Está en la página 1de 27

ÍNDICE

1. INTRODUCCION............................................................................................................... 2
2. BIOGRAFIA DEL AUTOR ............................................................................................... 3
3. HISTORIA DEL TAHUANTINSUYU ............................................................................. 4
3. EL LIBRO ESTÁ DIVIDIDO EN DOS PARTES. .......................................................... 4
4. PRIMERA PARTE ............................................................................................................. 5
4.1. SURGIMIENTO Y APOGEO DEL ESTADO ......................................................... 5
4.1.1. Capítulo I: El Cusco Primitivo ........................................................................... 5
4.1.2. Capítulo II: Inicio del desenvolvimiento inca ................................................... 6
4.1.3. Capítulo III: Expansión y desarrollo ................................................................. 8
4.1.4. Capítulo IV: Los Conquistas ............................................................................ 13
4.1.5. Capítulo V: Los sucesiones y el correinado..................................................... 16
5. SEGUNDA PARTE ........................................................................................................... 17
5.1. LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS ................................................................... 17
5.1.1. Capítulo VI: La Composición Social del Tahuantinsuyo .............................. 17
5.1.2. Capítulo VII: Los Recursos Rentables del Tahuantinsuyo ........................... 19
5.1.3. Capítulo VIII: Modelos Económicos ............................................................... 21
6. CONCLUSIÓN .................................................................................................................. 23
7. VOCABULARIO .............................................................................................................. 24
8. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA ................................................................................. 27
1. INTRODUCCION

Esta es una temática que estudia las actividades humanas que se refieren, tanto a la
utilización de los recursos, como a la organización, mediante la cual los bienes se
relacionan con las necesidades inherentes al hombre. En lo atingente a la época del
Tahuantinsuyo (Tawantinsuyu), sin dubitaciones, se conoce que conformó una sociedad
con una ordenación económica digna de este nombre, donde sus recursos humanos y
naturales estaban manejados en forma sostenida y sustentable en conexión con los medios
y los fines. Se sabe que tal estructuración económica era fundamental para su existencia,
por lo que estaba ligada con su funcionamiento social, con el régimen de gobierno, con
su tecnología y con sus instituciones mágico-religiosas expresadas a través de rituales. Es
necesario advertir que se trataba de una economía donde los precios en moneda acuñada
en metales preciosos no existían.
2. BIOGRAFIA DEL AUTOR

María Rostworowski nació en Barranco, el 8 de agosto de 1915, de padre polaco y madre


puneña. Cuando cumplió cinco años viajó con su familia a Europa y vivió en Polonia,
Francia, Inglaterra y Bélgica, siendo estos dos últimos países donde estudió la secundaria.
Hacia 1935 regresó a Perú, viviendo en una hermosa hacienda que compró su padre en
Huánuco.
Su interés por el pasado peruano fue alentado por el distinguido historiador Raúl Porras
Barrenechea quien la aceptó como alumna libre de sus cursos en la Universidad de San
Marcos. Sus investigaciones iniciales se plasmaron en su primera obra, Pachacútec Inca
Yupanqui, donde demostró el rol fundamental que había cumplido este Inca en la
expansión del Tahuantinsuyo.
Poco después se centró en la organización social, económica y la dimensión religiosa de
los grupos étnicos de la costa central durante el periodo prehispánico y los primeros años
del dominio español.
El interés de María también se orientó hacia áreas nuevas y poco trabajadas por los
historiadores como la biografía de Francisca Pizarro, la hija del conquistador español y
de Inés Huaylas Yupanqui, hija de Huayna Cápac.
Una de sus contribuciones ha sido problematizar la historiografía clásica del antiguo Perú
que presentaba una visión demasiado perfecta, coherente y lineal de la historia de los
Incas, deducida de esquemas europeos que no siempre respondían a la realidad local.
María Rostworowski sigue trabajando con entusiasmo y dedicación.
Apasionada por la historia y por el rigor en la investigación, María Rostworowski es, sin
duda, una de las más destacadas intelectuales del país.
Son valiosos e innumerables sus aportes para una mejor comprensión de nuestro pasado
andino. A sus 90 años, se encuentra revisando y editando sus obras completas, que vienen
apareciendo gracias al Instituto de Estudios Peruanos
3. HISTORIA DEL TAHUANTINSUYU
La autora nos plantea dos dificultades muy serias.
1. Una relacionada con el modo andino de recordar y transmitir los sucesos.
2. Relacionado con el criterio de los españoles para interpretar y registrar
información que luego nos dejaron en las crónicas.
La suma de ambas se refleja en toda la información escrita que nos llega a partir del
Siglo XVI
Ésta es la razón por la cual el libro comienza con una advertencia o aclaración: “En
este libro el lector notará la omisión de la palabra “Imperio” con referencia al incario, tal
omisión no es casual, obedece a que dicha voz trae demasiadas connotaciones del Viejo
Mundo”. En su lugar la autora coloca la palabra Tahuantinsuyo, que quiere decir “las
cuatro regiones unidas entre sí”, un intento que no pudo consolidarse debido a la llegada
de los españoles en 1532.

3. EL LIBRO ESTÁ DIVIDIDO EN DOS PARTES.


1º “Surgimiento y apogeo del Estado
Habla de los orígenes de los incas y desarrolla el tema de manera cronológica hasta la
aparición de las huestes de Francisco Pizarro.

2º “Los aspectos organizativos”


Aquí desglosa la composición social del Tahuantinsuyo y explica cuáles eran aquellos
recursos rentables con los que contaban y los modelos económicos a los que estaban
sujetos.

Como sabemos conforme las investigaciones existieron muchos métodos para conservar
en la memoria los acontecimientos.
En el incario la falta de escritura no fue un obstáculo insalvable para guardar y rememorar
su pasado.
 Pinturas
 Cantares
 Fuente mnemotécnica.
4. PRIMERA PARTE
4.1. SURGIMIENTO Y APOGEO DEL ESTADO
4.1.1. Capítulo I: El Cusco Primitivo
Según la teoría el estado incaico tuvo un tardío desenvolvimiento en el concierto
de las altas culturas prehispánicas; milenios lo separan de los inicios de la civilización.
También para entender bien el momento de la aparición del incario dentro del
desarrollo cultural andino veamos el cuadro cronológico de la página siguiente. Los
arqueólogos inician la clasificación del surgimiento de las culturas andinas con una época
Lítica, de recolectores y cazadores; continúan con la introducción de la agricultura en la
época Arcaica; sostienen luego que durante la época Formativa se inician las sociedades
y los señoríos teocráticos que se extienden en el tiempo hasta después de la era cristiana
y que dan origen a los Desarrollos Regionales Tempranos, seguidos a su vez por la última
etapa, llamada de los Estados Militaristas.
Según el resumen de este libro de esta última, la primera hegemonía estatal fue la
de Wari, que duró del siglo VII al X d.C; su fin fomentó el surgimiento de Señoríos
Regionales o Desarrollos Regionales Tardíos del siglo X al XV, En esta época destacó
principalmente el señorío norteño de Chimar, que comprendió un período de transición
entre la hegemonía wari y la hegemonía inca. El auge del Estado inca arranca en los
albores del siglo XV, y su desarrollo quedó trunco por la aparición de la hueste hispana.

Los Ayarmarcas
El pueblo primitivo de Acamana, estaba formada por cuatro secciones: Quinti
Cancha, barrio picaflor; CHumbi Cancha, barrio de tejedores; Sairi Cancha, barrio de
tabaco; y Yarambuy Cancha (Aymara), barrio aymara y quechua.
Al narrar los sucesos sobre Tocay y Pinahua Capac nos hemos adelantado a la
llegada y establecimiento del grupo de Manco al Cusco para mostrar la antigüedad e
importancia de los ayarmacas como una macroetnía soberana en la región. Es necesario
tener claridad sobre la situación sociopolítica del lugar del Cusco en tiempos de la
aparición de los nuevos pobladores, ya no con un enfoque arqueológico sino
etnohistórico.
Si podemos tener conocimiento que en esta versión andina, de la ocupación del
lugar del Cusco primitivo por grupos que llegaron y se establecieron mucho antes del
arribo de los de Manco, está de acuerdo con los datos arqueológicos. Según Rowe (1960),
en la cerámica del Intermedio Tardío del Cusco se nota el reemplazo de una cultura por
otra. El autor subraya este fenómeno porque demuestra que la cultura inca tiene raíces
más importantes en las tradiciones de Ayacucho, Nasca y Tiahuanaco, y no en las culturas
más antiguas del valle.

4.1.2. Capítulo II: Inicio del desenvolvimiento inca


Mito de los Hermanos Ayar: Salidos de la cueva Pacaritambo (Posada de la
Produccion o Casa del Escondrijo). Estaba en el cerro Tambotoco con tres ventanas:
Maras Tocco, sin generación de padres; Sutic, origen del grupo de los tampus; y Capac
Toco, de donde provienen los cuatro hermanos.
"Según análisis psicoanalítico del mito no se encuentran las dos prohibiciones
fundamentales, la del incesto y la del parricidio y más bien se hace manifiesta la existencia
de una red de relaciones fraternas en la que el incesto aparece dado. En este mito no existe
la pareja conyugal, sólo el binomio madre/hijo o hermano/hermana. Dentro de tal sistema
de relaciones, la interdicción realizada por el padre en el interior del triángulo está
ausente. El sistema de parentesco presente en el mito de los Ayar parece implicar, desde
esta perspectiva, una relación dual entre el hijo y la madre'1 (Hernández y otros 1987).

Mama Huaco: Fue una caudilla del pueblo de Matagua que lanzo la vara fundante
para tomar posesión simbolica del Cusco. Según el cual cogió un haybinto (boleadora) y
haciendo girar en el aire hirió a uno de los guallas (habitantes de Acamama), luego le
abrió el pecho y sacándole el bofe soplo. Aquel suceso sorprendió a los guallas y
abandoron el pueblo de Cusco.

Panacas: Su función era conservar la momia del soberano fallecido y guardar el


recuerdo de su vida y hazañas por medio de cantares, quipus y pinturas que se transmitían
de generación en generación. Eran ocho panacas en total de Hana y Hurin
Siempre había las diferencias entre ayllus y panaca consistiese en que los ayllus
eran patrilineales, mientras que las panaca mantenían un sistema matrilineal. El término
panaca proviene de pana, "hermana en el habla del varón, o prima hermana o segunda o
de su tierra o linaje conocido" también se ha dicho otras palabras, el conjunto de gente
que vagaba por el territorio en busca de tierras fértiles donde establecerse, empleaba la
palabra panaca para designar a varios de sus grupos y linajes. De acuerdo con este
postulado, la voz panaca sólo se empleó para los miembros de los linajes incas, mientras
la palabra ayllu era usada en el Cusco y en Ayacucho en tiempos anteriores a la llegada
del grupo de Mango. Más adelante los españoles contribuyeron a difundir aún más la voz
ayllu, aplicándola a todo el Tahuantinsuyu.
En la relación de las panaca, según los cronistas, se señalan cinco panaca para la
mitad de abajo, o hurín, y seis para el bando de arriba, o hanan, y eran las siguientes:

Hurin Cusco
 Chima panaca de Manco Capac
 Raura panaca de Sinchi Roca
 Auayni panaca de bloque Yupanqui
 Usca Mayta panaca de Mayta Capac
 Apa Mayta Capac panaca de Capac Yupanqui
Hanan Cusco
 Uicaquirao panaca de Inca Roca
 Aucaylli panaca de Yahuar Huacac
 Socso panaca de Viracocha
 Hatun Ayllu de Pachacutec Inca Yupanqui
 Capac Ayllu de Tupac Yupanqui
 Tumipampa panaca de Huayna Capac
Las Panacas son añadidas aumentaban en dos las correspondientes a los hanan y
en tres las de hurin, dando un total de ocho panaca para cada mitad, cifra común en el
ande porque correspondía al esquema de la cuatripartición.
Gracia al surgimiento del Estado, las panaca de los soberanos creadores de la
hegemonía surgieron como las más poderosas y ricas, pues con ellas se inició la posesión
de grandes tierras propias y de servidores en gran escala. Sí bien al principio ellas
contribuyeron eficazmente al desarrollo del Tahuantinsuyu, a medida que transcurría el
tiempo sus numerosos miembros principiaron a crear problemas a los soberanos reinantes.
Cada momia de un Inca fallecido seguía como en vida y participaba en la vida política;
bajo la forma de oráculos opinaba y daba su parecer sobre los diversos sucesos.
Las dificultades surgieron a la muerte de Huayna Capac, con la elección de
Huascar, y continuaron durante todo su gobierna, hasta que la panaca que apoyaba a
Atahualpa logró triunfar.
4.1.3. Capítulo III: Expansión y desarrollo
Guerra contra los Chancas
En nuestros mitos que losa Ayar y la gesta de Manco Capac se relacionan con los inicios
y el establecimiento del grupo inca en el Cusco, el de la guerra contra los chancas se
refiere a las comienzos de la grandeza inca; ambos mitos narran dos etapas bien definidas
en el desenvolvimiento del Estado. El primero señala sus orígenes y sus esfuerzos para
hacerse de un lugar en el valle, el segundo, la forma como rompieron el círculo de
poderosos vecinos y cambiaron a su favor el equilibrio existente hasta entonces entre las
macroetnías.

También podemos narra contienen un fondo de sucesos verídicos encubiertos por la


leyenda. No se puede dudar de que el mito de Manco representa un movimiento de grupos
étnicos que llegaron a Acamama, pequeño villorrio ocupado por otros pueblos. La
leyenda de la guerra contra los chancas responde a la necesidad que tuvieron los incas de
explicar su realidad, es decir de contar los acontecimientos que desataron la expansión
incaica.

Las chancas: Consistían de dos bandos, Hanan, mitad de arriba y su jefe mítico
Uscovilca; y Hurin, el bando de abajo que consideraban a Uscovilca como su antepasado.
Tropas comandadas por Asto Huaraca y Tomay Huaraca invadieron el Cusco. El Inka
Wiraqocha abandonó la ciudad con su hijo y heredero, Inca Urcon (Inca Garcilaso de la
Vega).
Inca Yupanqui, hijos desterrado de Wiracocha, se le apareció una visión y le ordenó
constituyera en el Cusco y expulsara a los chancas.

El vencedor de los chancas


Según el trabajo realizado en el publicado el año 1953 dedicamos un capitulo para
analizar quién fue el personaje que obtuvo la victoria sobre los chancas. Si bien para el
análisis del mito no tiene relevancia quién logró dicha victoria, sí lo tiene para la historia
incaica, sobre todo si tomamos en consideración que la derrota definitiva de los
adversarios del Cusco ocurrió sólo unas cuantas generaciones antes de la aparición de los
europeos en estas tierras. Dicho en otras palabras, los episodios que hemos narrado no
son mitos de origen, sino narrativa que explica la expansión incaica, acontecimiento
acaecido un siglo antes de la conquista española.
Cronistas que atribuyen la Cronistas que atribuyen Cronistas que no mencionan
victoria a Pachacutec la victoria al Inca esta guerra, pero dan algún
Viracocha dato indirecto
Cieza de León Garcilaso de la Vega Murúa menciona la existencia
Las Casas Cobo de Urco y las conquistas de
Polo de Ondegardo Anello Oliva Pachacutec en Vilcas y Jauja.
Sarmiento de Gamboa
Acosta Molina, el cusqueño, atribuye a
Gutiérrez de Santa Clara Pachacutec la visión del
Jesuíta anónimo Santa Cruz Hacedor.
Pachacuti Cobo Calancha
Román y Zamora Herrera Cabello de Valboa hahla de dos
guerras de Yupanqui contra los
chancas »

Diego Hernández, el Palentino,


menciona a Pachacutec como el
conquistador de Vilcas,
importante centro chanca
Siempre se ha dicho que loa momias de Pachacutec, fue hallada por Polo de Ondegardo
[1916b) en Tococache, adonde había sido trasladada por los naturales desde su lugar
original en Patailacta. En Toco-cache el Inca había ordenado la edificación de un templo
consagrado al Trueno, huaca que había escogido por su huauque. Polo, al referirse a la
momia de Pachacutec dice lo siguiente:
"cuando descubrí el cuerpo de Pachacuti inga Yupanqui Inga que fue uno de los que ya
envíe al Marqués a la ciudad de Los Reyes que estatua embalsamado e también curado
como todos vieron e hallé con él el ídolo principal de la provincia de Andahuaylas porque
la conquistó este e la metió debajo del dominio de los ingas cuando venció a Barcuvil-ca
el señor principal de ella, y le mató” [el subrayado es nuestro).

La Reciprocidad
Este tema era un sistema organizativo socioeconómico que regulaba las prestaciones de
servicios a diversos niveles y servía de engranaje en la producción y distribución de
bienes. Era un ordenamiento .de las relaciones entre los miembros de una sociedad cuya
economía desconocía el uso del dinero, Existió en toda el ámbito andino y actuó como
eslabón entre los diversos modelos de organizaciones económicas presentes en el amplio
territorio.
Según el libro se dice así:
La reciprocidad en su forma primitiva
Para conocer el desarrollo de la reciprocidad y su funcionamiento en los inicios
del Cusco recurrimos de nuevo a la crónica de Betanzos, pues es la única que
aporta un enfoque no solamente andino, sino que señala cómo se cumplieron las
primeras gestiones para cambiar la situación del curacazgo del Cusco en un
gobierna más poderoso y centralizador.

La reciprocidad durante el Tahuantinsuyu


Con la expansión territorial cusqueña, ya no era dable seguir con el patrón inicial
de la reciprocidad. Es natural que la base del sistema sufriese cambios sustanciales
para adaptarse a la nueva situación creada. Ante toda, el poder de los gobernantes
incas aumentó al ritmo de sus conquistas, lo que hizo imposible que pudieran
reunirse con cada curaca de pueblo a comer y beber.

Construcciones Y Obras Estatales


Gracias al ámbito donde imperó el dominio incaico han quedado establecimientos
urbanos, santuarios, palacios, recintos, caminos, tambos, depósitos y andenes, como
huellas de su permanencia.
Si la expansión requería para sus fines administrativos y bélicos de toda una red de
infraestructura, caminos, depósitos y tambos escalonados en las rutas principales para
abastecer a los ejércitos, a los numerosos personajes administrativos necesarios para el
engranaje del Estado, y a los grandes contingentes de mitmaq enviados de un punto a otro
del espacio andino. Para todo este movimiento masivo de población había que preparar
alimentos y armas, dispuestos en ciertos espacios a lo largo de las rutas. Los incas
destacaron indudablemente en la planificación de su Estado, y no podemos dejar de
preguntarnos ¿por qué motiva este país ha dejado de lado el espíritu organizativo andino?
¿Por qué ha perdido dicha virtud?

El Cusco
Bueno podemos decir que en los años de 1968, se manifiestan que una de las
preocupaciones de Yupan-qui después de derrotar a los chancas fue la
reconstrucción del Cusco. Como primera medida ordenó despoblar dos leguas
alrededor de la ciudad y procedió a la reubicación de las panaca y ayllus, según su
criterio. El acto de otorgar tierras era trascendental, dado el significado e
implicancia de la tenencia de la tierra, tema al que volveremos más adelante. Ante
esta noticia se impone observar las informaciones que podrían hallarse en la
documentación existente sobre la ubicación de los ayllus y mi-croetnías de la
región del Cusco, pues corresponden a una situación creada con posterioridad a
las reformas emprendidas por Yupanqui y no a una época anterior.

El Coricancha
Según los investigadores de los cronistas, fue Pachacutec Inca Yupanqui el re-
constructor del santuario y quien lo dotó de objetos y adornos de oro y plata en
profusión tal que dio origen al cambio de su nombre: el antiguo templo era
conocido como Inti Cancha "Recinto del Sol” y solo después se le llamó
Coricancha o “Recinto de Oro". Mucho se ha escrita y comentado sobre sus
riquezas por lo que no insistiremos más en ello.

Santuarios-palacios y centros administrativos


Junto con la remodelación del templo del Sol, se refaccionaron los principales
santuarios cercanos al Cusco, como Huana-cauri, Anahuarqui, Yauira, Cinga,
Pical y Pachatopan. En la ciudad y sus alrededores varios fueron los recintos
edificados por el Inca Pachacutec, y por estar relacionados con su vida fueron
considerados como santuarios. Ellos eran: Cusicancha, "Recinto Venturoso",
situado “frontero al templo de Coricancha”

Red vial: los caminos


Hay muchas más importantes que permitieron la expansión territorial y luego el
establecimiento de la organización del incario fue, a no dudarlo, la construcción
de una vasta red caminera que implicaba puentes, tambos y depósitos. Pocas
naciones podían vanagloriarse en el siglo XV de poseer tan fantástico complejo
vial como el Tahuantinsuyu,
Buenos los caminos no fueron un producto del incario, debieron existir mucho
tiempo antes para unir a los diversos grupos étnicas y a los principales santuarios
o huacas para, en su debido momento, realizar las romerías y el intercambio, como
los centros religiosos de Pachacamac y de Pariacaca en la sierra central.

Los puentes
Hay muchos tipos de puentes permitieron cruzar los ríos. En la sierra había dos
clases: los de troncos de árboles y los de "criznejas”. Los construidos con árboles
se usaron cuando la distancia entre cada margen lo permitía. Nos remitiremos otra
vez a Este porque su información tiene el valor de haber visto el Tahuantinsuyu
cuando sus estructuras estaban aún intactas. Al abandonar Huanuco Pampa, como
a media legua, pasaron un puente "hecho de maderos gruessos”, mientras que en
Anda-marca, en la región de Cajamarca, el puente era de piedra y madera con dos
peñones grandes y muy fuertes que avanzaban hacia el río para disminuir su luz.
En uno de sus extremos había aposentos y un patio empedrado que servía como
alojamiento y lugar de recreo para “los señores de la tierra" cuando transitaban
por el lugar.

Los tambos
Si los españoles hicieron grandes famosos al incario por sus narraciones sobre los
mesones o tampu situados a ciertos trechos en los caminos principales. Es posible
que al igual que la mayor parte del sistema organizativo andino, los tambos
existieran en épocas anteriores a lo largo de las rutas de peregrinaje a las huacas y
en los mismos santuarios para albergar a los fieles que llegaban de lejanos parajes.
Talvez una red de albergues fue usada para los fines de la hegemonía wari, y no
se puede descartar la posibilidad de que el poderoso señorío de Chimor dispusiera
también de posadas para facilitar el traslado de sus principales a través de sus
estados. Al hablar de los tambos, señalaremos que los había de diversas categorías
y dimensiones según su importancia. En los grandes establecimientos de Vilcas a
de Huanuco Pampa sus numerosas estructuras comprendían palacios, templos,
tampu y depósitos.
El testimonio específica que:
"muchos de ellos han a servir en tambas muy distantes y apartados, Uniendo otros
más cerca donde servir”.

Todo la información ha sido reunida en torno a las mediciones indígenas nos revela que
el tupu fue una medida relativa, es decir que se tomaba en cuenta el tiempo empleado
antes que la distancia efectuada. Un tupu de subida era más corto que uno de bajada.
Primaba en él la idea de relatividad (Rostworowski 1960, 198ld).
4.1.4. Capítulo IV: Los Conquistas
Las conquistas incaicas han sido rofundizado no solamente para ensayar un
ordenamiento, sino también para explicar las circunstancias que rodearon a las más
destacadas. Cabe preguntarse cuáles fueron las medias empleadas por los soberanos
cusqueños para apoderarse de tan vastos territorios en un lapso relativamente corto. Es
necesario encontrar una explicación para el repentino auge inca, su engrandecimiento casi
explosivo, así como su rápida desestructuración.
Primera zona: Región del lago Titicaca.
Segunda zona: Hacia el Norte hasta la Sierra Central (Actual Departamento de Junín)
Tercera zona: Costa y Sierra hacia el norte hasta la región de Quito, Tucumán y el centro
e Chile.
Problemas:
 Los cronistas predomino una imagen espacial que hablaba de un territorio
políticamente organizado.
 La cronología de la conquista aparece una secuencia orgánica en el relato mismo.

Conquistas Pacificas: Primer Ejercito Inca en Chincha, el general Capac Yupanqui llego
a Chicha con gran cantidad de gente ser hijo del sol, no deseaba nada, traía dadivas, ropa
confeccionada en el Cusco y objetos de valor, y pidió la construcción de Hatun Cancha o
centro administrativo; Segundo Ejercito Inca, llegada de joven Túpac Yupanqui como
jefe militar y llevo nuevas divisiones sociales (No. 10, 100, 1000 y 10 000), caminos de
la ruta principal del Capac Nan; y el Tercer Ejercito Inca, llegada de Huayna Capac que
ordeno las asignaciones de tierras, entrega mujeres y yanas. Dos alternativas al Ejercito
Inca: ofrecer reciprocidad y requerir del sistema o lucha por su independencia.

Conquistas Relámpago:
La expedición de Capac Yupanqui estuvo dirigida a la región del Chinchaysuyu, y fue la
primera incursión a la sierra norteña. Para conocer su desarrollo seguiremos el relato de
consenso de los cronistas.
Según la información de Cieza de León, Capac Yupanqui marchó primero a Andahuaylas,
tierra ya conquistada a los chancas y lugar donde se le unieron las tropas de un jefe de
dicha etnía llamado Anco Huallo, En su ruta, el general cusque-ño halló una mínima
resistencia hasta enfrentar a los huancas, que fueran igualmente derrotados. Estando en
Jauja, Yupanqui entabló conversaciones con los pobladores de Huarochirí y Yau-yos
quienes desde entonces se mostraron adictos y aliados de los incas (Cieza de León,
Señoría, cap. XLIX, diversos documentos confirman este entendimiento).

Resistencia local: el señorío de Guarco


Bueno podemos decir que el señorío de Guarco se situaba en tiempos prehispánicos en
el actual valle de Cañete, y era a mediados del siglo XV un curacazgo belicoso por
tradición, que defendía con gran ahínco su libertad. Poseía un valle fértil, con abundante
agua todo el año, y tenía la ventaja de que su río corría pegado a la parte sur del valle,
situación que facilitaba su defensa. Los cronistas están de acuerdo en la resistencia
ofrecida por los habitantes de Guarco a los ejércitos incas; su beligerancia se reconoce
por la red de fortificaciones aún existentes en sus antiguos dominios.

Otra resistencia local: los collec


Para enteder mejor sobre los conquistas incaicas es necesario conseguir en mayor número
posible de casos individuales y de ejemplos. Sin ellos quedamos sólo con la información
de las crónicas que están lejos de ser detalladas y no ofrecen el mismo valor que los
documentos administrativos o judiciales.
En los archivos hemos encontrado noticias referentes a otro señorío costeño que no quiso
recibir a los incas en forma pacífica y que decidió defenderse con las armas: el señorío de
Caldque.

El señorío de Chimu: ejemplo de resistencia


Según el libro el tercer enfrentamiento importante entre costeños y serranos ocurrió con
el rico y opulento señorío del Chimor. No logramos hallar nueva información sobre su
conquista, pero al igual que los dos casos anteriores ellos se opusieron a los requisitos de
la reciprocidad. El Inca Tupac Yupanqui fue quien, a la cabeza de sus ejércitos, se adueñó
también de los extensos dominios de este norteño señorío yunga.

Otras conquistas de Tupac Yupanqui


Luego de un tiempo de descanso Tupac Yupanqui volvió a salir del Cusco con ánimo de
ampliar las fronteras del Tahuan-tinsuyu. En esta salida llevó consigo a los mismos
generales Til-ca y Anqui Yupanqui y avanzaron por el camino principal de la sierra o
Capac-Ñan. En el trayecto, el soberano se ocupaba de ordenar y establecer la
administración cusqueña, observaba si los curacas locales cumplían lo establecido,
nombraba y retiraba a dignatarios según las conveniencias del incipiente Estado. Es así
que llegaron hasta los cañaris quienes se aliaron a los quitos para enfrentarse a los incas.

Después de lograr una victoria sobre estas etnías descansó Tupac en Quito y ordenó
poblar la región con numerosos mit-maq, es decir de gente traspuesta de otras regiones,
para que edificaran una ciudad.

Conquistas de Huayna Capac


A pesar de la proximidad de Huayna Capac con la aparición de los españoles en las costas
del Tahuantinsuyu, los cronistas no están de acuerdo en el orden en que ocurrieron sus
conquistas, ni en los sucesos en general.

Los ejércitos incas


Sabe que no hay duda de la importancia de los ejércitos incas y del rol preponderante que
jugaron en la expansión territorial del Tahuantinsuyu. Examinaremos la información
suministrada por los cronistas sobre la constitución de las tropas, para analizar luego su
desarrollo a través del tiempo.
En las guerras de conquista y en la formación de las huestes se conservaban las divisiones
por etnías, y los curacazgos designados para contribuir con la mita guerrera
proporcionaban soldadas conducidos por jefes de sus propios pueblos.

Fue entonces que los señores étnicos vieron una oportunidad de liberación y se plegaron
a los extranjeros con la esperanza de recobrar su antigua libertad. Pasado un tiempo de la
conquista hispana, los naturales principiaron a sentir su equivocación y se apoderó de
ellos una tremenda frustración en sus deseos de independencia. Se dieron cuenta de que
la situación había empeorado pues no sólo el yugo había aumentado, sino que sus
creencias y su religión se vieron afectadas. Es entonces cuando empezó a producirse una
añoranza del pasado. Las consecuencias serán las numerosas rebeliones campesinas a lo
largo del virreinato y el surgimiento del Taqui Oncoy, creencia en un retorno al tiempo
primordial del predominio de las huacas.
4.1.5. Capítulo V: Los sucesiones y el correinado
En enfrentamiento entre Huáscar y Atahualpa: las madres de los pretendientes, la
pugna por la cascapaycha.
Las guerras fraticidas entre Huascar y Atahualpa, entabladas después del fallecimiento de
Huayna Capac, no fueron un fenómeno extraño ni único en la historia andina. Al
contrario, se trataba de circunstancias que se repetían al final de cada gobierno. Esta
situación de anarquía se debía a las costumbres sucesorias, y a la lucha por el poder que
estallaba con mayor o menor intensidad a la muerte del Inca, El motivo principal de los
alborotos era la ausencia de una ley sobre herencia del poder, agravado por el hecho de
que varios miembros de un grupo de deudos del Inca fallecido podían aspirar al mando y
gozaban de iguales derechos y prerrogativas.

Según la mayoría de cronistas, la madre de Huascar fue Rau-ra Oclla, hermana de Huayna
Capac y perteneciente a lapanaca Capac Ayllu de Tupac Yupanqui. Esta noticia es de
suma importancia para entender los sucesos que se desarrollaron en torno a la rivalidad
entre los dos hermanos. Murúa (1962, t. II: 122) confirma dicha versión al decir que la
madre de Huascar pertenecía a la casa de Tupac Yupanqui, motivo por el cual su hijo era
considerado como miembro de dicho linaje y no de Tumipampa panaca.

La pugna por la mascapaycha


Retomemos el hilo de los acontecimientos con el inicio del último viaje de Huayna Capac
al norte: Estando el Inca inspeccionando sus estados en Charcas, llegó la nueva del
estallido de una insurrección entre los curacazgos norteños. Apresuradamente retorno al
Cusco, hizo una junta de guerra y alistó un gran ejército para marchar a Quito. En su
séquito y entre los señores que lo acompañaban se contaban sus dos hijos, Ninancuyuchi
y Atahualpa. En la capital quedaron por gobernadores Hilaquita, Auqui Topa Inca, Topa
Cusí Huaipa, llamado Huáscar, y Tito Atauchi, notemos que fueron cuatro los principales
encargados de los negocios del Estado en la capital.
Según el Pizarra, gran político y diplomático, supo aprovechar los sentimientos de
independencia que prevalecían entre los señores étnicos para lograr su colaboración. Los
hispanos, lejos de estar solos en un país hostil, contaron desde el principio con la ayuda
de los indígenas, quienes ignoraban el estado de postración y dependencia en el cual se
verían envueltos más adelante.
5. SEGUNDA PARTE
5.1. LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS
5.1.1. Capítulo VI: La Composición Social del Tahuantinsuyo
Bueno se ha investigado sobre este sistema organizativo del Tahuantinsuyu es in-
dispensable estudiar primero la composición de la sociedad empezando por los niveles
más altos de la jerarquía, distinguiendo los varios tipos de señores.

Según la historia la expansión inca el territorio andino se dividía en macroetnías cuyos


jefes eran los Hatun Curaca o grandes señores. La jurisdicción de sus tierras variaba según
su poderío y sus componentes étnicos. Estos señores encumbrados gobernaban, a su vez,
varios curacazgos subalternos, de menor jerarquía, algunos bastante pequeños. El modelo
sociopolítico del ámbito andino se presentaba como un mosaico de diversos caciques
agrupados bajo la hegemonía de jefes mayores. Tal parece haber sido la situación en el
momento del desarrollo inca.

LA ELITE
A inicios del grupo inca la composición social no debió ser muy sofisticada. La más alta
jerarquía la formaban las dieciséis panaca, de entre cuyos miembros se elegía a los
gobernantes cusqueños, conservando los ayllus de los últimos Incas el mayor prestigio,
mientras caían un tanto en el olvido las panaca de los jefes más antiguos. Le seguían los
diez ayllus “custodios", llamados así por Sarmiento de Gamboa, que tenían a su cargo el
cuidada de la ciudad y del Inca. Cuado Huáscar les retiró este privilegio ancestral para
rodearse de gente advenediza como los cañaris y los chachapoyas, dicho acto adquirió
proporciones de escándalo y de afrenta, y atrajo sobre el Inca el odio y rencor de los
desplazados miembros de la elite.

 Señores: Capac o Rey; Capac Apo o Señor soberano; Appo o Gran Señor;
Appocac o Señor generalmente; Curaca o Señor Principal de Vasallos; Atipac o
poderoso; Appocta o estar delante de gran señor; Appo ayllon o linaje de hidalgos;
Appoycachani gui o Señorear; Mosso Cappoe o Joven; Mussoc Capac o
Emperador Nuevamente. (Diccionario Quechua: Domingo de Santo Tomas.
1951/1563)
 Dualidad: Curacazgo se dividía en dos mitades a la visión indígena de Hanan y
Hurin o Ichoq y Allauca.
 Curacas Eventuales: Jefes nombrados formaban una categoría de señores por
privilegio o eventuales dio lugar a una nueva clase dirigente creada por soberanos
cuzqueños.
 Curacas Yana:
Muy poco es lo que se sabe sobre los deberes y obligaciones de los curacas en el
Tahuantinsuyu. Es muy posible que ciertas ceremonias religiosas y agrícolas
estuviesen a cargo de los señores étnicas, aunque por ahora no podemos definir
sus límites.
 Las administradores
Grandes distancias territoriales y la enorme proporción adquirida por el incario
plantea el problema de la administración de tan vastos territorios. Surge la
pregunta de quiénes tenían la responsabilidad de la marcha del gobierno, y quiénes
la ejercían. Para ejecutar tan múltiples tareas existió todo un mundo de
funcionarios y de personajes que manejaban y conducían los negocios del Estado.
Es de suponer que los cargos de mayor responsabilidad y jerarquía estuvieron en
manos de los miembros de la elite cusqueña, es decir de las panaca, de los ayllus
“custodios” y de los Incas por privilegio. Quizá también cada soberano designaba
a sus favoritos, parientes o paniaguados para ocupar las misiones de confianza,
produciéndose a la muerte de un inca todo un cambio entre los privados del señor
fallecido.
 Sacerdotes, hechiceros y adivinos
Bueno según la intransigencia religiosa, común en Europa en el siglo XVI y más
aún entre los españoles que habían luchado contra los moros en la península, no
permitió a los indígenas conservar sus cultos particulares. La destrucción de
huacas y santuarios fue automática y sus sacerdotes pasaron a la clandestinidad,
siendo llamados de ahí en adelante brujos y-hechiceros considerando.
 Las “mercaderes“
Gracias al ámbito costeño existió una clase social que se ocupó del trueque y del
intercambio; estos especialistas fueron llamados por los españoles como
"mercaderes", y los había de varias categorías según lo que mercaban.
En los documentos del siglo XVI se usó la voz "mercader” para designar a los
naturales dedicados al trueque, pero es necesario entender la palabra en su
contexto indígena, es decir dentro de una economía ajena al empleo de la moneda
y en la cual sólo existía el intercambio y las equivalencias.
 Los tratantes chínchanos
En el año 1970 publicamos un valioso documento de la Biblioteca del Palacio
Real de Madrid, de autor anónimo, que hacía referencia, entre otras noticias, a la
existencia de “mercaderes” en Chincha en número de seis mil. Ellos mantenían
un intercambio en dos sentidos, una ruta norteña, con balsas hasta Puerto Viejo y
Mantas, en el actual Ecuador; y otra terrestre con recuas de camélidos
acompañadas de cargadores hacia el altiplano peruano-boliviano y el Cusco.
 Los tratantes norteños
Si podemos mencionar que el modelo económico costeño ampliaremos el tema
del intercambio existente en la región norteña. Aquí sólo señalaremos que existían
dos niveles de personas involucradas en dichas tareas. Aparte del trueque local
para obtener los productos de subsistencia necesarios para el diario vivir existía
un trueque de pescado seco y salado realizado por i un grupo de pescadores
especializados. Ellos intercambiaban productos en sus propios valles y con la
sierra colindante.
 Los hatun runa
En los tiempo de inca se decía que los hatun runa u “hombres grandes", llamados
atún luna en el runa simi costeño, comprendían a la gran mayoría de la población
andina, eran los campesinos y de entre sus filas el Estado sacaba la enorme fuerza
de trabajo indispensable para la marcha del gobierno.

5.1.2. Capítulo VII: Los Recursos Rentables del Tahuantinsuyo


El en imperio de los incas no existía lo que se llamaba propiedad individual o
dueños de una casa, negocio o tierras por que existía lo que se llamaba propiedad
comunitaria.
Al no existir dinero en el Estado inca la riqueza debía apoyarse en la posesión de
ciertos recursos que podían ser medidos y contabilizados. Con ellos el gobierno podía
planificar sus posibilidades y hacer frente a sus necesidades. ¿Cuál podría ser este
patrimonio que le permitiera dominar y controlar los aspectos económicos y políticos?
Esos recursos se fundaban en el acceso a tres fuentes de ingreso: la fuerza de
trabajo, la posesión de las tierras y la ganadería estatal. El resultado de estas tres tenencias
se manifestaba en bienes acumulados en depósitos. Estos bienes en poder del Estado eran
la riqueza más preciada pues significaba disponer de una serie de ventajas, siendo la
principal la de controlar la reciprocidad, clave de todo el sistema organizativo andino, y
que permitió no solo la expansión territorial sino mantener el engranaje del régimen. Si
un gobierno se encontraba, por cualquier motivo, carente de grandes cantidades de bienes
acumulados no podía hacer frente a las exigencias administrativas ni a las constantes
“donaciones” que la institución de la reciprocidad exigía.
Fue el botín obtenido a los chancas lo que permitió a los cuzqueños iniciar su
auge, y con él, gratificar a los señores comarcanos con dones y dádivas que marcaban el
establecimiento de la reciprocidad y por ende de su superioridad.

a) LA FUERZA DEL TRABAJO:


 Clasificar la población por edades para asumir trabajos en cada periodo de la
vida.
 No conocían la escritura pero poseían cifras y estadísticas demográficas.
 Los incas satisfacían a los señores etnios con grandes regalos como
compensaciones.
 La Mita se empleo para efectuar trabajos ordenados, cíclicamente en un
determinado momento.
 El Ayni era el trabajo en sentido de solidaridad que realizaban loz miembros
aptos de cada ayllu.
 La Minca era la contribución de cada miembro del ayllu para las tierras del
Inca y del sol.

b) LA TIERRA:
Para los incas la tierra era unos de sus más preciados bienes.
 Tierras privadas de los Incas: Se hallaban en los alrededores de la capital,
Pachacutec inca Yupanqui después del triunfo de los chancas dispuso
despoblar el contorno del cusco para proceder a una nueva distribución de
tierras.
 Tierras de las Huacas: Eran trabajados por la gente local, sin embargo las
tierras de algunos dioses principales y también las del sol podían poseer
mitmaq y llana para cultivar sus campos en caso fueran extendidos.
 Tierras del Ayllu: Cada ayllu poseia sus propias tierras del cultivo sus pastos
y también sus aguas, estas eran repartidas según el numero de personas a cada
persona se la entregaba 1 topo (alrededor de 2700 m2) y cada mujer le daban
½ topo.

c) LA GANADERIA:
Los camélidos jugaron un papel muy importante en el desarrollo de la cultura.
Las dos especies domesticas, la llama y la alpaca eran llamados por los españoles
como “ovejas de la tierra”, otras especies silvestres fueron la vicuña y el huanaco.
Los hitos de los camélidos eran muy importantes a estos los separaban en cuatro
colores, blanco, negro, pardos y moro moro (varios colores).

d) DEPOSITOS ESTATALES:
 COLCAS: Estas se encontraban en las laderas de cerros, lugares altos, frescos
y ventilados estos tenían aspectos de torrecillas, edificadas en hileras
separadas.
En estas conservaban toda clase de productos manufacturados como armas,
ropa rustica y fina.

5.1.3. Capítulo VIII: Modelos Económicos


El modelo económico serrano: la sierra sur, la sierra central, el modelo economía costeño:
la especialización laboral, el intercambio, el trueque loca: el intercambio a larga distancia
de los “mercaderos” chinchanos, los Mercaderes” norteños el trueque durante las
peregrinación. La Importancia del sistema hidráulico.

Cuando hablamos de mode1os econ6micos en el Perú prehispánico es necesario tomar en


consideraci6n que se trata de economías que desconocieron la usa del dinero y que
además no estaban organizadas para la instituci6n del mercado.
El modele econ6mico inca se ha calificado de redistributivo debido a las funciones que
cumplía el propio gobierno. Esto significa que gran parte de la producci6n del país era
acaparada por el Estado, e1cual a su vez la distribuía según sus intereses.
Valensi (1974) da una definici6n del principia de la redistribuci6n que presupone un
modele de centralismo institucional.
Las sociedades dominadas par la redistnbucion, la producci6n y la repartición de bienes
se organizan en funci6n de un centro -se trate de un jefe, un señor, un templo 0 un déspota-
, el mismo que reúne los productos, los acumula y los redistribuye para
Retribuir a sus agentes, asegurarse el mantenimiento y la defensa de los servicios
comunes y para conservar el orden social y político como por ejemplo durante las
celebraciones de fiestas públicas.
Este principia es favorecido par el modele institucional de la simetría en la organización
social. La reciprocidad interviene en la producci6n, las prestaciones de servicios, la
distribución peri6dica de las tierras, así como en la repartición de los productos, en la
práctica de los dones y contradones, y otras.

La avanzada tecnología aplicada en los sistemas de riego en la costa norte muestran la


presencia de una considerable fuerza de traba]o disponible, la misma que aperaba bajo la
dirección de técnicos can profundos conocimientos aprendidos ernpiricamente.
La necesidad de las complejidades hidráulicas foment6, posiblernente, la aparición de
especialistas en la materia.
Las obras de irrigaci6n ejecutadas por los nortefios son solo comparables can las
construidas en Nasca, donde se hizo una extensa red de canales subterranaos. Parte de
esos canales están revestidos de 1ajas, mientras otros tienen techos de vigas de guarango.
El acceso a los canales se hace a través de pozos verticales, necesarios para su
mantenimiento. Hasta la fecha el sistema sigue operando y suministra agua para el agro
del valle. La diferencia entre el sistema hidraulico nortefio y el de Nasca residía en
e1metoda usado por este último: galerías filtrarles, túneles subterráneos 0 de tajo abierto
que conducían las aguas del subsuelo a la superficie. Para la construcción de este sistema
se necesitaba de un minero muy inferior de mana de obra en comparación con el nortefio
(Gonzalez Garda 1978; Galle 1980).

Es indudable que los habitantes costefios, en siglos de esfuerzo, Lograron alcanzar una
sofisticada tecnología solo superada par los adelantos modernos.
6. CONCLUSIÓN

El sistema de reciprocidad evitó enfrentamientos militares. Sin embargo, trajo


consecuencias no previstas, como acumular cantidades de productos agrícolas de
subsistencia y objetos manufacturados, sino el empleo masivo de mitmaq y yana con
servicios en las tierras estatales y colmar los depósitos gubernamentales.
Con todo lo planteado anteriormente, podemos concluir que el comercio inca en si no era
tan pobre, en ese tiempo lo primordial era el valor de uso para poder intercambiar u
obtener algo que necesitaran aplicaban este valor junto con el de las equivalencias que
ayudaron a poder hacer un intercambio justo, este proceso de trueque mejoro en tal modo
que llegaron a establecerse monedas-mercancías que nos servían para poder intercambiar
cualquier producto; también se descubrió la existencia de hachuelas-monedas creadas por
los artesanos y mercaderes para facilitar sus transacciones.
7. VOCABULARIO
AGRICULTURA
 Topo: 1 topo (alrededor de 2700 m2) y cada mujer le daban ½ topo.
 Yupana: Con la palabra yupana, derivada del quechua yupay (contar), se
define comúnmente un ábaco utilizado para realizar operaciones aritméticas,
que remonta a la época de los incas.
 Ayni: Es una palabra quechua que significa cooperación y solidaridad
recíproca. Más que palabra, es una forma de vida de los pueblos originarios;
Americanos en general y Andinos en particular, que se manifiesta como
relaciones sociales basadas en la ayuda mutua y reciprocidad.
 Panaca: Eran familias formadas por toda la descendencia de un monarca,
excluyendo de ella al hijo que sucedía en el mando. La institución social básica
de los incas eran los ayllus.

GANADERIA
 Guanaco: Es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae propia
de América del Sur. Es un animal silvestre, elegante, de huesos finos, con una
altura aproximada de 1,60 metros y cerca de 91 kilogramos de peso.
 Tumi: Es un tipo de cuchillo ceremonial usado en el Antiguo Perú por las culturas
Moche, Chimú e Inca. Habitualmente está formado por una sola pieza metálica.
El mango de un tumi tiene forma rectangular o trapezoidal.
 Camélidos: Son una familia de mamíferos artiodáctilos del suborden tilópodos
formada por tres géneros actuales y ocho extintos.
 Charqui: Charque (carne y tajada de fruta seca).
 Chalona: Carne de oveja, salada y secada al sol; charqui de cordero.

MINERIA Y METALURGIA
 Metalurgia: Conjunto de técnicas para extraer los metales contenidos en los
minerales y transformarlos.
 Crisol: Recipiente de material refractario que sirve para fundir un metal a
temperaturas muy altas, usado en la industria química y metalúrgica.
 Yunque: Bloque de hierro, generalmente con uno de sus lados acabado en punta,
sobre el que se trabajan los metales al rojo vivo golpeándolos con un martillo.
 Oligisto: hematita o hematites es un mineral compuesto de óxido férrico y
constituye una importante mena de hierro ya que en estado puro contiene un 70
% de este metal.
 Bifacial: Trabajado por las dos caras. Normalmente se dice de los instrumentos de
piedra del Paleolítico.
 Nariguera: Pendiente que se ponen algunos indios en la ternilla que divide las dos
ventanas de la nariz.
 Alear: Mezclar o fundir dos o más metales.
 Remache: Clavija de metal que, después de pasar por uno de los agujeros de la
pieza que ha de sujetar, se remacha por el extremo opuesto formando otra cabeza.
 Repujar: Labrar a martillo (chapas metálicas) de modo que en una de las caras
resulten figuras de relieve.
 Usufructo: Derecho por el que una persona puede usar los bienes de otra y
disfrutar de sus beneficios, con la obligación de conservarlos y cuidarlos como si
fueran propios.
 Aurífera: Del oro o relacionado con él.
 Argentífera: Que contiene plata.
 Socavón: Hundimiento que se produce en el suelo, generalmente por haber una
corriente subterránea o algún espacio hueco bajo tierra.
 Auquénidos: Cualquiera de cuatro especies de camélidos nativos de Sudamérica:
llamas y guanacos (hoy clasificados en el género Lama), y alpacas y vicuñas (hoy
clasificadas en Vicugna).
 Casiterita: Mineral compuesto de bióxido de estaño de color amarillo o pardo y
brillo diamantino o mate; cristaliza en el sistema tetragonal en forma de pirámides
y prismas, y en maclas (asociación simétrica de dos o más cristales simples de la
misma especie).
 Buril: Instrumento usado principalmente por los grabadores para grabar metales
o piedra que consiste en una barra prismática fina y puntiaguda de acero.
 Porra: Palo con una bola o cabeza gruesa y redondeada en uno de sus extremos,
que se usa como arma para golpear.
 Peto: Pieza de la armadura de placas que defiende el pecho y que con el espaldar
compone la coraza.
LOS INTERCAMBIOS Y LA MONEDA
 Espolear: Incitar o estimular a una persona para que haga una cosa.
 Hachuela: Es un tipo de hacha
 Permutar: Cambiar una cosa por otra sin mediación de dinero, a no ser que se haga
para igualar el valor de las cosas cambiadas.
 Trocar: Cambiar una cosa por otra.
 Bregar: Trabajar con entrega y luchando contra las dificultades.
 Agio: Especulación con el cambio de moneda, con los valores de bolsa o sobre
los fondos públicos.
 Consuetudinarias: Que se rige por la costumbre; aplicado especialmente al
derecho no escrito.
 Colectivismo: Sistema económico que propugna la propiedad colectiva de los
medios de producción (tierra, fábricas, fuentes de energía, etc.) que estarían bajo
el control del estado, que distribuiría la riqueza entre los individuos.
8. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
 MARIA ROSTWOROWSKI “Historia del Tahuantinsuyo.”
 GUSTAVO PONS “Compendio de Historia del Perú”.
 JHON AYME LLERENA “Historia del Perú.”
 LECHTMAN, Heather y SOlDI, Ana María 1985 La Tecnología en el mundo
andino. Tomo 2
 http://www.sepia.org.pe/_data/archivos/20080903045439_Burga_y_Manriqu
e__sepia_3_.pdf (Consulta: 9 de Abril)
 Luis G. Lumbreras, Peter Kaulicke
 Julián I. Santillana, Waldemar Espinoza
 Compendio de Historia Económica del Perú (Economía Prehispánica), BCRP,
2008.

También podría gustarte