Está en la página 1de 11

Fecha 01/08/2019

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. VERCION 01


MANEJO A LA DEFENSIVA Página 1 de 11

PROCEDIMIENTO
DE TRABAJO SEGURO
MANEJO A LA DEFENSIVA

Elaborado por Revisado por Aprobado por

NOMBRE Jorge Arriagada Lara Marco Mora Marco Mora

CARGO Prevención de Riesgos Gerente General Gerente General

FIRMA
Fecha 01/08/2019

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. VERCION 01


MANEJO A LA DEFENSIVA Página 2 de 11

Índice

1. OBJETIVOS

2. ALCANCE

3. DEFINICIONES

4. RESPONSABILIDADES

5. PROCEDIMIENTOS

6. ANÁLISIS DE RIESGOS DE LA ACTIVIDAD


Fecha 01/08/2019

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. VERCION 01


MANEJO A LA DEFENSIVA Página 3 de 11

1. OBJETIVO

Regular el Uso, Mantención, Requerimientos de vehículos y Requisitos para los conductores de


Traxcom, de tal forma de asegurar que los vehículos estén siempre en óptimas condiciones y
conducidos por personal idóneo.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todo trabajador que tenga como función conducir un vehículo
facilitado por Traxcom

3. DEFINICIONES

Vehículo: Dispositivo motorizado que sirve para transportar carga y personas por calles, carreteras
y caminos. Debe ser considerado una herramienta de trabajo que se entrega al personal y que tiene
como finalidad facilitar el trabajo de terreno.

Conductores: Todo personal autorizado para conducir vehículos de la empresa que cumpla con los
requisitos establecidos por la ley Nº 18290.

Accidente: Evento no intencional cuyo resultado es lesión y/o daño

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Mantención

Controlar el mantenimiento de los vehículos

4.2 Personal

Mantener carpeta personal con todos los antecedentes requeridos para los conductores.

4.3 Depto. Prevención de Riesgos

 Auditar el cumplimiento de este procedimiento y mantener actualizado.

 Desarrollar capacitación asociada a técnicas de manejo a la defensiva.

4.4 Supervisor

 Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas en este procedimiento.

 Informar a todo el personal de la aplicación de este procedimiento.


Fecha 01/08/2019

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. VERCION 01


MANEJO A LA DEFENSIVA Página 4 de 11

 Detectar necesidades de entrenamiento y capacitación del personal de vehículos a cargo.

 Control de mantenimiento y kilómetros sobre los vehículos.

4.5 Usuarios

 Cumplir con las disposiciones establecidas en la Ley de Tránsito.

 Cumplir con las normas establecidas en estos procedimientos.

 Realizar inspecciones periódicas al vehículo.

4.6 Referencias

 Ley 18.290, Ley de Tránsito.

5. PROCEDIMIENTOS

5.1 Uso del vehículo

El vehículo está concebido como una herramienta de trabajo para facilitar las actividades realizadas
en terreno. Por lo tanto deberán otorgar un trato adecuado al vehículo y acorde con las condiciones
de calles y caminos, conservarlo en buenas condiciones mecánicas, mantenerlo limpio y ser
cuidadoso en la conducción procurando siempre el cumplimiento de las disposiciones legales y una
actitud de conducción a la defensiva.

5.2 Mantención

Las mantenciones se efectuaran a cada vehículo de acuerdo al kilometraje, marca, y plan de


mantenimiento que da el fabricante para cada modelo. Se registrará entonces en la inspección del
equipo kilometraje

5.3 Requerimientos de vehículos.

Cada vehículo en particular que requiera accesorios especiales debido a la geografía del terreno en
que se va a utilizar, deberá solicitarlo a la jefatura y este en conjunto con el usuario y el experto si
así se requiere analizará cada caso en especial.
Fecha 01/08/2019

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. VERCION 01


MANEJO A LA DEFENSIVA Página 5 de 11

5.4 Todo vehículo debe tener

 Extintor PQS en buen estado de funcionamiento, mantención al día.

 Botiquín operativo.

 Rueda de repuesto en buen estado.

 Triángulos de emergencia

 Herramientas para cambio de neumático (gata, llave de rueda, etc.).

5.5 Normas generales

 Todo conductor deberá portar permanentemente su licencia de conducir, permiso circulación


y revisión técnica del vehículo.

 Todo Conductor es responsable del vehículo a su cargo y deberán informar oportunamente


cualquier incidente o siniestro que afecten el normal funcionamiento del vehículo. Por lo tanto
sé prohíbe el intercambiar vehículos con otros funcionarios de la empresa.

 Se prohíbe prestar o facilitar vehículos de la empresa a personas ajenas a La Empresa.

 Todo conductor deberá conocer y respetar la legislación de tránsito vigente, procedimientos,


y reglamentos internos.

 Todo conductor deberá aplicar las técnicas de manejo defensivo y cumplir con los requisitos
mínimos de seguridad para vehículos.

 Todo conductor debe respetar la velocidad y áreas de estacionamiento al interior de la


empresa, las cuales deberán estar definidas e identificadas correctamente.

 Sé prohíbe transportar personas ajenas a la empresa que no tengan relación alguna con
trabajos a realizar.

 El vehículo es una herramienta de trabajo, por lo tanto no se debe hacer uso de estos para
fines particulares sin justificación de algún trabajo.

 Informar todas las infracciones por las cuales reciben partes durante horas de trabajo y no
de trabajo.

 Informar inmediatamente las sentencias de suspensión de licencia


Fecha 01/08/2019

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. VERCION 01


MANEJO A LA DEFENSIVA Página 6 de 11

5.6 Normas de seguridad en la conducción

 No conducir vehículos bajo la influencia del alcohol, drogas o por algún medicamento que
pueda provocar disminución de los reflejos, Ej.: antialérgicos, relajantes musculares o
antidepresivos.

 Siempre conduzca respetando los límites de velocidad indicados en las carreteras.


Conduzca siempre a la defensiva.

 Mantenga encendida las luces en todo proceso de conducción.

 Es obligación el uso de cinturón de seguridad para conductores y pasajeros.

 No conducir más de 5 horas continuas.

 Cada 5 horas de conducción deberá descansar 2 y cada una hora 24 minutos.

 Verificar el buen estado de correas y eslingas.

 Mantener micas, reflectantes y luces operativos y visibles.

 Antes de iniciar el viaje revisar el estado de neumáticos, carga y carpa.

 Al advertir una falla mecánica que no permita llegar a destino detener el vehículo en un lugar
habilitado, de no encontrar un lugar próximo hacerlo en una zona que permita el ingreso a
la calzada en forma segura, informar inmediatamente a la jefatura.

 Al detenerse en un lugar no habilitado disponer de conos de seguridad, reflectantes,


mantener encendidas las luces de emergencia.

 Descender del vehículo a la carretera o berma utilizando chaleco reflectante.

5.7 De los incidentes de tránsito

 Todo accidente de tránsito que comprometa vehículos de La Empresa, deben ser


investigados inmediatamente por el Jefe directo del conductor afectado.

5.8 Suspensión del conductor

 Las siguientes infracciones de un conductor son consideradas suficientemente serias como


para solicitar que un trabajador que realiza funciones como conductor sea suspendido de
sus funciones de manejo o entregue el vehículo a cargo.
Fecha 01/08/2019

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. VERCION 01


MANEJO A LA DEFENSIVA Página 7 de 11

 Tres partes graves: exceso de velocidad, no respetar luz roja, no respetar signo pare, manejo
descuidado o cualquier otra violación seria en conducción, dentro de un período de 12
meses. Cada caso será revisado individualmente.

 Manejar un vehículo de la empresa, mientras esté suspendida su licencia de conducir

 Conducir vehículos bajo la influencia del alcohol, drogas o por algún medicamento que pueda
producir disminución de los reflejos, Ej.: antialérgicos, relajantes musculares o
antidepresivos.

 Se deben verificar sus antecedentes de conductor


Fecha 01/08/2019

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. VERCION 01


MANEJO A LA DEFENSIVA Página 8 de 11

6. ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA ACTIVIDAD

Se informa a todos los conductores los peligros potenciales, se identifican los riesgos y se capacita
en las medidas preventivas y de Control.

PELIGRO RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y


MÉTODOS DE CONTROL

Conducir bajo el efecto de alcohol Colisión, choque, volcamiento,  Los conductores no deben
y drogas ingerir ninguna sustancia de
origen alcohólica o drogas, ni
tampoco medicamentos, estos
últimos deben informar del uso
de los medicamentos

Conducción a exceso de colisión, choque, volcamiento  Conductor debe regir por las
velocidad velocidades establecidas en
carreteras y ciudades, etc. (Ley
del transito18.290).

 Deberá regir por las


velocidades permitidas en
cada faena en las cuales
Traxcom preste sus servicios

Realizar adelantamiento en zonas colisión, choque, volcamiento  Conductor debe regir por las
prohibidas velocidades establecidas en
carreteras y ciudades, etc. (Ley
del transito18.290).

 Deberá regir por las


velocidades permitidas en
cada faena en las cuales
Traxcom preste sus servicios

No respetar la distancia mínima colisión, choque, volcamiento Los conductores deberán utilizar un
entre un vehículo y otro método que básicamente consiste
en identificar un punto donde pasa
el vehículo que le antecede y contar
3 segundos (20.001-20.002-
20.003), al contar el último segundo
usted debiera pasar sobre el punto
utilizado como guía. De lo Contrario
deberá disminuir su velocidad
considerablemente

No Respetar Señalética Vial colisión, choque, volcamiento Los Conductores deben cumplir
(preventivas, reglamentarias, con la Ley de Transito Nº 18.290 y
informativas, Semáforos Reglamentos de transito internos
Fecha 01/08/2019

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. VERCION 01


MANEJO A LA DEFENSIVA Página 9 de 11

de las empresas a las cuales


ingresan. Las cuales deben ser
informadas en Inducción de
Seguridad

Hablar por Teléfono (Sin Manos colisión, choque, volcamiento  Los Conductores deben
Libres) o Ingerir alimentos cumplir con la Ley de Transito
mientras conduce Nº 18.290 y Reglamentos de
transito internos de las
empresas a las cuales
ingresan. Las cuales deben ser
informadas en Inducción de
Seguridad.

 Cada vez que necesite hablar


por teléfono o beber agua o
ingerir alimentos, el conductor
deberá estacionarse y ubicarse
en un lugar autorizado y seguro

Detenerse en zonas prohibidas o colisión, choque, volcamiento  Los conductores no deberán


con poca iluminación, sin alertar detenerse en zonas prohibidas
mediante (Luz intermitente, conos o con poca iluminación, o que
y triángulos) no sea apta para estacionarse
y que ponga en riesgo su
seguridad.

 En caso de tener que detener


por fuerza mayor, el conductor
deberá ubicarse fuera de la
calzada alertando a los otros
conductores con luz
intermitente, ubicando cono y
triángulos como mínimo a 50
mts. Posteriormente el
conductor deberá pedir
asistencia técnica.
Fecha 01/08/2019

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. VERCION 01


MANEJO A LA DEFENSIVA Página 10 de 11

Conducir con evidente estado de colisión, choque, volcamiento  Cuando los conductores
Fatiga (Bostezos, dolor de evidencien un estado leve de
cabeza, calambres, visión fatiga deberán seguir las
borrosa, etc.) siguientes recomendaciones

 Detener el camión en zona


autorizada. -Hidratación
(Ingerir Agua)

 Alimentación (Consumir
productos ricos en Vitaminas y
Minerales)

 Respirar en forma completa a


nivel (Clavicular, Intercostal y
abdominal) -Realizar
elongación de extremidades
superiores e inferiores

 Tomar un descanso o Dormir.


Si estas acciones no
contrarrestan la sensación de
fatiga y cansancio solicite
ayuda a su superior a cargo.

Conducir vehículos sin previo colisión, choque, volcamiento Todos los conductores deberán
Chequeo visual. chequear de forma visual el
vehículo a cargo antes de utilizarlo.

Conducir bajo condiciones colisión, choque, volcamiento Todos los conductores que se
climáticas adversas (Lluvia, enfrenten a situaciones climáticas
Neblina, Tormenta de arena, etc.) adversas, deberán detener el
vehículo

Conducir de noche por zonas sin colisión, choque, volcamiento Todos los conductores deben
iluminación artificial. disminuir la velocidad máxima
permitida y encender las luces altas
para tener una mejor visibilidad,
este último siempre y cuando no
enfrente a otro vehículo

Conducir por caminos sin colisión, choque, volcamiento Todos los conductores deben
pavimentación o sin demarcación disminuir la velocidad máxima
(chusca, tierra, maicillo, etc.) permitida y encender las luces para
mejor visibilidad, este último
cuando no enfrente a otro vehículo
Fecha 01/08/2019

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. VERCION 01


MANEJO A LA DEFENSIVA Página 11 de 11

Conducir Vehículos con colisión, choque, volcamiento Se prohíbe a todos los conductores
desperfectos Mecánicos, operar equipos con deficiencias o
eléctricos o con deficiencias en desperfectos descritos como
sistema de frenos, dirección, peligros.
bocinas, etc.

También podría gustarte