Está en la página 1de 201

Mg.

CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya


Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

REFORMA Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO


(REFORM AND MODERNIZATION OF THE STATE)

UNIDAD I: ENFOQUES DE LA REFORMA DEL ESTADO Y MODERNIZACIÓN DE LA


GESTIÓN PÚBLICA: ESTATAL E INSTITUCIONAL POR SECTORES

1.- RESPUESTAS AL EXAMEN DE ENTRADA:

1.- CONCEPTO DE ESTADO PERUANO:


El Estado Peruano, que conceptualmente es la Nación Peruana jurídicamente organizada,
ejercida por un gobierno.
El gobierno es, normalmente, la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones
del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado.

Artículo 43°.- Estado democrático de derecho. Forma de Gobierno La República del Perú es
democrática, social, independiente y soberana.

El Estado es uno e indivisible.

Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de la


separación de poderes.

2.- ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO


1. Las Entidades del Gobierno General, comprendidas por los niveles de Gobierno Nacional,
Gobierno Regional y Gobierno Local:
2. Las Empresas de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
3. El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE y
sus empresas

3.- FUNCIONES DEL ESTADO – CLASIFICADOR FUNCIONAL

FUNCIONES DEL ESTADO

03 Planeamiento, gestión y 04 Defensa y Seguridad 05 Orden Público y


01 Legislativa 02 Relaciones exteriores
reserva de contingencia Nacional Seguridad

Acciones de planeamiento, Acciones para garantizar la Acciones para garantizar el


Acciones para la Acciones del gobierno en el
dirección, conducción y independencia, soberanía e orden público y preservar el
elaboración de leyes. contexto internacional.
armonización de políticas. integridad territorial. orden interno
06 Justicia 07 Trabajo 08 Comercio 09 Turismo 10 Agropecuaria
Institucionalidad de la ley Identifica acciones Indica las acciones Servicios que promuevan el
Acciones desarrolladas para
y el respeto a los orientadas a promover el orientadas a la promoción desarrollo sostenible y
fortalecer y desarrollar el
derechos y obligaciones desarrollo formal y del comercio interno y competitivo de la actividad
sector agrario y pecuario
de las personas. sostenible del empleo externo turística.
11 Pesca 12 Energía 13 Minería 14 Industria 15 Transporte
Fortalecimiento y Acciones para la Acciones orientadas al Desarrollo de la
desarrollo sostenible del generación, transmisión y desarrollo sostenible de la Desarrollo de la industria. infraestructura aérea,
sector pesquero. distribución de energía actividad minera. terrestre y acuática.
19 Vivienda y Desarrollo
16 Comunicaciones 17 Ambiente 18 Saneamiento 20 Salud
Urbano
Desarrollo estratégico,
Acciones para garantizar el
Desarrollo de las conservación y Desarrollo de las actividades
abastecimiento de agua Acciones y servicios en
comunicaciones postales aprovechamiento de vivienda, desarrollo
potable y alcantarillado materia de salud.
y telecomunicaciones sostenible del patrimonio urbano y edificaciones
sanitario y pluvial.
natural.
21 Cultura y deporte 22 Educación 23 Protección social 24 Previsión social 25 Deuda pública
Acciones de desarrollo social
Servicios, en materia de Cobertura financiera del Atención de los
Servicios, en materia de del ser humano en los
educación, asegurando la pago y asistencia a los compromisos del Estado
cultura, deporte y aspectos relacionados con su
formación intelectual, asegurados y beneficiarios contraídos por operaciones
recreación a nivel amparo, asistencia y la
moral, cívica y profesional de los sistemas previsionales de endeudamiento interno y
nacional. promoción de la igualdad de
de la persona. y de seguridad social salud. externo.
oportunidades.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 1


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

4.- PLIEGO PRESUPUESTAL:


Es toda entidad pública que recibe un crédito presupuestario en la Ley Anual de Presupuesto
del Sector Público, cuya responsabilidad recae en el Titular del Pliego.
Los pliegos presupuestarios se crean o suprimen mediante Ley.
Para efectos de ejecución presupuestal está organizado a través de las Unidades Ejecutoras.

Unidad Ejecutora:
Constituye el nivel descentralizado u operativo en las entidades públicas. Una Unidad Ejecutora
cuenta con un nivel de desconcentración administrativa que:

o Determina y recauda ingresos.


o Contrae compromisos, devenga gastos y ordena pagos con arreglo a la legislación
aplicable.
o Registra la información generada por las acciones y operaciones realizadas.
o Informa sobre el avance y/o cumplimiento de metas.
o Recibe y ejecuta desembolsos de operaciones de endeudamiento; y/o se encarga de emitir
y/o colocar obligaciones de deuda.
o La responsabilidad recae en el titular de la entidad.
o Asimismo, en cada UE debe crearse la Oficina de Presupuesto o su equivalencia.

5.- Crédito Presupuestario


Dotación de recursos consignada en los Presupuestos del Sector Público, con el objeto de que las
entidades públicas puedan ejecutar gasto público.

Es de carácter limitativo y constituye la autorización máxima de gasto que toda entidad pública
puede ejecutar, conforme a las asignaciones individualizadas de gasto, que figuran en los
presupuestos, para el cumplimiento de sus objetivos aprobados.

EXCLUSIVIDAD DE LOS CREDITOS PRESUPUESTARIOS:

1.- El crédito presupuestario se destina, exclusivamente, a la finalidad para la que haya sido autorizado
en los presupuestos, o la que resulte de las modificaciones presupuestarias aprobadas conforme a la
LGSNP.

El crédito presupuestario es la dotación consignada en el Presupuesto del Sector Público, así como en
sus modificaciones, con el objeto de que las entidades puedan ejecutar el gasto público.

2.- Las disposiciones legales y reglamentarias, los actos administrativos y de administración, los contratos
y/o convenios así como cualquier actuación de las Entidades, que afecten el gasto público deben
sujetarse, de forma estricta, a los créditos presupuestarios autorizados, quedando prohibido que
dichos actos condicionen su aplicación a créditos presupuestarios mayores o adicionales a los
establecidos en los Presupuestos, bajo sanción de nulidad y responsabilidad del Titular de la Entidad
y de la persona que autoriza el acto.

LIMITACIONES DE LOS CREDITOS PRESUPUESTARIOS;


1.- Los créditos presupuestarios tienen carácter limitativo.

No se pueden comprometer ni devengar gastos, por cuantía superior al monto de los créditos
presupuestarios autorizados en los presupuestos, siendo nulos de pleno derecho los actos
administrativos o de administración que incumplan esta limitación, sin perjuicio de las responsabilidades
civil, penal y administrativa que correspondan.

2.- Con cargo a los créditos presupuestarios sólo se pueden contraer obligaciones derivadas de
adquisiciones, obras, servicios y demás prestaciones o gastos en general que se realicen dentro del año
fiscal correspondiente.

3.- Los contratos para las adquisiciones, obras, servicios y demás prestaciones se sujetan al presupuesto
institucional para el año fiscal.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 2
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

En el caso de los nuevos contratos de obra a suscribirse, cuyos plazos de ejecución superen el año
fiscal, deben contener, obligatoriamente y bajo sanción de nulidad, una cláusula que establezca que la
ejecución de los mismos está sujeta a la disponibilidad presupuestaria y financiera de la Entidad, en el
marco de los créditos presupuestarios contenidos en el PI.

6.- FASES DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO


El proceso de planeamiento estratégico se desarrolla a través de las siguientes fases:

FASE ANALISIS PROSPECTIVO FASE ESTRATÉGICA FASE INSTITUCIONAL

FASE DE SEGUIMIENTO

7.- GOBIERNO LOCAL: DESARROLLO ECONOMICO:

Planeamiento y dotación de infraestructura para el desarrollo local: Para contar con


ambientes y espacios donde se despliegue las actividades culturales por iniciativa
de la Municipalidad, pero principalmente por iniciativa privada.

Fomento de las inversiones privadas en proyectos de interés local.: Para generar


inversiones en empresas que planteen alternativas culturales para la ciudad.

Promoción de la generación de empleo y el desarrollo de la micro y pequeña


empresa urbana o rural: Con el objeto de hacer de la cultura una fuente de empleo.

Fomento de la artesanía: Para que existan expresiones artísticas en bienes que


pueden comercializarse a escalas que creen mayor valor para la ciudad.

Fomento del turismo local sostenible: Para atraer a visitantes nacionales y


extranjero que consuman productos y servicios culturales

Fomento de programas de desarrollo rural (Agrícola, Pecuario, Agroindustrial,


Psícola, Forestal y otros)

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 3


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

8.- DIFERENCIA ENTRE SISTEMAS FUNCIONALES Y LOS SISTEMAS


ADMINISTRATIVOS (DE ACUERDO A LEY ORGANICA DEL PODER EJECUTIVO – LOPE).

Base Legal: Ley 29158 LOPE – Art. 43° al 48°

DEFINICIÓN DE SISTEMAS:

Los Sistemas son los conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e


instrumentos mediante los cuales se organizan las actividades de la Administración Pública
que requieren ser realizadas por todas o varias entidades de los Poderes del Estado, los
Organismos Constitucionales y los niveles de Gobierno.

Son de dos tipos:


1. Sistemas Funcionales: Tienen como fin asegurar el cumplimiento de las políticas
públicas que requieren de la participación de todas o varias entidades del Estado.

2. Sistemas Administrativos: Tiene como fin regular la utilización de los recursos de las
entidades de la administración pública.

Solo por ley se crea un Sistema. Para su creación se debe contar con la opinión favorable
de la Presidencia del Consejo de Ministros.

LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR PÚBLICO


Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en
las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso.

9.- LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR PÚBLICO:

1. Gestión de Recursos Humanos:


2. Abastecimiento:
3. Presupuesto Público:
4. Tesorería:
5. Endeudamiento Público:
6. Contabilidad:
7. Inversión Pública:
8. Planeamiento Estratégico:
9. Defensa Judicial del Estado:
10. Control:
11. Modernización de la gestión pública:
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 4
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

10.- EFECTUE COMENTARIOS SOBRE LA REFORMA POLITICA DEL PODER EJECUTIVO


RELACIONADO A LA ÚLTIMA CUESTIÓN DE CONFIANZA.

Según la CPP establece sobre la cuestión de confianza:


Artículo 133°.- El Presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el Congreso una
cuestión de confianza a nombre del Consejo. Si la confianza le es rehusada, o si es censurado, o
si renuncia o es removido por el Presidente de la República, se produce la crisis total del gabinete.

Artículo 134°.- El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si éste ha
censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros.

El decreto de disolución contiene la convocatoria a elecciones para un nuevo Congreso. Dichas


elecciones se realizan dentro de los cuatro meses de la fecha de disolución, sin que pueda
alterarse el sistema electoral preexistente.

No puede disolverse el Congreso en el último año de su mandato. Disuelto el Congreso, se


mantiene en funciones la Comisión Permanente, la cual no puede ser disuelta.
No hay otras formas de revocatoria del mandato parlamentario.
Bajo estado de sitio, el Congreso no puede ser disuelto.

En ese contexto la cuestión de confianza es para seis iniciativas legales, respecto de las políticas
de estado de fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción.

El miércoles 12 de junio, poco después del mediodía, el Legislativo la ha otorgado, evitando así
la disolución de ese poder del Estado.

Dichos proyectos de ley están referidos a los siguientes temas:

1. Que la inmunidad parlamentaria no se convierta en impunidad.


2. Que las personas condenadas no puedan ser candidatos.
3. Que cualquier ciudadano y ciudadana pueda participar en la selección de candidatos de las
organizaciones políticas, a través de elecciones internas.
4. Eliminar el voto preferencial y que sea la población la que lo defina en esa previa selección.
5. Garantizar la participación política de las mujeres con paridad y alternancia.
6. Prohibir el uso de dinero sucio en las campañas electorales.

Puedes verificar:
https://elcomercio.pe/politica/cuestion-confianza-reforma-politica-son-seis-proyectos-ejecutivo-prioriza-noticia-ecpm-641676

2.- INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PÚBLICA:

Primegiamente para entender gestión pública desde el ámbito general es que el Estado cumpla
su rol y no desde la entidad misma.

Por ello la gestión pública actualmente debe ser considerado como una especialidad, cuya
finalidad es gestionar y administrar eficiente y correctamente los Recursos del Estado, en su
desarrollo y satisfacción de necesidades de la población en su conjunto.

De esa expresión la gestión pública significa también como el conjunto de procesos y acciones en
que las entidades del Estado despliegan esfuerzos al logro de sus fines, objetivos y metas, a
través de la gestión de políticas públicas, recursos y programas estratégicos que concluyen en la
ejecución de actividades y proyectos de inversión pública en favor de su población.

Para ello debe proveerse de un conjunto de instrumentos normativos para la Reforma del Estado
y Modernización de la Gestión Pública del Estado
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 5
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Reforma del Estado: Modificaciones que permiten al Estado transformarse para adecuarse a una
realidad política, económica, social y cultural.

Modernización de la Gestión Pública del Estado: Procesos y Acciones constantes para adaptarlos
en el funcionamiento del Estado.

El conocimiento de la gestión pública en los diferentes niveles desde la perspectiva de sus


competencias señalados en la CPP, LBD, LOPE, LOGR y LOM del que se describen diversas
competencias exclusivas, compartidas pero también las competencias delegables, que
determinan la prestación de servicios públicos (funciones del estado) en favor de su jurisdicción.

Los beneficios en bien de la población deben estar articuladas a las políticas públicas que
determinarán la intervención del Estado.

La gestión pública tiene su origen en la CPP, en su contexto señala las principales políticas sociales
a que le da obligatoriedad al Estado en favor de la población, en el que realizará un conjunto de
transacciones.

Entiéndase la política como ciencia y arte de gobernar que trata de la organización y


administración de un Estado en sus asuntos e intereses (Enciclopedia Encarta 2003).

Comentando lo anterior la política entonces es el arte de tomar el poder, conservarlo y utilizarlo


en el marco de la honestidad y la ética.

Según Aguilar Villanueva Luis, Estudio introductorio a las Políticas Públicas expresa “Una política
es un comportamiento propositivo, intencional, planeado, no simplemente reactivo, casual. Se
pone en movimiento con la decisión de alcanzar ciertos objetivos a través de ciertos medios: es
una acción con sentido. Es un proceso, un curso de acción que involucra todo un conjunto
complejo de decisiones y operadores”

Entonces las Políticas Públicas son las acciones de gobierno, es la acción emitida por éste, que
busca cómo dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad, como señala Chandler y
Plano, se pueden entender como uso estratégico de recursos para aliviar los problemas
nacionales.

En ese orden aparecen las políticas nacionales se enmarcan en las políticas de Estado y responden
a la identificación de problemas o necesidades que enfrenta la población que son priorizados en
la agenda pública. Los ministerios diseñan, establecen, ejecutan y supervisan políticas nacionales
y sectoriales bajo su rectoría, las cuales aplican a todos los niveles de gobierno.
El Art. 4°, numeral 1, de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que el
Poder Ejecutivo tiene la competencia exclusiva de “diseñar y supervisar las políticas nacionales y
sectoriales, las cuales son de cumplimiento obligatorio por todas las entidades del Estado en todos
los niveles de gobierno”.
Además, la Ley contiene las siguientes definiciones:
“Las políticas nacionales definen los objetivos prioritarios, los lineamientos, los contenidos
principales de las políticas públicas, los estándares nacionales de cumplimiento y la provisión de
servicios que deben ser alcanzados y supervisados para asegurar el normal desarrollo de las
actividades públicas y privadas. Las políticas nacionales conforman la política general de gobierno.
Política sectorial es el subconjunto de políticas nacionales que afecta una actividad económica y
social específica pública o privada. Las políticas nacionales y sectoriales consideran los intereses
generales del Estado y la diversidad de las realidades regionales y locales, concordando con el
carácter unitario y descentralizado del gobierno de la República. Para su formulación el Poder
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 6
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Ejecutivo establece mecanismos de coordinación con los gobiernos regionales, gobiernos locales
y otras entidades, según requiera o corresponda a la naturaleza de cada política.
El cumplimiento de las políticas nacionales y sectoriales del Estado es de responsabilidad de las
autoridades del Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales.
Las políticas nacionales y sectoriales se aprueban por decreto supremo, con el voto del Consejo
de Ministros”.
Promover el desarrollo integral de su comunidad, dentro del cual el desarrollo económico y social
del espacio local y su integración en espacios mayores de carácter regional y nacional, constituyen
una responsabilidad central de los gobernantes.

Asimismo, se profundiza en temas propios de la gestión pública como la gestión y organización,


la planificación y el presupuesto municipal, y la participación ciudadana.

La Gestión Pública desarrolla habilidades en los maestrantes en la aplicación del proceso de


gestión y administración pública que permita alcanzar los objetivos de la entidad y mejorar la
calidad de vida de la ciudadanía.

La palabra Gestión proviene del latín gestióonis y significa “Acción y efecto de gestionar” y “Acción
y efecto de administrar”. “Gestionar” significa hacer diligencias conducentes al logro de un,
negocio o deseo cualquiera.
Es La acción o el efecto de gestionar, administrar, desempeño de una función o cargo”.

En cuanto a Gestionar se puede decir que es: “Procurar prácticamente, valiéndose de diligencias,
trámites, visitas, intermediarios y otros medios de información o influencias eficaces, para el logro
de alguna finalidad, que suele depender más o menos libremente de otro”.

Sobre gestión, se puede expresar que en política municipal, los líderes, como el militar, el
sindicalista, o el publicitario, también persiguen el éxito de su gestión.

Por ello se sugiere por ejemplo que los órganos de la alta dirección en las entidades
descentralizadas, actúen estratégicamente, es decir, analizando, valorando y decidiendo el
procedimiento a seguir en el curso de su acción.

Dice que la estrategia es un concepto que se aplica en entornos dinámicos, en donde se parte de
una situación inicial, estableciéndose los objetivos y se ejecuta una acción orientada hacia el
cumplimiento y hacia el éxito final.

En las entidades de los niveles de gobierno implica gestión política y gestión operativa. La gestión
política consiste en proyectar y dirigir la agenda de los dirigentes en función de las necesidades
de los ciudadanos, definir los objetivos de carácter público, establecer alianzas y consensos,
comunicar y busca la legitimidad de la acción de gobierno.

La gestión operativa, está relacionada con los medios y la organización.

Eso significa poner a punto la maquinaria administrativa para que los instrumentos de gestión y
los recursos estén al servicio de la organización y, ésta a su vez, al servicio para el cumplimiento
de las políticas públicas.

En cualquier caso, ello debe suponer que los que integran la alta dirección, desarrollan un trabajo
que se basa en conocer, analizar, diagnosticar, elegir, asignar, distribuir, actuar, evaluar, corregir,
consensuar o comunicar.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 7


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

En otras palabras, los líderes políticos, aplican una estrategia en su gestión municipal, tomando
decisiones y acciones rectas y correctas dentro del marco de la legalidad, honestidad y ética.

Por ejemplo los GL son organizaciones que prestan servicios públicos a los ciudadanos. Su
administración es compleja, no sólo porque desarrolla un listado de competencias tan extenso y
heterogéneo que le es asignada por su LOM, sino también porque posee una estructura sui
generis que es casi imposible encontrarla en el ámbito privado.

Las municipalidades son parte de nuestras vidas, porque todo el mundo se relaciona con la
administración local; se vive en municipios en donde se reciben los servicios públicos, muchas
veces sin percatarnos de los mismos. Incluso, la gestión que realiza el Alcalde, incide en la vida
de nuestros pueblos y ciudades.

El municipio es la entidad territorial fundamental de la división política administrativa del estado


cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en
su respectivo territorio.

Como es natural, nuestra legislación municipal, al igual en los demás países del mundo, prescribe
que los gobiernos locales representan al vecindario y que cuenta con autonomía política, económi-
ca y administrativa en los asuntos de su competencia.

El municipio es la base de la organización y está compuesto por el territorio, la población y el


gobierno.

La palabra municipio proviene del latin municipium que significa, ciudad principal amurallada
(munire) gobernada por sus propias leyes y que sus habitantes estaban obligados a pagar
tributos.

De aquí nace el término autonomía, cuya concepción original es la condición de una entidad o
circunscripción territorial de regirse por sus propias normas.

En lo que respecta a la autonomía municipal se define como el derecho que tienen los municipios
a normarse a sí mismos atendiendo a sus necesidades a través de ordenanzas municipales, así
como el derecho de elegir a sus autoridades, lo que se conoce con el nombre de autonomía
política, implica además el derecho a tener un patrimonio para administrarlo sin intromisiones, al
que se conoce como autonomía económica y por ultimo comprende el derecho a organizarse por
sí mismo de acuerdo con sus necesidades, lo cual se denomina autonomía administrativa.

La autonomía municipal entonces se refiere a un campo de acción libre e independiente dentro


de un marco legal en el que se desenvuelve el municipio.

Desde una perspectiva conceptual de dichas autonomías consagradas en la CPP se detalla lo


siguiente:

- La autonomía política: La cual es la facultad de adoptar y concordar las políticas, planes y


normas en los asuntos de su competencia, aprobar y expedir sus normas, decidir a través de sus
órganos de gobierno y desarrollar las funciones que le son inherentes.

- La autonomía administrativa: La cual es la facultad de organizarse internamente, determinar


y reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad.

- La autonomía económica: La cual es la facultad de crear, recaudar y administrar sus rentas


e ingresos propios y aprobar sus presupuestos institucionales conforme a la Ley del Sistema
Nacional de Presupuesto y las Leyes Anuales de Presupuesto.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 8
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Su ejercicio supone reconocer el derecho a percibir los recursos que les asigne el Estado para el
cumplimiento de sus funciones y competencias.

También es necesario reconocer que el municipio forma parte de la estructura del Estado, que se
encuentran vinculados de modo que ninguno puede desarrollarse aisladamente del otro,
existiendo una relación de dependencia mutua entre ambos, a pesar que el municipio cuenta con
autonomía política, económica y administrativa debe coordinar sus planes de desarrollo de
gobierno con los del gobierno nacional y gobiernos regionales, para de ese modo desarrollar
coordinadamente entre los niveles de organización del estado el que actualmente permitirá
fortalecer el proceso de descentralización.

Finalmente también es cierto que en la administración pública municipal encontramos una serie
de “malos hábitos” que afectan negativamente al funcionamiento de los servicios públicos, pero
no siempre se debe a la actitud o aptitud del empleado público.

Ello se debe a algo más complejo: la propia organización, las responsabilidades, los
procedimientos engorrosos, desmotivación generalizada en el capital humano, agravios,
intromisiones políticas, factores que inciden en la ineficacia del trabajo municipal.

Para relacionar la gestión pública y sus sistemas administrativos señalados en la Ley LOPE; son
el conjunto de, procesos, leyes, principios, procedimientos y técnicas que regulan el uso de los
recursos del Estado y dentro de los sistemas se encuentra el de Modernización de la Gestión
Pública cuya realización es de manera continua.

Según la SGP-PCM como ente Rector del SAMGP define de la siguiente manera:
La Modernización de la Gestión Pública comprende un proceso continuo de mejora con el fin de
que las acciones del Estado respondan a las necesidades y expectativas de la ciudadanía.

Implica mejorar la forma en la que el Estado hace las cosas, introducir mecanismos más
transparentes y eficientes, enfocarse en mejorar los procesos de provisión de bienes y servicios,
entre otros aspectos.

Asimismo, llevar a cabo acciones de monitoreo y evaluación para introducir los cambios y ajustes
necesarios y con ello mejorar las intervenciones públicas.

La Modernización de la Gestión Pública alcanza a todas las entidades públicas que conforman el
Estado, sin afectar los niveles de autonomía que les confiere la ley.

3.- LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERÚ EN LA GESTIÓN PÚBLICA:


Artículo 2° (Numeral 17), Artículo 7°, Artículo 9°, Artículo 10°, Artículo 11°, Artículo 12°, Artículo 13°,
Artículo 14°, Artículo 67°, Artículo 31°, Artículo 39°, Artículo 40°, Artículo 41°, Artículo 43°, Artículo 45°,
Artículo 46°, Artículo 51°, Artículo 75°, Artículo 76°, Artículo 77°, Artículo 78°, Artículo 79°, Artículo 80°,
Artículo 81°, Artículo 82°, Artículo 102° (Numeral 4), Artículo 192° (Numeral 1), Artículo 195° (Numeral 1).

4.- LA ESTRUCTURA DEL ESTADO


4.1.- CONCEPTO DE PATRIA:
Se considera como la nación propia de cada uno, con la suma del pasado, presente y el futuro,
que cultiva la adhesión de quienes han nacido en ella.

Los elementos encontrados dentro de esta definición son:


o Sociedad
o Comunidad
o Vínculo Jurídico

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 9


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

o Vínculo Psicológico
o Territorio
o Origen Étnico
o Tradiciones
o Historia
o Orgullo Nacional
o Fe en el Futuro

4.2.- CONCEPTO DE NACIÓN:


Se define como al conjunto de personas de un mismo origen étnico, un mismo idioma, un
mismo territorio y una tradición común.

Los elementos encontrados dentro de esta definición son:


o Comunidad
o Vínculo Psicológico
o Bien Común.
o Territorio
o Origen Étnico
o Tradiciones
o Historia

4.3.- CONCEPTO DE ESTADO:


Es la nación política y jurídicamente organizada

Los elementos encontrados dentro de esta definición son:


o Sociedad
o Vínculo Jurídico
o Poder Político.
o Orden Jurídico
o Bien Común.
o Territorio

4.4.- SOCIEDAD:
Unión real y permanente de personas para un fin común, unidas por un vínculo jurídico.
Por ejemplo: Sociedades Comerciales, matrimonio, Servicio Público, Estado, etc

4.5.- COMUNIDAD:
Unión real y permanente de personas para un fin común, unidas por un vínculo de tipo
psicológico.
Por ejemplo: sociedades de hecho, convivencia, comunidades hereditarias, Nación. etc.
4.6.- OBJETIVOS DEL ESTADO:
El hombre busca en la asociación lo que no puede conseguir solo; bajo esta premisa se
encuentran dos objetivos macros:

a) PROMOVER EL BIEN COMUN: El Bien Común es el conjunto de condiciones sociales que


permiten y favorecen en los hombres el desarrollo integral de sus personalidades.

b) ESTABLECER EL ORDEN JURIDICO NECESARIO PARA REGULAR LA SOCIEDAD ESTATAL

4.7.- CONCEPTO JURIDICO DE ESTADO:


El Estado es una persona jurídica compuesta por una sociedad humana organizada sobre
territorio propio y con una organización política, que declara y hace respetar el derecho para
promover el bien común.
Las personas son naturales o jurídicas. Estas últimas son de derecho privado, como las
sociedades y corporaciones.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 10
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Las de Derecho Público, son el Estado y los órganos y entidades públicas.

4.8.- ELEMENTOS DEL ESTADO:

ELEMENTOS DEL ESTADO


ELEMENTO FISICO: ELEMENTO HUMANO: ELEMENTO JURIDICO:

EL TERRITORIO LA POBLACION LA SOBERANIA

NATURAL O FISICO ENTIDAD SOCIOLOGICA Implica los conceptos de autoridad y


demarcado por los límites (línea En cuanto a raza, cultura, lengua y poder político.
limítrofe)y fronteras (zona adyacente tradiciones comunes.
al límite). “Significa autarquía y exclusiva
ENTIDAD POLITICA competencia en relación a las cosas y
JURIDICO O FICTICIO En cuanto a organización jurídica o al espacio, dentro del ámbito del
señalado por las Convenciones normada del poder. derecho internacional”.
Internacionales, como naves y Pío XII
aeronaves de guerra. ENTIDAD HUMANA
En cuanto a derechos naturales y SOBERANIA EXTERNA
Esto se denomina civiles de las personas. En relación a otros estados o
EXTRATERRITORIALIDAD DEL entidades internacionales.
ESTADO
SOBERANIA INTERNA
En relación a la estructura interior
del Estado.

4.9.- ESTADO DE DERECHO:

Es aquel Estado que respeta y se ajusta estrictamente a sus normas jurídicas.


La vida en comunidad requiere para su subsistencia, de regulación jurídica.
El hombre nace, se desarrolla y muere dentro del cuerpo político. Alcanza todas las etapas de
su existencia.

4.10.- CONCEPTO DE ESTADO PERUANO:


El Estado Peruano, que conceptualmente es la Nación Peruana jurídicamente organizada,
ejercida por un gobierno.

El gobierno es, normalmente, la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones
del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado.

Le definición constitucional lo encontramos en el TÍTULO II DEL ESTADO Y LA NACIÓN CAPÍTULO I DEL


ESTADO, LA NACIÓN Y EL TERRITORIO de nuestra Carta Magna:

Artículo 43°.- La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana.


El Estado es uno e indivisible.
Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de la
separación de poderes.

Artículo 51°.- La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior
jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial para la vigencia de toda norma del Estado.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 11


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

De acuerdo a nuestra constitución política (CPP); existen los siguientes niveles de gobierno:
1.- GOBIERNO CENTRAL
2.- GOBIERNOS REGIONALES
3.- GOBIERNOS LOCALES

4.11.- ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO – PERSPECTIVA PRESUPUESTAL


1. Las Entidades del Gobierno General, comprendidas por los niveles de Gobierno Nacional,
Gobierno Regional y Gobierno Local:
2. Las Empresas de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
3. El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE y
sus empresas

5.- LA ADMINISTRACION PÚBLICA:


La Administración Pública están conformados por aquellas entidades considerados Personas
Jurídicas de derecho público, cuyo objeto principal es la prestación de servicios a la ciudadanía
(proveer bienes, servicios y obras), señalados por las diferentes normas legales.

OBJETIVOS DE LA PRESTACION DE SERVICIOS:


Reconocer la capacidad del estado de brindar un servicio eficaz y eficiente a la población de escasos
recursos.
Para tal efecto la DGPP cuenta con un Clasificador Funcional.
El Clasificador Funcional, identifica en términos monetarios el gasto público relacionado con las principales
funciones del Estado, que determinan las principales áreas de acción que desarrolle el Estado, donde se
pueden vincular a uno o varias carteras ministeriales. (VER CLASIFICADOR FUNCIONAL)

6.- LA DESCENTRALIZACIÓN COMO REFORMA EN EL ESTADO:

6.1.- Introducción:

Uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de un país es la descentralización, territorial,


económica y fiscal, constituyéndose como una forma de organización democrática; establece una
política permanente de Estado, de carácter obligatorio, que tiene como objetivo fundamental el
desarrollo integral del país.

El proceso de descentralización se realiza por etapas, en forma progresiva y ordenada conforme


a criterios que permitan una adecuada asignación de competencias y transferencia de recursos
del Gobierno Nacional hacia los gobiernos regionales y locales.

Los poderes del Estado y los organismos autónomos, así como el presupuesto de la República, se
descentralizan de acuerdo a ley.

ACTIVIDAD N° 01: SIGNIFICADO DE LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA DESCONCENTRACIÓN

6.2.- Las Reformas Constitucionales de la CPP 1993:

El funcionamiento eficiente de la gestión pública conlleva relaciones, dinámicas y sinergias con la


sociedad que parten de una decisión política de articulación con las demandas sociales en una
construcción conjunta, lo cual implica un cambio de actitudes en todos los ciudadanos.

Para ello es necesario implementar estrategias que democraticen el Estado, de manera que en el
futuro la participación ciudadana, la rendición de cuentas, la transparencia, la eficiencia, la
evaluación y la retroalimentación en las políticas públicas se conviertan en prácticas cotidianas y
mejoradas, y los pobladores ejerzan su ciudadanía activa en la defensa de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones, y desarrollen sus capacidades para la vigilancia, supervisión y
demandas hacia sus gobernantes.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 12


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

En un Estado donde predomina el orden jurídico encabezado por la Constitución Política del Perú;
cuyo origen etimológico proviene del latín constitutio, -ō nis.
De acuerdo a la RAE significa ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las
Leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes
e instituciones de la organización política.

En ese orden, en nuestro país desde la entrada en vigencia de nuestra CPP ha tenido un conjunto
de enmiendas para mejorar su proceso de gobernabilidad y acercarse más a su población
mediante la dación de Políticas Sociales, esto ha originado varias reformas que han cambiado su
estructura inicial.

Pero antes de comentar las reformas constitucionales veamos el significado de Reforma de


Estado.

Según la Secretaría de Gestión Pública – PCM:

 Reforma del Estado implica saltos cualitativos discretos en cuanto a la estructura, reglas
de juego y/o funcionamiento del Estado.

 En este sentido, una decisión política de crear un nuevo sistema administrativo,


descentralizar un país o introducir la gestión por resultados como el modo de orientar la
operación del Estado son ejemplos de Reformas del Estado.

 Estas decisiones implican un componente político y técnico indispensable que no siempre


van de la mano.

 Es un proceso inducido que responde a grandes acuerdos entre los diferentes grupos de
interés del país.

 Se pactan objetivos esenciales que permitan que el Estado asegure su supervivencia y


funcionalidad ante los incesantes cambios económicos, políticos y sociales; frente a los
cuales requiere responder eficazmente.

 Supone la generación consensuada de nuevas instituciones y la institucionalización de las


mismas de acuerdo a las demandas internas y externas de la población.

Reformas aprobadas en los primeros años de su vigencia

1° En 1995, se produjeron las dos primeras reformas que no alteraron el modelo previsto por
la Carta de 1993, no había intención de hacerlo.

En efecto, debido a los públicos cuestionamientos formulados al diseño original del proceso
de hábeas data, previsto por el artículo 200 inciso 3 de la Carta de 1993; el Congreso optó
por excluir el derecho de rectificación de su ámbito de protección.

Muchos cuestionaron el posible empleo del hábeas data como instrumento de censura a
los periodistas.

Ello contribuyó a la aprobación de la Ley 26470 (12 de junio de 1995), que reformó los
incisos 2 y 3 del artículo 200 de la Constitución.

Desde esa fecha, ya no procede el hábeas data para tutelar el derecho de rectificación,
previsto por el artículo 2 inciso 7 de la Constitución.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 13
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

2° Una segunda reforma modificó el artículo 77° de la Constitución referido al canon.

La versión original de la norma se limitaba a señalar que le correspondía una participación


adecuada del Impuesto a la Renta percibido por la explotación de los recursos naturales
en cada zona.

La Ley 26472 (13 de junio de 1995) estableció que el canon no se limitaba a dicho tributo,
sino que comprendía el “total de los ingresos y rentas”.

Reformas constitucionales durante el período de transición (2000-2001).

3° En esta etapa, liderada por el Presidente Valentín Paniagua –elegido por el Congreso luego
de la renuncia de Fujimori- resultaba indispensable convocar a elecciones generales, para
lo cual se requería efectuar algunas reformas.

Así, la Ley 27365 (5 de noviembre de 2000), introdujo dos disposiciones transitorias para
acortar el mandato de los congresistas, del Presidente y los Vicepresidentes elegidos en
las fraudulentas elecciones del año 2000, a efectos de que el nuevo mandato presidencial
y del Congreso se iniciara en julio de 2001.

Asimismo, la referida ley reformó el artículo 112° de la Constitución, prohibiendo la


reelección presidencial inmediata.

Reformas constitucionales durante el período 2001-2006.

4° Las elecciones realizadas el 2001 llevaron a la Presidencia a Alejandro Toledo. Una de sus
principales medidas fue llevar a cabo un proceso de descentralización.

Para ello, era necesario efectuar una reforma que mejore la Carta de 1993, de clara
vocación centralista.

El resultado fue la aprobación de la Ley 27680 (7 de marzo de 2002), que modificó


íntegramente el capítulo XIV de la Constitución relativo a la descentralización.

Con anterioridad, la Ley 27600 (16 de diciembre de 2001) suprimió simbólicamente la


firma de Fujimori de la Constitución de 1993.

5° Uno de los temas que había generado debate fue la regulación del régimen pensionario
establecido por el Decreto Ley 20530, pues permitía contar con pensiones con montos
muy elevados y sin topes. Inicialmente, el TC consideró que los pensionistas contaban con
derechos adquiridos que impedían cualquier modificación legislativa.

Por ello, se aprobó la Ley 28389 (17 de noviembre de 2004), que reformó los artículos 11,
103, y la primera disposición final y transitoria de la Constitución, «cerrando» dicho
régimen pensionario.

6° El mismo día, se publicó la Ley 28390, que reformó los artículos 74 y 107 de la
Constitución, permitiendo que los gobiernos regionales puedan crear, modificar y suprimir
contribuciones y tasas; así como contar con iniciativa legislativa.

7° Posteriormente, la Ley 28480 (30 de marzo de 2005) reformó los artículos 31 y 34 de la


Constitución reconociendo a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional
el derecho al voto.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 14


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

8° Por su parte, la Ley 28484 (5 de abril de 2005) modificó los artículos 87°, 91° inciso 3,
92°, 96° y 101° de la Constitución para cambiar la denominación de la Superintendencia
de Banca y Seguros (SBS) por la de Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas.

9° Finalmente, la Ley 28607 (4 de octubre de 2005) modificó los artículos 91°, 191° y 204°
de la Constitución a fin de establecer que los Presidentes Regionales y los Alcaldes, para
postular a los cargos de Presidente de la República, vicepresidente, congresista, Presidente
Regional –si fuera alcalde-, y Alcalde –si fuera Presidente Regional- deben renunciar seis
meses antes de la respectiva elección.

Reformas constitucionales efectuadas durante el período 2006-2011.

10° Pocas reformas se aprobaron durante esta etapa, a pesar de que en el debate electoral
de entonces, el candidato Alan García anunció su intención de retornar a la Carta de 1979.
La primera, fue introducida a través de la Ley 29401 (8 de setiembre de 2009), que
modificó los artículos 80° y 81° de la Constitución, sobre la sustentación del presupuesto
público y la Cuenta General de la República, respectivamente.

Se introdujo, como novedad, que los ministros deben sustentar ante el Congreso los
resultados y metas de la ejecución del presupuesto del año anterior, así como los avances
en la ejecución del presupuesto en el año fiscal correspondiente.

11° La reforma más trascendente fue introducida por la Ley 29402 (8 de setiembre de
2009), que modificó el artículo 90° de la Constitución incrementando el número de
congresistas de 120 a 130.

Como consecuencia de esta reforma, se modificó la Ley Orgánica de Elecciones creando el


distrito electoral de Lima Provincias. A partir de dicho cambio, el Perú cuenta con 26
distritos electorales.

Reformas constitucionales efectuadas durante el período 2011-2016.

12° Ley Nº 30305 (09 de marzo de 2015), que modificó los artículos 191°, 194° y 203° con
el objeto de prohibir la reelección inmediata de los Alcaldes y Presidentes Regionales,
disponiéndose además cambiar la denominación de estos últimos por la de "Gobernadores
Regionales", quienes tendrán ahora la obligación de concurrir ante el Congreso de la
República, bajo responsabilidad, cuando éste lo requiera.

Reformas constitucionales efectuadas durante el período 2016-2019.

13° Ley N.º 30558 (8 de mayo de 2017), que modificó el literal f del inciso 24 del artículo 2°
con la finalidad de ampliar el plazo de detención policial sin orden judicial en caso de
comisión de delito flagrante de 24 a 48 horas, así como incluir entre las causales de
detención policial extraordinaria sin orden judicial hasta por 15 días a la comisión de delitos
realizados en el marco de organizaciones criminales (antes de la reforma las únicas
causales eran delitos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas).

14° Ley N° 30650 (20 de agosto de 2017), que modificó el artículo 41° con la finalidad de
ampliar el plazo de prescripción de la acción penal para el caso de delitos cometidos contra
la Administración Pública por funcionarios y servidores públicos, así como por particulares
y declaró imprescriptibles los supuestos más graves.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 15


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

15° Ley Nº 30651 (20 de agosto 2017), que modificó el artículo 203° para otorgar legitimidad
activa al Presidente del Poder Judicial en los procesos de inconstitucionalidad,
permitiéndole interponer acciones de inconstitucionalidad.

16° Ley Nº 30738 (13 de marzo 2018), que modificó el primer párrafo del artículo 52° con
la finalidad de eliminar el plazo con que contaban los nacidos en el exterior de padre o
madre peruanos para realizar el trámite de obtención de la nacionalidad peruana.

17° Ley Nº 30904 (09 de enero de 2019), que modificó los artículos 154°, 155° y 156°
sustituyendo al Consejo Nacional de la Magistratura por la Junta Nacional de Justicia como
órgano encargado de la designación, ratificación y remoción de los jueces y fiscales.

18° Ley Nº 30905 (09 de enero de 2019), que modificó el artículo 35° con la finalidad de
regular el financiamiento de organizaciones políticas.

19° Ley Nº 30906 (09 de enero de 2019), que incorporó el artículo 90°-A con la finalidad de
prohibir la reelección inmediata de congresistas.

Cualquier enmienda o reforma de estado implica a entender el nuevo contexto de la vida


democrática y gobernabilidad y que los ciudadanos conozcan que vivir en un Estado Soberano e
Independiente, Democrático y Descentralizado es según la separación de poderes y sus
organismos constitucionalmente autónomos.

6.3.- Características Básicas - ESTADO: EFICIENTE, TRANSPARENTE, INCLUSIVO,


DESCENTRALIZADO Y MODERNO

Por ello en la actualidad dentro de las políticas de estado establecidas en el Acuerdo Nacional y
el Plan Bicentenario se expresa al Perú como un..

Un Estado…

… eficiente es aquel que utiliza sus recursos para satisfacer las necesidades de la población al
menor costo posible manteniendo un estándar mínimo.

… transparente es aquel que permite el acceso de todos los ciudadanos a la información que
éstos requieran y comunica sus decisiones abiertamente.

… inclusivo es aquel que garantiza los derechos y la igualdad de oportunidades para todos los
ciudadanos.

… descentralizado es aquel que satisface las necesidades de la población adecuándose a la


heterogeneidad de las mismas.

… moderno es aquel que se mantiene en constante cambio para adecuarse a su entorno.

El Estado en una etapa de reforma y modernización tiene una serie de adjetivos que implican
varias definiciones que es necesario desarrollar para delimitar el concepto del Estado que se
pretende construir.

Esta serie de adjetivos depende de lo que la ciudadanía exija.

Por un lado, como ya se mencionó, las personas tienen derechos fundamentales, políticos,
económicos y sociales.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 16


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Es deber del Estado es cumplir con el mandato de la constitución para asegurar que todos los
ciudadanos accedan a estos derechos.

Entonces, debemos pensar que estos adjetivos deben caracterizar un Estado que cumpla con este
mandato.

Por otro lado, como también se ha señalado, a pesar de lo avanzado en los últimos años aún
persisten muchas demandas por parte de los ciudadanos.

Esto nos sugiere que el Estado debe responder a estas demandas de manera efectiva.

Con el fin de consolidar el orden social y económico es necesario contar con un mejor Estado que
además de asegurar los derechos de las personas, también permita hacer sostenible el
crecimiento económico que se ha logrado durante los últimos años a partir de las reformas
iniciadas en la última década del siglo pasado.

A continuación se presentan las características del Estado que es necesario construir.

EFICIENTE

Es aquel que utiliza sus recursos disponibles para satisfacer las necesidades de las personas.

Así, si lo que requieren las personas es mejor salud, los recursos públicos existentes deben
orientarse a ello.

Esta primera definición hace referencia a una relación estrecha entre necesidades de la población
y las acciones del Estado para satisfacerlas.

Pero además implica optimizar el uso de los recursos públicos.

Esto quiere decir que eficiente es una acción que busca satisfacer las necesidades de los
ciudadanos al menor costo dado un estándar de calidad predeterminado.

Esto es muy pertinente en la gestión pública porque, los recursos financieros no son abundantes
y existen muchas necesidades.

Si se prioriza determinada política pública, el objetivo del gestor público debe ser buscar ahorrar
costos que permitan liberar recursos para poder orientarlos a las otras demandas de la
ciudadanía.

Sin embargo, en el caso del sector público tenemos una particularidad. Esta se relaciona al modo
en que se asigna el presupuesto.

Como sabemos, cada año se asigna a cada unidad ejecutora un presupuesto por lo que el monto
de dinero está determinado de antemano.

En estos casos debe hablarse de eficiencia en términos de lograr satisfacer la mayor cantidad de
necesidades de los individuos con los recursos obtenidos.

Como vemos, el término eficiencia impone una serie de retos a la gestión pública.

Entonces, desde la perspectiva de la eficiencia, el rol de un ente rector de un sistema


administrativo de modernización de la gestión pública consiste en introducir y evaluar
permanentemente mejoras en la ejecución de las políticas públicas orientadas a satisfacer las
necesidades de la población.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 17
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Otra manera de entender la eficiencia es desde el punto de vista del bienestar.

Por ende, una acción eficiente es aquella que genera el mayor valor público y privado a través
del uso racional de los recursos con los que se cuenta, buscando proveer lo que el ciudadano
necesita, al menor costo posible con un estándar de calidad mínimo y en las mayores cantidades
posibles.

Este concepto implica la comparación permanente con referentes nacionales y extranjeros, y


también la recolección de bastante información de los procesos de creación de valor público.

Ambas prácticas permiten evaluar e introducir mejoras permanentes en la gestión pública con el
fin de optimizar el uso de los recursos del Estado y así beneficiar a la población.

TRANSPARENTE

El Estado que se tiene como visión debe ser abierto en el sentido que la información tiene que
ser de dominio público.

Esto no sólo se refiere a tener acceso a la información sino también a ser abierto en el sentido de
tener un comportamiento que sea conocido por todos.

La transparencia implica dos niveles, sobre todo en el caso de los servidores públicos y las
entidades públicas: el ámbito de lo privado y de lo público.

La transparencia se maneja en el ámbito de lo privado cuando el servidor público ejerce función


pública.

Debe responder no sólo con su actividad, no sólo con su trabajo y lo profesional sino también
como ciudadano.

No se deja de ser parte de la administración pública cuando los servidores están fuera del trabajo
porque siguen siendo agentes públicos.

Cuando se es agente público la transparencia implica dos cosas: máxima publicidad lo que quiere
decir publicitar todas las acciones como servidores públicos y como entidades públicas y se debe
trabajar en el ámbito de la transparencia.

Esto se contrapone a la creencia secular al interior del sector público en donde se establecía que
había que mantener secreto de las acciones debido al interés público.

Esta cultura ha ido cambiando y debido a que el Estado debe responder a las demandas de los
ciudadanos y asegurar sus derechos es necesario que comunique y ponga a disposición de la
población toda la información disponible para obtener retroalimentación por parte de ellos y así
buscar generar más legitimidad.

INCLUSIVO

El adjetivo inclusivo es muy importante porque la acción del Estado debe estar orientada a que
todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades.

Esto significa que todos deben tener acceso a una educación y salud de calidad y ser respetados
como ciudadano, es decir, se garanticen sus derechos que están establecidos en la Constitución.

Uno de los problemas del país es que existen muchas zonas donde el Estado no está presente y
por tanto los ciudadanos no tienen acceso a los servicios que éste presta.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 18
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Si un niño tiene acceso a la educación y otro no, las oportunidades que les brinda el crecimiento
económico no serán las mismas pues uno estará mejor preparado que el otro para obtener un
trabajo mejor remunerado.

Aquí debe llamarse la atención con respecto a un aspecto fundamental, la igualdad de


oportunidades no significa que los resultados serán los mismos.

Si dos personas tienen la misma educación no se garantiza que necesariamente los dos vayan a
tener el mismo nivel de vida en el futuro porque intervienen una serie de factores que el Estado
no puede controlar.

Por ello, el objetivo debe ser brindar las mismas oportunidades a todas las personas
independientemente del lugar donde vivan.

Esto implica que la calidad y cantidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos deben ser
homogéneas.

Se necesita más Estado en aquellas zonas en las que casi ni existe para brindar los servicios a
los que los ciudadanos tienen derecho.

Adicionalmente, se necesita mejor Estado lo cual está vinculado a la característica de eficiencia


que hemos mencionado anteriormente.

Según el Banco Mundial (2011) existen algunas características que llevan a un desarrollo
económico más incluyente, es decir, un desarrollo económico que se distribuya de mejor manera.

Estas están referidas a las bases económicas que tiene un proceso de desarrollo y por ello se
citan los factores de éxito:

1° Integración a la economía internacional y aprovechamiento de las ventajas de la


globalización.
2° Mantenimiento de la estabilidad macroeconómica.
3° Logro de altas tasas de ahorro e inversión.
4° Dejar a los mercados asignar los recursos eficientemente.
5° Tener gobiernos comprometidos con una estrategia bien definida.

Los casos de éxito internacional tienen estos factores en común.

Los primeros cuatro puntos están referidos a las condiciones económicas que es hacia donde
hemos avanzado en los últimos años.
El quinto punto es el que nos debe llamar la atención porque implica una decisión política que
permita que los frutos de crecimiento económico lleguen a todas las personas en la forma de
asegurarles sus derechos en un contexto de igualdad de oportunidades.

Ello es muy importante porque el rol del Estado en este contexto es compensar estableciendo
políticas redistributivas e interviniendo allí donde la labor del mercado no es suficiente.

En el mismo documento se señalan otros factores de política críticos para un crecimiento


sostenido:

o Altos niveles de inversión pública y privada.


o Liderazgo político con un gobierno que sea creíble, crecientemente capaz y
comprometido con la estrategia de crecimiento.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 19


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

o Un compromiso con la igualdad de oportunidades, dando a cada uno las mismas


opciones para beneficiarse de los frutos del crecimiento.

Se señala que un crecimiento incluyente es una condición indispensable para no crear condiciones
sociales de convulsión que pongan en riesgo el proceso de largo plazo.

En el mismo sentido se menciona que es necesario contar con un Estado con capacidad,
credibilidad y compromiso con políticas que favorecen el crecimiento.

En este sentido el Estado es un facilitador que promueve el crecimiento económico asegurando


las condiciones para que ello se dé.

Ello implica, para el caso del Perú, que:


 Se cuente con un Estado comprometido, con mayor credibilidad y más efectivo que
sirva a toda la población.
 Se tenga un capital humano más desarrollado, que permita a las personas mejorar
sus oportunidades de encontrar buenos empleos y ayudar a mantener altas tasas
de crecimiento.
 Contar con una mejor infraestructura física que sirva de empuje para el crecimiento
económico y que cierre las brechas de desigualdad que aún existen.

Por tanto, para lograr una sociedad más inclusiva el rol del Estado es uno de los más importantes.

Por un lado debe asegurar que las condiciones sociales y económicas se mantengan para generar
los recursos necesarios que permitan invertir en áreas necesarias donde las personas tienen
derechos que deben ser garantizados.

Esto es un imperativo ético pero es complementario con la visión económica de mantener un


crecimiento sostenido en el tiempo.

Un hecho que nos debe llamar la atención es que la estabilidad macroeconómica sobre la cual se
hace mucho énfasis respecto de su manejo responsable ya no es suficiente para un crecimiento
alto y sostenido.

En ese sentido es importante contar con un Estado que sea eficiente y eficaz en el sentido en que
provea los servicios a los que la población tiene derecho de manera oportuna y al menor costo
posible.

Ampliando la presencia del Estado a zonas en donde casi no existe y mejorando la gestión pública
e introduciendo reformas necesarias de orden político, económico y social se podrá contar con un
Estado más inclusivo que otorgue igualdad de oportunidades a todos los habitantes del país.

El Perú ahora está en una situación expectante porque una vez que se ha logrado la integración
económica al mundo y se ha generado un crecimiento sostenido en un marco de estabilidad
macroeconómica, se cuenta con los recursos necesarios para poder generar la igualdad de
oportunidades que es tan necesaria en el país.

Esto permitirá financiar programas que busquen reducir las desigualdades y generar
oportunidades económicas para que los ciudadanos que viven en pobreza actualmente salgan de
ese estado y puedan ser autosuficientes.

En este sentido, las experiencias de Brasil y México con sus transferencias monetarias
condicionadas (PROGRESA en México y Bolsa Familia en Brasil) se pueden ampliar en el Perú de
tal manera de ayudar en el esfuerzo por crear un Estado más inclusivo.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 20


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

DESCENTRALIZADO

El adjetivo descentralizado hace referencia a la heterogeneidad existente en el territorio nacional.

Como sabemos, la geografía de nuestro país es complicada y tenemos diferentes ecosistemas


además de diferencias históricas, sociales y políticas.

Por ende, si hablamos de un Estado que satisfaga las necesidades de los ciudadanos, debemos
tomar en cuenta que estas necesidades son diferenciadas según el territorio al cual se provean
servicios.

Por ello es necesaria una visión donde el territorio juegue un rol decisivo.

Si es así, un Estado debe ser eficiente pero entregando lo que las personas requieren en diversas
zonas lo cual puede estar claramente diferenciado.

Por ejemplo, no tiene ningún sentido que los parámetros que se establezcan para la construcción
de viviendas sean iguales en todo el territorio o que todas las escuelas tengan el mismo diseño.

En cada zona tenemos diferencias climáticas y de costumbres que deben tomarse en cuenta al
momento de diseñar políticas con objetivos comunes pero con una provisión diferenciada según
las necesidades de cada grupo de población.

MODERNO

En este contexto entendemos el término moderno como antónimo de lo tradicional.

Esto significa que el Estado debe ser flexible para adecuarse a las necesidades de los ciudadanos,
vientos políticos que cada gobierno impone, cambios tecnológicos, entre otros, sin perder el norte
de satisfacer las necesidades de los ciudadanos.

Esto último es importante porque un Estado moderno está orientado al ciudadano, a asegurar la
satisfacción de sus necesidades y garantizar todos sus derechos políticos, sociales y económicos.

El fin último del Estado es, por tanto, mejorar la calidad de vida de las personas a través de la
ejecución de políticas públicas, es decir, a través de la gestión pública.

Como característica adicional de lo moderno, debemos pensar en un Estado que utilice


herramientas de gestión eficaces como lo hace el sector privado tomando en cuenta que, a
diferencia del sector privado, la satisfacción de los ciudadanos se da adicionalmente a través de
la creación de valor público lo que significa más democracia, rendición de cuentas, equidad y
probidad.
Estos resultados se obtienen a través de productos como mejor y mayor educación, salud, justicia
y una serie de servicios y bienes que contribuyen a mejorar el nivel de vida de las personas.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 21


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

7.- CLASIFICACION DEL EMPLEADO PÚBLICO:

∆ El personal del empleo público tiene una CLASIFICACION Y CODIFICACION.

∆ Donde se identifican las siguientes siglas de acuerdo al siguiente detalle:

FP: Funcionario Público


EC: Empleado de Confianza
SP-DS: Servidor Público – Directivo Superior
SP-EJ: Servidor Público – Ejecutivo
SP-ES: Servidor Público – Especialista
SP-AP: Servidor Público – De Apoyo
RE: Régimen Especial: Magistrados, Diplomáticos, Docentes.

1. Funcionario Público.- El que desarrolla funciones de preeminencia política, reconocida


por norma expresa, que representan al Estado o a un sector de la población, desarrollan
políticas del Estado y/o dirigen organismos o entidades públicas.

El Funcionario Público puede ser:


a) De elección popular directa y universal o confianza política originaria.
b) De nombramiento y remoción regulados.
c) De libre nombramiento y remoción.

Clasificación de Funcionario Público


Los Funcionarios Públicos se clasifican en:

1.- Funcionario público de elección popular, directa y universal o confianza política


originaria.-

o Es aquel elegido mediante elección popular y universal, conducida por el organismo


del Estado autorizado para tal fin.

o El ingreso, permanencia y término de su función están regulados por la Constitución


y las leyes de la materia.

o Son funcionarios públicos de elección popular, directa y universal:

a) Presidente de la República
b) Vice Presidentes de la República.
c) Congresistas de la República.
d) Gobernadores, Vicegobernadores y Consejeros Regionales.
e) Alcaldes y Regidores.

2.- Funcionario público de nombramiento y remoción regulados.-

o Es aquél cuyo nombramiento, instancia que lo nombra, período de vigencia y


causales de remoción, están regulados en norma expresa.

o En estos casos, el nombramiento y la remoción se sujetan a las reglas


contempladas para cada caso.

o Son funcionarios públicos de nombramiento y remoción regulados:

a) Titulares, Presidente y Miembros de los órganos constitucionales.


b) Titulares de las entidades públicas con personalidad jurídica.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 22
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

c) Presidente de la Corte Suprema y Vocales Supremos.


d) Rectores, Vicerrectores y Decanos de las Facultades de la Universidades Públicas.
e) Jefe y miembros del Consejo Directivo de los organismos reguladores.
f) Vocales integrantes de los Tribunales Administrativos de las entidades públicas.
g) Aquellos establecidos por ley especial.

3.- Funcionario público de libre nombramiento y remoción.-

o Es aquel cuya incorporación a la función pública se realiza por libre decisión del
funcionario público de confianza política originaria o por funcionario público de
nombramiento y remoción regulados.

o El libre nombramiento consiste en la apreciación por el órgano competente de la


idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el
desempeño del puesto.

o Podrán cubrirse a través de esta modalidad los cargos de primer y segundo nivel
jerárquico en las entidades del Poder Ejecutivo y los de primer nivel jerárquico en
los organismos públicos descentralizados y en las empresas del Estado.

o Son funcionarios públicos de libre nombramiento y remoción:

a) Ministros de Estado
b) Vice Ministros
c) Secretarios Generales de entidades del Poder Ejecutivo.
d) Presidentes del Directorio y Secretarios o Directores Ejecutivos o de rango
similar de los organismos públicos descentralizados
e) Presidentes y miembros del Directorio y Gerencia General de las empresas del
Estado en las cuales el Estado tiene participación mayoritaria, así como de las
empresas municipales.
f) Gerentes Generales de los Gobiernos Regionales y Locales.
g) Prefectos y Sub Prefectos.
h) Aquellos establecidos por norma especial.

2. Empleado de Confianza.-

 El que desempeña cargo de confianza técnico o político, distinto al del funcionario


público.

 Se encuentra en el entorno de quien lo designa o remueve libremente y en ningún


caso será mayor al 5% de los servidores públicos existentes en cada entidad.

 El Consejo Superior del Empleo Público podrá establecer límites inferiores para cada
entidad.

 En el caso del Congreso de la República esta disposición se aplicará de acuerdo a


su Reglamento.

 Comprende al personal del empleo público que desempeña cargo técnico o político
y que goza de la confianza directa del funcionario público quien lo designa.

 Pueden ser designados en estos cargos aquellos profesionales con conocimiento


especializado en materias propias de la Administración Pública y de la materia que
requiera la entidad.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 23


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

 También pueden ser considerados como empleados de confianza aquellos que


realizan actividades y laboran en el entorno del funcionario público.

 La contratación de empleados de confianza se sujeta a las siguientes limitaciones:


1. Formalidad.- Debe formalizarse a través de un acto administrativo de naturaleza
temporal.
2. Limitación porcentual.- De conformidad con el artículo 4.2 de la Ley Marco del
Empleo Público.

3. Carácter técnico o político.- Los cargos que pueden ser designados son aquellos
técnicos o políticos que se ubican en el entorno de los funcionarios públicos o que
sean necesarios para una adecuada gestión de la entidad.

 Atribuciones del empleado de confianza: De conformidad con la Ley Marco del


Empleo Público, el empleado de confianza de acuerdo a su competencia, tiene entre
otras atribuciones:

1) Desempeñar funciones de carácter técnico o político, en el entorno de los


funcionarios públicos.
2) Tiene acceso a información de carácter reservada, secreta y/o confidencial
de acuerdo a su función.
3) Emitir opiniones o informes de carácter técnico o político respecto a la
ejecución de políticas y planes generales de la entidad.
4) Contribuir a la formación y desarrollo de las políticas de la entidad, a la
adopción de decisiones o a la actividad y gestión realizada por los
funcionarios públicos.

3. Servidor Público.-
Se clasifica en:

a) Directivo Superior.- El que desarrolla funciones administrativas relativas a la


dirección de un órgano programa o proyecto, la supervisión de empleados públicos, la
elaboración de políticas de actuación administrativa y la colaboración en la formulación de
políticas de gobierno. A este grupo se ingresa por concurso de méritos y capacidades de
los servidores ejecutivos y especialistas, su porcentaje no excederá del 10% del total de
empleados de la entidad. La ineficiencia en este cargo da lugar al regreso a su grupo
ocupacional.

Una quinta parte del porcentaje referido en el párrafo anterior puede ser designada o
removida libremente por el titular de la entidad. No podrán ser contratados como
servidores ejecutivos o especialistas salvo que cumplan las normas de acceso reguladas
en la presente Ley.

b) Ejecutivo.- El que desarrolla funciones administrativas, entiéndase por ellas al


ejercicio de autoridad, de atribuciones resolutivas, las de fe pública, asesoría legal
preceptiva, supervisión, fiscalización, auditoría y, en general, aquellas que requieren la
garantía de actuación administrativa objetiva, imparcial e independiente a las personas.
Conforman un grupo ocupacional.

c) Especialista.- El que desempeña labores de ejecución de servicios públicos. No ejerce


función administrativa. Conforman un grupo ocupacional.

d) De apoyo.- El que desarrolla labores auxiliares de apoyo y/o complemento. Conforman


un grupo ocupacional.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 24


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

8.- EL FUNCIONARIO PÚBLICO ELEGIDO EN ELECCIONES POLÍTICAS:

∆ Los funcionarios públicos por elección política (Presidente de la República, Gobernadores


Regionales y Alcaldes)

o El Presidente de la República tiene la más alta jerarquía en el servicio a la Nación.


o El Presidente de la República es el Jefe del Estado y personifica a la Nación.
o Para ser elegido Presidente de la República se requiere ser peruano por nacimiento, tener
más de treinta y cinco años de edad al momento de la postulación y gozar del derecho de
sufragio.
o El Presidente de la República se elige por sufragio directo.
o Es elegido el candidato que obtiene más de la mitad de los votos. Los votos viciados o en
blanco no se computan.
o Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta, se procede a una segunda
elección, dentro de los treinta días siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales,
entre los candidatos que han obtenido las dos más altas mayorías relativas.
o Junto con el Presidente de la República son elegidos, de la misma manera, con los mismos
requisitos y por igual término, dos vicepresidentes.

Ley 29158 - LOPE:


Artículo 7.- Presidente de la República.
Artículo 8.- Funciones del Presidente de la República,
Artículo 11.- Facultad normativa del Presidente de la República

o El Gobernador Regional es elegido conjuntamente con un Vicegobernador Regional, por


sufragio directo por un período de cuatro (4) años.
o El mandato de dichas autoridades es revocable, conforme a ley.
o No hay reelección inmediata.
o Transcurrido otro período, como mínimo, los ex Gobernadores Regionales o ex
Vicegobernadores Regionales pueden volver a postular, sujetos a las mismas condiciones.

Ley 27783 - LBD:


Artículo 35.- Competencias exclusivas
Artículo 36.- Competencias compartidas

Ley 27867 - LOGR:


Artículo 9°.- Competencias constitucionales
Artículo 10°.- Competencias exclusivas y compartidas establecidas en la Constitución y la
Ley de Bases de la Descentralización
o Los alcaldes y regidores son elegidos por sufragio directo, por un período de cuatro (4)
años.
o No hay reelección inmediata para los alcaldes.
o Transcurrido otro período, como mínimo, pueden volver a postular, sujetos a las mismas
condiciones.
o Su mandato es revocable, conforme a ley.
o El mandato de alcaldes y regidores es irrenunciable, con excepción de los casos previstos
en la Constitución.
o Para postular a Presidente de la República, Vicepresidente, Congresista, Gobernador o
Vicegobernador del Gobierno Regional; los Alcaldes deben renunciar al cargo seis (6)
meses antes de la elección respectiva.

Ley 27783 - LBD:


Artículo 41.- Asignación de competencias a las municipalidades
Artículo 42.- Competencias exclusivas
Artículo 43.- Competencias compartidas
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 25
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Artículo 44.- Distribución de competencias municipales

Ley 27972 - LOM:


ARTÍCULO 20.- ATRIBUCIONES DEL ALCALDE

9.- LA REFORMA DEL ESTADO:

9.1.- INTRODUCCIÓN.-
o El país ha mejorado en términos económicos y sociales, si bien se ha dado una mejora
absoluta en el ámbito social, la mejora ha sido menor en términos relativos.

o La desigualdad se ha reducido, pues se ha mejorado más en las zonas o segmentos de


población más vulnerables, pero aún persisten importantes desigualdades. Se ha
avanzado en temas de descentralización, simplificación administrativa, servicio civil,
transparencia, entre otros. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para conseguir un
Estado más cercano a las personas, que garantice sus derechos y promueva la igualdad
de oportunidades.

o Durante la década de 1990, el Estado peruano se redujo en varios aspectos y creció en


otros.

o En su conjunto, el Estado fue reformado indirectamente por las políticas de ajuste


estructural, una de cuyas metas fue reducir el tamaño y el alcance de la intervención
pública.

o Ello ocasionó el debilitamiento marcado del Estado, con una economía fiscal relativamente
pequeña en comparación a otros países de la región.

o El funcionamiento eficiente del estado requiere de una gestión pública hacia relaciones,
dinámicas y sinergias (todo es más que la suma de sus partes entre sus niveles) en
beneficio de la sociedad que parten de una decisión política de articulación con las
demandas sociales en una construcción conjunta, lo cual implica un cambio de actitudes
en todos los ciudadanos.

o Para ello es necesario implementar estrategias que democraticen el Estado, de manera


que en el futuro la participación ciudadana, la rendición de cuentas, la transparencia, la
eficiencia, la evaluación y la retroalimentación en las políticas públicas se conviertan en
prácticas cotidianas y mejoradas, y los pobladores ejerzan su ciudadanía activa en la
defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, y desarrollen sus
capacidades para la vigilancia, supervisión y demandas hacia sus gobernantes.

o A partir de enero del 2002, el Estado peruano busca establecer los principios y la base
legal para iniciar el proceso de modernización de la gestión del Estado mediante la “Ley
Marco de Modernización de la Gestión del Estado” (Ley N° 27658). Esta declara al Estado
Peruano en proceso de modernización con la finalidad de mejorar la gestión pública y
construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano.

o Establece que el proceso de modernización debe:


o Mejorar la eficiencia del aparato estatal.
o Estar orientado al servicio de la ciudadanía.
o Ser descentralizado, transparente e inclusivo.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 26


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

o En base a eso fue que, según la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – Ley Nº 29158 (20-12-
2007), se declara que la Presidencia del Concejo de Ministros tiene la responsabilidad de
formular, aprobar y ejecutar las políticas nacionales de modernización de la Administración
Pública y las relacionadas con la estructura y organización del Estado, así como coordinar
y dirigir la modernización del Estado.

o Motivado por ello, en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Presidencia


del Concejo de Ministros se establece que la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia
del Consejo de Ministros es el Órgano de Línea de la Presidencia del Consejo de Ministros
responsable de conducir el proceso de modernización.

o Además de la SGP-PCM, existen otros actores principales en torno al proceso de Reforma


y Modernización del Estado como son el Congreso de la República, el Ministerio de
Economía y Finanzas y el Poder Judicial entre otras instituciones.

o El Congreso puede liderar procesos de reforma de fondo como fue el caso del proceso de
descentralización en donde jugó un papel crucial a través de la aprobación de los
instrumentos legales necesarios.

o Además, de manera secular se aprecian esfuerzos por flexibilizar los sistemas


administrativos del Estado bajo la premisa que las reglas que establecen estos sistemas
son limitantes para una administración gubernamental eficiente.

o Adicionalmente, existen iniciativas legislativas que llevan a la creación de entidades


nuevas o fusión de las existentes que pueden alterar la estructura del Estado.

o Por su parte, el MEF se interesa en la eficiencia en la ejecución de los ingresos y del gasto
público.

o En el caso de los gastos sea con calidad, transparente, flexible, entre otros.

o Respecto a la eficiencia en particular, se ha implementado en los últimos años iniciativas


como Presupuesto por Resultados y los programas estratégicos asociados a esta
estrategia. Ambos demuestran la intención del Estado por realizar acciones orientadas al
ciudadano y fomentar una cultura de resultados en los organismos públicos.

o En cuanto a calidad del gasto, no se ha avanzado tanto como en otros aspectos pero el
tema ha sido transversal a mejoras como el Presupuesto por Resultados (PpR).

o En relación a transparencia del gasto, se han establecido controles y procesos que evitan
el uso discrecional de los recursos. Hacia la reducción de la Corrupción en la Gestión
Pública.

o Respecto a la flexibilidad del gasto, el objetivo es permitir cierto nivel de discrecionalidad


que permita conseguir los resultados de manera más eficiente.

o Por ende, se genera un “Trade-Off – Solución de Compromiso” permanente en la


administración pública entre flexibilidad y control.

o A mayor flexibilidad, mayor eficiencia pero menos transparencia.

o Los puntos de inflexión o desviación generalmente son ocasionados por eventos exógenos
que imponen presiones políticas para realizar cambios.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 27


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

o En cuanto al manejo de los recursos humanos se creó la Autoridad Nacional del Servicio
Civil (SERVIR) como ente rector de los recursos humanos del Estado peruano.

o Ello demuestra la voluntad política por resolver el problema de la ausencia de una carrera
pública que premie el mérito (meritocracia) y fomente la mejora de los mismos.

o Las experiencias mencionadas, sumado a la creación, fusión de nuevas instituciones y los


resultados obtenidos con estas iniciativas configuran antecedentes importantes que
debemos revisar con el fin de contar con un referente que indique el punto de partida para
la presente gestión en la implementación de la gestión por resultados.

o Con el objetivo de priorizar los temas a abordar, dada la dispersión de los esfuerzos
realizados, se han seleccionado cinco temas: Estructura del Estado y el avance de la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo, Simplificación Administrativa, Presupuesto por Resultados,
el Proceso de Descentralización y Gobierno Electrónico.

o La elección de los temas a revisarse responde al grado de relevancia con respecto a la


reforma y modernización de la gestión pública que pueden ser insumos poderosos en la
construcción de un Estado moderno, eficiente, inclusivo, transparente y democrático.

9.2.- LA SECRETARIA DE GESTION PÚBLICA: SGP - PCM.-

o La Secretaría de Gestión Pública es el órgano de línea con autoridad técnico normativa a


nivel nacional, responsable de proponer, articular, implementar y evaluar la Política
Nacional de Modernización de la Gestión Pública que alcanza a todas las entidades de la
administración pública contempladas en el artículo I del Título Preliminar de la Ley N°
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, incluidos los gobiernos regionales y
locales.

o Tiene a su cargo las materias de organización, estructura y funcionamiento de la


administración pública, simplificación administrativa, gestión por procesos, calidad y
atención al ciudadano, ética pública, gobierno abierto y gestión del conocimiento.

o Es el órgano que ejerce la rectoría del Sistema de Modernización de la Gestión Pública y


es responsable de apoyar a la Alta Dirección en la coordinación y dirección del proceso de
modernización de la gestión de la administración pública y del Estado.

o Son funciones de la Secretaría de Gestión Pública las siguientes:


1° Coordinar y dirigir el proceso de modernización de la gestión de la administración pública
y del Estado, así como formular y evaluar las propuestas para su mejora.

2° Proponer, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar las políticas, planes y estrategias, en


materias de su competencia.

3° Proponer normas y aprobar directivas, lineamientos y demás disposiciones, en materias


de su competencia; así como supervisar su cumplimiento.

4° Conducir la evaluación de necesidad de continuidad de los Organismos Públicos Ejecutores,


según lo dispuesto en el artículo 34° (LOPE).

5° Conducir, supervisar y evaluar el Sistema de Modernización de la Gestión Pública; así como


dictar las normas, establecer sus procedimientos y coordinar su operación técnica y
supervisar su funcionamiento.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 28


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

6° Emitir opinión técnica previa y vinculante, cuando corresponda, en las materias de su


competencia, conforme a la normativa vigente; así como sobre conflictos de competencia
entre las entidades del Poder Ejecutivo.

7° Realizar la supervisión y fiscalización sobre el cumplimiento de las normas de simplificación


administrativa y en caso de incumplimiento, gestionar que se haga efectiva la
responsabilidad de los funcionarios involucrados.

8° Aprobar la estandarización y monitorear los avances en simplificación administrativa de


los procedimientos y mejora de la calidad de servicios prestados en exclusividad comunes
en las entidades de la administración pública en el marco de la normativa vigente.

9° Coordinar y articular con la entidad competente en las materias de transparencia y acceso


a la información pública, la promoción de los principios de gobierno abierto.

10° Promover la articulación, simplificación y actualización de los sistemas administrativos,


en coordinación con sus entes rectores para mejorar la gestión de las entidades públicas.

11° Gestionar la implementación de programas, proyectos u otros mecanismos destinados a


mejorar la atención al ciudadano, en coordinación con las entidades públicas o privadas,
según corresponda.

12° Detectar los casos de duplicidad de funciones o de procedimientos administrativos en las


distintas entidades de la administración pública y proponer las medidas correctivas para
la adecuada delimitación de las mismas.

13° Realizar acciones orientadas a promover la cultura de mejor atención al servicio del
ciudadano y procesos de mejora continua en las entidades; así como la implementación
del modelo de Gestión para Resultados en todos los niveles de gobierno.

o Unidades Orgánicas de la Secretaría de Gestión Pública


La Secretaría de Gestión Pública para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con la
siguiente estructura:
o Subsecretaría de Administración Pública
o Subsecretaría de Simplificación y Análisis Regulatorio
o Subsecretaría de Calidad de Atención al Ciudadano

o Subsecretaría de Administración Pública


Son funciones de la Subsecretaría de Administración Pública las siguientes:
1) Proponer, implementar y evaluar las políticas, planes y estrategias en materias de
modernización de la gestión pública relativas a ética pública, gobierno abierto, calidad y
atención al ciudadano, gestión del conocimiento y organización, gestión por procesos,
estructura y funcionamiento de la administración pública, entre otras.

2) Elaborar informes de opinión técnica sobre normas, proyectos de ley y autógrafas en


materia de organización, estructura y funcionamiento del Estado, que proponen la creación
de ministerios, organismos públicos, sistemas administrativos y funcionales, programas
nacionales, proyectos especiales y en general sobre la creación de cualquier instancia de
la administración pública, en el marco de la normativa vigente.

3) Elaborar informes de opinión técnica sobre proyectos de norma que proponen la


aprobación de reglamento de organización y funciones, fusión de instancias de la
administración pública, cambio de adscripción de organismos públicos, así como proponer
el reordenamiento de las funciones y los cambios de adscripción de entidades en el Poder
Ejecutivo, en el marco de la normativa vigente.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 29
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

4) Evaluar la necesidad de continuidad de los Organismos Públicos Ejecutores, según lo


dispuesto en el artículo 34° de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

5) Elaborar informes y proyectos de opinión vinculante en materias del Sistema Nacional de


Modernización de la Gestión Pública.

6) Elaborar informes de dirimencia sobre conflictos de competencia entre autoridades del


Poder Ejecutivo.

7) Actualizar y sistematizar la normativa del Sistema Nacional de Modernización de la Gestión


Pública, diseñar y coordinar acciones de capacitación y realizar la difusión del Sistema.

8) Absolver las consultas relacionadas a la normativa del Sistema formuladas por las
entidades públicas.

9) Administrar los registros a su cargo y producir información relevante de manera


actualizada y oportuna.

10) Realizar acciones de articulación, seguimiento y evaluación de la estrategia y política


nacional de la modernización de la gestión pública.

11) Apoyar en las acciones de coordinación con los diversos entes rectores de los Sistemas
administrativos para promover la articulación, simplificación y actualización de sus
sistemas, en el marco del proceso de modernización de la gestión pública.

12) Realizar estudios e investigaciones para identificar buenas prácticas sobre gobernanza
pública.

13) Diseñar y proponer indicadores y herramientas que faciliten el seguimiento y evaluación


de los planes y demás instrumentos vinculados con las materias a su cargo.

14) Realizar las acciones de coordinación y apoyo al proceso de vinculación del Perú a la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE, así como el
seguimiento a la implementación de las recomendaciones, estándares y buenas prácticas
de política pública formuladas por dicha organización.

o Subsecretaría de Simplificación y Análisis Regulatorio


Son Funciones de la Subsecretaría de Simplificación y Análisis Regulatorio las siguientes:

1° Diseñar, elaborar, actualizar, proponer, implementar, políticas, planes y estrategias en


materia de simplificación administrativa y acciones sobre calidad regulatoria en el ámbito
de su competencia.

2° Elaborar y proponer normas, directivas, lineamientos y demás disposiciones sobre


materias vinculadas con sus funciones; así como supervisar su cumplimiento.

3° Elaborar informes de opinión técnica sobre proyectos de Ley y autógrafas en materia de


simplificación administrativa, servicios prestados en exclusividad y calidad regulatoria.

4° Formular la estandarización de los procedimientos administrativos y servicios prestados


en exclusividad comunes a las entidades de la administración pública.

5° Monitorear los avances en simplificación administrativa de procedimientos y servicios


prestados en exclusividad efectuados por las entidades públicas.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 30
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

6° Realizar la supervisión y fiscalización del cumplimiento de las normas de simplificación


administrativa y calidad regulatoria.

7° Diseñar y proponer indicadores y herramientas que faciliten el seguimiento y evaluación


de los planes y demás instrumentos vinculados con la simplificación administrativa y la
calidad regulatoria en el ámbito de sus competencias.

8° Operar la Central de Riesgo Administrativo, el Sistema Único de Tramites (SUT) y el


Catálogo Nacional de Servicios de Información.

9° Implementar metodologías y acciones para el análisis de Impacto Regulatorio en el


proceso de formación normativa, en las materias de su competencia.

10° Emitir opinión y asesorar a las entidades públicas respecto de la adecuación del análisis
de Impacto Regulatorio en el proceso de formación normativa, en las materias de su
competencia.

o Subsecretaría de Calidad de Atención al Ciudadano

Son Funciones de la Subsecretaría de Calidad de Atención al Ciudadano las siguientes:

a) Elaborar, proponer, implementar y evaluar normas, instrumentos y estrategias para lograr


una atención de la ciudadanía de calidad en la administración pública, incluyendo los tres
niveles de gobierno, y en coordinación con la empresa privada, cuando corresponda.

b) Desarrollar e implementar planes, programas y proyectos de mejora de la calidad de la


atención y de los servicios prestados por las entidades de la administración pública, en los
tres niveles de gobierno.

c) Establecer estándares, en el marco de sus competencias, para orientar a las entidades


públicas respecto de la mejora de la calidad de sus servicios.

d) Recopilar y consolidar información respecto de los servicios prestados por las entidades
de la administración pública, incluyendo los tres niveles de gobierno.

e) Elaborar y proponer normas, directivas, lineamientos y demás disposiciones sobre


materias vinculadas con sus funciones; así como supervisar su cumplimiento.
f) Ampliar y optimizar los procedimientos y la prestación de los servicios públicos, bajo la
estrategia de acceso multicanal denominada “Mejor Atención al Ciudadano (MAC)”, en los
tres niveles de gobierno, con la participación de la empresa privada, cuando corresponda.

g) Coordinar con las entidades públicas y privadas la integración de la prestación de servicios


en plataformas únicas, bajo las modalidades presenciales, telefónicas y virtuales, entre
otros, así como desarrollar los instrumentos legales que correspondan.

h) Operar el Portal de “Mejor Atención al Ciudadano (MAC)”, así como los centros presenciales
que se encuentren bajo la administración de la Secretaría de Gestión Pública y supervisar
aquéllos que se implementen con participación de otras entidades públicas o privadas.

i) Promover alternativas de implementación y operación de plataformas de mejor atención


al ciudadano, a través del mecanismo de obras por impuestos, asociaciones público
privadas, obras públicas, entre otros.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 31


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

j) Brindar asistencia técnica a las entidades públicas y privadas que participen en las fases
de preparación, pre-inversión, inversión e implementación de los proyectos de inversión
pública para la implementación de Centros MAC.

k) Elaborar proyectos de convenios, normas o mecanismos simplificados para el ingreso o


baja de las diversas entidades públicas o privadas que prestan servicios en los Centros
MAC.

l) Coordinar con las entidades competentes la promoción y el desarrollo de actividades


vinculadas con los proyectos de inversión pública ejecutadas bajo las modalidades de
obras por impuestos y asociaciones público privadas, para la implementación de Centros
MAC y otras modalidades de servicios al ciudadano.

9.3.- JERARQUIA DE LAS NORMAS JURIDICAS:

La teoría de la jerarquía normativa del conocido teórico del derecho Hans Kelsen, se expresa
en una jerarquía normativa, que expresa la prelación de normas, que debe respetarse, para
fines de sometimiento de normas de inferior alcance o referencia, con normas más generales
o de carácter más amplio.

La metodología es de carácter deductivo-analítica-sistémico, debido a que se parte de


formulaciones teóricas, de en qué consiste la jerarquía normativa y más específicamente lo
que denominamos la técnica de jerarquía normativa, expresada en la pirámide de Kelsen o
jerarquía normativa, y es analítica al comparar esta teoría y esta técnica, con los preceptos
constitucionales en vigencia.

Cabe aquí una aclaración. La jerarquía normativa es un principio que "implica la existencia
de un orden" (Durán y La Laguna, 1996. Pag. 167) que responde a la armonía entre las
normas, que responde a dos principios:

 El principio de jerarquía, que señala que entre las normas hay una gradación,
pudiendo ser entre normas fundamentales y normas de segundo orden.

 Principio de competencia, no aplicable al contexto de superioridad de una normas


sobre otras, sino de igualdad.

Es un sistema jurídico graficado en forma de pirámide, el cual es usado para representar


la jerarquía de las leyes, unas sobre otras y está dividida en tres niveles, el nivel fundamental
en el que se encuentra la constitución, como la suprema norma de un estado y de la cual se
deriva el fundamento de validez de todas las demás normas que se ubican por debajo de la
misma.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 32


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

LA PIRAMIDE DE HANS KELSEN, APLICADO EN EL PERÚ

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 33


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Estructura de la fórmula normativa

a) Parte considerativa
b) Título preliminar
c) Parte sustantiva
d) Parte final
e) Anexo

Estructura de la fórmula normativa


La fórmula normativa es la parte de la propuesta dirigida a crear, modificar o derogar una
situación jurídica. Está integrada por uno o más artículos y, dependiendo del tipo de
dispositivo y de su extensión, puede contener una parte considerativa, un título preliminar,
una parte dispositiva, una parte final y anexos

a) Parte considerativa: los decretos legislativos, los decretos de urgencia, los decretos
supremos, las resoluciones ministeriales y otras normas de similar naturaleza, deben incluir
una breve explicación de los antecedentes y las necesidades que llevaron a la elaboración del
proyecto de decreto o resolución a efectos de justificar su expedición. La parte considerativa
se identifica con la palabras “CONSIDERANDO” y “POR CUANTO” (Decretos Legislativos) en
mayúsculas, y continúa con párrafos formados por una o por varias frases completas

b) Título preliminar: contiene los principios generales que inspiran el objeto y ámbito de
aplicación de la propuesta normativa. Su uso es excepcional y se limita a textos normativos
extensos. La mención “TÍTULO PRELIMINAR” se escribe de forma centrada, en letra mayúscula
y negrita. Los artículos que forman parte del título preliminar se expresan con números
romanos.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 34


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

c) Parte sustantiva: contiene las disposiciones (consignadas en artículos) que desarrollan


el objeto de la ley. Los artículos que integran la parte sustantiva se expresan con números
cardinales (1, 2, 3) seguidos de un punto y espacio en blanco. Las disposiciones contenidas
en los artículos que desarrollan el tema de la ley se ordenan, según la función que cumplen

d) Parte final: contiene las disposiciones complementarias; es decir, aquellas de carácter


temporal o que no pueden ubicarse en el texto normativo porque no regulan el objeto de la
propuesta normativa. No todas las propuestas normativas contienen disposiciones
complementarias. La mención “DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS…” se escribe en formato
de alineación centrado, en letra mayúscula y negrita. Las disposiciones complementarias se
expresan con números ordinales escritos en letra mayúscula y negrita, seguidas de un punto.
Si solo hay una disposición, se indica “ÚNICA”.

e) Anexo: contiene información que, por su extensión o por su carácter técnico, no puede
ubicarse en el texto normativo. El texto normativo hace referencia específica a la información
que contiene el anexo, la cual determina el vínculo que existe entre ambos. Su uso es
excepcional.
El anexo lleva título y se expresa con números romanos.
Su mención y título se escribe en formato centrado, en letra mayúscula y negrita.
En caso exista un único anexo no se enumera. Cabe precisar que en el caso de proyectos
normativos del Poder Ejecutivo se distingue entre el artículo que forma parte del texto
normativo del decreto supremo, resolución suprema, resolución ministerial o dispositivo de
similar naturaleza; y, el anexo que contiene el dispositivo normativo.

9.4.- COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES


Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO 2018-2019:

Funciones del Pleno de la Comisión

En relación a las materias de su responsabilidad son funciones del Pleno de la Comisión las
siguientes:

a) Seguimiento y fiscalización de los órganos de la administración pública, de los tres niveles de


gobierno y de las relaciones entre ellos.

b) Estudio y dictamen de los proyectos de ley que le sean decretados

c) Absolver las consultas que le sean encargadas por el Pleno del Congreso y los órganos
parlamentarios.

d) Ejercer el control político y seguimiento de las políticas públicas.

e) Acordar la formación de grupos de trabajo, para mejor cumplimiento de sus objetivos.

f) Acordar la incorporación de temas adicionales a los señalados en la agenda.

g) Otorgar el uso de la palabra en sus sesiones a las autoridades y ciudadanos respecto de los
temas de agenda.

h) Otras que le confiera el Pleno del Congreso.

Atribuciones del Pleno de la comisión

Dentro del ámbito de su competencia, son atribuciones del Pleno de la Comisión, las siguientes:
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 35
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

a) Desarrollar investigaciones sobre cualquier asunto de interés público que le encargue el Pleno
del Congreso.

b) Solicitar a los funcionarios públicos de las entidades del Estado los informes que estimen
necesarios para el ejercicio de sus funciones.

c) Solicitar a los autores de los proyectos de ley o a otras comisiones, información complementaria
respecto de las iniciativas legislativas o de asuntos de interés de la Comisión

d) Solicitar al Consejo Directivo, se otorgue la condición de comisión dictaminadora para el estudio


de un proyecto de ley que no le haya sido decretado.

e) Aprobar la invitación de ministros, autoridades regionales y municipales, funcionarios públicos


y de cualquier persona que sostenga vínculo contractual o laboral con el Estado, para que
sustenten o esclarezcan asuntos de interés y competencia de la Comisión.

f) Promover, cuando lo estime necesario actividades y eventos sobre temas legislativos


específicos, con participación de instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales.

g) Establecer coordinaciones y actividades con las comisiones similares de otros parlamentos, a


efectos de intercambiar información y afianzar relaciones de integración.
h) Acordar visitas de trabajo y de fiscalización a las entidades públicas relacionadas con el ámbito
de competencia funcional. Las visitas pueden ser concertadas o inopinadas

i) Aprobar la memoria de gestión elaborada por la Presidencia de la Comisión.

j) Aprobar el informe anual de evaluación acerca del proceso de descentralización, a propuesta


de la Presidencia.

k) Aprobar las modificaciones del Reglamento de la Comisión.

Proyectos de Ley Aprobados en Pleno

1.- LEY DE CENTROS POBLADOS

LEY Nº 30937

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 36


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

2.- LEY QUE PROMUEVE Y REGULA EL USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE


TRANSPORTE SOSTENIBLE.

LEY 30936

3.- LEY QUE CREA LA AUTORIDAD DE TRANSPORTE URBANO PARA LIMA Y CALLAO
(ATU)

LEY 30900

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 37


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

9.5.- LEY ORGANICA DEL PODER EJECUTIVO - LEY Nº 29158.-

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 38


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 39


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

ACTIVIDAD N° 02 IDENTIFIQUE LOS MINISTERIOS ACTUALES Y SUS ENTIDADES PÚBLICAS.

LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 40


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

PILARES CENTRALES DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

NUEVO MARCO LEGAL DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

DS 344-2018-EF Reglamento de la Ley N° 30225 – LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO


D.Leg. 1432 MODIFICA EL 1252

9.6.- MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA.-

∆ Como producto de este proceso se aprobó, mediante Decreto Supremo N° 004-2013-PCM,


la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021.

∆ La Modernización de la Gestión Pública comprende un proceso continuo de mejora con el


fin de que las acciones del Estado respondan a las necesidades y expectativas de la
ciudadanía.

∆ Implica mejorar la forma en la que el Estado hace las cosas, introducir mecanismos más
transparentes y eficientes, enfocarse en mejorar los procesos de provisión de bienes y
servicios, entre otros aspectos.

∆ Asimismo, llevar a cabo acciones de monitoreo y evaluación para introducir los cambios y
ajustes necesarios y con ello mejorar las intervenciones públicas.

∆ La Modernización de la Gestión Pública alcanza a todas las entidades públicas que


conforman el Estado, sin afectar los niveles de autonomía que les confiere la ley.

∆ Compromete al Poder Ejecutivo, organismos autónomos, gobiernos descentralizados,


instituciones políticas y a la sociedad civil, a través de sus distintas organizaciones, a
realizar acciones orientadas a incrementar los niveles de eficiencia y eficacia en la gestión
pública, de modo que puedan cumplir con sus funciones a favor de los ciudadanos.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 41
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

UNIDAD II: GOBERNABILIDAD, TRANSPARENCIA, LOPE, CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO

TRABAJOS GRUPALES:

1.- LA SIMPLIFICACION ADMINISTRATIVA


2.- GOBIERNO ABIERTO
3.- GESTION POR PROCESOS
4.- SISTEMA UNICO DE TRÁMITES
5.- GESTION DE LA CALIDAD DE SERVICIOS
6.- EVALUACION DE RIESGOS DE GESTIÓN
7.- MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO
8.- ANALISIS DE UNA ESTRUCTURA ORGANICA DE UNA ENTIDAD: GN-GR-GL 2019 - ROF

1.- GOBERNABILIDAD

COMENTARIOS INICIALES:

Los problemas que enfrenta todo proyecto de gobernabilidad democrática en el Perú tienen raíces
viejas y profundas.

La conquista europea del Imperio Incaico constituyó la fundación del Perú y fue un acontecimiento
traumático que estableció una brecha social persistente entre vencedores y vencidos.

A lo largo de tres siglos de vida colonial prevaleció un orden social, económico e institucional
derivado de aquella ruptura original.

Durante los casi 180 años de vida republicana se pusieron de manifiesto las enormes dificultades
que enfrenta el Perú para constituirse en una nación integrada social, económica, política y
culturalmente.

Cambio social acelerado


En los últimos 50 años, el ritmo de los cambios empezó a acelerarse: diversas crisis, cada una de
las cuales se inició en momentos diferentes de la historia, convergieron en una crisis múltiple de
proporciones casi cataclísmicas que se concretó durante el decenio de los ochenta y el principio
de los años noventa, y que tuvo a la violencia terrorista, a la hiperinflación y al quiebre de las
instituciones democráticas como sus manifestaciones más perniciosas.

Paralelamente, la explosión demográfica y las migraciones masivas de las zonas rurales a las
urbanas, así como la emergencia de movimientos de afirmación regional en diversas partes del
Perú, removieron los cimientos del Estado, pues alteraron completamente las estructuras sociales
que prevalecieron durante siglos.

Como resultado de estos procesos han surgido nuevos, actores que se han incorporado a la
escena nacional, que demandan su inserción en el mercado (empleo, ingreso, consumo), y que
exigen participación en los beneficios sociales, la educación y la política.

Otros resultados han sido el fuerte cuestionamiento de los hábitos y prácticas centralistas, y la
toma de conciencia acerca de la imposibilidad de resolver los problemas de las diversas regiones
que constituyen el Perú desde una perspectiva centrada en Lima.

Todo esto configura lo que se puede denominar, muy esquemáticamente, como «la nueva
presencia del pobre» en el Perú.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 42


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Al reclamar dónde vivir, los nuevos pobladores urbanos emigrantes del campo han cambiado el
rostro de las ciudades costeñas, particularmente el de Lima, en donde se concentra un tercio de
la población del país.

En cierta medida, su presencia democratiza las ciudades al ampliar significativamente el número


de ciudadanos que toman conciencia de sus derechos económicos, sociales y políticos.

Un hito importante en este proceso de cambio acelerado en la sociedad peruana fueron las
reformas llevadas a cabo desde fines de los años sesenta por el gobierno de la Fuerza Armada
que presidió el general Juan Velasco.

Las reforma agraria, de la empresa y educativa aceleraron el proceso de transformación social


que se venía desplegando desde el decenio de los cincuenta con la crisis del Estado oligárquico,
cuyo carácter excluyente concentrador de poder y de riqueza fue cuestionado por quienes
ejercieron el poder político durante el gobierno militar.

El acceso de los campesinos a la propiedad de la tierra, el reconocimiento de derechos sociales


fundamentales, la reivindicación del idioma quechua y de la cultura andina, la aparición de
organizaciones populares urbanas con el reemplazo de las denominaciones de invasor y barriada
por las del poblador y pueblo joven, el desarrollo de comunidades autogestionarias (por ejemplo,
Villa El Salvador), la participación de los trabajadores en la gestión y propiedad de las empresas
estatales y privadas fueron, entre otros, algunos de los efectos prácticos de dichas reformas.

No obstante lo anterior, el carácter autoritario y la naturaleza castrense del régimen político


instaurado por el general Velasco impidieron la institucionalización autónoma de los resultados
de estas reformas, es decir, su plena aceptación y apropiación por la sociedad en su conjunto, al
mismo tiempo que obstaculizaron la ampliación del ejercicio de los derechos políticos de la
ciudadanía.

El desmesurado crecimiento del Estado, gestor fundamental de estos cambios, fue también un
resultado de las acciones de gobierno durante este período, lo que tuvo repercusiones negativas
sobre las finanzas públicas.

En resumen, la sociedad peruana experimentó transformaciones hondas, radicales y rápidas.

Los esquemas heredados de la colonia y las concepciones vinculadas a la mentalidad criolla han
sido severamente cuestionados, y los conceptos y paradigmas que tradicionalmente orientaron la
interpretación de la realidad nacional han perdido credibilidad.

Como resultado de estos cambios estructurales y conceptuales, la percepción y la comprensión


de la nueva situación social por parte del ciudadano promedio es parcial, fragmentada y
distorsionada.

Democracia, crisis económica y violencia.

El retorno a la democracia representativa en el decenio de los ochenta coincidió con la aparición


de Sendero Luminoso, cuyo primer acto violento fue el robo de las ánforas, instrumentos y
símbolos de un proceso electoral democrático.
A partir de entonces, la violencia cotidiana tocó y estremeció prácticamente a todos los peruanos,
y afectó severamente el sentido de seguridad personal y la estabilidad emocional.

Las redes de narcotráfico también se expandieron rápidamente, que trajeron consigo las secuelas
de corrupción, violencia y distorsión económica.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 43


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Los gobiernos democráticos de los años ochenta, presididos por Fernando Belaunde y Alan García,
tuvieron serios problemas para enfrentar los asuntos más importantes de la década: la crisis
económica y la violencia.

A estos obstáculos se sumaron las dificultades para plantear alternativas constructivas por parte
de quienes, en distintos momentos, estuvieron en la oposición.

De este modo se pusieron de manifiesto tanto la inoperancia del gobierno como las deficiencias
de las fuerzas políticas opositoras.

Las dificultades en el proceso de constitución de los gobiernos regionales, que si bien estaban
consignados en la Constitución de 1979, recién se puso en práctica de manera apresurada
durante 1989 1990, así como el mal desempeño de muchos de estos gobiernos durante los dos
años siguientes, generaron una sensación de frustración en prácticamente todas las regiones del
Perú.

Sin embargo, la descentralización es considerada por la gran mayoría de peruanos como una
condición indispensable para el desarrollo y la integración nacional; más aún, desde el punto de
vista de las diversas regiones del país, el centralismo es sinónimo de atraso, mala asignación de
recursos y deficiente gestión pública.

Sin descentralización el Perú no es viable, es ingobernable, es la frase que resume la perspectiva


de las diversas regiones del país sobre este tema.

Las deficiencias del Estado y la extendida corrupción de los gobernantes en la esfera del poder
condujeron a la crisis en materia seguridad y la justicia.

Todo ello contribuyó a la precariedad de la democracia y al desencanto de la ciudadanía con este


régimen político, si bien se mantuvo el aprecio ciudadano por las elecciones democráticas y la
libertad de expresión que caracteriza a las democracias.

Reformas económicas, autoritarismo y crisis de gobernabilidad

Contradiciendo los planteamientos de su campaña electoral, Alberto Fujimori inició su gobierno


en 1990 con reformas económicas radicales, sustentadas en una racionalidad que pone énfasis
en el papel de las fuerzas impersonales del mercado.

Este sistema requiere de un alto grado de capacidad individual para enfrentar las exigencias de
una sociedad cada vez más competitiva.

Las políticas económicas puestas en práctica tuvieron éxito en el control de la hiperinflación


heredada del gobierno anterior, si bien a costa de una profunda recesión y un aumento en los
índices de pobreza.

Al mismo tiempo, el gobierno aplicó una estrategia antisubversiva que logró reducir
significativamente las acciones de los grupos terroristas y logró capturar al líder de Sendero
Luminoso.

Sin embargo, el comportamiento autoritario y la inexperiencia política de Fujimori lo llevaron a


enfrentar sus dificultades con la oposición en el Parlamento mediante el autogolpe de Estado en
abril de 1992.

Esta interrupción del orden constitucional representó una vuelta a la alternancia de gobiernos
autoritarios y democráticos, que es la expresión más clara de la serie de crisis de gobernabilidad
y de buen gobierno que ha vivido el Perú durante la mayor parte de su vida republicana.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 44
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Pese a esto, los logros alcanzados tanto en la lucha antiterrorista, particularmente la captura de
Abimael Guzmán, como en el control de la hiperinflación fueron percibidos por la ciudadanía como
una muestra de eficiencia gubernamental, lo que se tradujo en altos niveles de aprobación a la
gestión del gobierno y al ingeniero Fujimori.

Los índices de aprobación del Presidente de la República llegaron al 80% en abril de 1992 y se
mantuvieron alrededor o por encima del 65% a lo largo de todo ese año.

En cambio, en años posteriores, particularmente después de su reelección en 1995, los índices


de popularidad del Presidente han disminuido progresivamente debido al desgaste en el gobierno,
la falta de empleo, la corrupción y la percepción por parte de la ciudadanía de que se continúa
con un estilo autoritario que es innecesario y contraproducente.

Pese a esto, en los momentos que se percibe una mayor actividad y una fuerte presencia del
Presidente en la vida nacional a causa de la liberación de los rehenes del MRTA en la embajada
del Japón y del auxilio a los damnificados por el fenómeno del Niño el nivel de aprobación de la
gestión presidencial se ha recuperado significativamente.

En el contexto de estancamiento económico y de pobreza generalizada, las presiones de la


racionalidad del mercado y la tradición colectiva que caracteriza a la sociedad peruana, sobre
todo en el ámbito rural, dan origen a fuerzas contradictorias.

Los peruanos se ven empujados en diferentes direcciones a la vez: por un lado, hacia la acción
coordinada para mejorar las perspectivas de supervivencia y, por otro, hacia la acción individual
que es percibida como la base del éxito en el mercado.

Si bien la tensión entre estas dos fuerzas ha dado lugar a expresiones de creatividad, también ha
amplificado las sensaciones de inseguridad y ansiedad en la ciudadanía.

Después del gobierno autocrático con rostro democrático, se inician los gobiernos democráticos
pero desde su elección y durante sus gobiernos auspiciados por la corrupción especialmente en
la ejecución de las principales obras, ocurrieron investigaciones que trajo como consecuencia la
renuncia de un Presidente de la República, pero tampoco han sido ajenos otros niveles de
gobierno como en las Regiones y Municipalidades, la población percibe una crisis económica por
ausencia de inversión pública y privada porque no se concretizan las grandes concesiones mineras
y otros.

En resumen, el marco institucional de la sociedad peruana ha demostrado ser incapaz de dar


respuesta a los procesos acelerados de cambio social que tuvieron lugar durante los últimos cinco
decenios.

Durante este período colapsaron las formas mediante las cuales se ejerce el poder y la autoridad
en la conducción de asuntos económicos y sociales; es decir, el Perú ha tenido que enfrentar
diversas crisis de gobernabilidad democrática y de buen gobierno.

Sin embargo, esto no indica que el autoritarismo es inevitable.

La historia del Perú y la situación actual ponen en evidencia tendencias tanto hacia el
comportamiento autoritario como hacia el comportamiento democrático en todos los ámbitos de
la sociedad; no es posible plantear la existencia de una esencia autoritaria en la conducta política
de los peruanos.

El que prevalezca y se consolide una u otra tendencia depende, en gran medida, de la manera en
que se ejerce el poder y la autoridad política desde el gobierno, así como de los valores y hábitos
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 45
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

de convivencia que se desarrollen e inculquen en ámbitos básicos de socialización de los


ciudadanos que son la familia y la escuela.

Para que siempre vivamos en gobernabilidad necesitamos la elección de personas con aptitudes
éticas, con honestidad comprobada, que antes de su interés personal sea la colectividad para
mejorar la calidad de vida de la ciudadanía que pide a gritos urgente atención de un conjunto de
actividades proyectos de inversión pública con calidad de gastos.

Según la RAE la gobernabilidad es la cualidad de gobernable, cuyo adjetivo que indica el que
puede ser gobernado. También se incluye el término gobernanza que significa: Arte o manera de
gobernar.

En el contexto político sobre la gobernabilidad tenemos las siguientes acepciones:

Camou: “La gobernabilidad constituye un estado de equilibrio dinámico entre el nivel de las
demandas sociales y la capacidad del sistema político (régimen político y estado) para responder
a las mismas de manera legítima y eficaz”.

Coppedge: “La gobernabilidad es el grado en que las relaciones entre los actores estratégicos
obedecen a unas fórmulas estables y mutuamente aceptadas”

Respecto a la Gobernabilidad Democrática:

El politólogo de la Universidad de Barcelona, Juan Manuel Pérez Naufel, afirma que, dentro del
concepto de gobernabilidad democrática se pueden distinguir 4 aspectos importantes:
1) Legitimidad
2) Eficiencia/Efectividad
3) Eficacia y
4) Estabilidad.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 46


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Cada uno de las 4 categorías de la Gobernabilidad Democrática se relaciona con la otra de manera
recíproca, es decir, que la relación es multidireccional.

La legitimidad del gobierno es alimentada por la eficiencia, eficacia y por la estabilidad.

Según mi perspectiva la gobernabilidad son procesos de coordinación, colaboración y


entendimiento entre representantes de la sociedad civil y las organizaciones políticas, en el que
conjuntamente realizan acciones de gobierno de forma equilibrada el ejercicio del poder y
autoridad, quienes ejecutan políticas públicas y toman decisiones para el desarrollo económico y
social de la ciudadanía. En base a cuatro principios:

1.- Legitimidad.
2.- Ciudadanos.
3.- Visión.
4.- Gestión Pública

2.- GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA EN EL PERÚ.

El investigador Francisco Miro Quesada (citando a W. Winston Churcill) cuando se refiere a


democracia en nuestro país y en latinoamérica, señalándolo como el menos malo de los sistemas
de gobierno, en donde principalmente busca satisfacer la voluntad de las mayorías sin sacrificar
a las minorías, así como propicia la igualdad sin desdeñar las diferencias. (Miro Quesada:
2001,57).

También dice que la democracia construye un lugar para la sociedad civil sin devaluar las
funciones del Estado; preserva los derechos del individuo sin descuidar el interés general;
promueve un refinado mecanismo electoral ciudadano que no se agote el entusiasmo democrático
ni su sentido de vida; pretende que los intereses privados se interrelacionen con el público, sin
tensión, ni rupturas o caídas en la corrupción.

Además, que exige una educación permanente, un proceso de aprendizaje que se inicia desde la
infancia y que solo se detiene el último día de nuestra existencia.

La democracia a través del sufragio universal, garantiza un plano básico de decisión en manos
del pueblo.

Hay una democracia que se recibe y otra que se consigue.


La democracia recibida, consolida institucionalmente las formas de los logros históricos obtenidos
en otras épocas y sociedades, como la libertad individual, la independencia de poderes y el
sufragio universal.

Como forma de participación en la política para lograr el cambio, se da la generación de


agrupaciones políticas que su gesta y dinámica viene desde abajo, desde los esfuerzos nacionales
y locales por generar su propia política.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 47


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

El desarrollo de la Gobernabilidad en nuestro país, es analizado por el politólogo Martin Tanaka


quien manifiesta, que, en el caso peruano, la gobernabilidad democrática, ha atravesado en los
últimos años complejos y conflictivos procesos.

Se resalta la importancia de atender a la problemática de la representación y de la legitimidad de


los actores políticos, asociada a la gobernabilidad democrática, lo que obliga a ampliar la mirada
de los actores estratégicos y sus interacciones, a sus relaciones con la sociedad.

La Gobernabilidad Democrática en el Perú ha tomado auge, después de las décadas de violencia


política a la que se sumó el período de autoritarismo antidemocrático que venía oficialmente de
un estado siendo uno de sus objetivos la de desacreditar y minar la institucionalidad de los
partidos políticos, no considerando que a la fecha también ellos se convertirían en parte de este
sistema.

Este interés por procurar estabilizar la gobernabilidad es iniciada con la convocatoria a elecciones
regionales en noviembre del 2002, donde el Perú dio inicio a un nuevo intento de
descentralización, de allí, que medios y agentes han sostenido que la continuidad de un Estado y
un sistema de partidos altamente centralizados y excluyentes de las dinámicas y liderazgos
regionales, son más bien factores que alimentan una ingobernabilidad.

Una auténtica descentralización que abra el Estado a la sociedad en las regiones involucrando a
más actores en más espacios terrícolas al manejo de la cosa pública, permite construir la
gobernabilidad democrática atacando de raíz los problemas de exclusión que están a la base de
la crisis de legitimidad del sistema político. (Tanaka: 2002).

En nuestro país uno de los trabajos de descentralización y el inicio de la eficaz gobernabilidad se


refleja en el Acuerdo de Ayacucho, en el que, con la participación de candidatos políticos
e instituciones regionales; se señala que el establecimiento de una democracia que se
quiere construir, sustentada en una voluntad de forjar institucionalidad descentralizada
con autonomía política, económica y administrativa para tomar decisiones que están
basadas en el diálogo, la tolerancia a la diversidad de opiniones e intereses y la
concertación para lograr acuerdos y resolver nuestras dificultades; rescatar la verdad para
desterrar la impunidad, compensar los daños y superar las secuelas de la violencia política,
buscando la reconciliación social y medidas preventivas a la violencia; son tareas
pendientes.( Acuerdo de Ayacucho: 2002).

El Manifiesto de Ayacucho, resalta, pues, la importancia de los cuatro objetivos nacionales


trazados por el Acuerdo Nacional para implementar las 29 políticas del Estado con permanencias
en el largo plazo, que es resaltada por las organizaciones de Ayacucho y que se agrupan en las
siguientes:

1. La consolidación de la democracia y la Vigencia del Estado de Derecho.


2. Una sociedad en equidad y Justicia Social.
3. El Desarrollo Económico y la Competitividad del País.
4. Por un estado eficiente, transparente y descentralizado.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 48


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

3.- EL ACUERDO NACIONAL Y LAS POLITICAS DE ESTADO SOBRE GOBERNABILIDAD:

3.1.- ORIGEN DE LAS POLITICAS PÚBLICAS EN EL SECTOR PÚBLICO

POLITICAS

PLANES

PROGRAMAS

ACTIVIDADES
ADES
OBRAS
PROYECTOS
ACCIONES DE
INVERSION

Ejemplos de Planes:
∆ El Foro Acuerdo Nacional
∆ El PEDN (Plan Bicentenario al 2021)
∆ Política General del Gobierno – Agenda al 2030
∆ Los PESEM (Plan Estratégico Sectorial Multianual)
∆ Los PDCR (Plan de Desarrollo Concertado Regional)
∆ Los PDCL (Plan de Desarrollo Concertado Local)
∆ Los PEI (Plan Estratégico Institucional) o PDI (Plan de Desarrollo Institucional)
∆ Los POI (Plan Operativo Institucional)

LAS POLITICAS PÚBLICAS EN EL PLANEAMIENTO EN EL S. P. – VISIÓN INTEGRAL EN


LOS GOBIERNOS DESCENTRALIZADOS:

EN LOS GOBIERNOS REGIONALES

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 49


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

EN LOS GOBIERNOS LOCALES

3.2.- EL ACUERDO NACIONAL


1.- DEFINICION:
El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base
del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional, con el fin
de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad democrática.

Definen lineamientos generales para lograr un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible y para
afirmar la gobernabilidad democrática en el país.

La base legal del AN institucionalizado y ratificado mediante el Decreto Supremo No. 105-2002-
PCM, del 17 de octubre del año 2002.

Para alcanzar los objetivos del AN las políticas de Estado aprobadas, se traduzcan en metas e
indicadores, siguiendo la forma de matrices diseñadas para su cumplimiento.

2.- POLITICAS DE ESTADO DEL A.N.:


Son insumos para la definición de propuestas de plan de gobierno y constituyen el marco
orientador para la definición de los objetivos nacionales señalados en el PEDN o Plan Bicentenario:
El Perú hacia el 2021

Las políticas de Estado están agrupadas en cuatro grandes objetivos:


1. Fortalecimiento de la: Democracia y Estado de Derecho.
2. Desarrollo con: Equidad y Justicia Social.
3. Promoción de la: Competitividad del País.
4. Afirmación de un: Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado.

Cada política de Estado tiene metas, indicadores y propuestas normativas al 2006, 2011, 2016
y 2021, que están trabajados en formatos denominados matrices.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 50


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

CONTENIDO DEL ACUERDO NACIONAL POR OBJETIVOS O EJES TEMATICOS:

1.- OBJETIVOS:
2.- POLITICA:
3.- INDICADORES:
4.- METAS:

OBJETIVO I: Democracia y Estado de Derecho


1. Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de derecho
2. Democratización de la vida política y fortalecimiento del sistema de partidos
3. Afirmación de la identidad nacional
4. Institucionalización del diálogo y la concertación
5. Gobierno en función de objetivos con planeamiento estratégico, prospectiva nacional y
procedimientos transparentes
6. Política exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integración
7. Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana
8. Descentralización política, económica y administrativa para propiciar el desarrollo integral,
armónico y sostenido del Perú
9. Política de Seguridad Nacional

ACTIVIDAD N° ……FIT COMENTARIOS RELACIONADOS P.E. N° 1,2,5, 8

OBJETIVO II: Equidad y Justicia Social


10. Reducción de la pobreza
11. Promoción de la igualdad de oportunidades sin discriminación
12. Acceso Universal a una Educación Pública Gratuita y de Calidad y Promoción y Defensa de la
Cultura y del Deporte
13. Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social
14. Acceso al Empleo Pleno, Digno y Productivo
15. Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición
16. Fortalecimiento de la Familia, Promoción y Protección de la Niñez, la Adolescencia y la
Juventud

OBJETIVO III: Competitividad del País


17. Afirmación de la economía social de mercado
18. Búsqueda de la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica
19. Desarrollo sostenible y gestión ambiental
20. Desarrollo de la ciencia y la tecnología
21. Desarrollo en infraestructura y vivienda
22. Política de comercio exterior para la ampliación de mercados con reciprocidad
23. Política de desarrollo agrario y rural

OBJETIVO IV: Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado


24. Afirmación de un Estado eficiente y transparente
25. Cautela de la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y su servicio a la democracia
26. Promoción de la ética y la transparencia y erradicación de la corrupción, el lavado de dinero,
la evasión tributaria y el contrabando en todas sus formas
27. Erradicación de la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas
28. Plena vigencia de la Constitución y de los derechos humanos y acceso a la justicia e
independencia judicial
29. Acceso a la información, libertad de expresión y libertad de prensa
30. Eliminación del terrorismo y afirmación de la Reconciliación Nacional
31. Sostenibilidad fiscal y reducción del peso de la deuda
32. Gestión del Riesgo de Desastres
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 51
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

33. Política de Estado sobre los recursos hídricos


34. Ordenamiento y gestión territorial

ACTIVIDAD N° ……FIT COMENTARIOS RELACIONADOS P.E. N° 24 y 26

Fuente: http://acuerdonacional.pe/

4.- LA TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PUBLICA:

4.1.- INTRODUCCIÓN:

La democracia se fundamenta en la confianza que los ciudadanos y ciudadanas depositan en sus


instituciones y autoridades y esa confianza exige transparencia en el funcionamiento de las
instituciones públicas y en las personas que las representan.

En esa medida, el principio de transparencia es un requisito necesario en los procedimientos de


toma de decisiones políticas y administrativas en todo Estado Democrático y Social de Derecho.

La ciudadanía necesita información para que su participación en la toma de decisiones sea


efectiva.

Su impulso depende de que la idea de democracia no se entienda sólo en un sentido formal y


jerárquico, sino que sea entendida en una concepción abierta que garantice dicha participación.

La transparencia también es clave para la vigencia efectiva de los derechos fundamentales, ya


que al poner a disposición de la ciudadanía la información relevante para la formulación y
aprobación de políticas públicas o información para el mejor acceso y disposición de los servicios
y bienes públicos, la ciudadanía puede ejercerlos de mejor manera o demandar su garantía y
promoción.

Una manera concreta en que la transparencia auspicia la vigencia efectiva de los derechos
fundamentales se produce, por ejemplo, cuando se exhibe información presupuestal que permite
a la ciudadanía debatir en torno a los recursos que se asignan a determinados servicios públicos
que permiten el ejercicio de derechos fundamentales como la educación, la salud o la protección
social, entre otros.

En ese sentido, la actuación del Estado debe encontrarse regida por los principios de publicidad
y transparencia en la gestión pública, lo cual facilita la formación de una opinión pública informada
que podrá participar en la toma de decisiones en los temas que le conciernen.

4.2.- LA TRANSPARENCIA ¿PRINCIPIO CONSTITUCIONAL?


La transparencia es la apertura y exposición a la ciudadanía del ejercicio de las funciones del
Estado en su conjunto (autoridades políticas, funcionarios, funcionarias y servidores públicos) y
así, se constituye en un principio constitucional.

Esto significa que se trata de un elemento fundamental y básico que rige la totalidad del Estado
y obliga a todos los funcionarios, funcionarias y servidores públicos a cumplir sus exigencias.

La transparencia, al tratarse de un principio “constitucional”, tiene rango o jerarquía de la


Constitución, lo que significa que se encuentra por encima de las leyes y del resto de normas de
nuestro ordenamiento jurídico.

Por lo tanto, las leyes y normas jurídicas no pueden contradecir este principio (Constitución Art.
51).

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 52


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Más bien son ellas las que deben interpretarse de conformidad con el principio.
Siendo un principio constitucional, la transparencia tiene otras características que detallamos a
continuación.

La transparencia: un principio implícito

Aun cuando la Constitución no menciona expresamente la transparencia, se trata de un principio


implícito; es decir, de un elemento que se encuentra ya comprendido de manera subyacente o
implícita en otras normas de la Constitución.
Así:

o La Constitución reconoce el derecho fundamental de acceso a la información pública


en el art. 2, inc. 5. El supuesto sobre el que reconoce este derecho es el carácter
o naturaleza abierta, pública, transparente de la actuación del Estado; en tal
sentido podemos hablar del principio de transparencia.

o La Constitución reconoce el principio de Estado de derecho en el art. 2, inc. 2. Este


principio obliga a autoridades y servidores públicos a conducirse conforme a las
normas establecidas.

En el Estado de derecho, la función esencial de la Constitución es la de constituir un dispositivo


de control del poder, pero esta finalidad resulta imposible de alcanzar si el ejercicio del poder
permanece cerrado u oculto.

La transparencia del ejercicio del poder aparece, así, como una condición para controlarlo.

El Tribunal Constitucional (Caso Elías Lucana, Exp. 06070-2009-PHD/TC, f. 5.) , que es el intérprete de la
Constitución, ha afirmado que la transparencia: “Se trata de un principio de relevancia
constitucional implícita en el modelo de Estado democrático y social de derecho y la fórmula
republicana de gobierno a que aluden los artículos 3, 43 y 45 de la Constitución.

Añade, además, que: “(…) La puesta en práctica del principio de transparencia coadyuva a
combatir los índices de corrupción en el Estado y, al mismo tiempo, constituye una herramienta
efectiva contra la impunidad del poder permitiendo que el pueblo tenga acceso a la forma cómo
se ejerce la delegación del poder. (…)”.

4.3.- LA TRANSPARENCIA ¿PRINCIPIO DEL CONTROL DEL PODER?

El principio de transparencia y el derecho de acceso a la información pública constituyen dos


elementos estrechamente vinculados que posibilitan el control de la actuación del Estado.

A través de ellos se controla, por ejemplo, las actividades públicas de las autoridades,
funcionarios, funcionarias y servidores del gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales.

De ahí que cuanto más transparente sea la gestión pública estaremos frente a administraciones
más responsables y más comprometidas con los fines públicos (STC N° 00565-2010-PHD/TC, f. j. 6.).

4.4.- LA TRANSPARENCIA: PRINCIPIO QUE RIGE LA POLITICA Y LA GESTIÓN DE LOS


GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES:

Los gobiernos regionales y los gobiernos locales están regidos en su actuación por el principio
constitucional de transparencia, derivándose de él diversos deberes para autoridades,
funcionarios, funcionarias y servidores de estas entidades. La transparencia está también
establecida formalmente en las normas referidas a los gobiernos regionales y locales, como vemos
a continuación:
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 53
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

∆ La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (art. 8.2) ha establecido el principio de


transparencia como principio rector de la política y la gestión regional.

∆ La Ley Orgánica de Municipalidades acoge este principio como elemento básico en varios
aspectos de la gestión municipal (arts. 26, 34, 97, 148, 149).

Así, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley N.° 27806), norma que
desarrolla los deberes concernientes a este principio, precisa que las entidades de la
administración pública están obligadas a cumplirla (art. 4º), concepto que, en atención a lo
establecido por la Ley N.° 27444 del Procedimiento Administrativo General (art. I), comprende
también a los gobiernos regionales y a los gobiernos locales.

Como se ha mencionado, en el contexto del Estado democrático y social de Derecho, todas las
entidades del Estado, incluyendo sus autoridades y funcionarias y funcionarios públicos, son
destinatarios de los deberes derivados del principio de transparencia y están regidos, en especial,
por dicha Ley (Texto Único Ordenado de la Ley 27806 aprobado por Decreto Supremo N.° 043-
2003-PCM) y su Reglamento aprobado por D.S. 072-2003-PCM, modificado por el D.S. 070-2013-
PCM.

4.5.- DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA MANIFESTACIÓN DEL PRINCIPIO DE


TRANSPARENCIA:

Una de las manifestaciones del principio de transparencia es, sin duda, el derecho de acceso a la
información pública, el mismo que al tener una fase individual y otra colectiva, permite concretar
el principio de transparencia.

Es en la fase colectiva del derecho de acceso a la información pública que todas las personas
tienen el derecho de recibir información por parte de los poderes públicos, lo que implica que
estos, además de gestionar las solicitudes de acceso que presentan las personas interesadas,
tienen la responsabilidad de poner a disposición, todo el tiempo y haciendo uso de todos los
mecanismos posibles, la información sobre las características de su gestión que, siendo pública,
debe rendir cuentas no solo de sus acciones, sino, principalmente, de sus resultados y logros en
la prestación de servicios a la ciudadanía.

4.6.- LA TRANSPARENCIA COMO PRINCIPIO QUE ORIENTA LA GESTIÓN PÚBLICA:

La transparencia, principio constitucional del Estado Democrático y Social de Derecho, se instituye


también como un principio de la gestión pública que impone cambios importantes para hacerla
más democrática y mejorar su desempeño.

En el ámbito nacional, la 24° Política de Estado del Acuerdo Nacional referida a la afirmación de
un Estado eficiente y transparente, establece el compromiso de “construir un Estado eficiente,
eficaz, moderno y transparente al servicio de las personas y de sus derechos, y que promueva el
desarrollo y buen funcionamiento del mercado y los servicios públicos (…)”.

Asimismo, la 26° Política de Estado del Acuerdo Nacional referida a la promoción de la ética y la
transparencia y erradicación de la corrupción reafirma el compromiso, en la sociedad y el Estado,
de afirmar los principios éticos y valores sociales que promuevan la vigilancia ciudadana y
mejoren los niveles de transparencia de la gestión pública.

La 29° Política de Estado del Acuerdo Nacional sobre acceso a la información, libertad de expresión
y libertad de prensa, establece el compromiso de “garantizar el derecho de los ciudadanos a
solicitar y recibir la información, la obligación de brindarla por parte del Estado, y la transparencia
y difusión de los actos de gobierno (…)”.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 54
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

En ese marco, la aprobación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LTAIP)


se entiende como un instrumento que desarrolla y garantiza el derecho de acceso a la información
pública y afirma las obligaciones para una gestión transparente de la administración pública. Esta
Ley en su art.1 precisa que:

“Tiene por finalidad promover la transparencia de los actos del Estado”, incluyendo a los gobiernos
regionales y los gobiernos locales.

En ese sentido, la transparencia es clave para fortalecer y multiplicar las respuestas a los
problemas públicos, ello debido a que:

o Agrega valor a las decisiones tomadas.

o Abre posibilidades legítimas de participación.

o Ofrece mayores garantías de acertar en la selección y en la solución de los


problemas planteados en la agenda pública.

o Se puede convertir en un incentivo para promover una mayor eficiencia en los


servicios públicos, al exponer los resultados de la gestión a la ciudadanía,
fomentando una sana competencia por la aprobación social.

La transparencia exige que la información sea accesible, relevante, de calidad y confiable para la
ciudadanía. En tal sentido, el Tribunal Constitucional ha desarrollado estos cuatro componentes
que configuran una información transparente (STC N° 00565-2010-PHD/TC, f j. 5)

Accesibilidad

Accesible es la información que está amigablemente puesta al alcance de las personas.

Esto supone la necesidad de trabajar la información al interior de las administraciones, por


ejemplo, creando índices de búsquedas, o estableciendo archivos de fácil manejo para las
personas con educación básica.

Hacer accesible la información supone, pues, organizar archivos y establecer estándares mínimos
de atención eficiente al pedido de información.

Relevancia

La relevancia de la información va a depender de quienes sean los usuarios potenciales de la


misma, es decir, estará condicionada a si sirve o no a sus fines.

De esta manera, la relevancia se asocia en forma directa a su utilidad para las personas, por lo
tanto dependerá de cada caso en concreto.

Por ello, las funcionarias y los funcionarios públicos deben tomar en cuenta qué información
interesa a la ciudadanía y las personas en general.

No olvidar que el acceso a la información debería mejorar la calidad de vida de las personas, por
lo que habrá cierto tipo de información que adquiere relevancia sobre otro.

Por ejemplo, relevante puede ser la información que una Municipalidad brinda a las personas
sobre sus proveedores y las adjudicaciones otorgadas en un periodo determinado, como la

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 55


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

referida a las escuelas que tienen mejor rendimiento dentro de la localidad, favoreciendo la
capacidad de la ciudadanía de elegir dónde estudiarán sus hijos e hijas.

De este modo, la ciudadanía puede conocer cómo se prestan determinados servicios públicos.
Calidad

La información presentada por las entidades públicas no debe tener errores u omisiones, pues,
aunque involuntarias, estas afectan directamente su calidad e indirectamente su confiabilidad.

La calidad de la información tiene que ver también con la relevancia, pero en este caso se incide
en la consistencia de la información.

En la posibilidad de que dicha información pueda ser contrastada o confirmada. También incide
la forma en que la información es presentada a la ciudadanía.

Confiabilidad

Se trata aquí, más bien, de una reacción de las personas frente a la información disponible en la
administración.

Confiable es la información que es accesible, relevante y contrastable.

Una información confiable es la que brinda una administración transparente y bien organizada .

4.7.- CONTRIBUCION DE LA TRANSPARENCIA

La transparencia también contribuye a mejorar las condiciones en que desempeña sus labores la
administración pública, es decir, aporta a mejorar los niveles de eficiencia de la gestión pública.
Veamos a continuación cómo la transparencia contribuye a ello:

• Transparencia y eficiencia

La transparencia es un elemento imprescindible para la efectiva focalización de las políticas


públicas en los problemas sociales, y a su vez es una condición necesaria para la prestación eficaz
de los servicios públicos.

En efecto, una administración pública que tiene como eje de su gestión a las personas debe
desarrollar una dimensión gerencial estratégica que permita conocer sus criterios de decisión, las
razones o argumentos sobre los problemas que busca solucionar, por qué estos se consideran
públicos, comunicando las alternativas (políticas) para enfrentarlos.

En otros términos, la transparencia es un elemento imprescindible para la focalización efectiva de


las políticas públicas en los problemas sociales, siendo condición necesaria para su legitimación
democrática.

• La transparencia aumenta la competencia entre entidades de la administración


pública

La transparencia también incentiva la competencia entre las diferentes entidades públicas por
mostrar mejores resultados, más aún si el desempeño es objeto de algún reconocimiento especial.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 56


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Así, por ejemplo, la elaboración de índices de evaluación pública que pueden construirse gracias
a la información disponible permite comparar cuál es la entidad que mejor brinda determinado
servicio o que ejecuta la mayor parte de su presupuesto.

En estos casos, es de esperar que las mejores calificadas se empeñarán en mantener ese puesto
o continuar superándose, mientras que las otras se esforzarán por aumentar su calificación para
las siguientes evaluaciones.

Esta competencia democrática por lograr reconocimiento público, al ostentar mejores niveles de
transparencia en la gestión, también redunda en un mayor compromiso por parte de los
funcionarios, funcionarias y servidores quienes demostrarán mayores niveles de identificación y
compromiso con una entidad legitimada que goza de la confianza ciudadana y el reconocimiento
de sus pares en la administración pública.

Este compromiso de los funcionarios, funcionarias y servidores redunda, a su vez, en mayores


niveles de competencia, creándose así un círculo virtuoso que influirá en la mejor prestación de
los servicios a la ciudadanía.

• La transparencia aumenta los niveles de coordinación interna de las entidades


públicas

La transparencia también repercute en la vida interna de las entidades públicas, pues propicia
conductas cooperativas y mejora la coordinación entre sus diferentes dependencias, ya que
facilita el flujo de la información entre ellas.

Así, al verificar que la información que producen unas áreas de la entidad puede resultar relevante
para las acciones que desarrollan otras, se genera un mayor interés por conocer y compartir,
dentro de la propia entidad, aquello que favorecerá el logro de mejores niveles de rendimiento y
eficiencia.

• La transparencia permite una identificación temprana de errores

La transparencia contribuye a detectar errores o fallas de hecho o derecho, cuellos de botella en


el procedimiento, desviaciones o insuficiencias de las medidas adoptadas en cualquiera de las
etapas formativas de la decisión pública.

Así, de manera oportuna se pueden identificar formas de evitar la comisión de errores o disminuir
sus efectos, aumentando la eficiencia de la gestión pública y de sus resultados.

• La transparencia reduce los riesgos de corrupción

Si tenemos en cuenta la fórmula de Roberto Klitgaard sobre la corrupción, la cual implica que
esta es igual al monopolio del poder más la discrecionalidad en la decisión y ninguna
responsabilidad por su ejercicio, entonces la transparencia tiende a atacar cada uno de estos
elementos, lo cual reduce la posibilidad de actos corruptos.

En efecto, la transparencia combate el monopolio del poder público porque, al reducir el


monopolio informativo de este a favor de la ciudadanía, promueve su participación en la adopción
de las decisiones públicas; incentiva el buen uso de la discrecionalidad y coloca a la ciudadanía
en condiciones de realizar una evaluación o control social del desempeño y resultados de la
administración pública.

El reconocimiento de la importancia de la transparencia para reducir los riesgos de corrupción se


evidencia en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción al disponer que “cada
Estado parte (…) adoptará las medidas que sean necesarias para aumentar la transparencia en
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 57
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

su administración pública, incluso en lo relativo a su organización, funcionamiento y procesos de


adopción de decisiones” atendiendo a la necesidad de combatir la corrupción.

• La transparencia aumenta los niveles de confianza en las instituciones públicas

La transparencia como actitud permanente y no aislada de la administración pública aumenta los


niveles de legitimidad y la confianza ciudadana.

Este hecho resulta especialmente importante si consideramos que el Perú se encuentra por debajo
de la media de confianza ciudadana en las instituciones de la administración pública que registran
los países de la región y es el segundo en el que la mayoría de sus habitantes considera que la
administración pública no tiene un buen desempeño.

4.8.- MECANISMOS DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS


REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES

La transparencia, al ser un principio orientador de la gestión pública, es también un principio que


rige la gestión de los gobiernos regionales y los gobiernos locales que puede realizarse a través
de diversos medios. Los más difundidos son:

o Gestión de las solicitudes de acceso a la información.


o Publicación proactiva de información. Portales web: portales de transparencia,
portales institucionales, Portal de Transparencia Económica y otros medios de
difusión.
o Rendición de cuentas.

1.- Gestión de las solicitudes de acceso a la información

Los gobiernos regionales y los gobiernos locales tienen la obligación de implementar la


normatividad sobre transparencia y acceso a la información pública a través de diversos
mecanismos que han de ser puestos en funcionamiento por la oficina responsable de cada
entidad.

EL objetivo es brindar de manera oportuna, pertinente y con canales de accesibilidad, la


información que soliciten las personas en ejercicio de su derecho de acceso a la información
pública.

Así, la gestión de solicitudes implica un conjunto de acciones y herramientas que las entidades
públicas deben poner a disposición de las personas para recibir, procesar y atender sus solicitudes
de acceso a la información pública.

Para ello, las entidades públicas están obligadas a contar con funcionarios responsables de
atender las solicitudes de acceso a la información pública, de establecer mecanismos internos de
coordinación a fin de que la atención de las solicitudes se realice en la forma y los plazos
establecidos por la ley y con las características que esta requiere. Asimismo, las entidades deben
establecer mecanismos presenciales y virtuales que faciliten la presentación y respuesta a dichas
solicitudes.

De manera enunciativa y con base en lo dispuesto por la Ley de Transparencia y Acceso a la


Información Pública y su Reglamento, se puede señalar que los mecanismos que tiene la
ciudadanía para solicitar información son los siguientes:

 El acceso a la información pública en las instalaciones de la entidad pública.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 58


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

 La presentación de una solicitud de acceso con los requisitos que establece el


Reglamento de la Ley.
 El uso del formato electrónico que aparece en el Portal de Transparencia Estándar
o en el Portal Institucional de la entidad.
 Otros mecanismos que la entidad pueda implementar como dirigir la solicitud a una
cuenta de correo electrónico institucional, u otros, siempre que se cumplan con los
requisitos mínimos que exige el Reglamento de la Ley. Recibida la solicitud de
información, la entidad tiene dos opciones: • desarrollar acciones para atenderla
o, en su defecto,
 denegar la solicitud, siempre y cuando la información solicitada se encuentre dentro
de las excepciones previstas por la ley.

2.- Publicación proactiva de información. Portales web: Portal de Transparencia


Estándar, portales institucionales, Portal de Transparencia Económica y otros medios
de difusión

La transparencia proactiva está referida a aquellas acciones desarrolladas por la entidad pública
para publicitar información en diferentes medios, ya sea porque se trata de una obligación legal
o, aun no siendo obligatoria, considera importante que la ciudadanía conozca determinada
información que le podría ser útil para el ejercicio de sus derechos o el acceso a servicios públicos.

¿Qué son los Portales Institucionales?

Denominamos así a los portales web de las entidades públicas que contiene información propia
de las funciones y competencias de la entidad, así como de los servicios que brindan o cualquier
otra información relevante para la ciudadanía.

¿Qué es el Portal de Transparencia Estándar?

El Portal de Transparencia Estándar – PTE es una de las herramientas más utilizadas para
materializar el principio de transparencia.

Se trata de una página web que contiene once rubros temáticos en donde las entidades públicas
publican su información en formatos previamente estandarizados.

El Portal de Transparencia Estándar - PTE está regulado por:

a. La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Texto Único Ordenado, aprobado


por Decreto Supremo N° 043-2003-PCM, arts. 5 y 6).

b. El Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública aprobado por


Decreto Supremo N° 072-2003-PCM, en sus artículos 8 y 9, modificado el año 2013 por el Decreto
Supremo N° 070-2013-PCM.

c. El Decreto Supremo N° 063-2010-PCM sobre la Implementación del Portal de Transparencia


Estándar en las Entidades de la Administración Pública (PTE).

d. De modo específico y detallado, por la Directiva “Lineamientos para la implementación del


Portal de Transparencia Estándar en las entidades de la Administración Pública” (DPTE)
modificada el año 2013 por la Resolución Ministerial N° 252-2013-PCM aprobada por la
Presidencia de Consejo de Ministros.

• ¿Cuál es la información que debe publicarse en el Portal?

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 59


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

La información que debe publicarse en el PTE es la señalada tanto en los artículos 5° y 25° de la
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, como en el artículo 8° del Reglamento
de dicha Ley, modificado por el Decreto Supremo No. 070-2013-PCM. Asimismo, la Directiva
(DPTE) precisa en qué rubros temáticos se ubicará la información a la que se refieren las normas
antes indicadas.
Ahora bien, debe tenerse en cuenta que el PTE contiene en cada rubro temático un ícono de
información adicional que permite incorporar otros contenidos o información que hagan aún más
transparente la gestión.

En efecto, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece que el Portal puede
difundir la “información adicional que la entidad considere pertinente” (art. 5).

ACTIVIDAD N°……….: PANTALLAZO SOBRE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN


PÚBLICA DE DOS MUNICIPALIDADES (PROVINCIAL Y DISTRITAL)

5.- LA LEY LOPE EN LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS:

NUEVO MARCO LEGAL DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

1. Gestión de Recursos Humanos: DECRETO LEGISLATIVO N° 1442


2. Abastecimiento: DECRETO LEGISLATIVO N° 1439
3. Presupuesto Público: DECRETO LEGISLATIVO N° 1440
4. Tesorería: DECRETO LEGISLATIVO N° 1441
5. Endeudamiento Público: DECRETO LEGISLATIVO N° 1437
6. Contabilidad: DECRETO LEGISLATIVO N° 1438
7. Inversión Pública: DECRETO LEGISLATIVO N° 1252 Y MODIF
8. Planeamiento Estratégico: DECRETO LEGISLATIVO N° 1088 Y DIRECTIVAS CEPLAN
9. Defensa Judicial del Estado:
10. Control:
11. Modernización de la gestión pública: DECRETO LEGISLATIVO N° 1446

 LEY DEL SIAF-RP: DECRETO LEGISLATIVO N° 1436

 DECRETO SUPREMO N° 082-2019-EF: TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY N° 30225,


LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

1. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: DECRETO LEGISLATIVO N° 1442

OBJETO

Establecer disposiciones sobre la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos en el Sector Público,
como mecanismo para fortalecer y modernizar el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos
Humanos.

FINALIDAD

Contribuir a la asignación y utilización eficientes de los ingresos correspondientes a los recursos


humanos del Sector Público, a través de la implementación de la Planilla Única de Pago del Sector
Público alineada con los principios de sostenibilidad y responsabilidad fiscal.

PRINCIPIOS:
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 60
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Adicionalmente a los principios de la Administración Financiera del Sector Público y los del
Derecho Público en lo que resulte aplicable, la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Sector
Público se rige por los siguientes principios:

1. Disciplina administrativa: Consiste en que el uso de fondos públicos que impliquen materia
de ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Público debe encontrarse
previsto normativamente.

2. Exclusividad: Consiste en la competencia exclusiva y excluyente de la Dirección General


de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas para
emitir opinión vinculante en materia de ingresos correspondientes a los recursos humanos
del Sector Público, así como para desarrollar normas sobre dicha materia, en lo que
corresponda.

3. Gestión adecuada: Consiste en que las entidades del Sector Público respeten las políticas
de gasto público vinculadas a los fines del Estado, siendo ejecutadas mediante una gestión
adecuada de los fondos públicos, orientada a resultados de eficiencia, eficacia, economía
y calidad.

DEFINICIONES:

1. Aplicativo Informático de la Planilla Única de Pago del Sector Público (Aplicativo


Informático):

Es la herramienta informática de registro de información sobre los Ingresos correspondientes a


los recursos humanos del Sector Público, que permite asegurar el registro y controlar la
información de personal de manera única, integral y oportuna de la planilla del personal activo y
pensionista del Sector Público.

2. Catálogo Único de Conceptos de Ingresos correspondientes a los recursos humanos


del Sector Público:

Es una herramienta para el registro que contiene la relación de los conceptos de ingresos
correspondientes a los recursos humanos del Sector Público, montos por cada concepto,
beneficiarios de cada concepto y el marco legal habilitante, entre otros.

3. Gastos por encargo:

Son los gastos financiados por fondos públicos destinados a los viáticos, estipendios y
subvenciones de las modalidades formativas, propinas, pensiones no contributivas y otros,
otorgadas en el marco de una norma con rango de Ley del Gobierno Central y/o con decreto
supremo e incluidos en el Catálogo Único de Conceptos de Ingresos.

4. Ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector Público:


Son los conceptos financiados por Fondos Públicos para el personal activo en materia de ingresos
de personal, aportes y cualquier otro concepto económico o no económico que recibe el personal,
de los diferentes regímenes administrativos, contractuales y de las carreras especiales; de los
pensionistas de los diferentes regímenes previsionales a cargo del Estado; así como otros gastos
por encargo.

Todos los anteriores otorgados en el marco de una norma con rango de Ley del Gobierno Central
y/o con Decreto Supremo e incluidos en el Catálogo Único de Conceptos de Ingresos. Incluye
gastos generados por negociación colectiva y/o laudo arbitral, en lo que corresponda, además de
las cargas sociales.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 61
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

5. Ingresos de Personal: Son las contraprestaciones en dinero, permanentes o periódicas o


excepcionales u ocasionales, que realizan las entidades del Sector Público al servidor público bajo
cualquier modalidad de contratación, las mismas que comprenden compensaciones, entregas,
valorizaciones, bonificaciones, asignaciones, retribuciones, incentivos, beneficios de cualquier
naturaleza y pensiones, otorgados en el marco de una norma con rango de Ley del Gobierno
Central y/o con Decreto Supremo e incluidos en el Catálogo Único de Conceptos de Ingresos.

6. Planilla Única de Pago del Sector Público:

Como parte del subsistema de compensaciones, es la herramienta de gestión de los recursos


humanos que contiene la información sobre los ingresos de personal correspondientes a los
recursos humanos del Sector Público.

ENTIDAD RECTORA:

Decreto Legislativo N° 1023, Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio
Civil, rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos.

2. ABASTECIMIENTO: DECRETO LEGISLATIVO N° 1439

OBJETO:
Desarrollar el Sistema Nacional de Abastecimiento.

FINALIDAD:

Establecer los principios, definiciones, composición, normas y procedimientos del Sistema


Nacional de Abastecimiento, asegurando que las actividades de la Cadena de Abastecimiento
Público se ejecuten de manera eficiente y eficaz, promoviendo una gestión interoperativa,
articulada e integrada, bajo el enfoque de la gestión por resultados.

PRINCIPIOS:

Adicionalmente a los principios de la Administración Financiera del Sector Público y los del
Derecho Público en lo que resulte aplicable, el Sistema Nacional de Abastecimiento se rige por los
siguientes principios:

1. Economía: Consiste en una gestión desarrollada aplicando criterios de simplicidad, ahorro en


el uso de bienes, servicios y obras, empleo razonable de los recursos públicos y maximización del
valor por dinero.

2. Eficacia: Consiste en una gestión orientada al cumplimiento de las metas y objetivos, con los
recursos disponibles, en la oportunidad requerida, cumpliendo las normas y procedimientos
establecidos.

3. Eficiencia: Consiste en una gestión empleando los medios necesarios, con criterios de calidad
y buscando siempre el máximo rendimiento de los recursos humanos y materiales asignados.

4. Oportunidad: Consiste en que las áreas involucradas en la gestión de la Cadena de


Abastecimiento Público doten a las entidades, en tiempo y modo oportuno, de los bienes, servicios
y obras dentro de las fechas programadas para el cumplimiento de sus funciones y actividades.

5. Predictibilidad: Consiste en la realización de procedimientos y la elaboración de información


con la finalidad de generar confianza y certidumbre en las decisiones de los actores a través del
empleo de criterios uniformes y objetivos en el desarrollo de las actividades del Sistema.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 62
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

6. Racionalidad: Consiste en una gestión desarrollada mediante el empleo de métodos y


procedimientos lógicos que permitan optimizar el empleo eficiente de los fondos públicos.

7. Sostenibilidad Ambiental, Social y Económica: Consiste en una gestión basada en el desarrollo


sostenible en la Cadena de Abastecimiento Público, respetando el medio ambiente y el desarrollo
social y económico, a fin de priorizar estratégicamente las necesidades de la ciudadanía y el
empleo eficiente de los recursos públicos.

8. Transparencia: Consiste en que las entidades del Sector Público proporcionan información clara
y coherente con el fin que las actividades del abastecimiento sean comprendidos por todos los
actores que participan del Sistema Nacional de Abastecimiento, garantizando que la información
que contienen sea pública, accesible, confiable y oportuna, en base a la aplicación de
instrumentos y herramientas para el registro y seguimiento integral del Sistema

DEFINICIONES:

El Sistema Nacional de Abastecimiento

Es el conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos para la


provisión de los bienes, servicios y obras, a través de las actividades de la Cadena de
Abastecimiento Público, orientadas al logro de los resultados, con el fin de lograr un eficiente y
eficaz empleo de los recursos públicos.

La Cadena de Abastecimiento Público

Es el conjunto de actividades interrelacionadas que abarca desde la programación hasta la


disposición final, incluyendo las actividades involucradas en la gestión de adquisiciones y
administración de bienes, servicios y ejecución de obras para el cumplimiento de la provisión de
servicios y logro de resultados.

CONFORMACIÓN EL SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO:

1. La Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas, quien ejerce


la rectoría.
2. El Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado.
3. La Central de Compras Públicas.
4. Las áreas involucradas en la gestión de la Cadena de Abastecimiento Público

DECRETO SUPREMO N° 217-2019-EF “Reglamento del Decreto Legislativo N° 1439,


Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento” - Lunes 15 de julio de 2019

3. PRESUPUESTO PÚBLICO: DECRETO LEGISLATIVO N° 1440

OBJETO:
Regular el Sistema Nacional de Presupuesto Público, integrante de la Administración Financiera
del Sector Público.

PRINCIPIOS:

Adicionalmente a los principios de la Administración Financiera del Sector Público y los del
Derecho Público en lo que resulte aplicable, el Sistema Nacional de Presupuesto Público se rige
por los siguientes principios:

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 63


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

1. Equilibrio presupuestario: Consiste en que el Presupuesto del Sector Público está constituido
por los créditos presupuestarios que representan el equilibrio entre la previsible evolución de los
ingresos y los recursos a asignar de conformidad con las políticas públicas de gasto, estando
prohibido incluir autorizaciones de gasto sin el financiamiento correspondiente.

2. Equilibrio Fiscal: Consiste en la preservación de la sostenibilidad y responsabilidad fiscal


establecidos en la normatividad vigente durante la programación multianual, formulación,
aprobación y ejecución de los presupuestos de las Entidades Públicas.

3. Especialidad cuantitativa: Consiste en que toda disposición o acto que implique la realización
de gastos debe cuantificar su efecto sobre el Presupuesto, de modo que se sujete en forma
estricta al crédito presupuestario autorizado a la Entidad Pública.

4. Especialidad cualitativa: Consiste en que los créditos presupuestarios aprobados para las
Entidades Públicas deben destinarse, exclusivamente, a la finalidad para la que hayan sido
autorizados en los Presupuestos del Sector Público, así como en sus modificaciones realizadas
conforme a normas presupuestaria.

5. Orientación a la población: Consiste en que el Proceso Presupuestario se orienta al logro de


resultados a favor de la población y de mejora o preservación en las condiciones de su entorno.

6. Calidad del Presupuesto: Consiste en la realización del proceso presupuestario bajo los criterios
de eficiencia asignativa y técnica, equidad, efectividad, economía, calidad y oportunidad en la
prestación de los servicios.

7. Universalidad y unidad: Consiste en que todos los ingresos y gastos del Sector Público, así
como todos los Presupuestos de las Entidades que lo comprenden, se sujetan a la Ley de
Presupuesto del Sector Público.

8. No afectación predeterminada: Consiste en que los ingresos públicos de cada una de las
Entidades Públicas deben destinarse a financiar el conjunto de gastos presupuestarios previstos
en los Presupuestos del Sector Público.

9. Integridad: Consiste en que el registro de los ingresos y los gastos se realiza en los
Presupuestos por su importe total, salvo las devoluciones de ingresos que se declaren indebidos
por la autoridad competente.

10. Información y especificidad: Consiste en que el presupuesto y sus modificaciones deben


contener información suficiente y adecuada para efectuar la evaluación de la gestión del
presupuesto y de sus logros.

11. Anualidad presupuestaria: Consiste en que el Presupuesto del Sector Público tiene vigencia
anual y coincide con el año calendario el cual, se denomina Año Fiscal, periodo durante el cual se
afectan los ingresos que se recaudan y/o perciben dentro del año fiscal, cualquiera sea la fecha
en los que se haya generado, y se realizan las gestiones orientadas a la ejecución del gasto con
cargo a los respectivos créditos presupuestarios.

12. Programación multianual: Consiste en que el Presupuesto del Sector Público tiene una
perspectiva multianual orientada al logro de resultados a favor de la población, en concordancia
con las reglas fiscales establecidas en el Marco Macroeconómico Multianual y los instrumentos de
planeamiento elaborados en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico
(SINAPLAN).

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 64


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

13. Transparencia presupuestal: Consiste en que el proceso presupuestario sigue los criterios de
transparencia en la gestión presupuestal, brindando a la población acceso a los datos del
presupuesto, conforme a la normatividad vigente.

14. Exclusividad presupuestal: Consiste en que la Ley de Presupuesto del Sector Público contiene
exclusivamente disposiciones de orden presupuestal y con vigencia anual.

15. Evidencia: Consiste en que las decisiones en el proceso presupuestario orientadas a la fi


nanciación y ejecución de políticas públicas, se basan en la mejor evidencia disponible y
pertinente.

16. Rectoría normativa y operatividad descentralizada: Consiste en que el Sistema Nacional de


Presupuesto Público se regula de manera centralizada en lo técnico-normativo, correspondiendo
a las entidades el desarrollo del proceso presupuestario.

El principio de legalidad y el de presunción de veracidad son aplicables al Sistema Nacional de


Presupuesto Público.

FASES DE LOS PROCESOS PRESUPUESTARIOS:

1. Programación Multianual Presupuestaria.


2. Formulación Presupuestaria.
3. Aprobación Presupuestaria.
4. Ejecución Presupuestaria.
5. Evaluación Presupuestaria.

DEFINICIONES:

El Presupuesto

El presupuesto constituye el instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor
de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de coberturas con eficacia
y eficiencia por parte de las Entidades.

Asimismo, es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el


año fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y refleja los ingresos que financian
dichos gastos

Contenido del Presupuesto

El Presupuesto comprende:

a) Los gastos que, como máximo, pueden contraer las Entidades durante el año fiscal, en función
a los créditos presupuestarios aprobados y los ingresos que financian dichas obligaciones.

Se desagregan conforme a los clasificadores de gastos correspondientes.

b) Los ingresos, cualquiera que sea el periodo en el que se generen, financian los gastos. Los
ingresos pueden ser de naturaleza tributaria, no tributaria o por operaciones de créditos y sirven
para financiar los gastos del Presupuesto.

Se desagregan conforme a los clasificadores de ingresos correspondientes.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 65


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

c) Las metas de resultados a alcanzar y las metas de productos a lograrse con los créditos
presupuestarios que el respectivo presupuesto les aprueba.
Crédito Presupuestario

El crédito presupuestario es la dotación consignada en el Presupuesto, así como en sus


modificaciones, que constituye el monto límite para que las Entidades puedan ejecutar gasto
público.

Programas Presupuestales

El Programa Presupuestal es una unidad de programación de las acciones de los Pliegos, las que
integradas y articuladas se orientan a proveer productos para lograr resultados u objetivos
estratégicos institucionales y permite operacionalizar la estrategia de PpR en el Presupuesto del
Sector Público.

El Producto es el conjunto de bienes y servicios necesarios para el logro de los resultados u


objetivos estratégicos institucionales y se definen en el proceso de diseño de los Programas
Presupuestales Orientados a Resultados (PPoR) o del Programa Presupuestal Institucional (PPI),
según corresponda.

Los Programas Presupuestales pueden ser PPoR y PPI. Los PPoR tienen como propósito el logro
de resultados sobre la población y su entorno, y tienen carácter multisectorial e
intergubernamental, en tanto los PPI tienen como propósito el logro de resultados sectoriales y
objetivos estratégicos institucionales.

El diseño de los PPoR y PPI orientados a resultados es un proceso técnico basado en la causalidad
y evidencia, para la vinculación de Productos con los resultados.

Centros de Costos

Los Centros de Costos son las unidades de las Entidades que consolidan los costos derivados de
la provisión de bienes y servicios públicos a la sociedad y del desarrollo de los procesos de soporte.
Los Centros de Costos son determinados por las Entidades en función a la naturaleza de los
servicios que desarrollan y se enmarcan en las disposiciones del Sistema Nacional de
Abastecimiento.

ENTE RECTOR DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO:

El Sistema Nacional de Presupuesto Público es el conjunto de principios, procesos, normas,


procedimientos, técnicas e instrumentos que conducen el proceso presupuestario de las Entidades
Públicas.

La DGPP - Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas es el


ente rector del Sistema Nacional de Presupuesto Público.

Ejerce la máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Público,


manteniendo relaciones técnico funcionales con la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
en el Pliego o en la Entidad Pública, según corresponda, y con el Responsable del Programa
Presupuestal.

LOS INGRESOS PÚBLICOS

Financian los gastos que generen el cumplimiento de los fines institucionales,


independientemente de la fuente de financiamiento de donde provengan.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 66


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Su percepción es responsabilidad de las Entidades competentes con sujeción a las normas de la


materia.

Se orientan a la atención de las prioridades de políticas nacionales, regionales y locales en sus


respectivos ámbitos territoriales, en el marco de los principios del Sistema Nacional de
Presupuesto Público.

Estructura de los Ingresos Públicos


Los ingresos públicos se estructuran siguiendo las Clasificaciones Económica y por Fuente de
Financiamiento, aprobadas mediante Resolución Directoral de la DGPP, según su naturaleza:

1. Clasificación Económica:

Agrupa los ingresos públicos divididos en: Genérica, Subgenérica y Específica del ingreso.
Ver: Clasificador Económico de Ingresos – Año Fiscal 2019 – Anexo 1

2. Clasificación por Fuentes de Financiamiento:

Agrupa los ingresos públicos que financian el Presupuesto del Sector Público de acuerdo al
origen de los recursos que lo conforman.

Las Fuentes de Financiamiento del Presupuesto del Sector Público se establecen en la Ley de
Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público.

Ver: Clasificador de Fuentes de Financiamiento – Año Fiscal 2019 – Anexo 4

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 67


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

LOS GASTOS PÚBLICOS

Los Gastos Públicos son el conjunto de erogaciones que realizan las Entidades con cargo a los
créditos presupuestarios aprobados para ser orientados a la atención de la prestación de los
servicios públicos y acciones desarrolladas por las Entidades de conformidad con sus funciones,
para el logro de resultados prioritarios u objetivos estratégicos institucionales.

Estructura de los Gastos Públicos

Los gastos públicos se estructuran siguiendo las Clasificaciones Institucional, Económica,


Funcional, Programática y Geográfica, las mismas que son aprobadas mediante Resolución
Directoral de la Dirección General de Presupuesto Público:

1. Clasificación Institucional:

Agrupa las Entidades que cuentan con créditos presupuestarios aprobados en sus respectivos
Presupuestos Institucionales y sus unidades ejecutoras.

2. Clasificación Funcional:

Agrupa los créditos presupuestarios desagregados por función, división funcional y grupo
funcional. A través de ella se muestran las grandes líneas de acción que la Entidad desarrolla en
el cumplimiento de las funciones primordiales del Estado.

Esta clasificación no responde a la estructura orgánica de las Entidades, configurándose bajo los
criterios de tipicidad.

Ver: TUO Clasificador Funcional

3. Clasificación Programática:
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 68
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Agrupa los créditos presupuestarios desagregados por categorías presupuestarias, Producto y


Proyecto.

Permite la estructuración, seguimiento y evaluación de las políticas y estrategias para el logro de


resultados prioritarios que define el Gobierno y de los objetivos y mandatos institucionales de las
Entidades en el cumplimiento de sus funciones y competencias.

La DGPP, mediante Resolución Directoral, establece la clasificación de los créditos presupuestarios


que por su naturaleza no puedan ser estructurados en Programas Presupuestales.

4. Clasificación Económica:
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 69
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Agrupa los créditos presupuestarios por gasto corriente, gasto de capital y servicio de deuda.

Gastos Corrientes.- Financian los Servicios Públicos, Programas Sociales, Administración y operación de
la entidad.
Gastos de Capital o Activos No Financieros.- Financian los PIP, que tiene por finalidad incrementar el
patrimonio estatal.
Servicios de la Deuda.- Reembolsos del capital y los intereses, por endeudamientos.

Estos a su vez se dividen por genérica, subgenérica y específica del gasto.

Ver: Clasificador Económico de Gastos – Año Fiscal 2019 – Anexo 2


5. La Clasificación Geográfica:
Agrupa los créditos presupuestarios de acuerdo al ámbito geográfico donde está previsto el
crédito presupuestario, a nivel de Departamento, Provincia y Distrito, según corresponda.

Ver: Clasificador Geográfico – Año Fiscal 2019 – Anexo 5

4. TESORERÍA: DECRETO LEGISLATIVO N° 1441

OBJETO:
Regular el Sistema Nacional de Tesorería, conformante de la Administración Financiera del
Sector Público.

PRINCIPIOS:
Adicionalmente a los principios de la Administración Financiera del Sector Público y los del
Derecho Público en lo que resulte aplicable, el Sistema Nacional de Tesorería se rige por los
siguientes principios:

1. Eficiencia y Prudencia:
Consiste en el manejo y disposición de los Fondos Públicos viabilizando su óptima aplicación y
minimizando los costos asociados a su administración, sujeto a un grado de riesgo prudente.

2. Fungibilidad:
Consiste en el uso de los Fondos Públicos administrados en la Cuenta Única del Tesoro Público
(CUT), independientemente de su fuente de financiamiento, con la finalidad de brindar la
cobertura financiera por descalces temporales de caja, asegurando la continuidad de la atención
de los requerimientos de la pagaduría en concordancia con el Principio de Oportunidad.

3. Oportunidad:
Consiste en la percepción y acreditación de los Fondos Públicos en los plazos correspondientes,
con la finalidad de asegurar su disponibilidad en el plazo y lugar en que se requiera proceder a
su utilización.

4. Unidad de Caja:
Consiste en la administración centralizada de los Fondos Públicos cualquiera sea su origen y
finalidad, respetándose la titularidad y registro que corresponda ejercer a la entidad responsable
de su percepción.

5. Veracidad:
Consiste en que las autorizaciones y el procesamiento de operaciones se realizan presumiendo
que la información registrada por la entidad se sustenta documentadamente respecto de los actos
y hechos administrativos legalmente autorizados y ejecutados.

DEFINICIONES:

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 70


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Sistema Nacional de Tesorería

El Sistema Nacional de Tesorería es el conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos,


técnicas e instrumentos mediante los cuales se ejecuta la gestión del flujo financiero, que incluye
la estructuración del financiamiento del presupuesto del Sector Público, la gestión de activos
financieros del Sector Público No Financiero y los riesgos fiscales del Sector Público.

Dirección General del Tesoro Público


La Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas es el ente rector
del Sistema Nacional de Tesorería.
Responsables y Funciones - en el nivel descentralizado u operativo

Son responsables de la administración de los Fondos Públicos, el Director General de


Administración o el Gerente de Finanzas y el Tesorero, o quienes hagan sus veces, en las Unidades
Ejecutoras del Presupuesto del Sector Público y las que hagan sus veces, así como en los Pliegos
presupuestarios de los Gobiernos Locales, y su designación debe ser acreditada ante la Dirección
General del Tesoro Público, conforme a los procedimientos que se establezca.

Son funciones de los responsables de la administración de los Fondos Públicos:

1. Administrar el manejo de los Fondos Públicos percibidos o recaudados en el ámbito de su


competencia.

2. Coordinar adecuada y oportunamente con las áreas o responsables de la Administración


Financiera del Sector Público en el ámbito de su institución.

3. Ejecutar los pagos de las obligaciones legalmente contraídas por la institución, dentro de los
plazos y conforme a las normas y procedimientos establecidos por el ente rector.

4. Dictar normas y procedimientos internos orientados a asegurar el adecuado apoyo económico


financiero a la gestión institucional, implementando lo establecido por el ente rector.

5. Implementar y mantener las condiciones que permitan el acceso al SIAF-RP por parte de los
responsables de las áreas relacionadas con la administración de la ejecución financiera y
operaciones de tesorería, para el registro de la información correspondiente.

6. Implementar medidas de seguimiento y verificación del estado y uso de los Fondos Públicos,
que comprende arqueos de los flujos financieros y/o valores, conciliaciones, y demás acciones
que determine la Dirección General del Tesoro Público.

7. Implementar la Gestión de Riesgos Fiscales, en el marco de la normativa aplicable.

5. ENDEUDAMIENTO PÚBLICO: DECRETO LEGISLATIVO N° 1437

OBJETO:
Regular el Sistema Nacional de Endeudamiento Público, conformante de la Administración
Financiera del Sector Público.

PRINCIPIOS
Adicionalmente a los principios de la Administración Financiera del Sector Público y los del
Derecho Público en lo que resulte aplicable, el Sistema Nacional de Endeudamiento Público se
rige por los siguientes principios:

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 71


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

1. Capacidad de Pago: Consiste en la obtención de financiamiento externo e interno, de acuerdo


con las posibilidades de atender los pasivos que contrae el Gobierno Nacional, los Gobiernos
Regionales, Gobiernos Locales o la entidad obligada.

2. Eficiencia y Prudencia: Consiste en el manejo y disposición de los Fondos Públicos viabilizando


su óptima aplicación y minimizando sus costos, sujeto a un grado de riesgo prudente.

3. Transparencia y Predictibilidad: Consiste en una gestión mediante mecanismos transparentes


y predecibles que estén previstos en el Decreto Legislativo.

DEFINICIONES:
Sistema Nacional de Endeudamiento Público

El Sistema Nacional de Endeudamiento Público es el conjunto de principios, procesos, normas,


procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se ejecuta la gestión de pasivos
financieros, sus riesgos financieros, y parte de la estructuración del financiamiento del Sector
Público, de manera integrada con el Sistema Nacional de Tesorería.

Dirección General del Tesoro Público


La Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas es el ente rector
del Sistema Nacional de Endeudamiento Público.

Operaciones de Endeudamiento
La Operación de Endeudamiento es el financiamiento sujeto a reembolso acordado a plazos
mayores de un año, que puede ser externo o interno.

Las Operaciones de Endeudamiento pueden adoptar las siguientes modalidades:


1. Préstamos.
2. Emisión y colocación de bonos, títulos y obligaciones constitutivos de empréstitos.
3. Adquisiciones de bienes y servicios a plazos.
4. Garantías, incluye a los avales y fianzas.
5. Asignaciones de líneas de crédito.
6. Arrendamiento financiero.
7. Titulizaciones de activos o flujos de recursos.
8. Otras operaciones similares, incluidas aquellas que resulten de la combinación de una
o más de las modalidades mencionadas en los literales precedentes.

Las Operaciones de Endeudamiento pueden destinarse a:


1. Ejecución de proyectos de inversión.
2. Apoyo a la balanza de pagos.
3. Cumplimiento de las funciones de defensa nacional, orden interno y previsional a cargo
del Estado.
4. Cumplimiento de lo establecido en el artículo 93 del Decreto Ley N° 26123, Ley Orgánica
del Banco Central de Reserva del Perú.
5. Financiamiento del cumplimiento de metas de los programas presupuestales, previstos
en los presupuestos anuales o reembolsar los montos utilizados en su realización por una
fuente de financiamiento distinta.
6. Adquisición de bienes inmuebles a personas naturales o jurídicas.

Las Operaciones de Endeudamiento, según su origen en dos tipos:


1. Externo, cuando el financiamiento es acordado con personas naturales o jurídicas no
domiciliadas en el país, salvo en el caso de la emisión y colocación de bonos, títulos y obligaciones

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 72


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

constitutivos de empréstitos, los cuales se consideran que son externos, cuando la ley aplicable
es distinta de la ley peruana.

2. Interno, cuando el financiamiento es acordado con personas naturales o jurídicas domiciliadas


en el país; salvo en el caso de la emisión y colocación de bonos, títulos y obligaciones constitutivos
de empréstitos, los cuales se consideran que son internos, cuando la ley aplicable es la ley
peruana.

Las etapas de las Operaciones de Endeudamiento son:


1. Concertación.
2. Desembolso.
3. Pago de deuda.

6. CONTABILIDAD: DECRETO LEGISLATIVO N° 1438

OBJETO:
Regular el Sistema Nacional de Contabilidad, conformante de la Administración Financiera del
Sector Público.

PRINCIPIOS:

Principios Adicionalmente a los principios que rigen el Derecho Público, y especialmente la


Administración Financiera del Sector Público, el Sistema Nacional de Contabilidad se rige por los
siguientes principios:

1. Integridad: Consiste en el registro contable de los hechos económicos y financieros realizados


de forma integral y sistemática, de acuerdo a su naturaleza, considerando la normativa contable
vigente.

2. Oportunidad: Consiste en el reconocimiento, medición, registro, procesamiento, presentación


y revelación de la información contable, efectuado en el momento y circunstancia debidas, en
orden a la ocurrencia de los hechos económicos.

3. Responsabilidad: Consiste en que la autoridad administrativa, los funcionarios y los servidores


de la entidad del Sector Público deben proveer a las oficinas de contabilidad o las que hagan sus
veces, la información de hechos de naturaleza económica, que incida o pueda incidir en la
situación financiera y en los resultados de las operaciones de la entidad.

4. Transparencia: Consiste en que el documento fuente, sea físico o electrónico que sustente la
naturaleza del registro contable, garantice una adecuada transparencia en la ejecución de los
recursos, y permita asegurar el seguimiento de las fuentes de los productos o servicios generados.

5. Uniformidad: Consiste en el reconocimiento, medición y presentación de los hechos económicos


homogéneos, propiciando la comparabilidad de la información contable.

DEFINICIONES:

Sistema Nacional de Contabilidad


El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de principios, procesos, normas,
procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se ejecuta y evalúa el registro
contable de los hechos económicos, financieros y patrimoniales del sector público, en armonía
con la normativa contable internacional vigente.

El Sistema Nacional de Contabilidad tiene por finalidad regular la elaboración de los estados
financieros de las entidades públicas, sin excepción, así como su integración y consolidación en
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 73
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

la Cuenta General de la República, por niveles de gobierno, empresas públicas y la seguridad


social.

Dirección General de Contabilidad Pública


La Dirección General de Contabilidad Pública del Ministerio de Economía y Finanzas es el ente
rector del Sistema Nacional de Contabilidad.

Ejerce sus atribuciones y su vinculación con los conformantes del Sistema y de la Administración
Financiera del Sector Público, según las normas que la regula.

Funciones de las Oficinas de Contabilidad

Las Oficinas de Contabilidad o las que hagan sus veces en las entidades del Sector Público, tienen
las siguientes funciones:

1. Proponer al ente rector normas y procedimientos contables.

2. Proponer el manual de procedimientos contables de la entidad sin transgredir ni desnaturalizar


las normas y procedimientos contables vigentes.

3. Efectuar las acciones conducentes al reconocimiento, medición, registro y procesamiento de


los hechos económicos de la entidad, elaborando los estados financieros y presupuestarios, e
información complementaria con sujeción al sistema contable.

La autoridad administrativa, los funcionarios y los servidores de la entidad del Sector Público
deben proveer a las Oficinas de Contabilidad o las que hagan sus veces, la información de hechos
de naturaleza económica, que incida o pueda incidir a futuro en la situación financiera y en los
resultados de las operaciones de la entidad.

El incumplimiento genera responsabilidad administrativa funcional o la que corresponda.

Contabilidad de las transacciones económicas

El Sistema Nacional de Contabilidad armoniza la normativa contable para la elaboración y


presentación de los estados financieros y presupuestarios de las entidades del Sector Público.

Con la información y análisis de los resultados presupuestarios, financieros, económicos,


patrimoniales y de cumplimiento de metas e indicadores de gestión financiera en la actuación de
las entidades del Sector Público, durante un ejercicio fiscal, elabora la Cuenta General de la
República y las Estadísticas de las Finanzas Públicas.

Registro Contable
El registro contable es el acto que consiste en reconocer, medir y registrar los hechos de una
transacción, de acuerdo a su naturaleza, de forma oportuna, en las cuentas del plan contable que
corresponda, sustentado con la respectiva documentación física o electrónica.

En las entidades del Sector Público, el registro contable se realiza siguiendo las normas y
procedimientos contables emitidos por la Dirección General de Contabilidad Pública.

En el registro sistemático de la totalidad de los hechos económicos, los responsables del registro
no pueden dejar de reconocer, medir, registrar, procesar y presentar la información contable por

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 74


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

insuficiencia o inexistencia de la legislación o del ordenamiento administrativo, según


corresponda.

El registro contable de las entidades del Sector Público, según corresponda, se efectúa en el
Sistema Integrado de Administración Financiera de los Recursos Públicos (SIAF-RP).

La Dirección General de Contabilidad Pública tiene bajo su responsabilidad, la elaboración y


actualización permanente de la Tabla de Operaciones o Tabla de Eventos.

Contabilidad de costos
La contabilidad de costos es un sistema de información que estructura los flujos financieros
(ingresos y egresos) y los flujos no financieros, que generan costos que se reconocen, miden y
registran en cada una de las actividades en las que se desarrolla el producto o el servicio,
orientado a la obtención de un resultado, para apoyar el análisis, la evaluación y la toma de
decisiones en la gestión pública.

Rendición de cuentas
La rendición de cuentas consiste en presentar por parte del Titular de la entidad del Sector Público
o de quien haga sus veces, la información y el análisis de los resultados presupuestarios,
financieros, económicos, patrimoniales y el cumplimiento de metas e indicadores de gestión
financiera de un ejercicio fiscal, ante la Dirección General de Contabilidad Pública.

La rendición de cuentas de las entidades del Sector Público permite la elaboración de la Cuenta
General de la República y las Estadísticas de las Finanzas Públicas, para el ejercicio del control
gubernamental a cargo de la Contraloría General de la República y la fiscalización del Congreso
de la República o de otra autoridad competente.

Cuenta General de la República


La Cuenta General de la República es el instrumento de gestión pública que contiene la
información y análisis de los resultados presupuestarios, financieros, económicos, patrimoniales
y de cumplimiento de metas e indicadores de gestión financiera, en la actuación de las entidades
del Sector Público, sin excepción, durante un ejercicio fiscal.

Los objetivos de la Cuenta General de la República son:

1. Informar los resultados de la gestión pública en los aspectos presupuestarios, financieros,


económicos, patrimoniales y de cumplimiento de metas.

2. Presentar el análisis de los resultados de las Estadísticas de las Finanzas Públicas.


3. Presentar el análisis cuantitativo de la actuación de las entidades del Sector Público, incluyendo
los indicadores de gestión financiera y presupuestaria.
4. Proveer información para el planeamiento y la toma de decisiones.
5. Facilitar el control y la fiscalización de la gestión pública.

7. INVERSIÓN PÚBLICA: DECRETO LEGISLATIVO N° 1252 Y MODIF

OBJETO:
Créase el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones como sistema
administrativo del Estado, con la finalidad de orientar el uso de los recursos públicos destinados
a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura
necesaria para el desarrollo del país.

PRINCIPIOS RECTORES

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 75


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

La programación multianual de inversiones y la ejecución de los proyectos de inversión


respectivos se sujetan a los principios rectores siguientes:

a) La programación multianual de la inversión debe ser realizada considerando como principal


objetivo el cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos para la población.

b) La programación multianual de la inversión vincula los objetivos nacionales, planes sectoriales


nacionales, así como los planes de desarrollos concertados regionales y locales, respectivamente,
con la identificación de la cartera de proyectos a ejecutarse y debe realizarse en concordancia
con las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual.

c) La programación multianual de inversiones debe partir de un diagnóstico detallado de la


situación de las brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos, para luego plantear
los objetivos a alcanzarse respecto a dichas brechas. La programación multianual debe establecer
los indicadores de resultado a obtenerse.

d) Los recursos destinados a la inversión deben procurar el mayor impacto en la sociedad.

e) La inversión debe programarse teniendo en cuenta la previsión de recursos para su ejecución


y su adecuada operación y mantenimiento, mediante la aplicación del ciclo de inversión.

f) La gestión de la inversión debe realizarse aplicando mecanismos que promuevan la mayor


transparencia y calidad a través de la competencia

DEFINICIONES:

Fases del Ciclo de Inversión


El Ciclo de Inversión tiene las fases siguientes:

a) Programación Multianual:
Comprende la elaboración del diagnóstico de la situación de las brechas de infraestructura o de
acceso a servicios públicos, y la definición de los objetivos a alcanzarse respecto a dichas brechas,
mediante el establecimiento de metas de producto específicas, así como los indicadores de
resultado en un horizonte mínimo de 3 años, en el marco de los planes sectoriales nacionales.

Comprende además, los planes de desarrollo concertado regionales y locales y constituye el


marco de referencia orientador de la formulación presupuestaria anual de las inversiones.

Incluye a los proyectos de inversión a ser ejecutados mediante asociaciones público privadas
cofinanciadas.

Esta fase se realiza a través de un proceso de coordinación y articulación interinstitucional e


intergubernamental que toma en cuenta los recursos de inversión proyectados en el Marco
Macroeconómico Multianual, estando dicho proceso a cargo de los Sectores, Gobiernos Regionales
y Gobiernos Locales.

Los sectores lideran, en los tres niveles de gobierno, sus objetivos, metas e indicadores. Cada
Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local, determinará las brechas, así como sus criterios de
priorización, en el marco de la política sectorial.

b) Formulación y Evaluación:
Comprende la formulación del proyecto, de aquellas propuestas de inversión consideradas en la
programación multianual, y la evaluación respectiva sobre la pertinencia de su ejecución,
debiendo considerarse los recursos para la operación y mantenimiento del proyecto y las formas
de financiamiento.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 76
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

La formulación se realiza a través de una ficha técnica y solo en caso de proyectos que tengan
alta complejidad, se requerirá el nivel de estudio que sustente la concepción técnica y el
dimensionamiento del proyecto. En esta fase, las entidades registran y aprueban las inversiones
en el Banco de Inversiones.

c) Ejecución:
Comprende la elaboración del expediente técnico o equivalente y la ejecución física y financiera
respectiva.

El seguimiento de la inversión se realiza a través del Sistema de Seguimiento de Inversiones,


herramienta del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones que
vincula el Banco de Inversiones con el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF-SP)
y similares aplicativos informáticos.

d) Funcionamiento:

Comprende la operación y mantenimiento de los activos generados con la ejecución de la


inversión pública y la provisión de los servicios implementados con dicha inversión.

En esta etapa, las inversiones pueden ser objeto de evaluaciones ex post, con el fin de obtener
lecciones aprendidas que permitan mejoras en futuras inversiones.

Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Programación Multianual


de Inversiones, es el ente rector del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones y en su calidad de más alta autoridad técnico normativa administra el Banco de
Inversiones.

Dicta los procedimientos y los lineamientos para la programación multianual de inversiones y el


ciclo de inversión, supervisando su calidad.

Elabora el Programa Multianual de Inversiones del Estado.

Aprueba las metodologías generales teniendo en cuenta el nivel de complejidad de los proyectos.

Brinda capacitación y asistencia técnica a las entidades sujetas al Sistema Nacional de


Programación Multianual y Gestión de Inversiones y emite opinión vinculante exclusiva y
excluyente sobre la aplicación del ciclo de inversión y sus disposiciones, en relación a los temas
de su competencia.

Los Sectores elaboran y aprueban las metodologías específicas de acuerdo a sus competencias

Las Oficinas de Programación Multianual de Inversiones del Sector, Gobierno Regional o Gobierno
Local tienen a su cargo la fase de Programación Multianual del Ciclo de Inversiones:

 Verifican que la inversión se enmarque en el Programa Multianual de Inversiones.


 Realizan el seguimiento de las metas e indicadores previstos en el Programa
Multianual de Inversiones y monitorean el avance de la ejecución de los proyectos
de inversión

Las Unidades Formuladoras acreditadas del Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local para la
fase de Formulación y Evaluación son responsables de aplicar los contenidos, las metodologías y
los parámetros de formulación.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 77
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Elaborar las fichas técnicas y los estudios de preinversión requeridos teniendo en cuenta
los objetivos, metas e indicadores previstos en la fase de Programación Multianual y de su
aprobación o viabilidad, cuando corresponda.

Las Unidades Ejecutoras de Inversiones son los órganos responsables de la ejecución de las
inversiones y se sujetan al diseño de las inversiones aprobado en el Banco de Inversiones.

En el caso de los proyectos a ser ejecutados mediante asociaciones público privadas


cofinanciadas, el planteamiento técnico contenido en los estudios de preinversión es referencial
y se sujetan a lo establecido en la normatividad del Sistema Nacional de Promoción de Inversión
Privada.
INVERSIÓN PÚBLICA: DECRETO LEGISLATIVO N° 1432

(…)
b) La programación multianual de la inversión vincula los objetivos nacionales, regionales y
locales establecidos en el planeamiento estratégico en el marco del Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico, con la priorización y asignación multianual de fondos públicos a
realizarse en el proceso presupuestario, y debe realizarse en concordancia con las proyecciones
del Marco Macroeconómico Multianual.

c) Los fondos públicos destinados a la inversión deben relacionarse con la efectiva prestación de
servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país, con un
enfoque territorial.”

Fases del Ciclo de Inversión


El Ciclo de Inversión tiene las fases siguientes:

a) Programación Multianual de Inversiones:

Consiste en un proceso de coordinación y articulación interinstitucional e intergubernamental, de


proyección tri-anual, como mínimo, tomando en cuenta los fondos públicos destinados a la
inversión proyectados en el Marco Macroeconómico Multianual, el cual está a cargo de los
Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

Dicha programación se elabora en función de los objetivos nacionales, regionales y locales


establecidos en el planeamiento estratégico en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico, estableciendo metas para el logro de dichos objetivos que permitan evaluar el avance
respecto al cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios y la rendición de cuentas.

Constituye el marco de referencia orientador de la formulación presupuestaria anual de las


inversiones.

Incluye el financiamiento estimado para las inversiones a ser ejecutadas mediante el mecanismo
de obras por impuestos así como el cofinanciamiento estimado para los proyectos de inversión a
ser ejecutados mediante asociaciones público privadas cofinanciadas.

b) Formulación y Evaluación:

Comprende la formulación del proyecto, de aquellas propuestas de inversión necesarias para


alcanzar las metas establecidas en la programación multianual de inversiones, y la evaluación
respectiva sobre la pertinencia de su ejecución, debiendo considerarse los recursos estimados
para la operación y mantenimiento del proyecto y las formas de financiamiento.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 78


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

La formulación se realiza a través de una ficha técnica y solo en caso de proyectos que tengan
alta complejidad se requiere el nivel de estudio que sustente la concepción técnica, económica y
el dimensionamiento del proyecto.

En esta fase, las entidades registran y aprueban las inversiones en el Banco de Inversiones.

En el caso de los Sectores, realizan, periódicamente, el seguimiento y evaluación de la calidad de


las decisiones de inversiones de los tres niveles de gobierno, que se enmarquen en su ámbito de
responsabilidad funcional.

c) Ejecución: Comprende la elaboración del expediente técnico o documento equivalente y la


ejecución física y financiera respectiva.

El seguimiento de la inversión se realiza a través del Sistema de Seguimiento de Inversiones,


herramienta que vincula la información del Banco de Inversiones con la del Sistema Integrado de
Administración Financiera (SIAF-RP), el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado
(SEACE) y demás aplicativos informáticos que permitan el seguimiento de la inversión.

Únicamente pueden asignarse fondos públicos e iniciarse la fase de Ejecución de las inversiones
que están registradas en el Banco de Inversiones y que cuenten con declaración de viabilidad,
cuando corresponda

8. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO: DECRETO LEGISLATIVO N° 1088 Y DIRECTIVAS


CEPLAN

FINALIDAD Y AMBITO:

Finalidad la creación y regulación de la organización y del funcionamiento del Sistema Nacional


de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico -CEPLAN-,
orientados al desarrollo de la planificación estratégica como instrumento técnico de gobierno y
gestión para el desarrollo armónico y sostenido del país y el fortalecimiento de la gobernabilidad
democrática en el marco del Estado constitucional de derecho.

OBJETIVOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Son objetivos del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico:

1. Constituirse en el espacio institucionalizado para la definición concertada de una visión de


futuro compartida y de los objetivos y planes estratégicos para el desarrollo nacional armónico,
sustentable, sostenido y descentralizado del país.

2. Articular e integrar en forma coherente y concertada las diferentes propuestas y opiniones


para la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y los planes nacionales, sectoriales,
institucionales y subnacionales, así como las orientaciones, los métodos, los procesos y los
instrumentos para el planeamiento estratégico.

3. Promover y articular los programas de fortalecimiento de capacidades para el planeamiento


estratégico.

4. Desarrollar los procesos y las acciones para el monitoreo de la gestión para resultados de
mediano y largo plazo, en coordinación con el Consejo Nacional de Competitividad, basada en los
diferentes instrumentos de planeamiento estratégico y con orientación hacia la promoción de la
modernización administrativa y el logro de estándares de eficiencia al servicio del ciudadano, así
como de la mejora de los índices de competitividad del país para aprovechar las oportunidades

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 79


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

que la dinámica internacional ofrece en el marco de los tratados internacionales de promoción,


asociación y cooperación económica y comercial de los que el Perú es parte.

5. Promover la cooperación y acuerdos entre los sectores público y privado en el proceso de


formulación de los planes estratégicos nacionales, sectoriales, institucionales y subnacionales, así
como en la ejecución de los programas y proyectos priorizados en esos ámbitos, para asegurar
el desarrollo nacional y la mejora constante de la competitividad del país.

6. Promover la formulación de planes estratégicos, programas y proyectos con visión prospectiva


de mediano y largo plazo, así como el desarrollo de los aspectos teóricos que los sustentan,
aplicando un enfoque nacional contextualizado en el ámbito internacional, con prioridad en las
relaciones y oportunidades que tienen su origen en los acuerdos internacionales de los que el
Perú es parte.

9. DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO: DECRETO LEGISLATIVO N° 1068

OBJETO:
Creación del Sistema de Defensa Jurídica del Estado con la finalidad de fortalecer, unificar y
modernizar la defensa jurídica del Estado en el ámbito local, regional, nacional, supranacional e
internacional, en sede judicial, militar, arbitral, Tribunal Constitucional, órganos administrativos
e instancias de similar naturaleza, arbitrajes y conciliaciones, la que está a cargo de los
Procuradores Públicos, cuyo ente rector es el Ministerio de Justicia y está representado por el
Presidente del Consejo de Defensa Jurídica del Estado.

DEFINICIONES:

El Sistema de Defensa Jurídica del Estado

Es el conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos, estructurados e


integrados funcionalmente mediante los cuales los Procuradores Públicos ejercen la defensa
jurídica del Estado.

Ente Rector

El Ministerio de Justicia es el ente rector del Sistema

Procuradores Públicos

Los Procuradores Públicos del Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y de los
Organismos Constitucionalmente Autónomos ejercen la defensa jurídica del Estado.

Procuradores Públicos Regionales

Los Procuradores Públicos Regionales ejercen la defensa jurídica de los intereses del Estado en
los asuntos relacionados al respectivo Gobierno Regional

Los Procuradores Públicos Municipales


Los Procuradores Públicos Municipales ejercen la defensa jurídica del Estado en los asuntos
relacionados al respectivo Gobierno Regional

Funciones de los Procuradores Públicos

Los Procuradores Públicos tienen como función representar y defender jurídicamente al Estado
en los temas que conciernen a la entidad de la cual dependen administrativamente o en aquellos

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 80


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

procesos que por su especialidad asuman y los que de manera específica les asigne el Presidente
del Consejo de Defensa Jurídica del Estado

10. CONTROL: LEY 27785 Y MODIFICATORIAS: LEY 30833

OBJETO:
Propender al apropiado, oportuno y efectivo ejercicio del control gubernamental, para prevenir y
verificar, mediante la aplicación de principios, sistemas y procedimientos técnicos, la correcta,
eficiente y transparente utilización y gestión de los recursos y bienes del Estado, el desarrollo
honesto y probo de las funciones y actos de las autoridades, funcionarios y servidores públicos,
así como el cumplimiento de metas y resultados obtenidos por las instituciones sujetas a control,
con la finalidad de contribuir y orientar el mejoramiento de sus actividades y servicios en beneficio
de la Nación.

PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL

Son principios que rigen el ejercicio del control gubernamental:

a) La universalidad, entendida como la potestad de los órganos de control para efectuar, con
arreglo a su competencia y atribuciones, el control sobre todas las actividades de la respectiva
entidad, así como de todos sus funcionarios y servidores, cualquiera fuere su jerarquía.

b) El carácter integral, en virtud del cual el ejercicio del control consta de un conjunto de acciones
y técnicas orientadas a evaluar, de manera cabal y completa, los procesos y operaciones materia
de examen en la entidad y sus beneficios económicos y/o sociales obtenidos, en relación con el
gasto generado, las metas cualitativas y cuantitativas establecidas, su vinculación con políticas
gubernamentales, variables exógenas no previsibles o controlables e índices históricos de
eficiencia.

c) La autonomía funcional, expresada en la potestad de los órganos de control para organizarse


y ejercer sus funciones con independencia técnica y libre de influencias. Ninguna entidad o
autoridad, funcionario o servidor público, ni terceros, pueden oponerse, interferir o dificultar el
ejercicio de sus funciones y atribuciones de control.

d) El carácter permanente, que define la naturaleza continua y perdurable del control como
instrumento de vigilancia de los procesos y operaciones de la entidad.

e) El carácter técnico y especializado del control, como sustento esencial de su operatividad, bajo
exigencias de calidad, consistencia y razonabilidad en su ejercicio; considerando la necesidad de
efectuar el control en función de la naturaleza de la entidad en la que se incide.

f) La legalidad, que supone la plena sujeción del proceso de control a la normativa constitucional,
legal y reglamentaria aplicable a su actuación.

g) El debido proceso de control, por el que se garantiza el respeto y observancia de los derechos
de las entidades y personas, así como de las reglas y requisitos establecidos.

h) La eficiencia, eficacia y economía, a través de los cuales el proceso de control logra sus
objetivos con un nivel apropiado de calidad y óptima utilización de recursos.

DEFINICIONES:

El Control Gubernamental

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 81


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión pública,


en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los
recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las normas legales y de los
lineamientos de política y planes de acción, evaluando los sistemas de administración, gerencia
y control, con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y
correctivas pertinentes.

El control gubernamental es interno y externo y su desarrollo constituye un proceso integral y


permanente.

Control Interno

El control interno comprende las acciones de cautela previa, simultánea y de verificación posterior
que realiza la entidad sujeta a control, con la finalidad que la gestión de sus recursos, bienes y
operaciones se efectúe correcta y eficientemente.
Su ejercicio es previo, simultáneo y posterior.

El control interno previo y simultáneo compete exclusivamente a las autoridades, funcionarios y


servidores públicos de las entidades como responsabilidad propia de las funciones que le son
inherentes, sobre la base de las normas que rigen las actividades de la organización y los
procedimientos establecidos en sus planes, reglamentos, manuales y disposiciones
institucionales, los que contienen las políticas y métodos de autorización, registro, verificación,
evaluación, seguridad y protección.

El control interno posterior es ejercido por los responsables superiores del servidor o funcionario
ejecutor, en función del cumplimiento de las disposiciones establecidas, así como por el órgano
de control institucional según sus planes y programas anuales, evaluando y verificando los
aspectos administrativos del uso de los recursos y bienes del Estado, así como la gestión y
ejecución llevadas a cabo, en relación con las metas trazadas y resultados obtenidos.

Es responsabilidad del Titular de la entidad fomentar y supervisar el funcionamiento y


confiabilidad del control interno para la evaluación de la gestión y el efectivo ejercicio de la
rendición de cuentas, propendiendo a que éste contribuya con el logro de la misión y objetivos
de la entidad a su cargo.

Control Externo

Se entiende por control externo el conjunto de políticas, normas, métodos y procedimientos


técnicos, que compete aplicar a la Contraloría General u otro órgano del Sistema por encargo o
designación de ésta, con el objeto de supervisar, vigilar y verificar la gestión, la captación y el
uso de los recursos y bienes del Estado.

Se realiza fundamentalmente mediante acciones de control con carácter selectivo y posterior.

En concordancia con sus roles de supervisión y vigilancia, el control externo podrá ser preventivo
o simultáneo, cuando se determine taxativamente por la presente Ley o por normativa expresa,
sin que en ningún caso conlleve injerencia en los procesos de dirección y gerencia a cargo de la
administración de la entidad, o interferencia en el control posterior que corresponda.

Para su ejercicio, se aplicarán sistemas de control de legalidad, de gestión, financiero, de


resultados, de evaluación de control interno u otros que sean útiles en función a las características
de la entidad y la materia de control, pudiendo realizarse en forma individual o combinada.

Asimismo, podrá llevarse a cabo inspecciones y verificaciones, así como las diligencias, estudios
e investigaciones necesarias para fines de control.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 82
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

RESUMEN DEL SERVICIO DE CONTROL GUBERNAMENTAL - CGR

1. CONTROL PREVIO
1.1. ADICIONALES Y SUPERVISIÓN DE OBRA PÚBLICA
Servicio de Control Previo de Prestaciones Adicionales de Obra.
Autorización previa de la ejecución y pago de las prestaciones adicionales de obra.
1.2. ENDEUDAMIENTO
1.3. ADQUISICIONES DE ORDEN INTERNO

2. CONTROL SIMULTANEO
2.1.- Acción Simultánea
2.2.- Orientación de Oficio
2.3.- Visita de Control

3. CONTROL POSTERIOR
3.1.-AUDITORÍA FINANCIERA
3.2.- AUDITORÍA DE DESEMPEÑO
3.3.- AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
3.4.- AUDITORIA FORENSE
3.5.- CONTROL ESPECIALIZADO
o 1.-AUDITORÍA DE OBRAS PÚBLICAS
o 2.-AUDITORÍA DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES
o 3.- VERIFICACIÓN SELECTIVA DE PRESTACIONES ADICIONALES DE OBRA
O 4.- AUDITORIA A LOS ARBITRIOS MUNICIPALES
o 5.- AUDITORIA A LOS PROGRAMAS SOCIALES

4. SERVICIOS RELACIONADOS
4.1.- IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES Y SU PUBLICACIÓN EN EL
PORTAL DE TRANSPARENCIA
4.2.- INFORME TEMÁTICO
4.3.- LIBRO DE RECLAMACIONES
4.4. GRUPO DE CONTROL DE INVERSIONES
4.5. INCENTIVOS LABORALES CAFAE
4.6. CONTROL SOCIAL
4.6.1. DENUNCIAS
4.6.2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
. 4.7. CONTROL PATRIMONIAL Y DE CUENTAS
4.7.1. FISCALIZACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS DE BIENES Y RENTAS
4.7.2. RENDICIÓN DE CUENTAS
4.8. CONTROL DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN
4.9. DIFUSIÓN Y ACCESO A INFORMES DE CONTROL
4.10. TRANSFERENCIA DE GESTIÓN

6.- CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO

6.1.- NOTICIAS RELACIONADAS AL GASTO PÚBLICO:

10.04.2019: https://elcomercio.pe/economia/peru/contraloria-detecta-gastos-irregulares-s-457-millones-noticia-625335

Contraloría detecta gastos irregulares del Estado por más de S/457 millones
El organismo público determinó la existencia de hechos irregulares en manejo de recursos
públicos en 479 unidades ejecutoras del Estado.

La Contraloría General de la República realizó un operativo para verificar el buen uso del gasto
público en los devengados entre el 17 de diciembre de 2018 y el 24 de enero de 2019 en un total

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 83


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

de 479 unidades ejecutoras e identificó hechos que ponen en riesgo la integridad en el manejo
de estos recursos públicos.

El operativo tuvo como objetivo el determinar si las entidades del sector público, durante el
proceso de ejecución financiera del gasto público derivado de la etapa del devengado realizado
en el 2018, cumplieron con la normativa aplicable y disposiciones internas vigentes; así como
haber realizado previamente la recepción satisfactoria de los bienes, la prestación efectiva de los
servicios, el cumplimiento contractual y el registro.

Este operativo se inició a fines del 2018, ya que se trata de un período en el que finaliza el año
presupuestal y en ocasiones se comprometen recursos públicos sin cumplir las normas y
requisitos para proceder a devengar, lo cual quedó evidenciado en los hallazgos de los auditores.

Según el informe elaborado por la Gerencia de Control Económico de la Contraloría General de la


República, los montos relacionados con los riesgos identificados ascienden a S/457 millones.

Las entidades públicas intervenidas pertenecen a los sectores economía, trabajo, energía y minas,
comercio exterior, defensa, justicia, social, cultura, transporte, comunicaciones, vivienda,
construcción, saneamiento, agricultura, ambiente, educación, salud, gobiernos regionales,
provinciales y locales.

Los resultados obtenidos en las 479 unidades ejecutoras fueron comunicados por los Órganos de
Control Institucional (OCI) a los respectivos titulares, mediante la emisión de 451 informes de
acción simultánea y 60 orientaciones de oficio, con el propósito de alertar a los funcionarios
públicos de la existencia de situaciones que podrían afectar el buen uso del gasto público en la
fase de devengado.

El informe del operativo denominado “Buen Uso del Gasto Público” también fue comunicado al
Ministerio de Economía y Finanzas para que la Dirección General del Tesoro Público evalúe
considerarlos en la implementación de políticas y normatividad sobre la fase del Gasto Devengado
de las entidades públicas.

19.03.2019: https://elcomercio.pe/economia/peru/indecopi-multas-practicas-colusorias-licitaciones-ascienden-s-29-millones-
noticia-618144

Indecopi: multas por prácticas colusorias en licitaciones ascienden a S/29 millones

Indecopi publicó una guía para evitar concertaciones en compras públicas que busca
informar acerca de buenas prácticas en contrataciones con el estado.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad


Intelectual (Indecopi) publicó la "Guía para combatir la Concertación en las Contrataciones
Públicas" en conjunto con el Organismo de Supervisor de las Contrataciones del
Estado (OSCE) y Perú Compras.

La guía tiene como objetivo orientar a los funcionarios públicos encargados de las contrataciones
públicas para formar bases administrativas adecuadas que permitan identificar patrones de
conductas anticompetitivas así como advertir al sector privado(postores), señalando las
conductas que pueden realizar como las que no, generando en suma una mayor eficiencia en
el gasto público.

En este sentido Ivo Gagliuffi, presidente del Indecopi, resaltó la importancia de esta guía debido
al impacto de las compras públicasen el PBI—alrededor de S/23.000 millones (11,7%)— además
de funcionar como una herramienta para fomentar la eficiencia en el gasto público, "es
importante que exista un foco de atención del agente de competencia para poder determinar si
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 84
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

los postores se están aprovechando de estos montos que provienen del pago de impuesto de
todos los peruanos".

Los más recientes casos de colusión en licitaciones públicas que Indecopi identificó fueron
las oxigeno medicinal, por reparto de mercados geográficos, donde una de las empresas ganaba
siempre en la zona norte, otra ganaba en Lima y el centro y la última en el sur. Otro caso fue el
de las hemodiálisis en las clínicas: 33 de ellas se ponían se acuerdo para postular con precios
similares o no postular, con el objetivo de elevar los precios posteriormente en las próximas
licitaciones.

El funcionario señaló que las multas impuestas por este tipo de licitaciones colusorias ascienden
a S/29 millones a la fecha.

6.2.- CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO Y REFORMAS INSTITUCIONALES EN AMÉRICA LATINA:

Artículo de Marianela Armijo María Victoria Espada

6.3.- NORMATIVAS:

1.- “La ejecución del presupuesto alcanzaría el 90% para este año” (10-05-2019)

PERCY ALCALÁ. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA


REPÚBLICA

Con este resultado se superará el promedio de ejecución presupuestal de los últimos 10 años, de
85.8%. El objetivo es lograr mayores eficiencias con una mayor calidad en el gasto público, por
lo que promueven un proceso permanente de modernización.

2.- Ejecutivo propone ley para mejorar la calidad y ejecución del gasto público (23-05-2019)

El Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República el proyecto de ley 4367

Proyecto de Ley 4367. Se propone aprobar diversas medidas presupuestarias para coadyuvar a
la calidad y la ejecución del gasto público y dicta otras medidas.

Iniciativa. Poder Ejecutivo (con carácter de urgencia)

El Proyecto de Ley 4367 se encuentra en la Comisión de Presupuesto desde el 27 de mayo de


2019.

Condicionado a la exoneración de dictamen de la Comisión de Presupuesto y a la ampliación de


Agenda por la Junta de Portavoces.

Que aprueba diversas medidas presupuestarias para coadyuvar a la calidad y la ejecución del
gasto público, y dicta otras disposiciones.

Las medidas previstas en la norma son:

•Se autorizará una transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el año
fiscal 2019, hasta por la suma de 8 millones 839,436 soles a favor de gobiernos locales.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 85


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

• Extorno de recursos al Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales


(Fondes) de saldos financieros como parte del Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios.

• Modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor de la autoridad para la


Reconstrucción con Cambios.

• Modificaciones presupuestarias en el nivel institucional para implementación de los servicios


integrados y servicios y espacios compartidos.

• Modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor de la Policía nacional del Perú y


los gobiernos regionales para financiar el pago servicios públicos de telecomunicaciones.

• Modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor el Organismo Supervisor de la


Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).

• Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático en los pliegos de los gobiernos


nacional y regionales.

• Modificaciones presupuestarias en gastos de inversión para proyectos especiales.

• Modificaciones presupuestarias en el nivel institucional por saldos de consultorías y publicidad.

• Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático en el pliego Ministerio de


Educación.

• Financiamiento de actividades de mantenimiento de vías departamentales a cargo de diversos


gobiernos regionales.

• Financiamiento de planes urbanos con cargo a los recursos autorizados por los Decretos de
Urgencia Nº 004 y 010-2017.

• Incorporación de los recursos del Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad


(Fidecom).

• Plazos para las transferencias de recursos del Gobierno Nacional para el financiamiento de
inversiones.

• Plazos para las transferencias de recursos del Gobierno Nacional para el financiamiento de
equipamiento.

• Modificaciones presupuestarias en el pliego Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

• Modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático en el Ministerio de


Transportes y Comunicaciones (MTC).

• Transferencias financieras del MTC para financiar acciones de control concurrente.

• Responsabilidades y obligaciones sobre el uso de los recursos.

• Financiamiento

En el caso de las disposiciones complementarias finales se precisa:

• Plazo para remitir información sobre Centros de Producción y similares.


Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 86
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

• Bonificación adicional para jueces y fiscales supremos y miembros del pleno del Jurado Nacional
de Elecciones.

• Ingresos de los jueces supernumerarios y fiscales provisionales que no se encuentran en la


carrera fiscal.

• Defensa de los intereses del Estado en materia arbitral.

• Determinación final de la pensión establecida en el Decreto Ley Nº 19990.

3.- LEY Nº 30970 “LEY QUE APRUEBA DIVERSAS MEDIDAS PRESUPUESTARIAS PARA COADYUVAR
A LA CALIDAD Y LA EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO Y DICTA OTRAS MEDIDAS”

6.4.- INSTRUMENTOS:

La reforma de PpR en el Perú

PpR Centro: ciudadano


 ¿Cuáles son sus problemas?
 ¿Qué magnitud tienen estos problemas?
 ¿Qué servicios provee el estado para resolverlos?
 ¿Está clara la cadena de los servicios hacia los resultados que valoran los ciudadanos?
 ¿Se evaluan el desempeño de las entidades para proveer estos servicios?
 ¿Se puede rendir cuentas a los ciudadanos?
 ¿Puedo ver cómo los distintos niveles de gobierno se articulan hacia los servicios que requieren
los ciudadanos?

Presupuesto por Resultados

1. Presupuesto por Resultados (PpR)


El PpR es una estrategia de gestión pública que permite vincular la asignación de recursos
presupuestales a bienes y servicios (productos) y a resultados a favor de la población, con la
característica de permitir que estos puedan ser medibles. Para lograrlo es necesario un
compromiso de las entidades públicas, definir responsables, generar información, y rendir
cuentas.

El PpR permite:
o Definir resultados vinculados a cambios que permitan solucionar problemas que afectan a
la población y generar el compromiso para alcanzarlos.
o Presupuestar productos (bienes y servicios) que inciden en el logro de los resultados.
o Determinar responsables en el logro de los resultados, en la implementación de los
instrumentos del PpR y en la rendición de cuentas del gasto público.
o Establecer mecanismos para generar información sobre los productos (bienes y servicios),
los resultados y la gestión realizada para su logro.
o Evaluar si se está logrando los resultados a favor de la población.
o Usar la información para decidir en qué y cómo se va a gastar los recursos públicos, así
como para la rendición de cuentas.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 87


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

o Introducir incentivos para promover que las entidades públicas se esfuercen hacia el logro
de resultados.

2. Importancia del PpR


El PpR es importante porqucontribuye con la mejora de la calidad del gasto público al permitir
que las entidades del Estado:
 Hagan un uso más eficiente y eficaz de los recursos públicos: se prioriza el gasto público
en la provisión de productos (bienes y servicios) que, según la evidencia, contribuyen al
logro de resultados vinculados al bienestar de la población.
 Tomen decisiones con mayor información: se genera información útil que sirve para tomar
mejores decisiones en materia presupuestal y de gestión que permitan el logro de
resultados a favor de la población.

3. Niveles de gobierno participantes en la implementación del PpR


La implementación del PpR requiere de la intervención de las entidades de los tres niveles de
gobierno (nacional, regional y local); cada uno de ellos participa en correspondencia a sus
funciones y competencias.
El Presupuesto por Resultados en Perú

• Prioridades claras, ordenadas en función de resultados y presupuestadas; con


responsables de rendir cuentas sobre ellas: PROGRAMAS PRESUPUESTALES

• Información de desempeño confiable, oportuna y útil (desempeño: efectividad,


eficiencia y calidad). SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES

• Mecanismos que señalizan a las entidades públicas a esforzarse hacia el logro de


resultados en temas prioritarios, para acelerarlos. MECANISMOS DE INCENTIVOS

PP: Ventajas
 Coloca la ciudadano como objetivo principal.
 Vincula planificación con presupuesto.
 Permite identificar duplicidades.
 Prioriza lo potencialmente efectivo (reduce la inercia).
 Mejora la focalización (cobertura de brechas de productos).
 Genera una agenda de definición y seguimiento de indicadores.
 La da “evaluabilidad” al gasto público (se esclarece la lógica causal
y la forma en que se van a medir las cosas).
 Señaliza las prioridades y la articulación de los niveles de gobierno
hacia el logro de resultados nacionales.

PP: Desafíos
• Capacidades limitadas en el sector público para el diseño y la implementación.
• Dificultades para definir un “nivel” adecuado para los programas/productos.
• Dificultades en los sectores para trabajar articuladamente con otros niveles de gobierno.
• Falta de experiencia para presupuestar coberturas de productos/actividades y para
analizar/requerir información de desempeño. • Información de desempeño se genera con rezago.
• No existe información sistematizada sobre las prioridades nacionales

INSTRUMENTOS DEL PPR.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 88


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

UNIDAD III: LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

3.1.- MARCO CONCEPTUAL DE LA MODERNIZACION DE LA GESTIÓN PÚBLICA.

La Modernización de la Gestión Comprende un proceso continuo de mejora con el fin de que las
acciones del Estado puedan responder cada vez más a las expectativas de los ciudadanos.

Implica mejorar la forma en la que el Estado efectúa sus fines, introducir mecanismos más
transparentes, eficientes, enfocarse en los procesos que están detrás de las acciones del Estado
orientadas a satisfacer las necesidades de la población en su conjunto con el fin de mejorarlos,
entre otros aspectos.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 89


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Necesita de una permanente retroalimentación porque es indispensable realizar una evaluación y


monitoreo para identificar las áreas en las cuales se puede mejorar.

Se puede resumir como el esfuerzo permanente por mejorar el accionar del Estado.

No hay estados modernos en los que no existan gobiernos regionales y locales.

La representación local, con autonomía, manejo de recursos para encargarse de gestionar los
intereses de sus comunidades, en la idea de conocer sus necesidades por la proximidad que
tienen a los problemas de los ciudadanos.

Y en ellos, uno de los factores clave, es el desarrollo de los servidores públicos que puedan realizar
una adecuada gestión, un buen servicio al ciudadano, de manera que se fortalezca la imagen de
un gobierno local eficiente.

Para el ingreso del Perú a la OCDE no solo debe consolidar su desarrollo económico, sino también
el desarrollo institucional que incluye una administración pública profesionalizada.

Una administración pública profesionalizada supone que desde el mismo proceso de incorporación
de ciudadanos como servidores públicos, se sigan procedimientos claros, honestos,
meritocráticos; pero además, que una vez que ingresen al aparato estatal no tengan que salir
por razones meramente partidistas, sino que tengan estabilidad mientras desarrollen
adecuadamente su trabajo.

La profesionalización de la administración pública es uno de los temas clave que tiene que afrontar
Perú para poder ingresar a la OCDE, es decir, desarrollar plenamente el cuerpo de servidores
públicos, como parte de la modernización de la Gestión Pública.

Está demostrado que aquellos países que tienen una administración pública profesional, tienen
mayor desarrollo económico y su democracia funciona mejor.

Mientras que aquellos que no, son los que afrontan graves dificultades para mantener un estado
de derecho sólido y para reducir la corrupción.

En consecuencia, no alcanzan desarrollo económico y democracia de calidad.

OCDE Fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)


su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas
alrededor del mundo.

La OCDE ofrece un foro donde los gobiernos puedan trabajar conjuntamente para compartir
experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes. Trabajan para entender que es lo que
conduce al cambio económico, social y ambiental. Mide la productividad y los flujos globales del
comercio e inversión. Analizan y comparan datos para realizar pronósticos de tendencias. Fijan
estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de políticas públicas.

Paula Darville, directora de Presupuestos del Ministerio de Hacienda de Chile, expresa “La
Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda de su país ha logrado establecer un sistema
para obtener información sobre el desempeño de las instituciones y programas públicos que se
compara favorablemente con países de la OECD. Sostuvo que este sistema ha sido desarrollado
gradualmente en un periodo de más de 10 años, ajustándose para incorporar las lecciones
aprendidas y las demandas recibidas, especialmente de la Comisión Mixta de Presupuestos.
Igualmente indicó que uno de los principales logros del gobierno chileno en torno al presupuesto
por resultados ha sido la creación de una nueva línea de evaluación, orientada a mirar el costo y
la efectividad de los programas brindados por el Estado a los ciudadanos.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 90
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Resaltó lo importante del sistema de monitoreo y evaluación en el proceso de presupuesto por


resultados, enfatizando la necesidad de fortalecer el vínculo entre metas de gobierno y gestión
institucional.

La OCDE apoya a los gobiernos en cuatro aspectos principales:

1° El restablecimiento de la confianza en las instituciones y empresas, para lo cual promueve


la mejora de la gobernanza y la regulación con el fin de facilitar las decisiones políticas e
incentivar las inversiones.
2° El fomento del desarrollo de habilidades necesarias en la población para sostener el
crecimiento en el largo plazo.
3° El fomento de nuevas fuentes de crecimiento a través de la innovación, de estrategias
amigables con el ambiente, del crecimiento verde, entre otros aspectos; y,
4° La promoción de la sostenibilidad macroeconómica como base para el crecimiento futuro.

El 8 de diciembre de 2014, el Gobierno del Perú y la OCDE suscribieron el Memorando de


Entendimiento relativo a la implementación de un “Programa País”, es el primer paso en nuestra
aspiración a ser miembros plenos de la OCDE.

Por ello se viene impulsando la intensificación de relaciones de cooperación con la OCDE como un
mecanismo orientado a alcanzar un conjunto de estándares y prácticas que contribuirán a que
acortemos la curva de aprendizaje hacia el desarrollo económico, social e institucional, el buen
gobierno y el fortalecimiento del Estado de Derecho.

Es dentro de este marco que el Estado suscribió un acuerdo con la OCDE que promueve la
cooperación a través de programas y proyectos en áreas de interés común.

Este proceso es para establecer una relación de cooperación para el mutuo beneficio, y que nos
ayudará a mejorar como país así como a continuar dando pasos decididos para generar mayor
bienestar en todos nuestros ciudadanos y ciudadanas. Se vincula la participación tanto del Estado
(en todos sus niveles de gobierno), como de la sociedad civil.

La relación de cooperación con la OCDE en el marco del Programa País se centra en ciertas áreas
consideradas sustantivas, de acuerdo a las prioridades y políticas nacionales; y se realiza respecto
de cuatro lineamientos generales:

1) Alinear el crecimiento económico con la inclusión social.


2) Mejorar la competitividad y diversificar la economía nacional.
3) Incrementar la credibilidad de la institucionalidad pública; y,
4) Lograr mejores resultados ambientales.

El Programa País es un esfuerzo multisectorial consensuado que involucra actividades en temas


como:
a) Identificación de barreras para el crecimiento y el desarrollo nacional.
b) Gobernanza pública y mejora de la institucionalidad.
c) Anticorrupción y transparencia del Estado.
d) Desarrollo territorial.
e) Mejora del capital humano y productividad,
f) Innovación.
g) Crecimiento inclusivo.
h) Medio ambiente.

Para cumplir con la segunda actividad mencionado anteriormente la PCM-SGP es el único


responsable de coordinar las actividades vinculadas al componente de gobernanza pública y
mejora de la institucional, destacando entre ellas, el estudio sobre gobernanza pública.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 91
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

La vinculación del Perú a la OCDE aportará a los objetivos de las políticas de Estado del Acuerdo
Nacional y de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública.
La PCM, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economía y Finanzas,
han liderado el proceso de acercamiento a la OCDE, basados en:

La Cuarta Política de Estado del Acuerdo Nacional para la consecución de un “Estado Eficiente,
Transparente y Descentralizado”, que establece el compromiso de construir y mantener un Estado
eficiente, eficaz, moderno y transparente al servicio de las personas y de sus derechos y que
promueva el desarrollo y buen funcionamiento del mercado y de los servicios públicos; y

La Ley N° 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que establece que corresponde al Presidente
del Consejo de Ministros coordinar las políticas nacionales de carácter multisectorial, así como
formular, aprobar y ejecutar las políticas nacionales de modernización de la administración pública
y las relacionadas con la estructura y organización del Estado, y coordinar y dirigir la
modernización del Estado.

3.2.- ESTUDIOS DE LA OCDE SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA EN EL PERÚ:

Según OCDE 2016: El Estudio sobre la Gobernanza Pública del Perú analiza las áreas clave de la
gobernanza pública del país e identifica diferentes oportunidades para mejorar la performance
del Estado en la prestación de mejores políticas y servicios para todos los ciudadanos.

Para ello, examina dimensiones como la capacidad de coordinación del Centro de Gobierno, el
planeamiento estratégico basada en la evidencia y los procesos de descentralización para mejorar
la coordinación entre todos los niveles de gobierno.

Asimismo, evalúa la gestión del servicio civil y los marcos legales y regulatorios para implementar
políticas de gobierno digital, gobierno abierto y transparencia.

Finalmente, el Estudio provee recomendaciones para apoyar al gobierno en su objetivo de mejorar


la agilidad del Estado para establecer, dirigir e implementar una estrategia nacional de mediano
plazo para lograr un crecimiento inclusivo y próspero.

Este documento recomienda vincular la elaboración de políticas basadas en evidencia, incluyendo


el presupuesto basado en resultados ya establecido en el Perú con planeamiento estratégico
nacional, usando los resultados de proyección estratégica y un análisis del horizonte en la
planificación multianual, aprovechando el gobierno digital para un gobierno más abierto,
transparente y limpio, con el fin de fortalecer la toma de decisiones, la reducción de costos y la
mejora de la calidad de los servicios a los ciudadanos y a las empresas para elevar los resultados.

Sobre la contextualización de la reforma de la gobernanza pública en el Perú señala:

1.- Necesidad de mejor gobernanza: Con el fin de solucionarlos, se tiene que reformar el estado.
o Hacia el requerimiento de mayores esfuerzos de coordinación de parte del Centro de
Gobierno para articular respuestas de políticas multidimensionales integradas.

o Con mayor necesidad de contar con una base de evidencias más sólida para mejorar el
diseño de políticas y la planificación de largo plazo.

o Contar con mayor enfoque en el desarrollo regional y una mejor gobernanza multinivel
para asegurar que las políticas se diseñen de acuerdo con las circunstancias y las
condiciones de los diferentes lugares.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 92


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

o Mayor conexión entre el proceso de diseño presupuestal y las distintas agendas de políticas
para adoptar e implementar reformas para el crecimiento inclusivo que puedan ser
financiadas completamente.

o Requerimiento de un conjunto de habilidades avanzadas en la fuerza laboral estatal debido


a lo específico de estos retos.

o Mejor participación ciudadana para asegurar que las políticas reflejen adecuadamente las
necesidades de la población.

o Mejor uso de datos e información y comunicación disponibles para maximizar el acceso,


alcance y calidad de los servicios públicos.

2.- Gobernanza Pública para el crecimiento inclusivo:

o Con respecto a la creciente desigualdad y a los altos niveles de pobreza restantes,


concentrada espacial y etno-culturalmente, Perú necesita continuar reformando su sector
público para lograr un crecimiento más inclusivo y fortalecer los vínculos entre crecimiento
y equidad.

o Muestra que la gobernanza pública juega un papel esencial en el logro del crecimiento
sostenible y el la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones.

La capacidad y la calidad del gobierno tienen un fuerte efecto en casi todas las medidas
estándar de bienestar, y en la confianza pública y legitimidad política.

o Las fallas de gobernanza llevan a mayores desigualdades, mientras que una buena
gobernanza puede contribuir a una sociedad más igual.

o La buena gobernanza importa para el crecimiento inclusivo La gobernanza importa para


el logro del crecimiento sostenible e inclusivo.

Existe un amplio consenso basado en evidencias de que la buena gobernanza es clave


para una serie de resultados importantes de política a nivel nacional y sub nacional,
incluyendo, sin limitaciones, la cohesión social, la eficiencia del gasto público o el control
de la corrupción.

o Construcción de instituciones públicas resilientes para alcanzar el crecimiento inclusivo,


donde se identifica una necesidad mayor de fortalecer la resiliencia de las instituciones del
sector público con el fin de que el sector público del Perú y sus políticas públicas puedan
convertirse en los motores para el crecimiento inclusivo.

La reforma de la gobernanza pública puede ayudar al Perú a enfrentar los retos tales como
las disparidades entre la costa y la Sierra/Selva, la pobreza de ciertos grupos indígenas, y
la desigualdad a la que se enfrentan las mujeres y las minorías etno-culturales.

Si bien Perú ha comenzado a adoptar reformas importantes para mejorar su gobernanza


pública y ha propuesto una gran cantidad de políticas para superar las barreras de
gobernanza al crecimiento inclusivo, se necesitan más esfuerzos, en especial con respecto
a su implementación, para hacer que se dé la reforma.

NOTA: La resiliencia es la capacidad para resistir, tolerar la presión, los obstáculos y pese a ello
hacer las cosas correctas, bien hechas, cuando todo parece actuar en nuestra contra (Wagnild,
1993, pág. 6).

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 93


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

En primer orden el estudio recomienda que el Perú consolide la Presidencia del Consejo de
Ministros (PCM) como una institución con un rol (mejor definido) Centro de Gobierno del Perú y
con mayor impulso en el ámbito de la política y de las políticas, refuerce su capacidad para
asociarse de manera efectiva con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para que puedan
liderar de manera conjunta el diseño, entrega, monitoreo y ajuste de una estrategia de desarrollo
nacional multianual a nivel de todo el gobierno, que refleje totalmente el marco fiscal del país, su
capacidad de gasto y los impactos de desempeño en los resultados.
De conformidad con la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Presidente del Consejo de Ministros
propone los objetivos del gobierno dentro del marco de la política general del Gobierno.

La PCM alberga una serie de secretarías y comisiones y administra diferentes líneas de agencias
y entidades públicas.

Además, tiene a su cargo comisiones especiales creadas para tratar problemas específicos.
De las 19 entidades adscritas a la PCM, sólo unas siete tienen funciones clave de CdG:

1. La Secretaría de Gestión Pública (SGP) gestiona la agenda de modernización de la


administración pública; es responsable de la coordinación, seguimiento y evaluación de la Política
Nacional de Modernización de la Administración Pública. Propone normas relacionadas con la
estructura de gobierno, y emite opiniones acerca de la creación, desactivación o fusión de
entidades públicas.

2. CEPLAN: El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico administra el Sistema de Planificación


Estratégica Nacional. Formula el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), liderando la
coordinación multisectorial, inter-agencias e intergubernamental entre las agencias del Ejecutivo.
CEPLAN asesora a las entidades del estado (especialmente a la Presidencia del Consejo de
Ministros) y a los gobiernos regionales y locales acerca de la definición, seguimiento y evaluación
de políticas y planes de desarrollo estratégico para asegurar coherencia con los objetivos del Plan
Estratégico de Desarrollo Nacional. CEPLAN realiza el seguimiento y evaluación de la gestión
estratégica del gobierno.

3. SERVIR, la Autoridad Nacional del Servicio Civil, está a cargo de diseñar y liderar la
implementación de la estrategia de reforma del servicio civil del gobierno en la administración
pública central y sub nacional. Esta estrategia es un componente integral de la agenda de
modernización de la administración pública del Estado y busca profesionalizar el servicio civil en
todos los niveles de gobierno, usando los principios de mérito y de igualdad de oportunidades
para mejorar la capacidad del Estado para atraer a individuos que se encuentren calificados para
puestos claves en cada institución.

4. La Secretaría de Coordinación coordina y monitorea la implementación de las políticas públicas,


los programas y proyectos multisectoriales del Estado.

Apoya al Secretario General de la PCM en su rol de presidente del Comité de Coordinación de


Viceministros (CCV), el comité inter gubernamental de vice ministros encargados de coordinar la
política del gobierno apoyando a la toma de decisiones del Consejo de Ministros.

La Secretaría también administra las relaciones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como
con Entidades Autónomas y otras instituciones.

5. La Secretaría de Descentralización se encarga de gestionar el proceso de descentralización y


coordina y articula la política general del Estado con los Gobiernos Regionales y Locales.

6. La Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) gestiona la política de integridad pública a nivel
nacional en el Perú y coordina las Comisiones Regionales Anticorrupción (CRA) en cada región.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 94


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

7. La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) gestiona el Sistema Nacional


de Informática y coordina la implementación de la Política Nacional de Gobierno Electrónico e
Informática.

Recomendaciones Específicas:
1° Fortalecer la coordinación a todo nivel de gobierno liderada por el centro de
gobierno.

2° Mejorar la cooperación entre la PCM y el MEF.

3° Reforzar la capacidad de integrar los resultados de proyección de largo plazo en la


planificación estratégica.

4° Mejorar el marco de monitoreo de desempeño.

5° Aumentar la capacidad de habilidades estratégicas del servicio civil en la PCM y


asegurar la estabilidad con respecto a la rotación de personal.

6° Usar el Centro de Gobierno para comprometer a los ciudadanos y a la sociedad civil


como jugadores clave.

7° Desarrollar e implementar una estrategia de comunicación de gobierno constante


e integrada.

8° Establecer una unidad de entrega para dar seguimiento a las reformas y monitorear
su implementación

En segundo orden el estudio recomienda una Planificación estratégica, y seguimiento y evaluación


de políticas públicas:

Recomendaciones Específicas:
1) Usar los resultados de la prospectiva estratégica y la exploración del horizonte de
largo plazo para informar la planificación.

2) Integrar el planeamiento estratégico y la gestión basada en resultados.

3) Fortalecer los vínculos entre el Plan Estratégico y el marco presupuestario nacional.

4) Mejorar los sistemas de información del gobierno para incluir la información de


desempeño.

5) Fortalecer la coordinación basada en sectores.

6) Fortalecer la capacidad territorial y la coordinación para el seguimiento y


evaluación.

En tercer orden la implementación de una descentralización efectiva: Logros y retos en la


gobernanza multinivel.

Recomendaciones Específicas:
1. Fortalecer arreglos institucionales para brindar una gobernanza descentralizada
efectiva.

2. Fortalecer la autonomía fiscal de los gobiernos sub nacionales e implementar


subsidios de compensación.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 95
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

3. Mejorar la capacidad para enfrentar retos de coordinación entre los distintos niveles
de gobierno.

4. Fortalecer la capacidad de coordinación “interfaz” entre los gobiernos regionales.

5. Fortalecer las herramientas de supervisión, evaluación y rendición de cuentas en


los gobiernos sub nacionales.

6. Fortalecer la democracia local, el desarrollo de capacidades y los recursos humanos


a nivel sub nacional

En cuarto orden la construcción de un servicio civil estable y profesional en el Perú:

Recomendaciones Específicas:

a. Asegurar el apoyo político para la implementación de la nueva Ley del Servicio Civil.

b. Diseñar una estructura de gobernanza para implementar las reformas.

c. Seguir prestando especial atención al desarrollo y gestión de los altos directivos.

d. Comunicarse a menudo y construir redes de apoyo.

e. Reforzar la necesidad para un servicio civil orientado al desempeño.

f. Diseñar herramientas y procesos para un seguimiento y evaluación efectivos.

g. Usar la información de evaluación de desempeño para hacer ajustes a las políticas,


procesos y herramientas en forma regular

o Desarrollar capacidades y habilidades para enfoques repetitivos y


flexibles.

o Asegurar la relevancia y aplicabilidad de las reformas a nivel local

En quinto orden integración del gobierno digital a la modernización del sector público

Recomendaciones Específicas:
1° Establecer el gobierno digital en el corazón de la reforma del sector público.

2° Asegurar el liderazgo para una gobernanza, gestión y planificación más sólidas.

3° Lograr la digitalización usando un enfoque coherente e integrado a nivel de todo el


país.

4° Allanar el camino hacia un sector público movido por datos.

En sexto orden un gobierno abierto en el Perú

Recomendaciones Específicas:

1. Fortalecer la gobernanza del gobierno abierto


2. Fortalecer la gestión del marco de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información del Perú.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 96


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

3.3.- LEY Nº 27658 - LEY MARCO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO –


30 de enero de 2002.-

CAPÍTULO I: GENERALIDADES

Artículo 1º.- Declárase al Estado en proceso de modernización

1.1. Declárase al Estado peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias,


dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión
pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano.

1.2. El proceso de modernización de la gestión del Estado será desarrollado de manera coordinada
entre el Poder Ejecutivo a través de la Dirección General de Gestión Pública de la Presidencia del
Consejo de Ministros y el Poder Legislativo a través de la Comisión de Modernización de la Gestión
del Estado, con la participación de otras entidades cuando por la materia a desarrollar sea ello
necesario.

CAPÍTULO II: PROCESO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO

Artículo 4º.- Finalidad del proceso de modernización de la gestión del Estado

El proceso de modernización de la gestión del Estado tiene como finalidad fundamental la


obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor
atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos.

El objetivo es alcanzar un Estado:


a) Al servicio de la ciudadanía.
b) Con canales efectivos de participación ciudadana.
c) Descentralizado y desconcentrado.
d) Transparente en su gestión.
e) Con servidores públicos calificados y adecuadamente remunerados.
f) Fiscalmente equilibrado

Artículo 5º.- Principales acciones


El proceso de modernización de la gestión del Estado se sustenta fundamentalmente en las
siguientes acciones:

a. Priorización de la labor de desarrollo social en beneficio de los sectores menos favorecidos,


mejorando, entre otras acciones, la prestación de los servicios públicos.

b. Concertación, con la participación de la sociedad civil y las fuerzas políticas, diseñando una
visión compartida y planes multianuales, estratégicos y sustentables.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 97


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

c. Descentralización, a través del fortalecimiento de los Gobiernos Locales y Regionales y la


gradual transferencia de funciones.

d. Mayor eficiencia en la utilización de los recursos del Estado, por lo tanto, se elimina la duplicidad
o superposición de competencias, funciones y atribuciones entre sectores y entidades o entre
funcionarios y servidores.

e. Revalorización de la Carrera Pública, se pone especial énfasis en el principio de la ética pública


y la especialización así como el respeto al Estado de Derecho.

f. Institucionalización de la evaluación de la gestión por resultados, a través del uso de modernos


recursos tecnológicos, la planificación estratégica y concertada, la rendición pública y periódica
de cuentas y la transparencia a fin de garantizar canales que permitan el control de las acciones
del Estado.

g. Regulación de las relaciones intersectoriales

CAPÍTULO III: DE LAS RELACIONES DEL ESTADO CON EL CIUDADANO

Artículo 8º.- Democracia participativa

El Estado debe promover y establecer los mecanismos para lograr una adecuada democracia
participativa de los ciudadanos, a través de mecanismos directos e indirectos de participación.

Artículo 9º.- Control ciudadano

El ciudadano tiene el derecho de participar en los procesos de formulación presupuestal,


fiscalización, ejecución y control de la gestión del Estado, mediante los mecanismos que la
normatividad establezca.

Artículo 10º.- Derechos y obligaciones de los ciudadanos

El ciudadano en su relación con las instituciones del Estado tiene los derechos y deberes
establecidos en los Artículos 55º y 56º de la Ley Nº 27444, nueva Ley del Procedimiento
Administrativo General, sin perjuicio de los demás derechos contenidos en la citada Ley.

Artículo 11º.- Obligaciones de los servidores y funcionarios del Estado

Son obligaciones de los trabajadores y funcionarios del Estado, sin perjuicio de las establecidas
en otras normas, las siguientes:

- Privilegiar en el cumplimiento de sus funciones la satisfacción de las necesidades del


ciudadano.

- Brindar al ciudadano un servicio imparcial, oportuno, confiable, predecible y de bajo costo.

- Otorgar la información requerida en forma oportuna a los ciudadanos.

- Someterse a la fiscalización permanente de los ciudadanos tanto en lo referido a su gestión


pública como con respecto de sus bienes o actividades privadas.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 98


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

CAPÍTULO IV: DE LA MODERNIZACIÓN EN LA ADMINISTRACION PÚBLICA CENTRAL

Artículo 12º.- Estrategia del proceso de modernización

El proceso de modernización de la gestión del Estado se apoya en la suscripción de Convenios de


Gestión y en la implementación de Programas Pilotos de Modernización en los distintos sectores
de la Administración Pública Central, en todas sus instancias, de acuerdo a lo dispuesto en la
presente Ley.
Estos últimos implican una reorganización integral del sector, incluyendo aspectos funcionales,
estructurales, de recursos humanos, entre otros.

Artículo 13º.- Organización de entidades y dependencias de la Administración Pública Central

13.1 La fusión de direcciones, programas, dependencias, entidades, organismos públicos


descentralizados, comisiones y en general toda instancia de la Administración Pública Central, se
realizará por decreto supremo, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, de acuerdo a las
finalidades, preceptos y criterios establecidos en los Artículos 4º, 5º y 6º de la presente Ley. Las
demás acciones que sobre reforma de la estructura del Estado requiera realizar el Poder Ejecutivo
serán aprobadas por ley.

13.2 Las normas de organización y funciones de los Organismos Públicos Descentralizados serán
aprobadas por decreto supremo, con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros.

Artículo 14º.- Celebración de Convenios de Gestión entre entidades de la Administración Pública


Central

14.1 La Presidencia del Consejo de Ministros, en coordinación con el Ministerio de Economía y


Finanzas, podrá suscribir Convenios de Gestión con el objeto de lograr y realizar los fines y
acciones establecidos en la presente Ley.

14.2 Mediante resolución suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el
Ministro de Economía y Finanzas, se dictarán las normas de gestión, de contrataciones y
adquisiciones y del manejo presupuestario de las entidades que suscriban Convenios de Gestión.

14.3 Los Convenios de Gestión tendrán una duración máxima de un año. En ningún caso regirán
más de un ejercicio fiscal.

Artículo 15º.- Elaboración de los Convenios de Gestión

Los Convenios de Gestión se elaboran teniendo en cuenta lo siguiente:

a) El establecimiento de metas vinculadas al proceso de modernización y de descentralización.


b) El Marco Macroeconómico Multianual (MMM).
c) Las metas y objetivos establecidos en los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM).
d) El establecimiento de mecanismos de transparencia que permitan a la ciudadanía medir el
desempeño institucional y la obtención de metas y objetivos establecidos

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 99


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

3.4.- DECRETO LEGISLATIVO N° 1446 - DECRETO LEGISLATIVO QUE MODIFICA LA LEY


Nº 27658, LEY MARCO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO – 16 de
setiembre de 2018.-

POR CUANTO:
Que, el Congreso de la República, por Ley N° 30823, ha delegado en el Poder Ejecutivo, la facultad
de legislar en materia de gestión económica y competitividad, de integridad y lucha contra la
corrupción, de prevención y protección de personas en situación de violencia y vulnerabilidad y
de modernización de la gestión del Estado, por un plazo de sesenta (60) días calendario;

Que, a través del literal a.10 del numeral 5 del artículo 2 de la citada Ley se ha delegado en el
Poder Ejecutivo la facultad de legislar a fin de actualizar la Ley N° 27658, Ley Marco de
Modernización de la Gestión del Estado, respecto de las materias comprendidas en el Sistema
Administrativo de Modernización de la gestión pública, y modificar, integrar, eliminar o incorporar
nuevos instrumentos y mecanismos que permitan alinear el proceso de modernización de la
gestión pública a los estándares de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos
(OCDE), facilitar la coordinación y articulación entre sistemas administrativos y habilitar la
adecuación de estos a la heterogeneidad institucional del Estado;

DECRETO LEGISLATIVO QUE MODIFICA LA LEY Nº 27658, LEY MARCO DE


MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO

Artículo 1.- Modificación de los literales a) y d) e incorporación del literal h) al artículo 5 y artículo
13 de la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado

Modifícanse los literales a) y d) e incorpórase el literal h) al artículo 5 y artículo 13 de la Ley N°


27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, en los términos siguientes:

“Artículo 5.- Principales acciones


El proceso de modernización de la gestión del Estado se sustenta fundamentalmente en las
siguientes acciones:

a. Mejorar la calidad de la prestación de bienes y servicios coadyuvando al cierre de brechas.

b. Concertación, con la participación de la sociedad civil y las fuerzas políticas, diseñando una
visión compartida y planes multianuales, estratégicos y sustentables.

c. Descentralización, a través del fortalecimiento de los Gobiernos Locales y Regionales y la


gradual transferencia de funciones.

d. Mayor eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos y en la utilización de los recursos del
Estado, eliminando la duplicidad o superposición de competencias, funciones y atribuciones.

e. Revalorización de la Carrera Pública, se pone especial énfasis en el principio de la ética pública


y la especialización así como el respeto al Estado de Derecho.

f. Institucionalización de la evaluación de la gestión por resultados, a través del uso de modernos


recursos tecnológicos, la planificación estratégica y concertada, la rendición pública y periódica
de cuentas y la transparencia a fin de garantizar canales que permitan el control de las acciones
del Estado.

g. Regulación de las relaciones intersectoriales.

h. Promover y mejorar la calidad en las regulaciones en el ámbito de competencia de la


Presidencia del Consejo de Ministros.”
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 100
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

“Artículo 13.- Organización de entidades y dependencias del Estado

13.1 La fusión de órganos, programas, proyectos especiales, dependencias, organismos públicos,


comisiones y en general toda instancia del Poder Ejecutivo, se realiza por decreto supremo, con
el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, de acuerdo a las finalidades, preceptos y criterios
establecidos en los artículos 4, 5 y 6 de la presente Ley y previa opinión favorable de la Secretaría
de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros.
En los casos de entidades que constitucionalmente se rijan por Ley Orgánica, su fusión se da por
una norma de igual jerarquía.

Artículo 2.- Incorporación de los artículos 5-A, 6-A, 16, la Octava y la Novena Disposición
Complementaria y Final a la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado

Incorpóranse los artículos 5-A, 6-A, 16, la Octava y la Novena Disposición Complementaria y Final
a la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, en los términos
siguientes:

“Artículo 5-A.- Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública

5-A.1 El Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública tiene por finalidad velar
por la calidad de la prestación de los bienes y servicios; propiciar la simplificación administrativa;
promover y mejorar la calidad en las regulaciones en el ámbito de competencia de la Presidencia
del Consejo de Ministros; el gobierno abierto; la coordinación interinstitucional; la racionalidad
de la estructura, organización y funcionamiento del Estado; y la búsqueda de mejoras en la
productividad y en la gestión de procesos; la evaluación de riesgos de gestión y la gestión del
conocimiento, hacia la obtención de resultados.

5-A.2 La Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Secretaría de Gestión Pública, ejerce
la rectoría del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública.”

“Artículo 6-A.- Declaratoria de fortalecimiento organizacional

6-A.1 Las entidades públicas del Poder Ejecutivo por su tamaño o la complejidad de sus
operaciones pueden declararse en fortalecimiento organizacional.

6-A.2 La declaratoria de fortalecimiento organizacional permite a la entidad que el proceso de


elección de la estructura orgánica más adecuada para el cumplimiento de sus funciones se efectúe
de forma progresiva.

6-A.3 La declaratoria de fortalecimiento organizacional se aprueba mediante resolución de


Secretaría de Gestión Pública. Dicha resolución establece el plazo de implementación, el cual no
puede exceder los tres (3) años.

6-A.4 Dentro del plazo señalado en el numeral anterior, la entidad que tiene aprobada su
declaratoria de fortalecimiento organizacional puede efectuar modificaciones en su estructura
orgánica mediante resolución del titular, previa opinión favorable de la Secretaría de Gestión
Pública. Al término del plazo, se aprueba un nuevo Reglamento de Organización y Funciones.

6-A.5 Las modificaciones a la estructura orgánica de una entidad en el marco de un proceso de


fortalecimiento organizacional se rigen por los criterios de diseño y estructura de la administración
pública”.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 101


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

“Artículo 16.- Armonización de los sistemas administrativos

16.1 La Presidencia de Consejo de Ministros propicia con los entes rectores de los sistemas
administrativos espacios de armonización a fin de articular, simplificar y actualizar los sistemas
administrativos.

16.2 Los entes rectores de los sistemas administrativos implementan acciones que contribuyan a
la eficiencia y la simplificación de los sistemas administrativos bajo su competencia, para lo cual
revisan periódicamente sus regulaciones a fin de determinar el efecto y los costos de su aplicación
en la gestión pública, considerando la heterogeneidad institucional del Estado.

16.3 Lo dispuesto en el presente artículo no afecta las autonomías, competencias y atribuciones


propias de cada sistema administrativo y sus respectivas rectorías”.
“DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES
(…) Octava.- Base de datos de entidades del Estado

Los Ministerios, Gobiernos Regionales y Locales, comunican a la Presidencia del Consejo de


Ministros la creación, fusión y extinción de programas, proyectos especiales y cualquier otra
entidad a su cargo. Dichas entidades cuentan con un registro actualizado de todas las entidades
y dependencias a su cargo, bajo responsabilidad de sus Oficinas de Planeamiento o las que hagan
sus veces.

Novena.- De la declaratoria de fortalecimiento organizacional

Para la aplicación de lo dispuesto en el artículo 6-A la Presidencia del Consejo de Ministros a


través de la Secretaría de Gestión Pública aprueba las disposiciones que resulten pertinentes”.

3.5.- DECRETO SUPREMO Nº 027-2007-PCM – Define y establece las Políticas


Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional - 25
de marzo del 2007.-

Establece doce políticas nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno
Nacional. Entre ellas, la Nº 10, en materia de simplificación administrativa, para promover la
permanente y adecuada simplificación de trámites, identificando los más frecuentes, para reducir
sus componentes y el tiempo que demanda realizarlos, así como promover la aplicación del
silencio administrativo positivo en los procedimientos administrativos de las entidades del
Gobierno Nacional.

Artículo 1º.- Definición de Políticas Nacionales

Se entiende por política nacional, toda norma que con ese nombre emite el Poder Ejecutivo en su
calidad de ente rector, con el propósito de definir objetivos prioritarios, lineamientos y contenidos
principales de política pública así como los estándares nacionales de cumplimiento y provisión
que deben ser alcanzados para asegurar una adecuada prestación de los servicios y el normal
desarrollo de las actividades privadas.

10. EN MATERIA DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

10.1 Promover la permanente y adecuada simplifi cación de trámites, identifi cando los más
frecuentes, a efecto de reducir sus componentes y el tiempo que demanda realizarlos.

10.2 Implementar ventanillas únicas de atención al ciudadano.

10.3 Promover la aplicación del silencio administrativo positivo en los procedimientos


administrativos de las entidades del Gobierno Nacional.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 102
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

10.4 Simplificar la comunicación entre los órganos de línea, suprimiendo las comisiones,
secretarías o instancias intermediarias ajenas a la celeridad y la efi cacia de la función pública.

10.5 Promover el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en


las distintas entidades públicas.

3.6.- DECRETO SUPREMO Nº 090-2010-PCM - Aprueba el Consolidado de los Avances


en Reforma del Estado y la Estrategia de Modernización de la Gestión del Estado - 1 de
noviembre del 2010.-

Artículo 1°.- Aprobar el Consolidado de los avances de Reforma del Estado efectuados por el
Poder Ejecutivo durante los años 2007- 2010

Apruébese el Consolidado de los avances de Reforma del Estado efectuados por el Poder
Ejecutivo, durante el período 2007 - 2010, el cual forma parte integrante del presente decreto
supremo como Anexo N° 1, específicamente en:

a) Modernización de la Gestión del Estado que comprende entre otros:

Aplicación de Silencio Administrativo.


Reducción y Simplificación de Trámites en los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos
(TUPA), formato único de TUPA para entidades públicas y Guía TUPA Modelo para municipalidades
urbanas.
Política y Plan Nacional de Simplificación Administrativa.
Herramientas para simplificación administrativa.
Metodología para la estimación de costos de los procedimientos y servicios administrativos
prestados en exclusividad.
TRAMIFACIL: Simplificación de Trámites de licencias de funcionamiento en municipalidades.
Ventanillas Únicas de atención virtual a los ciudadanos: Constitución de Empresas en Línea y
VUCE- Ventanilla Única de Comercio Exterior

b) Ética y Transparencia.

c) Contratos Administrativos de Servicios (CAS).

Artículo 2°.- Aprobar la Estrategia de Modernización de la Gestión del Estado Aprobar la


“Estrategia de Modernización de la Gestión Pública”, en razón de los avances logrados en el
proceso de Reforma del Estado y las experiencias obtenidas, la cual forma parte integrante del
presente Decreto Supremo como Anexo N° 2.

VER ANEXO N° 01 Y 02

3.7.- DECRETO SUPREMO Nº 054-2011-PCM - Aprueba el PLAN BICENTENARIO al 2021


- 23 de junio del 2011.-

Artículo 1º.- Aprobación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional

Aprobar el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional denominado PLAN BICENTENARIO: El Perú


hacia el 2021, presentado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN, que en
Anexo forma parte integrante del presente decreto supremo.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 103


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 104


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

3.1. REFORMA DEL ESTADO

El funcionamiento eficiente de la gestión pública conlleva relaciones, dinámicas y sinergias con la


sociedad que parten de una decisión política de articulación con las demandas sociales en una
construcción conjunta, lo cual implica un cambio de actitudes en todos los ciudadanos.

Para ello es necesario implementar estrategias que democraticen el Estado, de manera que en el
futuro la participación ciudadana, la rendición de cuentas, la transparencia, la eficiencia, la
evaluación y la retroalimentación en las políticas públicas se conviertan en prácticas cotidianas y
mejoradas, y los pobladores ejerzan su ciudadanía activa en la defensa de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones, y desarrollen sus capacidades para la vigilancia, supervisión y
demandas hacia sus gobernantes.

3.2. GOBERNABILIDAD

La gobernabilidad es una de las herramientas más importantes para crear un entorno favorable
al desarrollo de mejores condiciones de vida para las personas.

Es la base de la democracia y contribuye a afianzar el Estado de derecho y la cohesión social, así


como a garantizar el crecimiento económico con equidad.

Asimismo, busca soluciones en la legitimidad y valoración de las instituciones nacionales e


institutos políticos. La gobernabilidad es un concepto que abarca varias dimensiones.

En nuestro medio, la gobernabilidad también se describe como la adecuada y equilibrada


correspondencia entre las demandas sociales y las ofertas del Estado, o el grado de equilibrio
entre las demandas sociales y la capacidad de respuesta gubernamental.

El nivel de gobernabilidad existente en un país puede influir sobre su nivel de competitividad a


través de diversos canales (culturales, sociales, políticos, macroeconómicos o microeconómicos).

Cuando la gobernabilidad es eficiente, el marco regulatorio que prevalece suele ser claro y
consistente, lo que garantiza un entorno de negocios estable y propicio a las empresas para
operar bajo condiciones de sana competencia.

A. OBJETIVO NACIONAL: Estado democrático y descentralizado que funciona con eficacia,


eficiencia y articuladamente entre sus diferentes sectores y los tres niveles de gobierno al servicio
de la ciudadanía y el desarrollo, garantizando la seguridad nacional.

Este objetivo implica lograr que el Estado se oriente al servicio de los ciudadanos y la promoción
del desarrollo, y que el ejercicio de la función pública sea eficiente, democrático, transparente,
descentralizado y participativo, en el marco de una ciudadanía ejercida a plenitud por las
personas.

La estrategia para alcanzar este objetivo en un mundo globalizado implica efectuar una profunda
reforma del Estado para mejorar la calidad de los servicios que presta a la ciudadanía, lo cual
requiere una reforma de las entidades públicas y una mejora sustancial de los servidores y
funcionarios públicos, así como de su rol de promoción del desarrollo, en el marco de una gestión
pública concertadora y participativa.

Igualmente, implica una política exterior para la paz, la integración y la democracia global.

Por democracia global se entiende la participación de nuestro país en la comunidad mundial an


teponiendo los objetivos nacionales, efectuando alianzas estratégicas regionales y subregionales,

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 105


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

y acuerdos de integración y concertaciones que permitan diseñar un ordenamiento legal


internacional beneficioso para el conjunto de los países.

Esto incluye la reforma y modernización del Estado mediante mecanismos como el planeamiento
estratégico, el gobierno electrónico, la participación ciudadana, la vigilancia ciudadana y la
rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno.

B. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

Reforma del Estado

1. Reformar la administración del Estado para mejorar su capacidad de gestión en los niveles
nacional, regional y local, asegurando su presencia en todo el territorio del país e incrementando
la cobertura, eficiencia y calidad de sus servicios y la celeridad en la atención de trámites.

2. Revalorar y fortalecer la carrera pública promoviendo el alto rendimiento profesional


sustentado en competencias técnicas y personales con solvencia moral, mediante el
establecimiento de un nuevo servicio civil y una gerencia pública meritocrática eficiente y con
vocación de servicio.

3. Promover el sistema nacional y regional del gobierno electrónico para mejorar la eficiencia y
calidad de la gestión pública.

Gobernabilidad
1. Impulsar los mecanismos de participación ciudadana en las decisiones públicas, afianzando su
capacidad de fiscalización y garantizando la transparencia de la información pública y la rendición
de cuentas en todas las instancias de gobierno.

2. Generalizar la planificación participativa y concertada en todos los niveles de gobierno sobre


la base de una visión compartida de futuro, de forma tal que se logre la cohesión social necesaria
para alcanzar los objetivos de desarrollo en el mediano y largo plazo.

3. Prevenir y manejar los conflictos sociales priorizando los mecanismos de diálogo y negociación,
asegurando el respeto de la ley y la autoridad del Estado.

4. Luchar contra la corrupción en el país, en todos los niveles de gobierno.

5. Promover que las relaciones sociales y económicas del país estén regidas por reglas justas y
predecibles.

6. Manejar posibles acontecimientos no pacíficos o inconstitucionales que afecten la


gobernabilidad en el marco del respeto del Estado de derecho. Esto incluye el terrorismo y la
violencia por motivaciones políticas.

7. Fortalecer la capacidad y credibilidad del Estado en la protección del patrimonio cultural


nacional y el mantenimiento del orden público, respetando los derechos ciudadanos.

8. Garantizar la presencia efectiva de los organismos del Estado en las zonas donde hay
actividades de tráfico ilícito de drogas y de violencia terrorista, propiciando su eliminación.

C. PRIORIDADES

1. Reforma del Estado.


2. Recuperación de la credibilidad del Estado

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 106


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

D. OBJETIVOS ESPECÍFICOS, INDICADORES, METAS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS

a.- Objetivo específico 1: Agilidad, transparencia y eficacia de la administración pública en todos


sus niveles, al servicio de los derechos de las personas en general y de los emprendedores e
inversionistas en particular, con revaloración de los servidores y funcionarios públicos

b.- Indicadores y Metas


1 Efectividad gubernamental
2 Calidad regulatoria

c. Acciones estratégicas

Identificar las prioridades y necesidades en la asignación de los recursos públicos, mejorando la


eficiencia y la calidad de la inversión pública y del gasto social.

Potenciar las oficinas de planeamiento y presupuesto implementando la gestión por resultados y


articulando las políticas nacionales entre los diferentes niveles de gobierno mediante la
armonización de la normativa necesaria.

Fomentar la práctica de la ética en la función pública, promoviendo valores como la honestidad,


la veracidad, la transparencia, la rendición de cuentas, el respeto a la ley, la subsidiariedad y la
solidaridad.

Fortalecer el proceso de implementación del Nuevo Código Procesal Penal, afianzando su


aplicación progresiva a nivel nacional de manera eficiente y eficaz.

Delimitar las funciones y competencias y establecer los mecanismos de coordinación y articulación


entre las entidades de la administración pública para el funcionamiento democrático, transparente
e integrado del Estado a nivel nacional, regional y local, orientado a la atención de las demandas
de la población.

Establecer e implementar los mecanismos para el ejercicio pleno de las rectorías en las políticas
públicas, priorizando los temas sustantivos para el desarrollo del país.

Efectuar el inventario de procedimientos administrativos y la clasificación por sectores, niveles de


gobierno, políticas nacionales, clima de negocios y otros de relevancia para el desarrollo nacional,
y revisarlo y actualizarlo de manera permanente para asegurar su eficacia y eficiencia.

Identificar los casos en que se requiere la simplificación de los procedimientos por sectores,
niveles de gobierno y otros grupos de interés identificados, priorizando los más frecuentes y
aquellos de impacto en la mejora del clima de negocios.

Aplicar tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para optimizar los


procedimientos administrativos, e integrar los diferentes sistemas y canales de información y
comunicación sectoriales e institucionales de los tres niveles de gobierno en beneficio de los
ciudadanos. I

nstaurar mecanismos para potenciar las capacidades de los recursos humanos de la


administración pública, la simplificación de procedimientos, la coordinación y articulación de
intervenciones y la atención al ciudadano, en el marco del cumplimiento de los principios de ética
y rendición de cuentas.

Establecer el régimen del servicio civil basado en la gestión por competencias y los principios de
servicio al ciudadano, ética y rendición de cuentas, priorizando su implementación en las
entidades responsables de los asuntos sustantivos para el desarrollo del país.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 107
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Aprobar la Ley del Servicio Civil y capacitar a los servidores y funcionarios públicos en forma
permanente para el desempeño eficaz y eficiente de sus funciones.

a.- Objetivo específico 2: Participación equitativa y eficiente de los ciudadanos en los procesos de
democratización política, toma de decisiones públicas y descentralización institucional para el
desarrollo del país, a fin de asegurar su confianza en las instituciones públicas y la gobernabilidad
en los distintos niveles de gobierno

b. Indicadores

3.- Voz y rendición de cuentas


4.- Estado de derecho
5.- Índice de Percepción de la Corrupción (IPC)

c. Acciones estratégicas
Desarrollar competencias en la ciudadanía para su participación en la actuación del Estado, la
formulación de las políticas públicas y la vigilancia del logro de resultados.

Desarrollar y ampliar los mecanismos de participación ciudadana y consulta pública en las


decisiones de los tres niveles de gobierno mediante la mejora de los procesos y mecanismos de
planificación participativa y concertada, el presupuesto participativo, la transparencia y el acceso
a la información.

Promover la asociación y colaboración de los sectores público y privado en la implementación y


evaluación de las políticas públicas.

Diseñar mecanismos sencillos, transparentes y éticos para la participación del sector privado
(inversionistas, ONG, organismos supranacionales, etc.) en la gestión pública.

Reforzar el Consejo de Coordinación Intergubernamental y los contrapesos institucionales para


asegurar la adecuada formulación e implementación de las políticas públicas.

Fortalecer la acción parlamentaria (producción de leyes, mantenimiento de representatividad y


rendición de cuentas a electores) y la de los consejos de coordinación regionales y locales.

Revisar y adecuar el marco legal del sistema de representación política para una representación
más democrática.

Reforzar y promover la institucionalidad de los mecanismos y espacios de participación ciudadana


inclusiva en la actuación del Estado, para la definición de sus demandas en la formulación de las
políticas públicas y el control social de la gestión pública.

3.8.- DECRETO SUPREMO Nº 109-2012-PCM - Aprueban la Estrategia para la


Modernización de la Gestión Pública - 01 de noviembre del 2012.-

VER el Anexo 2 Estrategia de Modernización de la Gestión Pública (2012-2016) Secretaría de


Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 108


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

3.9.- DECRETO SUPREMO Nº 004-2013-PCM - Política Nacional de Modernización de la


Gestión Pública - 9 de enero de 2013.-

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 109


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

CONSIDERANDO:
Que, la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que corresponde al Presidente
del Consejo de Ministros coordinar las políticas nacionales de carácter multisectorial, así como
formular, aprobar y ejecutar las políticas nacionales de modernización de la administración pública
y las relacionadas con la estructura y organización del Estado, y coordinar y dirigir la
modernización del Estado;

Que, dicha Ley establece que los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la
utilización de los recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia
y eficiencia en su uso;

Que, la misma norma crea el Sistema de Modernización de la Gestión Pública como un Sistema
Administrativo y precisa que el Poder Ejecutivo tiene la rectoría de los Sistemas Administrativos,
con excepción del Sistema Nacional de Control y es responsable de reglamentar y operar los
Sistemas Administrativos;

Que, la Cuarta Política de Estado del Acuerdo Nacional “Estado Eficiente, Transparente y
Descentralizado”, establece el compromiso de construir y mantener un Estado eficiente, eficaz,
moderno y trasparente al servicio de las personas y de sus derechos y que promueva el desarrollo
y buen funcionamiento del mercado y de los servicios públicos;

Que, mediante la Ley Nº 27658 - Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado se declara
al Estado peruano en proceso de modernización con la finalidad de mejorar la gestión pública y
construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano, estableciéndose que
el proceso de modernización del Estado debe ser desarrollado de manera coordinada entre el
Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de
Ministros (SGP-PCM) y el Poder Legislativo, a través de la Comisión de Descentralización,
Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la
República, con la participación de otras entidades cuando por la materia a desarrollar ello sea
necesario;

DECRETA:
Artículo 1º.- Aprobación de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública.

Apruébese la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, la cual forma parte


integrante del presente Decreto Supremo como Anexo, siendo el principal instrumento orientador
de la modernización de la gestión pública en el Perú, que establecerá la visión, los principios y
lineamientos para una actuación coherente y eficaz del sector público, al servicio de los
ciudadanos y el desarrollo del país.

Artículo 2º.- Ámbito de aplicación.

La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública es de aplicación a las Entidades de la


Administración Pública.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 110


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 111


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

1.- Justificación de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública

1.1. Situación general

o En los últimos diez años, el Perú logró una de las tasas más altas de crecimiento económico
de la región

o Sin embargo, este fuerte crecimiento económico y presupuestal no fue acompañado por
un crecimiento similar de la capacidad del Estado de gastar bien lo que recauda y de
generar las condiciones para un crecimiento sostenible que conlleve a un desarrollo
económico y social.

o El bajo desempeño del Estado se refleja en la poca confianza de la población en el Estado


y bajos niveles de satisfacción ciudadana

o A pesar de que en los últimos años la recaudación fiscal y el presupuesto público se han
incrementado sustancialmente, las entidades públicas siguen teniendo una limitada
capacidad de gestión, lo cual les impide proveer con eficacia, eficiencia y transparencia
servicios públicos de calidad a los ciudadanos.

o Las deficiencias del Estado tienen impacto en la vida de los ciudadanos y en las actividades
empresariales, lo que tiene consecuencias en el bienestar de las personas, en la
competitividad empresarial, en la legitimidad de los gobiernos y, por lo tanto, en el sistema
democrático y sus instituciones.

1.2. Principales deficiencias de la gestión pública en el Perú

 Ausencia de un sistema eficiente de planeamiento y problemas de articulación con el


sistema de presupuesto público.
 Deficiente diseño de la estructura de organización y funciones.

 Inadecuados procesos de producción de bienes y servicios públicos.

 Infraestructura, equipamiento y gestión logística insuficiente.

 Inadecuada política y gestión de recursos humanos.

 Limitada evaluación de resultados e impactos, así como seguimiento y monitoreo de los


insumos, procesos, productos y resultados de proyectos y actividades.

 Carencia de sistemas y métodos de gestión de la información y el conocimiento.

 Débil articulación intergubernamental e intersectorial

2.-Fundamentos de la política: visión, alcance, objetivo y principios

2.1 La visión: un Estado moderno al servicio de las personas:


Los ciudadanos demandan un Estado Moderno, al servicio de las personas, lo cual implica una
transformación de sus enfoques y prácticas de gestión, concibiendo sus servicios o intervenciones
como expresiones de derechos de los ciudadanos.
Con ese sentido, la presente política caracteriza ese Estado Moderno como aquél orientado al
ciudadano, eficiente, unitario y descentralizado, inclusivo y abierto (transparente y que rinde
cuentas).

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 112


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

2.2. Alcance de la PNMGP:

Modernizar la gestión pública es una responsabilidad de todas las autoridades, funcionarios y


servidores del Estado en cada uno de sus organismos y niveles de gobierno.

Cualquier esfuerzo que apunte a elevar los niveles de desempeño de las entidades del Estado a
favor de los ciudadanos, debe involucrar a los diversos sectores y niveles de gobierno

2.3. Objetivos de la PNMGP:

OBJETIVO GENERAL:

Orientar, articular e impulsar en todas las entidades públicas, el proceso de modernización hacia
una gestión pública para resultados que impacte
positivamente en el bienestar del ciudadano y el desarrollo del país.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Promover que las entidades públicas en los tres niveles de gobierno cuenten con objetivos
claros, medibles, alcanzables y acordes con las Políticas Nacionales y Sectoriales.

2. Conseguir que el Estado disponga, asigne y ejecute los recursos presupuestales para financiar
los resultados que los ciudadanos esperan y valoran.

3. Redefinir a nivel nacional, regional y local, las competencias y funciones de las entidades en
concordancia con el proceso de descentralización.

4. Implementar la gestión por procesos y promover la simplificación administrativa en todas las


entidades públicas a fin de generar resultados positivos en la mejora de los procedimientos y
servicios orientados a los ciudadanos y empresas.

5. Promover que el sistema de recursos humanos asegure la profesionalización de la función


pública a fin de contar con funcionarios y servidores idóneos para el puesto y las funciones que
desempeñan.

6. Monitorear y evaluar la eficiencia y eficacia en la transformación de los insumos, en los


productos y resultados que los ciudadanos demandan.

7. Desarrollar un sistema de gestión del conocimiento integrado al sistema de seguimiento,


monitoreo y evaluación de la gestión pública, que permita obtener lecciones aprendidas de los
éxitos y fracasos y establezcan mejores prácticas para un nuevo ciclo de gestión.

8. Promover el gobierno electrónico a través del uso intensivo de las tecnologías de información
y comunicación (TIC) como soporte a los procesos de planificación, producción y gestión de las
entidades públicas permitiendo a su vez consolidar propuestas de gobierno abierto.

9. Asegurar la transparencia, la participación, la vigilancia y la colaboración ciudadana en el


debate de las políticas públicas y en la expresión de opinión sobre la calidad de los servicios
públicos y el desempeño de las entidades.

10. Promover, apoyar y participar en espacios de coordinación interinstitucional con entidades


del mismo nivel como de otros niveles de gobierno, para multiplicar la capacidad de servicio del
Estado en beneficio de los ciudadanos mediante la articulación de políticas, recursos y
capacidades institucionales.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 113


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

11. Articular las Políticas Públicas Nacionales y Sectoriales, las cuales se analizan, diseñan,
aprueban, implementan, evalúan y mejoran promoviendo el debate y la participación ciudadana.

12. Fomentar la creación de mecanismos de articulación necesarios para lograr una coordinación
eficiente entre las entidades públicas de los tres niveles de gobierno.

13. Promover la descentralización de las funciones, responsabilidades, capacidades y recursos de


las entidades públicas en los tres niveles de gobierno a fin de prestar de manera eficaz, eficiente
y transparente los bienes y servicios públicos que los ciudadanos demandan.

14. Articular, simplificar y actualizar los sistemas y promover un funcionamiento que considere la
heterogeneidad de las entidades públicas en lo referente a sus funciones, tamaño y capacidades

2.4. Principios orientadores de la PNMGP:

a. Orientación al ciudadano.
b. Articulación intergubernamental e intersectorial.
c. Balance entre flexibilidad y control de la gestión.
d. Transparencia, rendición de cuentas y ética pública.
e. Innovación y aprovechamiento de las tecnologías.
f. Principio de sostenibilidad

3.- La apuesta central:una gestión pública orientada a resultados al servicio del


ciudadano

3.1. Componentes de la Gestión Pública orientada a Resultados

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 114


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

a. Planeamiento de Estado: Políticas de Estado y de gobierno


b. Planeamiento Estratégico.
c. Presupuesto para resultados.
d. Gestión por procesos:

Una gestión al servicio del ciudadano necesariamente deberá cambiar el tradicional modelo de
organización funcional y migrar hacia una organización por procesos contenidos en las “cadenas
de valor” de cada entidad, que aseguren que los bienes y servicios públicos de su responsabilidad
generen resultados e impactos positivos para el ciudadano, dados los recursos disponibles.

Los procesos son definidos como una secuencia de actividades que trasforman una entrada o
insumo (una solicitud de un bien o un servicio) en una salida (la entrega del bien o el servicio),
añadiéndole un valor en cada etapa de la cadena (mejores condiciones de calidad/precio, rapidez,
facilidad, comodidad, entre otros).

e. Servicio Civil Meritocrático


f. Seguimiento, evaluación y gestión del conocimiento

3.2. Pilares centrales de la PMGP:

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 115


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 116


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 117


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 118


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 119


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

VER MECANISMOS DE ARTICULACION Y COORDINACIÓN.

3.10.- RESOLUCION MINISTERIAL Nº 125-2013-PCM – Plan de Implementación de la


Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública 2013-2016 - 16 de mayo del
2013.-

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 120


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 121


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

3.11.- Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Sistema Administrativo de


Modernización de la Gestión Pública - Decreto Supremo N° 123-2018-pcm - 19 de
diciembre de 2018.-

CONSIDERANDO:

Que, la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, declara al Estado
peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias, dependencias, entidades,
organizaciones y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un
Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano;

Que, la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que los sistemas
administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de la
administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso. Crea al Sistema de
Modernización de la Gestión Pública como un sistema administrativo y precisa que el Poder
Ejecutivo tiene la rectoría del mismo, siendo responsable de reglamentarlo y operarlo;

Que, del mismo modo, establece que los entes rectores de los sistemas administrativos tienen
entre sus competencias o funciones programar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la gestión
del proceso; expedir las normas reglamentarias que regulan el Sistema; mantener actualizada y

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 122


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

sistematizada la normatividad del Sistema; emitir opinión vinculante sobre la materia del
Sistema; capacitar y difundir la normatividad del Sistema en la Administración Pública; llevar
registros y producir información relevante de manera actualizada y oportuna; supervisar y dar
seguimiento a la aplicación de la normatividad de los procesos técnicos de los Sistemas; promover
el perfeccionamiento y simplificación permanente de los procesos técnicos del Sistema
Administrativo; y, las demás que señalen las leyes correspondientes;

Que, la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada mediante Decreto


Supremo N° 004-2013-PCM, establece que el Sistema de Modernización de la Gestión Pública se
diferencia de los demás sistemas administrativos por que no regula un proceso específico de
soporte de la gestión.

Se trata de un sistema que impulsa reformas en todos los ámbitos de la gestión pública, aplicables
a todas las entidades y niveles de gobierno.

Asimismo, señala que el ente rector de la modernización debe, entre otros aspectos, ser una
institución promotora de la cultura de servicio al ciudadano y de procesos de innovación de gestión
en las entidades; líder en la generación de conocimiento y normatividad en la materia;
articuladora de capacidades e información para la modernización de la gestión; así como gestora
y facilitadora de las reformas legislativas e institucionales necesarias para implementar la Gestión
por Resultados en todos los niveles de gobierno;

Que, el numeral 55.1 del artículo 55 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 006-2017-JUS,
establece que la Presidencia del Consejo de Ministros, como entidad rectora, es la máxima
autoridad técnico normativa del Sistema de Modernización de la Gestión Pública y tiene a su cargo
garantizar el cumplimiento de las normas establecidas en el Capítulo I “Disposiciones generales”
del Título II “Del procedimiento administrativo” de la citada Ley, en todas las entidades de la
administración pública, sin perjuicio de las facultades atribuidas a la Comisión de Eliminación de
Barreras Burocráticas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de Protección de la
Propiedad Intelectual para conocer y resolver denuncias que los ciudadanos o agentes económicos
le formulen sobre el tema, estando entre sus competencias, el emitir opinión vinculante sobre el
alcance e interpretación de las normas de simplificación administrativa y el evaluar de manera
permanente los procesos de simplificación administrativa al interior de las entidades.
Asimismo, el numeral 95.2 del artículo 95 de la citada norma dispone que los conflictos de
competencia entre autoridades de un mismo Sector son resueltos por el responsable de éste, y
los conflictos entre otras autoridades del Poder Ejecutivo son resueltos por la Presidencia del
Consejo de Ministros, mediante decisión inmotivada; sin ser llevada por las autoridades en ningún
caso a los tribunales;

Que, mediante Decreto Legislativo N° 1446, Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 27658,
Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, se incorpora el artículo 5-A a la citada Ley,
que establece que el Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública tiene por
finalidad velar por la calidad de la prestación de los bienes y servicios; propiciar la simplificación
administrativa; promover y mejorar la calidad en las regulaciones en el ámbito de competencia
de la Presidencia del Consejo de Ministros; el gobierno abierto; la coordinación interinstitucional;
la racionalidad de la estructura, organización y funcionamiento del Estado; y la búsqueda de
mejoras en la productividad y en la gestión de procesos; la evaluación de riesgos de gestión y la
gestión del conocimiento, hacia la obtención de resultados.

Además, establece que la Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Secretaría de Gestión
Pública, ejerce la rectoría del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública;

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 123


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

DECRETA:
Artículo 1.- Aprobación

Apruébese el Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública, el


mismo que consta de cinco (5) capítulos, veintidós (22) artículos, y cuatro (4) disposiciones
complementarias finales, el cual forma parte integrante del presente Decreto Supremo.

CAPÍTULO I: OBJETO, ÁMBITO Y PRINCIPIOS

Artículo 1.- objeto

El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar el Sistema Administrativo de Modernización


de la Gestión Pública, estableciendo los principios, normas y procedimientos que aplican al
proceso de modernización de la gestión pública, en concordancia con la Ley N° 27658, Ley Marco
de Modernización de la Gestión del Estado.

Artículo 3.- principios


El Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública se rige bajo los siguientes
principios:

a) Orientación al Ciudadano:

Las intervenciones de las entidades públicas, según su naturaleza, se diseñan e implementan a


partir de la identificación de las necesidades y expectativas de los ciudadanos.

b) Orientación a Resultados:

Las entidades realizan intervenciones públicas para resolver un problema público o de gestión
interna y evalúan sus resultados para mejorar sus bienes, servicios o regulaciones.

c) Eficacia y Eficiencia:

Las entidades públicas orientan su actuación hacia el logro de objetivos institucionales y el manejo
racional y óptimo de los recursos, eliminando la duplicidad o superposición de competencias,
funciones y atribuciones.

d) Flexibilidad:

Las entidades públicas adaptan su organización y procesos para responder oportunamente a la


heterogeneidad y coyunturas propias del entorno donde intervienen.

e) Simplicidad y Armonización:

Las entidades públicas que establecen reglas para el funcionamiento y gestión de la


administración pública, lo hacen buscando la simplicidad en las reglas y su operación armónica
con las regulaciones emitidas por otras entidades rectoras de políticas y sistemas.

f) Reconocimiento de la Heterogeneidad:

Al legislar sobre el funcionamiento, operación y gestión de las entidades públicas se reconoce la


heterogeneidad de las mismas, procurando la razonabilidad de las exigencias que se imponen a
la administración.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 124


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

CAPÍTULO II: PROCESO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Artículo 5.- Gestión para Resultados

Las entidades públicas aplican la gestión para resultados como un modelo de gestión que permite
identificar y adoptar decisiones sobre todos aquellos aspectos que contribuyan a la creación de
valor público.

Artículo 6.- Orientaciones para la Gestión para Resultados

La gestión para resultados se implementa tomando en cuenta las siguientes orientaciones:


a) Delimitación de los resultados esperados, orientados a resolver un problema público o
potenciar una oportunidad, previa identificación de los bienes y servicios a prestar o la regulación
a emitir.

b) Desarrollo de una cultura de excelencia y de servicio público con miras a profundizar la


responsabilidad, compromiso, y la capacidad de acción entre los servidores civiles.

c) Aplicación de mecanismos conducentes a mejorar la productividad y eficacia de las entidades


públicas.

d) Uso de sistemas de información para monitorear y evaluar las intervenciones públicas, y toma
de decisiones basadas en evidencia.

CAPÍTULO III: DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN


PÚBLICA

Artículo 7.- Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública

7.1 El Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública tiene bajo su ámbito a los
siguientes medios:

a) La Simplificación Administrativa

Tiene como propósito identificar y eliminar requisitos, exigencias y formalidades innecesarias en


los procedimientos administrativos y reducir los tiempos de espera.

La priorización de las acciones de simplificación administrativa toma en cuenta si los


procedimientos son de alta demanda, de prioridad para la población, impactan en múltiples
actividades económicas, tienen elevados costos de cumplimiento, tiempos de espera o número
de quejas y sugerencias, entre otros criterios similares.

b) La Calidad en las Regulaciones

Tiene como propósito que la regulación sea un instrumento para alcanzar un objetivo de política
pública, adoptando la decisión de regular basada en evidencia, racionalidad, evaluación de sus
posibles impactos y cargas administrativas, con la finalidad de generar y facilitar el desarrollo
integral y bienestar social.

Las entidades públicas utilizan el análisis de calidad regulatoria, el análisis de impacto regulatorio
y otros instrumentos que se adopten en el marco del proceso de calidad regulatoria con la
finalidad de evaluar y medir impactos, así como de reducir las cargas administrativas y costos

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 125


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

que se generen de los procedimientos administrativos, propuestas regulatorias o disposiciones


normativas vigentes.

Asimismo, la evaluación de las regulaciones incluye la revisión de las directivas de gestión interna
y la eliminación de procedimientos de gestión administrativa que hagan menos eficiente a la
entidad.

c) El Gobierno Abierto

Se basa en los pilares de transparencia y acceso a la información, participación ciudadana,


rendición de cuentas y colaboración e innovación, buscando incluir a la ciudadanía en el proceso
de toma de decisiones de la administración pública.

La formulación e implementación de políticas públicas y la mejora de la calidad de la provisión de


bienes, servicios y regulaciones, para fortalecer la democracia, legitimidad de la acción pública y
el bienestar colectivo.

d) La Coordinación Interinstitucional

Es un mandato orientado a generar coherencia y articulación en las intervenciones públicas y


optimizar la gestión interna, a través de la asociación de recursos y capacidades, al interior de
los órganos de una entidad y entre entidades públicas.

Se expresa en una relación vertical cuando integra entidades públicas de distintos niveles de
gobierno, o en una relación horizontal cuando participan entidades públicas de un mismo nivel de
gobierno.

Es inherente a la naturaleza de las entidades públicas y no requiere ser normada explícitamente,


ni la conformación de comisiones o instancias especiales para su ejecución.

e) La estructura, organización y funcionamiento del estado

Las entidades públicas conforme a su tipo, competencias y funciones adoptan una determinada
estructura y se organizan a fin de responder al objeto para el que fueron creadas y atender a las
necesidades de las personas.

El diseño institucional se realiza en función de la finalidad o resultado a lograr, por ende la


estructura debe ser entendida esencialmente como un medio para organizar el trabajo, la toma
de decisiones, las responsabilidades asociadas a las funciones, entre otros.

El funcionamiento comprende la asignación y distribución de funciones al interior de una entidad


en el marco de los principios de legalidad, especialidad y jerarquía, así como de las reglas de no
duplicidad, coherencia, entre otras contenidas en la normativa de la materia.

f) La Mejora en la Productividad

Se optimiza la gestión interna a través de un uso más eficiente y productivo de los recursos
públicos para alcanzar los objetivos institucionales planteados, considerando el costo-efectividad
de las decisiones de gestión.

Comprende la reducción de todos aquellos trámites, pasos, requisitos, entre otros aspectos que
afecten su productividad, fomentando aquellos otros que contribuyan a su incremento o mejora,
tales como la innovación, la implementación de servicios integrados y espacios compartidos, entre
otros de similar naturaleza.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 126


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Para tal efecto, la mejora de productividad aborda la racionalización del costo de los recursos o
insumos requeridos para la elaboración de sus bienes y servicios; el equilibrio entre los productos
esperados y los recursos o insumos empleados para elaborarlos, y la relación entre los resultados
actuales y los resultados esperados.

En ejercicio de su rectoría, la Secretaría de Gestión Pública establece relaciones de coordinación,


en lo que corresponda, principalmente, con la Dirección General de Presupuesto Público, la
Dirección General de Abastecimiento y la Dirección General de Gestión de Recursos Públicos, o
las que hagan sus veces, del Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco de sus respectivas
competencias.

g) La Gestión de Procesos

Tiene como propósito:

o Organizar, dirigir y controlar las actividades de trabajo de una entidad pública de manera
transversal a las diferentes unidades de organización, para contribuir con el logro de los
objetivos institucionales.

Comprende acciones conducentes a la determinación de los procesos de la entidad.

Para su medición y análisis con el propósito de implementar mejoras en su desempeño.

Priorizando los procesos que contribuyan al logro de los objetivos de la entidad pública.

Las entidades públicas disponen de herramientas de gestión de la calidad y toman acciones con
el fin de incrementar su eficacia y eficiencia.

h) Evaluación de riesgos de gestión

Las entidades públicas coordinan e implementan actividades destinadas a la gestión del riesgo
como mecanismo para contribuir al cumplimiento de los objetivos institucionales.

Comprende la aplicación sistemática de prácticas para la identificación, el análisis, la evaluación,


el tratamiento, el seguimiento y la revisión del riesgo, independientemente de su fuente de
origen.

i) La Gestión del Conocimiento

Tiene como propósito producir e incorporar conocimiento que sea útil para la gestión de la entidad,
propiciando predictibilidad en las decisiones.

Comprende acciones dirigidas a la identificación y documentación del conocimiento orientada a


mejorar la gestión interna y la toma de decisiones de la entidad y facilitar su trazabilidad, así
como vinculadas a su difusión y también la promoción de espacios de intercambio entre servidores
o entre entidades públicas para su asimilación y utilización.

Se prioriza la documentación clave para el ejercicio de las funciones sustantivas, así como aquella
que promueva transparencia, seguridad jurídica, mejora de la productividad, eficacia y eficiencia
de la entidad.

En ejercicio de su rectoría, la Secretaría de Gestión Pública establece relaciones de coordinación,


en lo que corresponda, principalmente con la Secretaría de Gobierno Digital o la que haga sus
veces de la Presidencia del Consejo de Ministros, y con el Archivo General de Nacional, en el
marco de sus respectivas competencias.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 127
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

7.2 Los medios señalados en el numeral precedente, bajo el ámbito del Sistema Administrativo
de Modernización de la Gestión Pública, se relacionan entre sí y están orientados a que las
entidades públicas mejoren su gestión interna y la calidad de la prestación de los bienes y
servicios que brindan, así como de las regulaciones que emitan, para satisfacer las necesidades
y expectativas de las personas, generando beneficios a la sociedad.

Artículo 8.- Calidad de los bienes y servicios en el ámbito del Sistema

8.1 La calidad de la prestación de los bienes y servicios comprende acciones que abordan desde
el diseño y el proceso de producción del bien o servicio, el acceso y la atención en ventanilla,
cuando corresponda, hasta el bien o servicio que presta la entidad.

Están dirigidas, según corresponda, a conocer las necesidades de las personas a las que atiende
la entidad, ampliar, diversificar o asociar los canales de atención, establecer estándares de
calidad, utilizar tecnologías de información y comunicación en la interacción con las personas o
entre entidades públicas, y otros medios que mejoren la calidad del bien o servicio.

8.2 Los ministerios en el marco de su rectoría sectorial determinan los estándares de calidad de
los bienes o servicios a cumplir por los órganos o las entidades públicas vinculadas.

Artículo 9.- Armonización de los sistemas administrativos

9.1 La Presidencia de Consejo de Ministros, en el marco de la rectoría del Sistema Administrativo


de Modernización de la Gestión Pública, propicia con los entes rectores de los sistemas
administrativos espacios de armonización a fin de articular, simplificar y actualizar los sistemas
administrativos.

9.2 La Presidencia de Consejo de Ministros solicita o proporciona, según corresponda, información


a los entes rectores de los demás sistemas administrativos acerca de los efectos de sus
regulaciones y, en caso evidenciarse sobrecostos, sobre regulaciones, o requisitos innecesarios
en el funcionamiento de dichos sistemas, emite informes técnicos identificando la problemática
y, de ser el caso, recomendaciones.

CAPÍTULO IV: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE


MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Artículo 10.- Implementación del Sistema

10.1 El Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública se implementa en cada


entidad pública a través de las unidades de organización que establezca su documento de gestión
organizacional o a la que se le haya delegado expresamente, de acuerdo con la naturaleza de sus
funciones y su afinidad con los ámbitos del Sistema.
Dichas unidades de organización forman parte del Sistema Administrativo de Modernización de la
Gestión Pública.

10.2 El Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública no requiere la creación de


unidades de organización dedicadas, salvo que por la dinámica propia de una entidad ello sea
recomendable o indispensable.

Artículo 11.- Nexo de Coordinación

La máxima autoridad administrativa de la entidad actúa como nexo de coordinación al interior de


la entidad y mantiene relaciones técnico-funcionales con la Secretaria de Gestión Pública.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 128


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Realiza el seguimiento a la implementación del Sistema Administrativo de Modernización de la


Gestión Pública.

Artículo 12.- Consideraciones para la Implementación de Acciones de Modernización

Para la implementación de acciones de modernización las entidades toman en cuenta lo siguiente:

a) Identificación de la problemática:

El inicio de toda acción de modernización responde a la necesidad de resolver un problema público


que aqueja a las personas y que está asociado a los objetivos institucionales de la entidad, o que
afecta el funcionamiento de la gestión interna.

b) Priorización:

Las acciones de modernización se priorizan, principalmente, en función de la cantidad de personas


a quienes afecta una situación problemática.

El grado de afectación que podría ocasionar la inacción pública a un grupo de personas.

Forma potencial de mejora en la productividad que podría generar.


c) Viabilidad de la implementación:

Las acciones de modernización toman en cuenta la capacidad operativa y los recursos disponibles
de la entidad, considerando que los beneficios esperados superen los costos asociados.

d) Medición de resultados:

Las acciones de modernización contemplan desde su diseño y en su implementación condiciones


para realizar el seguimiento de sus avances y evaluar sus resultados.

e) Trazabilidad en las decisiones:

La toma de decisiones y el control de la gestión y sus resultados se basan en evidencia


documentada y accesible.

CAPÍTULO V: DEL RECTOR DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DE MODERNIZACIÓN DE


LA GESTIÓN PÚBLICA

Artículo 13.- Ente rector del sistema

La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gestión Pública, ejerce la


rectoría del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública, siendo la autoridad
técnico-normativa a nivel nacional en la materia.

Artículo 14.- Atribuciones del ente rector

El ente rector del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública ejerce las
siguientes atribuciones:

a) Programar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la aplicación de las materias del Sistema.

b) Aprobar o proponer, según corresponda, normas reglamentarias y complementarias que


regulan el Sistema.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 129


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

c) Emitir opiniones vinculantes, cuando corresponda, sobre las materias del Sistema.

d) Emitir protocolos, procedimientos, metodologías, directivas u otros estándares de obligatorio


cumplimiento para la modernización de la gestión pública.

e) Desarrollar y promover mecanismos que incentiven a las entidades públicas a modernizar su


gestión, y cuando sea necesario, brindar apoyo técnico para su implementación.

f) Interpretar y definir los alcances del marco normativo del Sistema.

g) Supervisar y fiscalizar, cuando corresponda, el cumplimiento de las acciones dispuestas y


disposiciones emitidas en el marco del Sistema.

h) Promover el perfeccionamiento de los procesos técnicos del Sistema.

i) Realizar estudios o diagnósticos que conlleven a la identificación de problemáticas y buenas


prácticas relacionadas a los ámbitos del sistema.

j) Realizar acciones de coordinación y articulación con los entes rectores de los sistemas
administrativos que participan en el proceso de modernización de la gestión pública.

k) Llevar el registro y efectuar el seguimiento y evaluación de las acciones de modernización. l)


Las demás que señalen las normas correspondientes.

Artículo 15.- Opiniones del rector

Como rector del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública, la Secretaria de


Gestión Pública se encuentra facultada para emitir los siguientes tipos de opiniones técnicas:

a) Opinión técnica previa


b) Opinión técnica especializada
c) Opinión técnica vinculante
d) Opinión ante un conflicto de competencia entre autoridades del Poder Ejecutivo

Artículo 16.- Opinión técnica previa

16.1 La Secretaria de Gestión Pública emite opinión técnica previa a fin de validar técnicamente
si los proyectos normativos en materia de organización, estructura y funcionamiento del Estado,
tales como los referidos a la aprobación o modificación del Reglamento de Organización y
Funciones y Texto Único de Procedimientos Administrativos de entidades públicas del Poder
Ejecutivo o los vinculados a la determinación y a los mecanismos de reforma de la estructura del
Estado, cumplen con la justificación, viabilidad técnica, requisitos y documentación requerida,
conforme la normativa de la materia.

16.2 La opinión técnica previa favorable de la SGP permite a la entidad proponente continuar con
el trámite de aprobación correspondiente.

Artículo 17.- Opinión técnica especializada

17.1 La Secretaria de Gestión Pública emite opinión técnica especializada absolviendo consultas
vinculadas a las materias que comprende el Sistema Administrativo de Modernización de la
Gestión Pública.

17.2 La emisión de opinión técnica especializada tiene carácter orientador.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 130


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

No constituye una instancia administrativa o consultiva previa a la adopción de decisiones


individuales de cada entidad en el marco de sus competencias.

Artículo 18.- Opinión técnica vinculante

18.1 La Secretaria de Gestión Pública emite opinión técnica vinculante cuando considera
necesario aclarar, interpretar o integrar las normas que regulan el Sistema Administrativo de
Modernización de la Gestión Pública.

18.2 Se emite en el marco de una consulta formulada por una entidad o de oficio y se formaliza
mediante un informe técnico en el cual se califica a la opinión técnica como vinculante,
determinando si sus efectos son generales o de alcance al caso en particular.

18.3 La opinión técnica vinculante de efectos generales adquiere carácter obligatorio para todas
las entidades desde su publicación en el portal institucional de la PCM.

18.4 La recurrencia de interpretaciones divergentes acerca del alcance de una determinada


norma o la reiteración de consultas similares sobre esta, son criterios a considerar por la
Secretaría de Gestión Pública para calificar a una opinión técnica como vinculante.

Artículo 19.- Opinión técnica ante un conflicto de competencia entre autoridades del Poder
Ejecutivo

19.1 La Secretaria de Gestión Pública emite opinión técnica ante un conflicto de competencia
entre autoridades del Poder Ejecutivo que es puesto en conocimiento de la Presidencia del Consejo
de Ministros.

19.2 La opinión técnica que emite la Secretaria de Gestión Pública es puesta en consideración
del Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros para que resuelva el conflicto de
competencia entre autoridades del Poder Ejecutivo mediante decisión inmotivada, conforme la
normativa que regula la materia.

19.3 Cuando una entidad del Poder Ejecutivo le consulte a la Secretaría de Gestión Pública acerca
de un posible conflicto de competencia con una entidad de otro nivel de gobierno, la Secretaría
de Gestión Pública evalúa si se presenta o no un conflicto de competencia entre niveles de
gobierno:

a) En caso de un posible conflicto de competencia positivo, de opinar que la competencia le


corresponde a la entidad de otro nivel de gobierno y no a la entidad del Poder Ejecutivo, no se
configura conflicto, siendo su opinión técnica vinculante para la entidad del Poder Ejecutivo.

b) En caso de un posible conflicto de competencia negativo, de opinar que la competencia le


corresponde a la entidad del Poder Ejecutivo y no a la entidad del otro nivel de gobierno, no se
configura conflicto, siendo su opinión técnica vinculante para la entidad del Poder Ejecutivo.

Artículo 20.- Informes técnicos

20.1 Los estudios o diagnósticos que realice la Secretaria de Gestión Pública identificando
problemáticas, buenas prácticas, acciones de modernización y cualquier otro aspecto de
relevancia relacionado con los ámbitos del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión
Pública, se materializan a través de Informes Técnicos.

20.2 Los Informe Técnicos, de corresponder, contienen recomendaciones dirigidas a una o más
entidades públicas. Se publican en el portal institucional de la PCM.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 131


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Artículo 21.- Función normativa

21.1 La función normativa del ente rector del Sistema Administrativo de Modernización de la
Gestión Pública comprende la facultad de emitir resoluciones de Secretaría de Gestión Pública a
través de las cuales se aprueban:

a) Directivas: Regulan aspectos vinculados con la actuación y funcionamiento de la Secretaría de


Gestión Público en el marco del ejercicio de sus funciones como rector.

Son de obligatorio cumplimiento paras las entidades públicas comprendidas dentro de su ámbito
de aplicación.

b) Normas Técnicas: Establecen procedimientos, protocolos, estándares u otros aspectos técnicos


a implementar o cumplir por las entidades públicas, así como disposiciones que complementan
las normas sustantivas, vinculados con uno o más ámbitos del Sistema Administrativo de
Modernización de la Gestión Pública.

Son de obligatorio cumplimiento paras las entidades públicas comprendidas dentro de su ámbito
de aplicación.

c) Lineamientos: Contienen orientaciones generales sobre algún ámbito del Sistema


Administrativo de Modernización de la Gestión Pública.

Sirven de consulta u orientación a las entidades públicas que se encuentran bajo su ámbito de su
aplicación.

21.2 Sin perjuicio de los documentos normativos señalados en el numeral anterior, mediante
Resolución de Secretaría de Gestión Pública se aprueba la declaratoria de fortalecimiento
organizacional a la que se refiere la Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado así como
todos aquellos otros aspectos que determine la normativa de la materia.

Artículo 22.- Del Registro de acciones de modernización

La Secretaría de Gestión Pública implementa un sistema de información a través del cual se


registran las acciones de modernización en el ámbito del Sistema Administrativo de Modernización
de la Gestión Pública que emprendan las entidades públicas para su seguimiento y evaluación.

Es obligación de las entidades registrar tales acciones conforme las disposiciones que emita la
Secretaría de Gestión Pública.

3.12.- APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS “PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN PARA LA


MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA” RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE GESTIÓN
PÚBLICA Nº 004-2019-PCM-SGP

LINEAMIENTOS Nº 001-2019-SGP “PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN PARA LA


MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA”.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 132


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

LINEAMIENTOS GENERALES:
1.- MODERNIZACION DEL ESTADO: Transformación constante con la finalidad de mejorar lo que
hacen las entidades públicas para generar valor público.

2.- CAMBIOS EN LAS PARADIGMAS DE MGP: Las entidades públicas y los servidores públicos
civiles comprendan que su propósito de su actuación es crear valor público.

3.- CONTEXTO DE ACTUACIÓN DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS:

4.- EL ENFOQUE: UNA GESTIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA GENERACIÓN DE VALOR PÚBLICO.


Las intervenciones del Estado resuelvan problemas de interés público en la creación de valor
público para las personas y la sociedad con su propia gestión.

Principios de Actuación de los servidores públicos:

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 133


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS:
1.- DISEÑAR E IMPLEMENTAR POLITICAS PÚBLICAS CUYOS RESULTADOS GENEREN VALOR:

Los formuladores de PP deben conocer a quien va dirigido la intervención según sus expectativas
e intereses hacia la magnitud de resolver los problemas públicos que se intenta resolver y sus
causas subyacentes.

2.- MEDIR LOS RESULTADOS DE LAS INTERVENCIONES:

CADENA DE VALOR PÚBLICO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS

Las modernización requiere usar indicadores que midan sus resultados para mejorar, básicamente
ayudará a las entidades con objetivos claros.

3.- PENSAR DE MANERA SISTÉMICA LOS PROBLEMAS:

o Relaciona: Enfocado la relación entre las partes.


o Basados en la percepción global.
o Ve relaciones de causalidad en forma de red.
o Utiliza un analisis multidisciplinar.

Cinco Procesos Básicos de los Problemas Organizacionales (Enfoque Sistémico)


1° Interrelación de los procesos en la producción de valor público.
2° La toma de decisiones.
3° El aprendizaje y control de las tareas.
4° La generación de compromiso institucional entre los servidores públicos.
5° La resolución de conflictos entre sus miembros.

4.- RESPONDER MEJOR A LAS PERSONAS:

o Reconocer los distintos tipos de relaciones entre las entidades públicas y las personas.
o Adecuar el diseño de las intervenciones públicas.
o Brindar respuestas que generen beneficios.
o Examinar las formas de las entidades públicas para llegar a las personas.
o Mapear el papel de las interacciones con el estado - personas (Se escucha, concilia,
atiende, imposición con responsabilidad).

5.- CONTAR CON BIENES Y SERVICIOS DE CALIDAD:

Primero observar las necesidades de las personas:

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 134


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

o Identificacion de dificultades de las personas al acercarse al Estado.


o Reconocer las diferencias de las personas y se adecúe su provisión.
o Canales de atención útiles para las personas (costo-efectivo para las entidades)
o Incorporación de métricas de evaluación para medir el grado de satisfacción de las
personas para con el servicio prestado.

6.- EMITIR REGULACIONES DE CALIDAD:

 Buena práctica regulatoria (medir y optimizar) las cargas administrativas.


 Comunicar y consultar con los grupos de interés.
 Coordinar con las entidades públicas vinculadas las materias a regular y evaluar su
desempeño.
 Proporcionales a los beneficios.
 Flexibilidad de las regulaciones para la innovación y la eficiencia.
 Precisas y predectibles en el tiempo.

7.- MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS:

Incrementar la cantidad y calidad de bienes y servicios que produce, reduciendo los costos en
que se incurre.
Para generar ganancias en productividad se necesita:
∆ Tomar decisiones financieras informadas.
∆ Evaluar las organizaciones mejores prestadores de bienes y servicios públicos (ventajas
comparativas).
∆ Avanzar hacia la trasformación digital.
∆ Reforzar el rol de los equipos que realizan compras y contrataciones.
∆ Entender la productividad es tarea de los servidores civiles en su integridad.

8.- DISEÑAR ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES INTERCONECTADAS, ÁGILES Y ADAPTABLES.

Variables a tomar en cuenta:


o Hacia adentro de la entidad (valores de los servidores civiles).
o Hacia afuera de la entidad (receptores de bienes y servicios, grupos con intereses diversos
y otros beneficiados).
o Con mirada sistémica de la entidad que le otorgue interconexión, agilidad y flexibilidad.

UNIDAD IV: MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL, MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL


HACIA UNA MODERNIZACIÓN, MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL ANTICORRUPCIÓN Y
MANEJO FISCAL ANTICORRUPCIÓN.

4.1.- INTRODUCCIÓN:

El Sistema de Modernización aparece en la Ley N° 29158 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
aprobada en diciembre del 2007, no está el antiguo sistema de racionalización de los años 70 y
era dirigido por el desaparecido INAP, que trata de las estructuras organizacionales de la
Entidades estatales, de los reglamentos de organización, los manuales de funciones, de los
manuales de procedimientos, los cuadros para asignación de personal, etc.

Últimamente con la dación de la Ley N° 30823 denominado: LEY QUE DELEGA EN EL PODER
EJECUTIVO LA FACULTAD DE LEGISLAR EN MATERIA DE GESTIÓN ECONÓMICA Y
COMPETITIVIDAD, DE INTEGRIDAD Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, DE PREVENCIÓN Y
PROTECCIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA Y VULNERABILIDAD Y DE
MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 135


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Delegando al Poder Ejecutivo la facultad de legislar por el plazo de sesenta (60) días calendario
en los términos a que hace referencia el artículo 104 de la Constitución Política del Perú

Materias de la delegación de facultades legislativas


En el marco de la delegación de facultades, el Poder Ejecutivo está facultado para legislar sobre
las siguientes materias:
1) En materia tributaria y financiera, a fin de:

a) Modificar la Ley del Impuesto a la Renta.

b) Modificar la legislación en materia tributaria y financiera a fin de promover la inversión,


establecer mejoras sobre el tratamiento tributario aplicable al Fideicomiso de Titulización.

c) Crear un producto previsional no obligatorio, inafecto del impuesto a la renta de las personas
naturales y de la contribución al Seguro Social de Salud (EsSalud) para los afiliados que retiraron
los fondos de sus cuentas individuales de capitalización en el marco de la Ley 30425.

d) Modificar el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto
Selectivo al Consumo, aprobado mediante el Decreto Supremo 055-99-EF.

e) Modificar el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (SPOT).

f) Modificar y uniformizar la legislación nacional a fin de promover y regular el uso generalizado


de comprobantes de pago electrónicos y simplificar las obligaciones de los contribuyentes.

g) Modificar el Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado mediante el Decreto
Supremo 133-2013-EF.

h) Establecer los mecanismos que permitan al Tribunal Fiscal y a la Superintendencia Nacional de


Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) fortalecer y optimizar su gestión.

i) Simplificar la regulación y demás aspectos referentes a la cobertura y acceso a los regímenes


especiales de devolución del impuesto general a las ventas (IGV) orientados a promover y agilizar
la inversión en el país.

j) Modificar el Decreto Legislativo 813, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Penal Tributaria, y
la Ley 28008, Ley de los Delitos Aduaneros, a fin de optimizar los procesos judiciales.

k) Adecuar la legislación nacional a los estándares y recomendaciones internacionales emitidas


por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Grupo de Acción
Financiera Internacional (GAFI) y las mejores prácticas internacionales para la lucha contra la
elusión y evasión fiscal, el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo; garantizar la
asistencia administrativa mutua con fines fiscales. Asimismo, implementar mecanismos de
transparencia sobre los beneficiarios finales y regular la extinción de sociedades inactivas, para
prevenir y combatir el fraude tributario y los delitos económicos.

2) En materia de gestión económica y competitividad, a fin de:

a) Modificar los parámetros de actualización de las bandas de precios de los productos afectos al
Fondo para la Estabilización de Precios de Combustibles Derivados del Petróleo

b) Rediseñar el Fondo de Promoción a la Inversión Pública y Local (FONIPREL) para Integrar al


Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) de modo que se adecúe a lo

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 136


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

señalado por el Decreto Legislativo 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley 27293, Ley del Sistema
Nacional de Inversión Pública, así como facilitar el proceso de liquidación de proyectos a los
gobiernos regionales y locales, y la continuidad de inversiones.

c) Impulsar el desarrollo productivo y empresarial de las Micro, Pequeña y Mediana Empresas


(MIPYME) y de los sectores de alto impacto de la economía nacional, mejorando el financiamiento
y otorgamiento de garantías y similares, así como estableciendo una nueva regulación del
régimen societario, de garantía mobiliaria y del régimen de contrataciones. Asimismo, promover
la formalización laboral.

d) Actualizar el Decreto Legislativo 1053, Ley General de Aduanas, y la Ley 28008, Ley de los
Delitos Aduaneros.

e) Armonizar las actividades de pesca y acuicultura en sus diferentes modalidades y fortalecer


los mecanismos de formalización, supervisión, sanción e interdicción.

f) Incluir en la aplicación de la Ley 27360, Ley que Aprueba las Normas de Promoción del Sector
Agrario, a las actividades acuícolas y de manejo y aprovechamiento forestal y de fauna silvestre.

g) Modificar la Ley 28044, Ley General de Educación, a fin de elaborar el marco normativo integral
que regule la organización, gobierno, régimen académico, perfil directivo y docente idóneo para
la gestión de los centros de educación técnico-productiva, para fortalecer la educación técnico-
productiva para elevar la empleabilidad y competitividad, especialmente de los jóvenes, sin que
ello implique flexibilización de las normas en materia laboral.

h) Optimizar la regulación del transporte en todas sus modalidades facilitando el cabotaje nacional
e internacional de carga y pasajeros mediante la aprobación de una norma que regule
íntegramente el fomento del cabotaje, así como mediante la modificación de la Ley 27261, Ley
de Aeronáutica Civil del Perú, del Decreto Legislativo 714, declaran de interés nacional al
transporte multimodal internacional de mercancías y aprueban normas correspondientes, y el
Decreto Legislativo 1053, Ley General de Aduanas, en materia de transporte multimodal.

3) En materia de integridad y lucha contra la corrupción, a fin de:

a) Modificar el Código Penal para ampliar la pena de inhabilitación principal por la comisión de los
delitos de lavado de activos, tráfico ilícito de drogas y financiamiento al terrorismo, con el objeto
de impedir que las personas condenadas por tales delitos presten servicios al Estado bajo
cualquier modalidad contractual.

b) Modificar la legislación vigente sobre la gestión de intereses en el Estado, relacionada con los
registros preventivos, las agendas oficiales de funcionarios y los registros de visitas.

c) Incorporar en el Código Penal los delitos de corrupción en el sector privado que atenten contra
la libre y leal competencia empresarial.

d) Modificar la legislación vigente sobre la pérdida o extinción de dominio.

e) Facilitar la administración, por parte del Estado, de los bienes incautados, decomisados o
declarados en pérdida de dominio.

f) Establecer restricciones para la utilización de dinero en efectivo en las operaciones de comercio


exterior y regular los medios de pago válidos, pudiendo tipificar infracciones y establecer
sanciones, respetándose los principios de legalidad y tipicidad.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 137


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

g) Modificar las atribuciones de fiscalización con las que cuenta la Administración Tributaria y
Aduanera, para combatir la informalidad y la evasión tributaria que se produce en la importación
de mercancías.

4) Modificar la Ley 29360, Ley del Servicio de Defensa Pública. Así como legislar en materia de
prevención y protección de las personas en situación de violencia y vulnerabilidad contempladas
en el artículo 3 del Decreto Legislativo 1098, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a fin de:

a) Establecer medidas para optimizar los servicios a favor de personas en situación de


vulnerabilidad, incluyendo aquellas personas en situación de pobreza o pobreza extrema.
b) Fortalecer el marco jurídico para la prevención y protección de violencia contra la mujer y
grupo familiar, así como de víctimas de casos de acoso, acoso en espacios públicos, tentativa de
feminicidio, feminicidio, violación sexual y violación sexual de menores de edad, así como para la
sanción efectiva ante la comisión de dichos delitos.

c) Establecer medidas para promover la inclusión de las personas con discapacidad, garantizar el
derecho al ejercicio de su capacidad jurídica en condiciones de igualdad y la atención de casos de
desaparición de estas personas, así como de otras en situación de vulnerabilidad.

5) En materia de modernización del Estado, a fin de:

a) Modernizar los Sistemas Administrativos del Estado, excepto los referidos a Defensa
Judicial del Estado y Control, con el objetivo de mejorar la gestión, productividad, eficiencia y
efectividad de las entidades públicas.

Dichas medidas no deberán restringir las competencias y atribuciones del Sistema Nacional de
Control otorgadas por la Constitución Política del Perú y su ley orgánica.

Las medidas cuya implementación se autorizan son las siguientes:

a.1 Fortalecer la interoperabilidad, articulación e integración entre los sistemas conformantes de


la Administración Financiera del Sector Público y sus respectivos órganos rectores, actualizar y
adecuar sus conceptos y terminología, de manera que permita garantizar una gestión más integral
de la Hacienda Pública.

a.2 Modernizar el Sistema Nacional de Presupuesto, adecuando la cobertura de instituciones al


Marco Macroeconómico Multianual, al Tesoro Público y a la Contabilidad Pública.

Conciliar la secuencia de formulación y establecer las reglas de variación de asignación de


recursos; introducir la programación multianual, la programación de ingresos, la programación
de gastos corrientes futuros asociados a inversiones, la regulación del Presupuesto por resultados
y la evaluación presupuestaria en el proceso presupuestario.

El ejercicio de la delegación de facultades para legislar, deberá observar lo señalado en los


artículos 80, 101 y 104 de la Constitución Política del Perú, respetando las disposiciones
establecidas sobre modificaciones presupuestarias y reserva de contingencia, establecidas en la
Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

a.3 Adecuar el marco regulatorio a los cambios en materia de inversión pública, inversión público-
privada, y programación multianual del gasto.

a.4 Actualizar el marco regulatorio de los Sistemas Nacionales de Tesorería y de Endeudamiento


Público, a fin de consolidar el enfoque de gestión integral de activos y pasivos financieros del

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 138


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Estado y la modernización de la Tesorería del Estado y del Sistema de Endeudamiento Público,


para promover una dinámica más eficiente en la gestión del financiamiento de las inversiones.

a.5 Fortalecer y modernizar el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos,


desarrollando el marco normativo para la implementación de la Planilla Única de Pago del Sector
Público; y establecer disposiciones para la negociación colectiva en el Sector Público, que
considere la capacidad financiera del Estado y garantice un manejo fiscal sostenible de acuerdo
a los pronunciamientos del Tribunal Constitucional.

Incorporar modalidades formativas de servicios en las entidades de la Administración Pública, sin


que ello altere normas de contratación de personal en el Sector Público.

Estas medidas no deben vulnerar los derechos laborales.

a.6 Fortalecer y extender la accesibilidad al certificado único laboral para jóvenes, a fin de
incrementar las oportunidades de reinserción en el mercado laboral.

a.7 Regular el periodo vacacional, de acuerdo a las necesidades del trabajador y del empleador.

a.8 Mejorar la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado, a efectos de impulsar la ejecución
de políticas públicas nacionales y sectoriales mediante la agilización de los procesos de
contratación, entre las cuales es prioritaria adecuar la aplicación del procedimiento de
adjudicación simplificada para la construcción de establecimientos penitenciarios y centros
juveniles; así como fortalecer al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)
y a la Central de Compras Públicas (Perú Compras) para fomentar la eficiencia en las
contrataciones.

a.9 Desarrollar el Sistema Nacional de Abastecimiento, de acuerdo a lo establecido en la Ley


29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

a.10 Actualizar la Ley 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, respecto de
las materias comprendidas en el Sistema Administrativo de Modernización de la gestión pública,
y modificar, integrar, eliminar o incorporar nuevos instrumentos y mecanismos que permitan
alinear el proceso de modernización de la gestión pública a los estándares de la Organización
para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), facilitar la coordinación y articulación entre
sistemas administrativos y habilitar la adecuación de estos a la heterogeneidad institucional del
Estado.

b) Mejorar la actuación administrativa del Estado en lo relativo a supervisión, fiscalización


y sanción; lo cual comprende:

b.1 Establecer la potestad sancionadora del Ministerio de Cultura y el régimen sancionador por
incumplimiento de las disposiciones de la Ley 28736, Ley para la protección de pueblos indígenas
u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial, sin que signifique una
afectación a los derechos de los pueblos originarios, conforme a lo establecido en el Convenio
169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Convenio sobre pueblos indígenas y
tribales en países independientes.

b.2 Fortalecer las facultades de supervisión y fiscalización del Organismo de Supervisión de los
Recursos Forestales y de Fauna Silvestre, así como impulsar la conservación y restauración de
bosques como mecanismos de pago de multas.

b.3 Establecer funciones de supervisión, fiscalización y sanción a las afiliaciones de los programas
sociales, y precisar aspectos del procedimiento sancionador.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 139


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

b.4 Fortalecer el Sistema Nacional de Supervisión y Fiscalización Ambiental, a fin de contribuir al


control de actividades con incidencia sobre el medio ambiente y salud de las personas.

b.5 Actualizar la Ley 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, respecto a las
competencias de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
(SUTRAN) y mejorar la regulación en materia de infracciones, medidas correctivas, sanciones,
responsabilidad y notificaciones.

b.6 Optimizar el proceso de calificación y contratación, así como la delimitación de


responsabilidades de las entidades de apoyo encargadas de realizar las acciones de supervisión
y fiscalización previstas en la Ley 30063, Ley de Creación del Organismo Nacional de Sanidad
Pesquera (SANIPES).

b.7 Fortalecer las competencias, las funciones de supervisión, fiscalización y sanción y la rectoría
del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, a fin de prevenir o corregir conductas o actividades que
pongan en riesgo la vida de las personas o de los animales, la inocuidad de alimentos o la
preservación de los vegetales.

b.8 Optimizar las funciones de fiscalización de la Superintendencia Nacional de Fiscalización


Laboral, estableciendo las atribuciones y facultades de sus inspectores independientemente del
grupo ocupacional al que pertenecen.

c) Perfeccionar la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, del


Decreto Legislativo 1310, Decreto Legislativo que aprueba medidas adicionales de
simplificación administrativa, y otras normas con rango de ley, con el fin de simplificar
trámites administrativos, lo cual comprende lo siguiente:

c.1 Modificar, en la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, las disposiciones
del título preliminar, del procedimiento administrativo, de actualización, contenido y publicación
del texto único de procedimientos administrativos, revocación del acto administrativo, caducidad
del procedimiento administrativo, notificaciones, renovación de títulos habilitantes y
procedimiento administrativo sancionador; así como precisar las competencias y fortalecer las
funciones de supervisión y fiscalización de la Presidencia del Consejo de Ministros como entidad
rectora.

Asimismo, incorporar modalidades de fiscalización administrativa y disposiciones para la


utilización de tecnologías digitales y autorizar al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para
la actualización de los textos únicos ordenados conforme a las modificaciones propuestas y
precisar la tercera disposición complementaria final.

c.2 Precisar los principios, efectos y alcances del Análisis de Calidad Regulatoria; así como
perfeccionar el marco institucional y los instrumentos que rigen el proceso de mejora de calidad
regulatoria, como parte de un proceso integral y continuo.

Ninguna medida de simplificación podrá en modo alguno significar la reducción o eliminación de


derechos ni de requisitos sustantivos.

d) Implementar servicios y espacios compartidos por parte de las entidades públicas,


así como establecer disposiciones para el gobierno digital y las plataformas
multiservicios y de trámites que faculten a las entidades públicas para delegar la
gestión y resolución de actos administrativos a otras entidades públicas bajo criterios
que prioricen eficiencia, productividad, oportunidad y mejora de servicios para el
ciudadano y la empresa; o a terceros, en las etapas previas a la emisión de la resolución que
contenga la decisión final de la entidad. En tal sentido se autoriza para:

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 140


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

d.1 Modificar el alcance del Decreto Legislativo 1211, Decreto Legislativo que aprueba medidas
para el Fortalecimiento e Implementación de Servicios Públicos Integrados a través de Ventanillas
Únicas e Intercambio de Información entre Entidades Públicas, a fin de ampliar las modalidades
para el fortalecimiento e implementación de servicios públicos integrados y compartidos; precisar
los mecanismos de creación de ventanillas únicas; e incorporar en las modalidades la atención de
procedimientos administrativos y otros servicios del Estado, así como aquellos que resulten de la
prestación de servicios públicos por empresas privadas.

d.2 Desarrollar la “operativización” de las diferentes modalidades de implementación de servicios


públicos integrados y compartidos, a través de la definición de compromisos de las entidades
intervinientes; definición de mecanismos de gestión y financiamiento compartidos; y de
adecuaciones vinculadas a la actuación administrativa y emisión de actos administrativos.

d.3 Establecer el marco normativo para promover el despliegue transversal de las tecnologías
digitales en las entidades del Estado; a fin de mejorar el alcance, las condiciones, la prestación y
el acceso de los ciudadanos a los servicios que presta el Estado.

e) Fortalecer el funcionamiento de las entidades del Gobierno Nacional, del gobierno


regional o del gobierno local, a través de precisiones de sus competencias, regulaciones
y funciones, de acuerdo, entre otros, con las recomendaciones de la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), y sin afectarse la Ley 27867, Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales, ni la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, ni la Ley 27783, Ley de
Bases de la Descentralización. Tales medidas no incluyen materias relativas a la aprobación de
leyes orgánicas, conforme el artículo 104 de la Constitución Política.

f) Promover la consolidación institucional de las mancomunidades municipales,


aprovechando las ventajas de la gestión intermunicipal para asegurar la óptima prestación de
servicios.

g) Establecer medidas que garanticen la continuidad de los servicios en las transferencias de cada
gestión de los gobiernos regionales y de los gobiernos locales.

Actualizar el marco normativo y fortalecer la gestión institucional de los Tribunales


Administrativos y los órganos colegiados de los organismos públicos con el fin de aligerar la carga
procesal o procedimientos a su cargo y mejorar su eficiencia, en el marco del proceso de
modernización.

De lo comentado anteriormente en el año 2018 específicamente en el punto 5: En materia de


Modernización y el literal a) sobre modernizar los Sistemas Administrativos del Estado y uno de
los primeros es aquella relacionada al Decreto Legislativo N° 1438 denominado: DECRETO
LEGISLATIVO MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO, en el que
señala que es imprescindible modernizar el marco de la administración financiera del sector
público para garantizar que se adecúe a los nuevos desafíos que presenta la gestión de las
finanzas públicas, así como consolidar la sostenibilidad y responsabilidad fiscal con la finalidad
que las políticas públicas logren el desarrollo de la economía en un marco de inclusión y equidad
social.

La Administración Financiera del Sector Público, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas,
está conformada por:
1. El Sistema Nacional de Presupuesto Público.
2. El Sistema Nacional de Tesorería.
3. El Sistema Nacional de Endeudamiento Público.
4. El Sistema Nacional de Contabilidad.
5. El Sistema Nacional de Abastecimiento.
6. El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 141
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

7. La Gestión Fiscal de los Recursos Humanos.

El Sistema Integrado de Administración Financiera de los Recursos Públicos (SIAF-RP) es el


sistema informático de uso obligatorio por parte de las entidades del Sector Público, según
determine cada ente rector de los sistemas administrativos integrantes de la Administración
Financiera del Sector Público.

El SIAF-RP tiene la finalidad de brindar soporte a todos los procesos y procedimientos de la


Administración Financiera del Sector Público, garantizando la integración de la información que
administra.

En ese contexto, las entidades públicas tienen que iniciar a la brevedad posible el cambio de sus
documentos de gestión institucional administrativa; como por ejemplo racionalización
denominarlo organización y modernización.

4.2.- MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL:

Reforma del Estado que incluye temas en los ámbitos de Política Económica, social, administración
pública, y las iniciativas de Modernización del Estado centrándose básicamente en la simplificación
administrativa, el Plan de Incentivos para la Mejora de Gestión Municipal, Ley del Servicio Civil.

Mejorar la Modernización de la Gestión en una Entidad es, utilizando los conocimientos y técnicas
de ciencia administrativa en la renovación de la administración institucional para mejorar la
gestión institucional en bien de la población.

Definiciones de Modernización de la Gestión Pública

La Presidencia del Consejo de Ministros (2013), a través de la Secretaría de Gestión Pública, en


la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021, afirmó que la Modernización
de la Gestión Pública: Es una política de Estado que alcanza a todas las entidades públicas que lo
conforman, sin afectar los niveles de autonomía que les confiere la ley. Compromete al Poder
Ejecutivo, organismos autónomos, gobiernos descentralizados, instituciones políticas y la
sociedad civil, a través de sus distintas organizaciones. (p.6)

La autonomía de las dependencias de la administración pública implica que se deben tomar las
mejores decisiones para servir a los usuarios y a la población en general.

El propósito de esta decisión está enmarcado en la necesidad permanente que tiene la población
de ser atendido por el Estado en las mejores condiciones; pero al mismo tiempo con eficacia y
eficiencia.

En esa misma línea de pensamiento, Llona (2012), la conceptualizó bajo los siguientes términos:
Un proceso que busca responder a una nueva visión de Estado, plasmada por el Gobierno en la
Hoja de Ruta y los compromisos del Acuerdo Nacional, de contar con un Estado moderno aquél
que está orientado al ciudadano, es eficiente, unitario y descentralizado, inclusivo y abierto que
permitirá aprovechar el crecimiento económico para avanzar en la inclusión social y reducir las
brechas económicas y sociales existentes. (p.67).

Por su parte Casas (2014), la definió bajo los siguientes términos: Un proceso continuo de mejora
con el fin de que las acciones del Estado puedan responder cada vez más a las expectativas de
los ciudadanos. Implica mejorar la forma en la que el Estado hace las cosas, introducir
mecanismos más transparentes, eficientes, enfocarse en los procesos que están detrás de las
acciones del Estado orientadas a satisfacer las necesidades de los ciudadanos con el fin de
mejorarlos, entre otros aspectos. Necesita de una permanente retroalimentación porque es
indispensable realizar una evaluación y monitoreo para identificar las áreas en las cuales se puede
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 142
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

mejorar. Se puede resumir como el esfuerzo permanente para introducir los cambios y por
mejorar el accionar del Estado. (p. 12).

La Modernización de la Gestión Pública es un conjunto de acciones y procesos netamente


administrativos que guardan relación con las nuevas estructuras y adaptaciones a los cambios
tecnológicos encaminados a lograr mayor eficiencia en la administración pública para lograr
brindar un mejor servicio de cara a la ciudadanía en la provisión de bienes y servicios.

Fundación Jaime Guzmán (2011), en relación a la modernización de la Gestión Pública, afirmó lo


siguiente: La modernización del Estado es un proceso de mejoramiento continuo, que requiere
del concurso de múltiples actores: los políticos, los funcionarios públicos y los propios usuarios
de los servicios. Su funcionamiento impacta en todo el país, pero especialmente en los sectores
menos favorecidos, ya que por su naturaleza, la ayuda que ellos reciben del Estado es
proporcionalmente mayor. De esta forma, el accionar del Estado permite el desarrollo de las
personas, contribuyendo o limitando el despliegue de sus capacidades y competencias con el fin
de alcanzar sus objetivos como individuos, lo que en sí lleva implícita la visión de la sociedad que
se desea construir. (párr. 2)

La participación de múltiples sectores de la sociedad civil organizada, puede ser una forma muy
inteligente de que se acerque el Estado a la población.

El despliegue de las capacidades y competencias del Estado, posibilitan una mejor calidad de vida
y por lo tanto el desarrollo de las personas.

Finalidad de la Modernización de la Gestión Pública

La Presidencia del Consejo de Ministros (2013), a través de la Secretaría de Gestión Pública en la


Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021, refiere que el proceso de
modernización de la gestión pública: Busca mejorar las capacidades de gobierno y de gestión del
Estado en su conjunto, así como de todas y cada una de las entidades que lo conforman en los
tres poderes del Estado y en los tres niveles de Gobierno. De ese modo, el Estado buscará actuar
como un todo coherente y articulado con el propósito de servir mejor al ciudadano, brindándole
un nivel de satisfacción mayor al que este obtendría si cada entidad, gobierno regional o local lo
atendiera de manera individual y de forma desarticulada. (p. 4)
De lo anterior, puedo decir lo que se pretende con esta política pública, es adjetivar al Estado
Peruano como moderno, orientado a su población, abierto, eficiente, transparente, con
herramientas de gestión que le permita controlar el gasto público.

Características de la Modernización de la Gestión Pública

La Presidencia del Consejo de Ministros (2013), mediante Decreto Supremo N° 004-2013-PCM,


caracteriza a la modernización de la Gestión Pública bajo los siguientes términos:

(a) Orientado al ciudadano,


(b) Eficiente,
(c) Unitario y descentralizado,
(d) Inclusivo, y
(e) Abierto

4.2.1.- TERCER PILAR DE LA GESTION PUBLICA ORIENTADA A RESULTADOS:

1.- GESTIÓN POR PROCESOS: Se refiere a los bienes y servicios que entrega el Estado que tienen
mayor valor de interés de la población que está dirigido de forma más eficiente, eficaz y con
resultados que los beneficien.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 143


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

2.- SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA:

Consiste en gestión por procesos de mejora para la eliminación de situaciones innecesarias que
obstaculizan (sobre costos hacia la población) la prestación de los servicios públicos de la
entidades del estado.

3.- ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL:

Para la provisión de bienes y servicios relacionados a sus competencias en una entidad pública
en su proceso organizativo deben señalar las unidades organicas correspondientes con sus
respectivas funciones y responsabilidades teneindo en cuenta la normativa actual.

4.2.2.- EJES TRANSVERSALES DE PNMGP ORIENTADA A RESULTADOS:

2.- GOBIERNO ABIERTO:

o Muestra Transparencia.
o Rinde Cuentas.
o Ofrece Canales de Participación Ciudadana.
o Monitoreo y evaluación de información
o Desarrollo de sistema de gestión del conocimiento
o Apoyo a iniciativas de intercambio.
o Promoción y apoyo a mecanismos de promoción y consulta

3.- GOBIERNO ELECTRONICO:

o Promoción del gobierno electrónico


o Uso de las TIC estándares de Establecimiento de interoperabilidad entre instituciones
públicas.
o Mejorar la información y los servicios ofrecidos.
o Incrementar la transparencia y la participación de los ciudadanos.
o Contempla y acompaña la gestión por procesos.
o Apoya el seguimiento, evaluación e impulso el gobierno abierto.

3.- ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL

 Reforma de la normativa de los Sistemas Administrativos.


 Articulación y desarrollo de sinergias.
 Coordinación y Cooperación entre instituciones

4.2.3.- OTROS MEDIOS PARA LA MGP:

1.- SISTEMA ÚNICO DE TRÁMITES:

2.- GESTIÓN DE LA CALIDAD DE SERVICIOS:

3.- EVALUACIÓN DE RIESGOS DE GESTIÓN.

4.3.- MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL HACIA UNA MODERNIZACIÓN.

La modernización institucional consiste en reorganizar y fortalecer la administración de una


entidad pública; comúnmente denominado reestructuración de los instrumentos de gestión.

Las entidades públicas cuentan con un marco normativo y administrativo en el desarrollo de su


gestión garantizando a la población una correcta prestación de los servicios públicos; para ello
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 144
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

deben utilizarse correctamente las herramientas de gestión, las cuales contienen actividades,
estrategias y técnicas idóneas que proyectan a la comunidad la imagen de un gobierno eficiente.
Implica conocer y aplicar adecuadamente las herramientas de gestión que incluyen la normativa
sobre actividades de fortalecimiento y desarrollo institucional, transparencia en la gestión,
desarrollo económico local, servicios públicos, democratización de la gestión, desarrollo humano
y promoción social, entre otras.

En ese contexto, los Instrumentos de Gestión, vienen a ser aquellos documentos en los que se
plasman todas las actividades de fortalecimiento y desarrollo Institucional, transparencia en la
gestión, desarrollo económico local, servicios municipales, democratización de la gestión,
desarrollo humano y promoción social entre otras

Con la correcta utilización de los instrumentos técnico - normativos podrá lograrse que las
entidades, manejen eficazmente el talento humano, así como los materiales económicos,
financieros y administrativos para reflejar transparencia en los resultados de la Gestión Pública.

Dentro de las normas internas de la Administración encontramos los instrumentos de gestión,


que son documentos técnico normativos que regulan el funcionamiento de la entidad de manera
integral, las Principales herramientas de Gestión utilizadas por una Municipalidad son:
Reglamento Interno del Consejo Municipal, Reglamento de Organización y Funciones (ROF), El
Manual de Organización y Funciones (MOF), El Cuadro de Asignación de Personal (CAP), El
Presupuesto Analítico de Personal (PAP), El Presupuesto Nominativo de Personal (PNP), El Texto
Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), el Reglamento Interno de Control y
Permanencia de Personal.

Es necesario señalar que por mandato de la Ley del Servicio Civil estos dos últimos se están
fusionando en un nuevo instrumento de gestión que es el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE),

Con la utilización de los instrumentos técnicos normativos posibilitará que las entidades, un buen
manejo de los recursos humanos, materiales económicos y financieros así como reflejar con
mucha transparencia los resultados de la Gestión Pública.

Las Entidades, para optimizar sus Competencias, deben contar con instrumentos de gestión
idóneos, como son las normas legales y las competencias administrativas, brindando bienestar a
su población a través de una adecuada prestación de los Servicios Públicos.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 145


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Manual de Operaciones – MOP, que incluya a las UGEL bajo su cargo. (Cuarta
Disposición Complementaria Final DS N° 131-2018-PCM).

DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LOS LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN DEL


ESTADO DECRETO SUPREMO Nº 054-2018-PCM

DECRETO SUPREMO QUE MODIFICA LOS LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN DEL


ESTADO APROBADOS MEDIANTE EL DECRETO SUPREMO Nº 054-2018-PCM DECRETO
SUPREMO Nº 131-2018-PCM

4.3.1.- EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - ROF:

1.- DEFINICION DEL ROF:


Según DECRETO SUPREMO Nº 043‐2006‐PCM (no vigente), la finalidad del ROF es generar la
aprobación de un ROF que contenga una adecuada estructura orgánica de la entidad y definición
de sus funciones y las de los órganos que la integran, acorde con los criterios de diseño y
estructura de la Administración Pública que establece la Ley Nº 27658 ‐ Ley Marco de
Modernización de la Gestión del Estado, con el objetivo de priorizar y optimizar el uso de los
recursos públicos e identificar las responsabilidades específicas de las entidades públicas y sus
unidades orgánicas, asignadas por el ordenamiento jurídico aplicable en cada caso.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 146


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

También según la citada norma anterior el ROF es el documento técnico normativo de gestión
institucional que formaliza la estructura orgánica de la Entidad orientada al esfuerzo institucional
y al logro de su misión, visión y objetivos.
Contiene las funciones generales de la Entidad y las funciones específicas de los órganos y
unidades orgánicas y establece sus relaciones y responsabilidades.

Según el Artículo 43° DECRETO SUPREMO Nº 054-2018-PCM


Es el documento técnico normativo de gestión organizacional que formaliza la estructura orgánica
de la entidad. Contiene las competencias y funciones generales de la entidad; las funciones
específicas de sus unidades de organización, así como sus relaciones de dependencia

Por lo expuesto es el documento técnico normativo de Gestión que completa, regula y fija la
Estructura Orgánica de la Municipalidad, en el cual se precisan la naturaleza, finalidad y funciones
generales; tipificando las atribuciones relaciones de las Unidades Orgánicas.

Es de precisar que el Reglamento de Organización y Funciones constituye la norma administrativa


de más alta jerarquía, después de la Ley Orgánica de Municipalidades, y sirve de base para la
elaboración de otros instrumentos de gestión.

El Reglamento de organización y funciones determina la estructura orgánica funciones y


composición de sus dependencias, es el documento técnico normativo de gestión institucional que
establece la estructura orgánica de la entidad, las funciones generales y específicas de la entidad
y de cada uno de sus órganos y unidades orgánicas, las relaciones de coordinación y control entre
órganos.

El ROF se emplea como un instrumento de gestión para establecer los tipos de órganos, los
campos funcionales, las atribuciones funcionales, las interrelaciones funcionales, determinar el
régimen laboral, el régimen económico financiero y además sirve como instrumento para el
proceso de dirección y control.

El ROF debe estar organizado en una forma sistemática, contener información pertinente,
concreta y clara, debe estar redactado en términos de fácil lectura y comprensión, ser impreso
para su fácil manejo, su contenido es presentado en títulos, capítulos y artículos

La conducción del proceso de elaboración y formulación del ROF de las entidades estará a cargo
del órgano responsable de las funciones de planeamiento, racionalización o quien haga sus
veces.

2.- CONTENIDO DEL ROF:

El ROF se divide en secciones y títulos:

1. Sección primera.

Compuesta por tres títulos:

Título I. Disposiciones generales

a) Naturaleza jurídica.

b) Adscripción. En el caso de los Organismos públicos del Poder Ejecutivo y de los Gobiernos
Regionales y Locales, según corresponda, la entidad a la cual está adscrita.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 147


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

c) Jurisdicción. Comprende el ámbito territorial sobre el que ejerce sus competencias. Se


presume, salvo disposición en contrario, que la jurisdicción que ejerce la entidad corresponde al
nivel de gobierno al que pertenece.

d) Funciones generales de la entidad.


e) Base Legal. Listado de normas sustantivas sobre las cuales se sustentan sus competencias y
las funciones generales de la entidad.

Título II. Órganos del primer nivel organizacional


Desarrolla el primer nivel organizacional, señalando las funciones específicas asignadas a cada
órgano de dicho nivel organizacional.

Título III. Órganos del segundo nivel organizacional


Desarrolla el segundo nivel organizacional, señalando las funciones específicas asignadas a cada
órgano de dicho nivel organizacional, diferenciando entre los tipos de órganos.

2. Sección segunda.

Contiene los títulos desde el tercer nivel organizacional en adelante, señalando las funciones
específicas asignadas a sus unidades de organización de cada nivel organizacional, debiendo
hacer referencia a la unidad de organización de la cual depende.

Contiene como anexos la estructura orgánica y el organigrama de la entidad.

3.- NORMA QUE APRUEBA EL ROF:

El ROF de las entidades del Poder Ejecutivo se aprueba por Decreto Supremo

En el caso de los organismos públicos, requiere de la conformidad del Ministerio al cual se


encuentra adscrito.

Las entidades que no forman parte del Poder Ejecutivo aprueban su ROF íntegramente de la
siguiente manera:
a) El Poder Judicial, Organismos Constitucionalmente Autónomos y Universidades Públicas, por
Resolución del Titular.

b) Los Gobiernos Regionales y sus Organismos públicos Regionales, por Ordenanza Regional.

c) Las Municipalidades y sus Organismos públicos Locales, por Ordenanza Municipal.

4.- UNIDADES DE ORGANIZACIÓN:

Conjunto de unidades agrupadas por nivel organizacional al interior de una entidad:

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 148


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

5.- ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2019:


La Estructura Orgánica, es la que se encuentra actualmente vigente
con Ordenanza Municipal Nº 004-2019-MPH/A de fecha 10 de mayo de 2019

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 149


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

6.- ROF MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA 2019:

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 150


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 151


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 152


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 153


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 154


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

ESTRUCTURA ORGÁNICA – ÓRGANOS DE GOBIERNO:

LOM-TÍTULO II: LA ORGANIZACIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES


CAPÍTULO ÚNICO: LOS ÓRGANOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES

ARTÍCULO 4.- LOS ÓRGANOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES

Son órganos de gobierno local las municipalidades provinciales y distritales. La estructura


orgánica de las municipalidades está compuesta por el concejo municipal y la alcaldía.

ARTÍCULO 5.- CONCEJO MUNICIPAL

El concejo municipal, provincial y distrital, está conformado por el alcalde y el número de


regidores que establezca el Jurado Nacional de Elecciones, conforme a la Ley de Elecciones
Municipales.

Los concejos municipales de los centros poblados están integrados por un alcalde y 5 (cinco)
regidores.
El concejo municipal ejerce funciones normativas y fiscalizadoras.

ARTÍCULO 6.- LA ALCALDÍA


La alcaldía es el órgano ejecutivo del gobierno local.

El alcalde es el representante legal de la municipalidad y su máxima autoridad administrativa.

EJEMPLO DE ÓRGANOS DE GOBIERNO MPH-ROF 2018

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 155


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

DE LOS ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN


SECCIÓN I DEL CONCEJO MUNICIPAL

Artículo 13°.- El Concejo Municipal es el máximo Órgano de Gobierno, ejerce funciones


normativas y fiscalizadoras con las facultades y atribuciones que establece la Ley Orgánica de
Municipalidades y otras normas conexas y complementarias.

El Concejo Municipal está conformado por el Alcalde, quien los preside y el número de Regidores
que establezca el Jurado Nacional de Elecciones conforme a Ley.

Su funcionamiento se rige por el reglamento interno oncejo Municipal y demás disposiciones


legales vigentes.

El Concejo Municipal tiene como órgano de apoyo y coordinación a la Oficina de Secretaría


General.

Artículo 14°.- Atribuciones del Concejo Municipal:

1) Aprobar los Planes de Desarrollo Concertados y el Presupuesto Participativo.


2) Aprobar, monitorear y controlar el Plan de Desarrollo Institucional y el programa de
inversiones, teniendo en cuenta los planes y sus presupuestos participativos.
3) Aprobar el régimen de organización interior y funcionamiento de la Municipalidad.
4) Aprobar el Plan de Desarrollo de Capacidades.
5) Aprobar el Sistema de Gestión Ambiental Local y sus instrumentos, en concordancia con
el sistema de gestión ambiental nacional y regional.
6) Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos,
7) Crear, modificar, suprimir o exonerar contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos,
conforme a Ley.
8) Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de Alcalde y regidor (es)
9) Aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal.
10) Constituir comisiones ordinarias y especiales, conforme a su reglamento.
11) Aprobar el presupuesto anual y sus modificaciones dentro de los plazos señalados por ley,
bajo responsabilidad,
12) Aprobar el Balance y la Memoria.
13) Aprobar la creación de centros poblados y de agencias municipales.
14) Aceptar donaciones, legados, subsidios o cualquier otra liberalidad.
15) Solicitar la realización de exámenes especiales, auditorías económicas y otros actos de
control.
16) Autorizar y atender los pedidos de información de los regidores para efectos de
fiscalización.
17) Aprobar endeudamientos internos y externos, exclusivamente para obras y servicios
públicos, por mayoría calificada y conforme a Ley.
18) Aprobar la donación o la cesión en uso de bienes muebles e inmuebles de la municipalidad
a favor de entidades públicas o privadas sin fines de lucro y la de sus bienes en subasta
pública.
19) Aprobar la remuneración del Alcalde y las dietas de los regidores.
20) Aprobar el régimen de administración de sus bienes y rentas, así como el régimen de
administración de los servicios públicos locales.
21) Disponer el cese del gerente municipal cuando exista acto doloso o falta grave.
22) Aprobar el Cuadro para Asignación de Personal y las bases de las pruebas para la selección
de personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo.
23) Fiscalizar la gestión de los empleados de la Municipalidad

Artículo 15°.- Los Regidores del Concejo Provincial de Huamanga, son representantes de los
vecinos de su jurisdicción, elegidos por votación popular, conforme a la Ley de Elecciones
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 156
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Municipales, ejercen función pública y gozan de prerrogativas y preeminencias que la Ley


Orgánica de Municipalidades establece.
Asimismo, la organización, funciones, las atribuciones de sus miembros, el desarrollo de las
sesiones, el funcionamiento, número, composición Comisiones de Regidores, las relaciones y
mecanismos son definidos en el Reglamento Interno del Concejo Municipal.

SECCIÓN II: DE LA ALCALDÍA

Artículo 16°.- La Alcaldía es el Órgano de Gobierno Municipal que tiene la responsabilidad de


dirigir, evaluar y supervisar el alcance de las metas establecidas de acuerdo a los lineamientos
de política del Concejo y en armonía con los dispositivos y normatividad legales.

La Alcaldía, es el máximo órgano ejecutivo de la Municipalidad.


El Alcalde es el representante legal y su máxima autoridad administrativa.
El Alcalde ejerce sus funciones ejecutivas mediante decretos y resoluciones, con a las leyes y
ordenanzas vigentes.
Sus atribuciones están contenidas en el Artículo 20° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades.

Artículo 17°.- Atribuciones del Alcalde:

1. Defender y cautelar los derechos e intereses de la Municipalidad y los vecinos.


2. Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del Concejo Municipal.
3. Ejecutar los Acuerdos del Concejo Municipal, bajo responsabilidad.
4. Proponer al Concejo Municipal proyectos de Ordenanzas y Acuerdos.
5. Promulgar las Ordenanzas y disponer su publicación.
6. Dictar Decretos y Resoluciones de Alcaldía, con sujeción a las leyes y ordenanzas.
7. Dirigir la formulación y someter a aprobación del Concejo el Plan de Desarrollo Concertado
y el Programa de Inversiones concertado con la sociedad civil.
8. Dirigir la ejecución de los planes de desarrollo municipal.
9. Someter a aprobación del Concejo Municipal, bajo responsabilidad y dentro de los plazos
y modalidades establecidos en la Ley Anual de Presupuesto de la República, el Presupuesto
Municipal Participativo, debidamente equilibrado y financiado.
10.Aprobar el Presupuesto Institucional de Apertura y las modificaciones, en caso de que el
Concejo Municipal no lo apruebe dentro del plazo previsto en la presente ley.
11.Someter a aprobación del Concejo Municipal, dentro del primer trimestre del ejercicio
presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el Balance General y la Memoria del
ejercicio económico fenecido.
12.Proponer al Concejo Municipal la creación, modificación, supresión o exoneración de
contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias; y, con Acuerdo del Concejo
Municipal, solicitar al Poder Legislativo la creación de los impuestos que considere
necesarios.
13.Proponer al Concejo Municipal los proyectos de Reglamento Interno del Concejo, los de
personal, los administrativos y todos los que sean cesarlos para el gobierno y la
administración municipal.
14.Informar al Concejo Municipal, mensualmente respecto al control de la recaudación de los
ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad con la ley y el presupuesto
aprobado.
15.Designar y cesar al Gerente Municipal y, a propuesta de éste, a los demás empleados de
confianza.
16.Proponer al Concejo Municipal la realización de auditorías, exámenes especiales y otros
actos de control.
17.Implementar, bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en los informes de
auditoría interna.
18.Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 157
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

19.Proponer la creación de empresas municipales bajo cualquier modalidad legalmente


permitida, sugerir la participación accionaría, y recomendar la concesión de obras de
infraestructura y servicios públicos municipales.
20.Supervisar la recaudación municipal, el buen funcionamiento y los resultados económicos
y financieros de las empresas municipales y de las obras y servicios públicos municipales
ofrecidos directamente o bajo delegación al sector privado.
21.Proponer al Concejo Municipal las operaciones de crédito interno y externo, conforme a
Ley.
22.Suscribir convenios con otras Municipalidades para la ejecución de obras y prestación de
servicios comunes

ESTRUCTURA ORGÁNICA – ÓRGANOS DE DIRECCIÓN:

LOM ARTÍCULO 27.- GERENCIA MUNICIPAL

La administración municipal está bajo la dirección y responsabilidad del gerente municipal,


funcionario de confianza a tiempo completo y dedicación exclusiva designado por el alcalde, quien
puede cesarlo sin expresión de causa.

El gerente municipal también puede ser cesado mediante acuerdo del concejo municipal adoptado
por dos tercios del número hábil de regidores en tanto se presenten cualesquiera de las causales
previstas en su atribución contenida en el artículo 9 de la presente ley numeral 30).

EJEMPLO DE ÓRGANOS DE DIRECCIÓN MPH-ROF 2018

SECCIÓN I DE LA GERENCIA MUNICIPAL

Artículo 20°.- La Gerencia Municipal, es un órgano de más alto nivel jerárquico, responsable de
dirigir la gestión administrativa de la Municipalidad, su función básica es el de planear, organizar,
dirigir, coordinar, controlar y supervisar la ejecución de actividades y proyectos de los órganos
de línea, apoyo y asesoramiento; así como coordinar con los órganos de control, defensa judicial,
órganos desconcentrados y demás dependencias estructuradas de la Municipalidad; encargado
de cumplir y hacer cumplir las políticas y objetivos de desarrollo institucional, socio-económico,
local en general y de gestión municipal en particular, aprobadas por el Concejo Municipal y la
Alcaldía.

Artículo 21°.- La Gerencia Municipal, está a cargo del Gerente Municipal, quien es responsable de
la Administración Municipal, siendo el Empleado de Confianza a tiempo completo y a dedicación
exclusiva; designado por el Alcalde.

Artículo 22°.- La Gerencia Municipal coordina con los órganos descentralizados para evaluar y
mantener informado a los órganos de gobierno, sobre la gestión y rentabil¡dad de los Organismos
Públicos Descentralizados y/o Empresas Municipales.

Artículo 23°.- Corresponde a la Gerencia Municipal las siguientes funciones:

1. Planificar, organizar y dirigir la prestación de los servicios públicos locales y proyectos de


desarrollo local.
2. Ejercer una administración participativa para innovar, reducir y simplificar procesos y
procedimientos, orientados a una mejor atención al ciudadano.
3. Formular y presentar los planes y programas municipales y proponer las estrategias para
su puesta en marcha que impulsen el desarrollo local.
4. Identificar fuentes de financiamiento alternas del tesoro público, que permitan analizar las
posibilidades de inversión de la Municipalidad, y efectuar las gestiones del caso.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 158


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

5. Proponer e implementar las políticas de recuperación de inversiones de la Municipalidad


en concordancia con la normatividad vigente.
6. Controlar y evaluar la gestión administrativa, financiera y económica de la Municipalidad,
mediante el análisis de los Estados Financieros, el seguimiento de los Planes municipales,
evaluando la aplicación de las normas de los sistemas administrativos y disponiendo
medidas correctivas.
7. Definir criterios de evaluación económica-financiera de los proyectos.
8. Presentar el Presupuesto Municipal, la Cuenta General del Ejercicio fenecido y la Memoria
de la Municipalidad.
9. Participar en las adquisiciones de bienes y prestación de servicios no personales de la
Municipalidad y controlar sus modalidades por Adjudicación Directa, Concurso Público y
Licitación Pública.
10. Controlar y proponer la recaudación de los ingresos municipales, así como vigilar el destino
de los fondos presupuéstales de conformidad con las normas vigentes.
11. Proponer los proyectos de reglamento y manuales de organización, funciones y
procedimientos de la Municipalidad, así como los documentos técnicos normativos de
gestión institucional.
12. Proponer al Alcalde acciones de contratos, ascensos, ceses, rotación, reasignación, y otros
sobre administración de personal.
13. Participar en las gestiones para obtener la asistencia técnica y financiera necesaria para
la ejecución de los planes y proyectos de desarrollo local.
14. Proponer y expedir, en los casos delegados, normas y disposiciones resolutivas de carácter
administrativo y de ejecución de obras y servicios.
15. Resolver y disponer la atención de los asuntos internos de la Municipalidad, según la
normatividad vigente y la política establecida con el objeto de Agilizar y dar mayor fluidez
a la gestión municipal.
16. Celebrar y supervisar los contratos suscritos para su ejecución y cumplimiento adecuado
de acuerdo a las normas legales establecidas.
17. Cumplir y hacer cumplir las normas del Sistema Nacional de Control; e implementar las
recomendaciones emitidas por el Órgano de Control Institucional, emitidas al despacho de
Alcaldía.
18. Coordinar con los Órganos y Unidades Orgánicas para el logro de los objetivos estratégicos
priorizados por la Institución.

ESTRUCTURA ORGANICA – ORGANOS DE CONTROL

LOM-SUBCAPÍTULO III LA FISCALIZACIÓN Y EL CONTROL


ARTÍCULO 30.- ÓRGANOS DE AUDITORÍA INTERNA

El órgano de auditoría interna de los gobiernos locales está bajo la jefatura de un funcionario que
depende funcional y administrativamente de la Contraloría General de la República, y designado
previo concurso público de méritos y cesado por la Contraloría General de la República.

Su ámbito de control abarca a todos los órganos del gobierno local y a todos los actos y
operaciones, conforme a ley.

El jefe del órgano de auditoría interna emite informes anuales al concejo municipal acerca del
ejercicio de sus funciones y del estado del control del uso de los recursos municipales.

Las observaciones, conclusiones y recomendaciones de cada acción de control se publican en el


portal electrónico del gobierno local.

En el cumplimiento de dichas funciones, el jefe del órgano de auditoría interna deberá garantizar
el debido cumplimiento de las normas y disposiciones que rigen el control gubernamental,
establecida por la Contraloría General como Órgano Rector del Sistema Nacional de Control.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 159
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

La Contraloría General de la República, cuando lo estime pertinente, podrá disponer que el órgano
de control provincial o distrital apoye y/o ejecute acciones de control en otras municipalidades
provinciales o distritales, de acuerdo con las normas que para tal efecto establezca.

La auditoría a los estados financieros y presupuestarios de la entidad, será efectuada anualmente,


de acuerdo a lo establecido por la Contraloría General de la República.

ESTRUCTURA ORGANICA – ORGANOS CONSULTIVOS Y DE COORDINACION

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 160


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

ESTRUCTURA ORGANICA – ORGANOS DE ASESORAMIENTO:

Los órganos de asesoramiento opinan y proponen al interior de una municipalidad son los que
prestan sus servicios cumpliendo una labor de efectuar (organizar, dirigir y monitorear) las
labores hacia los órganos de línea orientando hacia los aspectos del planeamiento integral
(políticas territoriales e institucionales, inversión pública) y presupuesto para el cumplimiento de
las funciones de la entidad.

LOM - TÍTULO IV: EL RÉGIMEN ECONÓMICO MUNICIPAL

CAPÍTULO I: EL PRESUPUESTO SUBCAPÍTULO ÚNICO LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS


MUNICIPALES Y LA CONTABILIDAD

ARTÍCULO 53.- PRESUPUESTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES

Las municipalidades se rigen por presupuestos participativos anuales como instrumentos de


administración y gestión, los cuales se formulan, aprueban y ejecutan conforme a la ley de la
materia, y en concordancia con los planes de desarrollo concertados de su jurisdicción.

El presupuesto participativo forma parte del sistema de planificación.

Las municipalidades, conforme a las atribuciones que les confiere el artículo 197 de la
Constitución, regulan la participación vecinal en la formulación de los presupuestos participativos.

El presupuesto municipal debe sustentarse en el equilibrio real de sus ingresos y egresos y estar
aprobado por el concejo municipal dentro del plazo que establece la normatividad sobre la
materia.

Para efectos de su administración presupuestaria y financiera, las municipalidades provinciales y


distritales constituyen pliegos presupuestarios cuyo titular es el alcalde respectivo.

TÍTULO VII: LOS PLANES DE DESARROLLO MUNICIPAL CONCERTADOS Y LOS ÓRGANOS DE


COORDINACIÓN

CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 97.- PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CONCERTADO

Basándose en los Planes de Desarrollo Municipal Distritales Concertados y sus Presupuestos


Participativos, el Consejo de Coordinación Local Provincial procede a coordinar, concertar y
proponer el Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado y su Presupuesto Participativo, el
cual luego de aprobado es elevado al Consejo de Coordinación Regional para su integración a
todos los planes de desarrollo municipal provincial concertados de la región y la formulación del
Plan de Desarrollo Regional Concertado.

Estos planes deben responder fundamentalmente a los principios de participación, transparencia,


gestión moderna y rendición de cuentas, inclusión, eficacia, eficiencia, equidad, sostenibilidad,
imparcialidad y neutralidad, subsidiaridad, consistencia de las políticas locales, especialización de
las funciones, competitividad e integración.

Los planes de desarrollo municipal concertados y sus presupuestos participativos tienen un


carácter orientador de la inversión, asignación y ejecución de los recursos municipales.

Son aprobados por los respectivos concejos municipales.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 161


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal en el desarrollo


local, conforme al artículo 197de la Constitución.

LOM-CAPÍTULO VI LOS ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO METROPOLITANO

ARTÍCULO 163. JUNTA DE PLANEAMIENTO METROPOLITANO

La Junta de Planeamiento es el órgano de asesoramiento de la Municipalidad Metropolitana de


Lima en la formulación y evaluación de la planificación del desarrollo integral de la jurisdicción y
en la gestión de los servicios públicos a su cargo.
Está presidida por el Alcalde Metropolitano de Lima e integrada por alcaldes distritales y los
representantes de más alto nivel de las reparticiones públicas relacionadas con las competencias
y funciones específicas municipales.

La integrarán también los delegados de las juntas vecinales comunales, de acuerdo a la norma
municipal respectiva.

El reglamento de organización interior de la municipalidad determina su organización y


funcionamiento.

ARTÍCULO 164. JUNTA DE COOPERACIÓN METROPOLITANA

La Junta de Cooperación es el órgano de asesoramiento de la Municipalidad Metropolitana de Lima


en la gestión del desarrollo integral de la jurisdicción a su cargo.

Está presidida por el Alcalde Metropolitano de Lima e integrada por los representantes de las
organizaciones sociales vecinales y de Instituciones de la Cooperación Internacional.

El reglamento de organización interior de la municipalidad determina su organización y


funcionamiento.

ARTÍCULO 165. COMISIONES ESPECIALES DE ASESORAMIENTO

Las comisiones especiales de asesoramiento son los órganos de asesoría ad-honorem constituidos
por el Alcalde Metropolitano de Lima en los asuntos metropolitanos que estime necesarios.

Su organización y funcionamiento se rigen con arreglo al acto administrativo que las constituye,
según cada caso

Desde la perspectiva del perfil de cada profesional que labora en el Sector Público; es importante
conocer lo relacionado con planeamiento y presupuesto y otros de similares características el cual
requiere mayor atención.

EJEMPLO DE ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO MPH-ROF 2019

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 162


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

DE LA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 163


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

DE LA UNIDAD DE PRESUPUESTO Y PLANES

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 164


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

DE LA UNIDAD DE ORGANIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 165


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

DE LA UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS Y PROYECTOS

ESTRUCTURA ORGANICA – ORGANOS DE APOYO:


Son aquellas unidades orgánicas que ayudan en la prestación de servicios generales, básicamente
de apoyo administrativo y técnico de asistencia a los demás órganos y contribuir a la gestión
institucional.

En los gobiernos locales ayudan en la prestación de servicios a los órganos de gobierno como la
Oficina de Secretaria General y Oficina de Participación Vecinal. A la Gerencia Municipal como: la
Oficina de Comunicaciones, Procuraduría Municipal, Oficina de Administración.

LOM-ARTÍCULO II.- AUTONOMÍA


Los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de
su competencia. La autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las
municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de
administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.

ARTÍCULO 8.- ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

La administración municipal está integrada por los funcionarios y servidores públicos, empleados
y obreros, que prestan servicios para la municipalidad. Corresponde a cada municipalidad
organizar la administración de acuerdo con sus necesidades y presupuesto.

CAPÍTULO I: LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

SUBCAPÍTULO I: LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 26.- ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 166


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

La administración municipal adopta una estructura gerencial sustentándose en principios de


programación, dirección, ejecución, supervisión, control concurrente y posterior.
Se rige por los principios de legalidad, economía, transparencia, simplicidad, eficacia, eficiencia,
participación y seguridad ciudadana, y por los contenidos en la Ley Nº 27444.

ARTÍCULO 28.- ESTRUCTURA ORGÁNICA ADMINISTRATIVA

La estructura orgánica municipal básica de la municipalidad comprende en el ámbito


administrativo, a la gerencia municipal, el órgano de auditoría interna, la procuraduría pública
municipal, la oficina de asesoría jurídica y la oficina de planeamiento y presupuesto; ella está de
acuerdo a su disponibilidad económica y los límites presupuestales asignados para gasto
corriente.
Los demás órganos de línea, apoyo y asesoría se establecen conforme lo determina cada gobierno
local.

ARTÍCULO 34.- CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES LOCALES

Las contrataciones y adquisiciones que realizan los gobiernos locales se sujetan a la ley de la
materia, debiendo hacerlo en acto público y preferentemente con las empresas calificadas
constituidas en su jurisdicción, y a falta de ellas con empresas de otras jurisdicciones.

Los procesos de contratación y adquisición se rigen por los principios de moralidad, libre
competencia, imparcialidad, eficiencia, transparencia, economía, vigencia tecnológica y trato
justo e igualitario; tienen como finalidad garantizar que los gobiernos locales obtengan bienes,
servicios y obras de la calidad requerida, en forma oportuna y a precios o costos adecuados.

ARTÍCULO 54.- CONTABILIDAD MUNICIPAL

La contabilidad se lleva de acuerdo con las normas generales de contabilidad pública, a no ser
que la ley imponga otros criterios contables simplificados. Los registros y libros respectivos deben
estar legalizados. Fenecido el ejercicio presupuestal, bajo responsabilidad del gerente municipal
o quien haga sus veces, se formula el balance general de ingresos y egresos y se presenta la
memoria anual, documentos que deben ser aprobados por el concejo municipal dentro de los
plazos establecidos por el Sistema Nacional de Contabilidad.

CAPÍTULO II: EL PATRIMONIO MUNICIPAL


SUBCAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 55.- PATRIMONIO MUNICIPAL

Los bienes, rentas y derechos de cada municipalidad constituyen su patrimonio. El patrimonio


municipal se administra por cada municipalidad en forma autónoma, con las garantías y
responsabilidades de ley. Los bienes de dominio público de las municipalidades son inalienables
e imprescriptibles. Todo acto de disposición o de garantía sobre el patrimonio municipal debe ser
de conocimiento público.

SUBCAPÍTULO II LOS BIENES MUNICIPALES


ARTÍCULO 56.- BIENES DE PROPIEDAD MUNICIPAL

Son bienes de las municipalidades:


1. Los bienes inmuebles y muebles de uso público destinados a servicios públicos locales.
2. Los edificios municipales y sus instalaciones y, en general, todos los bienes adquiridos,
construidos y/o sostenidos por la municipalidad.
3. Las acciones y participaciones de las empresas municipales.
4. Los caudales, acciones, bonos, participaciones sociales, derechos o cualquier otro bien que
represente valores cuantificables económicamente.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 167
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

5. Los terrenos eriazos, abandonados y ribereños que le transfiera el Gobierno Nacional.


6. Los aportes provenientes de habilitaciones urbanas.
7. Los legados o donaciones que se instituyan en su favor.
8. Todos los demás que adquiera cada municipio. Las vías y áreas públicas, con subsuelo y aires
son bienes de dominio y uso público.

ARTÍCULO 57.- MARGESÍ DE BIENES MUNICIPALES

Cada municipalidad abre y mantiene actualizado el margesí de bienes municipales, bajo


responsabilidad solidaria del alcalde, el gerente municipal y el funcionario que la municipalidad
designe en forma expresa.

ARTÍCULO 58.- INSCRIPCIÓN DE BIENES MUNICIPALES EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

Los bienes inmuebles de las municipalidades a que se refiere el presente capítulo, se inscriben en
los Registros Públicos, a petición del alcalde y por el mérito del acuerdo de concejo
correspondiente.

ARTÍCULO 59.- DISPOSICIÓN DE BIENES MUNICIPALES

Los bienes municipales pueden ser transferidos, concesionados en uso o explotación, arrendados
o modificado su estado de posesión o propiedad mediante cualquier otra modalidad, por acuerdo
del concejo municipal. Cualquier transferencia de propiedad o concesión sobre bienes municipales
se hace a través de subasta pública, conforme a ley. Estos acuerdos deben ser puestos en
conocimiento de la Contraloría General de la República en un plazo no mayor de 7 (siete) días,
bajo responsabilidad.

ARTÍCULO 60.- TRANSFERENCIA DE TIERRAS PÚBLICAS

El gobierno nacional, a petición de las municipalidades, puede transferir las tierras eriazas,
abandonadas y ribereñas que se encuentren en el territorio de su jurisdicción y que requiera para
sus planes de desarrollo.

ARTÍCULO 61.- PETICIÓN DE ADJUDICACIÓN DE TIERRAS AL ESTADO

La petición de adjudicación de tierras al Estado se aprueba por el concejo municipal, para sí o


para la municipalidad de centro poblado que lo requiera, con el voto conforme de las dos terceras
partes del número legal de regidores y teniendo a la vista el proyecto completo de uso de los
bienes solicitados y las evaluaciones del impacto ambiental que puede generarse.

ARTÍCULO 62.- CONDICIÓN DE BIENES PÚBLICOS

Las playas, ríos, manantiales, corrientes de agua, así como los lagos, son bienes de uso público.
Solamente por razones de seguridad nacional pueden ser objeto de concesión para otros usos.

ARTÍCULO 63.- RESTRICCIONES DE CONTRATACIÓN

El alcalde, los regidores, los servidores, empleados y funcionarios municipales no pueden


contratar, rematar obras o servicios públicos municipales ni adquirir directamente o por
interpósita persona sus bienes. Se exceptúa de la presente disposición el respectivo contrato de
trabajo, que se formaliza conforme a la ley de la materia.

Los contratos, escrituras o resoluciones que contravengan lo dispuesto en este artículo son nulos,
sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y penales a que hubiese lugar,
inclusive la vacancia en el cargo municipal y la destitución en la función pública.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 168
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

ARTÍCULO 64.- DONACIÓN DE BIENES MUNICIPALES

Las municipalidades, por excepción, pueden donar, o permutar, bienes de su propiedad a los
Poderes del Estado o a otros organismos del Sector Público.

Las donaciones de bienes a favor de una municipalidad están exoneradas de todo impuesto,
conforme a la ley de la materia, así como del pago de los derechos regístrales y derechos
arancelarios cuando los bienes provienen del extranjero.

ARTÍCULO 65.- CESIÓN EN USO O CONCESIÓN

Las municipalidades están facultadas para ceder en uso o conceder en explotación bienes de su
propiedad, en favor de personas jurídicas del sector privado, a condición de que sean destinados
exclusivamente a la realización de obras o servicios de interés o necesidad social, y fijando un
plazo.

ARTÍCULO 66.- APROBACIÓN DEL CONCEJO MUNICIPAL

La donación, cesión o concesión de bienes de las municipalidades se aprueba con el voto conforme
de los dos tercios del número legal de regidores que integran el concejo municipal.

ARTÍCULO 67.- APROBACIÓN POR CONSULTA POPULAR

Cuando se trate de donaciones de inmuebles cuyo valor sea superior al 20% (veinte por ciento)
del patrimonio inmobiliario municipal, se requiere de aprobación por consulta popular.

ARTÍCULO 68.- DESTINO DE LOS BIENES DONADOS

El acuerdo municipal de donación, cesión o concesión debe fijar de manera inequívoca el destino
que tendrá el bien donado y su modalidad.

El incumplimiento parcial o total de la finalidad que motivó la donación, cesión o concesión,


ocasiona la reversión del bien inmueble a la municipalidad, la cual incorpora a su patrimonio las
mejoras, a título gratuito.

EJEMPLO DE ÓRGANOS DE APOYO MPH-ROF 2019

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 169


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 170


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

DE LA UNIDAD DE CONTABILIDAD Y COSTOS

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 171


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

DE LA UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 172


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 173


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

DE LA UNIDAD DE ABASTECIMIENTOS

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 174


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 175


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

DE LA UNIDAD DE TESORERIA

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 176


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

DE LA UNIDAD DE BIENES PATRIMONIALES Y EQUIPO MECÁNICO

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 177


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

ESTRUCTURA ORGANICA – ORGANOS DE LINEA:


Son aquellas unidades orgánicas operativas técnico-administrativo quienes cumplen con el
cumplimiento de los servicios públicos (producción y prestación) según sus competencias
vinculados con el objeto y/o propósito final a que se dedica la entidad. Es decir son las áreas que
son la razón de ser de las municipalidades.

LOM - SUBCAPÍTULO IV LA GESTIÓN MUNICIPAL

ARTÍCULO 32.- MODALIDADES PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS


Los servicios públicos locales pueden ser de gestión directa y de gestión indirecta, siempre que
sea permitido por ley y que se asegure el interés de los vecinos, la eficiencia y eficacia del servicio
y el adecuado control municipal.
En toda medida destinada a la prestación de servicios deberá asegurarse el equilibrio
presupuestario de la municipalidad.

ARTÍCULO 33.- OTORGAMIENTO DE CONCESIÓN


Los gobiernos locales pueden otorgar concesiones a personas jurídicas, nacionales o extranjeras
para la ejecución y explotación de obras de infraestructura o de servicios públicos locales,
conforme a ley.
La concesión puede autorizar el reembolso de la inversión mediante los rendimientos de la obra
o el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales generados, según sea el caso. Las
decisiones de concesión de nuevos proyectos, obras y servicios públicos existentes o por crear,
son adoptadas por acuerdo municipal en sesión de concejo y se definen por mayoría simple. Las
municipalidades pueden celebrar convenios de asesoría y de apoyo para el financiamiento con las
instituciones nacionales de promoción de la inversión, conforme a ley.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 178
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 179


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

4.3.2.- EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF:

1.- DEFINICION DEL MOF:

Tiene por finalidad establecer el ámbito, objetivos, políticas, estructura orgánica y funciones de
las diferentes unidades orgánicas de la Municipalidad

También describe las funciones específicas a nivel de cargos desarrollada a partir de la estructura
orgánica y funciones generales establecidas en el ROF, así como en base a los cargos considerados
en el cuadro para asignación de personal – CAP, motivo por ello el MOF es un instrumento de
gestión de alcance a todos los trabajadores, que proporciona información sobre sus funciones y
ubicación dentro de la estructura general de la entidad.

Documento Normativo que describe las Funciones Específicas a nivel de cargo o puesto de trabajo,
desarrollándolas a partir de la estructura Orgánica, Funciones generales Establecidas en el
Reglamento de Organización y Funciones y de acuerdo con el cuadro para Asignación de Personal.

El MOF es obligatorio para todas las entidades de la Administración Pública.

La norma para la formulación del MOF es la Directiva N° 001-95 – INAP/DNR

El Manual de Organización y Funciones – MOF de una entidad tiene como finalidad de describir la
estructura, funciones generales y específicas de los órganos estructurados y de los cargos;
delimitando la amplitud, naturaleza y campo de acción.
Precisa además la interrelación jerárquica, de modo que se convertirá en un documento normativo
que permitirá al personal conocer con claridad sus deberes y responsabilidades del cargo que le
ha sido asignado.

4.3.3.- EL MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS - MPP:


Es un documento de gestión que describe de manera estructurada todos los perfiles de puestos
de la entidad, desarrollados a partir de su Reglamento de Organización y Funciones (ROF), el
Cuadro para Asignación de Personal (CAP) o el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE), a que se
refiere la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, en caso de contar con este instrumento.

El Manual de Perfiles de Puestos (MPP) es un instrumento técnico normativo de gestión que


permite cumplir con las funciones específicas asignadas a los cargos aprobados en el Cuadro para
Asignación de Personal (CAP-P o CPE) evitando la duplicidad, superposición, interferencia y
fragmentación, orientado a la eficiencia y eficacia del servidor público, así como las atribuciones
asignabas a los diferentes cargos estructurados en el Reglamento de Organización y Funciones
(ROF) vigente de una entidad pública.

El presente documento es un instrumento técnico operativo que contiene las funciones específicas
a nivel de cargos, responsabilidad, línea de dependencia y autoridad, así como la línea de
coordinación interna y requisitos mínimos de los cargos.

El Manual de Perfiles de Puestos (MPP), tiene por finalidad contribuir a optimizar la gestión
municipal organizando, supervisando y ejecutando las funciones de las diferentes dependencias
de una entidad pública a fin de que su labor sea eficiente eficaz y transparente.

Dimensionamiento:
Metodología que permite determinar la cantidad necesaria de servidores civiles para lograr la
producción óptima de bienes y servicios en favor de la administración interna y la ciudadanía, en
base a la identificación de la mejora de procesos de la entidad.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 180


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Esta herramienta se encuentre regulada por la Directiva Nº 001-2015-SERVIR/GDSRH “Normas


para la aplicación del Dimensionamiento de las Entidades Públicas” aprobada por la Resolución
de Presidencia Ejecutiva Nº 200-2015-SERVIR/PE y sus modificatorias.

EJEMPLO DE MPP MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO LIBRE

La Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, en el Marco de la Política Nacional de Modernización de


la Gestión Pública; aprobada por Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, se organiza de la manera
progresiva, y de acuerdo a su estructura orgánica establece las funciones de los cargos necesarios
para lograr la eficiencia y calidad en la gestión administrativa y atención al administrado en ese
sentido se ha procedido a la actualización de sus Instrumentos de gestión institucional, que
permitan realizar una gestión administrativa por resultados.

El Manual de Perfiles de Puestos (MPP) es un instrumento técnico normativo de gestión que


permite cumplir con las funciones específicas asignadas a los cargos aprobados en el Cuadro para
Asignación de Personal (CAP) evitando la duplicidad, superposición, interferencia y
fragmentación, orientado a la eficiencia y eficacia del servidor público, así como las atribuciones
asignabas a los diferentes cargos estructurados en el Reglamento de Organización y Funciones
(ROF) vigente de la MDPL.

El presente documento es un instrumento técnico operativo que contiene las funciones específicas
a nivel de cargos, responsabilidad, línea de dependencia y autoridad, así como la línea de
coordinación interna y requisitos mínimos de los cargos.

Desarrolla los perfiles de los cargos considerados en el Cuadro para Asignación de Personal (CAP).
Asimismo facilita el proceso de inducción de personal nuevo y orientación del personal en servicio,
permitiéndoles conocer con claridad sus funciones y responsabilidades del cargo al que han sido
asignados.

La elaboración del presente manual tiene como propósito definir las relaciones, responsabilidades
y funciones de cada una de las distintas unidades orgánicas, el mismo que debe ser considerado
como un instrumento dinámico progresivo, sujeto a cambios que surgen de las necesidades
propias de toda institución.
Su actualización debe efectuarse cuando se modifique una disposición que afecte las funciones y
atribuciones de las unidades orgánicas conforme a Ley.

FINALIDAD:
El Manual de Perfiles de Puestos (MPP), tiene por finalidad contribuir a optimizar la gestión
municipal organizando, supervisando y ejecutando las funciones de las diferentes dependencias
de la MDPL a fin de que su labor sea eficiente eficaz y transparente.
El presente documento tiene por objetivo describir las funciones específicas, atribuciones,
responsabilidades y líneas de autoridad de los cargos o puestos de trabajo década una de las
Unidades Orgánicas que conforman la Estructura Orgánica de la Municipalidad, teniendo en cuenta
las funciones generales establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y la
Estructura de cargos diseñado en el Cuadro para Asignación de Personal (CAP).

El Manual de Perfiles de Puestos (MPP), facilita la organización, dirección, coordinación, evaluación


y control de actividades de los órganos estructurados.

Así también, permite que el personal conozca con claridad las funciones específicas del cargo que
se le asigna y los requisitos mínimos que cada cargo requiere para el desempeño de sus funciones
y logro de sus objetivos. Así mismo, sirve como instrumento básico para la simplificación
administrativa de los procedimientos, en concordancia con la Ley N° 27444 – Ley del
Procedimiento Administrativo General.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 181


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

ALCANCE:
El Manual de Perfiles de Puestos (MPP), comprende a todos los servidores que laboran en las
diferentes unidades orgánicas de la MDPL, y su contenido será de conocimiento y cumplimiento
obligatorio para todo el personal que trabaja en esta entidad del Estado.

APROBACION Y ACTUALIZACION:
El Manual de Perfiles de Puestos (MPP) de la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, será aprobado
mediante Resolución de Alcaldía, y debe ser actualizado cada vez que realicen modificaciones o
justes de las normas o dispositivos legales – técnicos de mayor jerarquía

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 182


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

ORGANO DE ASESORAMIENTO

SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 183


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

1. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1° Planificar, dirigir y coordinar actividades propias del sistema de planificación de


conformidad a la normatividad emanada del órgano rector correspondiente.

2° Participar en la elaboración de normas y directivas en el campo de la especialidad.

3° Formular y proponer a la Alta Dirección el diseño de la política institucional de


planificación en concordancia a las políticas del gobierno local, regional y nacional.

4° Organizar y dirigir las actividades de formulación del Plan de Desarrollo Local


Concertado y la aprobación del Presupuesto Participativo.

5° Coordinar y asesorar en la formulación del Plan Estratégico Institucional.

6° Asesorar en asuntos especializados relacionados con el área de su competencia.

7° Proponer y/o integrar las comisiones para la formulación de políticas orientadas al


desarrollo del sistema.

8° Asesorar a la alta dirección en asuntos relacionados con el sistema que conduce.

9° Elaborar proyectos de política nacionales de cambio de tipo estructural o coyuntural


a largo, mediano y corto plazo.

10° Dictar charlas y conferencias propias de la especialidad.

11° Planificar, dirigir y coordinar actividades propias del sistema de planificación de


conformidad a la normatividad emanada del órgano rector correspondiente.

12° Puede corresponderle representar al sector en certámenes nacionales e


internacionales relacionados con el campo de su especialidad.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 184


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

13° Planificar, dirigir y controlar la ejecución de planes y programas de desarrollo


socio – económico.

14° Conducir la elaboración y ejecución de estudios y diseños de metodología para


la formulación de planes y programas de desarrollo.

15° Dictaminar sobre ante proyectos de Ordenanzas, Resoluciones, Decretos y


Reglamentos relacionados con el desarrollo socio económico.

16° Establecer sistemas de control para la comprobación y fiscalización de


programas financieros.

17° Organizar, dirigir, coordinar y supervisar la elaboración de los instrumentos de


gestión administrativa y de desarrollo.

18° Conducir los procesos de racionalización y simplificación administrativa.

19° Emitir informe, opinión y/o visto bueno, respecto a los asuntos que le sean
consultados.

20° Estudiar, revisar y evaluar periódicamente el Plan Operativo Institucional y


desarrollo de la dependencia proponiendo alternativas a corto plazo.

21° Cumplir con las disposiciones contenidas en el presente documento de gestión


de acorde al contenido del Reglamento de Organización y Funciones vigente.

22° Otras funciones que le asigne la superioridad en aspectos de su competencia.

2. LÍNEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD:

Para su designación depende del titular de la entidad, por ser un cargo de confianza, quién
depende administrativa y jerárquicamente de la Gerencia Municipal.

Ejerce mando y autoridad sobre el personal que le sea asignado y para efectos del
cumplimiento de sus funciones, coordina con los órganos administrativos a través de los
canales de autoridad y coordinación; externamente con las entidades públicas y privadas
que tengan injerencia con las acciones que ejecuta.

Es responsable de las funciones asignadas y otras que le encarguen el Gerente Municipal


y/o Alcaldía.

3. REQUISITOS MINIMOS:

- Título profesional Universitario, que incluya estudios relacionados con la especialidad.


- Experiencia laboral no menor a dos (02) años.
- Amplia experiencia en la conducción de programas relacionados con la especialidad.
- Experiencia en conducción de personal.
- Capacitaciones especializadas en el campo de su competencia.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 185


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

4. COMPETENCIAS

4.3.4.- EL CAP:

El Cuadro de Asignación de Personal (CAP) es un documento de gestión contiene los cargos


clasificados en base a la estructura orgánica prevista en el Reglamento de Organización y
Funciones (ROF)

Es un documento de gestión institucional que contiene los cargos definidos y aprobados de la


entidad, sobre la base de su estructura orgánica vigente prevista en su ROF.

Esta definición está contenida en el artículo 4° y 8° que propone el D.S. N° 043-2004-PCM que
aprueba los lineamientos para la Elaboración y Aprobación del CAP. También se le define como el
documento que contiene los cargos o puestos de trabajo que la entidad ha previsto como
necesarios para el adecuado funcionamiento y cumplimiento de los objetivos y fines de los
órganos estructurales.

Su finalidad es regular la cantidad y calidad de los cargos, plazas o puestos con sus respectivas
características para el adecuado funcionamiento de la Entidad.

OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA IMPLEMENTACION DEL CAP

Son objetivos de la implementación del CAP los siguientes:

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 186


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

1. Normar, establecer y otorgar legitimidad a la cantidad de cargos o puestos de trabajo con los
que debe operar cada órgano de la Entidad en concordancia con los fines y objetivos
establecidos por la ley sustantiva.
2. Legalizar la incorporación del cargo a la planta operativa de la Entidad.
3. Asignar para cada órgano el cargo con el cual debe operar para cumplir las funciones que le
han sido atribuidas en el ROF.
4. Actuar como fuente para elaborar el Presupuesto Analítico de Personal.
5. Orientar la toma de decisiones para futuras coberturas de plazas que se encuentran en el
estado de previstos, no ocupados.
6. Formalizar los cargos de cada órgano y unidad orgánica que constituyen la estructura orgánica
de la entidad.

CARACTERISTICAS:

Las características que pueden atribuirse al CAP son:

1. Es un documento de gestión, que debe ser utilizado por los servidores públicos que ejercen la
titularidad de un órgano, especialmente en circunstancias de toma de decisiones
trascendentes respecto de la permanencia de un trabajador, o la cobertura de una plaza.
2. Es de duración indeterminada, no tiene periodo de vigencia, sólo otra norma de la misma
jerarquía puede sustituirlo, modificarlo o derogarlo en cualquier momento posterior.
3. Es exigible, una vez publicado todo lo que contiene debe ser observado y cumplido por todos
aquellos que ejercen una determinada función.
4. Es formal, debe cumplir con la formalidad establecida por la norma. El contenido no puede
ser variado al libre albedrío del técnico que lo elabora.
5. Perfecciona y le otorga solidez a la estructura asignándole el elemento básico a la organización
en cantidades suficientes para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
6. Es impersonal, no esta dirigido a ninguna persona en particular, ni a ninguna autoridad, sino
a todas las instituciones responsables de su cumplimiento.
7. Tiene flexibilidad relativa, la estructura puede ser variada cuando se den las circunstancias
jurídicas o de gestión; o cuando una norma de jerarquía varié o modifique la organización,
las funciones u objetivos sociales de la entidad.
8. Es consecuencia de la estructura organizacional establecida en el ROF
La norma que la aprueba debe ser publicada cumpliendo las formalidades establecidas por
ley

4.3.5.- EL CAP-P:

1.- ASPECTOS NORMATIVOS DEL CAP-P


Documento de gestión institucional de carácter temporal que contiene los cargos definidos
y aprobados de la entidad, sobre la base de su estructura orgánica vigente prevista en su
ROF, cuya finalidad es viabilizar la operación de las entidades públicas durante la etapa de
transición del sector público al Régimen del Servicio Civil previsto en la Ley Nº 30057.

Cabe indicar que el numeral 7.5 de la Directiva N° 002-2015-SERVIR/GDSRH define al


CAP Provisional de la siguiente manera: El Cuadro para Asignación de Personal Provisional
CAPP es un documento de gestión institucional de carácter temporal que contiene los
cargos definidos y aprobados por la entidad, sobre la base de su estructura orgánica
vigente prevista en su Reglamento de Organización y Funciones o Manual de Operaciones,
según corresponda, cuya finalidad es viabilizar la operación de las entidades públicas
durante el periodo de transición del sector público al régimen del servicio civil previsto en
la Ley N° 30057. Las normas referidas al CAPP que deben aplicar las entidades públicas
de los tres niveles de gobierno se encuentran establecidas en los Anexos N°: 4, 4-A, 4-B,
4-C y 4-D de la Directiva mencionada anteriormente.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 187


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

El CAP Provisional sólo se puede aprobar en tanto la entidad pública no haya aprobado el
CPE y se encuentre dentro de los supuestos establecidos en el numeral 1 del Anexo N° 4
de la Directiva señalada anteriormente.

ANEXO N° 4

1. Supuestos para la elaboración del CAP Provisional

Los únicos supuestos que habilitan a aprobar el Cuadro para Asignación de Personal
Provisional — CAP Provisional son:

1.1 Durante el proceso de implementación de la Ley N' 30057, previsto en la Primera


Disposición Complementaria Transitoria de la misma, cuando una norma sustantiva ordene
la asignación de nuevas funciones o la reasignación de funciones existentes, las entidades
involucradas están autorizadas a tramitar la adecuación parcial de su CAP vigente
mediante un CAP Provisional en un plazo máximo de tres (03) meses contados a partir de
la entrada en vigencia de la norma publicada.

1.2 Aquellas entidades exceptuadas de las prohibiciones de ingreso, nombramiento,


designación y contratación previstas en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público u
otra norma nacional con rango de ley, podrán hacer ajustes a su CAP, con la aprobación
de un CAP Provisional, respetando las limitaciones establecidas en la Ley Anual de
Presupuesto del Sector Público. En este contexto de excepción, de igual manera estas
entidades podrán hacer ajustes a su CAP Provisional en el año fiscal.

1.3 Las entidades que cuenten con un Cuadro para Asignación de Personal (CAP) vigente
pueden elaborar una propuesta de CAP Provisional en el que considere un ajuste de hasta
por un máximo del 5% del total de cargos aprobados por la entidad para el inicio del año
fiscal. En caso la entidad cuente con un CAP Provisional, podrá ajustar el documento
también hasta por un máximo del 5% del total de cargos allí contenidos, pero en ese caso
se deben seguir los lineamiento establecidos en el numeral 5 del presente anexo. En
ningún caso las acciones señaladas habilitan a la entidad a requerir o utilizar mayores
recursos presupuestarios para tal efecto.

2. Elaboración del CAP Provisional


2.1 La elaboración del CAP Provisional de las entidades de los tres niveles de gobierno es
responsabilidad de la oficina de recursos humanos, o quien haga sus veces, con opinión
técnica favorable del órgano encargado de racionalización o del que haga sus veces.
2.2 El CAP Provisional se formula a partir de la estructura orgánica de la entidad aprobada
en su ROF o Manual de Operaciones, según corresponda. Deben incluirse todos los cargos
de las sedes u órganos desconcentrados de la entidad. No procederá la aprobación de CAP
Provisional de aquellas entidades que carezcan de un ROF o Manual de Operaciones.

2.3 La elaboración del CAP Provisional se realiza considerando el Clasificador de Cargos


de la entidad, en su defecto el Clasificador del ministerio del sector al que pertenece y/o
el Manual Normativo de Clasificación de Cargos de la Administración Pública.

2.4 Los cargos del CAP Provisional debe estar clasificados en grupos ocupacionales de
conformidad a lo establecido en la Ley Marco del Empleo Público, Ley N° 28175. Debe
consignar los cargos calificados como Empleados de Confianza y como Directivos
Superiores de libre designación y remoción de conformidad con la norma mencionada.

3. Sobre el Informe Previo de Opinión Favorable del CAP Provisional emitido por SERVIR

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 188


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

3.1 El proyecto de CAP Provisional de las entidades de los tres niveles de gobierno,
debidamente visado la oficina de recursos humanos o la que haga sus veces; adjuntando
el informe a que se refiere el punto 2.1 del presente anexo, el Reglamento de Organización
y Funciones o Manual de Operaciones, su organigrama y el clasificador de cargos utilizado
para la elaboración del CAP Provisional; debe ser remitido a la Gerencia de Desarrollo del
Sistema de Recursos Humanos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, a fin de emitir
el informe previo opinión favorable del CAP Provisional. SERVIR está facultado para
solicitar información sustentatoria adicional y para realizar observaciones sustantivas y de
forma a la propuesta de CAP Provisional o a los documentos sustentatorios.

4. Sobre la aprobación del CAP Provisional

Para la aprobación del CAP Provisional se cumplirá lo siguiente:

4.1 La aprobación del CAP Provisional por las entidades de los tres niveles de gobierno
está condicionada al Informe de Opinión Favorable que emita SERVIR.

4.2 La aprobación del CAP Provisional de las entidades se realiza como sigue y sólo si se
encuentra en alguno de los supuestos previstos en el numeral 1 del presente anexo:

Anexo N° 4 — A INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL CUADRO PARA ASIGNACIÓN DE


PERSONAL - CAP Provisional

a) Encabezado

a. Nombre de la entidad Ej. Ministerio, Gobierno Regional, Local otros, consignar


denominación completa.
b. Sector (Sólo en caso de entidades adscritas a Ministerios)
c) Se anotará el número de página desde el 001 el que será seguido del número total de
páginas que contiene el CAP Provisional.

(I) Indicar el nombre del órgano según ROF Ej. Oficina General de Administración.

(1.1) De ser el caso, indicar el nombre de la unidad orgánica que se desprende del órgano
establecido en el ROF.

(1) Nº DE ORDEN En esta columna se colocará en forma correlativa el Nº del Cargo.


Ejemplo: 001, 002, 003, etc. Cuando se trate de dos o más cargos similares se consignará
los números inicial y final. Ejemplo: 005/009, 0010/020, 0021/030, etc.

(2) CARGO ESTRUCTURAL Esta columna debe contener la denominación del cargo según
clasificación y en orden de jerarquía de ser el caso.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 189


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

(3) CODIGO Se indicará el código del cargo el mismo que tendrá como máximo 8 dígitos.
Dicho código debe permitir identificar el número de pliego, órgano, unidad orgánica y
clasificación

(4) CLASIFICACIÓN Se llenará consignando las siglas de acuerdo con la siguiente


clasificación:

FP: Funcionario Público


EC: Empleado de Confianza
SP-DS: Servidor Público — Directivo Superior
SP-EJ: Servidor Público — Ejecutivo
SP-ES: Servidor Público — Especialista
SP-AP: Servidor Público — De Apoyo
RE: Régimen Especial: Aplicable a magistrados, diplomáticos, docentes universitarios,
personal militar y policial, profesionales de la salud, magisterio, carrera especial pública
penitenciaria y Ley Orgánica del Ministerio Público.

(5) TOTAL En esta columna se consignará el número de cargos considerando ocupados y


previstos.

(6) SITUACIÓN DEL CARGO

(7) Condición de: Ocupado (0) - Previsto (P) marcar con una "X" o indicar número de ser
el caso.

(8) CARGO DE CONFIANZA Marcar con "X" o indicar número de ser el caso.

(9) TOTAL UNIDAD ORGANICA Se consignará el total de cargos de cada página por Unidad
Orgánica.

(10) Total de cargos Ocupados (0) de cada página por Unidad Orgánica.
(11) Total de cargos Previstos (P) de cada página por Unidad Orgánica.
(12) Total de cargos de confianza de cada página por Unidad Orgánica.

Nota: Este formato debe llenarse por cada órgano y unidad orgánica de la entidad.

1.- EJEMPLO MPH CAP-P 2016:

El Concejo de la Municipalidad Provincial de Huamanga, en Sesión Ordinaria de fecha 30


de diciembre de 2016, mediante Acuerdo de Concejo N° 204, con voto aprobatorio por
UNANIMIDAD, sobre la aprobación de Nuevo Cuadro para Asignación de Personal
Provisional.

En ese orden se aprueba la ORDENANZA MUNICIPAL N° 038 -2016-MPH/A, en cuyo parte


resolutiva expresa lo siguiente:

Artículo Primero.- APROBAR el Nuevo Cuadro para Asignación de Personal Provisional 2016
de la Municipalidad Provincial de Huamanga.

Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Dirección de


Administración y Finanzas, Unidad de Recursos Humanos, implementar las acciones
administrativas tendientes a su cumplimiento.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 190


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Oficina de Secretaría General la publicación de la


presente Ordenanza en el diario Judicial de la ciudad y en el de mayor circulación, así
como en el portal institucional de la Municipalidad www.munihuamanga.gob.pe

Artículo Cuarto.- DISPONER la vigencia de la presente Ordenanza Municipal al día siguiente


de su publicación.

POR TANTO:

De conformidad con lo dispuesto por el numeral 5 del artículo 20 de la LOM promulgo la


presente Ordenanza; en consecuencia ordeno:

REGÍSTRESE, COMINÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 191


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

4.3.4.- EL CUADRO DE PUESTOS DE LA ENTIDAD - CPE:

ANTECEDENTES NORMATIVOS:
Mediante Decreto Legislativo N° 1023, se creó la Autoridad Nacional del Servicio Civil -
SERVIR, como Organismo Técnico Especializado, rector del Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos, que comprende el conjunto de normas, principios,
recursos, métodos, procedimientos y técnicas utilizados por las entidades del sector
público en la gestión de los recursos humanos.
La Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, se aprobó un nuevo régimen del Servicio Civil, con
la finalidad que las entidades públicas del Estado alcancen mayores niveles de eficacia y
eficiencia y presten efectivamente servicios de calidad a la ciudadanía.
La Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30057 crea el cuadro de puestos
de la entidad (CPE) como instrumento de gestión; que reemplaza al Cuadro de Asignación
de Personal (CAP) y al Presupuesto Analítico de Personal (PAP).

Asimismo establece que el CPE de cada entidad se aprueba mediante resolución del
Consejo Directivo de Servir con opinión favorable de la Dirección General de Presupuesto
Público del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF.

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 192


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

El artículo 128 del Reglamento General de la Ley N° 30057, establece que SERVIR, en
coordinación con el MEF, emitirá la directiva para la elaboración del CPE por las entidades,
la cual es de obligatorio cumplimiento, bajo responsabilidad del titular de la entidad.

DIRECTIVA N° 002-2015-SERVIR/GDSRH "NORMAS PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE


ADMINISTRACIÓN DE PUESTOS, Y ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL CUADRO DE
PUESTOS DE LA ENTIDAD — CPE"

Cuadro de Puestos de la Entidad - CPE:


Es el instrumento de gestión en el cual las entidades establecen los puestos, su
valorización, el presupuesto asignado a cada uno de ellos, incluidos los puestos vacantes,
entre otra información.

El CPE debe contemplar todos los puestos de la entidad que se encuentran bajo los
regímenes de la Ley Nº 30057, los Decretos Legislativos Nos. 276 y 728 y las carreras
especiales.

Consta de los siguientes dos cuadros:

- Cuadro Nº 1 (anexo N° 1 de la presente Directiva): Contiene los puestos del régimen de


la Ley N' 30057, Ley del Servicio Civil y de carreras especiales, de acuerdo a la siguiente
distribución:
• Sección A: puestos del régimen de la Ley del Servicio Civil.
• Sección B: puestos de carreras especiales.

- Cuadro Nº 2 (anexo N° 2 de la presente Directiva): Contiene los puestos bajo regímenes


de los Decretos Legislativos Nos. 276 y 728.

4.3.5.- EL CLASIFICADOR DE CARGOS


El Clasificador de Cargos de una entidad señala la necesidad e importancia de que todos los cargos
al interior de la institución se encuentren debidamente ordenados y clasificados según las
funciones, requisitos y niveles de responsabilidad que le corresponden.

4.3.6.- EL MANUAL DE PUESTOS TIPO – MPT:

ACTIVIDAD N°….

4.3.7.- LAS NORMAS MUNICIPALES:

ACTIVIDAD N°….

4.4.- MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL ANTICORRUPCIÓN.

La Secretaría de Integridad Pública, en su calidad de órgano rector de la Política de Integridad y


Lucha contra la Corrupción, próximamente desplegará un conjunto de acciones como la
aprobación de una directiva para la orientar la implementación de la función de integridad, un
índice para medir el nivel de implementación del modelo de integridad en las entidades públicas.

4.4.1.- LAS SIETE PROPUESTAS ANTICORRUPCIÓN DE PROETICA.ORG.PE:

1.- ELABORAR E IMPLEMENTAR UN PLAN ANTICORRUPCIÓN:

En el 2013, la Ley 29976 crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción – CAN, y contempla que
los gobiernos regionales y locales han de implementar Comisiones Anticorrupción. La tarea de
mayor relevancia de las Comisiones Anticorrupción es implementar los Planes Anticorrupción.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 193
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

Se propone, por tanto, que los gobiernos regionales y locales se comprometan a elaborar e
implementar un Plan Anticorrupción en coordinación con la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción
– CAN y, de manera preferente, tomando en consideración las recomendaciones hechas por dicha
entidad. Los planes anticorrupción deberán ser producto de la participación de las principales
instituciones del sector público, sector empresarial y de la sociedad civil, involucradas en la lucha
contra la corrupción.

2.- FORTALECER Y MEJORAR LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA:

Las autoridades públicas tienen la responsabilidad de derribar el gobierno del secretismo y


contribuir en la construcción de un Estado en donde prime la transparencia y la rendición de
cuentas.

Toda la información del Estado se presume pública, salvo excepciones, y como tal, debe
encontrarse al alcance del ciudadano y de las entidades supervisoras para su efectivo control.

Por tanto, se propone que los gobiernos regionales y locales se comprometan a fortalecer y
mejorar la transparencia y acceso a la información pública a través de la actualización del Portal
de Transparencia Estándar e implementación de mecanismos innovadores para publicitar
cualquier otra información adicional relevante que fortalezca la transparencia y la reducción de
riesgos de corrupción.

Asimismo, ello se debería complementar con el envío regular y oportuno de la información sobre
contrataciones y obras públicas a los portales SEACE e INFOBRAS, respectivamente.

3.- IMPLEMENTAR AUDIENCIAS PÚBLICAS SECTORIALES DE RENDICION DE CUENTAS, QUE


RESPONDAN EFECTIVA Y OPORTUNAMENTE A LAS DEMANDAS DE LA POBLACIÓN:
Conforme al ordenamiento legal vigente, los gobiernos regionales y locales están obligados a
realizar audiencias públicas; sin embargo, estos espacios no consiguen los resultados esperados,
dada la poca continuidad y el escaso tiempo atribuido a cada tema sectorial abordado.

Por tanto, se propone que los gobiernos regionales y locales regulen e implementen audiencias
públicas sectoriales de rendición de cuentas, que respondan efectiva y oportunamente a las
necesidades de la población.

Ello, en el marco del fomento de la participación, empoderamiento y vigilancia ciudadana.

Este mecanismo representa una oportunidad para recuperar la confianza de la población en sus
autoridades y reducir los riesgos de corrupción, a través de un involucramiento real de la
ciudadanía en los asuntos públicos.

4.- PRIORIZAR LA INCORPORACIÓN DE ALTOS DIRECTIVOS A TRAVES DE CONCURSO PÚBLICO


O DEL CGP – SERVIR Y TRANSPARENTAR TODO PROCESO DE CONTRATACION EN EL PORTAL
WEB DE LA ENTIDAD:
Una ventana de oportunidad importante a los actos de corrupción es, en gran medida, la
contratación de personal no calificado, ya sea por clientelismo, vínculos personales o deficiencias
en los procesos de contratación. Según el informe de Servir de 2016 más del 70% de los puestos
jefaturales es designado por confianza.

Así, para minimizar el riesgo de corrupción en la administración pública, se propone que los
gobiernos regionales y locales prioricen la incorporación de los altos directivos a través de
concurso público o del cuerpo de gerentes públicos del Perú – Servir, en el marco de un
procedimiento regular y transparentado, y en base a la meritocracia.
Ello ampliaría el margen de independencia en la toma de decisiones y una evaluación en función
a resultados.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 194
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

5.- NO CONTRATAR A FUNCIONARIOS PÚBLICOS CORRUPTOS CONFORME AL DECRETO


LEGISLATIVO N° 1243:

Con el Decreto Legislativo N° 1243 de 2013 se aumentó el tiempo de inhabilitación para el


ejercicio de la función pública por ciertos delitos e incorporó la inhabilitación perpetua, en caso
de crimen organizado o cuando se afecten programas asistenciales. Se implementó así, en cierta
medida, “la muerte civil” para malos funcionarios públicos.

Se propone, por tanto, que los gobiernos regionales y locales garanticen la aplicación del Decreto
Legislativo 1243. Para ello, deberán consultar en el Registro Nacional de Sanciones contra
Servidores Civiles si los potenciales candidatos a ocupar cargos en la administración pública, sea
personal de confianza o no, se encuentran inhabilitados.

Deben asegurarse, así, que ningún funcionario inhabilitado sea elegido para ejercer la función
pública.

6.- IMPULSAR EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, DESTINANDO


RECURSOS Y ASEGURANDO COMPETENCIAS PARA SU EFICIENTE IMPLEMANTACIÓN:

El Código de Ética consiste en un conjunto de normas que regulan el comportamiento de los


funcionarios y está regulada por la Ley N° 27815, Ley del Código de la Ética de la Función Pública.

Se propone, así, que los gobiernos regionales y locales cumplan, a cabalidad, la Ley 27815,
destinando recursos y asegurando competencias para que pueda implementarse de manera
eficiente. Para ello, las autoridades regionales y locales deberán destinar recursos, de ser
necesario, y designar al Secretario Técnico de la entidad. Se recomienda que la persona designada
como Secretario Técnico deba haber accedido a la entidad por concurso público, asegurando así,
mayor imparcialidad y control del proceso.

7.- PUBLICAR Y MANTENER ACTUALIZADAS LAS DECLARACIONES JURADAS DE INTERESES DE


LAS AUTORIDADES Y ALTOS FUNCIONARIOS EN LOS PORTALES WEB:

Los conflictos de interés constituyen un indudable caldo de cultivo para la corrupción. Por ello, se
propone la publicación de las Declaraciones Juradas de Intereses de las autoridades y altos
funcionarios de los gobiernos regionales y provinciales en sus portales web, que contengan
información relativa a sus vínculos societarios, comerciales, gremiales, empresariales,
profesionales y laborales anteriores al ejercicio del cargo.

Dado que la presentación de las Declaraciones Juradas de Intereses no se encuentra regulada


por el marco normativo nacional, deberá implementarse a través la emisión de una ordenanza
regional o municipal, dentro de la jurisdicción correspondiente.

4.4.2.- PLAN NACIONAL DE INTEGRIDAD Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN 2018 - 2021:

DECRETO SUPREMO N° 044-2018-PCM

CONSIDERACIONES:

Las políticas de Estado 24 y 26 del Acuerdo Nacional, suscrito el 22 de julio del 2002, establecen
como Políticas de Estado la afirmación de un Estado eficiente y transparente, y la promoción de
la transparencia y la erradicación de la corrupción en todas sus formas, respectivamente,
correspondiendo al Estado afirmar principios éticos y valores sociales así como la vigilancia
ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas para garantizar la institucionalidad de
nuestro país; asimismo, constituye elemento consustancial a dichas políticas el destierro de la
impunidad, del abuso de poder, de la corrupción y del atropello de los derechos.
Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 195
Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

La Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), creada por Ley N° 29976 tiene como objeto
articular esfuerzos, coordinar acciones y proponer políticas de corto, mediano y largo plazo
dirigidas a prevenir y combatir la corrupción en el país; y está conformada por los titulares de las
principales entidades públicas, del sector privado y sociedad civil vinculados a la lucha contra la
corrupción y el fomento de la integridad.

MARCO METODOLÓGICO DE DESARROLLO DEL PLAN

1. METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN


La lucha contra la corrupción en el Perú ha generado diversas iniciativas estatales en el siglo XXI,
que se han producido con objetivos y concentraciones diferentes entre sí, y que no siempre han
utilizado los mismos conceptos y énfasis, conforme al siguiente detalle:

TABLA 1: INICIATIVAS ANTICORRUPCIÓN Y ÉNFASIS CONCEPTUAL

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 196


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

TABLA 2: DOCUMENTOS ANTICORRUPCIÓN CONSIDERADOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN


NACIONAL DE INTEGRIDAD Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

TABLA 3: ARTICULACIÓN DE ENFOQUES, EJES Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 197


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

ORGANIZACIÓN DE LA SECUENCIA LÓGICA DE ELABORACIÓN DEL PLAN

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 198


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y ACCIONES DEL PLAN

EJE 1. capacidad preventiva del Estado frente a los actos de corrupción

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 199


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

EJEMPLO ORDENANZA REGIONAL N° N°007-2019-GR-LL/CR: APRUEBA EL PLAN REGIONAL DE


INTEGRIDAD Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN DE LA LIBERTAD 2019-2021

4.5.- EL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN PERUANO:

En el Perú, el proceso de construcción del sistema anticorrupción, al igual que el subsistema penal
anticorrupción, no surgió debido a una ley o reforma planificada, sino como una respuesta
coyuntural a la corrupción de los años noventa.

En sentido estricto, el Sistema Anticorrupción Peruano aún está en fase de conformación. Para
que exista un sistema debidamente constituido, este debe desarrollar los componentes básicos
de prevención, investigación y sanción, los cuales deben funcionar con una lógica articulada, bajo
la dirección de un ente rector debidamente instituido.

Si bien, en la práctica, existen algunos elementos de articulación y coordinación, es necesario


que formalmente se instituya el sistema como tal, a través de una norma, con rango legal, que
establezca sus competencias, objetivos, componentes e integrantes, y defina al ente rector del
mismo.

Conformación del Sistema Anticorrupción De acuerdo con la definición planteada de un sistema


anticorrupción, el Sistema Anticorrupción Peruano está compuesto por las siguientes
instituciones, las cuales tienen competencias en materia anticorrupción.

INSTITUCIONES QUE COMPONEN EL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN DEL PERÚ

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 200


Mg. CPC Alejandro Clever Coronel Cajchaya
Docente y Consultor de Entidades Públicas y Privadas

POR SIEMPRE MUY AGRADECIDO POR VUESTRA


ATENCIÓN ¡¡ MUCHOS ÉXITOS MAESTRANTES
DE LA ESCUELA DE POSGRADO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE
HUAMANGA !!

Comunicaciones al: email clevercoronel3@hotmail.com 201

También podría gustarte