Está en la página 1de 29

RESUMEN

El dolor es una sensación que es percibida por los sentidos y procesada por el sistema
nervioso, similar a la forma de percibir el calor humano, el frío o el tacto. El dolor agudo es un
signo de alarma, una indicación del organismo de que en ese momento algo no está
funcionando correctamente o que algo está sucediendo fuera de los límites de la normalidad
La artrosis es una enfermedad cronica que afecta a las articulaciones. Normalmente, está localizada
en las manos, las rodillas, la cadera o la columna vertebral. La artrosis provoca dolor, inflamación e
impide que se puedan realizar con normalidad algunos movimientos tan cotidianos como cerrar la
mano, subir escaleras o caminar.

PALABRAS CLAVE: dolor,artrosis,enfermedad crónica


INTRODUCCION

SOLO COPIAR (E INTIMIDAD DE LA PERSONA QUE SUFRE)


DOLOR

CONCEPTO

El dolor es quizá uno de los síntomas más comunes que se presenta en una enfermedad, es una
experiencia sensorial y emocional desagradable que experimenta la persona de una manera
que es única para él, razón por la que el dolor es referido y vivido en cada paciente de manera
diferente. El dolor es además un problema para el paciente, ya que puede ser grave, muy intenso
y causar molestia y sufrimiento; puede incluso provocar incapacidad para realizar las actividades
normales de cualquier persona, incluso aquellas recreativas o laborales, esenciales para la
adecuada salud mental. El dolor es también un problema físico, psicológico y social, que puede
afectar el desenvolvimiento y conducta normal de un individuo. La importancia fisiológica del
dolor es que tiene un significado biológico de preservación de la integridad del individuo , es un
mecanismo de protección que aparece cada que hay una lesión presente o parcial en cualquier
tejido del organismo, que es capaz de producir una reacción del sujeto para eliminar de manera
oportuna el estímulo doloroso. Por estas razones instintivas, los estímulos de carácter doloroso
son capaces de activar a todo el cerebro en su totalidad y poner en marcha potentes mecanismos
que están encaminados a una reacción de huida, retiramiento, evitación y/o búsqueda de ayuda
para aliviarlo (1).

El dolor es entonces un mecanismo de alerta que indica al individuo la posibilidad de daño


inminente o manifiesto, de mal funcionamiento del propio organismo; está encaminado para que
el individuo considere esto y busque auxilio.
Se han realizado diversas clasificaciones del dolor, las cuales son variables dependiendo del
autor, pero básicamente podemos definir dos modalidades: dolor agudo (<6 meses) y dolor
crónico (>6 meses).
El dolor agudo se percibe de 0.1 segundos después del contacto con el estímulo doloroso; el
impulso nervioso generado viaja hacia el sistema nervioso central a través de fibras de una alta
velocidad de conducción (Aδ). Dura segundos, minutos o incluso días; pero generalmente
desparece cuando la afección que lo origina llega a término. En la mayor parte de las ocasiones
es producido por estimulación nociva, daño tisular o enfermedad aguda; el dolor agudo casi no
se percibe en algún tejido profundo del organismo. (2)
El dolor crónico tarda 1 segundo o más en aparecer y aumenta lentamente su frecuencia e
intensidad durante segundos, minutos o varios días, persiste más allá del tiempo razonable para
la curación de una enfermedad aguda, por lo que se le asocia a un proceso patológico crónico
que provoca dolor continuo; se relaciona con las estructuras profundas del cuerpo; no está bien
localizado y es capaz de producir un sufrimiento continuo e insoportable.
Otra modalidad para clasificar el dolor es de acuerdo a la presencia de dos vías para la
conducción de los impulsos dolorosos (lenta y rápida), esta clasificación explica la observación
fisiológica de la existencia de dos tipos de dolor. Un estímulo doloroso produce una sensación
precisa y localizada seguida de una sensación sorda, difusa y desagradable. El dolor rápido se
ha asociado con las fibras tipo A y las de tipo lento con las fibras C.

Anatomía del dolor.


Las vías involucradas en la transmisión de los impulsos dolorosos comienzan en receptores
especiales denominados nociceptores, que son terminaciones nerviosas libres que se
encuentran en diferentes tejidos corporales como son piel, vísceras, vasos sanguíneos, músculo,
fascias, cápsulas de tejido conectivo, periostio, hoz cerebral; los demás tejidos apenas cuentan
con terminaciones nociceptivas (2, 3). Estos receptores a su vez transmiten la información a
través de fibras nerviosas que son clasificadas dependiendo de su diámetro y grado de
mielinización en fibras A y C (Tabla I).Se ha calculado que hay cerca de 200 fibras tipo C por cm 2
(4). Las fibras A se subdividen a su vez en los tipos , ,  y . De todos estos tipos, solo los
tipos A y C conducen los impulsos nociceptivos. Para poder transmitir la información nociceptiva
los nociceptores poseen un alto umbral de estímulo y la capacidad para codificar la intensidad
del estímulo en una frecuencia de impulsos. En la primera sinapsis del asta posterior y a todo lo
largo del eje neural existe una alta modulación de la transmisión de los impulsos aferentes.
Un nervio periférico tiene varios tipos de fibras, dentro de las cuales van incluidas las
nociceptivas.
Tabla I. Fibras nerviosas para la conducción del dolor
Tipo de fibra Velocidad (m/s) Estímulos Mielinización
A 40-80 Luz intensa, movimiento de cabello +++
A1 2.5-36 Fuerzas mecánicas ++
A2 2.5-36 Mecánicos, térmicos +
C 0.5-1.7 Polimodal (químicos) -

Tomado de: Markenson JA, Mechanisms of chronic pain. Am J Med 1996, 101 (suppl 1A): 7s

Las fibras tipo A transmiten impulsos de origen mecánico y térmico que son correlacionadas
con el dolor agudo; mientras que las fibras de tipo C conducen dolor crónico que son
fundamentalmente de naturaleza química.
Las fibras A y C terminan en neuronas de segundo orden en el cuerno dorsal de la médula
espinal, donde los neurotransmisores involucrados son la sustancia P y el péptido relacionado
con el gen de la calcitonina (CGRP)). En el asta posterior, se logra un alto grado de
procesamiento sensitivo que incluye la integración, selección, abstracción local y diseminación
de estímulos, con lo que se logra la modulación de la nocicepción y otras sensaciones mediante
un complejo procesamiento a nivel local, el cual es activado por los fenómenos de convergencia,
sumación, excitación e inhibición, procedentes de la periferia, de interneuronas locales, del tallo
cerebral y del cerebelo (4). Por esta situación, el asta posterior es un sitio de plasticidad notable
y se le ha llamado compuerta, donde los impulsos dolorosos son “filtrados”, es decir, modificados
en sus características (1).
Fisiología del dolor
El proceso de transducción es el proceso primario en la fisiología del dolor, es llevado a cabo por
los nociceptores; los cuales son activados en presencia de daño tisular o inflamación; procesos
en los cuales su liberan sustancias que activan los receptores específicos de las fibras
sensoriales; los cuales pueden activar directamente canales iónicos de voltaje o compuerta de
ligando, o por medio de otros receptores asociados a proteínas Gs, los cuales producen un
aumento en la concentración intracelular de AMPc, que a su vez fosforila a proteincinasas. El
proceso inflamatorio y el daño celular liberan una gran cantidad de sustancias que también
actúan sobre los receptores; el efecto neto de todas estas sustancias y estímulos es excitar a la
neurona y mover el potencial de membrana para llevar al umbral de disparo hacia el potencial
de acción. Los nociceptores poseen un alto umbral, cuando se alcanza éste umbral y se produce
un potencial de acción, impulsos nerviosos generados son conducidos a la médula espinal donde
son liberados neurotransmisores excitadores, los cuales, mediante vías específicas como la
espinotalámica espinorreticular y espinomesencefálica llegan al sistema nervioso central a partir
del cuerno posterior de la médula espinal donde se libera también un gran repertorio de
sustancias neurotransmisoras y neuromoduladoras, muchas de las cuales son neuropéptidos
que no son encontrados en otras fibras nociceptoras. De ahí son enviados al tálamo, y del tálamo
a diferentes lugares de la corteza como son SI, corteza anterior del giro del cíngulo, entre otras;
las cuales son activadas en respuesta a el dolor. El tráfico de impulsos hacia el sistema nervioso
central también es controlado por vías descendentes a nivel de los cuernos posteriores, las
cuales ya fueron mencionadas.

Conducción del impulso doloroso y transmisión sináptica

Las vías anatómicas de la conducción del dolor ya han sido detalladas. La señal viaja desde el
cuerno posterior de la méduloa espinal hacia el cerebro de manera generalmente rápida, a un
promedio de velocidad de 170 m/s.
Las fibras procedentes de los nociceptores terminan en el cuerno dorsal de la medula espinal,
aquí son liberados diversos neurotransmisores. El glutamato (aminoácido excitatorio) que ejerce
sus efectos sobre neuronas de segundo orden mediados por los últimos dos tipos de receptores
para aminoácidos excitatorios que son: el receptor ácido -amino-3-desoxi-5-metilsoxazol-4-
propiónico (AMPA) y el receptor N-metil-D-aspartato que son activados por esos ligandos
selectivos. Otra proporción de fibras nerviosas aferentes poseen otros péptidos como son la
sustancia P, neurocinina A y CGRP. Desde aquí se proyectan a l cerebro por las vías ya
conocidas. De los fármacos inhibitorios, el mejor conocido es el GABA.
Percepción del dolor en el cerebro

Por las vías anatómicas ya descritas y por otras tantas que faltan por conocer, los impulsos
dolorosos llegan al cerebro, la intensidad percibida provocada por dolor evocado por diferentes
impulsos se correlaciona con un incremento del flujo sanguíneo regional en las siguientes
estructuras cerebrales: bilateralmente el vermis del cerebelo, putámen, tálamo, ínsula y corteza
anterior del cíngulo; contralateralmente se activan las áreas somestésica primaria (SI) y
secundaria (SII). La corteza motora suplementaria y área premotora ventral contralaterales
también son activadas. (6, 10)
El nivel alto de complejidad y de organización de este proceso de percepción del dolor, las
innumerables y desconocidas conexiones entre las diversas áreas cerebrales hacen difícil
establecer con claridad el sitio exacto que percibe el dolor como tal (si es que existe dicha área),
pero constantemente se está investigando sobre este asunto y se han podido establecer varias
conclusiones interesantes, pero aún falta mucho por conocer y estamos a la espera de nuevos
conocimientos. Por lo pronto, nos conformaremos con describir lo que conocemos.
Tradicionalmente se considera que el área somestésica primaria (SI) es uno de los principales
sitios con que se percibe el dolor, es activada cuando se presentan estímulos dolorosos y es
asociada a estados patológicos de dolor, esta activación es latmente modulada por factores
cognoscitivos que alteran la percepción del dolor, incluidos la atención y la experiencia previa.
Actualmente se considera que el papel de SI es principalmente como modulador de aspectos
sensoriales del dolor, incluidos la localización e intensidad (10). La corteza insular y la corteza
anterior del giro del cíngulo son relacionadas con los estímulos dolorosos térmicos y las áreas 5
y 7 de Brodmann (lóbulo parietal posterior) son las regiones mejor relacionadas con la percepción
del dolor (11).
Dolor referido (visceral)
El dolor se percibe en una parte de l cuerpo alejada de los tejidos donde se origina el dolor; se
trata del dolor referido. Comienza por lo general en una víscera y es referido a una región de la
superficie corporal. Para la clínica es importante conocer los distintos tipo de dolor referido,
porque constituye el único signo causado por muchas dolencias viscerales.
Las ramificaciones de las fibras por donde discurre el dolor visceral establecen sinapsis en la
medula espinal en las mismas neuronas de segundo orden que reciben las señales dolorosas
de la piel. Cuando se estimulan las fibras del dolor visceral, algunos impulsos procedentes de
la víscera son conducidas por las mismas neuronas que transmiten las señales dolorosas de la
piel, y la persona percibe las sensaciones dolorosas como si se hubieran originado en la piel.
En general, las vísceras sólo poseen receptores sensoriales para el dolor. Una de las diferencias
esenciales entre el dolor superficial y el visceral estriba en que las lesiones poco extensas de
una víscera rara vez producen dolor intenso. En cambio, toda estimulación difusa de las
terminaciones nerviosas del dolor de una víscera induce un dolor intenso. Verbi gratia, la
isquemia estimula muchas fibras del dolor difuso al mismo tiempo y puede causar un dolor
extremo.
Causas: Cualquier estímulo que excite las terminaciones nerviosas del dolor en áreas difusas
de la víscera produce dolor visceral. Estos impulsos consisten en isquemia del tejido, lesiones
de naturaleza química de la superficie de la víscera, espasmo de la musculatura lisa de una
víscera hueca, la distensión excesiva de una víscera hueca y de los ligamentos.
Todos los dolores viscerales verdaderos se transmiten a través de fibras nerviosas que
conducen el dolor y discurren con los nervios del sistema nervioso autónomo, en particular con
el simpático. Son fibras pequeñas de tipo C:
 Isquemia. Por la formación de productos terminales del metabolismo ácido o de la
degeneración de tejidos, como la bradicinina, enzimas u otras sustancias que estimulan
las terminaciones nerviosas del dolor.
 Estímulos químicos. Sustancias lesivas que estimulan áreas sumamente extensas
inervadas por fibras de sensibilidad. El dolor es insoportable.
 Espasmo de una víscera hueca. Estimulación mecánica de las terminaciones nerviosas
del dolor disminuye el flujo sanguíneo de la musculatura. El dolor de una víscera
espástica adopta la forma de calambres; en este caso el dolor aumenta hasta alcanzar
un cierto nivel de intensidad y remite a continuación. Este proceso se repite en ciclos
por minuto, que obedecen a la contracción rítmica de la musculatura lisa.
 Sobredistensión de una víscera hueca. El exceso de llenado de una víscera produce
dolor, esta distensión puede colapsar incluso los vasos sanguíneos que rodean la
víscera o que atraviesan su pared, propiciando un dolor isquémico.
Vísceras insensibles. El parénquima hepático y los alvéolos pulmonares son insensibles. La
cápsula del hígado es sensible tanto a los traumatismos directos como a la distensión, y los
conductos biliares también son sensibles al dolor. Los bronquios y la pleura parietal muestran
gran sensibilidad al dolor.
Dolor parietal debido a una lesión visceral. Cuando una afecta a una víscera, el proceso
patológico se extiende con frecuencia a la hoja parietal del peritoneo, en la pleura del pericardio.
Estas superficies parietales están inervadas por abundantes terminaciones nerviosas del dolor.
ARTROSIS
1. Concepto

La artrosis es una enfermedad producida por la alteración del cartílago hialino de


las articulaciones. El cartílago es un tejido firme y elástico que recubre los dos
extremos de los huesos que unidos forman la articulación. Tiene funciones
mecánicas, facilitando el desplazamiento de esos huesos. Su destrucción origina
la aparición de dolor y en ocasiones la pérdida del movimiento normal de la
articulación.

La artrosis se denomina también osteoartrosis, osteoartritis o artropatía


degenerativa. Es la enfermedad reumática más frecuente y está entre los tres
principales problemas de salud en los países desarrollados. Afecta en más o
menos grado a todas las personas por encima de los 55 ó 60 años, pero sólo en
una parte de ellos, la enfermedad es lo suficientemente severa para dar
síntomas.

Puede aparecer en cualquier articulación del organismo pero generalmente


afecta a las articulaciones de los dedos de las manos, las rodillas, las caderas, y
la columna cervical y lumbar.

La artrosis de otras articulaciones como los hombros, los codos o las muñecas
es poco frecuente y cuando aparece, es consecuencia de un traumatismo, otra
enfermedad articular anterior o por un uso indebido de la misma.
1. LAS CAUSAS PRINCIPALES DE ARTROSIS

1.1. Causas

Las tres causas principales de la artrosis son:

 La genética.

La calidad de estructuras como el cartílago y el hueso está marcada


genéticamente, de la misma forma que hay personas que tienen la piel peor y
tienden a hacer arrugas.

 La sobrecarga de las estructuras.

El paso del tiempo y la edad influyen también en las articulaciones, así como las
sobrecargas a las que se someten, ya sea por sobrepeso u obesidad, malas
posturas en el trabajo, mala alineación de las articulaciones, tener las piernas
zambas o escoliosis.
 Edad avanzada
 Sexo femenino
 Actividad deportiva y ciertas profesiones
 Menopausia
 Secuelas tras una cirugía y golpes repetidos sobre alguna
articulación
 Antecedentes familiares

Es posible la transmisión genética de la predisposición a sufrir artrosis. Los


genes que regulan el colágeno, una proteína muy importante en la composición
del cartílago, se transmiten de padres a hijos; y si estos genes están alterados,
dan lugar a un colágeno poco funcional, lo que aumenta el riesgo de sufrir
artrosis.
 Las bajadas de presión atmosférica o una elevada humedad

Pueden hacer que el paciente sienta más molestias temporalmente.

2. LOCALIZACIONES FRECUENTES DE LA ARTROSIS

2.1. Artrosis en las manos

Suele cursar con nódulos o bultos, las molestias van remitiendo en los días, el
principal problema lo constituye la alteración estética.
2.1.1. Artrosis en la rodilla

El sexo, la edad y la obesidad son muy importantes a la hora de padecer de


artrosis en la rodilla. En especial la obesidad, que sobrecarga de peso a la
articulación. Dolor en la cara interna o en la parte anterior de la rodilla. Puede
cursar con chasquidos, y aparece a menudo al subir o bajar escaleras. En
estados de gravedad mayor, puede aparecer cojera.
2.1.2. Artrosis en la cadera

El dolor suele manifestarse en la ingle. También puede doler la cara interna del
muslo, la rodilla, o incluso la zona de las vértebras lumbares cercana a la cadera.
La evolución puede variar mucho; puede permanecer estable o requerir de
cirugía.
2.1.3. Artrosis en la columna vertebral

En la artrosis de la columna suele aparecer dolor en la región cervical (en el


cuello) o en las vértebras lumbares debido a la degeneración del cartílago que,
en este caso, facilita el movimiento de las vértebras y el roce entre ellas; los
músculos de la zona pueden sufrir contracturas, lo que dificulta el movimiento
del cuello o los hombros, en el caso de la artrosis cervical.
3. Tipos de artrosis

3.1. La artrosis se puede clasificar en función de las causas que la han


producido.

3.1.1. Artrosis primaria

Aquella que aparece sin factores causantes conocidos. Se llama idiopática por
este motivo, Las localizaciones más frecuentes de la artrosis primaria son:
manos, pies, rodillas, cadera o columna, entre otras.
3.1.2. Artrosis Secundaria

En este caso sí se puede apreciar una causa para la aparición de la patología.


Pueden ser enfermedades congénitas (de nacimiento); traumatismos, algunas
enfermedades del metabolismo; endocrinas, como la diabetes o el
hipoparatiroidismo; alteraciones inflamatorias neurológicas o vasculares.

4. SIGNOS Y SINTOMAS DE LA ARTROSIS

4.1. Crujidos

Se debe al roce de los extremos de los huesos y puede ser otro


síntoma de la artrosis.
4.1.1. Deformación

El crecimiento lateral de los huesos, al reaccionar por la degeneración


del cartílago, produce deformidad en la articulación, que se agranda y
se hace más ancha.
4.1.2. Dolor

Es típicamente, el primer síntoma en aparecer. La persona puede


sentir un dolor agudo al utilizar la articulación afectada, sobre todo si
la moviliza en exceso. El dolor cede al dejar de mover la articulación
en concreto.
4.1.3. Rigidez

La rigidez suele manifestarse al levantarse por la mañana,


disminuyendo al cabo de un par de minutos. No es habitual que la
articulación afectada pierda por completo la movilidad.
4.1.4. Limitación de movimientos:

Para la persona con artrosis puede ser dificultoso abrir un tarro de mermelada,
pelar fruta o coser un botón.
4.1.5. Inflamación

La articulación con artrosis puede inflamarse después de un uso excesivo de la


misma. También puede producirse calor y rojez como síntomas iniciales de la
enfermedad.

5. Tabla Nº 1 Causas De Dolor Articular En Pacientes Con


Artrosis

SIGNOS Y SINTOMAS

9.1. Signos
- Atrofia muscular en los casos evolucionados
- Movilidad limitada
- Palpación dolorosa
- Crepitación
- Inestabilidad
-Tumefaccion.
9.2. síntomas
- Dolor
- Rigidez
- Deformidad
- Crepitación y ruidos articulares
- Tumefacción.

10.-ANATOMIA PATOLÓGICA
10.1. Macroscópicamente
Fase 1: cartílago sano
Fase 2: fibrilación = al inicio del desgaste del cartílago.

Fase 3: fisuración = degradación mas profunda del cartílago,


hay presencia de fisuras pronunciadas en el mismo.
Fase 4: ulceración, aparición del hueso subcondral en la superficie articular
Debido a la desaparición total del cartílago.
10.2. Microscópicamente
*Disminución de la sustancia fundamental del cartílago.
*Aumento de la celularidad del cartílago articular, inicialmente.
*Autodegradación irreversible por acción enzimática

11. - TRATAMIENTO FARMACOLOGICO


Los medicamentos para el tratamiento de la artrosis se puede
clasificar en tres grupos:
◾Fármacos modificadores de la enfermedad.

◾Analgésicos y antiinflamatorios.

◾Fármacos utilizados en infiltraciones locales.


Fármacos modificadores de la enfermedad:
A este grupo de medicamentos también se les llama SYSADOA, que son
las iniciales de Symptomatic Slow Acction Drugs OsteoArthritis. Alivian los
síntomas y la progresión de la artrosis. El inicio de su acción es lento, a
patir de la 6 semanas, y su efecto persiste durante un periodo de tiempo
después de suspenderlos. Los más importantes son:
Sulfato de Glucosamina: Su administración tiene un efecto beneficioso
sobre el metabolismo del cartilago. Los estudios realizados muestran que
mejora el dolor y la movilidad de las articulaciones artrósicas. En un estudio
publicado por Lancet en pacientes que tomaron la medicación durante 3
años, mostró una disminución de la progresión de la enfermedad, en
relación con los que no la tomaron. La presentación más habitual es en
sobres y se administra una vez al día, media hora antes de una de las
comidas. Los efectos secundarios son poco frecuentes y consisten en la
mayoría de las ocasiones en trastornos gastrointestinales.
Condroitin Sulfato: Tiene efectos antiinflamatorios y también actúa en el
cartilago, favoreciendo la síntesis de proteínas y disminuyendo su
degradación. Mejora el dolor y la función de las articulaciones artrósicas.
La dosis recomendada es de 2-3 cápsulas de 400 mg al día, que se pueden
administrar en una sola dosis. Los efectos secundarios son infrecuentes y
consisten en molestias gastrointestinales.
Diacereina: Este medicamento tiene actividad antiinflamatoria por un
mecanismo distinto al de los antiinflamatorios no esteroideos. Mejora el
dolor y los signos inflamatorios en la artrosis. Esta contraindicado en los
pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, porque puede producir
diarrea y dolor abdominal.

Medicamentos para aliviar el dolor:


Dentro de este grupo se distinguen los analgésicos “simples” y los
antiinflamatorios no esteroideos. Los analgésicos alivian el dolor pero no
tienen acción antiinflamatoria. La mayoría son útiles para el tratamiento del
dolor crónico, debido a sus escasos efectos secundarios. Dentro de este
grupo podemos encontrar los siguientes medicamentos:

Paracetamol: Suele ser la primera opción en el tratamiento del dolor. La


dosis analgésica es de 1 gr cada 8 h. y se puede utilizar de forma crónica.
Esta contraindicado cuando existe enfermedad hepática
Codeína: Se utiliza como analgésico asociado al paracetamol. Se puede
administrar de forma crónica ya que no tiene afectación gástrica, hepática
o renal. Su principal inconveniente es el estreñimiento.

Tramadol: Este medicamento se utiliza muy frecuentemente en el dolor


crónico. Es una opción cuando existe insuficiente control del dolor, con el
paracetamol solo, o cuando este, esta contraindicado. Se puede asociar al
paracetamol y se puede administrar cuando existe enfermedad hepática,
gástrica o renal. El principal problema de este medicamento es que en
algunas ocasiones puede provocar nauseas y vómitos, al comienzo del
tratamiento, por lo que se aconseja administrarlo de forma paulatina.
También puede producir estreñimiento.
Metamizol: La dosis habitual analgésica es de 3-4 gr al día. No se aconseja
utilizarlo en periodos prolongados, ya que puede provocar alteraciones
hematológicas.
Antiinflamatorios: También se les denomina AINES (Antiinflamatorios No
Esteroideos). Algunos ejemplos de estos medicamentos son el diclofenaco,
ibuprofeno, naproxeno e indometacina). Disminuyen la inflamación y el
dolor asociado a la artrosis. Su principal indicación sería la reagudización
del dolor artrósico y durante periodos cortos de tratamiento. Su utilización
crónica no es aconsejable ya que tienen numerosos efectos secundarios,
como alteraciones gástricas, renales y cardiovasculares).
MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS
Son parte primordial del tratamiento. Habitualmente,los médicos tendemos
a no darles la importancia que merecen y eso contribuye a un tratamiento
menos eficaz o a su fracaso.
Estas medidas podemos resumirlas en:
– Educación.
– Corrección del peso
– Fisioterapia
– Ejercicios
– Medidas de protección articular

TERAPIA FARMACOLOGICA
Las terapias farmacológicas para la artrosis las podemos
clasi car en:
– Drogas de acción local
– Analgésicos y antiin amatorios
– Corticoides intraarticulares
– Viscosuplementación
– Drogas de acción lenta:
• Sintomáticas o SYSADOA (systemic slow actingdrugs in osteoarthritis)
• Modi cadoras de la enfermedad o DMOAD (diseasemodifying drugs in
osteoarthritis).

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO

Objetivo de la fisioterapia
1.Disminuir el dolor y combatir la inflamación.
2.Mantener o aumentar si es posible la movilidad articular.
3.Aumentar la estabilidad articular mediante la prevención de la atrofia
muscular.
4.Retrasar la evolución de la enfermedad.
5.Mantener la independencia funcional.
6.Prevenir las deformidades y contracturas.
7.Establecer medidas de ahorro articular.

Tratamiento Preventivo
1.Diagnóstico precoz.
2.Educación postural en el trabajo o en labores de casa.
3.Ejercicio físico compensador de desequilibrios producidos en ciertos
trabajos.
4.Movilidad de puestos de trabajo.
5.Evitar excesos deportivos.
6.Uso de material adecuado.
7.Evitar la obesidad

Objetivos de fisioterapia en el tratamiento conservador.

Grado I
Disminución del dolor
Mantener y/o mejorar el recorrido articular
Higiene articular
Grado II
Disminución del dolor
Mantener y/o mejorar el recorrido articular
Mejorar la estabilidad
Mejorar la funcionalidad
Altura a la que sube
Mejorar el tiempo que se mantiene en una pierna
Mejora de la marcha
Higiene articular
Grado III
Los mismos objetivos que en el grado II
Clasificación de la Gonartrosis

Grado I Grado II Grado III

Dolor Intermitent Mecánico Persistente


e

Limitación Mayor 110º 90º-110º 0º-90º


Articular Normal 0º-10º +10º
Flexión/Ex
tensión

Deformida 3º +3º +25º


d 9º +9º +15º
Valgo/Var
o

Inestabilid Normal Unidirecciona Rotadora


ad l
Limitación +de 40 seg +25 seg -25º seg
Funcional +45 cm +40 cm -40 cm

Tratamiento con ejercicio físico terapéutico

Existen varios tipos de ejercicios físicos terapéuticos que pueden aliviar


las molestias de la artrosis.

En la siguiente lista se muestran diferentes tratamientos con ejercicio muy


útiles contra la artrosis:

 Fisioterapia
 Tratamiento con calor (no debe aplicarse en las fases agudas) y
tratamiento con frío (para fases agudas).
 Fortalecimiento muscular y estiramientos, deportes como natación y
bicicleta.
 Baños terapéuticos
 Electroterapia y terapia con microondas

Tratamiento ortopédico

En la artrosis de la rodilla o artrosis de la cadera se pueden aplicar


diferentes medidas ortopédicas:

 Zapatos con material de amortiguación en el tacón, así como zapatos con


refuerzo en la parte externa o en la parte interna del pie.
 Bastón o muletas
 Taloneras
 Vendas
 Cojines en cuña, elevadores de asiento.

 Alivio del dolor

1. · Reposo en brote doloroso (mínimo tiempo posible).


2. · Tratamiento postural con posibilidad de uso de ortesis.
3. · Reducción/descarga de peso.
4. · Termoterapia (superficial o profunda).
5. · Movilizaciones y tracciones.
6. · Masoterapia.
7. · Ultrasonidos.
8. · Crioterapia.
9. · Electroterapia (iontoforesis, TENS, interferenciales).
10. · Laserterapia.
11. · Magnetoterapia.
12. · Hidroterapia − hidrología.

Tens Analgésico

Aplicación de Ultrasonidos

Limitación de la movilidad/atrofia

 Cinesiterapia e hidroterapia.
 · Electroterapia.
 · Potenciación de la musculatura periarticular (estabilidad y protección articular).
 · Reeducación a las AVD.

Deformidad articular

 Cinesiterapia (estiramientos).
 · Férulas.
 · Cirugía ortopédica
Gonartrosis

Rodillas en Varo
Rodillas en Valgo

Recomendaciones para el paciente.

 Es una patología de carácter degenerativo articular, se manifiesta con rigidez en las


articulaciones al levantarse, y después de mantener la articulación en reposo durante un
período en la misma posición, tal como al levantarse de una silla: hay perdida de
funcionalidad y de fuerza, así como el dolor al mover la articulación.

Tratamiento fisioterápico tras la Prótesis de Rodilla

Masaje Cicatricial

 Comenzaremos con un masaje cicatricial y de la musculatura periarticular.

Sí existe edema, DLM,posición en declive.


Masaje Musculatura periarticular

Masaje Circulatorio

Venda Tubular
Movilizaciones de Rótula
Isométricos de Cuadriceps

Ejercicios activos Libres

Marcha en Paralelas
Paralelas con Obstaculos

Potenciación de Cuadriceps CCA

Escaleras
Crioterapia. Hielo Local

Contraindicaciones

En caso de Infección, cerca de la herida o cerca de la nueva articulación.Trombo sanguíneo, por


inmovilidad tras cirugía.

Además de las sesiones de fisioterapia es preciso atender a las siguientes recomendaciones:

1-.- Atención a una dieta sana y equilibrada


2.- Realizar al menos 2 veces al dia los ejercicios Isométricos enseñados
3.- Sí el dolor aumenta, aplíquese automasaje con hielo
4.-Intente nadar
5.-Ejercicios de autorelajación, soltar musculatura implicada.

Fase aguda (se selecciona una de las siguientes opciones):

- Crioterapia (bolsas de hielo por 15 minutos, 4 veces al día, en el hogar).


- Magnetoterapia (50 Hertz, 30-50 Gauss, por 15 minutos).
- Magnetoterapia (igual dosis), combinada con laserterapia (6 J/cm 2).
- Laserterapia (igual dosis), combinada con corrientes analgésicas (Trabert,
Tens, Diadinámica, por 10 minutos).
- Imanes permanentes terapéuticos (4 imanes permanentes de 800 gauss,
2 en la articulación afectada [método regional],más 2 en manos si la
afección es de la cintura para arriba [método I] o 2 en pies, si la afección es
de la cintura para abajo[método V], por 15 minutos).
- Imanes permanentes terapéuticos (igual esquema), combinados con
corrientes analgésicas por 10 minutos.
Fase subaguda y crónica (se selecciona una de las siguientes
opciones):

- Calor infrarrojo (a 60 cm de la articulación, por 10 minutos),combinado con


corrientes analgésicas (Trabert, Tens, Diadinámica, por 10 minutos).
- Parafina (10 capas por inmersión o en embrocaciones, mantener 15
minutos).
- Parafina (igual esquema), combinada con corrientes analgésicas por 10
minutos.
- Magnetoterapia (50 Hertz, 50 Gauss por 15 minutos).
- Magnetoterapia (igual dosis), combinada con laserterapia (6 J/cm 2).
- Imanes permanentes terapéuticos (igual esquema que en la artrosis
aguda).
- Imanes permanentes terapéuticos (igual esquema que en la artrosis
aguda) combinados con corrientes analgésicas por 10 minutos.El
seguimiento de los pacientes permitió clasificar la evolución final de los
mismos:
- Evolución buena: Test de EVA: 0-3 (sin dolor o ligero dolor), Test de
Waddell en 0-3 (sin incapacidad o incapacidad leve). Si la calificación de
cualquiera de los dos test sobrepasaba 3, el paciente recibía la categoría
de evolución regular.

-Evolución regular: Test de EVA: 4-6 (moderado dolor), Test de Waddell: 4-


6 (incapacidad moderada). Si la calificación de cualquiera de los dos test
sobrepasaba 6,el paciente recibía la categoría de evolución mala.
-Evolución mala: Test de EVA: 7-10 (dolor intenso o insoportable), Test de
Waddell: 7-9 (incapacidad severa). Los datos fueron recolectados en una
planilla confeccionada al efecto con las variables sometidas a estudio,
posteriormente se llevaron al programa gestor de base de datos Microsoft
Excel 2010 para su procesamiento en números absolutos y por cientos que
se presentan en tablas y un gráfico. Se contó con el consentimiento de la
dirección de la institución para la obtención de los datos y el desarrollo de
la investigación.
ACUPUNTURA
La acupuntura podría mejorar los síntomas de artrosis de rodilla
Existen algunos ensayos clínicos que demuestran que la acupuntura
tradicional china es segura y eficaz para reducir el dolor y mejorar la función
física de pacientes con artrosis de rodilla sintomática que tienen un dolor
moderado o grande a pesar de estar tomando analgésicos o
antinflamatorios.
RECOMENDACIONES

- Evitar largas caminatas. Es mejor dar varios paseos cortos


intercalando descansos, que uno largo que suponga para la rodilla.
- Evitar o tratar la obesidad asi como transportar pesos, evitar los
asientos bajos.
- Evitar actividades con carreras y saltos, o subir o bajar escaleras
de manera prolongada.
- En general hay que evitar todas aquellas actividades que suponga
una flexion excesiva de rodillas. Se pueden utilizar materiales que
faciliten estas actividades de la vida diaria, como por ejemplo un
calzador de mango largo o una escalerilla para mantenerse en la
bañera.
- Realizar ejercicios físicos regularmente, especialmente aquellos
que supongan la tonificación del musculo cuádriceps, como por
ejemplo la bicicleta estatica.la natación también es un ejercicio muy
recomendable. El dolor será el indicador del limite del ejercicio.
- En caso de haber muchas limitaciones durante la marcha se puede
utilizar un baston de manos contraria de la rodilla afectada.
CONCLUSIONES
Hay que enfatizar que la artrosis es una enfermedad benigna que
puede afectar la calidad de vida de los pacientes, pero no
producir severas complicaciones, invalideces o deformidades en
la mayoría de casos y además aunque no tiene tratamiento de
curación definitiva si existen abordajes globales que pueden
minimizar sus efectos de manera notable.

Los ejercicios de flexibilidad influyen en la disminución del dolor y el aumento


de la movilidad de la artrosis de rodilla, probablemente a causa de una
compensación intrarticular y la ampliación de los limites mecánicos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1 Guyton AC, Hall JA, Tratado de fisiología médica, 10ª ed., McGraw-Hill 2001, 669-680

2. Ganong WF, Fisiología médica, 16ª ed, Manual moderno 1998, 160-167
3. Markenson JA, Mechanisms of chronic pain. Am J Med 1996, 101 (suppl 1A): 6s-18s
4. PlajaJ.Analgesia por medios físicos. Madrid: .Interamericana 2003
5. Nadler S F, Weingand K, Kruse RJ. The physiologic basis and clinical applications of
cryotherapy and thermotherapy for the pain practitioner. Pain Physician. 2004;7:395-9

AUMENTALE DE ARTICULOS

También podría gustarte