Está en la página 1de 11

ESCUELA Terapia Ocupacional

FACULTAD Ciencias de la Salud

NOMBRE DEL
Evaluación de paciente amputado.
TALLER/ESCENARIO

ASIGNATURA/PROGRAMA Práctica profesional de Terapia ocupacional en salud física adultos II

ESCENARIOS DE BAJA Y MEDIANA FIDELIDAD


GUÍA PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES

CESIUSS (Centro de Simulación e Innovación en Salud) – Vicerrectoría Académica USS


CRONOGRAMA DE LA ACTIVIDAD
Sede Concepción

Fechas
Módulos / horarios
(dd/mm)
27/08 NRC 5561 Módulo 1 /08:00 a 09:20
27/08 NRC 5562 Módulo 2 /09:30 a 10:50

27/08 NRC 5563 Módulo 3/ 11:00 a 12:20

28/08 NRC 5564 Módulo 4/ 12:30 a 13:50

28/08 NRC 5565 Módulo 5/ 14:30 a 15:50

10/09 NRC 5566 Módulo 1 /08:00 a 09:20


10/09 NRC 5567 Módulo 2 /09:30 a 10:50

10/09 NRC 5568 Módulo 3/ 11:00 a 12:20

11/09 NRC 5569 Módulo 4/ 12:30 a 13:50

1109 NRC 5570 Módulo 5/ 14:30 a 15:50

CESIUSS (Centro de Simulación e Innovación en Salud) – Vicerrectoría Académica USS


ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN

Participantes (a Estudiantes de cuarto año de Terapia Ocupacional que cursan la asignatura de


quienes va dirigido) T.O en Salud Físico adultos II.
Facilitar el acercamiento del estudiante a un/a usuario/a que participa de su
Propósito de la proceso de rehabilitación post amputación traumática, con el fin de permitir el
actividad desarrollo del razonamiento clínico de acuerdo a las necesidades del usuario,
(resumen)
justificando su actuar en base a los conocimientos previos.

1 módulo.
Duración total 2 horas pedagógicas
(módulos y horas)

N° escenarios
(máximo 2 escenarios 1
por módulo)

N° escenarios de N° escenarios de
BAJA FIDELIDAD MEDIANA FIDELIDAD

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS AL TÉRMINO DE LA SESIÓN:

Principales Sesión 1: (2 horas pedagógicas)


resultados de 1. Demuestra cómo se evalúa muñón (tamaño, forma).
aprendizaje 2. Identifica el tipo de cicatriz.
(cognitivos, 3. Realiza vendaje del muñón.
procedimentales,
actitudinales; máximo 5
en total)

CESIUSS (Centro de Simulación e Innovación en Salud) – Vicerrectoría Académica USS


MODALIDAD DE TRABAJO DE LOS ESTUDIANTES SESIÓN N°1

Trabajo grupal, con utilización de fantomas.

Los estudiantes en conjunto realizarán:

1. Definición tipo de amputación, nivel de amputación y consecuencias


biomecánicas (reconociendo y mencionando como la amputación puede
interferir en los movimiento y postura del usuario)
2. Realizar la evaluación descriptiva del muñón
Modalidad de 3. Explicar procedimientos asociados al manejo del edema.
trabajo, según 4. Explicar qué tipo de cicatriz se presenta y cómo se realiza la evaluación
roles de la cicatriz.
5. Explicar y demostrar cómo se realiza el vendaje en 8 del muñón.

El resto del grupo observa la dinámica y toma notas para el de feedback posterior.
Se desarrollará una reflexión grupal al término de la actividad propuesta, donde
participan todos los estudiantes.

Posterior a las actividades, se entregan antecedentes generales del caso a evaluar


en la siguiente sesión.

REQUISITOS PREVIOS A LA SESIÓN:

● Material de lectura:
Terapia ocupacional y disfunción física. Capítulo Amputaciones.
Terapia ocupacional en discapacitados físico. Capítulo Amputaciones.
● Material de previo de preparación:
Requisitos previos - Inducción en sus respectivos laboratorios de TO en salud físico del adulto
a la actividad II.
- Clases teóricas de TO en salud físico del adulto II.

CESIUSS (Centro de Simulación e Innovación en Salud) – Vicerrectoría Académica USS


ESCENARIO N° 1

INFORMACIÓN SOBRE EL ESCENARIO


Tiempo estimado para
briefing (minutos):
10
Tiempo estimado para
el escenario (minutos):
45
Tiempo estimado para
feedback (minutos):
25

CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO (PACIENTE) Y DEL ESCENARIO:

x sala habilidades
domiciliaria
Ambientación
box de atención primaria
servicio clínico (Cuál: )
x por partes
Tipo de
simulador X de cuerpo completo
Características híbrido (actor o participante con fantoma de partes)
generales del Actuación PACIENTE ESTANDARIZADO (simulación con actor)
escenario (si se requiere) ROLE-PLAYING (simulación entre pares)
Otros aspectos de la disposición de sala (BAJA FIDELIDAD) o de la
ambientación (MEDIANA FIDELIDAD):

CESIUSS (Centro de Simulación e Innovación en Salud) – Vicerrectoría Académica USS


Estudiantes interactuarán con fantoma (3 muñones que tendrán cicatriz).
Se adjunta foto de cicatriz para agregarlas a los muñones.
Agregar en moulage rasguños que evidencia que pica la cicatriz.

Características del
Fantoma
(si corresponde)

Manejo de usuario con amputación, 1 mes de evolución.

Está en su primer día de atención en el Sector de Terapia Ocupacional de un


Centro de rehabilitación. Presenta muñón globoso, cicatriz adherida.
Caso clínico (sólo
aplica a escenarios de Se espera que el estudiante demuestre conocimiento de cómo evaluar un
MEDIANA FIDELIDAD) paciente amputado, el muñón e intervenciones de tratamiento (vendaje del
muñón, manejo de cicatriz)

CESIUSS (Centro de Simulación e Innovación en Salud) – Vicerrectoría Académica USS


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Evaluación de tipo de amputación, nivel de amputación y
Nombre del escenario
consecuencias biomecánicas
Nombres de los
estudiantes
Fecha
(dd/mm/aa):
Nombre evaluador: ________________________________
Exigencia (%) 60%

Nota

Marque si el criterio fue o no logrado. Adjunte ESCALA DE NOTAS en página siguiente.


Puntaje
Criterio de evaluación: ponderado
SÍ NO
El estudiante reconoce el tipo y nivel de amputación 1
El estudiante reconoce las consecuencias biomecánicas del nivel de
1
amputación.
El estudiante participa de con actitud profesional en el contexto de
1
simulación.
El estudiante respeta el proceso de diagnóstico y evaluación de compañeros 1
Participa de manera activa del proceso de análisis y reflexión final. 1
Puntaje ideal
5
(máximo)
Puntaje real u
obtenido (SÍ)

_________________________________________________
Observaciones:

________________________________________________________
_______________________________________________________

CESIUSS (Centro de Simulación e Innovación en Salud) – Vicerrectoría Académica USS


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Nombre del escenario Evaluación descriptiva del muñón
Nombre del
estudiante
Fecha
(dd/mm/aa):
Nombre evaluador: ________________________________
Exigencia (%) 60%

Nota

Marque si el criterio fue o no logrado. Adjunte ESCALA DE NOTAS en página siguiente.


Puntaje
Criterio de evaluación: ponderado
SÍ NO
Estudiante realiza descripción del segmento afectado (coloración, estado
1
cicatriz, volumen, prurito, etc)
El estudiante reconoce los efectos secundarios del proceso cicatricial en el
1
segmento afectado.
El estudiante presenta actitud profesional en el contexto de simulación. 1
El estudiante respeta el proceso de diagnóstico y evaluación de compañeros 1
Participa de manera activa del proceso de análisis y reflexión final. 1
Puntaje ideal
5
(máximo)
Puntaje real u
obtenido (SÍ)

_________________________________________________
Observaciones:

________________________________________________________
_______________________________________________________

CESIUSS (Centro de Simulación e Innovación en Salud) – Vicerrectoría Académica USS


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Nombre del escenario Evaluación de edema y explicación de procedimientos.
Nombre del
estudiante
Fecha
(dd/mm/aa):
Nombre evaluador: ________________________________
Exigencia (%) 60%

Nota

Marque si el criterio fue o no logrado. Adjunte ESCALA DE NOTAS en página siguiente.


Puntaje
Criterio de evaluación: ponderado
SÍ NO
El estudiante desarrolla procedimiento de evaluación de edema. (fóvea,
1
huincha métrica).
El estudiante reconoce el impacto funcional del edema en las ocupaciones. 1
El estudiante presenta actitud profesional en el contexto de simulación. 1
El estudiante respeta el proceso de diagnóstico y evaluación de compañeros 1
Participa de manera activa del proceso de análisis y reflexión final. 1
Puntaje ideal
5
(máximo)
Puntaje real u
obtenido (SÍ)

_________________________________________________
Observaciones:

________________________________________________________
_______________________________________________________

CESIUSS (Centro de Simulación e Innovación en Salud) – Vicerrectoría Académica USS


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Nombre del escenario Explicación y demostración del manejo de cicatriz.
Nombre del
estudiante
Fecha
(dd/mm/aa):
Nombre evaluador: ________________________________
Exigencia (%) 60%

Nota

Marque si el criterio fue o no logrado. Adjunte ESCALA DE NOTAS en página siguiente.


Puntaje
Criterio de evaluación: ponderado
SÍ NO
El estudiante explica el proceso de evaluación de cicatriz (escala de Vancouver). 1
El estudiante demuestra la aplicación de la escala de Vancouver 1
El estudiante presenta actitud coherente al contexto de simulación. 1
El estudiante respeta el proceso de diagnóstico y evaluación de compañeros. 1
Participa de manera activa del proceso de análisis y reflexión final. 1
Puntaje ideal
(máximo)
Puntaje real u
obtenido (SÍ)

_________________________________________________
Observaciones:

________________________________________________________
_______________________________________________________

CESIUSS (Centro de Simulación e Innovación en Salud) – Vicerrectoría Académica USS


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Nombre del escenario Explicación y demostración de vendaje en 8
Nombre del
estudiante
Fecha
(dd/mm/aa):
Nombre evaluador: ________________________________
Exigencia (%) 60%

Nota

Marque si el criterio fue o no logrado. Adjunte ESCALA DE NOTAS en página siguiente.


Puntaje
Criterio de evaluación: ponderado
SÍ NO
El estudiante muestra procedimiento de vendaje de muñón. (evita puntos de
1
presión, se mantiene en posición).
El estudiante fundamenta la importancia y beneficios del vendaje compresivo
1
en 8 (uso, control, consideraciones, etc.)
El estudiante presenta actitud coherente al contexto de simulación. 1
El estudiante respeta el proceso de diagnóstico y evaluación de compañeros. 1
Participa de manera activa del proceso de análisis y reflexión final. 1
Puntaje ideal
5
(máximo)
Puntaje real u
obtenido (SÍ)

_________________________________________________
Observaciones:

________________________________________________________
_______________________________________________________

CESIUSS (Centro de Simulación e Innovación en Salud) – Vicerrectoría Académica USS

También podría gustarte