Está en la página 1de 4

Cap.

02 – CL1 – “Aprendiendo a ser libres” nación indígena” no se sentía identificada (con


el gobierno y el Perú en general). Las rebeliones
Tras la salida de Simón Bolívar (1826), el Perú se tienen que interpretar como la demanda de un
era un proyecto de nación que necesitaba “la tipo de estado. Los indígenas fueron llamados
consolidación de un estado independiente” y la “peruanos” por prescripción de la república,
forja de una comunidad nacional. Había para que haya igualdad. Aun así, la diferencia
dificultades grades: entre clases era marcada por el idioma, cultura,
 Carencia de una clase o grupo social hábitos. Además de restringir la ciudadanía a
cuyo rol dirigente los demás solo admitir criollos (puesto que ellos
aceptaran. conformaban la población alfabeta o
 Desorganización de las finanzas “ilustrada”).
públicas.
 Hondas distancias y resentimientos La población indígena se hallaba en su
entre los grupos sociales. (no se mayoría en comunidades agrarias
podía formar una comunidad autosuficientes. Sembraban cereales y criaban
nacional, una gran razón era la animales del lugar. Los excedentes se
pluralidad cultural que en ese “trocaban” (sistema de intercambio de bienes
entonces también hacía presencia). popular en esa época) en la feria dominical.
 Escasa articulación del territorio Todo fabricado por ellos. La moneda circulaba
(había pocos “caminos” y el terreno de manera lenta (solo les era útil para pagar el
accidentado hacía que la aparición de “tributo indígena”, reintroducido en 1826, y
estos fuese aún más difícil). para adquirir bienes no naturales).

1.La sociedad peruana en los albores de la Vivían en haciendas donde practicaban el


república. “yanaconaje”, el yanacona era el siervo que
El país contenía aproximadamente trabajaba la tierra. A lo largo de los siglos XIX
1.5millones de habitantes, de los cuales, 900mil y XX el trato empeoraba. La población blanca,
eran indígenas (60% aprox.). La repartición de que conformaba el 10% de la pob. ejercían los
ellos era de 45% a 94% en las provincias. El altos cargos. Habían también 40mil esclavos
compromiso de esta población era más firme en negros que se dedicaba a la producción agrícola
el “N” que en el “S”, tenían una percepción en la costa. Si bien la esclavitud fue perseguida
ambigua del gobierno. A finales de 1820, hubo después de la independencia, los esclavos, en
sublevaciones campesinas contra el régimen Perú, aún tenían un papel medianamente
republicano (siendo la más larga la de los indios importante en las clases medias, altas, rurales y
iquichanos, donde no solo participaron urbanas.
indígenas, había entre ellos oficiales realistas y
comerciantes europeos). Las “provincias” 2. La economía sobresaliente.
mantenían el “régimen caciquista”, quienes se (Colonos) Perú no quería perder el mercado del
veían beneficiados con el cobro del diezmo azúcar con Chile. La producción de caña, por su
eclesiástico. geografía, era complicada allá. Otros productos
derivados eran: chancaca, aguardiente y la
Aunque mal descrito por el autor principal de exportación, el azúcar. También se
(conversado en clase), se comentaba que “La exportaba tabaco, el cual se convirtió en un
“estanco estatal” (monopolio del estado).
Las tierras no eran del estado, sino pertenecían a  Escases de operarios, se suponía que el
los terratenientes (he ahí la necesidad del “mercado” los proporcionaba, no sucedía.
estanco). Otros bienes de “X” e “I” eran: La minería se queda estancada, porque los
X a Europa: propietarios no tenían idea de cómo lidiar
 Plata con las nuevas condiciones.
 Tabaco
 Algodón 3. El sable, el dinero y la pluma.
 Cascarilla Como la independencia fue más una
I de Europa: imposición, no se sabía bien a quién seguir.
 Papel Había personajes como los militares (el sable),
 Loza los comerciantes (el dinero) y los ideólogos o
 Ferretería políticos (la pluma).
Los militares predominaban entre esos 3
 Cera
poderes. Sin embargo, se peleaban entre ellos
 Harinas
por el poder. El amiente político se tornó muy
Una pequeña empresa (unidad económica) que
inestable.
sucumbió con la independencia: “Los obrajes”,
La propuesta de los ideólogos era no
centros textiles para consumo popular.
verosímil. Perú caía en mano de “agiotistas”
(estafadores, usureros).
La situación minera. Cerro de Pasco y
*Datos interesantes:
Huancavelica (producc. principal de plata).
-De 1821 – 1840: Se dieron 5 constituciones.
 El mercurio o “azogue” era parte
-En un periodo de 1841 – 1845, Perú tuvo 6
fundamental para la refinación. Ya no fue
presidentes.
brindado por el estado por ideas liberalistas.
Constituciones y caudillos.
 La minería atravesaba problemas, la
La situación se tornaba complicada, Perú no
tecnología a vapor no puedo llegar a Perú
parecía estar listo para una república, sino una
por motivos de geografía y cultura.
monarquía. Con todo esto, el ideal republicano
 Los mineros, ahora independientes,
seguía en pie.
dependían del mercado, que por ese
El modelo republicano, tomado de EE. UU,
entonces era algo errante en cuanto a
carecía de base en Perú al no tener una clase
precios. Los mineros no eran financiados
dirigente y económicamente sólida,
por el estado.
normalmente con muchas posesiones (en esos
 Con el liberalismo en el Perú, ya no había tiempos se decía que ser” ilustrado” con o sin
caja de rescate estatal (pago fijo a los posesión alguna era lo mismo). Se pensaba que
mineros por las barras de plata). El mercado los indígenas no debían tener derecho a voto
tenía poca demanda de plata, por lo que la (por ser en su mayoría yanaconas y no ser
minería se volvió poco rentable, se ilustrados). Aunque en teoría eran libres y
extrañaban los tiempos coloniales. deberían ganar la ilustración con ayuda estatal
 El sistema de “habilitaciones”: Mineros (esto llevó a debates).
carentes de capital financiados por
“aviadores” (comerciantes), le daban 4. El Caciquismo.
implementos. El minero paga “habilitos”. Si En Perú, los ilustrados representaban una
el minero no pagaba normalmente era minoría. Los “caciques” o “gamonales” eran
embargado. reyezuelos de sus regiones(eran hacendados,
políticos o prefectos). Eran mantenidos pos la 6. El proyecto de confederación peruano-
ignorancia de la población y su gran fortaleza boliviana.
era el dominio del idioma. Para definir los territorios se usó el principio
Ellos se convirtieron en intermediarios para de “uti posedetis”. Perú tenía límites vagos.
la concepción de mano de obra. El autor
comenta que, sin ellos, la república se hubiera Después de Bolívar, se eligió a José de la
desmembrado. Mar, que era gobernador de Guayaquil.
o Tuvo apoyo y lo perdió tras su
5. La organización de las finanzas. derrota (donde cedimos el territorio
En esos años, dependíamos de: de Guayaquil) antes la Gran
.El impuesto al comercio. Colombia y también se rumoreaba
- Externo(almojarifazgo) que era foráneo.
- Interno(alcabala) Fue derrocado por Agustín Gamarra, quien
.Estancos. era valorado en el ejército por dominar el
- Tabaco quechua.
- Azogue o Pretendió instaurar un régimen
- Pólvora proteccionista.
.Capitaciones. Agustín G. acabó su gobierno eligiendo a
- Impuesta a indígenas y castas. Luis José Orbegoso.
o Trató de implementar un régimen de
Dependiendo de si había muchos indígenas o libre comercio exterior, provocó la
comercio (como es el caso de México), abolían guerra civil entre el “N” y “S”.
la alcabala o el tributo indígena. Fue reemplazado por Felipe Salaverry.
El impuesto de adunas, después de San
Martín, se redujo a 20%. Luego, ya que la Gamarra y Santa Cruz querían unir a Perú y
competencia era mal vista, ya que perjudicaba al Bolivia. Esto se hizo realidad en 1836.
mercado interno, subieron este impuesto al Bolivia, Nor peruano y Sur Peruano fueron
80%. gobernados por Santa Cruz con un régimen de
Hubo una disyuntiva entre librecambistas (o libre comercio exterior (implementaron
liberales) y proteccionistas. Los primeros eran impuestos de internación). Las ideologías
apoyados por Inglaterra, que quería comercio contrariadas seguían latentes.
con Perú. Los segundos eran apoyados por La confederación se disolvió en una guerra
Chile. Todo esto solo hasta antes del guano. civil en 1836. Chile apoyó al Norte y Bolivia al
En 1826, la capitación indígena se restauró, Sur. La primera batalla fue ganada por la
hasta que el virrey Abascal cambió esto a confederación. La segunda y definitiva la ganó
“impuesto por castas”. La población crecía lento Chile y Nor peruano en Yungay, Ancash (1836).
(1% anual). Hubo literal y total anarquía en los años
Con el cumplimiento del régimen, la sierra posteriores (1826 – 1845). Hubo 12 presidentes.
sur pagaba menos, en comparación, puesto que 1.5 años de gobierno en promedio. El presidente
en general, afectó a todos. Por este motivo la hacía el papel de cacique de caciques.
población estaba en esta distribución: Sierra Sur Ignacio Vivanco, gobernante de ese periodo,
(52%), Sierra Central (28%) y Sierra Norte resaltó por construir una organización estatal
(22%). (1843 – 1844), dando así los primeros pasos de
modernización y sí, él fue el gil que firmó el
tratado de Vivanco y Pareja.

También podría gustarte