Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A través del presente informe se analizará el cambio de sujeto IVA. Esto se encuentra reglamentado
en el decreto ley 825 del año 1974 más conocido como la ley del IVA, y se le han incorporado
cambios como en el año 2018 para contribuyentes que presentan reiteradamente Brechas de
Cumplimiento Tributario. De esta forma, el SII a través de la Resolución Exenta N°42 del 2018,
estableció un nuevo cambio de sujeto, vigente desde el 1 de agosto del 2018, estableciendo que
aquellos compradores o beneficiarios de servicios que se clasifiquen como “Agentes Retenedores”,
deberán aplicar una retención total de IVA en aquellas operaciones donde el proveedor o prestador
de servicios, se encuentre clasificado como un “Contribuyente Sujeto a Retención”.
En este informe trataremos qué es el cambio de sujeto, en qué casos aplica y quién debe efectuar
la retención establecida en el cambio de sujeto del IVA.
¿Qué es un cambio de sujeto del IVA?
-Trigo -Legumbres
- Berries -Madera
- Construcción
- Chatarra
-Ganado
Por ejemplo, para las transacciones de ganado se retiene el 8% del monto neto de la
operación, constituyéndose así en un Cambio de Sujeto con retención parcial. Para las
compras de chatarra, por su parte, prevalece un Cambio de Sujeto con retención total, lo
que equivale al 19% del monto neto de la transacción.
Mientras, en los Cambios de Sujeto asociados a ventas, los agentes retenedores que venden
productos retienen un porcentaje del IVA de la transacción, cantidad que, para el contribuyente
retenido, constituye un anticipo del IVA que se generará por las ventas.
Los productos para los cuales se han definido estos Cambios de Sujeto son:
● la carne
● la harina.
O sea, si se realiza una venta de carne por parte de un agente retenedor, éste retendrá o anticipará
un 5% del monto neto de la operación a sus compradores y si es venta de harina será un 12%.
Cambio de sujeto de Harina
Los Molinos y las empresas que comercialicen harina de trigo con ventas mensuales directas o a
través de empresas vinculadas, superiores a 5.000 Kilos estarán obligados en las facturas que emitan
por las ventas de harina, a incluir un 12% sobre el mismo valor neto, además del Impuesto al Valor
Agregado.
La obligación que se establece a los contribuyentes con ventas de harina superiores a 5.000 Kilos
subsistirá ininterrumpidamente desde el momento en que se alcance el referido volumen de ventas,
aunque posteriormente las ventas bajaren de dicho monto.
UNITARIO
$ 119.000
TOTAL $ 131.000
UNITARIO
Correspondiente a 4 novillos
19 % IVA $ 8.056
$ 50.456
TOTAL $ 100.806
las empresas que comercialicen carne, con ventas totales anuales a partir del año 1997 directas o a
través de empresas vinculadas, iguales o superiores a $ 450.000.000.-, estarán obligadas en las
facturas que emitan por las ventas de carne, a incluir un 5 % sobre el mismo valor neto, además del
Impuesto al Valor Agregado.
Ejemplo:
UNITARIO
19 % IVA $ 45.030
$ 282.030
de IVA $ 11.850
TOTAL $ 293.880
¿Quiénes deben efectuar las retenciones establecidas en los cambios de sujeto de IVA?
Las retenciones las efectúan los agentes retenedores, los que son contribuyentes y a quienes el
Servicio de Impuestos Internos les ha otorgado atribuciones para retener el IVA asociado a las
operaciones de compras o ventas de determinados productos o la prestación de determinados
servicios.
¿Cómo se puede saber si un contribuyente tiene la calidad de agente retenedor para un
determinado producto?
La información relacionada con los contribuyentes que poseen la calidad de agentes retenedores
puede ser revisada en el sitio web del SII, sección Impuestos Mensuales (IVA-F29-F50),
opción Nómina de Agentes retenedores, que indica si el contribuyente correspondiente a
un determinado RUT posee tal calidad.
Cuando se produce una retención de IVA, ¿qué documentos deben emitirse y quiénes deben
hacerlo?
En los cambios de sujetos asociados a transacciones en que los agentes retenedores efectúan
compras de ciertos productos o servicios, éstos deben emitir facturas de compra
Electrónica, disponible en el sitio web del SII, sección Factura Electrónica, para aquellos
contribuyentes que previamente hayan sido autorizados para emitir otros documentos
electrónicos y que cumplan con las exigencias de emisión para las Facturas de Compra
Electrónica, contenidas en Resolución Ex. N° 107, de 2005.
Para las operaciones de ventas de carne o harina, los agentes retenedores deben emitir facturas, en
las cuales se deben incluir el anticipo de IVA efectuado.
Los agentes retenedores deben entregar mensualmente al SII una Declaración Jurada que, en
términos generales, da cuenta de las operaciones realizadas y el detalle de las retenciones de IVA
efectuadas, aun cuando en el período no se registre movimiento. La declaración se debe efectuar
sobre formularios definidos por el Servicio. Los plazos para entregar la información señalada están
contenidos en Resolución Ex. N°138, de 2006. En relación con el formulario a utilizar para el envío
de la información, se encuentra instruido en las Resoluciones Ex. N° 185, de 2010 y N° 61, de 2011.
CONCLUSIÓN
El cambio de sujeto establecido en la Resolución Exenta N°42 del 2018, traslada la responsabilidad
de recaudar y enterar en arcas fiscales el IVA débito fiscal generado en determinadas operaciones,
desde el “vendedor o prestador de servicios” hacia el “comprador o beneficiario del servicio”.
Este cambio, solo implica una modificación de quién debe enterar los débitos en arcas fiscales,
manteniendo la posibilidad de utilizar dichos débitos como créditos, y permitiendo a los
“vendedores o prestadores de servicios” retenidos, recuperar sus créditos fiscales, como ocurriría
en el escenario que no estuviesen sujetos a retención del IVA. Cabe destacar, que dado el cambio
en la responsabilidad de quién debe enterar el impuesto, implica que las sanciones por
incumplimiento en el entero del IVA en arcas fiscales le son aplicables al comprador o beneficiario
del servicio.