Está en la página 1de 8

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía No.1. CONSTITUCIÓN DE EMPRESA


 Denominación del Programa de Formación: TÉCNICO EN CONTABILIZACIÓN DE
 OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
 Código del Programa de Formación: 133146 V3
 Nombre del Proyecto: Creación de una empresa didáctica para aplicar criterios de
reconocimiento y medición de los hechos económicos.
 Fase del Proyecto: Análisis
 Actividad de Proyecto: AP 1: Reconocer el entorno empresarial y su sistema contable, financiero
según el marco económico jurídico
 Actividad de Aprendizaje:
 Identificar los requerimientos legales y administrativos en la constitución de la empresa de acuerdo
al plan estratégico y la normatividad.
 Competencia: 210303022 Reconocer recursos financieros de acuerdo con metodología y normativa
 240201524 Desarrollar procesos de comunicación eficaces y efectivos, teniendo en cuenta
situaciones de orden social, personal y productivo
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 210303022-1 Identificar la estructura empresarial, normativa
laboral, Comercial, Contable Financiera y Tributaria de acuerdo al tipo de organización
 240201524-1Interpretar el sentido de la comunicación como medio de expresión social, cultural,
laboral y artística.
 240201524-3 Validar la importancia de los procesos comunicativos teniendo en cuenta criterios de
lógica y racionalidad
 240201524-2 Decodificar mensajes comunicativos en situaciones de la vida social y laboral,
teniendo en cuenta el contexto de la comunicación.
 240201524-4 Aplicar acciones de mejoramiento en el desarrollo de procesos comunicativos
según requerimientos del contexto.
 Duración de la Guía: 48 horas

2. PRESENTACIÓN
¡Estimado aprendiz!

La Creación de Empresa en Colombia, cada día es más importante, según el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo. A pesar de las condiciones adversas del entorno, todos los días en Colombia surgen
nuevas empresas.

Sin embargo, para crear empresa es necesario tener en cuenta varios factores, como: las condiciones del
entorno (situación actual del país donde se vaya a crear la empresa), las necesidades del consumidor ¿Qué
problema se va a solucionar en la sociedad actual?¿En qué sector se va a enfocar?¿A qué nicho del mercado
se quiere llegar?¿Qué tan rentable va a ser la empresa?.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

En conclusión para la creación de una empresa, desde puntos de vista teóricos como empíricos, hay varios
factores los cuales se deben tener presentes en el momento de realizar una empresa. Así mismo, se debe
tener en cuenta la ley colombiana que promulga los requisitos que se deben cumplir, por esto, para dar
inicio a su proceso de formación por proyectos se hace necesario que conozca sobre las normas vigentes
para el proceso de creación de empresa.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de Reflexión inicial


Duración actividad: 3 horas

Estimado aprendiz:

Las personas a lo largo de sus vidas se ven inmersas en entornos cuya principal característica es
estar enmarcada bajo reglas, principios y leyes, dentro de las que se pueden hablar de leyes
laborales, principios constitucionales, reglas comerciales, entre muchas otras. Cada una de las
personas, al momento de actuar debe tener presente el no infringir ninguno de esos marcos
regulatorios.

En compañía de sus padres identifique 10 reglas de casa que siempre se deben cumplir, así mismo,
indague con ellos acerca de las implicaciones de no cumplir con dichas reglas.

Por medio de una mesa redondea y con la información obtenida, socialice con sus compañeros de
grupo las reglas que son comunes en la mayoría de los hogares y finalicen respondiendo el siguiente
cuestionamiento:

¿En esta sociedad, son necesarias las reglas o normas para una convivencia

con cultura ciudadana?

Recuerde tener las anteriores actividades resueltas dentro de su portafolio de


evidencias y esté atento a la retroalimentación de su instructor a las actividades
antes planteadas.

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje


Duración actividad: 4 horas

Tenga presente que su formación profesional integral en el SENA es por proyectos, por lo tanto, lo invitamos
a que realice y aplique en su proyecto los diferentes conocimientos teóricos y prácticos que se proponen en
esta guía, la cual tiene como objetivo bridarle las herramientas que le permiten identificar los
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

requerimientos legales y administrativos en el proceso de constitución de la empresa, así como la definición


y aplicación de los diferentes tipos de empresa autorizados en Colombia.

A continuación por GAES realicen un collage, indicando que entienden por los siguientes términos:

 Empresa
 Sociedad
 Actividad económica
 Capital
 Contabilidad

Por último, a través de un panel liderado por su instructor compartirán el resultado de esta actividad junto
con sus conclusiones.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


Duración actividad: 24 horas

Estimado aprendiz:

Ahora puede reconocer la importancia que reviste el contenido de esta Guía, por ello lo invitamos
a construir conocimiento alrededor de ella en colaboración de sus compañeros e instructor, por
medio del desarrollo de las siguientes actividades:

3.3.1 Para dar inicio al desarrollo de las evidencias el instructor expondrá el tema de Empresas en
Colombia, teniendo en cuenta su definición y clasificación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Al concluir el instructor el tema, de forma individual presente en un escrito 10 empresas colombianas y las
clasifica de acuerdo con lo aprendido, justificando su respuesta. El instructor dará los lineamientos para
socializar esta evidencia.

3.3.2 Elabore un cuadro comparativo que permita observar las similitudes y diferencias de las
diferentes sociedades según el código de comercio. Para realizar la evidencia puede tener
en cuenta el cuadro que a continuación se muestra.

NOMBRE DE CAPITAL CARACTERÍSTICAS VENTAJAS LIQUIDACIÓN O


SOCIEDAD SOCIAL TERMINACIÓN

Esta actividad se debe realizar de forma individual. Y se compartirá en el ambiente de acuerdo con
los lineamientos del instructor.

3.3.3 En GAES, realicen un mapa de sol donde identifique la definición de comerciante y sus
obligaciones.

Imagen 8 – Tomado de: https://goo.gl/VLhzc3

El instructor escogerá de forma aleatoria a 5 aprendices para que expongan la evidencia desarrollada.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.4 En la página web de la Cámara de comercio y otras fuentes bibliográficas, consulte los trámites que
se debe realizar para legalizar la creación de empresa, y por GAES elaboren por medio de una ruta
turística de Colombia, la ruta de formalización empresarial.

Imagen 7 – Elaboración Propia

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.


Duración actividad: 14 horas

Estimados aprendices:
Después de haber desarrollado el presente instrumento junto a su instructor y compañeros de aprendizaje
para alcanzar nuevos saberes de manera colaborativa, le animamos que alrededor de este tema aplique
sus nuevos conocimientos con el desarrollo del siguiente numeral:

3.4.1. Desarrolle el taller práctico propuesto por su instructor y consérvelo dentro de su portafolio de
evidencias. Este atento a la estrategia de revisión y valoración de esta actividad por parte de su instructor.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Duración actividad: 3 horas

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

EVIDENCIAS DE •Identifica las sociedades de acuerdo con la Técnica: formulación de preguntas


CONOCIMIENTO: normativa. Instrumento: cuestionario

•Sociedades: Concepto, tipos •Indica los pasos en la legalización de la


y características, .Tramites de organización según normativa.
legalización (DIAN, Cámara de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

comercio Secretaria de
Hacienda y otras entidades)

inscritos en cámara de
comercio y otros.

•Actos mercantiles: Conceptos

EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO: Técnica: Observación sistemática


Instrumento: lista de chequeo
• Identifica y explica el
proceso de formalización
empresarial en Colombia.

• Diligencia los documentos


requeridos en el proceso de
formalización empresarial en
Colombia por las entidades de
vigilancia y control.

EVIDENCIAS DE PRODUCTO:
Técnica: Observación del producto
• Diligencia de forma correcta
Instrumento: lista de chequeo
la documentación para la
formalización empresarial de
su proyecto formativo.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Legalización: es aceptar las reglas que aseguran la convivencia y ajustar el comportamiento a esas reglas.

Matrícula mercantil. es la inscripción que se hace de los comerciantes (persona natural o jurídica) en el
registro mercantil. Las sociedades comerciales, deberán realizar su matrícula a través del formulario
Registro Único Empresarial y Social, que encuentran en cualquiera de las sedes de la Cámara de Comercio
de Bogotá o en la nuestra página Web: www.ccb.org.co.

Máximo Órgano Social. Se refiere al máximo órgano de decisión de una sociedad, constituido por los socios
o accionistas, como las Juntas de Socios o Asamblea General de Accionistas. Plan estratégico. Documento
que establece los objetivos y las principales líneas de acción debidamente alineados con la misión y visión
de la compañía. Un plan estratégico se establece generalmente con una vigencia que oscila entre 1 y 5 años.

Persona natural Es todo individuo de la especie humana, cualquiera que sea su raza, sexo, estirpe o
condición. Ahora bien, en términos empresariales, la persona natural es aquel individuo que al actuar en su
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

propio nombre se ocupa de alguna o algunas actividades que la ley considera mercantiles. En tal caso, la
totalidad de su patrimonio, que incluye el personal y el familiar, sirve como prenda de garantía por
las obligaciones que adquiera en desarrollo de su actividad económica.

Persona jurídica Se llama persona jurídica a una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer
obligaciones, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.

Glosario tomado de: https://www.emprendepyme.net/glosario-empresarial.html

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Bibliografía
1. Código de Comercio Colombiano
3. Ley 590 / 2000 Ley Mipymes.
4. Decretos: 3022 / 2784 / 2706 Clasificación de grupos 1,2,3

Webgrafía
http://camara.ccb.org.co/categoria/serviciosempresariales.aspx
Bogotá Emprende http://www.bogotaemprende.com/portal/default.aspx
Página Web Cámara de Comercio de Bogotá: www.ccb.gov.co
http://www.supersociedades.gov.co Clasificación de empresas Finalidad empresarial. Elementos.
Tipos.
Estructura organizativa. Personalidad jurídica. Sociedades mercantiles. Cooperativas.
http://www.gerencie.com
http://www.superfinanciera.gov.co
Entidades de control y vigilancia de las sociedades comerciales en
http://vivy.overblog.es/pages/ENTIDADES_DE_CONTROL_Y_VIGILANCIA_DE_LAS_SOC
IEDADES_COMERCIALES-1168929.html
http://www.promonegocios.net/contabilidad/historia-contabilidad.html
http://www.dcempresarial.com/Archivos/HISTORIA%20DE%20LA%20 CONTABILIDAD.pdf.

INFOGRAFIA
Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros,
revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español,
que pueden ser consultadas desde la red del SENA. http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases
de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano para administración,
Knovel, Océano universitas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Sonia Liliana Tejedor Reyes Instructora Coordinación de Enero 2018
Técnica contabilidad, finanzas e
impuestos

Verificación Yuly Esperanza Ávila Instructores Coordinación de Enero 2018


Técnica técnicos contabilidad, finanzas e
Claudia Coy Coy impuestos
Ángela Casanova

Alejandra Rodríguez

Gabriel Cárdenas

Revisión Jasbleidy Contreras Beltrán Instructor - Líder Unidad pedagógica Enero 2018
Desarrollo
Curricular

Aprobación Stella Patricia Vargas Coordinadora Coordinación de Enero 2018


contabilidad, finanzas e
impuestos

También podría gustarte