Está en la página 1de 9

Colegio Irarrázaval.

C Cs. Sociales.
Profesora Elisa Lillo J.
I
C o le g io Ir a r r a z a v a l

Prueba de Cs. Sociales 3°


Nombre: ________________________________ Rut.: ____________________
Curso: ___ Fecha: _________ Puntaje total: puntos. Puntaje logrado: _____

El estudio de la vida cotidiana


¿Qué es la vida cotidiana? Es el conjunto de actividades y costumbres que se realizan día a día en la
ciudad o en el campo; por ejemplo, las comidas que se consumen, los trabajos que se realizan, las formas
de vestir, asearse, jugar, o de ordenar el hogar.
¿Cómo se estudia?
Para conocer la vida cotidiana de sociedades del pasado, los historiadores y las historiadoras pueden
estudiar:
1. piensa en tu vida cotidiana y selecciona uno o dos objetos que utilices diariamente.
Dibújalos a continuación.

2. Realiza una pintura que muestre un momento de tu vida diaria en el que utilices los objetos que dibujaste en la
actividad anterior.

3. Escribe un breve relato sobre un momento de tu vida cotidiana. Considera tu rutina, tus costumbres,
comidas y actividades.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. A partir de las imágenes y el relato de la página anterior, señala: ¿qué te llama la atención de la vida
cotidiana de los antiguos griegos?
__________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
El entorno geográfico de los griegos.
1. Lee la fuente sobre el entorno geográfico de los antiguos griegos. Luego, realiza la actividad propuesta.

El corazón del mundo griego está bañado por el mar Egeo. La península balcánica está unida a la
costa de Asia Menor por un puente natural de islas, siendo Creta el cierre de este mar interior. En el
siglo VIII a. C., una oleada colonizadora añadió a este mapa el establecimiento en torno al mar Negro
y a lo largo del perfil de la Italia meridional y de Sicilia […]. Las montañas ocupan un 80 por 100 de la
superficie, pero únicamente algunas grandes cumbres sobrepasan los 2.000 metros.
Ruzé, R., y Amouretti, M. (s/i). De los palacios cretenses a la conquista romana. El mundo griego antiguo. Barcelona.

a. Subraya los elementos de la geografía que se mencionan en la fuente.


b. Ubica los elementos que subrayaste en el siguiente mapa.
La influencia del entorno en la cultura griega.
1. Lee la descripción del entorno geográfico griego y realiza las actividades.

Su paisaje es muy abrupto, pues las montañas ocupan casi la [totalidad] del territorio. Solo una
pequeña parte de la tierra es cultivable (…). Excepto la zona norte del territorio continental, donde
hay amplias llanuras, las montañas y las colinas dividen el país en numerosas planicies costeras,
altiplanicies y pequeños valles. Las cadenas montañosas, no excesivamente altas (…), son muy
escarpadas y abruptas, hacían que los desplazamientos por vía terrestre fueran muy difíciles en la
Antigüedad, y contribuyeron a aislar los pequeños valles y sus poblaciones.
Pomeroy, S. (2011). La Antigua Grecia. Historia política, social y cultural. Barcelona: Crítica

a. Subraya las dificultades que presentaba el paisaje griego indicadas en el texto.


b. Remarca las actividades que se vieron dificultadas por el paisaje griego.

Comunicaciones Navegación Agricultura Asentamiento


terrestres humano

c. A partir del texto, responde: ¿se puede afirmar que los griegos vivieron en pequeñas
comunidades aisladas unas de otras?, ¿por qué?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

2. Lee las características y actividades de los antiguos griegos y haz un según hayan sido producto de la
influencia del paisaje, del clima o de los recursos naturales de su entorno. Puede ser más de una. Sigue el
ejemplo.
griegos de colonización
Los viajes griegos de colonización.
1. Conoce a los griegos que decidieron partir hacia nuevas tierras para formar colonias. A partir de la
fuente y de sus testimonios, realiza las siguientes actividades.

Algunos historiadores de la Antigüedad hablan sobre las circunstancias que ocasionaron la


partida de colonos: asuntos personales o políticos, superpoblación y carestía [o escasez de
recursos] en una ciudad, o espíritu aventurero.
Ruzé, R. y Amouretti, M. (s/i). De los palacios cretenses a la conquista romana. El mundo griego antiguo. Barcelona.

Mi nombre es Ulises y mi ciudad de origen es


Corinto, pero debido a que en esta polis había
demasiada gente, decidí partir y fundar una
nueva polis en Sicilia, que llamamos Siracusa.

Me llamo Héctor y Éfeso era la polis en la que


nací y a pesar de que vivía bien ahí, quería
conocer nuevos lugares y tener aventuras. Por
eso decidí fundar una nueva polis en la
península ibérica, bautizada como Alonis.

Yo soy Filipo y era un ciudadano importante en mi


polis, Rodas, pero tuve problemas políticos y debí
partir hacia el norte de África, a la nueva ciudad
Cirene.

Me llamo Leonidas y nací en la ciudad de Esparta.


Pero en esa polis hubo escasez de alimentos y
productos para sobrevivir. Es por eso que decidí
viajar y fundar una nueva polis en el sur de la
península itálica, llamada Crotona.
a. Identifica la razón principal que motivó el viaje de cada uno de estos colonos griegos. Para ello, ayúdate
con la fuente de la página 18.

Ulises viajó porque Héctor viajó porque

Filipo viajó porque Leonidas viajó porque

b. Observa el mapa y encuentra las ciudades de origen y las que fundaron cada uno de los colonos
que conociste. Traza cada ruta de viaje según la simbología.
C. Responde: ¿te gustaría haber sido un colono griego?, ¿por qué?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

También podría gustarte