Está en la página 1de 2

COACHING ONTÓLOGICO AMERICANO ECOA

REGLAMENTO INTERNO:

CONSIDERACIONES GENERALES
• Las actividades se desarrollarán los fines de semanas completos de cada mes
acordados previamente de 9.00 a 18 horas.
• En el caso de necesitar un retiro o salida dentro del horario del entrenamiento deberá
ser avisado y/o acordado con el staff, pues corresponderá ausente. En caso de faltar
una tarde o una mañana se le considerará ¼ de falta. Si falta sólo uno de los dos días se
considerará ½ falta y en caso de faltar los dos días, se considera una falta.
• Se debe asistir como mínimo al 90 % de los entrenamientos, admitiéndose una falta
completa por año. En caso de tener más, el estudiante deberá cumplir una extensión al
final del entrenamiento para certificar.
• En caso de no poder asistir a un encuentro el estudiante puede recuperar en otra sede
para no perder la asistencia. Sólo se puede hacer esto dos veces por año.
• Todo participante debe completar la ficha médica que se le será entregada al
momento de su inscripción y adjuntar a la misma todo certificado de salud que sea
necesario en caso de algún tratamiento médico y/o prescripción de medicamentos.
• Ante cualquier impedimento físico o emocional que el participante transite debe
informar al staff cuando comience el entrenamiento, y también ante cualquier
molestia que surgiera durante el mismo.
• En todo momento del entrenamiento se prohíbe la ingesta de alcohol y/o cualquier
otra sustancia que altere el comportamiento del participante o sea ilegal. También
está prohibido el ingreso estando alcoholizado o bajo el efecto de estupefacientes.
• Si el participante está bajo algún tratamiento y requiere alguna droga medicada, debe
informar al staff de inmediato.
• Se debe abonar la cuota mensual al ingreso del primer día del entrenamiento (sábado).
• En caso de dejar el entrenamiento no deberá abonar ningún entrenamiento posterior.
Sí deberá cancelar en su totalidad cualquier deuda anterior a la fecha. No se realizaran
devoluciones de dinero bajo ningún concepto.
• En el entrenamiento se prevén cuatro encuentros vivenciales, dos por año, para los
cuales se deberá abonar un costo extra que contempla alojamiento y comida.
• No está permitido dentro de ECOA la promoción y/o venta de productos o servicios
personales excepto bajo expresa autorización de los directores. El staff se reserva
internamente (entre ellos) el derecho de interactuar comercialmente.

NORMAS DE CONVIVENCIA:
• Los participantes deberán respetar a sus compañeros y al cuerpo docente tanto en sus
formas verbales como en sus espacios físicos y emocionales.
• Los participantes deben trabajar desde la aceptación y el respeto del otro como un
legítimo otro.
• El staff podrá tomar la/las medidas disciplinarias que considere necesarias ante
conductas que no se alineen con lo requerido para el proceso de entrenamiento.
Entiéndase por ellas faltas de respeto, conductas verbales y/o corporales, agresivas,
desequilibradas, obscenas, o aquellas que el staff considere inapropiadas para el
proceso de entrenamiento.
• Los participantes se abstendrán de promover sus creencias y prácticas religiosas en el
espacio del entrenamiento dado que respetamos la elección y diversidad religiosa, y lo
que para uno puede ser bueno y natural, para otro segmento podría resultar ofensivo.
• Los participantes no están autorizados grabar y/o filmar las distintas actividades que se
realizan en el entrenamiento, a menos que sea autorizado por los entrenadores.
• A fin de preservar la privacidad de los participantes, no está permitido subir fotos o
videos a las redes sociales de actividades realizadas en el entrenamiento, solo se
podrán subir fotos o videos grupales posando para tal fin, siempre y cuando los que
participen de las fotos estén de acuerdo.

DE LA PARTICIPACIÓN EN LOS EQUIPOS Y MINI EQUIPOS DE TRABAJO


• Los participantes no podrán elegir los grupos de trabajo. Los mismos serán designados
por los miembros del staff.
• El participante no está obligado a participar de todas las actividades del Mini-Equipo,
aunque se recomienda.

DEL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES


• Las guías de estudio y tareas en plataforma son condición necesaria para la
certificación en el proceso como coach ontológico profesional. Las tareas para ser
consideradas como válidamente cumplidas deberán realizarse en tiempo y forma.
• El método de evaluación es según la actividad, pues no todo es evaluado
cuantitativamente sino además cualitativamente. Los métodos evaluativos serán
subidos a la plataforma educativa para que los estudiantes puedan conocerlas al
detalle.

DE LOS PEDIDOS DE COACHING:


• Los participantes podrán solicitar coaching cuando lo necesiten teniendo la libertad de
elegir a un coach del staff.
• Este servicio de sesiones especializadas no está incluido en el arancel del
entrenamiento.

DERECHOS DEL STAFF


• A grabar y/o filmar sesiones de coaching observado, clases, ejercicios, actividades, etc.
• A admisión.
• A dar de baja del entrenamiento a cualquier participante.
• A variar el importe de la cuota mensual debido a la inflación con previo aviso de un
mes.
• A definir el lugar y fecha de los entrenamientos.
• A modificar el orden del dictado de temas curriculares.
• A gestionar la limpieza de conversaciones informales.
• A la modificar la conformación de los mini equipos.
• A definir el tiempo y la actividad a realizar en caso de extensión para certificación.

También podría gustarte