Está en la página 1de 2

Taller N°5 “Caso Alcoa”

Integrantes: Julio Alemán M


Alfonso Muñoz V
Leon Silva V
Nelson Barra C.

1. Desde el punto de vista administrativo estratégico ¿por qué considera que la


administración corporativa en Alcoa retrasó emprender acciones durante
cinco años a medida que la planta continuaba perdiendo dinero y se
deterioraba en otros indicadores operativos?
El retraso en tomar acciones correctivas, se debió a una evidente falta de liderazgo
dentro de la empresa, que se evidenciaba por la falta de compromiso para la
resolución de problemas emergentes, además que era un modelo probado y
utilizado por empresas de renombre como P&G. La estructura de la organización
incluía el uso de equipos auto dirigido, estos hacían las cosas a su manera y no
aceptaban de buena forma las opiniones de los supervisores, por lo tanto hacía falta
un objetivo común que alineara estos equipos.

2. ¿Qué tipo de liderazgo al parecer siguió Simonic? ¿Se ajusta esto a alguna
de las teorías de liderazgo que se presentaron en este capítulo?
Basados en el texto, el tipo de liderazgo que tomó Simonic en general era de un
solo punto, es decir las decisiones las tomaba el líder y éste delegaba las tareas a
sus subordinados, no como anteriormente, donde las decisiones se tomaban por
consenso. Tenía una personalidad dinámica y era muy carismático. Poseía un
liderazgo muy fuerte y muy claro. Esto se matizaba con la forma en que realizó la
reestructuración de la empresa que lo hizo de forma consultiva.
Por lo tanto su estilo de liderazgo era una mezcla entre el liderazgo consultivo y
transaccional.

3 ¿Qué tan fácil o difícil sería para otras empresas reproducir el estilo de
liderazgo de Simonic y los sistemas organizacionales practicados en Addy antes
y después del ejercicio de Simonic?
El cambiar la forma de hacer las cosas de un día para otro podría producir
malestar, descontento, entre todos los niveles operativos y administrativos. Esto
trae dificultad al momento de implementar los cambios, ya que para muchos les
produce incertidumbre. La dificultad se vería en menor o mayor grado
dependiendo de si la empresa siempre innova o está en proceso de cambio
constante vs una empresa que siempre ha seguido una estructura rígida.
Así después de los cambios hechos, las empresas tendrán experiencia
y además sería más fácil cambiar el paradigma.

También podría gustarte