente expuesto radica la ventaja de este tipo de examinacian, Otro aspecto positivo, es 1a rapida puesta en marcha y sencillez del equipo. ntar Como principale deaventajas pr: - Lentitud de operacton. = Variaciones en el acoplamiento actstico por diferente preston de ta mano sobre ef transductor o por falta de acoplante. + Nacesidad de un técnico responsable y experimentado. a i FE) AF) Fe | = oe er Téonieas y sus Apitcactones 173 Sin embargo, 1a examinacion manual es 1a unica aplicable a obras en campo, Las inspeccion automatizadas suponen ta utilizacién de un Sispositivo mectnico o electromectnico que mueve el transductor segun trayectorias y velocidad previamente establecidas. Otras veces, el transductor se encuentra fijo y es !a pieza la que se mueve, lo cual presenta una ventaja con respecto a ta examinacion manual. Este tipo de inspeccién puede ser por contacto, o en inmersion, siendo en esta segunda técnica donde alcanza su maxima posibilidad de aplicacién. La automatizacién en la inspeccién es adecuada para componentes de geometria sencilla como: tubos palanquillas, chapas, etc., que son producidos en serie o piezas de forma compleja e@ irregular. Las principales ventajas que presenta son la siguient - Rapidez de inspeccion. = Acoplamiento uniforme transductor-pieza. > Registro automatico de datos. > Clasiticacion automatica de componentes. > Objetividad de resultados - Empleo simuit&neo de varios transductores. Sus principales desventajas son: + Requieren dispositivos electromecdnicos y maquinas de barrido que en ta mayorta de los casos son costosos. ~ Se requiere de un conocimiento profundo de la pleza para poder automatizar la inspeccion, = Solo son rentables cuando la inspeccion grandes de piezas o componentes criticos. 3 para volt nes. Las instalactones para inspecciones automatizad requieren de equipos de inmersion que cubren un margen amplio de modelos para operar de forma semiautomatica y automdtica. A continuacion decriben brevemente los componentes esenciales de un equipo de inmersion: tanque de inmersién y unidad puente/manipulador. Tanque de Inmersion. La instalaciOn mostrada en la figura 6.13, es la de aplicacién mAs universal y consiste en un tanque de inmersion, con la dimension X generatmente predominante sobre las otras dos a fin de poder albergar muestraa de longitud relativamente grande 174 Ultrasonido Figura 8.13. Instalacién de Inmersién, Unidad Puente/Manipulador. El transductor se f{ja ene! extremo de un vastago (tubo de exploracton), el cual a su vez va montado en un puente/manipulador que cuenta con sistemas que permiten e! desplazamiento del transductor segun los tres ejes x, y, z, ademds de movimientos de giro oO angulares en cualquier direccion deseada. Esta disposicion es apropiada para ja apiicacion del método de pulso-eco, Si la técnica de inspeccion implica el método de transparencia por transmision, se disponen dos tubos de exploracién de tal forma que fijan en perfecta oposicién a los dos transductores, uno receptor y el otro emisor. En general, se mantiene ia muestra fija desplazindose el transductor o transductores con el carro. Pero también el propio tanque puede llevar sistemas que permitan desplazar la muestra y/o @irarta, tal como en el caso de plezas y cilindrica: Para las muestras de gran longitud, tales como bandas, tubos sin costura, tubos con costura longitudinal o dimensiones como la de los grandes ejea forjados para rotores y vAstagos de compresores, se requieren tanques de inmersién de dimensione e adas y no practic por lo que se disefian instalacione: espectficas que combinan las ventajas de los tanques de inmersidn local. a a, 3 oe -= 7, Técnicas y sus Aplicaciones 175 Aplicaciones de la Inspeccién Uitrasdnica, Cuando la inspeccién ultrasénica es aplicada en procesos de Produceton, es aconsejabie realizaria en jas primeras etapas det Proceso de elaboracion de un producto a fin de disminuir ios costes de la inspeccién y aumentar la seguridad y |a produccién. Ahora Bien, muchas de las discontinuidades internas presentes en una determinada fase de elaboracién de un producto, desaparecen en lot procesos de torj, laminaciton o extrusién. Esto da motivo a controversies acerca de ia idoneidad del empleo de los métodos de ensayos no destructivos en algunos productos semielaborados. A continuacién se explican dos de las aplicaciones mas importantes en la inspeccion uitrasénica, Medioton de Espesore Actualment ta verificacton de espesores se Ileva a cabo mediante equipos de pulso-eco cuyas lecturas vienen dadas por un indicador de aguja con escala graduada en el TRC o mediante un alstema digital y se pueden emplear ondas compresivas o cortant. dependiendo del tipo de equipo empleado y de! espesor a medir La inspeccién efectuada en operaciones de mantenimiento, tiene como finalidad primordial detectar las reducciones de espesor en supertictes ocultas o inaccesibles que son producidas por corrosion 0 deterioro, debido a la accion de agentes ambientales La precision dei método por pulso-eco es elevada y resuelve la mayor parte de los problemas planteados en las instalaciones induatriales. Detecotén de Discontinuidades Como ya se menciond capitulo dedicado a este tema, es ario definir @1 tipo de material que se est& inspeccionando Pare asi poder Ilevar a cabo una inspeccién correcta. Por este Motive, @ continuacioén se describen brevemente las aplicaciones especttioas en funcién del material que se est’ inspeccionando, Productos | Los productos con superficies paralelas relativamente delgadas, como sont chapas, placas, tubos, etc, que son abtenidos adiante procesos de laminactén, extrusién o estirado y ios Componentes estructurales que de ellos se derivan, ademas de ios discos forjados; presentan discontinuidades con morfologia ortentacion y posicion tan similares que muchas de las técnicas de inspeccton aplicables les son comunes 176 Ultrasonido Para ta ingpeccitn de productos laminados se emplea peeterentemente el métods de pulso-eco, aunque en ensayos especiales se opera también por el método de transparenct En ambos casos, los ensayos se pueden realizar por contacto, inmersién o inmersion tocal. 7 La inspecci6n con haz recto y haz angular, mediante e! método de pulso-eco por contacto o inmersién, se aplica para la deteccidn de discontinuidades en e! nucieo de le muestra, puediendo ser Gataa: inclugiones, taminaciones y pornsidad Para las muestras de fran extension, se recurre a procedimientos de exploracién por inmersién local, existiendo diversos tipos de dispositivos. Para mayor sensibilidad y poder de resolucién, se recurre a transductores de doble cristal por inmersién total o local en ensayos automaticos. Por la geometria favorable de la muestra, la técnica de inspeccton mas idonea es e¢! rastreo on zigzag quo esta especialmente recomendada para la deteccidn de discontinuidad superficiales como grietas y pitegues con su plano mas o menos perpendicular a la superficie de la muestra Figura ‘alelas relativamente delgad ria en zigzag. ficies pl Risstras con superficies Corcas’ (tubos). (a —_ = a ao , = a a oa Dae 1 om y sus Aplicaciones 177 En muestras gruesas con trayectorias cortas, se obtiene una sola indicacion de! eco del borde o de una discontinuidad, mientras que en muestras delgadas o para trayectorias largas se obtienen varias indicaciones de ios eco procedentes de las dos aristas de un borde, © en su caso, de una misma discontinuidad; como se mueatea en la figura 6.14 (a), Lo anterior es debido a ias distintas inclinactones del haz en su recorrido segin la trayectoria en zigzag, En el examen de muestras planas o de tubos, en el plano diametral ‘exploracion longitudinal), la trayectoria en zigzag se propaga manteniéndose dentro de la zona comprendida entre dos Planos, come se puede observar en la figura 6.14 (b); 0 entre las generatrices externa @ interna de un plano diametral al tubo, como s@ muestra en la figura 6.16 (c), la propagacién resulta en ambos casos rectilinea. Si oi examen se realiza en direccion perpendicular al eje del tubo transversal, la trayectoria en 2igz forma circular, figura 8.15. 8 decir, segun un plano seguir& una propagacién en Productos Conformados Cilindricos y Prismaticos. Las muestras cillndricas y prism&ticas como los lingotes, desbastes, brutos de forja, barras, palanquillas, varillas y alambres se inapeccionan primordialmente por el método de pulso-eco, reservindose ef de transparencia a casos muy particulares, se@leccionindose la técnica de contacto o inmersion tn et tamafto y numero de ies muestras. Para la deteccién de discontinuidades Internas se emplea primordialmente-~la técnica de incidencia normal. Las ondas superficiales se emplean para inspecciOn de superficies maquinadas tersas y libres: de contaminantes, las ondas de Lamb se emplean ocasionalmente para el examen de productos de seccidn muy fina como varillas, alambres @ hilos. La técnica de inspeccion depende de ia direccidn de conformado, ya que muchas discontinuidades (como inclusiones y grietas) se presentan ortentadas preterentemente en esta direccian por lo que el haz ultrastnico se debe dirigir perpendicularmente Sin embargo, @n productos de grandes dimensiones, e| exai fongitudinal es inclerto y Ia desaparicion frecuente de la Indicacién del eco de fondo no tiene mayor significado, ya que esto puede deberse a la presencia de una estructura de grano grueso. En lingotes de acero, e| ensayo se limita en general, a determinar ja extension de los rechupes primario y secundario por medio de transductores de contacto de incidencis normal de 0.5 MHz En casos recurre a reducir el tamafio de grano del Iingote mediante tratamiento térmico. Los aceros de alta aleacion in baja transmitancia, aun en lingotes pequettos, por lo que su examen presenta serias difioultades. Mla dl S| a's "Sl yl el Téonicas y sus Api icacion 178 En Los desbastes y brutos de forja, ios tipos de discontinuidades que pueden detectar son: copos. rechup inclusiones no metAlicas y ocasionalmente grietas internas de forse © grietas de tension (grietas on frio). En productos forjados en acero se emplean frecuencias que van de 0.5 a 1 MHz, ya que en esta etapa el grano es fino. Sis recurre a un temple y revenido, se puede operar con frecuencia que van de 2 a 5 MHz. Como un eJemplo de apiicacion, se citard el examen de grandes ejes forjados para rotores de generadores y turbinas. Este examen @ realize después de un maquinado burdo, con incidencia normal en 1a direccién transversal a io largo de toda la longitud del eje y Girando la pleza a 360 grados de su circunferencia Una de las dificultades en este tipo de Inapeccin es la de diatingulr las inclustones no methiicas de las grietas o de los copos, ya que éstas producen indicaciones muy similares. Las inclustones se presentan generaimente en gran numero y con diversos tamafios, preferentemente en el nucleo o formando zonas anulares y Se observan como un gran numero de indicaciones agrupadas a diferentes profundidades y sin solucion de continuidad, como s muestra en la figura 8.16 (a) ui Grietas 0 los copos se presentan en cambio, a Protundidades m&s o menos constantes, produciendo asi indicaciones grupadas o aisiadas que tienen su dimensidn mas uniforme, tiendiendo a estar orientados segun el ntido del conformado y Pudiendo adoptar diferentes posicion alrededor de dicha direccién, por to que refiejarén con diferentes amplitudes el haz ultrasonico segdn su orientacibn, con lo cual producen indicacione: variables procedentes de estas zonas; como se muestra en la figura 8.16 (b>, Ademks, en contraste con tas inclusiones, la presencia de grietas suele debilitar ta indicacidn del eco de fondo. Para diferenctar ia indicacion de las grietas de la indicacién del eco de fondo se mueve el transductor longitudinalmente a lo largo de una generatriz) y= | indicactones de ambos tipos de Giscontinuidades cambian de forma «imilar, fluctuando su altura rApidamente. Sin embargo, si se mueve el transductor Cirounferenciaimente, aparecen diferencias como las mostradas en tos oscilogr (co) y (d) de ta figura 8.16, Refirféndonos al oscilograma de la figura 8.16 (c) se puede observar que debido a! movimiento de giro, una discontinuidad de Morfologta cilindrica (como puede ser una inclusién orientada en la direceién de! je) que entra en ta zona del haz ultrasénico Produce al principio una indicactén débil que alcanza rApidamente una ampiitud @&xina cuando se aproxima al transductor, mejorando ast eu orientacion con respecto al haz y al alejarse disminuye su amplitud de forma anbioga. Una grieta tangencial se comporta en forma inversa y su Indicacién varta bruscament 180 Ultrasonido Como « muestra en el oscilograma de la figura 8.16 (d), af ta Grieta es radial, producir& la maxima amplitud de la indicacién a mayor profundidad. Finalmente, sealaremos que para la obtencién de indicaciones similare: figura, @ las mostradas en los oscliogramas (a) y (b) de la mis: jerk aconsejable el empleo de frecuencias de hasta S MHz para lograr un buen poder de resolucién y resaltar las diferencias entre ambos tipos de discontinuidades, En cambio, laa indicactones movil de los oscitogramas (c) y (d), 6) observaran mejor con haces de gran divergencia como puede ser un palpador de {neldencia normal de 25 mm de diametro y frecuencia de 1 MHz, o bien con un transductor angular que tenga un Angulo de refraccién de 5 a 10 arados. r= i ta) Figura 8.16, sertcon fi cilindricas conforma ‘noraal por » inspeccionad sitodo de pulso-eco, ee se a (= a a oe = Téontcas y sus Api icacione: ier inspeccion de piezas cilindricas conformadas de acero, con un didmetro superior a 30 mm, es una de las aplicaciones mis antiguas del método pulso-eco por contacto o inmersién local Siendo las discontinuidades internag mis frecuentes grietas o inclusiones, En secciones gruesas se pueden presentar también copo: La técnica de inspeccién generalizada es la de incidencia normal en direccidn transversal! al eje de la barra, ya por contacto, inmersidn local o por inmersién total La exploraciOn ser. Vize tote de al menos dos eratrices situadas a 90 grados, a fin de asegurar la deteccitn Grietas no orientadas favorablemente. En mueatras de acero, #e utilizan frecuencias de 2 a 6 MHZ. En redondos de diametro pequeno emplean jas frecuencias mis altas junto con los transductores de menor dismetro. En barras cuadradas y hexagonales, se pueden examinar cciones mencres de 5 mm de espesor, debido a ia mayor maibilidad lograda con un acoplamieanto plano y a ta posibilidad de obtener un oscilograma de "ecos multiples” mas simple. El ensayo por inmersion liza en piezas cilindricas con dikmetros infertores » 80 Recesario controlar la formacién de ecos oundarias Para inspeccionar el nucleo piezas cilindricas con diametros mayores de 50 mm o de seccidn cuadrada con secciones mayores de 40 fa, a fin de cubrir un amplio aargen de posibles orlentactones de Jas discontinuidades, se emplean dos transductores conectados en paralelo y @ 8@ grados como se muestra en Ia figura 8.17. Si una arieta tiene la orfentacién indicada en la posicién "1", @ transductor numero 1 no recibira e! eco de Ia grieta: en todo caso. su eco de fondo se debilitara. £1 transductor ntmero 2 recibirk, en cambio, aco de ita grieta. En la posicion "3" se invierte e orden, En ta posicion "2" ambos transductores reciben el eco de la grieta, pero procedente de! puiso emitido por el otro La detecctén de discontinuidades superficiales longitudinales on piezas cilindricas puede realizarse con transductores angulares, obteni@ndose un recorrida en forma de pol!gono como se muestra en ta figura 8.18 (a) y (b>. 162 Ultrasonido : : 1 ” Tt wor \ F \ r EN PARALELO EN PARALELO “cEN PARALELO, : D AN Y XY “AEN PARALELO BU PARALELQ 1 PARALEL. yi OW Figura 0.17. Palanguilise, Inctdencie noreal, Wétodo puslo-eco, i i f ' I f I i E E { E E i E I Téonicas y sus Aplicaciones 163 Hl DESCONTINUOAD ter (ey (e) Figura 8.18. Inepeoottn a : con?har LangitedL Veritioacton de Piezas Fundidas. Para este tipo de examinaciones de frecuencias de prueb: ultrasonido piezas de fundicion con grano grueso, ya que retlextones en los limites de grano ocasionan gran dispersion de haz, en riales como el titanio o el hierro gris. Las fundictones de aleactén de cobre, bajo condiciones que controlep so! crecimiento del grano, pueden ser examinadas con 1 y 2.25 HHZ us Sin embargo, no es practico examinar con n log rangos mis bajos Le mayor parte de las piezas fundidas de acero son fAcilmente examinadas, como por ejemplo, los ciltndros de presién de acero fundido y lingotes los cuales son examinados con frecuencia de 400 KHZ, 1 MHZ y 2.25 MHZ, cuando sus dimensiones son de mas de 50” (1270 wm.) de ditmetro y longitudes de 160" (4572 mm.) o mayores: Algunas piezas de fundicton por su geometria compleja o reducido tamafio son dificiles de inspeccionar por @) método de contacto por lo que # empleo del método di inmeraton, Uniones sold Las uniones soidadas, aunque sean resultado del ensamble de formas simples, resultan complejas desde el punto de vista de la: técnicas de inepeccién requeridas para su examen por ultrasonido. Por otra parte, el cordén de scldadura supone, en principl una discontinuidad macrosctpica en contraste con el material bi Su estructura ea la correspondiente a un proceso de fusion y lidtfieacton y 1a zona de transicién o zona afectada por el calor nta eatructuras variadas, en contraste también con la del 164 Ultrasonido Las discontinuidades debidas a este proceso, se asemejan mas bien a las encontradas en productos de fundicion. ‘siendo las nde conunes falta de fusion, penstracién incompleta, escoria, grietas porosidades, etc. En el ensayo se emplea preferentemente el método de pulso-eco mediante incidencta normal o angular y ocasionainente el método de transparencia, durante ei barrido el tranaductor «, debe de mover horizontaimente hasta un anguio de 20 grados. muestra en ta figura 8.19. como 5 Figura 6,10. Desplazasiento dei transductor en la Inspecoidn ultrasénica. Antes de iniciar la inspecci6n de uniones soldadas es recomendable informarse acerca de los siguientes puntos: a eddigo aplicable a la inspeccién b> material = examinar a) del material pase a preparacton de la union ° de soldadura utilizado 1) Tratamiento térmico o Tener un conocimiento de los puntos anteriores puede ser de gran ayuda al téonico para la buena realizacién de ia inspeccién. uniones soldadas se presentan refiexiones que no son nte por discontinuidades internas de la unién y que son debidas a clerti geonétricas qui adquiere la zona de interés como | que ose eniistan a continuacién: Por desalineamtento o diferencia de ores de las parte soldadas. Esta reflexion se produce en la base de la cara de ia ralz (figura 6.20), E1 eco que aparece en la pantalla no suele ser de gran amplitud y es visible desde un solo lado del cordén, A etectuar 1a inspeceion desde @! lado mas delgado, | eco desaparece de la pantalla. pf a = a a oo | Figura Deteccidn de Discontinuidades nnonto 7 connecto 185 Pueden aparecer acos de interterencia i se usan placas o aniilos de respaldo como se iiustra en ia figura 6. esperarse que, al efectuar 21. Es de 1 ensayo, de un lado o de otro se Londra una indicacion, Figura 6.21, Pla Las indicacione borde inferior © anitlos de reepaldo. por penetracton excesiva se producen en el del bisel, originando con ello ecos de interferencia, pues el eco no siempre puede ser visible desde ambos lades del cordon (figura 8.22) 22, Penetraoién exoesiva. 186 Ul trasonido Sobreespesor 0 retuerro excesivo, ba 419008 g.23 .lustra un mode de poder distingusr ro igs ecos de un refuerso excesivo de rote cidadura y wha posible discontinurdad Laminar El refuerzo speesivo de la soldadura podria actuar como hae reflectors particularmente, si @1 barrido se hace con transducteres de 45 grados. o *e (AV oer a a (ar 9 For Figura 6.23. Sobreespesor excesivo, forse ae ateel suirlo. anteriores de indicaciones no relevantes, normalmente pueden ser interpretadas correctamente por une Moree itecion exacta del reflector. Esto presupone, por supuesto, gue la construccién y la forma de la unién son conocidas, En las Sue nee a tope las discontinuidades detectables son principalmente Ghietas longitudinales 9 transversales, inclusiones de escoriey poros, falta de fusion y falta de penetracion. Todos los casos raramente es posible, ya que ae Ta” superficie del cordon sea maquinada Cfigura 8:28 raly paralelo al cardén, se encuentre eiemplo las uniones de bridas [figura 8.24 El ensayo con incidencia normal requier tay] @ que el borde lat! disponible, como por (b)3. inspeceién m&s ampliamente usada es 1a de transmite el haz ultrasonico desde una jona adyacente a la soldadura para llegar a ella. fara | cubrir el total de la altura de la soldadura se desplaza el transductor acts Soelante y hacia atras entre las distancias d y d/Z como se muestra ga ia. figura L862 (ard y a ambos lados de ta soldadura para Seequrar su inspeccion total, ya que algunas discontinuidades © detectan mejor en una direccion que en la otra, La técnica de ineidencia angular la cual m= aa To oe oe oe oe oe Orel.) sonal Deteccién de Discontinuidades 167 (b) Figura 6.24, Ensayo de eoldadura con haz jongi tudinal Union a tope. b) Union de brida, 2 S (0) UNION A TOPE (1b) UNION & TOPE Iscontinuidad Figura 6.25. Detecci6n d con hai ‘tranaver: Conviene combinar el movimiento de vaiven entre d y d/2-con una ligera rotacion del transductor a un lado y otro de su direccion y perpendicular a la unién, con el objeto de detectar con angulos favorabies las discontinuidades inclinadas. Para detectar qrietas transversales, el transductor es colocade como se indica en Ja figura (8.25 (b)). La superficie de las caras sobre las cuales se va 4 realizar el rastreo deben estar limpias de oxido, aceite, grasa, salpicadado de soldadura, etc. Las uniones en angulo y en “T" sin preparacion de bordes suelen presentar falta de penetracion (figura 6.26 (a) y resulta mas dificil de examinar que las uniones en "kh" CfHigura 8.26 (bd) ya que en éstas la union queda completamente soldada. Se pueden examinar con cierta tacilidad mediante el uso de transductores de ancidencia normal. Mientras que las uniones en "K" son inspaccionadas tanto con haz normal como con haz transversal. En las uniones en "K", con incidencia normal se pueden detectar facilmente falta de fusién y falta de penetracion en la raiz, discontinuidades que suelen ser las més criticas en este tipo de unién. 168 Ultrasonido (a) (b) Figura 8.26. Uniones soidad: 4) Uniones en Ke. Inoidencta nora in preparactén bai bo Unie Mediante incidencia angular, se pueden detectar, en uniones “K", discontinuidades como qrietas e inclusiones de escoria en el cordon, empleando angulos de penetracion de 45 y 60 grados en Placas menores a 36 mm. de espesor (figura @.27 (a)]. (b) untones soldadas oon Ut Teando diferentes anquics de'pensieee ottn (45, 75 grados)+ a) Union Uptenren "Tago" Preparacion de bord Bd Union en Angulo, La técnica de incidencia angular se puede aplicar también a las uniones de angulo (figura 8.27 (b)}, en donde el eco de la arista del vértice "A", puede servir de indicacion del eco de referencia, Estas uniones suelen presentar falta de penetracion en una de las dos caras. Las uniones a traslape se inspeccionan preferentemente mediante el uso de un transductor de haz angular, recomendandose un Angulo de penetracion de 60 grados para espesores mayores de 10 am. ae oe et) oe ee oe) ee ee, le, ee ee lee, ee eee ee se Deteccion de Discontinuidades 189 Los inspeccion de uniones soldadas en estructuras tubulares Son generalmente mas dificiles y dependen ademas de la forma especifica de la union, ba inspeccion de las uniones tubulares se leva a cabo con un transductor anquiar y desde el tubo que va sdesada @ Unido como se muestra en la fsaura 6.28. ® Tueo A00sA00 © UNIDo base Figura La razon por 1a cual la inspeccion se lieva a cabo desde el tubo adosado es que el angulo de penetracion permanece constante y de esta forma el examen es mas favorable que realizandolo desde el otro tuba. Se recomienda #1 uso de una a més piernas (trayectorias) para lecalizecién de discontinuidades y la utilizacion di de varios angulos de tal forma gue se inspeccione completamente ia soldadura incluyendo el area de la raiz. 190 Ul trasonido Ejemplos de Inspecciones en Revisiones de Mantenimiento. En las revisiones de mantenimiento, 3¢ dene prestar aten: especial a las zonas criticas de la muestra y aplicar las tecnicas de inspeccion mas idoneas para la deteccion de discontinuidades primordialmente superficiales. La tecnica de inspeccion por Ultrasonida tiene la yentaga frente a otros matodos mas idéneos para la deteccion de grietas y de clras discontinuidadys Superficiales de que puede aplicarse en muchos componentes patrncturales montavos en oun wishes ye 6as Que bas role criticas quedan ocultes, por jo que con frecuencia resulta Insustituible evitandose gastos de desmantajes y ahorra tiempo en las revisianes de mantenimento. Las técnicas de inspeccion mas utilicadas son las de incidencia normal o angular, ocasionalmente les ondas de superficie y précticamente en todos los casos, por contacto y aplicando el método de pulso-eco. En la verificacion de Ejes y Vastagos, las discontinuidades mas frecuentes son las grietas superficzales por fatiga transversales al eje. Las zonas criticas son el fondo de los pasos de cuerda de las roscas y zonas de contacto con otras piezas. £1 ensayo se lleva a cabo con haz longitudinal cuando se realiza desde un extrema y con haz transversal cuando la superficie cilindrica de la muestra se encuentre accesible. Coma se observa en las figuras 8.29 (a), (bi y (c), el ensayo desde un extreme crea problemas de conversi6n de ondas cuando el transductor est& praximo al borde de 1a seccién lo cual da lugar a una fuerte disminucion de la sensibilidad tanto en la proximidad de la superficie cilindrica como en 1a zona lejana, .Asimismo, la conversion de ondas crea indicaciones falsas por lo que el personal que los realice debe tener e:periencia en este tipo de inspeccion, Las grietas de fatiaa originadas en el fondo de ios pasos de cuerda de rosca perpendiculares al eje se detectan generalmente mejor desde un extrema, con el transductor colocado relativamente proximo al borde, como se muestra la figura 8.27 (d). El examen con incidencia angular en direccién longitudinal no es muy favorable en el ejemplo de la pieza con rosca, ya que éstas dan lugar a fuertes indicacianes que pueden enmascarar a las posibles discontinuidades. Solo se realizara4 este enseyo si el axtremo es innaccesible, fiqura 6.29 (h). En cambio en los ezemplos de las figuras 8.27 (er, (4) ya) la tecnica de incidencia angular en direccion longitudinal es mas ventajosa cuando la inspeccion se realiza desde la superficie cilindrica, eliminandose muchas de las dificultades encontradas en la exploracién desde un extremo. 1 Deteccién de Discontinuidades 191 J ty, n I e 0 4 I F ft 0 L¥aty a I i ) elaes Vsiaceacae 1 ; Figura 6.29. Inspeccién de raat 1 . ¢ eintenlalentas "ndeded ae puslotece, pore ontacte 192 Ul trasonido En ta verificacion de Ciquesaies les discontinuidades oriainadas en servicio son principalmente Las arietas superticiales de tatiga que se imician en los apoyos y se propagan hacia ej interior de la pieza can un anqulo de aproximadamente 45 grados con espacta a las eyes coma se muestra en ia figura G30. La Heleccien de las arietas se puede hacer mediante el uso de haz normal o angular, siendo la primera menos teverable, Los cuatro evempios de arietas se detectan mejor con incidencia angular desde la superficie plana de ia piesa. en este tipa de inspeccién e! ultrasonido puede orrecer ventajes sabre otros metodos de inspaccion ya que no es necesario desmontar totalmente el ciguesal mi los cojinetes de biela, 90, Ensayo de un oiguefial con haz longitudinal y hag transversal por el aétodo de contact Figura Verificacién de Metales no Ferrosos. La examinacion de piezas fundidas de metales muy densos, se limita unicamente a la localizacion de cavidades y porosidades. Sin embargo, estas mismas piezas cuando reciben un tratamiento térmico © rolado, se convierten en buenos conductores del sonido. y por 10 tanto, seran taciles de examinar. Law findiciones de metales no-terrosos como el cobre, zinc y plomo, detinitivamente no pueden ser probadas con @1 ultrawaniiiy El cobre y bronce pueden ser examinados solo $1 las piezas tundidas estan perfectamente limpias y compactas. = oa ee oe) oe) ees?) se Pf) sl? | lst) ef] es Deteccién de Discontinuidad 193 Verificacién de Porcelanas. a inspeccion da porcelanas se lleva a cabo mediante el uso de transducteres de i a 4 MHZ de frecuencia con naz normal o anqular. Las discontinuidades mas comunes son: porosidad, grietas por contraccion y la determinacién absoluta de la velocidad del sonido, Fara la ingspeccién de piezas de porcelana se dene tomar en cuenta que [a velocidad del sonido en La porcelena es diferente a la del acero. For otro lagu, el grado de vitriticacion atecta la velocidad del sonido, La velnciaad del sonido es menor en piezas porosas que en prezas compactas. Hasta aqui llega el texto de EF no. destructives por La nuca de ultrasonida industrial. £1 libro se preparo pensando en aquellos tecnicos preocupades por actualizarse y por contar con herramentas de trabajo acordes con eJ desarrollo tecnolégice que experimenta 1a Industria Moderna, Ademas, otro motive que provecd su realizacion es la escase: de documentos especializados en idioma spakol que informen sobre el tema y que cubran las inquietudes particulares del inspector que se enfrenta ai ambito de trabajo de un pais en crecimiento como el nuestro. Este libro intenta llenar Parcialmente esos vacios; incluso pretende motivar a quienes estan relacionados con la materia, para aque cooperen en el esfuerco comin del desarrollo de los Ensavos no Destructive @n america Latina ¥ el Caribe. Es requisite insalvable, para competir protesionalmente, el matener vigente el conocimento y esa es la razon que invita a consultar obras intraductorias como la presente. No obstante, una vez cubierto este trecho, debera seguirse avanzando en el terreno para complementar lo ya visto y practicar en el campo de trabajo para aplicar la teoria y adecusrla a las propias necesidades. Esa es la razén de que en los anexos se encuentre una amplia bibliogratia de referencia, tanto textual como de la normatividad de uso mas frecuente en la — inspeccion ultrasonica, documentos que son indispensables para trabaia correctamente y continuar el aprendizaje. ANEXOS BIBLIOGRAFIA ABS Nondestructive testing handbook. Edit. Robert C. Mc MASTER for the Society for Nondestructive Testing (ASNT), Vol. It. on of 1986. "Guide tor Ultrasonic Examination of Carbon Steel Forgings for Tail Shatte™, AIA NAS 624, Ultragonic inspection, wrought Metal. AIS! Industry practices for trasonic nondestructive testing of steel tubular products. ALANIS Toledo, Bonifacio. Et Al. Curgo ge ultragonige. Méxtoo 1986, American Society for Metals Hetals han: nondest ys ; Bva. eds, USA, Metale Park Oh, 1976, V. 41, Amerioan Sooiety tor Nondestructive Testing. Recommended practice No. _SNT-TC-1A personnel qualification and certificacton in nondestructive testing, Ed Aug 64, Columbus On USA, 1964, rican Welding Sootety. ANSI/AWS 0 1.4, Gd 1966, Miami Fla. USA, AWS, 1986. --rhelding handbook. Seventh edition, Miami Fla USA, AWS, 1986, V.S (Quality Control), AVNER, Sidney H. » 2a ed., México, Ed. Me Graw-Hill, 1979, 195 ANEXOS 196 BEER y JHONSTON HecAnica vectorial para ingenieros. Dindmica, Segunda Parte, Maxiaa, Ed. Ma Graw-Hill, T. Il. GARCIA Cueto, Alfonso R. Et. Al. Curse de ultrasonide. México, CIDESI, 1965. General Dynamics / Convair Division Ultrasonic testing classroom ‘Training Handbook. ~--Ultrasonic testing programmed instruction handbook. Vol. 1, HI youths Gran_enciclovedia del mundo. Durvan S.A. de ediciones, T. 16, Instituto Nacional de Técnica Aercespactal CINTA) “Esteban Terra intreduccion a los métodos de_ensayos no destructivos de control de calidad de los materiales. Za ed., Madrid, 1968. KRAUTKRAMER Cursillo de uitrasonido Krautkramer, Trad. al castellano de obras alemanas KRAUTKRAMER, Josef & Herbert KRAUTKRAMER Ultrasonic testing of materials. 3th. Edition, Democratic Republic of Germany, Springer-Verlag Beritn Heidelberg New York, 1963, 667 p. KRAUTKRAMER GMBH Ej manual Krautkramer. Espafia, Graficas Lucentua, S.A. 1985 . i i I I ! I I ' i t I t t I I t i 107 Ultrasonido RECOPILACION DE LAS NORMAS Y ESPECIFICACIONES HAS EMPLEADAS PARA LA INSPECCION POR ULTRASONIDO INDUSTRIAL ANSI 831.1, Power Piping 831.5, Petroleum Refinery Piping 831.7, Code for Pressure Piping, Nuclear Power Fiping N4S.2.6, Qualifications of Inspection, Examination, and T. Fersonnel for Construction Phase of Nuclear Power Plants ¥32.17, Nondestructive Testing Symbols ting APL API 54, Specification for Casing, Tubing, and Drill Pipe APL SAC, Specification for Restricted Yield Strength Casing and Tubing API SAX, Specification for High Strength Casing, Tubing, and Dril Fipe API SL, Specification for Line Pipe API SLS, Specification for Spiral Weld Line Pipe API SLU, Specitication for Uitra High-Teat Heat Treated Line Pipe APL SLX, Specification for High Test Line Pipe API RE SAS, Recommended Practice for the Field inspection of New Casing, Tubing, and Plain End Drill Pipe ASHE . Sec. 1, Boiler and Pr sel Code, Power Boilers ec. Il, Boller and Pressure Vessel Code ec. Ill, Boiler and Pressure Vessel Code, Nuciear Vessels Sec. Vs Boiler and Pr: 1 Code, Nondestructive Ex: Sec. VIII, Dive 2 and Pressure Vi Pressure Vessels Vill, Div. 2, Boiler and Pr Kules tor Pressure Vessels je. Xt, Boiler and Pressure Vessel Code, Rules for In-Service Inspection of Nuctear Power Fiant Components ination sel Code, Unfired ure Ve | Code, Alternative ASNT kecommended Ultrasonic Acceptance Standards for Airframe Aluminum Alloy Flate, Forgings, and Extrusions ANEXOS 198 ASTH Proposed Practice for Evaluating the Characteristics of Ultrasonic Search Unite Proposed Practice for Evaluating the Electronic Characteristic o Sections of Pulse-Echo Ultrasonic Inspection Instruments Proposed Recommended Practice for the Detection and Evaluation o Digcontinutties by the Immersed Pulse-Echo Ultrasonic Method Using Longitudinal Waves Azi, Carbon Steel Axi Railway Us A376, Specifications for Seamless Austenitic Steel for High Temperature Control Station Service A388, Ultrasonic Examination of Heavy Steel Forgings Aa18, Ultrasonic Inspection of Turbine and Generator Steel Ro or Forgings Au35, Straight-Beam Ultrasonic Examination of Steel Plates for Fressure Vessels AuSe, Genera, Recueriments for carcen, Ferrite Aiicy. ano Austenitic Alloy Steel Tubes AS@3, Ultrasonic Examination of Large Forged Cranksnafts A831, Ultrasonic Inspection of Turbine-Generator St Rings ASSE, Standard Specification for Seamless Cold-Drawn Carbon Stee Feedvater Heater Tubes A857, Standard Specification tor Electric-Resistance Welded Carbon Steel Feedwater Heater Tube A577, Ultrasonic, Angle-Beam Examination of Stee! Plates A576, Straight-Beam Wave Ultrasonic Examination of Plain and Clad Steel Plates for Special Applications AGQ9, Longitudinal Beam Ultrasonic Inspection of Carbon and Low- Alloy Stee! Casting : A745, Ultrasonic Examination of Austenitic Steel Forgings 8548, Specification for Standard Method for Ultrasonie Inspection of Aluminum Alloy Plate for Pressure Vessels BS94, Ultrasonic Inspection of Aluminum-Alloy Products tor Aerospace Applications S97, Test Method for Pulse Velocity through Concrete D2645, Test Method for Pulse Velocities and Ultrasonic Elastic Constanta of Rock, Laboratory Determination o 02966, Test Method for Cavitation Eroston-Corrosion Characteristics of Aluminum in Engine Coolants Using Ultrasonic Energy E114, Recommended Practice for Ultrasonic Pulse-Echo Straight-Bean Tasting by the Contact Method £127, Fabricating and Checking Aluminum Alloy Ultrasonic Standard Reference Blocks E1G4, Ultrasonic Contact Inspection of Weldments E213, Ultrasonic Inspection of Metal Pipe and Tubing for Longitudinal Discontinulties E214, Immersed Ultrasonic Testing by the Reflection Method Using Pulsed Longitudinal Vave: E273, Ultrasonic Inspection of Longitudinal and Spiral Welds of Welded Pipe and Tubing + Non-Heat-Treated and Heat-Treated, for 1 Retaining = 199 Vitrasonido £317, Evaluating Performance Characteristics of Ultrasonic Pu Echo Testing Systems Without the Use of Electronic Measurement Instruments £428, Fabrication and Control of Steel Reference Blocks Used in Ultrasonic Inspection £453, Recommended Practice for Examination of Fuel Element Cladding Inctuding the Determination of the Mechanical Properties £494, Measuring Ultrasonic Velocity in Materials E500, Standard Definitions of Terms Relating to Ultrasonic Ti E567, Ultrasonic Angle Beam Examination by the Contact Method €568, Detection of Large Inclusions in Bearing Quality Steel by the Ultrasonic Method E664, Measurement of the Apparent Attenuation of Longitudina Ultrasonic Waves by immersion Method £797, Measuring Thickness by Manual Ultrasonic Puls Method £604, Calibration of an Ultrasonic Test System by Extrapolation between Fiat-Bottom Hole Size F600, Nondestructive Ultrasonic Evaluation of Socket and Butt Joints of Thermoplastic Piping G46, Recommended Practice for Examination and Evaluation of Pitting Corrosion ting Echo Contact AWS A2.4, Nondestructive Testing Symbols D1, Structural Welding Code pop HIL-STD-271, Nondestructive Testing Requirements for Metals MIL-STD-278, Fabrication, Welding, Inspection, and Repair for Machinery, Piping, and Pressure Vessels in Ships of the US Navy HIL-STO-a1@, Qualification and Certification of Inspection Perssonel HIL-STD-770, Ultrasonic Inspection of Lead HIL-STD-1263, Qualification and Certification of Inspection Personnel (Uitrasonic) HIL-STD-2132, Nondestructive Examination Requirements for Specia Applications HIL-C-15726, Military Specification for CuNi Alloy Rod, Flat Products (Flat Wire, Strip, Sheet, Bar, and Plate), and Forgings ection Requirements, Nondestructive, for Aircraft and Parts -805@, Wrought Metals Process for Ultrasonic Inspection HIL-1-48178, Inspection and Testing of Ductile Cast Iron, SEA Grade 7003 HIL-$-16143, St MiL-S-16216, St 80 and HY 10) HIL-S-23008, Sti HY 100) Pie 1 Pia High Tensile (HT) Hull and Structure Alloy, Structural High Yield Strength (HY | Castings, Alloy, High Yield Strength (HY 60 and ANEXOS = 20 HIL-S-23194, 1 Forgings, Carbon and Low Alloy MIL-S-23264, 1 Forgings, Carbon and Alloy, for Shafts, Slee, Couplings, and Stacks (Rudders and Diving Planes) HIL-T-16420, Tube, 7@-3@ and 90-10 Copper Nickel Alloy, Seamless and Welded HIL-T-23226, Tube and Pipe, Corrosion Resistant Steel, Seamless HIL-U-@1055, Ultrasonic Inspection, Immersion of Wrought Metal General Specification for (Torpedo MK 46 NCD 0 HSFC-SPEC-263, Ultrasonic Testing, Specifications for Aluminum Alloy Plate DoE E15-2NB-T, Supplementary Requirements for Sec. 111, ASME Code E15-2NC-T, Supplementary Requirements for Sec. 111, ASME Code E15-2ND-T, Supplementary Requirements for Sec. I|1, ASME Code E15-2NE-T, Supplementary Requirements for Sec, !i1, ASME Code F3-3 (AEC), Ultrasonic Examination of Heavy Steel Forgings, Division, Reactor Development and Technology F3-a, Ultrasonic Shear Wave Examination of Plates, Division Reactor Development and Technology F3-5 (AEC), Longitudinal Wave Ultrasonic Testing of Plain and Clad Steel Plates, Division, Reactor Development and Technology F3-6 (AEC), Nondestructive Evaluation, Criteria for Use of ASME c. fll and USAS! B31.7 Division, Reactor Development and Technology F3-8 LAEC), Ultrasonic Inspection of Metal Pipe and Tubing for Longitudinal Discontinuities, Division, Reactor Development and Technology a RDT-F3-6T, Nondestructive Examination (Supplement to ASME Boiler and Pressure Vessel Code, Sec. V) RDT-M2-3T, Carbon and Alloy Steel Welding Fittings (ASME SA-234 whit Additional Requirements) ROT-H2-5T, Austenitic Stainsiess Steel Welding Fittings (ASME SA- 403 whit Additional Requirements) RDT-M2-12T, Nickel-Holybdenum-Chromium Alloy Welding Fittings (ASME-483 whit Additional Requirements) NBS NBS Technical Note 924, Procedure for the Calibration of ASTH E127 Type Ultrasonic Reference Blocks SAE ANS 2630, Ultrasonic Inspection AMS 2541, Ultrasonic Inspection of Titanium Alloys AMS 2632, Ultrasonic Inspection of Thin Materials-0.5 in (13 and Thinner AMS 2633, Ultrasonic Inspection-Centrifugally Cast Corrosion- Resistant Steel Tubular Cylinders =) ee Fmd) Gest) ee Sis ee | ee ‘Tie | a sa) os ates fo) Ge ma ‘201 Ultrasenide USAF T@-00-25-224, Welding High Presaure and Cryogenic Systems (Seo 4-Nondeatructive Inspection by Ultrasonic and Eddy Current Methods) USN NAVSHIPS — 250-15@@-1, Welding Standard, Power, and Associated Systi NAVSHIPS @000-000-1000, Fabrication, Welding, and Inspection Ship Hulls NAVSHIPS @900-001-700, Fabrication and Inspection of Brazed Piping Systems NAVSHIPS — @900-006-3010, Ultrasonic Inspection, Procedure, and Acceptance Standards for Hull Structure, Production Repair Welds NAVSHIPS @900-LP-3020, Supplement to NAVSHIPS 0900-2@6-3010 NAVSHIPS @9@0-006-9010, Naval Terminology Manual. of ANEXOS 202. Tabla I Frecuencias de Ensayos por ~ Ultrasonidos utilizadas normal mente en diversos materiales. ENSAYO POR CONTACTO argon do Font) Apiteacion reese y= ructura basta. oad Productos Holdesdon: Fundicion gris, Reeron Inoridabl Productos Holdeadoss Acero, sluminto, y otros materialee con tamano- o gran’ fine, 202.25 watertaleg pltet coe y,sinuleren, 02 > ‘Sono conbustioies s01idos de matom tan, coneter y polvoran. a6 Productos Tanineda Tray plangutlia,tnotaticos! 2.25-10 Productos watirados y extruld Fa, tubo y pertiies. (materia Frotos y no ferronos). Productos forjados: vatertalen ferro- sor y no ferrosoe: 2.2510 Videios y Cersmicas. Seldaderans Materiales terrosoe y no= ato Inspeccttn da manteniniento, eapec! i mente para qrietas de fatica. — ~ | [BUGAYO Pon IMMERSION aplicaci¢n ingoten do aluninio, magne ~ y titanto 7 avs elescioness aden de aluminto, magn Blo y aus aleactones, i 203 Ultrasonido I WORKSHEET a esse ee ae eee I as tet aie ag a matinee a jaa I a cotta faa = 7 a z eee s ee tae fel ot ae 1 ee eel eee zg cee I 2588 8660 5000 7 ie i cae I 3256 8968 4384 ES oe 7 oe 376 9205 3907 7 eee 7 ee ie fat es I 4304 9455 3258 a Sia a eae I ‘3000 a) Scien rae foo al ee co Seta ee ee t ar ‘so18 99091392 er tee er ae ee ee Sn sas etre Soe I eo at eee aS oo es ee ot eet seiccae a eee ei

También podría gustarte