GUÍA DE APRENDIZAJE
EXAMEN DE MATEMATICAS
GRADO 5TO
NOMBRE:_____________________________________ FECHA:____________________
Ejercicios de sumar
Sumar.
Pagina 2
1 1
a. _______ – 71 = 13 b. _______ – 1 = 37
2 2
a. _______ – 8 = 47 b. 84 – _______ = 72
3 3
a. 18 = 41 – _______ b. 2 = _______ – 10
4 4
a. 14 = _______ – 4 b. 8 = 13 – _______
5 5
a. 2 = _______ – 55 b. 39 = 59 – _______
6 6
a. 13 = 20 – _______ b. 13 = 19 – _______
7 7
a. 8 = _______ – 9 b. 91 – _______ = 5
Sistema de Gestión de la Calidad – Corporación Técnica del Magdalena
GUÍA DE APRENDIZAJE
8
a. _______ – 42 = 8
Ejercicios de sumar
Sumar.
1 a. 2 9 6 7 1 1 b. 6 4 4 0 7 8
3 0 0 4 5 7 7 8 8 3 1
2 3 9 0 8 2 1 5 3 0 4
+ 1 9 5 5 6 + 1 0 3 3 8
2 a. 2 3 0 8 4 2 b. 8 6 1 6 4 1
3 6 6 6 9 2 4 1 1 3 6
9 2 1 9 5 8 5 9 6 4 8 1
+ 4 4 0 6 9 + 7 9 7 8 7
3 a. 5 5 2 4 4 3 b. 9 9 4 2 1
7 4 0 2 7 4 7 5 5 0 4 1
1 5 9 0 7 3 6 9 9 3 6
+ 9 7 7 1 3 + 1 9 7 1 2 1
Sistema de Gestión de la Calidad – Corporación Técnica del Magdalena
GUÍA DE APRENDIZAJE
4 a. 6 3 6 6 9 4 b. 6 1 0 7 0
5 6 3 7 8 7 4 9 2 2
5 2 6 6 7 5 6 1 2 3 5
+ 5 0 0 8 8 9 + 1 9 8 2 5 0
1 3 8 6 9 4 2 1 1 5 2 8 5 0
a. – 3 3 3 4 0 8 b. – 2 7 3 5 9
2 2 1 5 8 9 0 2 3 0 0 8 8 3
a. – 1 8 8 2 3 b. – 2 1 2 5 2 4
3 9 7 5 9 9 7 3 1 6 4 5 5 6
a. – 1 5 6 8 9 5 b. – 1 6 2 7 4 3
Sistema de Gestión de la Calidad – Corporación Técnica del Magdalena
GUÍA DE APRENDIZAJE
1. En una granja avícola se producen 12 384 pollitos, los mismos que serán
transportados en cajas con ventilación en las que caben 96 pollitos. ¿Cuántas
cajas se necesitan para transportar a todos los pollitos?
A)130
B)129
C)118
D) 128
A)600x12
B)600+12
C)600/12
D) 600 - 12
6. Lupe tiene 18 cajas con 150 canicas en cada una. ¿Cuántas canicas tiene
en total?
A)2700
B)168
Sistema de Gestión de la Calidad – Corporación Técnica del Magdalena
GUÍA DE APRENDIZAJE
C)132
D) 2699
A)2518
B)138
C)139
D) 2482
€
21. Estefanía tenía ahorrado $2,250 pesos y compró un juguete que le costó
$790 pesos ¿Cuánto dinero le quedó?
A)1650
B)2540
C)1360
D) 1460
Escribe < o > en las siguientes cantidades
9.098____ 7.320
2.980_______6754
1.786_______567
4.9870_________110
33.760________1.876.453
Sistema de Gestión de la Calidad – Corporación Técnica del Magdalena
GUÍA DE APRENDIZAJE
EXAMEN DE ESPAÑOL
1. EJERCICIO DE COMPRENSIÓN LECTORA
Había una vez un reino pobre, pobre, pero muy pobre. En él no había calles, ni fuentes, ni
una plaza en donde pasear los domingos.
El rey, muy preocupado por la miseria de su reino, se reunió con su Consejo Real formado
por hombres sabios, a quienes planteó:
- Señoras y señores, ¿por qué somos tan pobres?
Uno de los sabios, el más viejo de ellos, le respondió:
-Su Majestad, el reino está sumido en esta gran pobreza pues nadie paga impuestos.
-¿Impuestos?- preguntó el rey, extrañado.
-Así es-carraspeó el consejero-aquí los súbditos trabajan, Majestad, pero no pagan ni un
céntimo para que usted, como gobernante de este reino, disponga de dinero para hacer que
Sistema de Gestión de la Calidad – Corporación Técnica del Magdalena
GUÍA DE APRENDIZAJE
esta ciudad se vuelva una rica y hermosa. Usted debería de cobrar un impuesto a cada uno
de sus súbditos, es decir, cobrarles una cuota para reconstruir nuestra ciudad.
-Tienes toda la razón, consejero: cobraré impuestos a toda la población que trabaja en este
reino-replicó el rey, entusiasmado. En un momento mandó a su heraldo a una plazoleta
cercana al castillo donde se reunían las personas para comprar y vender sus productos, y
éste leyó la orden a todos los súbditos que se acercaron a escucharlo. Las personas al recibir
semejante noticia pensaron que el rey se había vuelto loco, pero más tarde, al comprobar
que el asunto iba en serio, se enojaron mucho, pues nunca antes habían pagado impuestos al
rey. Se oían voces que decían:
-¿Por qué pagar impuestos, si nunca lo hemos hecho?
-¿Pero qué le pasa al rey? ¿Qué no ve nuestro esfuerzo por ganarnos la vida, y aun así nos
pide dinero?
-¿Pagar impuestos? ¡Jamás!
Sin embargo, a pesar de estar tan disgustados, como eran buenos súbditos obedecieron y
pagaron sus impuestos cuando llegó el tiempo de hacerlo.
Pasados unos meses las personas empezaron a ver cómo su reino se transformaba en uno
alegre y bello, pues, de pronto, aparecieron jardines y parques, se construyeron escuelas, se
edificaron museos, puentes, carreteras y hermosos alumbrados para las calles. Entonces, los
súbditos del rey cambiaron de opinión respecto a él y al pago de impuestos: estaban muy
contentos, pues constataron cómo éstos se utilizaban de tan buena forma para su ciudad.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
4. ¿Las personas estuvieron de acuerdo o en desacuerdo con el cobro de los impuestos? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
5. ¿Crees que los impuestos ayuden a que un pueblo mejore su calidad de vida? Fundamenta el
porqué.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
2. NIÑOS SABIOS
Los domingos se reúnen los campesinos en la cantina para tomar algo y charlar con sus
amigos. Se divierten mucho de esta manera. A veces discuten asuntos serios, pero por
lo general, prefieren contar experiencias cómicas para reírse.
-Mi hija menor, Alicia- dice Sebastián a sus compañeros, -es una chica que comprende
bien las matemáticas y la lógica. Ayer, por ejemplo, su hermana mayor, Flora, le
preguntó cuántos años tiene y ella dijo: “Cinco años”. “¿Y el año pasado?” “Cuatro
años”. “Como cuatro y cinco hacen nueve, tú tienes nueve años” dijo Flora.
-No es fácil engañar a Alicia. Inmediatamente ella preguntó a su hermana mayor:
Sistema de Gestión de la Calidad – Corporación Técnica del Magdalena
GUÍA DE APRENDIZAJE
“¿Cuántas piernas tienes tú, Flora?” “Naturalmente tengo dos piernas como todo el
mundo”. “¿Y el año pasado?” “Dos, también”. “Pues bien” dijo Alicia, “como dos y
dos hacen cuatro, tú tienes cuatro piernas y eres un burro”.
Ahora es Fernando el que insiste en que su hijo Felipe es aún más inteligente.
-Claro es que va a llegar a ser un gran científico. Hace una semana atrapó un
saltamontes. Puso el insecto sobre la mesa y cuando gritó “¡Salta!” el animalito saltó.
Entonces le arrancó al animalito las piernas. Le puso otra vez sobre la mesa y de
nuevo gritó: “¡Salta!” Pero esta vez el saltamontes no saltó. “Esto prueba” me dijo
Felipe, “que si le arrancamos las piernas, el saltamontes se pone sordo”.
-Amigos- dice el viejo Álvarez, es verdad que sus hijos son sumamente inteligentes.
Pero, a mi juicio, mi nieta, Adelita, criatura de doce semanas, es la nena más
inteligente del mundo. Ya lee el periódico, y escucha la radio. Pasa todo el tiempo
pensando en los problemas del mundo -la guerra, la contaminación del aire, el costo
de la vida y los impuestos que van aumentándose.
-Amigo Álvarez- dijeron los otros, -creemos lo que nos cuentas porque eres un hombre
muy honrado, pero dinos, ¿cómo sabes lo que piensa la nena si no habla todavía?
-No es necesario hablar con ella para saber que ella piensa en los problemas
internacionales y domésticos. Si ella no está pensando en estos asuntos tan tristes,
¿por qué está llorando todo el tiempo?
.................................................................................... ....
........................................................................................
3. Según la hija mayor, ¿cuántos años tiene la hermana menor?
.......................................................................................
.......................................................................................
.......................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
........................................................................................
.......................................................................................
.......................................................................................
3. Une con una línea las definiciones que correspondan con el concepto
(Palabra)
Sistema de Gestión de la Calidad – Corporación Técnica del Magdalena
GUÍA DE APRENDIZAJE