Está en la página 1de 13

LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS

Se presentan a continuación guías de ejercicios relacionadas con hechos gravados


básicos y especiales de ventas y servicios y exenciones de acuerdo al DL 825/74

1.- Identificar los conceptos básicos que conforman el hecho gravado venta.

A. Convención
B. Transferencia de bienes muebles o inmuebles
C. Vendedor
D. Oneroso
E. Territorialidad

OPERACION A B C D E IVA
Venta de casas nuevas efectuada por una empresa SI SI SI SI SI SI
inmobiliaria en marzo 2016, propietaria de las
mismas, las que fueron compradas a una empresa
constructora en febrero 2016.
Estudiante de la UAH vende libro usado a una SI SI NO SI SI NO
librería de compraventa de libros usados en $3.000.-
Una empresa dedicada a la importación y venta de NO NO SI NO SI NO
computadores, retira de su bodega de mercaderías un
computador para uso del departamento de
contabilidad de la sociedad.
La sociedad comercializadora de electrodomésticos SI SI SI SI SI SI
Ltda., vende refrigerador al crédito, con cheque a 30
días por $190.000.-
Entrega gratuita de bienes con fines sin fines de SI SI SI NO SI NO
propaganda, efectuada por un vendedor.
Una empresa chilena cuyo giro es la venta de SI SI SI SI NO NO
computadoras, tiene sucursales en el extranjero. En
la sucursal de Buenos Aires (Argentina), vende una
computadora en la suma de US$1.500.-
El Señor Rodríguez vende cartera de clientes a la SI NO NO SI SI NO
Sociedad Pérez & Pérez S.A. en $5.000.000.-
En la feria que se instala en la población Los SI SI SI SI SI SI
Pomelos, un feriante vende 10 kilos de manzanas a
un cliente.

1
GUIA EJERCICIO N° 2

1.- Identificar los conceptos básicos que conforman el Hecho Gravado Servicio.

A. Prestación a favor de otra persona.


B. Que se perciba una remuneración, prima, comisión, interés.
C. Servicios clasificados en el número 3 y 4 del artículo 20° del D.L. 824
D. Territorialidad

OPERACION A B C D Hecho
Gravado
La radio “Buenas Peras” efectúa publicidad a comerciante de SI SI SI SI
zapatos de la zona, cobrando $100.000 SI
Desde Punta Arenas se traslada un container en un barco hasta SI SI SI SI SI
Valparaíso, pagándose por el flete $500.000.-
La sociedad “Índices Ltda.” con giro elaboración de estudios de SI SI NO SI NO
mercados, realiza una prestación de servicios a una empresa
comercial que quiere iniciar actividades
Un agricultor presta servicios de aradura, trilla, siembra y SI SI NO SI NO
fumigaciones a otro agricultor
El Cine “Ahumada” exhibe una película en forma gratuita a los SI NO SI SI NO
niños del Hogar de “Los Lirios”
“Edimburgo Ltda.” sociedad presta servicio de custodia SI SI SI SI SI
almacenamiento y bodegaje de documentos (contrato de
suministro de servicios) cobrando a Comercial “Escocia S.A.” un
mínimo de $50.000 mensuales.
Empresa presta servicios de consulta computacional, mediante el SI SI SI SI SI
cual sus usuarios obtienen información expedita y completa,
sobre las principales noticias de cada país, cobrando $80.000.-
Julio Pérez, utiliza su barco para transportar turistas en viajes de SI SI SI SI SI
recreación en Valdivia, cobrando $10.000 por turista.
Hogar de ancianos cobra $350.000 por sus servicios. SI SI SI SI SI

GUIA EJERCICIO N° 3

2
1 Un vendedor de mercaderías al crédito, ha decidido entregar sin costo a sus
clientes una tarjeta de crédito, tipo Mastercard o Visa, emitida por otra empresa con
giro de financiera, con la cual los usuarios pueden acceder a la compra de
mercaderías en su establecimiento de abarrotes, y cancelar en cuotas mensuales
a la financiera, con una tasa de interés de mercado de un 2% mensual. Esta
operación se encuentra:

a) Gravada con IVA. Comisión


b) Exenta de IVA. Intereses art 12 letra E Nº 10
c) Es un hecho no gravado. Entrega de la tarjeta

2 La empresa “Tres Montes S.A.”, pagó flete por traslado de frutas desde su
bodega de Curicó, hasta San Antonio, respecto del IVA esta operación
constituye:

a) Un hecho gravado básico de servicio


b) Un hecho gravado especial
c) Una operación exenta
d) Un hecho gravado básico de venta

3.- Los retiros de bienes corporales muebles efectuados con fines promocionales a
título gratuito:
a) Está gravados con IVA si son efectuados por vendedores siempre que
sean del giro
b) Están gravados con IVA si son efectuados por vendedores o prestadores
del servicios y sean o no del giro del contribuyente
c) Están gravados con IVA si son efectuados por vendedores y sean o
no de su giro
d) No están gravados (Hecho no gravado)

4.- Comercial Temuco S.A. distribuidor de máquinas de oficina, retira de su bodega


una calculadora para destinarla al uso del departamento de contabilidad de la
misma empresa. Este retiro constituye:

a) Un hecho gravado especial del art. 8º


b) Un hecho gravado básico de ventas
c) Es sólo un traslado interno dentro de la misma empresa, no gravado
con IVA
d) Ninguna de las anteriores

5. Un agricultor vende una partida de pesticidas sobrantes en la desinfección de los


viñedos de su fundo. Esta convención se encuentra:

a) Afecta al I.V.A. cuando el adquirente tenga la calidad de “vendedor”.


3
b) No gravada con el I.V.A. porque no fueron comprados para la venta.
c) Exentas del I.V.A.
d) Se encuentran gravadas con la letra f) del Art. 8º de la Ley.
e) Afectas al I.V.A.

6. La venta de activos fijos está en la siguiente situación frente al IVA:

a) No constituye un hecho gravado con el I.V.A.


b) Constituye una operación exenta del IVA, de conformidad al artículo 12
del DL. N° 825.
c) Se afecta con IVA, con excepción del caso previstos en el artículo 8
letra m.
d) Afectas al I.V.A. cuando el adjudicatario tiene la calidad de “vendedor”.
e) Exentas del I.V.A. cuando el adjudicatario es un particular.

7. Se encuentran gravados con el I.V.A. los aportes a sociedades y otras


transferencias de dominio de bienes corporales muebles inmuebles efectuados
por:

a) Vendedores o prestadores de servicios, cuando dichos bienes


correspondan al activo fijo de la empresa.
b) Vendedores o prestadores de servicios, siempre.
c) Vendedores, cuando dichos bienes muebles e inmuebles sean de su
giro.
d) Vendedores, prestadores de servicios o cualquier particular, de cualquier
otro tipo de bienes que entregue en aporte.
e) Vendedores, respecto a cualquier tipo de bienes que entregue en aporte.

8. El Sr. Luis Fuentes, recibe el pago por arrendamiento de un bien raíz sin
instalaciones de su propiedad, para que sea utilizado como playa de
estacionamiento, respecto del IVA esta operación constituye:
a) Una operación gravada con IVA.
b) Un hecho no gravado
c) Un hecho gravado especial de servicio artículo 8.
d) Un hecho gravado especial de servicio, del artículo 8, previa deducción
del 11% del avalúo fiscal.
e) Las alternativas a) y c) son correctas.

9.- En la constitución de una sociedad, por dos socios con el 50% cada uno de
Capital, uno de ellos tiene una mueblería y aporta escritorios, de su giro, los que
serán usados en las oficinas de la nueva Sociedad. En esta operación:

a) No hay hecho gravado por tratarse de un Activo Fijo en la Sociedad que


se constituye.

4
b) No hay hecho gravado por ser un aporte que formará parte de los
derechos personales en la sociedad del socio aportante.
c) Existe hecho gravado básico de venta por tratarse de la transferencia de
bienes del giro.
d) Constituye un hecho gravado especial de venta para el aportante, por
tratarse de un aporte de bienes del giro, en la constitución de una
sociedad, y el impuesto se devenga en la fecha del aporte de los
Bienes Corporales Muebles.
e) No es hecho gravado porque no existe transferencia, ya que el socio en la
Sociedad que se constituye sigue siendo propietario de los muebles.

GUIA EJERCICIO N° 4

Ejercicios del artículo 8° del D.L. 825, indicar si existe hecho


gravado en las siguientes operaciones:
1. La Empresa Textil Jazmín, importó desde Brasil una partida de algodón por valor
de FOB de U$ 150.000.
R: HG

2. La Ordenanza de Aduanas define lo que se entiende por "mercancía extranjera".


¿En qué momento éstas se transforman en mercaderías nacionalizadas?
R: Cuando se legaliza el ingreso al país y se pagan los impuestos.

3. ¿En los aportes, para que se configure el hecho gravado, se exige la concurrencia de
ciertos requisitos? Señale ¿cuáles son?

R: Sean BCM O BCMI efectuados por un vendedor a una sociedad en creación o


creada del giro.

Si forman parte del activo fijo gravado de acuerdo al art. 8º letra m.

4. Señale las adjudicaciones que no están gravadas por la ley.


R: Adjudicación de sociedad conyugal y Adjudicación por causa de muerte.

5. Las entregas de bienes corporales muebles e inmuebles, a título gratuito, para ser
destinados a rifas o sorteos ¿Qué requisitos deben cumplir para que se equiparen a
venta?
R: Efectuados por un vendedor con fines promocionales.
5
6. ¿Cuáles son los contratos que la letra l) del Art. Nº 8?
R: Los contratos de arriendo con opción de compra, se deja fuera las promesas de
ventas.

7. Señale si en los bienes corporales inmuebles su arrendamiento se encuentra exento


de IVA
R: Sólo se gravan si el arriendo es con muebles o instalaciones, en caso contrario
Exento.

8. En el estacionamiento de automóviles y otros vehículos ¿Qué es lo que grava con


el IVA la letra i) del Art. Nº 8?
R: las playas de estacionamiento u otros, lugares destinado para tales efectos

9. ¿Cuál es el hecho gravado en la letra m) del artículo 8 de la ley?


R: Venta de BCM e inmuebles, que formen parte del activo fijo de la empresa y se
haya hecho uso del ICF.

10. ¿Cuál es la diferencia en el impuesto al valor agregado, frente al hecho gravado de


un contrato general de construcción por suma alzada y un contrato general de
construcción por administración?
R: En el primero el que construye coloca los materiales y la MO, en el de
administración, sólo la MO.

11. El arrendamiento de un terreno sin construcción, para ser utilizado en el negocio de


playas de estacionamiento es un hecho no gravado por la ley, fundamente su
respuesta.
R: No se grava con impuesto el arriendo del terreno, ya que el legislador quiso gravar
el arriendo de los espacios para estacionar.

12. ¿Existe hecho gravado en la adjudicación a un socio de bienes corporales


inmuebles del giro en la liquidación de una sociedad constructora?
R: Si, ya que son de su giro.

13. Arriendo de una casa de veraneo amoblada por el mes de Enero de 2016, de un
particular a otro particular, el que paga al 01.01.2016 en la suma de $ 500.000
R: HGE, arriendo inmueble amoblado

6
GUIA EJERCICIO N° 7

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. Una persona natural que se dedica a comprar y vender inmuebles ¿quedará


gravado con el IVA?

El artículo 2° del D.L. N° 825 es aquella que introdujo algunos cambios en su N° 3, al


concepto de “vendedor”, definiendo como tal a cualquiera persona natural o jurídica,
incluyendo las comunidades y las sociedades de hecho, que se dedique en forma
habitual a la venta de bienes corporales muebles e inmuebles, sean ellos de su propia
producción o adquiridos de terceros.

Sobre el particular, el Reglamento indica que el Servicio considerará la naturaleza,


cantidad y frecuencia con que el vendedor realice las ventas de los bienes corporales
muebles de que se trata, y con estos antecedentes determinará si el ánimo que guio al
contribuyente fue adquirirlo para su uso, consumo o para la reventa. Ahora bien, siendo
la transferencia de inmuebles un hecho gravado con IVA3, como lo es la de los bienes
corporales muebles, es lógico considerar en forma extensiva las mismas normas
reglamentarias e interpretativas, por lo que, dentro de dicho contexto, para el caso de la
venta de inmuebles, debe entenderse que tendrá el carácter de vendedor cualquier
persona natural o jurídica, comunidades y sociedades de hecho que transfieran a título
oneroso un bien inmueble cuando con motivo de dicha operación hayan concurrido uno
o más de los elementos citados anteriormente para calificar la habitualidad4

2. La presunción legal que incorpora la ley en el concepto de vendedor, respecto


de:

 La venta de inmuebles, se presumirá que existe habitualidad cuando entre la


adquisición o construcción del bien raíz y su enajenación transcurra un plazo igual
o inferior a un año

¿Permiten prueba en contrario?

Si, solamente es una presunción legal, ya que permite prueba en contrario.

3. ¿En qué momento se entiende enajenado o adquirido el inmueble?


Se entenderá que el momento de la adquisición o enajenación es aquel en que el
inmueble se encuentra inscrito en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes
Raíces a nombre del respectivo comprador.

7
4. ¿En qué momento se entiende que una obra se encuentra construida?
Se entenderá que la obra se encuentra construida, para los efectos de contar los
plazos de uno o cuatro años respectivamente, cuando ella esté completamente
terminada y cuente con la debida recepción municipal, certificada por la Dirección de
Obras Municipales respectiva, de acuerdo a lo establecido en el artículo 144 del D.F.L.
N° 458, de 1976, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
5. ¿Qué elementos considerará el SII para determinar la habitualidad y no
habitualidad en la venta de inmuebles?
El Reglamento indica que el Servicio considerará la naturaleza, cantidad y frecuencia
con que el vendedor realice las ventas de los bienes corporales muebles de que se
trata, y con estos antecedentes determinará si el ánimo que guió al contribuyente fue
adquirirlo para su uso, consumo o para la reventa. Ahora bien, siendo la transferencia
de inmuebles un hecho gravado con IVA3 , como lo es la de los bienes corporales
muebles, es lógico considerar en forma extensiva las mismas normas reglamentarias e
interpretativas, por lo que, dentro de dicho contexto, para el caso de la venta de
inmuebles, debe entenderse que tendrá el carácter de vendedor cualquier persona
natural o jurídica, comunidades y sociedades de hecho que transfieran a título oneroso
un bien inmueble cuando con motivo de dicha operación hayan concurrido uno o más
de los elementos citados anteriormente para calificar la habitualidad4 .
Se presumirá que existe habitualidad:
Cuando entre la adquisición o construcción del bien raíz y su enajenación transcurra un
plazo inferior a un año.
Se presumirá que no existe habitualidad:
No se considerará habitual la enajenación de inmuebles que se efectúe como
consecuencia de la ejecución de garantías hipotecarias, así como la enajenación posterior
de inmuebles adjudicados o recibidos en pago de deudas y siempre que exista una
obligación legal de vender dichos inmuebles dentro de un plazo determinado; y los demás
casos de ventas forzadas en pública subasta autorizadas por resolución judicial.
6. La venta forzada realizada por una institución bancaria por ejecución de
garantías hipotecarias ¿podrá presumirse habitual para el banco ejecutor?
No se considerará habitual la enajenación de inmuebles que se efectúe como
consecuencia de la ejecución de garantías hipotecarias. Ejemplo: ventas forzadas
contenidas en los artículos 103 a 111 de la Ley General de Bancos, en el llamado juicio
especial hipotecario. donde una vez ordenado el remate del bien, se procede a
adjudicar el bien inmueble a favor del mejor postor, produciéndose la venta forzada del
mismo.

7. Las personas naturales o jurídicas que adquieran inmuebles a través de


ejecución de garantías hipotecarias y que posteriormente las vendan ¿deberán
gravar la venta con IVA?
8
Si la adquisición fue realizada por una persona natural o jurídica (vendededor),
incluyendo las comunidades y las sociedades de hecho, quienes en la medida que se
den todos los elementos del hecho gravado, van a estar afectas al Impuesto al Valor
Agregado por la realización de la operación denominada “venta” en conformidad al N° 1
del artículo 2° del D.L. N° 825, la venta posterior dl bien inmueble se encuentra afecta
a IVA

8. El giro efectivo inmobiliario, ¿es argumento suficiente para considerar la venta


de un inmueble habitual?
Para efectos de determinar cuando existe un “giro inmobiliario efectivo” se considerará
la naturaleza, cantidad y frecuencia con que el vendedor realice la venta de inmuebles,
a efectos de considerar si se configura la habitualidad como elemento esencial del
hecho gravado básico de venta, no siendo suficiente para darla por establecida el sólo
hecho de constar tal actividad en la escritura social, inicio de actividades o en otro tipo
de documento o registro.

Lo anterior sin perjuicio de la aplicación de las presunciones legales descritas en la


Ley.

9. ¿Qué ocurre si se adquirió el inmueble corporal por fusión o división?


Cabe hacer presente que este Servicio ha señalado que no se da la existencia del
hecho gravado con IVA en casos tales como:

En la transformación de una sociedad de personas en anónimas, de una sociedad


anónima a una sociedad de personas, de una E.I.R.L. a cualquier tipo de sociedad5,
entre otras, ya que se trata del mismo contribuyente sin que haya transferencia alguna
de bienes corporales muebles o inmuebles;
- En la fusión y absorción de sociedades, ya que en esos casos las sociedades que se
fusionan aportan una universalidad jurídica (su patrimonio) y los socios aportarían
derechos personales;
- En la división de sociedades, ya que no existe aporte o transferencia de bienes
corporales muebles o inmuebles, como tampoco un incremento de patrimonio social, en
la medida que el haber de las nuevas sociedades sea en su totalidad idéntico al de la
persona que se divide. En efecto la división implica una distribución de patrimonio, en el
que no existe enajenación de bienes o cesión de deudas, sino una especificación de
derechos preexistentes, que quedan radicados en personas jurídicas independientes.

Por tanto, la asignación del bien corporal inmueble que la sociedad dividida efectúa a la
nueva sociedad creada producto de la división, bajo las condiciones descritas, no
constituye una venta.
10. ¿Qué ocurre si una sociedad contribuyente del IVA aporta un inmueble a otra
sociedad en proceso de constitución?

9
Serán considerados como ventas para efectos de la aplicación del IVA, los aportes a
sociedades y otras transferencias de dominio de bienes corporales muebles e
inmuebles efectuados por vendedores, que se produzcan con ocasión de la
constitución, ampliación o modificación de sociedades, en la forma que lo determine, a
su juicio exclusivo, la Dirección Nacional del Servicio de Impuestos Internos.
En ese sentido se hace presente que, desde el punto de vista de la modificación
atingente a la inclusión del concepto de “inmuebles”, los aportes y otras transferencias
de dominio de inmuebles que se lleven a cabo producto de la constitución, ampliación o
modificaciones de sociedades deben ser realizados por vendedores, según la definición
contenida en el N° 3 del artículo 2° del D.L. N° 825.
Por lo tanto, se configurará el hecho gravado en el caso que un contribuyente,
considerado “vendedor”, aporte o transfiera a una sociedad un inmueble de su giro o
una cuota de dominio sobre dicho bien o derechos reales constituidos sobre él.
11. Se afecta con IVA la escritura pública de venta de un inmueble otorgada en el
año 2018 y que tiene como antecedente una promesa de compra de fecha 14 de
julio de 2015.
No se afectarán con IVA las ventas y otras transferencias de inmuebles que se
efectúen en virtud de un acto o contrato cuya celebración se hubiere válidamente
prometido con anterioridad al 1 de enero de 2016 en un contrato celebrado por
escritura pública o por instrumento privado protocolizado independiente de la fecha en
que se verifique la venta o transferencia definitiva.

Para fines de la aplicación de la norma comentada es indispensable que los contratos


de promesa que se celebrarán con el objetivo de regular la celebración de uno posterior
que tenga por objeto la transferencia del dominio del respectivo inmueble cumplan con
todos los requisitos exigidos por el artículo 1.554 del Código Civil que lo distingue de
otros tipos de contratos.
Además, se requiere que sean celebrados ya sea por escritura pública o por
instrumento privado protocolizado. En primer caso, se debe cumplir con lo dispuesto en
los artículos 1.699 del Código Civil y 403 y siguientes del Código Orgánico de
Tribunales. Respecto de la segunda forma de celebración, los instrumentos privados
deben protocolizarse al tenor de lo dispuesto en el artículo 415 del Código Orgánico de
Tribunales.

Por último, los contratos de promesa de venta de inmuebles celebrados deben también
cumplir con lo señalado en el artículo 138 bis de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones en el sentido que las personas naturales o jurídicas que tengan por giro
la actividad inmobiliaria o aquellos que construyan o encarguen construir bienes raíces
destinados a viviendas locales comerciales u oficinas, que no cuenten con recepción
definitiva y que celebren contratos de promesa de compraventa en los cuales el
promitente comprador entregue todo o parte del precio del bien raíz, deberán otorgarlos
mediante instrumentos privados autorizados ante notario y caucionarlos mediante
póliza de seguro o boleta bancaria, aceptada por el promitente comprador.

10
12. Se afecta con IVA una escritura pública de venta de inmueble que se otorga el
25 de marzo de 2017, si el permiso de edificación fue otorgado válidamente antes
del 01/01/16.

Las empresas que, como consecuencia de la aplicación de las modificaciones


incorporadas al D.L N° 825 por la Ley N° 20.780, queden gravadas con IVA por las
ventas de inmuebles que realicen, podrán liberarse del IVA en la venta que realicen de
los mismos, siempre que cuenten con el respectivo permiso de edificación al 1° de
enero de 2016 y la venta respectiva se realice en el plazo de un año contado desde esa
fecha2
La modificación legal incorpora la Ley 20.8899, al artículo 7° transitorio, es en el caso
de aquellos inmuebles nuevos que cuenten con el permiso de edificación antes del 1°
de enero de 2016, y respecto de los cuales se haya ingresado antes del 1° de enero de
2017 la solicitud de recepción definitiva de la obra ante la Dirección de Obras
Municipales correspondiente, conforme lo establece el artículo 144 de la Ley General
de Urbanismo y Construcciones. Igualmente se incorporó a este beneficio y en los
mismos términos a los contratos de arriendo con opción de compra de bienes
corporales inmuebles. Por lo tanto, aquellos contribuyentes que cumplan los requisitos
dispuestos en la modificación analizada no se encontrarán gravados con IVA por la
venta que realicen de dichos bienes, sin importar la fecha en que ello ocurra.
(ARTÍCULO SÉPTIMO TRANSITORIO DE LA LEY N° 20.780)

13. Contrato de arrendamiento con opción de compra que se otorga en el año


2016, ¿qué efectos en el IVA tiene? ¿Qué pasa si se suscribió el año 2015 el
contrato?
Año 2016: Se afectarán con el tributo en comento todos aquellos contratos de arriendo
con opción de compra que recaigan sobre bienes corporales inmuebles realizados por
personas que se dedican en forma habitual a realizar este tipo de operaciones, articulo
8 letra l)

Año 2015: No se aplicarán las modificaciones introducidas al D.L. N° 825, por el


artículo 2° de la Ley N° 20.780, a las cuotas de un contrato de arriendo con opción de
compra de bienes corporales inmuebles, ni a las transferencias de inmuebles que se
efectúen en virtud de dichos contratos, siempre que éstos hayan sido celebrados con
anterioridad al 1° de enero de 2016 y siempre que dicho contrato se haya celebrado por
escritura pública o instrumento privado protocolizado. Ello implica que dichos contratos
mantendrán la tributación vigente al momento de su suscripción, cuando hayan sido
celebrados antes del 1° de enero de 2016 y cumpliendo las formalidades exigidas por
la norma legal. Por lo tanto y a modo de ejemplo, si una empresa de leasing celebró un
contrato de arriendo con opción de compra sobre un bien corporal inmueble sin
amoblar, con anterioridad al 1° de enero de 2016 cumpliendo con los requisitos
exigidos por la norma legal, las cuotas de arrendamiento que se devenguen con
posterioridad a dicha fecha no se encontrarán gravadas con IVA, porque conforme al
Art. 12, letra E.- N° 11, vigente a la fecha del contrato, no procedía recargar IVA en esa
operación. ARTÍCULO SEXTO TRANSITORIO DE LA LEY N° 20.780
11
14) ¿La suscripción de una promesa de compra un inmueble durante el año 2016,
se considerada durante el año 2016 en adelante u hecho gravado especial?
El texto de este artículo fue sustituido íntegramente por el Art. 2°, N° 2, de la Ley N° 20.899. Su
nueva redacción introdujo en el hecho gravado especial un cambio sustancial ya que suprimió
las promesas de venta de bienes corporales inmuebles como hecho gravado especial.

De este modo, el nuevo hecho gravado especial, afecta con impuesto al valor agregado
solamente a los contratos de arriendo con opción de compra que recaigan sobre bienes
corporales inmuebles, realizados por un vendedor. Para estos efectos, la nueva ley establece
una presunción de habitualidad cuando entre la adquisición o construcción del bien raíz y la
fecha de celebración del contrato de arrendamiento con opción de compra transcurra un plazo
igual o inferior a un año. Esta presunción es simplemente legal, por lo que admite prueba en
contrario

Con esta modificación, las promesas de venta de bienes corporales inmuebles, dejan de ser un
hecho gravado especial, por lo tanto ya no procede su afectación con el Impuesto al Valor
Agregado (IVA), como hecho gravado especial.

15) ¿Las cantidades pagadas por la suscripción de una promesa de compra de


un inmueble, como deben ser consideradas tributariamente por el vendedor y
cual es la fecha que deben facturarse?
Los montos pagados pasan a tener ahora la calidad de anticipos respecto de la venta del bien
inmueble al cual acceden. En atención a ello y conforme a lo dispuesto en el Art. 55, modificado
por el Art. 2°, N° 10, letra c), de la Ley N° 20.899, la venta del inmueble debe facturarse en la
fecha de suscripción de la escritura de compraventa, por el precio total, incluyendo dichos
anticipos

16) ¿Que efecto produce la adquisición de un bien inmueble por el cual no


soporto IVA y que fue adquirido para suscribir un contrato de arrendamiento con
opción de compra?
Los contratos de arriendo con opción de compra de bienes corporales inmuebles siempre que
en la adquisición de los bienes objeto del contrato que haya precedido inmediatamente al
contrato de arriendo, no se haya soportado IVA por tratarse de una venta exenta o no afecta.
En atención a ello resulta relevante para beneficiarse con la exención en comento que en la
adquisición del bien inmueble objeto del contrato de arriendo con opción de compra no se haya
soportado IVA y que dicha adquisición haya sido efectuada en forma previa y con la finalidad
de suscribir dicho contrato. Al respecto, es preciso señalar que esta exigencia no se refiere a
que la adquisición del bien y la suscripción del contrato sea efectuada con la misma persona,
no obstante que pudiera serlo, sino que se refiere a que la adquisición del bien debe ser
efectuada con el objeto de suscribir un contrato de arriendo con opción de compra.ARTÍCULO
12, LETRA E,- N° 11:

17) ¿Qué tipos de operaciones inmobiliarias se benefician con la exención de IVA


al beneficiario de un subsidio habitacional otorgado por el Ministerio de Vivienda
y Urbanismo?
12
Vivienda financiada en todo o parte al beneficiario de un subsidio habitacional otorgado por el
Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Venta de viviendas efectuada al beneficiario de un subsidio habitacional cuando ésta haya sido
financiada en todo o parte por dicho subsidio, pero incorporando a este beneficio a los
contratos generales de construcción y a los contratos de arriendo con opción de compra,
siempre que éstos cumplan con la misma exigencia de ser financiados en todo o parte por el
referido subsidio.

Las personas naturales o jurídicas que adquieran o encarguen la construcción de un bien


corporal inmueble para venderlo o entregarlo en arriendo con opción de compra al beneficiario
de un subsidio habitacional otorgado por dicho Ministerio, siempre que ello conste en el
contrato respectivo. ARTIUCLO 12 letra F)

18). Las ventas de bienes corporales muebles e inmuebles que formen parte del
activo fijo de una empresa, por la cual se tuvo derecho a crédito fiscal, se
deberán vender no gravados con IVA cuando la venta se efectúe desde o aun
contribuyente acogido al artículo 14 ter de la LIR.
De acuerdo al art. 8 letra m, no se gravará con IVA, la venta de bienes corporales
muebles que formen parte del activo inmovilizado de la empresa, efectuada después
de transcurrido un plazo de 36 meses contado desde su adquisición, importación,
fabricación o término de construcción, según proceda, siempre que dicha venta haya
sido efectuada por o a un contribuyente acogido a lo dispuesto en el artículo 14 ter de
la Ley sobre Impuesto a la Renta. Esto entra en vigencia el 01 de enero de 2016.

13

También podría gustarte