Está en la página 1de 4

N0.

9 • Septiembre de 2006

PUNTOS CIEGOS EN VEHÍCULOS PESADOS


“Espacios de vida”
l hablar de seguridad automotriz se suele mencionar la protección que los vehículos modernos

A brindan a los ocupantes, parte de esto es que cuenten con carrocerías de deformación progra-
mada. Sin embargo, la forma y la configuración de la misma carrocería generan obstáculos que
impiden a los conductores tener un dominio total del campo visual que rodea al vehículo, estos
obstáculos convierten un área del exterior del vehículo en una zona difícil de observar, lo cual es especial-
mente sensible en los vehículos pesados debido a su altura y configuración.

PUNTO
CIEGO

PUNTO CIEGO
PUNTO CIEGO

PUNTO
CIEGO

ES PROPIEDAD DE CESVI COLOMBIA S.A. • Edición No. 70 • 2006 • © CESVI COLOMBIA S.A.
Queda prohibida cualquier reproducción escrita, magnética o digital de esta obra al igual que cualquier forma de comercialización o puesta en disposición del público en general.
“BOLETÍN DE SEGURIDAD VIAL” es una obra colectiva producida por encargo y por cuenta y riesgo de CESVI COLOMBIA S.A. Editado por Cesvi Colombia en septiembre de 2006.
77
N0. 9 • Septiembre de 2006

1. ¿QUÉ ES UN PUNTO CIEGO? y laterales de la carrocería, lo cual se convierte


en un punto ciego aún más grande. Vehículos
También conocidos como ángulos muertos, estos articulados que no poseen camarote tienen una
son puntos que existen en los vehículos y obstaculi- zona ciega más pequeña, por lo cual podrán ha-
zan el campo visual de los conductores, es allí donde cer uso del panorámico trasero para reducir los
se crean zonas de riesgo en los que los demás vehí- puntos ciegos considerablemente (foto No. 2).
culos desaparecen del campo visual del conductor y
pueden provocar accidentes de tránsito.

2. PUNTOS CIEGOS EN VEHÍCULOS PESADOS

Existen puntos ciegos en:


a. Laterales de cabina: En esta parte del vehículo,
los conductores tienen menos visibilidad en el
lado derecho, debido a que la puerta y guardafan-
go terminan a una altura considerable, esto ayuda
a que los giros a la derecha se conviertan en un
riesgo, porque estos dos elementos no permiten
que se vea un peatón o incluso un automóvil. De
ahí la necesidad de tener precaución cuando se
realizan estas maniobras (foto No. 1).

Foto No. 2: Punto ciego lateral carrocería en curva

Puntos ciegos
c. Capó: Este tipo de vehículos por su tamaño hace
laterales de cabina necesario que la altura a la cual se encuentra el
conductor sea mayor, así mismo la tapa que cu-
Foto No. 1: Puntos ciegos laterales de cabina bre el compartimento del motor es más grande y
queda a mayor altura, lo cual produce un punto
b. Laterales: Las grandes zonas peligrosas que ciego bastante amplio tanto hacia adelante como
existen a ambos lados de los camiones son alta- hacia los lados del vehículo. Si el vehículo tiene
mente riesgosas debido a los amplios espacios un capó largo, el conductor podría no ver los pri-
que requieren para girar, en ese momento, es meros 3 a 6 metros que están frente a su para-
imposible ver los automóviles que vienen di- golpes delantero, suficiente espacio para que un
rectamente detrás de ellos o a su lado, incluso al automóvil se ponga y no se vea, en caso de una
momento de cambiar de carril estos puntos frenada brusca del vehículo que se encuentra
ciegos laterales son muy peligrosos puesto que dentro del punto ciego delantero simplemente el
estos vehículos son demasiado altos. Los pun- conductor del vehículo pesado no podrá verlo y
tos ciegos son creados por los páneles traseros lo arrollará (foto No. 3).

ES PROPIEDAD DE CESVI COLOMBIA S.A. • Edición No. 70 • 2006 • © CESVI COLOMBIA S.A.
Queda prohibida cualquier reproducción escrita, magnética o digital de esta obra al igual que cualquier forma de comercialización o puesta en disposición del público en general.
“BOLETÍN DE SEGURIDAD VIAL” es una obra colectiva producida por encargo y por cuenta y riesgo de CESVI COLOMBIA S.A. Editado por Cesvi Colombia en septiembre de 2006.
78
N0. 9 • Septiembre de 2006

3. REDUCIR LOS PUNTOS CIEGOS CON ESPEJOS

Para ayudar a observar lo que ocurre detrás del ve-


Punto ciego hículo existen los espejos retrovisores.
frontal
A menudo muchos conductores que desean cam-
biar de carril miran los espejos retrovisores y se
encuentran repentinamente con otro vehículo, que
hace cambio de luces o les pita como forma de avi-
sar que le están cerrando el paso; las consecuen-
cias de hacer esto en carretera pueden ser fatales.
Sin embargo, no hay que confiarse únicamente de
Foto No. 3: Punto ciego frontal
ellos, porque no todo lo que reflejan corresponde a
la realidad pues también tienen puntos ciegos. En
d. Parte trasera: Tanto en vehículos rígidos como ar-
los espejos también existen puntos ciegos los cuales
ticulados este punto siempre estará presente inde-
se dan porque lo que se observa está deter- minado
pendiente que el vehículo esté cargado o no, ya que
tanto por el tamaño del espejo como por la
los planchones por lo general son más altos que
distancia a que se encuentra el conductor. Si se
los vehículos livianos, así de esta manera el con-
representa el ojo del conductor como un punto y se
ductor no verá que se acerca por su parte posterior,
traza desde ese punto dos líneas rectas que termi-
si por alguna razón el conductor del vehículo pesa-
nan en los extremos izquierdo y derecho del espe-
do frena bruscamente, el vehículo pisa-cola podrá
jo retrovisor, establece el ángulo de visión, que es
no tener suficiente espacio para frenar y terminará
parcial. Si se quiere tener un campo visual mayor
chocando con el vehículo pesado o incluso podrá
tendría que sentarse más cerca del espejo.
terminar debajo de el (foto No. 4).
Una forma estructural de evitar los puntos ciegos en
los espejos retrovisores sería agrandarlos, lo que en
la práctica sería imposible ya que afectaría al
tránsito.

4. CÓMO REDUCIR LOS PUNTOS CIEGOS

g Para reducir los puntos ciegos al cambiar de ca-


rril, se aconseja mirar dos veces el espejo retro-
visor antes de efectuar la maniobra, si no viene
nadie, conviene esperar dos segundos, volver a
observar y realizar el adelantamiento.

g Los conductores con mas experiencia deben


ocupar la visión periférica, lo que significa es- tar
permanentemente mirando el espejo y dar un
Punto ciego trasero
vistazo por encima del hombro izquierdo o el
hombro derecho cuando sea necesario.
Foto No. 4: Punto ciego trasero

ES PROPIEDAD DE CESVI COLOMBIA S.A. • Edición No. 70 • 2006 • © CESVI COLOMBIA S.A.
Queda prohibida cualquier reproducción escrita, magnética o digital de esta obra al igual que cualquier forma de comercialización o puesta en disposición del público en general.
“BOLETÍN DE SEGURIDAD VIAL” es una obra colectiva producida por encargo y por cuenta y riesgo de CESVI COLOMBIA S.A. Editado por Cesvi Colombia en septiembre de 2006.
79
N0. 9 • Septiembre de 2006

g Otro consejo para minimizar considerablemente


el riesgo, es acomodar los espejos de tal modo
que pueda verse la parte de atrás del vehículo
y no su lado, de esta manera también será más
fácil maniobrar en espacios cerrados.
g Se puede también hacer un pequeño movimiento
del cuerpo hacia adelante, así de esta manera se
amplía el ángulo de visión externo en el espejo y
por tanto se aumentará considerablemente el espa-
cio o zona que se ve.
g Otra manera de reducir estos puntos ciegos es por
medio del uso de espejos convexos que nos dan
una zona más amplia de visión, pero con este tipo
de ayuda se debe tener mucho cuidado puesto que Ventanilla
la imagen que muestra no es real, ya que varían inferior
los tamaños de los objetos que vemos así como las
distancias a las que se encuentran (foto No. 5). Foto No. 6: Ventanilla inferior

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

g Los puntos ciegos en los vehículos pesados son


más amplios que en vehículos livianos.
g Así como es importante reducir al máximo los
puntos ciegos, lo es también no estar dentro de
los puntos ciegos de otros vehículos.
g A mayor tamaño del vehículo, mayor será su
punto ciego adelante, atrás y a ambos lados.
g Los vehículos pesados necesitan más espacio
para maniobrar. Los camiones deben colocarse
bien a la izquierda a fin de tener espacio para dar
vuelta a la derecha, y no pueden ver los automó-
viles que tienen a su lado o atrás, tenga especial
cuidado durante esta maniobra.
Ampliación del
campo visual g Muchos conductores asumen erróneamente que
desde los camiones y autobuses pueden ver mejor
la carretera porque se sientan a dos veces la altu-
Foto No. 5: Espejo convexo ra de los conductores de automóviles pequeños,
apreciación errónea, porque mientras tienen una
g En los giros a la derecha, tiene una gran utilidad la mejor vista hacia adelante y espejos retrovisores
ventanilla inferior en la puerta derecha (de contar con más grandes, también tienen grandes puntos cie-
ella), esta debe mantenerse limpia para que no se dis- gos en los cuales pueden desaparecer vehículos
torsione la visibilidad a través de ella (foto No. 6). pequeños.

ES PROPIEDAD DE CESVI COLOMBIA S.A. • Edición No. 70 • 2006 • © CESVI COLOMBIA S.A.
Queda prohibida cualquier reproducción escrita, magnética o digital de esta obra al igual que cualquier forma de comercialización o puesta en disposición del público en general.
“BOLETÍN DE SEGURIDAD VIAL” es una obra colectiva producida por encargo y por cuenta y riesgo de CESVI COLOMBIA S.A. Editado por Cesvi Colombia en septiembre de 2006.
80

También podría gustarte