Está en la página 1de 3

Capitulo 2 – Aprendiendo a ser libres: entre Bolívar y Castilla

Tras la salida de Bolívar en 1826, el Perú fue un proyecto de nación. Las tareas que
quedaban por delante eran la consolidación del nuevo estado independiente y la
forja de una comunidad nacional. Las dificultades que se presentaron fueron:
1. Carencia de una clase o grupo social cuyo rol dirigente fuera aceptado por
los demás.
2. La desorganización de las finanzas publicas.
3. Las hondas distancias y resentimientos entre los grupos sociales.
4. La escasa articulación del territorio.

1. LA SOCIEDAD PERUANA EN LOS ARBOLES DE LA REPÚBLICA


 La mayoría de los habitantes peruanos eran indígenas que se comunicaban en
lenguas distintas al castellano.
 En los años finales de la década de 1820 se produjeron varias sublevaciones
campesinas en contra del Régimen republicano.
 La “nación indígena” no se veía identificada con el reciente orden.
 Estas rebeliones deben interpretarse como una demanda por un tipo de estado
independiente, pero que también reconociera las particularidades presentes
dentro de la población.
 Los famosos “peruanos” se hallaban fuertemente diferenciados en cuanto a
cultura, lengua, hábitos económicos y políticos.
 La población indígena se hallaba agrupada en su parte más grande en
comunidades agrarias colectivistas compuestas por unos cuantos cientos de
familias, que se dedicaban a la economía agraria de auto subsistencia.
 La moneda circulaba de forma limitada. Para conseguir la moneda, los indígenas
hacían algunas ventas de su producción, inclusive de su mano de obra, para lo
que migraban por temporadas a centros mineros aledaños.
 Una parte menor de la población indígena vivía en haciendas bajo el yanaconaje.

2. LA ECONOMÍA SOBREVIVIENTE
El azúcar, durante la década de 1830, sus precios decayeron y se presentaron
problemas en el mercado exterior.
El principal producto exportable del país seguía siendo la plata.
La situación de la minería
La minería se concentraba en dos plazas principales: Cerro de Pasco y Hualgayoc.
La minería debió depender de la importación de azogue europeo, y
norteamericano desde la década de 1850.
Uno de los serios problemas que enfrento la minería fue el desagüe.
En la minería se advirtió mejor que en otros sectores la difícil transición del
Estado colonial al independiente en términos de la de la política económica. El
apoyo administrativo y financiero brindado por el Estado durante el periodo
colonial se esfumó por la desorganización en que cayó el nuevo estado.
Ya no existía Caja de Rescate del Estado, que pagaba un precio fijo a los mineros
por sus barras de plata.
Con la libertad, las cosas empeoraron; los únicos dispuestos a comprar plata eran
comerciantes quienes, dados los riesgos que tenia el negocio minero terminaban
pagando precios que hacían extrañar a los mineros los tiempos de dominación
colonial.
El sistema de habilitaciones muestra las hondas dificultades que encaraba la
construcción de una economía de mercado en el país en esos tiempos.
Otro de los males que agobio a la minería fue que la mita minera fue abolida por
la Cortes de Cádiz. Desde entonces el mercado debía proveer de trabajadores a
los mineros.

3. EL SABLE, EL DINERO Y LA PLUMA


 Los militares tenían el sable, pero los comerciantes el dinero y, los ideólogos, los
programas y manifiestos.
 Gracias a la fuerza militar, los hombres de armas estaban en mejor situación que
nadie para tomar el poder.
 Buscaban entonces el concurso de comerciantes, nacionales y extranjeros, que
podían aliviar con su dinero los endémicos apremios económicos.
 De otro lado, el concurso de los ideólogos resultaba crucial para el manejo de la
política exterior y la formulación de planes de gobierno verosímiles.
Constituciones y caudillos.
 Desde temprano, el modelo de organización política que triunfo desde temprano
fue el ideal republicano.
 Para lo que parecíamos hechos, la monarquía, nos estaba negando; y para lo que
deseábamos y algunos anhelaban con frenesí, la república, no estábamos hechos.
 El modelo republicano se organizaba idealmente sobre la base de una asociación
de hombres políticamente libres y económicamente autónomos. Quienes estaban
preparados para asociarse racional y voluntariamente siguiendo intereses
comunes.
 Entre 1821 y 1840 se dieron cinco Constituciones; las de 1823. 1826,1828, 1834
y 1839. Los caudillos persiguieron con las nuevas constituciones alguna
legitimación de su poder.
 El voto indígena llego a practicarse durante el periodo 1849-1895.
 Uno de los puntos en debate en las primeras décadas de la republica tuvo como
centro las cuotas de poder repartidas entre el ejecutivo y el legislativo.

4. EL CACIQUISMO
 Los caciques eran hombres fuertes en sus regiones, que se erigían como
mediadores entre el estado central y las sociedades provinciales.
 Eran pequeños monarcas en sus regiones.
 Los caciques en un contexto de aguda escasez de trabajadores libres, detentaban
sobre la mano de obra indígena.

5. LA ORGANIZACIÓN DE LAS FINANZAS


 En sus últimos años, el virreinato, dependió de 3 tipos de impuestos al comercio,
tanto externo, como interno y los estancos.
 Una de las primeras novedades introducidas fue la supresión de las alcabalas.
 En México se respeto la abolición del tributo indígena, pero se mantuvo la
alcabala.
 En Ecuador, Bolivia y Perú, la alcabala fue abolida, pero se restauro el tributo
indígena.
 La polémica entre librecambistas y proteccionistas quedo abierta y llego a
envolver al Perú en la guerra civil que fue la Confederación Perú-Bolivia.
 Los librecambistas argumentaban que era la integración al mercado mundial el
camino que conducía a la prosperidad económica.
 Los proteccionistas, en cambio, sostenían la tesis de “la industria naciente”,
necesitaba de protección para su consolidación.
 Los representantes de las grandes naciones exportadoras hacia América
presionaron para la apertura de la economía.
 En 1826, se restauro la capitación indígena, tributo indígena, una contribución
única.
 La recuperación demográfica se inicio en la época colonial.
 La política de mantener los montos coloniales en el pago del tributo de indígenas
y de castas pudo obedecer al hecho de que, según el censo de 1827 la parte sur
del país era la más poblada.

6. EL PROYECTO DE LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA


 Según la doctrina de uti possideti, Perú debía heredar los limites de lo que fuera
el virreinato de Lima de 1810. Pero esos limites eran vagos y fueron por largo
tiempo motivo de controversia y guerras.
 El problema se agravó cuando hubo proyectos de fusionar países, a fin de
garantizar la independencia sobre la base de naciones más extensas.
 En ese contexto surgió el conflicto con la Gran Colombia por la posesión de
Guayaquil y la Amazonía.
 Luego de la salida de Bolívar, se eligió como presidente de la república a José de
la Mar.
 Con la muerte de Bolívar, la Gran Colombia se desmembró en 3 repúblicas
distintas, quedando la frontera con Ecuador y Colombia sin ser delimitada hasta
inicios del S. XX.
 La confederación se hizo realidad en 1836, creándose 3 estados: Bolivia, Sur
Peruano y Nor Peruano, bajo la presidencia de Santa Cruz.
 La confederación adopto el libre comercio como política económica.
 La guerra de la Confederación Perú-Boliviana fue una guerra civil con la
injerencia de países vecinos cuyas identidades nacionales aun no se dibujaban
nítidamente.
 Chile apoyo al partido del norte y el de la costa central, mientras Bolivia hizo lo
mismo con el sur.
 La disolución de la Confederación Perú-Boliviana abrió paso a los peores años
de anarquía política del Perú.

También podría gustarte