Está en la página 1de 175

GESTIÓN INTEGRAL DE PROGRAMAS SOCIALES

ORIENTADA A RESULTADOS:
Manual Metodológico para la Planificación
y Evaluación de Programas Sociales

SIEMPRO Sistema de Información, Monitoreo y


Evaluación de Programas Sociales, Banco Mundial,
Secretaria de Desarrollo Social, UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura.
INDICE

PRESENTACIÓN ___________________________________________________ 4
Acerca de la Metodología de Gestión Integral de Programas Sociales
Orientada a Resultados________________________________________________ 7
MODULO 1:PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES ____________ 15
INTRODUCCIÓN _____________________________________________________ 16
UNIDAD 1____________________________________________________________ 18
La metodología de planificación de programas sociales en el marco de la Gestión Integral
orientada a Resultados. _______________________________________________________ 18
El punto de partida para la planificación de los programas sociales: Identificación y
delimitación del problema social que da origen al programa. __________________________ 18
Guía para la identificación y selección del problema social ___________________________ 19
UNIDAD 2____________________________________________________________ 23
Los momentos metodológicos de la planificación de programas sociales 23
Momento metodológico 1: Descripción del problema social. __________________________ 23
Momento metodológico 2: La explicación del problema _____________________________ 32
Momento metodológico 3: Construcción de la visión del programa social________________ 41
Momento metodológico 4: Identificación de los componentes del programa social _________ 44
Momento metodológico 5: Diseño de las actividades del programa social e identificación de las
instancias responsables de su ejecución. __________________________________________ 48
Momento metodológico 6: Formulación del programa social __________________________ 54
MODULO 2: EVALUACION DE PROGRAMAS SOCIALES_______________ 59
INTRODUCCION _____________________________________________________ 60
UNIDAD 3____________________________________________________________ 62
Aspectos conceptuales y metodológicos de la evaluación en el marco de la
Gestión Integral Orientada a Resultados _______________________________ 62
Introducción a la evaluación de programas sociales _________________________________ 62
La evaluación en el marco de la Gestión Integral de Programas Sociales Orientada a
Resultados ______________________________________________________________ 64
¿Qué es la evaluación de programas sociales? _________________________________ 64
¿En qué consiste la evaluación de un programa social? _________________________ 66
¿Para qué se evalúa un programa social?_____________________________________ 66
¿Cuándo se realiza la evaluación de un programa social? _______________________ 67
¿Quién realiza la evaluación de los programas sociales? ________________________ 67
La evaluación en las fases de planificación, ejecución y finalización del desarrollo de programas
sociales. ___________________________________________________________________ 70
Evaluación de la planificación del programa. _________________________________ 70
Evaluación de la ejecución del programa _____________________________________ 71
Evaluación de la finalización del programa ___________________________________ 72
Los momentos metodológicos para el desarrollo de las evaluaciones de programas sociales__ 74
El diseño de la evaluación _____________________________________________________ 76
Consideraciones generales _________________________________________________ 76
Pasos metodológicos para el diseño de la evaluación de programas sociales_________ 78
UNIDAD 4____________________________________________________________ 85
Las instrumentos para la evaluación de Programas Sociales ____________ 85
La evaluación ex-ante ________________________________________________________ 86
Características y Finalidades _______________________________________________ 86
Tipos de viabilidad para el trabajo con la evaluación ex-ante ____________________ 86
Procedimiento sugerido para el trabajo con la evaluación ex-ante ________________ 88
El monitoreo ______________________________________________________________ 104
Características y finalidades ______________________________________________ 104
Procedimiento sugerido para el diseño del monitoreo __________________________ 105
La evaluación diagnóstica ____________________________________________________ 115
Características y finalidades de la evaluación diagnóstica ______________________ 115
Procedimiento sugerido para el trabajo con la Evaluación Diagnóstica ___________ 116
La evaluación desde la perspectiva de los beneficiarios _____________________________ 121
Características y finalidades ______________________________________________ 121
Procedimiento sugerido para el trabajo con la evaluación desde la perspectiva de los
beneficiarios____________________________________________________________ 123
Elementos metodológicos a considerar en el diseño de una evaluación desde la
perspectiva de los beneficiarios ____________________________________________ 125
La evaluación de resultados___________________________________________________ 127
Características y finalidades ______________________________________________ 127
Procedimiento sugerido para el trabajo con la evaluación de resultados __________ 129
La evaluación de impactos____________________________________________________ 135
Características y finalidades ______________________________________________ 135
Procedimiento sugerido para el trabajo con esta la evaluación de impacto ________ 140
ANEXO 1 ___________________________________________________________ 145
METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MUESTRAS __________________ 145
ANEXO 2 ___________________________________________________________ 147
TECNICAS CUALITATIVAS DE RECOLECCION DE INFORMACION _____________ 147
ANEXO 3 ___________________________________________________________ 149
TERMINOS DE REFERENCIA _______________________________________________ 149
ANEXO 4 ___________________________________________________________ 159
EJEMPLO DE PROGRAMA SOCIAL PARA EL TRABAJO DE TALLER____________ 159
BIBLIOGRAFIA______________________________________________________ 166
GLOSARIO _________________________________________________________ 170
PRESENTACIÓN

Entre otras reformas, el estado tiene pendiente la construcción de un


nuevo modelos de política social, que acompañe al modelo económico. Su
objetivo sería lograr una nueva institucionalidad pública, donde los social sea
constitutivo del Estado, lo que le da sentido, y cuyo objetivo central sea la
equidad, la integración social, la igualdad de oportunidades y la superación
de la pobreza y la vulnerabilidad social. La nuevainstitucionalidad pública
remite al crecimiento de poder de la autoridad social, a la que pone en un pie
de igualdad con la autoridad económica para poder conducir y generar las
condiciones del fortalecimiento de los sectores mas frágiles de la sociedad,
facilitar la expresión de sus demandas y producir los mecanismos para una
distribución mas equitativa de la riqueza.

En este sentido, los procesos de democratización de la gestión del


Estado requieren de la construcción de capacidad institucional en lo social
para fortalecer la autoridad social. Las instituciones deben ser capaces de
interpretar y dar respuestas a las necesidades de la sociedad, con
responsabilidad de las acciones que desarrollan; ser eficientes y eficaces en
la signación y manejo de los recursos; y estar dispuestas a rendir cuentas de
los resultados de sus acciones.

En este marco la Gestión Pública Orientada a Resultados significa un


cambio sustantivo en la concepción del funcionamiento del Estado; los
resultados se miden de acuerdo con las demandas satisfechas y los
problemas resueltos. En el campo de las políticas sociales estos resultados
remiten al logro de equidad, la integración social y la superación de la
pobreza y la vulnerabilidad social.

La Gestión Pública Orientada a Resultados significa un cambio en la


concepción estrategias y metodologías de planificación y evalución de
políticas y programas sociales: si los programas sociales tienen como
objetivo solucionar y transformar con eficiencia y calidad, los problemas
específicos de la población, entonces , la Gestión Orientada a Resultados
debe ser el procesointegral que permita planificar, viabilizar, concretar y
evaluar los resultados que superen o alivien, efectivamente dichos
problemas.

La Gestión Publica Orientada a Resultados significa fortalecer la


función de la evaluación en el Estado, reconociendo la centralidad, la
autonomía y la especificidad de la evaluación de lo social; superando las
concepciones tradicionales de evaluación originadas en la metodologías de
costo- beneficio y en la lógica de reducción del gasto social y del ajuste
presupuestario y asumiendo que las evaluaciones en el área social, en
cambio, parten de valorar en que medida los programas socialess potencian
a sus beneficiarios mediante la generación o formación de capacidades que
quedan incorporadas en el capital humano y social.
La Gestión Pública Orientada a Resultados significa instalar la
evaluación y el monitoreo en la acción misma de los programas, para
constituirse en un proceso de aprendizaje que permita mejorar su gestión y
resultados, y convertirse n un elemento de reflexión y capacitación, que
fomente la cultura y rutinas de autoevaluación y , por otro lado, que instale
como elemento constitutivo de la evaluación la perspectiva de los
beneficiarios; es decir; desde donde esta la gente y con la gente.

En estos años de reflexión y trabajo constante hemos avanzado en el


desarrollo y aplicacón de metodologías y herramientas de planificación y
evaluación de políticas y programas sociales, conscientes de la complejidad
de adecuar instrumentos útiles parauna práctica tan especial como son los
programas sociales insertos en la institucionalidad pública.

Este manual es el producto de un largo proceso de diseño, prueba y


retroalimentación realizado por la gerencia de Evaluación del SIEMPRO, las
unidades ejecutoras provinciales, el consultor de la Unidad de Ciencias
Sociales de la UNESCO, y su producción se ha realizado con el invalorable
aporte de los tecnicos y funcionarios de los Programas Sociales Nacionales
y provinciales a traves de la capacitación en doce talleres realizados en
todas las regiones y para todas las provincias del país.Contribuye una
herramienta abierta que se completa con las contribuciones de todos
aquellos que desde la política, la planificación y la gestión tratan de dar
respuesta a los desafíos de la construcción de una nueva institucionalidad
Públicaen lo social. En nuestra intención que este material suscite en sus
lectores comentarios y colaboraciones para futuras versiones.

Este trabajo esta enmarcado en el programa de Cooperación entre el


sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO y el Programa
Sistema de Información ,Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales –
SIEMPRO- de la Secretaría de Desarrollo Social de la República Argentina,
con financiamientodel Banco Mundial.

El SIEMPRO es el instrumento de la Secretaría de Desarrollo Social


para emprender un verdadero cambio en la gestión de las políticas sociales.
Sus acciones estan dirigidas a favorecer la coordinación de los programas
sociales; asegurar la disponibilidad de la información necesaria sobre la
población en situación de pobreza y vulnerabilidad social y la ejecución de
los programas sociales dirigidos a atenderla, fortalecer a la Secretaría de
Desarrollo Social y a las áreas sociales nacionales y provinciales; capacitar a
los recursos humanos del Estado en política y Gerencia Social fomentando
la relación entre universidades, centros de estudios de investigación y
organismo del Estado para vincular el sector académico al desarrollo de
políticas sociales, construir un ámbito de análisis de los nuevos problemas
sociales, así como los programas y políticas para su abordaje.
La UNESCO en su mandato como agencia de cooperación intelectual
del sistema de Naciones Unidas, se ha fijado como prioridad proporcionar
asistencia técnica para la evaluación de políticas que enfrenten los
problemas del desarrollo social y de la pobreza. Su objetivo es fomentar y
reforzar las iniciativas nacionales, de manera que se consoliden actividades
y se obtengan resultados efectivos que den pertinencia a las decisiones
políticas.

El esfuerzo emprendido por la Secretaría de Desarrollo Social de la


Argentina y la UNESCO cumple en forma cabal con esos objetivos. Se trata
no solo de una iniciativa nacional acertada, sino de un compromiso autentico
de responsabilidad democrática que, de manera rigurosa, permite progresar
en el cumplimiento de las metas de equidad e integración social.

Esta experiencia constituye un ejemplo exitoso de cooperación que la


UNESCO y la Secretaria de Desarrollo Social de la República Argentina
pondran en conocimiento de los Estados Miembros de esta agencia de las
Naciones Unidas y promoverán como un modelo participativo que refuerza
las capacidades nacionales e incrementa el capital social necesario para un
desarrollo humano sostenible.

Francine Fournier Irene Novacovsky


Asistente del Director General Coordinadora del SIEMPRO
Sector Ciencias Humanas y Sociales
UNESCO
Acerca de la Metodología de Gestión Integral de
Programas Sociales Orientada a Resultados
Hemos organizado el desarrollo de la Metodología de Gestión Integral de
Programas Sociales Orientada a Resultados en dos módulos. El Módulo
1 aborda la planificación de programas sociales y el Módulo 2 se ocupa de
su evaluación.
La respuesta a los siguientes interrogantes nos permitirá el abordaje a la
metodología de Gestión Integral de Programas Sociales Orientada a
Resultados.

1. ¿Cuáles son las finalidades de una metodología de Gestión Integral


de Programas Sociales Orientada a Resultados?

En el marco de un nuevo Sistema Integrado de Políticas Sociales y de un


nuevo modelo de Gestión Social orientado a resultados, esta Metodología
tiene los siguientes fines:

• Contribuir al desarrollo y al fortalecimiento de la capacidad institucional


de los organismos encargados de la gestión de los programas sociales.

• Viabilizar la ejecución y el cumplimiento de los objetivos de la Política


Social.

• Contribuir al logro de resultados eficaces y eficientes en la inversión


social con el fin de mejorar la calidad de vida de la población en situación
de pobreza.

• Facilitar herramientas, instrumentos y criterios para el diseño y la


ejecución de evaluaciones de las acciones sociales.

• Contribuir a alcanzar una adecuada coordinación inter e intrainstitucional


de las entidades y organismos que son responsables de las acciones de
los programas sociales.

• Contribuir a optimizar los recursos con los que cuentan los organismos
para la solución de problemas sociales de las poblaciones beneficiarias.

• Articular, en forma integral, la planificación, la ejecución y la evaluación


de las acciones sociales que llevan adelante los organismos
responsables.

• Garantizar que los recursos destinados a la política social se dirijan,


efectivamente, a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más
carenciadas del país.
2. ¿Quiénes pueden utilizar esta metodología?

Esta metodología puede ser utilizada por:

• Autoridades políticas responsables de la ejecución de la política social en


el nivel nacional, provincial y municipal.

• Técnicos y funcionarios encargados del diseño, ejecución y evaluación


de los Programas Sociales destinados a la superación de la pobreza en
el país.

• Las comunidades y poblaciones que intentan mejorar sus condiciones de


vida a través de su participación en las acciones sociales del Estado.

3. ¿ Qué es un programa social?

Entendemos como programa social al conjunto coherente de acciones


destinadas a transformar la situación inicial de una población determinada y
mejorar sus condiciones de vida.

Desde esta perspectiva, las acciones de un programa social deben estar


dirigidas a transformar un problema social delimitado que afecta a una
población específica. Por esta razón, la Gestión Integral considera que los
programas sociales deben concentrar sus recursos y su inversión en las
poblaciones o grupos del país que más lo necesitan.

La identificación y la delimitación del problema que da origen al programa


social, los criterios y los mecanismos para delimitar a la población
beneficiaria, así como el seguimiento continuo de los beneficios que llegan -
o no- a esa población beneficiaria son parte sustancial de un programa
social planificado y evaluado con base en la Gestión Integral Orientada a
Resultados.

4. ¿Qué es la gestión de un programa social?

La gestión de un programa social es un proceso permanente e integral que


comprende la planificación, la ejecución y la evaluación de las acciones de
ese Programa, destinadas a generar resultados eficaces, eficientes y de
calidad que transformen las condiciones de vida de la población beneficiaria.

La Gestión Integral de un programa social:

• Es un proceso permanente porque la gestión es el desarrollo completo de


toda la vida del programa social, desde el momento en que se identifica y
delimita el problema que le da origen hasta el momento de evaluación de
los impactos que este Programa generó en la población beneficiaria.

• Tiene un carácter integral que se verifica en el desarrollo y la relación


continua de los tres procesos de la gestión de un programa: la
planificación, la ejecución y la evaluación de sus acciones que se dirigen
a transformar un problema social determinado.

• Se orienta a lograr resultados pues la finalidad fundamental del programa


social es solucionar o transformar, con eficiencia y calidad, los problemas
específicos de las poblaciones del país, por lo tanto, la gestión es el
proceso operativo que permite identificar, viabilizar, concretar y evaluar
los resultados que transformen, efectivamente, esos problemas.

Por los rasgos antes enunciados, los procesos de planificación, ejecución y


evaluación de la metodología de Gestión Integral están organizados en
momentos metodológicos 1 ya que éstos expresan que la gestión de un
Programa Social es un proceso dinámico que requiere en forma continua y
permanente la identificación, el análisis y el desarrollo de todos los aspectos
de la gestión del programa. Es decir, la gestión de un programa es un
proceso que siempre se está haciendo y generando mientras el programa
tenga vida.

5. ¿Qué es la planificación de un programa social?

La metodología de Gestión Integral concibe a la planificación como un


proceso 2 que:

• identifica y delimita el problema social que da origen al programa


• analiza con profundidad los factores que producen ese problema social
• identifica la población que se constituirá en beneficiaria del programa
• identifica una imagen deseada que se quiere alcanzar con el programa
• identifica los aspectos del problema social que, prioritariamente, deben
ser modificados con las acciones del programa
• diseña e identifica acciones que apunten, efectivamente, a transformar
esos aspectos específicos del problema

1
Las etapas son divisiones cerradas y terminales de un proceso; una etapa se inicia, se desarrolla, se termina, da
origen a otra etapa y no se puede volver a la anterior. Un momento metodológico, en cambio, es un período de
tiempo en el cual se enfatiza un aspecto específico de la gestión del programa pero que nunca se termina sino que
continuamente se está volviendo a él.

2
La planificación, desde un enfoque tradicional, se concibe como un diseño del "deber ser" de la realidad, es
decir, como la formulación de un documento que contiene un diagnóstico, unos objetivos y acciones para
alcanzarlos. Desde esta perspectiva, la planificación constituye un producto alcanzado en la etapa previa a la
ejecución y no un proceso que se continúa a lo largo de la vida de un programa.
• desagrega el programa en componentes, objetivos específicos, acciones,
tareas y recursos que son necesarios para transformar la problemática
social identificada y analizada
• registra los elementos del programa en la formulación de un documento
que constituirá la base para el inicio del proceso de ejecución que, a su
vez, servirá como insumo para las correcciones o reajustes necesarios
de dicha planificación.

En este marco, la formulación del programa social es un momento central de


la Planificación, porque allí se formalizan los elementos esenciales
diseñados e identificados durante el proceso de planificación. Pero los
elementos del programa y sus acciones no son enunciados o formulaciones
de buenas intenciones, sino medios para obtener resultados eficientes y
efectivos dirigidos a transformar aspectos centrales del problema social que
da origen al programa, y por tanto, que mejoren efectivamente las
condiciones de vida de las poblaciones beneficiarias.

6. ¿Qué es la ejecución de un programa social?

La ejecución es el proceso centrado en el “hacer”, en el cual se cumplen


los compromisos de las instancias responsables, se implementan las
actividades y se logran los resultados esperados, de acuerdo con los
criterios, los tiempos, los responsables y los recursos previstos en la
planificación.

La ejecución puede transformar la planificación del programa debido a que


se enfrentan situaciones, decisiones y condiciones internas y externas que
inciden en el y lo afectan, frente a las cuales los responsables deben dirigir,
coordinar y desarrollar estrategias que viabilicen o modifiquen lo planificado
para obtener los resultados previstos.

Destacamos que, desde la perspectiva de la Gestión Integral, la ejecución es


concebida como un proceso dinámico y flexible que permitirá enfrentar las
situaciones y condiciones externas e internas que pueden incidir, afectar y
transformar permanentemente las actividades del programa.

Este contexto incierto y cambiante del programa social hace necesario, por
un lado, realizar un continuo análisis del entorno mediato e inmediato del
programa para detectar los problemas y aspectos que podrían obstaculizar
la ejecución del mismo y, por otro, obligar a recalcular lo planificado. El
análisis del entorno implica también el diseño de estrategias para viabilizar la
ejecución y el logro de los resultados.

Además, para garantizar una adecuada y eficiente ejecución, es necesario


prever una dirección o gerencia que garantice la coordinación y la
responsabilidad de los involucrados en el cumplimiento y el logro de los
resultados del programa. Por lo tanto, el eje metodológico clave de la
ejecución del programa es la conformación de un equipo de trabajo que se
constituya desde el momento de la identificación del problema que da origen
al programa y que continúe hasta que se midan los impactos. La
consolidación del equipo de gestión del programa es un proceso y se va
desarrollando paulatinamente a lo largo de los distintos momentos de la
gestión.

7. ¿Qué es la evaluación de un programa social?

La evaluación de un programa social es la indagación y valoración


continua de los procesos, los resultados y los impactos de planificación y su
ejecución.
Su finalidad es generar información, conocimiento y aprendizaje para
alimentar la toma de decisiones oportuna y pertinente a fin de garantizar
la eficiencia, la eficacia y la calidad de los procesos, los resultados y los
impactos de ese Programa. Todo ello en función del mejoramiento de las
condiciones de vida de las poblaciones beneficiarias del mismo.
En la Gestión Integral, la evaluación es un proceso permanente 3 que
se inicia en el mismo momento de identificar el problema que da origen al
programa y, acompaña toda la vida del mismo.
Desde esta perspectiva, si bien es importante e imprescindible evaluar
cuál será la viabilidad (económica, técnica y financiera) para la ejecución del
programa y qué resultados e impactos finales generó - para lo cual la
metodología prevé la Evaluación Ex-ante y la Evaluación de Resultados e
Impactos-, se requiere también conocer:

• Cómo se está planificando el programa (Evaluación de la planificación del


Programa) y
• Cómo se está ejecutando el programa (Evaluación del proceso de
ejecución).

Es necesario considerar que la evaluación requiere de múltiples


herramientas metodológicas que permitan recolectar, procesar, analizar e
interpretar toda la información cualitativa y cuantitativa necesaria para que,
desde distintos enfoques, se pueda tener un panorama amplio y lo más
completo posible para alimentar continuamente la gestión del programa
social.

En el siguiente gráfico se representa la Gestión Integral de Programas


Sociales orientada a Resultados (GI).

3
Tradicionalmente, la evaluación se ha concebido como una etapa de la gestión que debe ser cumplida en dos
tiempos:
a. Antes de la aprobación y ejecución del programa, para evaluar su factibilidad (Evaluación Ex-Ante).
b. Después que ha finalizado la ejecución del programa para conocer sus resultados e impactos (Evaluación
Ex-Post).
GESTION INTEGRAL DE
PROGRAMAS SOCIALES
ORIENTADA A RESULTADOS

PLANIFICACION EVALUACION

EJECUCION

8. ¿Cuáles son las diferencias entre la metodología de Gestión Integral


y las metodologías tradicionales de planificación y evaluación de
programas sociales?

Existen diversos paradigmas en el campo de la planificación. Para el


desarrollo de la metodología de Gestión Integral de programas sociales
orientada a resultados se ha optado por el paradigma de la planificación
estratégica, por entender que es la manera más idónea para contribuir a
mejorar el nivel de eficiencia y eficacia de los programas sociales.
La planificación estratégica aplicada a los programas sociales
comprende planear las intervenciones que diferentes instituciones, fuerzas o
actores sociales realizan para el desarrollo integral de las comunidades.
Estas acciones están orientadas a mejorar la cantidad, calidad y cobertura
de bienes y servicios que reviertan o compensen las carencias estructurales
y funcionales de la población y que, en última instancia, apunten a remover
las causas que la originan.
La planificación tradicional, al enfatizar lo normativo, demarca un
límite artificial entre lo técnico y lo político, genera pasividad y bajo
compromiso porque traslada la resolución de todos los problemas y
conflictos a un nivel superior de la organización y consagra, en definitiva,
una cultura autoritaria y descomprometida.
En cambio, el desarrollo de la planificación estratégica es un proceso
que se construye colectivamente, que está orientado a acortar la distancia
que media entre la reflexión y la acción, entre la investigación, el
conocimiento y la práctica, y que, en definitiva, permite comprender mejor los
procesos de cambio, reproducción y transformación en espacios micro y
macro sociales.

A continuación presentamos sintéticamente en un cuadro algunas


características diferenciales de nuestra metodología respecto de las
propuestas metodológicas tradicionales.
Metodologías de gestión tradicional de Metodología de gestión integral de
programas sociales programas sociales
La planificación, la ejecución y la La gestión se propone mediante el
evaluación son etapas diferenciadas y desarrollo de momentos metodológicos
separadas realizadas habitualmente por que articulan en forma integral los
instancias y actores diferentes. procesos de planificación, la ejecución y la
evaluación del programa social.
La gestión es lineal: primero se planifica, La gestión es un proceso permanente
después se ejecuta y luego se evalúa. No porque la gestión es el desarrollo completo
hay retroalimentación entre estas etapas o de toda la vida del programa social, desde
fases. el momento en que se identifica y delimita
el problema que le da origen hasta el
momento de evaluación de los impactos
que este programa generó en la población
beneficiaria.
La planificación y la ejecución tienen como La gestión se orienta a lograr resultados.
finalidad generar productos que serán La finalidad fundamental del programa
entregados a las poblaciones beneficiarias social es solucionar o transformar, con
a partir de un diagnóstico realizado eficiencia y calidad, problemas específicos
previamente y sin tomar necesariamente de las poblaciones carenciadas del país.
en consideración los cambios que se Por lo tanto, la gestión es el proceso
generan en la problemática social de esas operativo que permite identificar, viabilizar,
poblaciones. concretar y evaluar los resultados que
superen, efectivamente, dichos problemas.
La planificación se concibe solamente La planificación es un proceso continuo
como formulación de los elementos que identifica y analiza el problema social
metodológicos del programa social que se que da origen al programa, identifica
concretan en un documento. aspectos centrales de la intervención,
diseña acciones como medios de
intervención, viabiliza el programa y
formula los elementos metodológicos del
mismo y se modifica a medida que van
cambiando las condiciones sociales que
dieron origen al programa.
La evaluación es concebida como una La evaluación es un proceso continuo que
etapa de análisis ex-ante y ex-post. acompaña toda la vida del programa
social.
La gestión la realiza una persona o un La gestión del programa se realiza
grupo de personas y se identifica con la mediante la Gerencia (equipo) del
etapa de ejecución de un programa. La programa social por resultados que
planificación normalmente la realiza un participa en la planificación, ejecución y
solo actor social y en general es distinto evaluación y que requiere de la
que los involucrados en la ejecución y coordinación de actores y organismos
evaluación. responsables de los resultados del
programa en un equipo de trabajo.

9. ¿Cuál es la condición fundamental para trabajar con la metodología


de Gestión Integral de programas sociales?

La condición fundamental para la aplicación de la gestión integral es la


conformación y consolidación del equipo de trabajo o equipo de gestión del
programa por las siguientes razones:
• supera la concepción de la planificación y ejecución desde un actor
individual, es decir, convierte a la gestión del programa en un proceso
participativo, en la que pueden participar más de una institución
• facilita y viabiliza la gestión del programa porque los actores que
participan se sienten “parte” del mismo y sus criterios y percepciones
están involucrados en cada momento de la gestión
• permite juntar esfuerzos y compromisos, inter e intrainstitucionales, en
busca de objetivos comunes relacionados con la transformación de un
problema social
• reduce los costos y los esfuerzos del programa al maximizar las ventajas
y oportunidades que tienen los distintos actores, organismos e
instituciones participantes, aprovechando mediante la coordinación, las
acciones que están desarrollando otros y que pueden contribuir a
transformar el problema social que dio origen al programa

Algunos criterios que deben ser considerados en la conformación del equipo


de gestión del programa son los que siguen:

• Actores que podrían participar en el equipo de gestión:

- las autoridades políticas o sus representantes


- los directores de los organismos responsables de la ejecución del
programa
- el personal técnico-profesional de esos organismos o instituciones
- representantes de la comunidad
- representantes de organismos no-gubernamentales
- otros, de acuerdo con las especificidades del programa social

• Proceso de consolidación del equipo de trabajo

La consolidación del equipo de gestión del programa es un proceso que se


irá desarrollando paulatinamente a lo largo de los distintos momentos de la
gestión. Un equipo de gestión no es necesariamente un conjunto de
personas que funcionan de manera permanente, sino que puede estar
integrado por técnicos de varias instituciones (Ministerios, Secretarías,
Direcciones nacionales y/o provinciales, etc.) con capacidad de decisión y
que se comprometen institucionalmente a realizar determinadas acciones,
que se reúnen cada cierto tiempo, dan cuenta de los compromisos
asumidos, retroalimentan el programa y las propias prácticas institucionales.
Al respecto, cabe señalar que no se trata de romper la práctica institucional
de cada organismo, sino que se busca realizar una gestión articulada inter o
intrainstitucionalmente. Esta metodología puede contribuir a instalar la
práctica de la negociación, coordinación y de la mediación entre las distintas
instituciones.
CARATULA
MODULO 1:PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN
La pregunta que motiva el desarrollo de este módulo es:

¿ Cómo planificar un programa social dirigido a la situación de pobreza con


una perspectiva integral y estratégica?

Para responder a este interrogante, abordaremos el proceso de


planificación de programas sociales dentro de los marcos de la Planificación
Estratégica y la Gestión Integral Orientada a Resultados.

Presentaremos los distintos momentos del proceso de planificación,


con sus respectivos procedimientos operativos y los instrumentos o
herramientas que facilitan este proceso.
Las actividades grupales de aprendizaje presentadas al finalizar el
desarrollo de cada contenido, posibilitarán el análisis, la reflexión y la
aplicación práctica de la planificación de programas sociales en el marco de
la Gestión Integral Orientada a Resultados.

Este Módulo propone los siguientes objetivos de aprendizaje:

• Comprender los aspectos conceptuales e instrumentales de


la metodología de la Gestión Integral de Programas Sociales
Orientada a Resultados para fortalecer la gestión social del
sector público.
• Comprender los momentos de la planificación de programas
sociales dirigidos a la situación de pobreza dentro del marco
de la Gestión Integral Orientada a Resultados
• Aplicar, en forma crítica y comprometida, dentro del marco
de la Gestión Integral Orientada a Resultados, los
momentos de la planificación para mejorar los niveles de
eficacia, eficiencia y calidad de los programas sociales
dirigidos a la situación de pobreza.
Gestión Integral de Programas Sociales Orientada a Resultados

Planificación Ejecución Evaluación

Momentos de la Planificación

• Descripción del problema


social
• Explicación del problema
• Construcción de la visión
• Identificación de los
componentes
• Definición de las
actividades e identificación
de los organismos
responsables de su
ejecución
• Formulación de programas
UNIDAD 1
La metodología de planificación de programas sociales en el marco de
la Gestión Integral orientada a Resultados.

El punto de partida para la planificación de los programas sociales:


Identificación y delimitación del problema social que da origen al
programa.
No todos los programas sociales se inician con un problema social
previamente identificado. En la mayoría de los casos surgen de iniciativas
sociales o políticas que plantean en forma muy general la necesidad de
planificar o formular un conjunto de acciones que adquieran las
características de programa.
Por esta razón, para iniciar la planificación de un programa social se
requiere pasar de enunciados generales de temas y subsectores sociales
(salud, educación, etc.), o enunciados de población general (juventud,
mujeres, etc.), a niveles más operativos que permitan llevar a cabo en forma
precisa el proceso de planificación.
Para ello proponemos, más adelante, una guía metodológica para la
identificación de problemas sociales que no es un momento metodológico
sino un paso previo necesario para iniciar la planificación de un programa
social.
Recordemos que un problema social es una brecha entre el ser y el
deber ser de la realidad, que un actor o un conjunto de actores sociales
identifica, con la intención de transformarla. Es un enunciado que expresa la
insatisfacción con respecto a su realidad social y la intención de cambiar esa
realidad que no satisface.

Ejemplo:
• Altos niveles de morbi-mortalidad infantil.
• Altos índices de desocupación.
• Bajo nivel de calidad de la educación.

Todo problema social debe tener una delimitación social y geográfica inicial
para que sea posible operar sobre él. La delimitación social está relacionada
con la población que está afectada por el problema social, la misma que
posteriormente, en el proceso de planificación, se precisará de mejor manera
a través de la focalización. La delimitación geográfica tiene que ver con el
espacio geográfico en el cual se presenta el problema.

Ejemplo:
• Altos niveles de morbi-mortalidad de los niños de familias urbano-marginales.
• Altos índices de desocupación de la población pobre del país y/o de la provincia
X.
• Bajo nivel de calidad de la educación de las escuelas urbano-marginales del
país y/o de la provincia Y.
Guía para la identificación y selección del problema social

1) Identificar el/los actor/es social/es que planifica/n el programa.

Ejemplo:
• La Secretaría de Desarrollo Social de la Provincia X.
• Ministerio de Trabajo de la Provincia X.

2) Identificar el área temática o el tema general (subsector social,


macroproblema o sector de la población general) que inicialmente se
presenta como aspecto o población a ser intervenido por el programa.

Ejemplo:
• Mercado Laboral;
• Desocupados

3) Identificar varios problemas asociados al tema identificado.

Ejemplo:
• Empleo en negro.
• Empleo precario.
• Bajo o nulo nivel de ingresos monetarios de ocupados y subocupados.
• Subempleo.
• Desocupación abierta.
• Empleo inestable.

4) Analizar el ámbito de gobernabilidad del o los actores que planifican,


la población afectada por el problema, la prioridad política y el nivel de
incidencia de cada uno de los problemas identificados (ver matriz de
priorización y selección de problemas) y priorizarlos.

5) Seleccionar el problema social que da origen al programa.

Ejemplo:
• Desocupación abierta en la provincia X.

Para seleccionar el problema que da origen al programa proponemos


utilizar la matriz de priorización y selección de problemas que presentamos a
continuación.
Instrumento: matriz de priorización y selección de problemas

Enunciados Población Ámbito de Prioridad para Incidencia Sumatoria Prioridad


de afectada Gobernabi- la política entre los
Problemas lidad social problemas

Esta matriz permite seleccionar e identificar el problema que será objeto de


la intervención del programa social a través de la priorización de varios
problemas iniciales. Para su utilización recomendamos seguir los pasos que
se enumeran aquí.

a. Listar los enunciados de los problemas asociados al tema general.

b. Analizar cada uno de los enunciados listados teniendo en cuenta los


siguientes criterios:

1. Población afectada: es el conjunto de la población que se


encuentra afectada por el problema social. Para identificar la
población afectada es necesario recolectar y analizar información
secundaria disponible que permita obtener un primer nivel de
cuantificación, lo más preciso posible, de la población con estas
características.

2. Ámbito de gobernabilidad: es la capacidad que tiene el equipo de


gestión o la institución ejecutora del Programa para incidir en un
problema social específico. Para analizar el ámbito de
gobernabilidad que tiene una institución con respecto a un problema
determinado, es preciso indagar con qué recursos económicos,
políticos e institucionales cuenta y qué atribuciones legales tiene
para intervenir sobre ese problema.

3. Prioridad del enunciado del problema para la Política Social: es


el valor o la importancia que le otorga el máximo decisor político
(Gobernador, Secretario de Desarrollo Social, etc.) a cada problema
social considerando el conjunto de la política social del país y/o de la
provincia.

4. Nivel de incidencia. Es el peso que tiene cada uno de los


problemas en la generación de los otros problemas. El nivel de
incidencia se analiza a través de la pregunta: ¿Si modificamos el
problema 1 en qué medida se modificarán los otros problemas? Para
precisar el nivel de incidencia de los problemas sociales se puede
utilizar el instrumento: Matriz de Identificación de factores críticos
cuya lógica operativa sirve también para problemas sociales. Esta
matriz está explicada en el momento metodológico 2 de planificación
de programas ( ver Pág. 33).

c. Establecer pesos para cada enunciado en cada criterio. Cada uno de los
pesos que se asignen debe estar basados en información y deben
obtener el consenso del equipo de trabajo. Se propone la siguiente
escala de pesos: Alto: 3, Medio: 2, Bajo: 1 y Nulo: 0.

d. Establecer las prioridades basandose en el análisis de los enunciados y


la ponderación de cada uno de ellos en la última columna. Para ello,
primero, se suman las ponderaciones de cada enunciado y se registra el
valor total en la columna denominada “Sumatoria”. El orden de
prioridades se establece considerando que son de mayor prioridad los
enunciados que obtienen los valores más altos en la sumatoria.

A continuación aplicamos esta matriz al ejemplo que veníamos trabajando.

Enunciados de Población Ámbito de Prioridad Incidencia Suma- Prioridad


Problemas afectada Goberna- para la entre los toria
bilidad política problemas
social
Empleo precario 1.600.000 2 1 1 4 4

Empleo en 1.200.000 2 2 2 6 2
negro

Bajo ingreso 850.000 1 0 1 2 5

Desocupación 900.000 2 3 3 8 1
abierta
Baja 100.000 1 2 2 5 3
capacitación
laboral

En el ejemplo presentado en la matriz, el problema desocupación


abierta tiene prioridad 1 puesto que tiene un ámbito de gobernabilidad
medio, alta prioridad política así como alto nivel de incidencia sobre los otros
problemas. Por esta razón se selecciona como generador del programa
social y punto de inicio de la planificación.

Lo invitamos a realizar la actividad de aprendizaje Nº 1.


Actividad de aprendizaje Nº1

En esta actividad grupal proponemos identificar el problema que dará origen al


programa social que el equipo planificará en el transcurso de esta unidad. Para ello,
los integrantes deberán:

1- Leer la Guía para la identificación y selección del problema social (Pág. 20)

2- Realizar un listado inicial de problemas detectados en el país, provincia o


localidad.

3- Identificar el problema que dará origen al programa social que se va a planificar,


utilizando para ello la matriz de priorización y selección de problemas.(Pág. 21)

4- Informar por escrito las conclusiones por ustedes elaboradas, de cada uno de los
puntos de la guía.
UNIDAD 2

Los momentos metodológicos de la planificación de


programas sociales
La planificación de un programa social implica todo el proceso durante el
cual el equipo de gestión identifica y delimita el problema social sobre el cual quiere
intervenir, determina los factores específicos que generan el problema y operativiza
una propuesta de acción que enfrente dichos factores.
En esa perspectiva, la metodología de Gestión Integral concibe la
planificación de un Programa como un proceso integrado por los siguientes
momentos metodológicos.

Momento metodológico 1: DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA SOCIAL

Momento metodológico 2: EXPLICACIÓN DEL PROBLEMA SOCIAL

Momento metodológico 3: CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN

Momento metodológico 4: IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES

Momento metodológico 5: DEFINICIÓN DE LAS ACTIVIDADES E


IDENTIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS
RESPONSABLES DE SU EJECUCIÓN

Momento metodológico 6: FORMULACIÓN

Momento metodológico 1: Descripción del problema social.

Una vez que se ha identificado el problema social que se quiere transformar


con el programa, es preciso investigarlo. Aclaramos que los momentos
metodológicos 1 y 2, es decir, la descripción del problema y la explicación
del problema social permiten llevar a cabo la investigación del mismo.
La descripción del problema comprende dos aspectos fundamentales:
a. Definición
b. Delimitación del problema

♦Pregunta clave:

• ¿Cuáles son las manifestaciones del problema que da origen al programa


social?

♦Procedimiento metodológico para la descripción del problema:

1) Identificar fuentes de información previa que den datos del problema


y que permitan delimitarlo (informes, tablas, cuadros, etc.).

En este punto, es importante acudir a toda la información secundaria que


brindan algunas fuentes nacionales y/o provinciales: censo, encuesta de
hogares, encuesta de desarrollo social, etcétera. De la misma manera, son
importantes la propia experiencia y conocimiento previo del equipo de
gestión, las investigaciones y los estudios nacionales e internacionales
relacionados con el tema general y con el problema social identificado.

2)Analizar la información recolectada para conocer con precisión qué


población está afectada, dónde se encuentra esa población y qué
características tiene.

3)Identificar criterios de selección de la población objetivo.

Los criterios pueden ser, entre otros, edad, sexo, ingreso familiar, situación
de pobreza o de vulnerabilidad, situación laboral, situación nutricional,
etcétera.
Ejemplo: Se atenderá prioritariamente a poblaciones con las siguientes
características generales cuya definición se irá realizando:

• que sean pobres


• que tengan bajo nivel educativo
• que demanden trabajo

4) Delimitar la población objetivo del programa.

Ejemplo:

• Personas en situación de pobreza, que no trabajan, que buscan trabajo


activamente y que tienen bajo nivel educativo.

5) Precisar el problema.

Ejemplo:

• “Alto número de población pobre, con bajo nivel educativo, que está
desocupada en la provincia de Surenzuela”

6) Identificar o elaborar los indicadores del problema, es decir las


manifestaciones que permiten afirmar que el problema existe y que
tiene ciertas características.

En el proceso de planificación de un programa social es necesario


identificar algunos rastros o señales del problema social que nos permitan
recolectar la información necesaria para conocer cuáles son las
características de ese problema y cómo se comporta. Estos rastros o
señales se denominan indicadores. Estos indicadores permitirán
posteriormente, a través de sus cambios, evaluar los resultados e impactos
alcanzados por el programa social.
Los indicadores revelan como cómo se comporta una variable en la
realidad. Sirven para "observar", "medir" y "verificar" los cambios
cuantitativos (mayores o menores) y cualitativos (positivos/ negativos,
ámbito, nivel, dimensión o aspecto) que presenta, en determinado momento,
cierta variable.
Para la construcción de los indicadores es necesario definir el
significado de las palabras clave que constituyen la descripción del
problema. Se propone el siguiente procedimiento para la definición y
construcción de los indicadores:

a) Precisar el problema social cuyos indicadores se quieren elaborar.

Ejemplo:
“Alto número de población pobre, con bajo nivel educativo, que está
desocupada en la provincia de Surenzuela”.

b) Identificar las palabras claves que requieren de un acuerdo para su


significado.

Ejemplo:
• Desocupados
• Población pobre
• Población pobre con bajo nivel educativo

c) Construir en el equipo de trabajo un significado comúnpara cada una de


las palabras clave identificadas.

Ejemplo:
Desocupados, significa:

• Personas que no trabajan y que buscan activamente trabajo.


• Personas que trabajan sólo dos horas por semana y que buscan trabajo
activamente.
Pobres, significa:
• Personas que tienen necesidades básicas insatisfechas (NBI).
Personas pobres con bajo nivel educativo, significa:
• Personas con NBI que no tienen educación secundaria

d) Relacionar los significados atribuidos a cada palabra clave e incluir la


definición cuantitativa del indicador (Nº absoluto, porcentaje, etc.).

Se deberán diseñar tantos indicadores como se considere necesario para


expresar lo más completamente posible el problema social y sus palabras
clave.

Ejemplo:
• Nº de personas que tienen necesidades básicas insatisfechas y que no
trabajan.
• Nº de personas que tienen necesidades básicas insatisfechas, que
trabajan sólo dos horas a la semana y que buscan trabajo activamente.
• Nº de personas con NBI que no tienen educación secundaria

Es necesario tener en cuenta que los indicadores pueden ser simples o


complejos.

Ejemplo:
Indicadores simples

• Nº de personas desocupadas
• Nº de cursos de capacitación
• Total de ingresos de los hogares
• Nº de personas que tienen acceso al agua potable, etc.
Indicadores complejos:
• Nº de acciones ejecutadas / Nº de acciones programadas
• Nº de niños menores de 14 años que trabajan / Nº total de niños menores
de 14 años
• Nº de personas con NBI desocupadas / Nº total de personas desocupadas

e) Analizar si los indicadores construidos tienen las siguientes


características:

• Pertinencia: corresponden al problema social y al contexto social en el


cual se desarrollan.
• Sensibilidad: deben reflejar el cambio de la variable en el tiempo.
• Relevancia: sirven al organismo ejecutor para la toma de decisiones.

f) Priorizar y seleccionar los indicadores con base en los siguientes criterios:

• Prioridad para la toma de decisiones del responsable directo del


programa.
• Fácil acceso a la información.
• Costo de recolección de la información.

Aquí finaliza la explicación del procedimiento para la construcción de


indicadores. Ahora continuamos con la explicación del último paso para
llevar adelante el momento metodológico que nos ocupa.

7) A partir de los indicadores construidos, recolectar la información


para cada indicador a fin de construir o establecer la línea de base del
programa social.

La línea de base es la información referida a los valores iniciales de los


indicadores del problema que dio origen al programa y que se construyen
durante la delimitación del problema.
Esta permite tener una descripción de la situación de la población
objetivo, comunidad, localidad, región, etc., antes de comenzar a
ejecutarse el programa, y constituye un parámetro indispensable para
poder evaluar los impactos del programa social al permitir comparar las dos
situaciones (la de antes y después) de la ejecución del programa social.
Durante la delimitación del problema social se debe contar con la
información suficiente para conocer cuál es el valor inicial de los
indicadores del problema que da origen al programa. Es a partir de estos
datos que se podrá constatar si con la ejecución del programa se
modificaron positivamente esos indicadores y, por lo tanto, si se generaron -
o no- los impactos positivos previstos por el programa social.
A continuación presentamos un procedimiento para definir la línea de
base de un programa social que se encuentran en proceso de
planificación. También es válido para los programas que ya se encuentran
en ejecución, si se realiza un corte en el tiempo.
a)Identificar y delimitar con precisión el problema que da origen al programa
social.( ver Pág. 24)

b) Construir los indicadores del problema que da origen al programa social.


(Ver punto Nº 6 de Pág. 24).

c) Identificar las fuentes de información de las cuales se obtendrán los


datos.

Toda pregunta se dirige a un destinatario que tiene la información


para responderla o a algún lugar en el cual se puede recolectar esa
información. Esto es lo que se denomina fuente de información. En este
punto, el equipo identificará dónde está y quién entregará la información
para cada indicador o pregunta realizada. Las fuentes de información
pueden ser:
a) Primaria: es la información que se obtiene, directamente de
la población beneficiaria o de su entorno.
b) Secundaria: es la información producida por otros
organismos (internacionales, nacionales, provinciales,
municipales, ONG´s) o por informes desarrollados
previamente informes o en sistemas de información
desarrollados previamente para el propio programa. Es
preciso, en este punto, verificar la existencia de las fuentes
secundarias, así como garantizar la viabilidad de producción
de la información primaria.

d) Diseñar los instrumentos de recolección de información de los


indicadores.

Para recolectar la información necesaria se requiere identificar y diseñar


los instrumentos o técnicas de relevamiento de información. Para ello, se
debe acudir a las técnicas e instrumentos de investigación cualitativa y
cuantitativa propuestos por la investigación social que resulten pertinentes.
Los instrumentos o técnicas de recolección de información deben ser
adecuados a cada pregunta o indicador y se recomienda, en lo posible, el
uso de múltiples técnicas porque la variedad:

• permite reducir las limitaciones de los métodos


• produce mayor confiabilidad de la información obtenida
• facilita el relevamiento de diferentes visiones o perspectivas del
fenómeno en estudio

En el Anexo 2 se propone un conjunto de métodos cualitativos para la


recolección de información.
Para la identificación de las fuentes de información así como para el
diseño del instrumento o técnica de recolección de los datos hay que
considerar que la fuente identificada deberá estar disponible y que el
instrumento seleccionado será el más idóneo para recolectar la información
una vez que el programa se haya ejecutado. Este punto es fundamental
para la identificación de los impactos del programa, puesto que sólo es
posible evaluarlos contrastando el antes y el después de la ejecución y,
para ello, la fuente y el método de recolección de información deben ser los
mismos en los dos momentos.

e) Recoger la información de esos indicadores antes de que se empiece a


ejecutar el programa social (para los programas que se están formulando),
o durante el corte temporal que se haya seleccionado (para los Programas
que ya han sido planificados y están en ejecución).

f) Ordenar, procesar y analizar la información.

g) Registrar el valor de cada uno de los indicadores.

La siguiente matriz permite organizar la información obtenida.


Instrumento: Registro de la Línea de Base del Programa

Problema que da origen al Indicadores del problema Valor inicial


programa social antes de
ejecutarse el Programa

Veamos un ejemplo de indicadores del problema y línea de base del


programa que venimos analizando.

Problema que da origen al Indicadores del problema Valor inicial antes de


programa social ejecutarse el Programa
(año 1997)
Alto número de la población Número de personas de la Total: 200.000
pobre, con bajo nivel provincia de Surenzuela que
educativo, que está tienen necesidades básicas
desocupada en la provincia insatisfechas y que no
de Surenzuela trabajan y que buscan
trabajo activamente.

Número de personas de la Total: 120.000


provincia de Surenzuela que
tienen necesidades básicas
insatisfechas, que trabajan
sólo dos horas a la semana y
que buscan trabajo
activamente.

Número de personas con Total: 80.000


NBI de la provincia de
Surenzuela que no tienen
educación secundaria, que
trabajan sólo dos horas a la
semana y que buscan
trabajo activamente.

Lo invitamos a realizar la actividad de aprendizaje Nº 1.


Actividad de aprendizaje Nº 1

En esta actividad grupal, se propone identificar los indicadores del problema que da
origen al programa social, teniendo en cuenta las metodologías para la
construcción de indicadores y para la definición de la línea de base presentadas en
el momento metodológico ”Descripción del problema social”: Los integrantes del
grupo deberán:

1- Describir y delimitar el problema social que priorizaron y seleccionaron en la


actividad de aprendizaje Nº 1 de la Unidad 1

2- Definir la línea de base del programa que se va a planificar, con información


secundaria disponible en su provincia o su localidad.
Momento metodológico 2: La explicación del problema

En este momento metodológico se identifican las causas o factores que


producen el problema en cuestión y se distingue si estos factores inciden en
el problema de un modo directo, indirecto o estructural. De esta manera, se
define la estructura explicativa del problema que da origen al programa. Para
ello, se propone como instrumento metodológico la construcción de una red
causal explicativa del problema, en la que se grafican los factores directos,
indirectos y estructurales, como así también las relaciones que existen entre
estos factores.

♦Pregunta clave

• ¿Cuáles son los factores que producen el problema social que origina el
programa?

Procedimiento metodológico para la explicación del problema social

1) Identificar los factores o causas que explican el problema


ubicándolos en diferentes planos de explicación: factores directos,
indirectos y estructurales.

Factores directos: son aquellos que producen en forma inmediata y sin


ninguna mediación los indicadores del problema; en general los factores
directos son hechos o flujos sociales que se generan en forma continua.
Factores indirectos inciden a través de los factores directos. Incluyen a los
actores sociales y los recursos con los que se cuentan -o no- en la
producción del problema.
Factores estructurales: son las características del modelo o del sistema
económico, social, político y cultural del país o de la región en la cual se
produce el problema. Son factores que determinan todo el proceso de
producción del mismo.
Ejemplo:
Veamos, en el mismo caso antes analizado, cuáles pueden ser los factores
explicativos del problema: “Alto número de la población pobre, con bajo nivel
educativo, que está desocupada en la provincia de Surenzuela”.

Factores explicativos directos:


1. cierre de comercios minoristas en la zona;
2. pérdida de empleos de baja productividad.
3. alta demanda de trabajo de jefes de hogar;
4. destrucción de puestos de trabajo;
5. alta participación en la PEA de la población en edad de trabajar;
6. contratos de trabajo de corto plazo;
7. alta demanda de trabajo de jubilados;
8. alta demanda de trabajo de mujeres;
9. alta demanda de trabajo de jóvenes;
10. racionalización de planta laboral en empresas privatizadas;
11. reducción de la contratación pública;
12. falta de creación de puestos de trabajo;
13. bajo nivel, o ausencia, de ingreso familiar.
Factores explicativos indirectos:
14. precarización laboral;
15. incorporación de nuevas tecnologías que ahorran mano de obra en el área
rural;
16. altos costos laborales;
17. extensión de la jornada laboral;
18. congelamiento de la contratación laboral en la administración pública;
19. caída de la demanda de los comercios minoristas;
20. apertura de megamercados;
21. privatización de empresas;
22. fusión y concentración de empresas;
23. deserción escolar temprana;
24. seguros de desempleo cortos y de bajo monto;
25. aumento de la población en edad de trabajar;
26. incorporación de tecnologías que ahorran mano de obra en el área
industrial;
27. baja capacitación para el empleo;
28. falta de crédito para microempresas y PYME´s.
Factores explicativos estructurales:
29. falta de políticas industriales activas;
30. globalización;
31. apertura de la economía;
32. carencias de alternativas productivas en las economías regionales.

2) Mediante un gráfico, establecer las relaciones que existen entre


todos los factores explicativos y entre los factores explicativos y los
indicadores del problema.

Para realizar este paso se puede utilizar el siguiente instrumento:


Instrumento: Red causal explicativa del problema

Factores Factores Factores Indicadores Línea de


estructurales indirectos directos base

Veamos cómo se utiliza en un ejemplo. Solo hemos graficado algunas de


las relaciones existentes entre factores.
FACTORES FACTORES
FACTORES DIRECTOS INDICADORES LINEA DE BASE
ESTRUCTURALES INDIRECTOS
14. Precarización laboral. 1. Cierre de comercios minoristas
en la zona.
15. Incorporación de nuevas Número de personas de
tecnologías en el campo. la provincia de 200.000
2. Pérdida de empleos de baja
productividad. Surenzuela que tienen
16. Altos costos laborales. necesidades básicas
insatisfechas y que no
3. Alta demanda de trabajo de jefes trabajan
17. Aumento de la jornada laboral. de hogar.

18. Congelamiento de la contratación 4. Destrucción de puestos de


laboral en la administración trabajo.
pública.
5. Alta participación de la población
19. Caída de la demanda de los en edad de trabajar en la PEA.
comercios minoristas.
Número de personas de
29. Falta de políticas industriales 6. Contratos de trabajo de corto 120.000
la provinicia de
activas. 20. Apertura de megamercados. plazo.
Surenzuela que tienen
necesidades básicas
30. Globalización. 21. Privatización de empresas. 7. Alta demanda de trabajo de insatisfechas, que
jubilados. trabajan sólo dos horas a
31. Apertura de la economía. 22. Fusión y concentración de la semana y que buscan
empresas. 8. Alta demanda de trabajo de trabajo activamente.
32. Falta de alternativas mujeres.
productivas en las economías 23. Deserción escolar temprana.
regionales. 9. Alta demanda de trabajo de
24. Corta duración y bajo seguro de jóvenes.
desocupación. Número de personas de
10. Racionalización de planta laboral la provincia de
25. Crecimiento de la población en en empresas privatizadas. Surenzuela que no tienen 80.000
edad de trabajar. educación secundaria,
11. Reducción de la contratación que trabajan sólo dos
26. Incorporación de tecnologías que pública. horas a la semana y que
ahorran de mano de obra. buscan trabajo
12. Falta de creación de puestos de activamente
27. Baja capacitación para el empleo. trabajo.

28. Falta de crédito para 13. Bajo nivel o ausencia de ingreso


microempresas y PYME´s. familiar.
nivel educativo que está desocupada en la provincia de Surenzuela”
Red causal explicativa del problema: “Alto número de la población pobre, con bajo
3) Delimitar el ámbito de acción del programa, identificando los
factores explicativos sobre los cuales puede intervenir directamente el
equipo de gestión o la institución que lo ejecuta.

Para ello es preciso considerar:

• los recursos organizativos, es decir, los recursos humanos, logísticos,


materiales, tecnológicos, etcétera. con los que cuenta la institución
que ejecuta el programa social;
• los recursos económico-financieros, es decir, el monto de presupuesto
del que dispone la institución para intervenir sobre los factores
explicativos del problema;
• el poder político, es decir, el grado de poder que tienen el equipo de
gestión y la institución para transformar los factores explicativos del
problema.

Ejemplo:

Factores explicativos del problema de desocupación abierta (alto número de


población pobre, con bajo nivel educativo, que está desocupada en la
provincia de Surenzuela) sobre los cuales el Ministerio de Desarrollo Social y
el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Surenzuela tienen ámbito de
acción:

• alta demanda de trabajo de jefes de hogar;


• alta demanda de trabajo de los jubilados;
• alta demanda de trabajo de jóvenes;
• alta demanda de trabajo de mujeres;
• falta creación de puestos de trabajo;
• bajo nivel o ausencia de ingreso familiar;
• precarización laboral;
• baja capacitación para el empleo;
• falta de crédito para micorempresas y PYME´s.

Este paso se puede graficar en la red causal explicativa, destacando de


algún modo los factores seleccionados como ámbito de acción. En el cuadro
siguiente resaltamos con negrita los factores explicativos que forman parte
del ámbito de acción del programa.
Red causal explicativa y ámbito de acción del problema “Alto número de la población
pobre, con bajo nivel educativo que está desocupada en la
provincia de Surenzuela”.

Factores Factores indirectos Factores directos Indicadores Línea de


estructurales base

29. Falta de 14.Precarización 1.Cierre de Número de 200.000


políticas laboral. comercios personas de la
industriales 15.Incorporación de minoristas en la provincia de
activas. nuevas zona. Surenzuela que
tecnologías en el 2.Pérdida de tienen necesidades
30. Globalización. campo. empleos de baja básicas
16.Altos costos productividad. insatisfechas y que
31.Apertura de la laborales. 3.Alta demanda de no trabajan
economía. 17.Aumento de la trabajo de jefes
jornada laboral. de hogar.
32.Falta de 18.Congelamiento de 4.Destrucción de
alternativas en la contratación puestos de trabajo.
las economías laboral en la 5.Alta participación Número de 120.000
regionales. administración de la población en personas de la
pública. edad de trabajar provincia de
19.Caída de la en la PEA. Surenzuela que
demanda de los 6.Contratos de tienen necesidades
comercios trabajo de corto básicas
minoristas. plazo. insatisfechas, que
20.Apertura de 7.Alta demanda de trabajan sólo dos
megamercados. trabajo de horas a la semana y
21.Privatización de jubilados. que buscan trabajo
empresas. 8.Alta demanda de activamente.
22.Fusión y trabajo de
concentración de mujeres.
empresas. 9.Alta demanda de Número de 80.000
23.Deserción escolar trabajo de personas de la
temprana. jóvenes. provincia de
24.Seguros de 10.Racionalización Surenzuela que no
desemplo cortos y de planta laboral tienen educación
de bajo monto. en empresas secundaria, que
25.Aumento de la privatizadas. trabajan sólo dos
población en edad 11.Reducción de la horas a la semana y
de trabajar. contratación que buscan trabajo
26.Incorporación de pública. activamente
tecnologías que 12.Falta de
ahorran mano de creación de
obra. puestos de
27.Baja capacitación trabajo.
para el empleo. 13.Bajo nivel o
28.Falta de crédito ausencia de
para ingreso
microempresas y familiar.
PYME´s.
4) Dentro del ámbito de acción del Programa, seleccionar los factores
críticos del problema, es decir los factores que tienen mayor peso en
su producción.
Para identificar los factores críticos del problema, es necesario analizar cuál
es el nivel de incidencia que cada uno de los factores explicativos tiene con
respecto a los otros.
Se utiliza el siguiente instrumento.

Instrumento: matriz de identificación de factores críticos del problema

Factores Factor 1 Factor 2 Factor 3… … Factor n


Explicativos del
Problema

Factor 1

Factor 2

Factor 3…

… Factor n

Este es un instrumento que permite analizar el nivel de incidencia de los


factores explicativos del problema y, a partir de ese análisis, identificar los
factores críticos del mismo. Se utiliza del siguiente modo:

a. Listar, tanto en las columnas como en las filas, todos los factores
explicativos que quedaron en el ámbito de acción del programa.

b. Analizar el nivel de incidencia que cada factor tiene sobre los otros. La
pregunta clave es: Si se modifica el factor 1, ¿en qué medida se modificará
el factor 2, el factor 3, el factor n?

c. Establecer valores en el nivel de incidencia, en forma consensuada con


todo el equipo de trabajo, considerando los mismos criterios enunciados
en la matriz de priorización y selección de problemas.
Los valores del nivel de incidencia pueden ser: Alto : 3, Mediano : 2,
Bajo : 1,
Nulo: 0.

d. Identificar los factores críticos, es decir los que tienen mayor nivel de
incidencia sobre los otros. Se seleccionarán tantos factores críticos como
sea necesario para transformar todos los factores explicativos que se
encuentran en el ámbito de acción del programa. También se pueden
considerar como factores críticos aquellos que en las columnas sean
identificados como factores que no son incididos por ningún otro dentro de
la red causal explicativa.

Sobre el mismo ejemplo:

Matriz de identificación de factores críticos del problema


“Alto número de la población pobre, con bajo nivel educativo, que está
desocupada en la provincia de Surenzuela”

Factores explicativos del F3 F7 F9 F8 F 12 F 13 F 14 F27 F28 Total


problema que están en el
ámbito de acción
F 3. Alta demanda de trabajo de 0 2 1 0 3 0 0 0 6
jefes de hogar.

F 7. Alta demanda de trabajo de 1 0 0 0 0 0 0 0 1


jubilados.

F 9. Alta demanda de trabajo de 2 0 1 0 2 0 1 0 6


jóvenes.

F 8. Alta demanda de trabajo de 2 0 0 0 2 0 0 0 4


mujeres.

F12. Falta de creación de 3 1 2 2 3 0 0 0 11


puestos de trabajo.

F13. Bajo nivel o ausencia de 0 2 2 2 0 0 1 0 7


ingreso familiar.

F 14. Precarización laboral. 0 0 1 1 0 0 0 0 2

F 27. Baja capacitación para el 2 0 0 0 0 1 0 0 3


empleo.

F 28. Falta de crédito para 3 1 2 2 3 3 0 1 15


microempresas y PYME´s.

Se han cruzado los nueve factores que están dentro del ámbito de acción del
programa y se ha analizado el nivel de incidencia que tiene cada uno de
ellos en los otros. La suma total de los valores asignados a cada uno de los
factores, que se consigna en la última columna, indica que los factores con
mayor nivel de incidencia son:

Factor 12.:Falta de creación de puestos de trabajo (11).


Factor 13: Bajo nivel o ausencia de ingreso familiar (7).
Factor 28.:Falta de créditos para microempresas y Pymes (15).
Por esta razón, se seleccionan estos tres enunciados como factores críticos
del problema.

Lo invitamos a realizar la actividad de aprendizaje Nº 2.

Actividad de aprendizaje Nº 2

En esta actividad se trata de explicar el problema descripto y delimitado en la


Actividad de aprendizaje Nº 2 de esta unidad. Se realiza utilizando las matrices
correspondientes.
Consiste en:

1. Construir una red explicativa del problema considerando los diferentes planos de
explicación (factores explicativos directos, indirectos y estructurales).

2. Delimitar el ámbito de acción del programa sobre el cual puede incidir


directamente su equipo de gestión o la institución que ejecute el programa.

3. Identificar los factores o causas críticas del problema a partir de la delimitación


de acción del programa,

.
Momento metodológico 3: Construcción de la visión del programa
social

La visión es la imagen o el escenario futuro de la realidad social que el


equipo de gestión o la institución ejecutora quiere construir a través del
programa, al transformar el problema que lo ha originado. Para la
construcción de la visión es preciso considerar el tiempo previsto para la
ejecución del programa, la intencionalidad que tienen las autoridades
políticas de cambiar el problema que le dio origen, así como la capacidad de
la institución ejecutora o del equipo de gestión para transformar los factores
críticos identificados.
La visión del programa se expresa en un gráfico que indica en qué forma y
en qué medida cambiarán los indicadores y los factores críticos del problema
social.

♦Pregunta clave

• ¿Cómo y en qué medida cambiarán los indicadores y los factores


explicativos del problema, una vez que se haya ejecutado el
programa social?

Procedimiento metodológico para la construcción de la visión del


programa

1) Identificar cómo y en qué grado cambiarán los indicadores y los


factores críticos identificados, una vez que se ejecute el programa.

En este momento se expresará en positivo los factores explicativos.

Ejemplo:
“Falta de crédito para microempresas y PYME´s” pasará a formularse: “Se
otorgarán créditos a microempresas y PYME´s”.

Los valores de los indicadores expresados en el instrumento Red causal


explicativa del momento anterior, servirán de base para calcular la medida
del cambio esperado. Ejemplo:
Reducir de 200.000 a 140.000 el número de personas de la provincia de
Surenzuela que tienen necesidades básicas insatisfechas y que no trabajan
y buscan activamente trabajar.

2)Precisar cada uno de los aspectos de la visión considerando:

• el tiempo que se prevé que durará el programa;


• la capacidad del equipo de gestión (los recursos humanos,
institucionales, financieros, técnicos y otros, con los que
cuenta).
Ejemplo:
Reducir, en el plazo de 4 años, de 200.000 a 140.000 el número de
personas de la provincia de Surenzuela que tienen necesidades básicas
insatisfechas y que no trabajan y buscan activamente trabajar.

3)Graficar la visión, para lo que se puede utilizar el Instrumento Gráfico


de la visión del programa.

Este Instrumento permite graficar la visión del programa social. Registra con
claridad las estimaciones acerca de los cambios esperados en los
indicadores y factores críticos del programa tras la ejecución del programa.

Instrumento: Gráfico de la visión del programa social

Para graficar la visión se procederá del siguiente modo:

a. Representar mediante un círculo, un óvalo o un cuadrado el espacio de


delimitación de la visión del programa. Para ello se considerarán
solamente los factores críticos del problema que fueron seleccionados en
el momento metodológico anterior.

b. A partir de los indicadores y de los factores explicativos del problema,


derivar cómo se quiere que sea la visión del programa, considerando
siempre:

• el tiempo que se prevé que durará el programa;


• la intencionalidad del equipo de gestión, y
• la capacidad del equipo de gestión (es decir, los recursos con los que
cuenta).

Instrumento: Gráfico de la visión del programa social que enfrenta la desocupación

Cambios de los factores críticos Indicadores Impacto


estimado
Número de personas de la
provincia de Surenzuela que
Se crearán tienen necesidades básicas
puestos de insatisfechas y que no trabajan 200.000
trabajo a 140.000

Número de personas de la
provinicia de Surenzuela que
tienen necesidades básicas
insatisfechas, que trabajan sólo
dos horas a la semana y que
Se otorgarán buscan trabajo activamente. 120.000
créditos a a 100.000
microempresas
y PYME´s Número de personas de la
provincia de Surenzuela que no
tienen educación secundaria,
que trabajan sólo dos horas a la
Se elevará semana y que buscan trabajo
el nivel activamente 80.000
de ingreso a 40.000

Podemos observar que:

• los factores explicativos seleccionados en el momento anterior como


pertenecientes al ámbito de acción del programa social, cuyos
enunciados expresan una negatividad, sirvieron de base para enunciar
la visión del programa social en términos positivos;
• en la última columna los valores de los indicadores expresan la
magnitud del cambio esperado: por ejemplo, reducir de 120.00 a
100.000 el número de personas de la provincia de Surenzuela que
tienen necesidades básicas insatisfechas, que trabajan sólo dos horas a
la semana y buscan trabajo activamente.

Lo invitamos a realizar la actividad de aprendizaje Nº 3

Actividad de aprendizaje Nº 3

En esta actividad grupal proponemos construir la visión del programa social en


cuestión.

El equipo deberá explicar el procedimiento sugerido y los instrumentos propuestos


para construir la visión del programa social que está planificando.
Momento metodológico 4: Identificación de los componentes del
programa social

Para que un programa social pueda ser ejecutado es necesario que se


desagregue y organice en grandes grupos o conjuntos de actividades que se
dirijan a transformar un factor crítico del problema que le da origen. Estos
grandes grupos de actividades se denominan componentes.

♦Pregunta clave

• ¿Dónde hay que actuar, específicamente, para alcanzar la visión del


programa?.

Procedimiento metodológico para la identificación de componentes del


programa social

1) Diseñar los componentes del programa social, a partir de los


factores críticos del problema ya identificados.

Los componentes son enunciados que expresan cómo se transformarán los


factores críticos. De estos componentes se derivan los objetivos específicos
y las actividades del programa 4.

Ejemplo:
Veamos cómo los factores críticos de un problema dan lugar a la formulación
de componentes:

Factores o causas críticas del problema Enunciados de los componentes del


programa
Falta de creación de puestos de trabajo. Creación de puestos de trabajo.

Ausencia o bajo nivel de ingreso familiar Elevación del nivel de ingreso familiar.

Falta de crédito para microempresas y Institución de créditos para microempresas y


PYME´s. PYME´s.

2) Identificar las fortalezas con las que cuenta la institución ejecutora


para el logro de cada uno de los componentes.

Las fortalezas son recursos, aspectos o situaciones positivas presentes en


la actualidad, que están directamente bajo control de la institución o de los
actores que planifican y que, al ser potenciadas, permiten el alcance de la
visión. Las fortalezas pueden ser:

4
Anticipamos que los objetivos específicos determinan la finalidad de los componentes que se
implementarán en el programa social, y una actividad es un conjunto de tareas que se deben realizar
en cada componente del programa en un período dado y en base a recursos determinados.
- Recursos con los que cuentan las distintas instancias de la institución
ejecutora y otros actores que participan directamente en el desarrollo
del programa;

- Actividades que están desarrollando las distintas instancias de la


institución ejecutora y que son pertinentes, necesarias y suficientes
para cumplimentar algún componente del programa.

Ejemplo, las actividades del componente “Creación de puestos de


trabajo” pueden ser:

• Diseño y puesta en marcha de un sistema de información de ONG´s


y otros organismos que ejecutan micro-proyectos productivos.

• Conformación de instancias de organización comunitaria para el


desarrollo de proyectos productivos.

3)Identificar las oportunidades del programa.

Las oportunidades son recursos, aspectos y situaciones positivas


presentes en la actualidad sobre las cuales no tiene control directo la
institución que planifica y que, al ser aprovechadas, potencian el alcance de
la visión. Las oportunidades pueden ser:

a. Actividades que desarrollan otras instituciones a través de otros


programas y que contribuyen al logro de algún componente del
programa. Seguidamente, se propone un instrumento para la
identificación de otros organismos y de las actividades que realizan
por cada componente.

b. Situaciones o condiciones sociales, económicas, tecnológicas, etc.


presentes a nivel nacional, provincial o local que pueden
aprovecharse.
Instrumento: Matriz de identificación de otros organismos
y de las actividades que realizan por cada componente.

Organismos Componente 1 Componente 2 Componente 3 Componente 4


Organismo 1 Actividad 1 Actividad 1 Actividad 1
Actividad 2 Actividad 2
Actividad n
Organismo 2 Actividad 1 Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Organismo 3 Actividad 1 Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3

Este instrumento registra cuáles son los organismos que actualmente están
desarrollando actividades relacionadas con cada componente del programa.
De esta manera, permite conocer:
• las actividades que se están ejecutando desde otros organismos;
• los vacíos de actividad (aquellos componentes que no tienen ninguna
acción en desarrollo);
• duplicidad o superposición de actividades, es decir, las mismas
acciones para el mismo componente;
• la ausencia de organismos que deberían estar actuando.

Para utilizar esta matriz le recomendamos:

a. Listar en las columnas todos los componentes del programa.

b. Indicar en las filas cuáles son los organismos, distintos de la institución


ejecutora, que implementan actividades relacionadas con cada uno de
los componentes del programa.

c. Identificar las actividades que realizan estos organismos relacionadas con


cada componente del programa.

d. Identificar qué componentes no tienen actividades.

e. Identificar qué actividades se duplican en cada componente .

f. Analizar si las actividades que ejecutan otros organismos son:

- Pertinentes: apuntan a modificar el factor crítico identificado.


- Necesarias: son imprescindibles para modificar el factor crítico
identificado.
- Viables: tienen la posibilidad de ser llevadas a cabo por el
organismo ejecutor.
Asimismo, deberán identificarse en un listado los organismos que podrían
estar actuando en los componentes y no lo hacen.

Lo invitamos a realizar la actividad de aprendizaje Nº 4.

Actividad de aprendizaje Nº 4

Esta actividad grupal apunta a diseñar los componentes del programa social que
atenderá el problema social que el equipo ha estado investigando y para el cual ya
se ha elaborado una visión.

A partir de la identificación de los factores críticos del problema realizada en


la Actividad N° 3 formular los componentes del programa realizando los
pasos indicados en el procedimiento sugerido.
Momento metodológico 5: Diseño de las actividades del programa
social e identificación de las instancias responsables de su ejecución.

Desde la perspectiva del problema social, las actividades del programa son
los medios que se dirigen a modificar un factor crítico de ese problema. Por
esa razón las actividades se agrupan en componentes. Metodológicamente,
una actividad es un conjunto de tareas que se deben realizar en relación con
cada componente del programa en un período especificado y con base en
unos recursos previamente determinados.

♦Preguntas claves

• ¿Qué actividades deben ejecutarse para cada componente del programa?

• ¿Cuáles son las instancias de la institución ejecutora o los actores


responsables de su ejecución?

♦Procedimiento metodológico para el diseño de las actividades del


programa
social e identificación de las instancias responsables de su ejecución:

1) Diseñar las actividades necesarias y suficientes para cumplimentar


cada
componente identificado en el momento anterior.

Para el diseño de las actividades, es necesario considerar las


oportunidades identificadas anteriormente. Esto permitirá aprovechar las
acciones y los recursos con los que cuenta la institución ejecutora para el
desarrollo de cada componente.

Ejemplo:

Para el componente 1: Creación de puestos de trabajo.

Actividad 1.1.
Fomento y convocatoria para la presentación de micro-proyectos
productivos comunitarios.

Actividad 1.2.
Evaluación y aprobación de los proyectos presentados.

Actividad 1.3.
Entrega de un monto para incentivar el desarrollo de los proyectos
productivos.
Actividad 1.4.
Supervisión de la realización de los proyectos.

2) Definir el tiempo de ejecución previsto para cada actividad y las


instancias de la institución ejecutora que serán responsables de
ejecutarlas.

3) Desagregar las actividades en tareas.

Las tareas son acciones específicas que se deben realizar para ejecutar
cada actividad.

Ejemplo:

Actividad 1.1.
Fomento y convocatoria para la presentación de micro-proyectos
productivos comunitarios.

Tareas:

a. Definición de criterios para la difusión y convocatoria del programa


en las zonas de mayor concentración de la población a atenderse.
b. Diseño de mecanismos de difusión y convocatoria.
c. Difusión del programa y realización de la convocatoria a las
comunidades para que presenten los proyectos productivos
comunitarios.

Actividad 1.2.
Evaluación y aprobación de los proyectos presentados.

Tareas:
a. Definir los criterios de evaluación de los proyectos.
b. Evaluar la viabilidad de cada proyecto.
c. Elaborar un listado de proyectos viables.
d. Aprobar los proyectos.

4) Diseñar demandas de actividad para los factores explicativos que


quedaron fuera del ámbito de acción del programa y para el
aprovechamiento de las oportunidades identificadas en el momento
metodológico anterior.

Las demandas de actividad son propuestas que la institución que ejecuta el


programa hace a otros organismos o actores para que desarrollen, por su
cuenta o conjuntamente, una actividad que contribuya a la transformación
del problema social.
Ejemplo:
Veamos a continuación cómo se pueden sistematizar las actividades y
demandas de actividad.

Componente: Creación de puestos de trabajo.

Otros Actividades que Demanda de Actividades del Instancia


Organismos Ejecutan Actividad Programa Responsable
Actualmente
ONG´s. Incentivos Coordinación Fomento y Unidad Provincial de
económicos para la conjunta de la convocatoria para Empleo.
organización de entrega de la presentación de
microempresas. incentivos. micro-proyectos
productivos
comunitarios.
Evaluación y Delegado del
aprobación de los Ministerio de
proyectos Trabajo en la
presentados. provincia.
Entrega de un ANSES
monto para
incentivar el
desarrollo de los
proyectos
productivos.

5) Desagregar las actividades del programa social en productos o


prestaciones.

Los productos son los bienes o servicios que genera una actividad. Las
prestaciones son los bienes o servicios que serán directamente entregados
a la población beneficiaria.
Veamos a continuación cómo se desagregan las actividades en productos y
prestaciones.

Ejemplo:

Actividad 1.1: Fomento y convocatoria para la presentación de micro-


proyectos productivos comunitarios.
Producto:
20.000 proyectos productivos presentados y aprobados en los 2 años.

Actividad 1.3: Entrega de un monto para incentivar el desarrollo de los


proyectos productivos.
Prestación:
Desembolso mensual de hasta U$S 500 por cada proyecto aprobado.
Es importante en este punto considerar que toda actividad genera un
producto (bien o servicio), pero que no todo producto es, necesariamente,
una prestación, pues una prestación es el bien o servicio que llega a la
población beneficiaria.

6) Identificar los recursos necesarios para la realización de las tareas o


la generación de los productos y/o prestaciones y calcular sus costos.
Los recursos son los insumos que se requieren para generar una
prestación/producto. Los recursos humanos se calculan por unidad de
tiempo/persona; por ejemplo: Un consultor 3 meses/persona.
Los recursos materiales se calculan por unidad de material; Por ejemplo: una
computadora.

Veamos un caso de desagregación de las actividades de un programa


social.

Ejemplo:
Componente: Creación de puestos de trabajo.
Actividad 1.1.
Fomento y convocatoria para la presentación de micro-proyectos
productivos comunitarios
Tiempo: 2 años.
Tareas:
a. Definición de criterios para difusión y convocatoria del programa en las
zonas de mayor concentración de la población a atenderse.
b. Diseño de mecanismos de difusión y convocatoria.
c. Difusión del programa y realización de la convocatoria a las
comunidades para que presenten los proyectos productivos comunitarios.
Producto: 20.000 proyectos productivos presentados y aprobados en los
2 años.
Recursos Humanos:
„ 1 consultor 12 meses/persona para definición de criterios y estrategia
de difusión y convocatoria.
„ 1 secretaria 24 meses/persona.
Recursos Materiales:
„ Dos computadoras personales
„ Una oficina cedida por la Secretaría de Desarrollo Social.
Costo de los Recursos:
Recursos humanos: U$S 115.000
Recursos materiales: U$S 5.000
Costo de la Actividad: U$S 120.000

7) Calcular el costo de las actividades y el costo total de cada


componente.

Para ello se propone trabajar con la siguiente matriz.


Instrumento: matriz para la formulación del presupuesto del programa por
componentes.

NOMBRE DEL PROGRAMA:

COMPONENTE DEL PROGRAMA:

Actividad Tiempo Productos Recursos Recursos Costo Costo del Costo


y/o Humanos Materiales Recursos Producto o Actividad
Prestaciones Prestación

Costo del Componente:

Este instrumento permite presentar la información básica relacionada con las


actividades, las prestaciones o productos y los recursos, y calcular el costo
de cada uno de los componentes del programa social que se vinieron
planificando.
Esta matriz se diseñará por cada componente del programa social y para
ello recomendamos seguir los siguientes pasos.
a. Identificar el nombre del programa.
b. Identificar el componente del programa que se desagrega.
c. Listar todas las actividades correspondientes al componente.
d. Listar cada uno de los productos o las prestaciones que se van a generar
en cada actividad.
e. Presentar los recursos humanos necesarios para cada producto o
prestación.
f. Presentar los recursos materiales necesarios para cada producto o
prestación.
g. Calcular el costo de cada recurso humano y material.
h. Calcular el costo de cada producto o prestación.
i. Sumar el costo de los productos o prestaciones y calcular el costo de cada
actividad.
j. Calcular el costo de cada componente sumando el costo de las
actividades.

Lo invitamos a realizar la actividad de aprendizaje Nº 5.

Actividad de aprendizaje Nº6


En esta actividad grupal proponemos diseñar las actividades del programa social
que se han estado planificando.

1- Seleccionar uno de los componentes enunciados en la actividad del aprendizaje


n° 4 y diseñar las actividades según el procedimiento propuesto en el desarrollo del
momento metodológico 5.

2- Utilizar el instrumento matriz para la formulación del presupuesto del programa


por componentes para calcular el costo de las actividades del componente elegido.
Momento metodológico 6: Formulación del programa social

La formulación del programa social es un momento fundamental de la


planificación, puesto que en el se sistematiza todo el trabajo que se ha
venido realizando en los momentos anteriores. La formulación debe
considerar que los componentes, los objetivos y las actividades del
programa son mucho más que enunciados o formulaciones de buenas
intenciones; son medios que se dirigen a transformar aspectos centrales de
un problema social (factores críticos) a través del logro de resultados
eficaces, eficientes y de calidad. Por esta razón, es importante enfatizar que
la planificación es un proceso más amplio que la formulación pero que esta
última es necesaria para sistematizar el proceso de planificación.

En este momento metodológico se debe:

• Identificar la población beneficiaria del programa social;


• Operativizar el programa social a través de la identificación de objetivos,
metas y fuentes de financiamiento;
• Formalizar y sistematizar en documento/s el programa social que se ha
venido planificando.

♦ Procedimiento metodológico para la formulación del programa social

1) Identificar la población beneficiaria del programa social.

La población beneficiaria es el conjunto de personas que han sido


seleccionadas, a través de los criterios y los mecanismos de focalización,
para recibir directamente los bienes y servicios que prestará el programa
social.
Para identificar la población beneficiaria es necesario:

a. Seleccionar criterios para focalizar, del conjunto de la población objetivo, a


la población beneficiaria, es decir, a aquella que directamente se
beneficiará de las prestaciones del programa. Los criterios a considerar
pueden ser:

• Disposición de recursos económico-financieros del programa. Para


ello, analizar los costos de las prestaciones, las actividades y los
componentes del programa que fueron identificados en el Momento
Metodológico 5;
• Disposición de recursos organizativos.
• Accesibilidad a la población.
• Criterios de equidad.

b. Identificar los mecanismos de focalización del programa.


c. Analizar los costos de focalización (Costos administrativos, psico-sociales
y políticos).

2)Diseñar el objetivo general del programa.

El objetivo general es el enunciado que orienta de manera global la


formulación del programa. Debe expresar el cambio esperado en el
problema que da origen al programa.
Para diseñar el objetivo general del programa recomendamos seguir las
siguientes orientaciones:
a. Identificar el problema social que dio origen al programa.
b. Enunciar de la intención de transformar el problema social.

Ejemplo:

El problema social que venimos trabajando es “Alto número de la población


pobre, con bajo nivel educativo, que está desocupada en la provincia de
Surenzuela”.
El objetivo general que el programa se propone para atender el problema es:
“Reducir el número total de la población desocupada pobre con bajo nivel
educativo, en la provincia de Surenzuela”.

3) Diseñar los objetivos específicos del programa

Los objetivos específicos determinan la finalidad de los componentes que


se implementarán con el programa social.
Para diseñar los objetivos específicos recomendamos seguir las siguientes
orientaciones:

a. Identificar todos los componentes del programa.

b. Enunciar un objetivo específico para cada uno de los componentes. Los


objetivos siempre deben contener:

- Un enunciado del resultado a lograr;


- La población que se atenderá;
- La delimitación geográfica;
- El tiempo en que se espera lograrlo.

Veamos como diseñar un objetivo específico, sobre nuestro caso.

Ejemplo:
Componentes del programa social
Componente 1: Creación de puestos de trabajo.
Componente 2: Elevar el nivel de ingreso familiar.
Componente 3: Créditos para microempresas y PYME´s.
Objetivos específicos:
Objetivo específico 1: Crear 20.000 puestos de trabajo por año en la
provincia de Surenzuela.

Objetivo específico 2: Elevar el nivel de ingreso de 30.000 familias NBI con


jefes de hogar de baja calificación educativa en el lapso de 4 años en la
provincia de Surenzuela.
Objetivo específico 3: Otorgar crédito a 20.000 microempresas y 30.000
PYME´s en el lapso de 4 años en la provincia de Surenzuela.

4) Diseñar las metas del programa.

Las metas son:

• de resultado,
• físicas,
• de cobertura total.

Las metas de resultado son aquellas que expresan cuantitativa y


cualitativamente los cambios esperados en relación con los objetivos
específicos planteados en el programa. Para construir las metas de
resultado, es imprescindible elaborar los indicadores necesarios del objetivo
específico.
Veamos algunos metas de resultado para cada uno de los tres objetivos
específicos anteriores.

Ejemplo:
• Meta de Resultado 1: 40.000 puestos de trabajo permanentes y de calidad
creados en dos años.
• Meta de Resultado 2: Nivel de ingreso de las 30.000 familias elevado en
un 30 % en el lapso de dos años.
• Meta de Resultado 3: Crédito de U$S 18.000 por los cuatro años
entregados a 20.000 microempresas y 30.000 PYME’s.

Las metas físicas son la cantidad total de bienes y servicios (productos o


prestaciones) que deben generar las actividades de un componente en un
período determinado.

Ejemplo:
Veamos algunos ejemplos de metas físicas de los objetivos específicos
anteriores.
• 20.000 proyectos productivos aprobados en dos años
• 500 U$S desembolsados por cada proyecto aprobado

La meta de cobertura es el porcentaje de la población total que será


atendida en relación con cada objetivo específico, durante toda la vida del
programa.
Ejemplo:
Una meta de cobertura del objetivo específico 2 anterior puede ser:
• 35 % de las familias NBI con mayor nivel de ingreso.

5) Calcular el presupuesto total del programa social e identificar las


fuentes de financiamiento.

El presupuesto total del programa social es la previsión final, después de


realizada la evaluación ex-ante, del costo de la ejecución total del mismo. Se
calcula mediante la suma de los costos de cada uno de los componentes del
programa.

Para realizar este paso sugerimos las siguientes orientaciones:

a. A partir del cálculo del costo de los componentes del programa (Ver
Momento Metodológico Nº 5), calcular el costo total del programa
sumando la cantidad de dinero que se requiere para todos los
componente.
b. Identificar las instancias responsables de llevar adelante cada uno de los
componentes del programa.
c. Identificar las fuentes de financiamiento de cada uno de los componentes
del programa social. Por ejemplo: Organismos Internacionales,
Organismos Nacionales, etc..
d. Registrar la información anterior en el Instrumento: Presupuesto del
programa por componentes y sus fuentes de financiamiento.

Instrumento: presupuesto del programa por componentes y


fuentes de financiamiento

Nombre del programa social focalizado:

Componentes del Costo del Organismos Fuentes de


programa componente responsables de financiamiento
su ejecución
Lo invitamos a realizar la actividad de aprendizaje Nº 6.

Actividad de aprendizaje Nº 6

En esta actividad grupal proponemos formular el programa social con que se ha


estado trabajando en las actividades anteriores. Se trata de:

1- Diseñar el objetivo general del programa que planifican.

2- Diseñar el objetivo específico correspondiente al componente seleccionado.

3- Definir las metas (de cobertura - físicas - de resultado) del componente.


MODULO 2: EVALUACION DE PROGRAMAS SOCIALES
INTRODUCCION
Ya hemos presentado la metodología de la Gestión Integral de Programas
Sociales que propone articular los procesos de planificación, ejecución y
evaluación de las acciones de los programas sociales con el fin de elevar la
calidad, la eficacia y la eficiencia de los resultados que generan dichos
programas. En el módulo 1 desarrollamos aspectos conceptuales,
metodológicos e instrumentales de la planificación de un programa
social.

El Módulo 2 está integrado por dos unidades referidas a la evaluación de


programas sociales; se considera que la evaluación es la indagación y
valoración continua de la planificación, la ejecución y la finalización de un
programa social con el fin de alimentar y mejorar su gestión.

La Unidad 3 incluye aspectos conceptuales y metodológicos de la


evaluación de los programas sociales.

Los objetivos de aprendizaje propuestos para esta unidad son los


siguientes:

• comprender los principales aspectos conceptuales y metodológicos de la


evaluación en el marco de la Gestión Integral de Programa Sociales;
• identificar la importancia y el lugar que ocupa la evaluación en la Gestión
Integral de Programas Sociales Orientadas a Resultados;
• conocer el procedimiento metodológico para el diseño de la evaluación de
programas sociales en sus fases de planificación, ejecución y finalización;
• adquirir habilidades para diseñar la evaluación de programas sociales.

En este esquema conceptual pueden visualizarse las relaciones básicas


entre los temas tratados en la Unidad:

Gestión Integral de Programas Sociales Orientada a Resultados

Planificación Ejecución Evaluación

De la
Planificación Momentos
Ejecución metodológicos
finalización

La Unidad 4 presenta herramientas para efectuar la evaluación de los


programas sociales, entre las que se encuentran la evaluación ex-ante, el
monitoreo, la evaluación diagnóstica, la evaluación desde la perspectiva de
los beneficiarios, la evaluación de resultados y la evaluación de impacto.

Esta Unidad propone los siguientes objetivos de aprendizaje:


• conocer las herramientas de evaluación que deben utilizarse en la
planificación, ejecución y finalización de un programa social;
• adquirir habilidades relacionadas con los procedimientos para el
trabajo con cada herramienta;
• integrar los aportes teóricos y prácticos en el ejercicio profesional de
la evaluación.

El esquema conceptual permite visualizar las relaciones básicas entre los


temas tratados en la Unidad 4:

Herramientas para la evaluación

De la Planificación de la Ejecución de la
Finalización

• Evaluac • Monitoreo • Evaluación de


ión ex - • Evaluación resultados
ante diagnóstica • Evaluación de
• Evaluación desde impacto
la perspectiva de
los beneficiarios

Las actividades de aprendizaje sugeridas al finalizar el desarrollo de


cada contenido posibilitarán el análisis, la reflexión y el desarrollo práctico de
la evaluación en un marco de Gestión Integral. Quines realicen las
actividades presentadas en este Módulo habrán concretado la evaluación de
un programa social.
El Anexo 3 brinda algunos elementos para la elaboración de
Términos de referencia para la realización de evaluaciones. El Anexo 4
contiene un caso ficticio de programa social que será utilizado para resolver
algunas actividades de aprendizaje propuestas. En el desarrollo de los
contenidos de las unidades, se señala cuándo es conveniente consultar los
Anexos para ampliar la información.
UNIDAD 3

Aspectos conceptuales y metodológicos de la


evaluación en el marco de la Gestión Integral
Orientada a Resultados
Introducción a la evaluación de programas sociales

El mejoramiento de las condiciones de vida de la población en


situación de pobreza es, en la actualidad, un tema central de la agenda del
Gobierno y del Estado en todos sus niveles jurisdiccionales. Los programas
sociales son medios fundamentales para lograr los resultados y los impactos
que ayuden a transformar la situación de dicha población; por lo tanto, es
importante asegurar que la inversión social que se realiza a través de estos
programas tenga un desempeño efectivo. En ese sentido, la evaluación
constituye una herramienta fundamental para mejorar la calidad de los
bienes y servicios prestados por los programas.
A pesar de que la afirmación anterior constituye una evidencia
generalmente aceptada, es indudable que la planificación y la ejecución de
la política social ha estado caracterizada por una débil cultura de
evaluación.
Ello se manifiesta en la ausencia de requisitos metodológicos de
evaluación en la planificación de los programas sociales; en limitaciones
conceptuales y técnicas en el diseño de indicadores, de procedimientos y de
metodologías de evaluación y en la aplicación de la evaluación solo en las
fases inicial (ex-ante) y final (ex-post) de los programas, con lo que se
desaprovecha la información que estos generan durante su ejecución. La
concepción de la evaluación como un control externo que tiene una función
penalizadora, así como su escasa utilización en la toma de decisiones
fundamentales para la gestión de los programas son otros de los rasgos que
presentan esta práctica evaluativa deficiente.
Los técnicos, los funcionarios y las autoridades políticas responsables
de la planificación y la ejecución de los programas sociales del sector público
se encuentran hoy frente al desafío de desarrollar un nuevo concepto de
evaluación cuyos criterios y metodologías replanteen su función y la
integren de manera efectiva a la vida total del programa.
Una nueva forma de considerar la evaluación implica tener en cuenta
una pluralidad de aspectos, entre los cuales se hallan: evaluar la gestión de
un programa en función de resultados, mejorar la gestión pública y la
capacidad institucional, promover la participación en la evaluación de los
actores sociales involucrados en el programa social y mejorar la calidad de
las intervenciones sociales.
La evaluación en el marco de una Gestión Integral de Programas
Sociales tiene un carácter permanente y sistemático, opera como un proceso
de aprendizaje institucional y genera información relevante para la toma de
decisiones de los distintos actores con la finalidad de mejorar la calidad y la
eficiencia de los resultados.
La propuesta está dirigida a promover una nueva cultura de la
eficiencia y la eficacia en la gestión de los programas sociales. Una cultura
orientada a los beneficiarios, basada en la noción del verdadero servicio
público y en la efectiva rendición de cuentas de lo actuado como
componente fundamental para articular capacidad y transparencia. En este
sentido, la evaluación permite que la sociedad civil obtenga la información, la
capacidad y los medios para controlar las acciones del Estado.
El desarrollo de esta propuesta tiende a que la información obtenida
en el proceso de evaluación esté a disposición de la autoridad política para
tomar decisiones orientadas a lograr los objetivos de la política social y, de
ser necesario, ajustar y/o modificar los cursos de acción.
En el aspecto institucional, la evaluación integral busca analizar si el
desarrollo del programa ha favorecido el mejoramiento de las capacidades
preexistentes generando aprendizajes efectivos en el personal que se
encuentra a su cargo. El logro de este propósito permite, a su vez, mejorar
las condiciones iniciales en futuros programas, haciendo más eficiente la
gestión del Estado.
Para el logro de las finalidades anteriores, es necesario que la
evaluación se centre en el análisis de los resultados. Es decir, que genere
información pertinente para conocer si las prestaciones de los programas
sociales llegan efectivamente a las poblaciones objetivo, si su calidad es la
adecuada, si su costo refleja la utilización eficiente de los recursos públicos y
si esas prestaciones, están modificando realmente las condiciones de vida
de esas poblaciones. La evaluación de resultados implica también la
evaluación de procesos, ya que, para obtener resultados de calidad, hay que
generar procesos de calidad.
Con el objetivo de superar las deficiencias de la planificación de los
programas que no incorporan criterios ni parámetros previos de evaluación,
esta propuesta metodológica enfatiza el diseño de la evaluación, asumiendo
que una adecuada preparación metodológica garantizará indefectiblemente
una información confiable y, por lo tanto, una evaluación útil e idónea técnica
y políticamente.
De acuerdo con el enfoque de Gestión Integral, en este módulo se
proponen procedimientos y herramientas para evaluar la planificación, la
ejecución y la finalización del programa social.
La posibilidad de recolectar información proveniente de distintos
actores involucrados en el programa social, la presentación de múltiples
herramientas complementarias de evaluación para el desarrollo del
programa, y la propuesta de una articulación equilibrada entre información
cuantitativa y cualitativa, ofrecen como resultado un instrumento
metodológico para realizar evaluaciones sociales más integrales.
De la misma manera, con este enfoque de evaluación se intenta
superar la falsa dicotomía entre autoevaluación y evaluación externa.
Un adecuado proceso de planificación y un diseño correcto de la
evaluación por parte del equipo de gestión del programa, permite, por un
lado, la realización de procesos evaluativos periódicos por el propio equipo o
por la institución ejecutora y, por otro, posibilita y viabiliza la realización de
evaluaciones externas, lo que, en última instancia, redunda en la
transparencia de la acción pública y del manejo de la inversión social.

La evaluación en el marco de la Gestión Integral de Programas Sociales


Orientada a Resultados

¿Qué es la evaluación de programas sociales?

En el marco de la Gestión Integral, se concibe la evaluación como un


proceso permanente y continuo de indagación y valoración de la
planificación, la ejecución y la finalización del programa social.

Su finalidad es generar información, conocimiento y aprendizaje dirigidos a


alimentar la toma de decisiones oportuna y pertinente para garantizar la
eficiencia, la eficacia y la calidad de los procesos, los resultados y los
impactos de los programas, todo ello en función del mejoramiento de las
condiciones de vida de sus poblaciones beneficiarias.

La evaluación es un proceso permanente que se inicia en el mismo


momento de identificar el problema que da origen al programa y acompaña
toda la vida del mismo hasta finalizar su ejecución.

Concebida así, es posible trascender la concepción y la práctica de la


evaluación como etapa, hacia la evaluación como proceso permanente de la
gestión del programa social. La evaluación no es una acción de control o
fiscalización, sino un proceso que permite a los distintos actores
involucrados aprender y adquirir experiencia de lo planificado y actuado para
tomar decisiones que optimicen la gestión del programa y garanticen
mejores resultados e impactos.
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES

Es un:
proceso Î No es una etapa ni una fase

permanente Î Durante toda la vida del Programa

de indagación Î Investigación evaluativa

y valoración Î Construcción de juicios valorativos

de la gestión del programa Î Planificación y ejecución del Programa

para generar conocimiento


y aprendizaje Î No es control ni fiscalización

que alimente la toma de


decisiones Î Mejor gestión y mejores resultados
¿En qué consiste la evaluación de un programa social?

La evaluación de un programa social, básicamente, consiste en formular y


contestar preguntas precisas con respecto a uno o varios aspectos
determinados del programa relativos a su planificación, ejecución y
finalización.

La formulación de estas preguntas se realiza en el diseño de la evaluación,


en el cual, además, se identifican las fuentes y los métodos de recolección
de información. A partir del diseño, para dar respuesta a estas preguntas,
debe realizarse un proceso de investigación evaluativa, es decir, un proceso
de recolección, ordenamiento, procesamiento, análisis e interpretación de
información pertinente y relevante.

La evaluación, sin embargo, no finaliza con el proceso de investigación. Tal


como lo plantea el concepto que proponemos en este módulo, la evaluación
requiere de la construcción de juicios valorativos por parte del evaluador y de
la toma de decisiones por parte de la autoridad pertinente para alimentar o
retroalimentar la gestión del programa social.

Por esta razón, para la evaluación de un programa social es preciso


considerar si un programa está:

• planificado o en proceso de planificación,


• en ejecución o
• finalizado

¿Para qué se evalúa un programa social?

La evaluación de un programa social, desde el enfoque de la Gestión


Integral, tiene la siguiente finalidad de retroalimentar la gestión del
programa social, es decir, proporcionar información continua para tomar
decisiones con respecto a:

• la consistencia de la planificación del programa social


• la viabilidad y sustentabilidad de los componentes y las acciones
del programa
• los procesos de distinto tipo que se generan en la ejecución de las
acciones del programa
• el cumplimiento de las acciones y de los resultados del programa
según el cronograma y la inversión económico-financiera previstos
• la perspectiva de los beneficiarios y de la institución que ejecuta el
programa social acerca de los procesos y los resultados del mismo
y
• la eficacia, la eficiencia y la calidad de los resultados e impactos
que genera el programa
• la modificación de lo planificado y ejecutado (ampliación o recorte
de los componentes, actividades, prestaciones, etc.)
• el redimensionamiento de la cobertura del programa (población a la
que atiende el programa)

¿Cuándo se realiza la evaluación de un programa social?

Tradicionalmente, la evaluación se ha concebido como una etapa de la


gestión que debe ser cumplida en dos tiempos:

• Antes del programa para evaluar su factibilidad (evaluación ex-ante)


• Después del programa para conocer sus resultados y sus impactos
(evaluación ex-post)

En la Gestión Integral, la evaluación se inicia en el mismo momento de


identificar el problema que da origen al programa social, permite establecer
los resultados y los impactos previstos y acompaña toda la vida del mismo.

Si bien es importante evaluar cuál será la viabilidad de la ejecución del


programa y qué resultados e impactos finales generó, se requiere también
conocer:

• cómo se está planificando el programa y si esta planificación tiene


viabilidad para ejecutarse (evaluación de la planificación de programa)
• cómo se están cumpliendo las actividades y logrando los resultados de
medio término durante la ejecución del programa (evaluación de la
ejecución)
• qué resultados finales e impactos generó ese programa al ser ejecutado
(evaluación de la finalización del programa)

¿Quién realiza la evaluación de los programas sociales?

En términos generales, esta nueva forma de concebir la evaluación


implica que los equipos de gestión del programa, así como otros actores
involucrados en el mismo, intervengan en todos los momentos
metodológicos de la evaluación aportando criterios y definiendo prioridades
acerca de lo que se va a evaluar, cómo se va a evaluar, cómo interpretar la
información, los juicios valorativos a ser construidos y las decisiones que se
derivan de la evaluación.
Con esta perspectiva, el equipo de gestión o la institución ejecutora
del programa social, a través de un adecuado diseño y aplicación de
herramientas de evaluación, desarrollará su propio proceso de evaluación
continua y concurrente que alimente la toma de decisiones y mejore la
gestión de su programa.
Lo anterior no implica que solamente el equipo de gestión pueda
evaluar el programa social. Si se considera el criterio de transparencia de la
acción social por parte del Estado, en muchos casos también se preverá
para la evaluación la entrada y el trabajo de organismos (instituciones
académicas, organismos no gubernamentales, consultoras, etc.) y/o técnicos
y profesionales externos a la institución ejecutora y al equipo de gestión, los
que podrán participar tanto en el diseño como en la ejecución de la
evaluación del programa social.
Una adecuada planificación del programa, un diseño coherente de los
elementos de evaluación (indicadores, fuentes de información, unidades de
análisis, etc.) y la puesta en marcha de procesos de evaluación continua por
parte de la institución ejecutora del programa a través de herramientas como
la evaluación ex-ante o el monitoreo, no solo son compatibles con la
realización de evaluaciones externas, sino que, incluso, contribuyen
metodológicamente a que éstas se realicen, pues las viabilizan técnicamente
al ahorrar pasos metodológicos previos y les proporcionan información
confiable ya recolectada y procesada.
En definitiva, en el marco de la Gestión Integral de Programas
Sociales se intenta superar la contradicción entre autoevaluación y
evaluación externa puesto que, si la institución que ejecuta el programa
desarrolla un proceso de gestión y evaluación continuo, sistemático e
integral, no habrá razón alguna para temer o evitar que actores externos
ejecuten evaluaciones dirigidas a la rendición de cuentas de la inversión
social.
La evaluación de la Gestión Integral de Programas Sociales permite la
participación de varios actores sociales como un aporte conceptual y
metodológico al proceso de toma de decisiones para el mejoramiento de la
gestión y no como una mirada penalizadora de actores externos.
A continuación, presentamos un cuadro comparativo que sintetiza y
contrasta las características de la evaluación tradicional y de la evaluación
en el marco de la Gestión Integral orientada a Resultados.

Características de La evaluación tradicional y de la


evaluación en el marco de la Gestión integral Orientada a
Resultados.
La Evaluación Tradicional de La Evaluación en la Gestión Integral de
los Programas Sociales Programas Sociales

¿Cómo participa No es parte constitutiva del Se consolida progresivamente una


la evaluación en programa. "cultura de evaluación" de los programas
los programas sociales.
sociales?
¿Cuál es la Control y fiscalización. Conocimiento y aprendizaje para la toma
finalidad de decisiones y para el mejoramiento de
predominante? la Gestión y los resultados. Otorga
transparencia a la política social.
¿Cuál es el Es una fase o etapa del ciclo de Es un proceso permanente de la Gestión
significado de la vida de los programas. Integral de programas sociales.
evaluación?

¿Cuándo se Se realiza fundamentalmente al Es un proceso que acompaña al programa


realiza la inicio (evaluación ex-ante) y al social en toda su vida. Se evalúa la
evaluación? final del programa social planificación, la ejecución y la finalización
(evaluación ex-post). del programa social (evaluación integral).

¿Cuáles son los Se centra en la evaluación físico- Se centra en los resultados e impactos,
aspectos financiera de los productos del pero para ello, se requiere la evaluación de
prioritarios que programa social. procesos.
se evalúan?
¿Qué se evalúa El seguimiento se limita a una La evaluación de la ejecución de los
de la ejecución? evaluación de los productos. programas sociales implica el análisis del
desarrollo de procesos, el cumplimiento de
las actividades y el logro de los resultados
durante el desarrollo del programa.
¿Se considera la La planificación y la formulación Los parámetros y los indicadores de
evaluación en la tradicional no prevé el desarrollo evaluación y monitoreo se construyen a lo
planificación? de parámetros e indicadores de largo del proceso de planificación del
evaluación. programa social.

¿Cuál es el papel Se prioriza sólo la evaluación El diseño y la puesta en marcha de una


de las externa, sin considerar procesos evaluación continua por parte del
evaluaciones de evaluación que desarrolla la equipo de gestión del programa
externas? misma institución ejecutora del contribuye y viabiliza la realización de
programa social. evaluaciones externas.

¿Cuál es la Se centra en criterios Se utilizan distintas herramientas de


concepción metodológicos derivados de la evaluación que tienen características
metodológica de evaluación económico-financiera metodológicas específicas y
las de proyectos. complementarias. Se articulan métodos y
evaluaciones? técnicas cuantitativos y cualitativos de
acuerdo con los aspectos que se evalúan.

Lo invitamos a realizar la actividad de aprendizaje Nº 1

Actividad de aprendizaje Nº 1

La actividad grupal propone construir el significado de “evaluación”. Consiste en:

1- Leer detenidamente el cuadro que compara la evaluación tradicional con la


evaluación en el marco de la Gestión Integral y los contenidos que lo anteceden.
2- Definir “Evaluación de Programas Sociales” relacionando las siguientes
palabras:

• Evaluación
• Resultados
• Toma de decisiones
• Aprendizaje

3- Analizar y determinar cuál es el enfoque de evaluación que predomina en la


institución o lugar de trabajo del equipo considerando los ítem que figuran en el
cuadro comparativo.

4- En el caso de que el enfoque predominante en el lugar de trabajo sea el


tradicional, identificar los efectos concretos que produce su aplicación y analizar si
operan como obstáculos para el logro de los objetivos que se plantean y de qué
manera lo hacen.

5- Redactar un breve informe donde se consignen las conclusiones a las que


arribaron.

La evaluación en las fases de planificación, ejecución y finalización del


desarrollo de programas sociales.

Evaluación de la planificación del programa.

¿Qué es la evaluación de la planificación?

Evaluar la planificación de un programa social implica la indagación y


la valoración de todos los aspectos relacionados con el proceso de
definición, formulación y establecimiento de la viabilidad inicial de un
programa social.
Esta evaluación, en términos generales, sirve para corregir la
planificación y la formulación del programa, para replanificarlo y para
conocer si es viable a la ejecución del programa planificado.

Aspectos a considerar al diseñar la evaluación de la planificación del


programa social

• Si se planifica un programa social con la metodología de Gestión


Integral, tanto el diseño de la evaluación como la evaluación de la
planificación se deberá realizar durante el mismo proceso de
planificación antes de terminar con la formulación final.
• Para evaluar la planificación de programas sociales formulados con otras
metodologías, es necesario recolectar toda la documentación producida
por ese programa y diseñar esta evaluación considerando que el
programa ya está planificado y que se pueden realizar ajustes a ese
proceso.
• La evaluación de la planificación responde a preguntas relacionadas con
la coherencia interna del programa y la viabilidad para ejecutar las
actividades y generar los resultados e impactos previstos. Por esta
razón, generalmente, en el diseño son suficientes algunas preguntas
clave y no es necesario definir o construir indicadores.
• Las fuentes de información para evaluar la planificación de un programa
generalmente son de orden secundario -toda la documentación
producida en el proceso de planificación del programa-, aunque, en
algunos casos, podrían considerarse como fuente de información
primaria a los técnicos y funcionarios de la(s) institución(es) ejecutora(s)
del programa.

Herramientas para la evaluación de la planificación del programa


social

• La evaluación ex-ante es la herramienta privilegiada para la evaluación


de la planificación del programa social y será presentada en la unidad 4
del presente módulo.

Evaluación de la ejecución del programa

¿Qué es evaluar la ejecución del programa social?

La evaluación de la ejecución es la indagación y valoración de cómo se


está ejecutando el programa en todos sus elementos metodológicos:
componentes, resultados, actividades, tareas, recursos, presupuesto,
etcétera.
Su finalidad es garantizar información sobre el proceso de ejecución,
que alimente la toma de decisiones con respecto a la eficiencia de la
inversión social que implica el programa.

Aspectos a considerar al diseñar la evaluación de la ejecución del


programa social
• El diseño para evaluar la ejecución del programa se debe realizar
durante la planificación del programa.
• Se requiere que el programa esté en proceso de ejecución para poder
hacer esta evaluación.
• La evaluación de la ejecución, al igual que la evaluación de la finalización
del programa, requiere de la construcción de indicadores pues estos
permiten una mejor recolección, ordenamiento, procesamiento, análisis e
interpretación de la información.
• En la evaluación de esta fase de desarrollo del programa es preciso
indagar acerca del logro de los resultados de medio término. De todas
maneras, los indicadores de resultado que se construyan en el diseño
inicial de la evaluación, sirven tanto para evaluar la ejecución (resultados
de medio término) como para evaluar la finalización del programa
(resultados finales).
• Los informes de evaluación de la ejecución del programa deben ser
periódicos a fin de alimentar la toma de decisiones en forma constante.

Herramientas para la evaluación de la ejecución del programa social

Las evaluaciones diagnósticas y las evaluaciones desde la perspectiva


de los beneficiarios junto con el monitoreo constituyen las evaluaciones
de la ejecución por excelencia. Todas estas son evaluaciones de
proceso.

Dada la realidad que viven actualmente la mayoría de los programas


sociales, este tipo de evaluaciones resulta particularmente importante
porque:

• La mayor parte de los programas sociales, en particular, los ejecutados


con fondos del Tesoro Nacional, son programas de larga data que no
han vivido procesos sistemáticos de formulación y evaluación. Por lo
tanto, no disponen de elementos de juicio necesarios para medir los
resultados alcanzados y poder realizar las modificaciones requeridas
para mejorar la gestión y aumentar los impactos alcanzados.
• La mayoría de los programas se encuentran en curso de ejecución, por
lo que resulta indispensable contar con información sobre su desempeño
y logro de resultados a medida que se ejecutan para incorporar ajustes
y, eventualmente, rediseñarlos.
• Las evaluaciones diagnósticas y de beneficiarios ponen en evidencia las
dificultades que tienen los programas para medir los resultados que
están logrando. Para superar esta situación, las evaluaciones deben
proponer los instrumentos e indicadores de medición de resultados e
impactos para ser incorporados como rutinas de los programas.
• Las evaluaciones que se realizan durante el proceso de ejecución del
programa generan procesos de fortalecimiento de la capacidad
institucional porque permiten identificar las fortalezas institucionales que
se poseen para ejecutar el programa como así también, detectar el tipo
de cambios o acciones organizacionales que se deberían realizar para
mejorar la ejecución del programa.

Evaluación de la finalización del programa

¿Qué es evaluar la finalización del programa social?

La evaluación de la finalización del programa implica la indagación y


la valoración de los resultados finales y de los impactos del programa.
Su propósito es conocer la eficacia, la eficiencia y la efectividad de la
inversión social y saber si el programa modificó las condiciones de vida de la
población beneficiaria en relación con el problema que le dio origen.
Aspectos a considerar al diseñar la evaluación de la finalización del
programa social

• El diseño de la evaluación de la finalización del programa debe ser


realizado durante la planificación del programa conjuntamente con el
diseño de la evaluación de la ejecución del programa.
• El diseño de evaluación de esta fase de desarrollo del programa requiere
de la construcción de indicadores y, en este caso, los indicadores de
resultado son los mismos indicadores que se utilizan para evaluar la
ejecución del programa.
• Los indicadores del impacto son aquellos relacionados con el problema
que da origen al programa social (ver unidad 2: “ Los momentos
metodológicos de la planificación de programas sociales”).
• La periodicidad para evaluar los impactos es más amplia que la prevista
para otros indicadores.

Ejemplo:
- un año después de ejecutado el programa.

• El diseño para la evaluación de la finalización del programa implica la


construcción de una línea de base en el momento en que se está
planificando el programa. A partir de la línea de base se podrán establecer
las comparaciones entre, al menos, dos situaciones -antes de ejecutarse
el programa y luego de haber finalizado-.

Herramientas que se proponen para la evaluación de la finalización del


programa social

Las herramientas (que se presentan en la unidad 4) son:


• Evaluación final de resultados
• Evaluación de impacto

Lo invitamos a realizar la actividad de aprendizaje Nº 2.

Actividad de aprendizaje Nº 2

Le proponemos, en esta actividad grupal, formular con su equipo preguntas


relevantes para evaluar el desarrollo de un programa social.

1- Considerando lo que un equipo de evaluación desea conocer del programa


social que se presenta en el Anexo 4, formular algunas preguntas clave que
permitan evaluar la planificación, la ejecución y la finalización del programa social
propuesto.

2- Sistematizar esos interrogantes en la matriz que se presenta a continuación.


NOMBRE DEL PROGRAMA QUE SE EVALÚA:

Fase de El programa está planificado o en planificación.


Desarrollo
Preguntas ¿Qué queremos saber?
Claves
Pregunta 1

Fase de El programa está en ejecución.


Desarrollo
Preguntas ¿Qué queremos Saber?
claves

Pregunta 1

Fase de El programa finalizó


Desarrollo
Preguntas ¿Qué queremos saber?
claves
Pregunta 1

Los momentos metodológicos para el desarrollo de las evaluaciones de


programas sociales

Toda evaluación de programas sociales requiere del desarrollo de


cinco grandes momentos metodológicos.
Un momento metodológico es un período de tiempo en el cual se
enfatiza un aspecto específico de la evaluación del programa.
Presentamos a continuación esos 5 momentos metodológicos

1) Diseño de la evaluación
Es aquel en el cual se define qué, cuándo y cómo se va a evaluar. Es
decir, es el momento metodológico en el cual se realizan las preguntas
claves acerca de qué se quiere conocer del programa, se construyen los
indicadores, se identifican las fuentes, los métodos, las técnicas e
instrumentos de recolección de la información y la periodicidad del
relevamiento de la información para cada indicador. En este momento
metodológico también se formula un plan para la sistematización y
ordenamiento de la información y para su análisis, garantizando que la
información de la evaluación alimente efectivamente la toma de
decisiones del programa.

2) Relevamiento de la información:
Es el momento metodológico en el cual, a partir del diseño o preparación
de la evaluación, se procede a la recolección de la información. Es decir que
el evaluador, directamente o a través de técnicos preparados para tal efecto,
acude a la fuente de información en donde recolecta los datos mediante el
método o instrumento seleccionado.
Para recolectar la información de los indicadores construidos se requiere
acudir a todas las técnicas e instrumentos de investigación cualitativa y
cuantitativa que propone la investigación social. Sin embargo, en muchos
casos, el investigador debe construir los instrumentos y los procedimientos
adecuados para describir, medir y explicar, según sea el caso.

3) Ordenamiento y procesamiento de la información


En este momento se ordenan y sistematizan todos los datos
recolectados para, posteriormente, realizar el análisis e interpretación de la
información. Según las distintas especificidades de cada evaluación, se
pueden utilizar técnicas de ordenamiento y procesamiento de información,
tales como: planes de tabulación, matrices de datos, paquetes estadísticos,
tipologías, etcétera.

4) Análisis e interpretación de la información


En este momento se requiere que el evaluador, a través de distintos
métodos cuantitativos o cualitativos, describa, relacione, explique, compare,
etc., los distintos datos que previamente ha recolectado y organizado.

5) Valoración y toma de decisiones


Es el momento metodológico central, que permite que la investigación
evaluativa alimente la gestión del programa social. Se trata de que el equipo
de evaluación construya juicios valorativos pertinentes y necesarios para
alimentar la toma de decisiones que se dirijan a mejorar la planificación y/o
la ejecución del programa social que se evalúa. En este momento
metodológico adquiere relevancia el diseño de informes de evaluación que
identifiquen conclusiones del proceso evaluativo y propongan
recomendaciones que alimenten en forma pertinente y oportuna las
acciones de los responsables en tomar las decisiones.
El siguiente cuadro sintetiza los propósitos principales de cada uno de los
momentos metodológicos necesarios para el desarrollo de las evaluaciones.
MOMENTOS METODOLÓGICOS PROPÓSITOS
1. Diseño de la evaluación Definir los objetivos de la evaluación, formular las
preguntas clave, construir indicadores, identificar
fuentes, métodos de recolección y periodicidad de
la recolección. Es decir, diseñar un plan de
sistematización y análisis de la información.

2. Relevamiento de la información Recolectar los datos en las fuentes de información


por medio de los instrumentos y métodos
previamente seleccionados y diseñados.

3. Ordenamiento y procesamiento de Organizar y sistematizar todos los datos


la información recolectados.

4. Análisis e interpretación de la Describir, relacionar, explicar, comparar, etc., los


información distintos datos recolectados y organizados.

5. Valoración y toma de decisiones Elaborar juicios valorativos para retroalimentar la


gestión del programa social. Tomar decisiones con
respecto a la misma.

El diseño de la evaluación

Consideraciones generales

Tal como se señaló, la evaluación de un programa social requiere de


una preparación previa en la cual se defina qué y cómo se va a evaluar.
Es importante considerar que en un proceso de Gestión Integral el
diseño de la evaluación se realiza durante la planificación del programa.
Se podría decir, incluso, que la planificación del programa debe incluir la
identificación de las preguntas claves y la definición de los indicadores, las
fuentes de información, los métodos e instrumentos de recolección de
información y la periodicidad del relevamiento de los datos.
En el siguiente cuadro, se presenta cuáles son las actividades de
evaluación que proponemos realizar en la planificación, en la ejecución y en
la finalización de un programa social.
PLANIFICACION EVALUACION

MOMENTO 1
Descripción del problema

MOMENTO 2 • Construcción de indicadores de impacto


Explicación del problema • Definición de la línea de base
MOMENTO 3
Construcción de la visión del programa
Social

MOMENTO 4
Identificación de los componentes del
programa social

MOMENTO 5 Realización de la evaluación ex-ante


Diseño de las actividades del programa
social e identificación de las instancias
responsables de su ejecución

MOMENTO 6 DISEÑO DE:


Formulación del programa social • El monitoreo
• La evaluación de resultados e impactos
EJECUCION REALIZACION DE:
(puesta en marcha del programa social) • El monitoreo
• La evaluación desde la perspectiva de los
beneficiarios
• Evaluación diagnostica
• Evaluación de resultados de medio termino
FINALIZACION REALIZACION DE:
• Evaluación de resultados finales
• Evaluación de impactos

En el caso de la evaluación de programas sociales que no han sido


planificados con la metodología de Gestión Integral, se requiere indicar si el
programa se está planificando, se está ejecutando, o ha finalizado. Una vez
que esto se precise, el equipo de evaluación deberá identificar qué se quiere
conocer del programa.

Es preciso recordar que la evaluación de un programa social básicamente


consiste en formular y contestar preguntas precisas con respecto a uno o
varios aspectos del programa en una fase determinada de su desarrollo.

Por lo tanto, el diseño de la evaluación es el primer momento metodológico


de la evaluación, en el cual se realizan las preguntas adecuadas, se
identifica quién puede contestar, en dónde están las respuestas a esos
interrogantes, se precisa cómo y en qué tiempo se harán esas preguntas.
Pasos metodológicos para el diseño de la evaluación de programas
sociales

1) Identificar quién demanda la evaluación.


Para definir el tipo de preguntas que se desean contestar con la evaluación y
para precisar el tipo de información que se requiere, es preciso saber qué
institución o actor social está demandando la evaluación y quién o
quiénes serán los usuarios de la información que arroje la evaluación. La
evaluación de un programa social puede ser requerida, entre otros posibles
usuarios, por la autoridad política de la institución que ejecuta el programa,
por la población beneficiaria, por el organismo que lo financia o por el equipo
técnico que gestiona el programa. En cada caso, las preguntas que se
realizarán y la información que será recolectada y analizada será distinta y
tendrá énfasis diferentes.
Es preciso recordar en este punto que, si bien los demandantes o usuarios
de las evaluaciones pueden ser múltiples, la evaluación del programa social
debería corresponder fundamentalmente a la iniciativa de los actores
involucrados en dicho programa, quienes harán uso de la evaluación para
retroalimentar constantemente su gestión.
2) Identificar la fase de desarrollo del programa que se va a evaluar
Identificar si el programa social ya ha sido planificado, está en ejecución o ha
finalizado su ejecución es fundamental para definir qué se quiere conocer
con la evaluación del programa.
3) Realizar las preguntas claves.
Hacer las preguntas concretas acerca de qué se quiere conocer del
programa social que se evalúa permite precisar la información que será
recolectada y analizada en la evaluación. En este punto, el equipo de
evaluación deberá concretar algunos interrogantes considerando qué
aspectos específicos del programa se quieren conocer. Las preguntas claves
para la evaluación variarán de acuerdo con la fase de desarrollo del
programa. Es decir, no serán los mismos interrogantes si se evalúa la
planificación del programa que si se indaga acerca de cómo este se está
ejecutando o si el programa ha concluido en su ejecución.

4) Identificar los indicadores construidos durante la planificación del


programa o construir los indicadores necesarios para la evaluación, en
el caso de que esta actividad no haya sido realizada durante la
planificación. 1
En la mayoría de los casos, las preguntas claves para evaluar un programa
social requieren ser especificadas o concretadas en indicadores. En este
punto, por lo tanto, es necesario que el equipo de evaluación identifique si

1
Hay indicadores históricamente construidos, es decir, indicadores que han sido diseñados con anterioridad y
que pueden servir para evaluar algunos programas en determinados contextos. Pero no hay indicadores
absolutos, es decir que ningún indicador sirve para evaluar todo programa y para todo contexto en el que se
ejecuta. Por eso, los indicadores requieren ser seleccionados y construidos tomando en consideración el espacio,
el contexto y la especificidad del programa que se evalúa.
existen indicadores pertinentes para las preguntas que se han formulado o
si es necesario construir nuevos indicadores que permitan rastrear la
información de aquello que se interroga.

Ejemplo:
- si el equipo de evaluación quiere evaluar la ejecución del programa
y se interroga acerca de cómo se están cumpliendo los objetivos y
alcanzando los resultados del programa social, será preciso
identificar indicadores previos o construir nuevos indicadores para
cada uno de sus objetivos específicos.

La construcción de indicadores es necesaria para la mayoría de las


preguntas de evaluación, especialmente, para aquellas que se refieren a la
evaluación de la ejecución o de la finalización del programa; para evaluar la
planificación del programa no se requiere de la construcción de indicadores y
la formulación de las preguntas es suficiente para iniciar un proceso de
evaluación. En el módulo 1 se propuso una metodología para la
identificación y construcción de indicadores. Ahora, presentamos el mismo
procedimiento metodológico adaptado a la construcción de indicadores para
la evaluación.

Para la construcción de indicadores, especialmente los relacionados con la


evaluación de la ejecución y la finalización del programa social, se propone
el siguiente proceso metodológico que consta de seis pasos:

a) Identificar las preguntas claves formuladas para evaluar la ejecución y la


finalización del programa social.
Ejemplo:
¿Cómo se están cumpliendo (o se cumplieron) los objetivos específicos
del programa?

b) Identificar los enunciados relacionados con lo que se quiere conocer del


programa social.
Ejemplo:
uno de los objetivos específicos del programa puede ser capacitar
para el empleo a los desocupados pobres de la Provincia X.

c) Identificar las palabras claves que requieren de una definición acordada


para saber cuál es el significado preciso.
Ejemplo:
variables o palabras claves del objetivo específico son:
- Capacitación
- Para el empleo
- Desocupados
- Pobres

d) Elaborar colectivamente la definición de esas palabras


Ejemplo:
Capacitación significa “adquisición información, habilidades y destrezas
en una área específica del conocimiento”.

Para el empleo significa “para construcción y mantenimiento de


edificios”.

Desocupados significa “personas que no trabajan y buscan activamente


trabajo”

Pobres significa “personas que tienen necesidades básicas insatisfechas


(NBI)”

e) Relacionar entre si los significados atribuidos a las palabras clave, e


incluir la definición cuantitativa del indicador (Nº absoluto, porcentaje, etc.).
Se deberán diseñar tantos indicadores como se considere necesario para
expresar, lo más completamente posible, el aspecto que se evalúa.
Ejemplo:
- Indicador simple: Nº de personas con necesidades básicas
insatisfechas y que no trabajan y están capacitadas para construir
y mantener edificios.

- Indicador complejo: Nº de personas con necesidades básicas


insatisfechas y que no trabajan y están capacitadas para construir y
mantener edificios / Nº de personas con necesidades básicas
insatisfechas y que no trabajan en la provincia X.

f) Verificar si los indicadores construidos tienen las siguientes características:

• Pertinencia: correspondencia con el programa social y con el contexto


social en el cual se desarrolla.
• Sensibilidad: refleja el cambio de la variable en el tiempo.
• Relevancia: sirve al organismo ejecutor para la toma de decisiones.

g) Priorizar y seleccionar los indicadores teniendo en cuenta los siguientes


criterios:

• Prioridad para la toma de decisiones del responsable directo del proyecto


• Fácil acceso a la información
• Costo accesible de recolección de la información

A continuación presentamos algunos tipos de indicadores para evaluar un


programa social.

Si bien la identificación y la elaboración de los indicadores para la


evaluación de un programa social depende de las especificidades y de la
fase de desarrollo del mismo, se propone una categorización de indicadores
basada en las preguntas que deben formularse para conocer algunos
aspectos determinados.

a) Indicadores de Proceso: están relacionados con las preguntas acerca


de la ejecución de las actividades, las tareas, los recursos y el
presupuesto del programa.

b) Indicadores de Producto: apuntan a responder las preguntas que


tienen relación con los bienes y servicios que generan las actividades del
programa y con la calidad y la cantidad de sus prestaciones.

c) Indicadores de Resultado: permiten conocer el logro de los objetivos


específicos del programa social.

Indicadores de Impacto: son los indicadores del problema que da origen al


programa social. Se construyen durante el proceso de planificación del
programa, al investigar el problema social. Permiten analizar los cambios
que genera el programa social en la línea de base del mismo. Por eso, una
vez elaborados los indicadores de impacto es necesario definir la línea de
base para la evaluación del impacto del programa social según el
procedimiento indicado en la unidad 2. Para algunos programas que se
encuentran ya formulados o en ejecución, reconstruir una línea de base,
suele resultar metodológicamente complicado. En estos casos, mediante
múltiples métodos y técnicas que no requieran información del universo de
la población beneficiaria, se deberá realizar un corte temporal, formular y
dotar de valor a los indicadores y a partir de ese punto verificar cómo se
van modificando dichos valores.

5) Determinar las fuentes de información.


Como hemos visto anteriormente, toda pregunta está dirigida a un
destinatario que tiene la información para responderla o a algún lugar en
el cual se puede recolectar esa información. Esto es lo que se denomina
fuente de información. En esta instancia , el equipo de evaluación
identificará dónde está y quién entregará la información para cada
indicador o pregunta realizada. Recordamos que las fuentes de
información pueden ser:
• Primaria: de la población beneficiaria o de su entorno.
• Secundaria: otros organismos (internacionales, nacionales,
provinciales, municipales, ONG´s) o el mismo programa; aquí, la
información esta sistematizada en archivos desarrollados
previamente.

6) Identificar el universo de estudio.


Para los casos de evaluación con fuentes de información primaria, en
los cuales se requiera recolectar información directamente de una
determinada población (Ejemplo: la población beneficiaria, la población
de técnicos y funcionarios de una institución, etc.), es necesario definir el
universo de estudio. El universo de estudio es el conjunto total de una
población a ser analizada. En muchos casos, el foco de la evaluación se
debe recortar, es decir que es necesario acotar y delimitar uno o varios
grupos de la población total (universo de estudio) para hacer más viable
la recolección de la información, a través de una muestra.

Para la construcción de una muestra es necesario preguntarnos:


a. ¿A quiénes se referirá la evaluación?
b. ¿Qué niveles institucionales serán considerados?
c. ¿Qué actores serán seleccionados?
d. ¿Qué tipo de beneficiarios serán incluidos?
e. ¿En qué localizaciones geográficas se realizará la evaluación?
f. ¿Quiénes serán los usuarios y beneficiarios de los resultados de la
evaluación?

En el Anexo 1 se proponen varios métodos de selección de muestras que


permiten recortar el universo de estudio y hacer más sencillo el proceso de
recolección de la información.

7) Diseñar los instrumentos de recolección de información.


Para recolectar la información necesaria se requiere identificar y diseñar
los instrumentos o técnicas de relevamiento de información. Para ello, se
debe acudir a las técnicas e instrumentos de investigación cualitativa y
cuantitativa propuestos por la investigación social que resulten pertinentes
a los fines de la evaluación. Los instrumentos o técnicas de recolección de
información deben ser adecuados a cada pregunta o indicador y se
recomienda, en lo posible, el uso de múltiples técnicas porque la variedad:

• permite reducir las limitaciones de los métodos


• produce mayor confiabilidad de la información obtenida
• facilita el relevamiento de diferentes visiones o perspectivas del
fenómeno en estudio

En el Anexo 2 se propone un conjunto de métodos cualitativos para la


recolección de información.

8) Identificar la periodicidad de recolección de la información.


La periodicidad de recolección de la información depende de cada indicador
y, por lo tanto, es necesario que el equipo de evaluación identifique en qué
momento se realizará la primera recolección de los datos y con qué
frecuencia se realizará esa tarea.

Ejemplo:
- la información para saber si se ejecutan las actividades de un
programa puede ser recolectada cada seis meses a diferencia de la
evaluación del impacto de un programa que posiblemente requiere
que la información se recolecte un tiempo después ( por ejemplo:
un año) de haber sido ejecutado el programa.
9) Diseñar un plan de ordenamiento, procesamiento, análisis e
interpretación de la información.
El equipo de evaluación del programa debe prever los métodos y los
instrumentos para ordenar, sistematizar y procesar los datos obtenidos en la
investigación y definir el nivel de desagregación necesario. Se pueden
utilizar técnicas de ordenamiento y procesamiento de información tales
como: planes de tabulación, matrices de datos, paquetes estadísticos,
tipologías, etcétera.. De la misma manera, se deben identificar las técnicas
cuantitativas (por ejemplo: análisis relacional, de regresión, etc.) o
cualitativas (por ejemplo: conexiones entre procesos, etc.) que se aplicarán
para analizar la información y establecer criterios para interpretar esos datos
considerando siempre que la evaluación consiste en construir juicios de valor
compartidos entre todos los actores involucrados en el programa social que
se evalúa.

10) Preparar el trabajo de campo.


El equipo de evaluación debe prever quiénes recogerán la información en
el terreno, cómo serán capacitadas esas personas y cómo será la
distribución y la supervisión del trabajo.

11) Diseñar los criterios generales que contendrá el informe de


evaluación.
Se deberá definir cuáles serán los elementos que contendrá el informe de
la evaluación, el cual no podrá omitir los principales resultados, conclusiones
y recomendaciones derivados de ella. Con este fin es necesario considerar
quién o quiénes demandaron la evaluación, para qué la demandaron,
quiénes serán los usuarios de la información y qué tipo de decisiones se
tomarán a partir de ella.

Aclaramos que esta no es más que una reseña sintética de los pasos
metodológicos necesarios para el diseño de evaluaciones de programas
sociales, que no pretende dar cuenta de la riqueza y variedad de procesos e
instrumentos que este implica. Un diseño técnicamente correcto requerirá la
aplicación de competencias profesionales específicas.

Lo invitamos a realizar la actividad de aprendizaje Nº 3.


Actividad de aprendizaje Nº3

En esta actividad se propone diseñar en equipo los elementos fundamentales de la


evaluación del programa social que se presenta en el

.Para realizarlo los miembros del grupo deben.

1- Leer con detenimiento el documento del programa social del Anexo 4.

2- Identificar los posibles demandantes de la evaluación de ese programa.

3- enumerar los aspectos del programa acerca de los cuales estos usuarios
podrían tomar decisiones basadas en la evaluación.

4- Identificar el problema social que da origen al programa social cuya


evaluación se diseña.

5- Identificar los objetivos específicos del programa social.

6- según el procedimiento metodológico propuesto, construir los indicadores


necesarios y suficientes para evaluar el impacto y los objetivos específicos del
programa social.

7- Con la ayuda de la matriz anexa, registrar :

• la fuente de información de los indicadores.


• el universo de estudio o la muestra a ser analizada
• la periodicidad de recolección de información.
• el instrumento o técnica de recolección de información para esos indicadores.

MATRIZ PARA EL DISEÑO DE LAS EVALUACIONES

Indicador Fuente de Universo de Periodicidad Instrumento


información Estudio o o técnica de
Muestra recolección
UNIDAD 4

Las instrumentos para la evaluación de Programas


Sociales
En esta unidad, presentamos los instrumentos que permiten efectuar la
evaluación la evaluación de programas sociales, la evaluación ex-ante, el
monitoreo, la evaluación diagnóstica, la evaluación desde la
perspectiva de los beneficiarios, la evaluación de resultados y la
evaluación de impacto.
El siguiente cuadro sintetiza algunas características básicas de
herramientas, lo que facilitara la organización anticipada de los contenidos.

Fase de Herramienta Funciones ¿Cuándo utilizarla?


Desarrollo
Planificación Evaluación Evaluar la viabilidad y sustentabilidad del Se diseña y se realiza
del programa Ex-Ante programa en términos financieros, políticos e durante la planificación.
institucionales, para priorizar y seleccionar las
alternativas de componentes y actividades que
maximicen el impacto de la inversión social.
Es la herramienta de evaluación que permite
tomar la decisión de la implementación -o no- de
las actividades y componentes de un programa
social.
Ejecución del Monitoreo Indagar y analizar permanentemente el grado en Se diseña durante la
programa que las actividades realizadas y los resultados planificación del programa y
obtenidos responden a lo planificado, con el fin se desarrolla,
de detectar oportunamente eventuales permanentemente, durante
deficiencias, obstáculos y/o necesidades de toda su ejecución.
ajuste en la planificación y ejecución.
Evaluación Evaluar en profundidad aspectos o problemas Durante la ejecución del
Diagnóstica del programa relacionados con la planificación, programa, cuando existe la
ejecución y logro de resultados, desde la necesidad de profundizar el
perspectiva institucional. conocimiento sobre su
desempeño.
Evaluación Evaluar aspectos o problemas del programa Durante la ejecución del
desde la relacionados con la planificación, ejecución y programa, cuando existe la
Perspectiva de logro de resultados, desde la perspectiva de los necesidad de profundizar el
los beneficiarios, incorporando su participación conocimiento sobre su
Beneficiarios como aspecto central. implementación y sus
efectos, según los propios
beneficiarios.
Finalización Evaluación de Evaluar el grado de cumplimiento final de los Se diseña en la planificación
del programa Resultados objetivos específicos del programa, en términos del programa y se realiza
finales de efectividad, eficacia y eficiencia. inmediatamente después de
finalizada la ejecución del
programa.
Evaluación de Identificar y explicar la modificación del valor Se diseña durante la
Impacto inicial de los indicadores del problema que dio planificación del programa
origen al programa (Línea de Base). social y se ejecuta un tiempo
después de finalizada la
ejecución del programa.
La evaluación ex-ante

Características y Finalidades

Esta herramienta de evaluación de la planificación permite realizar


una revisión integral del programa propuesto antes de iniciar su ejecución.
La evaluación ex-ante consiste en un análisis de la formulación del
programa para conocer si los elementos operativos del mismo (actividades,
tareas, recursos, presupuesto, etc.) resultan adecuadamente consistentes
en el(los) documento(s) del programa propuesto.

Esta herramienta también indaga la viabilidad de los componentes y de las


actividades planificadas, al mismo tiempo que propone alternativas para
aquellas que tengan menor nivel de viabilidad y selecciona la alternativa de
inversión más eficiente. De esta manera, se busca racionalizar la inversión
social.

♦Preguntas a las que da respuesta esta herramienta de evaluación

1. ¿ Es consistente la formulación del programa?

2. ¿Es viable la ejecución de cada uno de los componentes y de las


actividades previstas?

3. ¿Los componentes y las actividades previstos son las alternativas de


intervención más eficientes y eficaces para alcanzar los resultados del
programa?

4. En caso contrario, ¿qué otras alternativas existen?

♦¿Cuándo utilizar esta herramienta de evaluación?

En el marco de la metodología de Gestión Integral, esta herramienta de


evaluación debe utilizarse durante el desarrollo de la planificación del
programa social. Para su utilización se requiere que se hayan identificado
los componentes del programa social y diseñado, desagregado y costeado
las actividades correspondientes a cada uno de ellos.

Tipos de viabilidad para el trabajo con la evaluación ex-ante

Es necesario considerar que, si bien la evaluación ex-ante se utiliza para el


programa social en su conjunto, la evaluación de la viabilidad se aplica solo
a aquellos componentes y actividades que, por algunas características
previamente detectadas por el equipo de gestión, requieren de este
análisis.
En otras palabras, no todos los componentes ni todas las actividades del
programa requieren de una evaluación de viabilidad y esto depende de:

• La importancia del componente o la actividad en el conjunto del


programa.
• El costo que representa ese componente o esa actividad en el total del
presupuesto.
• La detección inicial de un entorno socio-político adverso al componente o
a la actividad.
• La detección inicial de un marco institucional problemático para la
ejecución del componente o la actividad.

La evaluación de la viabilidad es el estudio de las posibilidades que tiene


el programa social para ser ejecutado. Este análisis se realiza para que el
equipo de gestión, a través de distintas estrategias, amplíe esas
posibilidades en el proceso de ejecución y pueda, así, ir construyendo una
mayor viabilidad del programa social.
La evaluación de viabilidad implica la consideración de los siguientes
análisis:

• Análisis de la viabilidad económico-financiera

Consiste en la indagación para responder a dos preguntas básicas:

a. ¿el costo del programa social, o el de sus componentes, es razonable


y es suficiente para el número de beneficiarios previstos?
b. ¿será oportuno el flujo de recursos para la ejecución del programa y
de sus componentes?

La evaluación económico-financiera implica el análisis del costo-efectividad


de las actividades del programa, es decir, el cálculo del costo por
beneficiario.

• Análisis de la viabilidad política

Consiste en el análisis de la capacidad de los actores sociales involucrados


para impedir o apoyar la ejecución del programa. Es decir, implica la
evaluación de su peso político y de su interés para que se ejecuten, o no, los
componentes y/o las actividades del programa.

• Análisis de la viabilidad institucional

Consiste en el análisis de las capacidades que tiene la institución u


organismo responsable para ejecutar el programa.

La evaluación de la viabilidad del programa es parte de la evaluación de la


planificación y se puede realizar a través de la herramienta de evaluación
ex-ante. La misma contiene preguntas específicas relacionadas con el
estudio de posibilidades del programa (ver matrices de preguntas en el
punto siguiente).

• Análisis de Sustentabilidad

Consiste en la capacidad de un programa social para continuar entregando


las prestaciones y generando los resultados proyectados durante un
período posterior a la intervención que realiza la institución ejecutora del
programa.

Procedimiento sugerido para el trabajo con la evaluación ex-ante

Para realizar la evaluación ex-ante se proponen ocho grandes pasos


metodológicos:

1) Recolección de información.
2) Análisis de la consistencia interna del programa social.
3) Evaluación del costo-efectividad de las actividades.
4) Evaluación de la viabilidad política.
5) Evaluación de la viabilidad institucional.
6) Evaluación de la sustentabilidad del programa.
7) Identificación y selección de alternativas.
8) Redacción del informe que contiene las conclusiones y recomendaciones
derivadas de todos los pasos anteriores.

1) Recolección de la información

La planificación y la formulación de un programa social no siempre se


encuentran organizadas y sistematizadas en un solo documento. En muchos
casos, los datos y los elementos metodológicos del programa se encuentran
en varios documentos que no necesariamente tienen orden y
sistematización; por esa razón, es necesario identificar y recolectar toda la
información documental del programa: documento(s) que contenga(n) la
formulación, informes de diagnósticos previos, estadísticas referidas a la
población objetivo y a la demanda potencial, etcétera.

En caso de ser necesario, se deberá acudir, incluso, a fuentes de


información primaria (gerentes, técnicos o beneficiarios del programa) para
poder conocer algunos elementos del programa que, sin estar explícitamente
formulados, se encuentran en la realidad implementándose o listos para ser
implementados.

2) Análisis de la consistencia interna del programa social

En términos generales este análisis implica conocer si la formulación del


programa y sus elementos internos son coherentes entre sí y en relación
con el conjunto del programa. Se realiza sobre la base de la información
disponible previamente recolectada.

Este procedimiento se puede aplicar utilizando una serie de matrices que


facilitan su implementación. Estas contienen preguntas básicas para
analizar la consistencia interna del programa y espacios para realizar
observaciones y recomendaciones que orienten la toma de decisiones
relacionadas con ese proceso. Analizar la consistencia interna del programa
social implica la evaluación de los siguientes aspectos:

a) Evaluar la identificación y delimitación del problema que dio origen al


programa social.
b) Evaluar el análisis del problema al inicio del programa social.
c) Evaluar la visión del programa social.
d) Evaluar los componentes del programa social.
e) Evaluar las actividades del programa social.
f) Evaluar la formulación final del programa social.

A continuación, presentamos las matrices que facilitan la evaluación de


estos aspectos.

a) Evaluación de la identificación y delimitación del problema que dio


origen al programa social

Preguntas Sí No Observaciones Recomendaciones

¿Se ha identificado con claridad


el problema que da origen al
programa?
¿El problema social se ha
delimitado geográfica y
socialmente?
¿Existe información suficiente
sobre el problema social?
¿El problema social es prioritario
para la política social?
¿Se ha considerado la
percepción de la población
beneficiaria en la identificación
del problema social?
¿El equipo que gestiona el
programa tiene la capacidad de
intervenir en el problema social?
¿Se han analizado los costos
administrativos, psicosociales y
políticos de la focalización del
programa social?
¿Se han identificado los criterios
de focalización del programa
social?
b) Evaluación del análisis de la situación inicial del programa social.
Preguntas Sí No Observaciones Recomendaciones

¿Se han identificado los


indicadores del problema
social que da origen al
programa?
¿Existe una línea de base del
programa social, es decir
existen datos iniciales de los
indicadores del problema
antes de ejecutarse el
programa social?
¿Se han identificado causas
o factores explicativos del
problema?
¿El problema se ha graficado
en un árbol o red que
presenta indicadores y
factores explicativos directos
e indirectos?
¿Se han identificado factores
o causas críticas del
problema social analizado?
Considerando las respuestas
a las preguntas anteriores,
¿se concluye que la
explicación de la situación
inicial está sustentada en
información suficiente?
c) Evaluación de la visión del programa social.

Preguntas Sí No Observaciones Recomendaciones

¿Se han identificado los


impactos esperados del
programa social?
¿Se han estimado los impactos
esperados del programa social?
¿Son adecuados y suficientes
los recursos previstos para el
logro de los impactos
esperados y estimados?
Para la estimación de los
impactos, ¿se ha considerado
el tiempo de duración del
programa social?
Para la estimación de los
impactos esperados, ¿se ha
considerado la capacidad del
equipo de gestión del
programa?

d) Evaluación de los componentes del programa social.

Preguntas Sí No Observaciones Recomendaciones

¿Se han definido los


componentes del programa
social?
¿Los componentes previstos se
han diseñado para transformar
las causas o factores críticos del
problema social?
* ¿Son viables económica y
financieramente los
componentes del programa?
* ¿Los componentes del
programa tienen viabilidad
política?
* ¿Los componentes del
programa tienen una viabilidad
institucional?
e) Evaluación de las actividades del programa social

Preguntas Sí No Observaciones Recomendaciones

¿Se han identificado actividades


suficientes y necesarias para
cada componente del programa
social?
¿Se establecieron quiénes son
los organismos responsables de
ejecutar cada una de esas
actividades?
¿Hay actividades que requieren
un análisis de viabilidad
económico-financiera, política, e
institucional?
* ¿Las actividades del programa
tienen viabilidad económico-
financiera?
* ¿Las actividades tienen
viabilidad política?
* ¿Las actividades tienen
viabilidad institucional?

* Estas preguntas requieren de un análisis de viabilidad de distinto tipo cuyo


procedimiento e instrumentos se presentan en el paso siguiente “Evaluación
del costo-efectividad de las actividades”.
f) Evaluación de la formulación final del programa social.

Preguntas Sí No Observaciones Recomendaciones

¿Se ha seleccionado a la población


beneficiaria del programa?
¿Se identificaron los mecanismos para
que el programa social llegue a esa
población focalizada?
¿Se identificó un objetivo general del
programa?
¿El objetivo general del programa social
expresa la intención de transformar el
Problema Social que le da origen?
¿Se identificaron objetivos específicos
del programa social?
¿Los objetivos específicos se
corresponden con los componentes del
programa social?
¿Los objetivos general y específicos
tienen delimitación geográfica y
temporal?
¿Se han identificado las metas de
resultado de los objetivos específicos?
¿Cada una de las actividades del
programa está desagregada en tareas?
¿Se han identificado los productos y/o
prestaciones que generarán las
actividades?
¿Se han identificado las metas físicas de
las actividades del programa?
Para cada actividad, ¿se han
identificado los recursos humanos y
materiales por tarea o por producto?
¿Se ha establecido el costo total,
incluyendo cada uno de los recursos y
las tareas?
¿Se ha establecido el costo de las
actividades de cada uno de los
componentes?
¿Se ha establecido el costo de cada uno
de los componentes?
¿Se ha establecido el presupuesto del
programa identificando las fuentes de
financiación de cada uno de los
componentes?
¿Se han construido indicadores de
procesos, productos, resultados e
impactos del programa social?
¿Los indicadores de resultado devienen
de los objetivos específicos del
programa?
¿Los indicadores de resultado, de
proceso y de producto son necesarios y
suficientes para medir cada variable?
¿Los indicadores de resultado, de
proceso y de producto son pertinentes,
sensibles y relevantes?
¿Se ha establecido la fuente de
información de los indicadores?
¿Se ha establecido el instrumento y/o
método de recolección de información
de los indicadores?
¿Se ha identificado la periodicidad de
recolección de la información de cada
indicador?

3) Evaluación del costo-efectividad de las actividades

La evaluación de la viabilidad económico-financiera del programa implica


realizar el análisis del costo-efectividad de las actividades del programa, es
decir, del costo por beneficiario que tienen las prestaciones que generan
esas actividades. Esta evaluación implica, además, comparar el costo de
esas actividades con otras alternativas posibles. Para ello se propone el
siguiente procedimiento:

a. Identificar la/s actividad/es a la/s que, por su alto costo o por otras
razones, se considere necesario analizar.

b. Identificar las prestaciones que van a generar las actividades


seleccionadas para el análisis.

c. Analizar si en la documentación del programa existe una desagregación


de los costos por actividades y por componentes del programa social.

d. En caso de que el programa no presente costos por actividad o por


componente, calcular el costo de las actividades y de los componentes.
Para esto, en el momento 5 de la planificación del programa se propone la
matriz de análisis de costo de las actividades (punto 2.5., Cap. 2, Vol. 1).

ˆ Por ejemplo:

Objetivo Específico:
Capacitar para el trabajo a 300 desocupados de los municipios X e Y de la
provincia de Surenzuela.

Actividad:
Diseñar y ejecutar 3 talleres de capacitación presencial en construcción y
mantenimiento de edificios.

Prestación:
40 Horas de capacitación.
Tareas:
1.Diseñar el contenido curricular de los talleres.
2.Contratar tres docentes.
3.Contratar la infraestructura y la logística para los talleres.

Recursos:
a. Materiales:
1. Tres salones de clase (alquiler) por 5 días (40 horas cada uno) U$D
3.000
2. Papelería………………………………………………… U$D 1.000
3. Refrigerios………………………………………………. U$D 5.000

b. Humanos:
1. Tres docentes 40 horas/hombre cada uno………… … U$D 12.000

Costo de la actividad
Total ……………………………………………………………. U$D 21.000

e. Calcular el costo por beneficiario de las actividades que se evalúan.


Para este paso metodológico es necesario:

- Identificar la prestación que va a generar la actividad que se evalúa y el


costo de la misma.
- Identificar el número de beneficiarios de la prestación.
- Dividir el costo total de la prestación por el número de beneficiarios.

Costo de la prestación U$D 21.000


= U$D70 Costo por beneficiario
Número de Beneficiarios 300

f. Identificar posibles alternativas a la actividad que se evalúa que puedan


generar la misma prestación y obtener el mismo resultado que la actividad
que se analiza.

g. Analizar el costo por beneficiario de las alternativas propuestas.

h. Analizar si la prestación que van a prestar las alternativas propuestas


tiene la misma calidad que aquella que va a generar la actividad que se
analiza.

i. Analizar y seleccionar la alternativa más eficiente comparando el costo


por beneficiario y la calidad de la prestación. Se considerará como la
alternativa más eficiente a aquella de menor costo y que tiene igual o mejor
calidad que la prestación de la actividad que se analiza.
ˆ Por ejemplo:

Objetivo Específico:
Capacitar para el trabajo a 300 desocupados de los municipios X e Y de la
provincia de Surenzuela.

Actividad:
Diseñar y ejecutar 3 talleres de capacitación presencial en construcción y
mantenimiento de edificios.

Costo por Beneficiario: U$D 70

Alternativas Costo por Calidad de la prestación


beneficiario
1. Contratar a una U$D 60 por De la misma calidad de la actividad.
consultora para que beneficiario.
realice la capacitación.

2. Pasantías en empresas U$D 100 por De la misma calidad.


especializadas en la beneficiario.
construcción.

Selección:
Se selecciona la alternativa 1 por ser de menor costo y porque la prestación
que genera es de igual calidad.

4) Evaluación de la viabilidad política del programa social

Todo programa supone la puesta en juego de relaciones de fuerzas y la


movilización de recursos (financieros, institucionales, humanos y políticos).
Por lo tanto, los actores involucrados son múltiples y son diferentes los
niveles de aceptación o rechazo que estos tienen frente a cada programa.
La evaluación de la viabilidad política permite analizar los intereses y el
peso político de los actores para conocer el grado de viabilidad política que
tienen algunos componentes o actividades previamente identificados. Para
evaluar la viabilidad política del programa social proponemos:

a. Identificar el componente o actividad que se quiere evaluar.

b. Identificar los actores (instituciones, organismos, individuos con poder,


autoridades, líderes, etc.) que están involucrados, ya sea positiva o
negativamente, con el componente o la actividad que se evalúa.

c. Analizar el interés o motivación de esos actores frente a la ejecución del


componente o de la actividad: aceptación, rechazo o indiferencia. Se pueden
asignar ponderaciones cuantitativas: Aceptación = + 1, Indiferencia = 0,
Rechazo = -1.
d. Analizar cuál es el peso político que tiene cada actor para impedir o
posibilitar la ejecución de la actividad. Se pueden asignar ponderaciones
cuantitativas: Peso político alto = +3, mediano = + 2, Bajo = + 1, Ninguno = 0

e. Establecer cualitativamente cuál es el grado de viabilidad del componente


o de la actividad. Para ello analizar si tiene más aliados o más oponentes y
si estos tienen más o menos peso político para apoyar o impedir la
ejecución. Se pueden establecer grados o niveles de viabilidad política de
cada actividad: A = Alto nivel de viabilidad política; M = Mediano nivel de
viabilidad política; B = Bajo nivel de viabilidad política.

Presentamos, ahora, una matriz para el análisis de actores y para el


análisis de la viabilidad política:

Componente Actores Interés puesto Peso político Nivel de


o actividad sociales en su ejecución del actor viabilidad
Involucrados social política

5) Evaluación de la viabilidad institucional del programa social

La evaluación de la viabilidad institucional permite conocer si la institución


u organismo responsable de los componentes y de las actividades del
programa social cumple con los requisitos institucionales básicos para
ejecutarla o si, por el contrario, tiene problemas internos que impedirán el
desarrollo de la ejecución. Para la evaluación de este tipo de viabilidad:

a. Identificar el componente o la actividad que requiere evaluación


institucional.

b. Identificar el organismo o la institución responsable de ejecutar el


componente o la actividad.

c. Identificar los requisitos organizacionales necesarios para ejecutar la


actividad.

Ejemplo:
para la ejecución del componente se necesita la decisión política de la
organización, los recursos humanos calificados para ejecutar el
componente o la actividad, la información básica para ejecutarlos, etcétera.
d. Identificar los requisitos organizacionales con los que cuenta la
institución en el momento previo a la ejecución del programa social.

e. Identificar los problemas internos de la institución relacionados con la


ejecución del componente o de la actividad.

Ejemplo:
• unidades institucionales críticas,
• cuellos de botella organizacional,
• trabas
• debilidades
• etc..

f. Establecer cualitativamente cuál es el grado o nivel de viabilidad


institucional de la actividad o del componente que se evalúa. Para ello, es
necesario considerar los requisitos organizacionales existentes en relación
con los necesarios y la cantidad y tipo de problemas organizacionales
existentes.

Para facilitar esta tarea se pueden establecer grados o niveles de viabilidad


institucional de cada actividad:
A= Alto nivel de viabilidad institucional,
M = mediano nivel de viabilidad institucional;
B = Bajo nivel de viabilidad institucional.

Instrumento: Matriz de análisis de la viabilidad institucional.

Organismo o Institución Responsable:


Componente
Requisitos Requisitos Problemas internos Nivel de
/Actividad
organizacionales existentes de la institución viabilidad
institucional de
la actividad

6) Evaluación de la sustentabilidad del programa social

La sustentabilidad es definida como la capacidad de un programa social


para continuar entregando las prestaciones y/o generando los resultados
proyectados durante un período posterior a la intervención que realiza la
institución ejecutora del programa.
Si bien la sustentabilidad de un programa está íntimamente ligada a su
viabilidad económico-financiera, política e institucional, es necesario
indagar y analizar algunos aspectos relacionados con las posibilidades que
tienen otros actores (municipios, gobernaciones y comunidades) para
mantener las prestaciones y/o los resultados generados por el programa
una vez finalizada la ejecución del mismo.

Metodológicamente, se propone el siguiente procedimiento para evaluar la


sustentabilidad del programa:

a. Identificar el componente o la prestación que requiere evaluación de la


sustentabilidad.

b. Identificar el organismo o la institución responsable de ejecutar el


componente o entregar la prestación.

c. Para cada prestación o resultado que se evalúa, recolectar y analizar


información específica relacionada con las preguntas que se proponen
en la siguiente matriz que facilita su implementación. La matriz propone
algunos interrogantes y varias columnas para asignarles valores
utilizando el siguiente código de clasificación:

1 = Muy bajo.
2 = Bajo.
3 = Intermedio
4 = Alto
5 = Muy alto.
Interrogantes Clasificación
Infraestructura y Logística 1 2 3 4 5
¿El resultado o la prestación tiene una infraestructura
adecuada?
¿son adecuados la planta y el equipo físico para su
generación?
¿Hay adecuación en los procesos de mantenimiento
del equipo y de la infraestructura?
¿Los beneficiarios se comprometen con el
mantenimiento?
¿Existe una organización logística adecuada?
¿Los beneficiarios u otros actores locales o
provinciales participan en la logística?
Capacidad Institucional de Largo Plazo
¿Hay interés en agencias locales y provinciales en
que se genere el resultado o se entregue la
prestación?
¿Es adecuada la coordinación entre estas agencias?
¿Existe adecuación entre las organizaciones
comunitarias y la población beneficiaria?
¿Existe flexibilidad y capacidad para adaptar el
programa a circunstancias cambiantes del entorno?
¿Los organismos locales y provinciales tienen una
adecuada organización institucional?
Apoyo de los actores claves
¿El apoyo del programa por parte de los organismos
internacionales es estable y fuerte?
¿El programa tiene un apoyo fuerte y estable de las
organizaciones locales y provinciales?
¿El programa tiene un apoyo fuerte y estable del
gobierno provincial?
¿El programa tiene un apoyo fuerte y estable del (los)
gobierno(s) locales?

d. Establecer el grado de sustentabilidad del resultado o de la prestación


que se evaluó, para lo cual es necesario obtener un promedio de todos
los valores asignados a las preguntas de la matriz anterior. Se pueden
establecer grados o niveles de sustentabilidad de cada resultado o
prestación:
A = Alto nivel de sustentabilidad;
M = Mediano nivel de sustentabilidad;
B = Bajo nivel de sustentabilidad.

7) Identificación y selección de alternativas de los componentes y/o


las actividades del programa con menor nivel de viabilidad

Para el caso de los componentes y/o actividades que en el punto anterior


resultaren con bajo o nulo nivel de viabilidad (en cualquiera de los tipos de
viabilidad propuestos en la evaluación ex-ante), es imprescindible
identificar posibles alternativas que tengan un mayor nivel de viabilidad (de
todo tipo) y que generen iguales o mejores resultados y prestaciones que
aquellas actividades a las que podrían reemplazar. Para ello es necesario:

a. Identificar la actividad o el componente que se desea reemplazar porque


tiene un bajo nivel de viabilidad.

b. Identificar todas las posibles alternativas de ese componente o


actividad.

c. Identificar el costo-efectividad de las alternativas (el mismo que fue ya


analizado en el punto 3 de este Capítulo).

d. Analizar el nivel de viabilidad política y/o institucional de las alternativas


a las que se considere pertinente realizar dicho análisis

e. Seleccionar la mejor alternativa. Para la selección se considerarán:


- las que tengan un menor costo por beneficiario.
- aquellas cuyo resultado o prestación previsto sea de la misma o mejor
calidad de aquella que se reemplaza.
- las que presenten un medio o alto nivel de viabilidad política y/o
institucional.
- aquellas que pueden generar producto o prestación de medio o alto
nivel de sustentabilidad.

Las alternativas seleccionadas se incorporarán en la formulación final del


programa social como sus componentes o actividades.

Alternativas Costo por Calidad de la Nivel de Nivel de Otras


beneficiario prestación Viabilidad viabilidad ventajas
Institucional política
Contratar a U$D 60 por De la misma Alta. Requiere Bajo Menor
una beneficiario calidad de la de menos tiempo para
consultora actividad tareas la ejecución
para que institucionales
realice la
capacitación
Instrumentar U$D 100 por De la misma Media. Alto Se
pasantías en beneficiario calidad Requiere de establecen
empresas de varias relaciones
construcción acciones de trabajo
de edificios organizativas con otras
empresas y
otras
localidades
8) Redacción del informe que contiene las conclusiones y
recomendaciones derivadas de todos los pasos anteriores
de acuerdo con las respuestas a las preguntas formuladas en la evaluación
ex-ante, es preciso redactar un informe de evaluación que retroalimente la
planificación del programa antes de su ejecución y que, entre otros
aspectos, incluya conclusiones y recomendaciones para la toma de
decisiones relacionadas con:

a. La direccionalidad del programa. Se podría proponer una replanificación


del conjunto del programa, de algunos componentes y/o actividad e incluso
la redefinición del problema.

b. La viabilidad económico-financiera, política e institucional del programa


en su conjunto y propuestas para construir o ampliar esa viabilidad.

c. La viabilidad de los componentes y la propuesta de alternativas de


componentes más eficaces y más viables (inclusión de nuevos componentes
o reemplazo de componentes).

d. La viabilidad de las actividades analizadas y la propuesta de alternativas


(inclusión de nuevas actividades o reemplazo de las actividades).

e. La reformulación de los elementos operativos del programa social. Se


podría proponer la inclusión o redefinición de las tareas, el cronograma, los
recursos, el presupuesto, etcétera.

Lo invitamos a realizar la actividad de aprendizaje Nº 1.


Actividad de aprendizaje Nº 1

En esta actividad le proponemos aplicar el procedimiento correspondiente a la


herramienta de evaluación ex-ante. Para realizar esta actividad el equipo de
trabajo utilizará el programa social que se presenta en el Anexo Nº4.

1. Analizar la planificación del programa social a partir de las preguntas que se


proponen en la evaluación ex-ante.

2. Seleccionar una actividad y, mediante los instrumentos y los criterios


propuestos, evaluar la viabilidad económico-financiera.

3. Seleccionar un componente y, mediante los instrumentos y los criterios


propuestos, evaluar la viabilidad política de ese componente.

4. Seleccionar una actividad o un componente y, mediante los instrumentos y los


criterios propuestos, evaluar su viabilidad institucional.

5. Identificar alternativas de la actividad o componente elegido, analízarlas y


seleccionar la mejor alternativa según los criterios del punto 6 de la evaluación
ex-ante.
El monitoreo

Características y finalidades

El monitoreo consiste en el análisis periódico de la ejecución del


programa social con el objeto de establecer el grado en que las tareas y las
actividades de cada componente, el cronograma de trabajo, las
prestaciones y los resultados se cumplen de acuerdo con lo
planificado.Gracias a este control se pueden detectar deficiencias e
incongruencias, y corregir o re-planificar oportunamente.

No todos los aspectos relacionados con el proceso de ejecución de un


programa pueden ser determinados de antemano; muchas veces es
necesario implementar cambios durante ese proceso, sobre todo teniendo
en cuenta que los programas sociales no son entidades cerradas, sino que,
por el contrario, interactúan permanentemente con el contexto
socioeconómico y político en el cual están inmersos y con otros programas
en vigencia.

El monitoreo es una herramienta útil para la implementación de cambios;


para ello es importante que pueda ser diseñado en el proceso de
planificación del programa social, pero debe ser flexible para adaptarse a
los cambios que eventualmente se implementen a partir de la ejecución del
mismo.

Además, el monitoreo debe proponerse superar el seguimiento


estrictamente físico-financiero contemplando, también, la indagación
continua de las prestaciones realizadas, la cobertura efectiva de las mismas
y los resultados alcanzados.

Es aquí, principalmente, donde el monitoreo se diferencia de una actividad


de auditoría, ya que no se trata del control y fiscalización externa de los
recursos ejecutados y disponibles, sino de una herramienta de evaluación
interna y permanente. El monitoreo toma como insumos la información
cuantitativa y cualitativa generada por la interacción permanente del
programa social con su contexto y los elementos que lo condicionan.

Como herramienta de evaluación constante de la gestión de cada


programa, el monitoreo ayuda a lograr los objetivos en un marco
presupuestario y temporal definido y es un recurso necesario para el
perfeccionamiento del programa. No se pueden mejorar los programas sin
información sobre sus debilidades, fortalezas y recursos disponibles.

Las finalidades de esta herramienta son:


a) Proporcionar información permanente a los responsables y técnicos del
programa acerca del grado de ejecución de las actividades del mismo, la
forma de utilización de los recursos disponibles y el nivel de logro de los
resultados esperados.

b) Facilitar, a través de lineamientos claros, la tarea de modificar lo


anteriormente planificado.

Procedimiento sugerido para el diseño del monitoreo

El diseño del monitoreo se realiza durante la planificación del programa


social, es decir antes de que el programa comience su ejecución. Para ello,
se deben considerar los siguientes pasos metodológicos:

1) Construcción de indicadores

Para el monitoreo se proponen cuatro categorías generales de indicadores.

• Indicadores de Proceso: facilitan el seguimiento de la implementación


de las actividades del programa. Están estrictamente relacionados con la
ejecución del mismo y dan cuenta de su desempeño.

• Indicadores de Producto: dan cuenta de la oferta de bienes y/o


servicios brindados por el programa (características de las prestaciones,
costo unitario, calidad, etc.).

• Indicadores de Cobertura: reflejan la relación del programa con


beneficiarios actuales y potenciales de sus prestaciones, considerando el
grado de alcance de las metas de cobertura planteadas. Pueden incluir
variables que reflejen el uso efectivo y la accesibilidad a las prestaciones.

• Indicadores de Resultado: reflejan el grado de alcance de los objetivos


específicos del programa y las contribuciones del mismo a modificar los
factores críticos que dieron origen a cada uno de sus componentes.

A partir de los indicadores construidos, el equipo de gestión del programa


debe establecer el tipo de información básica que será requerida, la
periodicidad de su relevamiento y los instrumentos para que sea registrada
de acuerdo con las necesidades establecidas en el diseño del sistema.

En el cuadro siguiente se presenta un conjunto de indicadores genéricos, a


modo de propuesta, que puede ser empleado para el proceso de monitoreo
de los programas. Se encuentra organizado de acuerdo con las categorías
descritas anteriormente y contempla la periodicidad “ideal” para su
relevamiento.
Los indicadores propuestos deben someterse a un proceso de adaptación a
cada programa, tomando en consideración sus propias particularidades,
sus características y mecanismos de ejecución.

Instrumento: Matriz de indicadores genéricos para el monitoreo de programas


sociales

Indicadores 1.Cumplimiento de la programación Presupuestaria


de (relevamiento trimestral):
PROCESO
1.1 Monto ejecutado / Monto proyectado. (Por tipo de prestación y
localización geográfica 5) X 100
1.2 Ejecutado acumulado en el año / Proyectado para el
año X 100

2. Gasto (relevamiento trimestral):

2.1 Gastos operativos / Gasto total. (Por total programa y por


localización geográfica) X 100
2.2 Gasto total por beneficiario.

3. Grado de cumplimiento de la programación por actividades y


tareas esenciales (relevamiento trimestral): actividades y tareas
ejecutadas en relación con las actividades y tareas programadas. Por
ejemplo:
• Cantidad de proyectos evaluados / que ya esta proyectado evaluar X
100

4. Tiempo real (relevamiento trimestral): tiempo empleado en la


realización de actividades y tareas esenciales programadas en
relación con el tiempo previsto. Por ejemplo:
• Tiempo empleado en la evaluación de proyectos / tiempo previsto X
100

5. Cumplimiento de meta física (relevamiento trimestral): número


total de prestaciones proyectadas (por localización geográfica). Por
ejemplo:
• Proyectos ejecutados / que se ha planificado ejecutar X 100
• Subsidios entregados / que se ha previsto entregar X 100

6. Cumplimiento de las prestaciones (relevamiento trimestral). Por


ejemplo:
• Proyectos en ejecución / proyectos aprobados. (Por localización
geográfica) X 100
• Proyectos concluidos / proyectos iniciados. (Por localización
geográfica) X 100

5
Localización geográfica se refiere a Provincia, Departamento, Municipio y Localidad.
Indicadores 7. Costo (relevamiento trimestral): costo unitario de la prestación
de (por unidad de producto excluyendo los costos de gestión del
PRODUCTO programa). Por ejemplo:
• Costo promedio de los proyectos por área de intervención y por
localización geográfica.

8. Calidad (relevamiento semestral):

a. Tipo de prestación ofrecida en relación con los requerimientos de


la prestación definida por el programa. Por ejemplo:
• Características de los proyectos ejecutados en relación con los
requerimientos definidos por el programa en cuanto a la tipología de
proyectos.
• Nivel de las remuneraciones de los participantes de los proyectos
respecto de los niveles definidos por el programa.

b. Tipo de prestación ofrecida en relación con los requerimientos de la


demanda.
Por ejemplo:
• Características de los proyectos ejecutados respecto de las
necesidades identificadas en la demanda.
• Nivel de las remuneraciones originadas por la participación en los
proyectos respecto de las necesidades identificadas en la demanda.

9. Oportunidad de la prestación (relevamiento trimestral):


tiempo y forma de entrega de la prestación. Entrega de las
prestaciones en relación con las necesidades y los tiempos de los
beneficiarios. Por ejemplo, en un programa de empleo:

• Tiempo y forma de pago de las remuneraciones a los beneficiarios


participantes de los proyectos.

10. Uso (relevamiento semestral): uso efectivo de las


prestaciones del programa por sus beneficiarios.
Indicadores 11. Meta de cobertura (relevamiento anual): beneficiarios que se
de proyecto atender / demanda potencial X 100 (Por localización
COBERTURA geográfica). Por ejemplo:
• Número de trabajadores desocupados que no perciben
prestaciones por desempleo ni participan de otros programas de
empleo o capacitación laboral proyectados a atender / número total
de trabajadores en esas condiciones.
12. Cumplimiento de la meta de cobertura (relevamiento
trimestral): número total de beneficiarios atendidos / beneficiarios
que esta proyectado atender. (Por localización geográfica). Por
ejemplo:
• Número de trabajadores desocupados que no perciben
prestaciones por desempleo ni participan de otros programas de
empleo o capacitación laboral atendidos / número total de
trabajadores en esas condiciones proyectados a atender X 100.
13. Grado de focalización (relevamiento semestral): porcentaje
de los beneficiarios que cumplen con los criterios de focalización
definidos por el programa en relación con todos los beneficiarios
atendidos. (Por localización geográfica). Por ejemplo:
• Número de trabajadores desocupados que no perciben
prestaciones por desempleo ni participan de otros programas de
empleo o capacitación laboral atendidos / número total de
beneficiarios atendidos por el programa X 100.
14. Demanda (relevamiento semestral). Por ejemplo:
• Número de proyectos-solicitudes atendidos / proyectos-solicitudes
presentados X 100 (Por localización geográfica y para cada tipo de
prestación).
Indicadores 15. Alcances de los resultados (relevamiento semestral o
de anual): resultados obtenidos en relación con los objetivos
RESULTADO específicos proyectados. (Por localización geográfica). Por ejemplo:
• Cantidad de trabajadores ocupados en los proyectos en ejecución
• Cantidad de trabajadores que fueron ocupados por la
implementación de proyectos o cantidad de puestos de trabajo
transitorio creados.
• Cantidad de trabajadores que fueron ocupados por la
implementación de proyectos y que se encuentran empleados
luego de la finalización de los mismos.
• Cantidad de trabajadores que mejoraron su calificación a partir de
la implementación del programa.

16. Costo por resultado (relevamiento semestral o anual): costo


total del resultado (por objetivo específico).
• Costo total del mejoramiento de la infraestructura social de los
barrios y localidades en situación de pobreza.
• Costo total para la creación de los puestos de trabajo transitorio.
17. Resultados no esperados (relevamiento semestral o anual):
otros resultados obtenidos, positivos y negativos, no planificados en
los objetivos específicos. (Por localización geográfica).

2) Información básica

Es la necesaria para construir el dato del indicador o del conjunto de


indicadores involucrados en esta actividad evaluativa. La información
básica se convierte en el insumo principal para llevar adelante el monitoreo
del programa, por lo tanto hay que establecer cuál se necesita y cada
cuánto tiempo.

Ambos factores estarán condicionados por los indicadores elaborados y


seleccionados a tal fin.

3)Definición de la periodicidad del relevamiento

La periodicidad del relevamiento de la información de los indicadores


considerados para el monitoreo depende principalmente de tres aspectos:

• El tipo de indicador: existen indicadores que, por la naturaleza de las


variables que miden, requieren, para ser efectivos, una periodicidad en el
relevamiento distinta de otros.
Ejemplo: los indicadores referentes al cumplimiento de la programación
presupuestaria pueden ser relevados trimestralmente, en cambio,
aquellos referentes a los resultados obtenidos por la implementación del
programa es probable que deban ser relevados anualmente o, a lo sumo,
semestralmente.

• Las características del programa: también pueden influir en el


relevamiento de algunos indicadores.
Ejemplo: en un programa de servicios agropecuarios, una de cuyas
prestaciones es la entrega de insumos básicos para la producción, será
pertinente relevar el indicador de oportunidad de la prestación (bien o
servicio entregado-prestación) teniendo en cuenta la iniciación y duración
de los ciclos productivos.

En otros casos, la ejecución de actividades esenciales de un programa


responde a los tiempos contemplados en su cronograma que se construye
de acuerdo con las necesidades de este. Por lo tanto, el indicador
correspondiente al cumplimiento de la programación de esas actividades
deberá tener una periodicidad de relevamiento acorde con el cronograma
previsto.

• La necesidad de información: si bien se considera que los resultados


de la actividad de monitoreo deben ser trimestrales, o a lo sumo
semestrales (aunque teniendo en cuenta los dos puntos anteriores,
puede no ser así para todos los indicadores), también aquí la necesidad
de información por parte de quienes toman las decisiones influye para
determinar la periodicidad del relevamiento,.
4) Selección de técnicas para el rastreo de indicadores

En el sistema de monitoreo, para los indicadores de proceso y de


producto se utilizan, en general, los registros e informes de rutina
producidos por los responsables de dicha tarea en el equipo de gestión del
programa. En el caso de los indicadores de cobertura, junto con los
propios registros, se pueden utilizar instrumentos adicionales como fichas
de registro de beneficiarios y el propio trabajo de campo que permite relevar
información sobre el uso efectivo y accesibilidad de la población beneficiaria
a las prestaciones del programa. Estas fuentes primarias y otras como
entrevistas, encuestas, etc., además de los registros que lleva el equipo del
programa, permitirán medir los indicadores de resultado. Es decir que, para
llevar adelante el proceso de monitoreo se pueden utilizar técnicas formales
y/o informales, cuantitativas y/o cualitativas, dependiendo de las
necesidades y particularidades del programa. Aquí debe considerarse,
también, la información básica necesaria para la construcción de los
indicadores seleccionados.

A continuación, se presenta en un cuadro el listado de información básica


necesaria y la periodicidad de su relevamiento para la construcción de los
indicadores genéricos propuestos en la matriz genérica presentada al
comienzo de esta unidad).

INSTRUMENTO: Matriz de Información básica requerida para la construcción de los


indicadores del monitoreo

Información Básica Periodicidad

• Presupuesto proyectado trimestral y anual -trimestre siguiente al de referencia


total, por tipo de prestación y por localización anual (consignar por única vez al
geográfica. inicio del período)
• Presupuesto ejecutado total, por tipo de -trimestre de referencia acumulado en
prestación y por localización geográfica. el año

• Gastos operativos (incluye gastos en: -trimestre de referencia


personal, bienes de consumo, servicios no
personales y bienes de uso) por total programa.
• Actividades y tareas esenciales proyectadas. -trimestre de referencia

• Actividades y tareas esenciales realizadas. -trimestre de referencia

Tiempo previsto para realizar las actividades y -trimestre de referencia


tareas esenciales.
• Tiempo empleado efectivamente para la -trimestre de referencia
realización de las actividades y tareas
esenciales.
• Número de prestaciones realizadas, por tipo -trimestre de referencia
de prestación y por localización geográfica.
• Número de prestaciones proyectadas, por -trimestre siguiente al de referencia
tipo de prestación y por localización geográfica. anual (consignar por única vez al
inicio del período l)

• Costo unitario de la prestación (excluyendo -trimestre de referencia


gastos operativos) por tipo de prestación y por
localización geográfica.

• Número de actividades-proyectos iniciados, -trimestre de referencia


por tipo de prestación.

• Número de actividades-proyectos -trimestre de referencia


concluidos, por tipo de prestación.

• Calidad de la prestación. Descripción de las -anual


características y adecuación a las necesidades
que intenta cubrir cada prestación

• Tiempo y forma de entrega de la -trimestre de referencia


prestación en relación con las
necesidades de los beneficiarios.
• Uso efectivo de las prestaciones por sus -semestral
beneficiarios.

• Número de beneficiarios que esta -trimestre siguiente anual (consignar


proyectado a atender, por tipo de prestación y por única vez al inicio del período
por localización geográfica. anual)

• Número de beneficiarios atendidos, por tipo -trimestre de referencia


de prestación y por localización geográfica.
• Demanda potencial, por tipo de prestación y -anual
por localización geográfica.
• Número de beneficiarios atendidos que -anual
cumplen con los criterios de focalización, por
tipo de prestación y por localización geográfica.
• Proyectos-solicitudes presentados, por tipo -semestral
de prestación y por localización geográfica.
• Proyectos-solicitudes atendidos, por tipo de -semestral
prestación y por localización geográfica.
• Resultados esperados obtenidos de acuerdo -anual
con los objetivos específicos del programa, por
localización geográfica.
• Resultados no esperados. Resultados -anual
obtenidos positivos y negativos, no planificados
en los objetivos específicos, por localización
geográfica.

5) Identificación de actores involucrados en el sistema de monitoreo

Debe definirse cuáles serán los actores involucrados dentro del sistema de
monitoreo y qué funciones y responsabilidades tendrá cada uno de ellos en
los distintos momentos de recolección, ordenamiento, procesamiento,
análisis e interpretación de la información y en la toma de decisiones
relacionadas con la gestión del programa social. La resolución de este punto
determinará, a su vez, el circuito de información interno del sistema. Para
ello, puede utilizarse la matriz de actores involucrados que se presenta a
continuación.

INSTRUMENTO: MATRIZ DE ACTORES INVOLUCRADOS EN UN


SISTEMA DE MONITOREO
RESPONSABILIDADES
ACTORES RECOLECCION INFORMACION ORDENAMIENTO INFORMACION PROCESAMIENTO
INVOLUCRADOS DE DE LA
EN EL
MONITOREO
6) Elaboración de informes del monitoreo

Es conveniente realizar un informe en el cual pueda elaborarse una síntesis


de la información relevada acerca de las actividades implementadas, los
recursos involucrados, las prestaciones realizadas, la cobertura alcanzada y
los resultados obtenidos con la ejecución del programa. La estructura del
informe puede estar basada en los indicadores seleccionados, es decir,
cada indicador que se incluya en la actividad de monitoreo puede dar lugar
a un título del informe. Para la elaboración de los informes de monitoreo es
preciso considerar, también, los requisitos de sistematización de la
información para que en forma ágil y oportuna alimente la toma de
decisiones de sus distintos usuarios.

Lo invitamos a realizar la actividad de aprendizaje Nº 2.


Actividad de aprendizaje Nº 2

Esta actividad propone el diseño en equipo del sistema de monitoreo de un


programa social. Para realizarlo es necesario utilizar el programa social que se
presenta en el Anexo Nº 4.

1. Construir, por lo menos, dos indicadores de proceso, dos indicadores de


producto, dos indicadores de cobertura y dos de resultado para el monitoreo del
programa social en cuestión.

2. Determinar la periodicidad del relevamiento de la información de los indicadores


elaborados en el punto1.

3. Identificar los distintos actores involucrados en el sistema de monitoreo del


programa social, como así también la actividad que deben realizar y la
responsabilidad que tienen. Utilizar la matriz de actores involucrados presentada
en el desarrollo del tema de monitoreo.
La evaluación diagnóstica

Características y finalidades de la evaluación diagnóstica

La evaluación diagnóstica es una herramienta para la evaluación de la


ejecución del programa social. Permite conocer cómo se está ejecutando el
programa en los diferentes niveles jurisdiccionales (nación, provincia,
municipios, localidades, etc.).

La evaluación diagnóstica es una investigación en profundidad que


permite a los responsables de programas sociales contar con indicadores
cuali-cuantitativos acerca de su gestión y resultados sobre la población
objetivo. Es una evaluación rápida (3 a 5 meses de duración) que se realiza
en un momento determinado del proceso de ejecución y que permite
obtener resultados inmediatos para ser incorporados al programa.

Esta evaluación es importante para la toma de decisiones relacionadas con


ajustes en la planificación, con eventuales replanificaciones y ajustes en los
mecanismos de ejecución. Brinda, además, elementos de juicio para decidir
la continuidad o la interrupción del programa.

En ese sentido, permite detectar y analizar problemas y obstáculos con


miras a lograr un impacto más significativo del programa y una mayor
eficacia y eficiencia en la utilización de los recursos.

Una de las ventajas fundamentales de esta herramienta es que, al ser


realizada durante la ejecución del programa, permite conocer, antes de
su finalización, si se está marchando en la dirección correcta a los efectos
del logro eficiente de los resultados previstos.

La evaluación diagnóstica implica el análisis del programa atendiendo a


cinco aspectos fundamentales:
a) Aspectos institucionales y mecanismos de ejecución del programa.
b) La focalización y la accesibilidad.
c) El flujo de fondos, los costos, la eficiencia y la efectividad de las
actividades.
c) Las prestaciones del programa.
d) Los resultados del programa.

♦Preguntas a las que da respuesta la evaluación diagnóstica

1. ¿El modelo de gestión institucional es el adecuado para ejecutar el


programa social?
2. ¿Cómo es el desempeño institucional del programa en sus distintos
niveles jurisdiccionales, considerando sus mecanismos de ejecución?
3. ¿Cuáles son los problemas y obstáculos que se presentan entre lo
planificado, la ejecución y el logro de los resultados previstos en el
programa?
4. ¿Existen problemas en el financiamiento y en el flujo de fondos del
programa?
5. ¿Se están ejecutando las actividades y obteniendo los resultados con
eficacia y eficiencia?
6. ¿Los criterios y mecanismos de focalización son los adecuados y se
aplican efectivamente?
7. ¿Las prestaciones del programa son las adecuadas y llegan en calidad,
tiempo y forma a los beneficiarios?
8. ¿Se están cumpliendo las metas del programa en relación con la
cobertura, las prestaciones y el presupuesto?
9. ¿Cuáles son las causas de los posibles desvíos en el cumplimiento de
las metas?
10. ¿Qué conclusiones se obtienen y qué recomendaciones se proponen
para mejorar la gestión del programa?

♦¿Cuándo utilizar esta herramienta de evaluación?

La evaluación diagnóstica debe realizarse durante la ejecución del


programa cuando se detecten problemas relacionados con la
planificación, la ejecución y el logro de los resultados esperados.

Es preciso indicar que la participación del equipo de gestión es fundamental


en el diseño de la evaluación con esta herramienta. Sin embargo, por lo
general, para su ejecución es preciso la entrada de instituciones y actores
externos (instituciones académicas, organismos no gubernamentales,
consultoras, etc.) para que aporten criterios metodológicos a la evaluación y
se encarguen de la aplicación concreta, en el trabajo de campo, de los
métodos e instrumentos de recolección, ordenamiento, procesamiento y
análisis de la información.

Procedimiento sugerido para el trabajo con la Evaluación Diagnóstica

Para diseñar la evaluación con esta herramienta, es preciso considerar los


once pasos metodológicos propuestos en el capítulo 3 para el diseño de la
evaluación; sin embargo, la evaluación diagnóstica tiene algunos aspectos
específicos que es necesario tener en cuenta y que se proponen en el
siguiente procedimiento:
1) Determinar los aspectos centrales sobre los que se realizará la
evaluación.
Ejemplo: aspectos institucionales y mecanismos de ejecución del programa,
focalización y accesibilidad, el flujo de fondos, los costos, la eficiencia y
la efectividad de las actividades, etcétera.

2) Determinar los niveles en que se desarrollará la investigación.

Ejemplo: en el nivel central, provincial, municipal o en todos los niveles,


considerando siempre los organismos ejecutores, los actores involucrados y
los grupos de beneficiarios.

3) Identificar indicadores previos o construir indicadores nuevos


necesarios para evaluar esos aspectos.

4) Identificar las unidades de análisis.

5) Identificar las fuentes de información y los instrumentos o métodos


de recolección de la información.

6) Volcar el resultado de los pasos 1 a 5 en la matriz de preparación de


la evaluación diagnóstica (en la página siguiente se presenta un
ejemplo de utilización de esta matriz). A partir de ella se podrá
precisar el estudio, definir requerimientos presupuestarios y humanos
y formular los términos de referencia.

7)Diseñar un plan de análisis y sistematización de la información.

8)Redactar los Términos de Referencia (Ver Anexo 3).

9)Realizar el trabajo de campo.

10)Sistematizar y analizar la información.

11)Elaborar el informe final con los resultados previstos.

Ejemplo:
• a través de esta evaluación diagnóstica se procura identificar
los problemas institucionales y operativos entre los niveles
centrales, provincial y local referidos a los mecanismos de
ejecución de programas de empleo.
A continuación, presentamos la matriz de preparación de la evaluación
diagnóstica aplicada al ejemplo.

Aspectos centrales Indicadores Unidades de Fuentes de Instrumentos/


Análisis Información técnicas
Aspectos
Institucionales

Problemas 1.1 Nº y tipo de Organismos Documentación y Análisis


institucionales y debilidades de responsables y normativas del documental
operativos entre las distintas ejecutores del programa
los distintos organizaciones programa a nivel
niveles de involucradas nacional, Entrevistas
ejecución del 1.2 Nº y tipo de provincial, regional Informantes claves semiestructuradas
programa cuellos de y local (Dirección de las instituciones Focalización y
botella en los Nacional del a nivel central, accesibilidad
flujos de Empleo, provincial y local
procesos inter Organismos
e intrainstitu- Regionales de
cional Empleo, Agencias
Locales)

Focalización y
accesibilidad

2. Pertinencia de 2.1. Tipología de Organismos Documentos del Análisis


los criterios de beneficiarios Responsables y programa documental
focalización según pobreza ejecutores del Fichas de Registro
y programa a nivel de beneficiarios. Entrevistas semi-
vulnerabilidad nacional, estructuradas
2.2. Tipología de provincial, regional Sistema de
beneficiarios y local Monitoreo del
según edad, programa.
sexo, nivel Proyectos
educacional, Organismos
experiencia Beneficiarios responsables y
laboral, ejecutores del
posición en el programa
hogar. Beneficiarios

3. Descripción y 3.1. No. y tipo de Organismos Informantes clave Análisis


análisis de los cuellos de responsables y de los organismos documental
mecanismos y botella de los ejecutores del responsables y
tiempos de mecanismos programa a nivel ejecutores del Fichas del
acceso al de acceso. nacional, programa programa.
programa. 3.2. Tiempo provincial, regional
promedio de y local Entrevistas semi-
cada una de estructuradas
las actividades
problemáticas Informantes claves
3.3. Tiempo de los organismos
promedio responsables del
Aspectos centrales Indicadores Unidades de Fuentes de Instrumentos/
Análisis Información técnicas
entre la programa.
formulación y
la aprobación
de proyectos
3.4. Cantidades de
solicitudes de
proyectos
rechazadas
según motivos
de rechazo.
Costos

4. Estructura de 4.1. Costos Organismos Informantes clave Análisis


costos del globales del responsables y de los organismos documental
programa programa por ejecutores del responsables y
localidad y programa a nivel ejecutores Entrevistas semi-
provincia nacional, estructuradas
4.2. Relación provincial, regional Registros
costos y local administrativo-
globales/costo contables
s operativos Proyectos Sistema de
4.3. Relación Monitoreo del
ayuda programa
económica Documentación de
promedio/cost los proyectos.
o global del
programa
4.4. Relación
costo/beneficia
rio.
Prestaciones

5. Análisis del tipo 5.1.Tipología de Organismos Documentación Análisis


de ocupación puestos de responsables y del programa. documental
que proporciona trabajo ejecutores del Informantes clave
el programa 5.2. Distribución programa a nivel Muestra de Entrevistas semi-
de las ramas nacional, beneficiarios estructuradas
de ocupación. provincial, regional
5.3. Tiempo real y local Observación
de trabajo directa.
5.4. Relación entre Proyectos en
la tipología de ejecución y
actividades aprobados
previstas por
el programa y Beneficiarios
los puestos
desempeña-
dos por los
beneficiarios
Resultados

6. Evaluación de la 1. Modificaciones Organismos Documentación Análisis


ayuda en la responsables y del programa documental
económica economía ejecutores del
que brinda el familiar programa a nivel Muestra de Entrevistas
programa en 6.2. Incremento nacional, beneficiarios semiestructuradas
términos de su del consumo provincial, regional
contribución a 6.3. Beneficios y local Documentación de Observación
la reducción sociales de las proyectos en
del impacto en obras Proyectos en ejecución
la caída de los realizadas a ejecución y aprobados
ingresos que partir de los aprobados
provoca el proyectos
desempleo Beneficiarios
La evaluación desde la perspectiva de los beneficiarios

Características y finalidades

Esta herramienta de evaluación de la ejecución del programa incorpora


sustancialmente la perspectiva de las poblaciones beneficiarias en el proceso
de análisis de las fortalezas y debilidades de los programas y de los impactos
que generan en las condiciones de vida de esas poblaciones.

La evaluación participativa fue inicialmente desarrollada en la evaluación de


programas rurales y posteriormente se expandió a evaluaciones en otros
sectores. La aplicación de evaluaciones participativas ha permitido que los
beneficiarios y las instituciones ejecutoras de los programas sociales
incorporen la noción de la sustentabilidad en las políticas sociales. Esta
última está asociada a la formación y desarrollo de capacidades para la
autoorganización en los destinatarios de los programas sociales.Ha dado
lugar a un mejoramiento de la gestión de los programas sociales, ya que
permite generar información y conocimiento acerca de los actores sociales
implicados en su desarrollo.

La evaluación desde la perspectiva de los beneficiarios es una investigación


sistemática que busca generar información y alimentar la toma de decisiones
para la gestión de los programas sobre aspectos relacionados con:

• la adecuación entre el programa y las necesidades de la población, el valor


que los beneficiarios de programas sociales asignan a las prestaciones del
programa
• los efectos que el programa tiene sobre las condiciones de vida de los
beneficiarios
• las condiciones de vida de la población beneficiaria del programa
• niveles, grados y características de la participación de los beneficiarios en
el programa
• el logro de los resultados del programa
• el impacto generado
• los principales problemas, prioridades y demandas identificados desde la
percepción de los beneficiarios

La evaluación desde la perspectiva de los beneficiarios implica el análisis


del programa con base en cinco aspectos fundamentales:

a) Focalización y accesibilidad.
b) Contribución al mejoramiento en las condiciones de vida de la población
beneficiaria.
c) Percepción de los beneficiarios respecto de la adecuación de las
respuestas del programa (prestaciones, operatoria, etc.) a su problema
social.
d) Participación (intensidad, grado, características, canales y mecanismos)
de los beneficiarios en la gestión del programa.
e) Identificación de problemas y demandas de las poblaciones beneficiarias.

♦Preguntas a las que da respuesta esta herramienta de evaluación

1. ¿Los objetivos iniciales del programa se corresponden con los


requerimientos de la población beneficiaria?

2. ¿Las actividades del programa son efectivas considerando la percepción


que los destinatarios tienen de sus resultados?

3. ¿Cuál es el valor que los beneficiarios de programas sociales asignan a


las prestaciones recibidas?

4. ¿ Cómo evalúan los beneficiaios la calidad, cantidad y aceptabilidad


(adecuación a las características y necesidades de la población
beneficiaria) de las prestaciones recibidas?

5. ¿Cuáles son los efectos del programa sobre las condiciones de vida de
los beneficiarios?

6. ¿Cuáles son los niveles y grados en que los beneficiarios participan


efectiva o potencialmente en el programa?

7. ¿Existen mecanismos institucionales que garanticen la participación de


los beneficiarios en el proceso de toma de decisiones?

♦¿Cuándo se utiliza esta herramienta de evaluación?

La evaluación social desde la perspectiva de los beneficiarios debe


realizarse durante la ejecución del programa, cuando existe la necesidad de
profundizar en el conocimiento de algún aspecto en particular
relacionado con la ejecución
-accesibilidad, prestaciones, cobertura, focalización, etc.- y logro de
resultados del programa social en relación con los beneficiarios del mismo.
Procedimiento sugerido para el trabajo con la evaluación desde la
perspectiva de los beneficiarios

Para diseñar la evaluación desde la perspectiva de los beneficiarios, es


preciso considerar los pasos metodológicos propuestos en el capítulo 3
para el diseño de la evaluación; sin embargo, esta herramienta tiene
algunos aspectos específicos que es necesario considerar y que se
proponen en el siguiente procedimiento:

1) Determinar los aspectos centrales sobre los que se realizará la


evaluación.
Ejemplo: perspectiva de la población acerca de la calidad y eficiencia de las
prestaciones, participación de la población beneficiaria en la gestión del
programa social, etcétera.

2) Identificar los actores sociales que tendrán participación directa en


la evaluación.

3) Identificar indicadores previos o construir indicadores nuevos


necesarios para evaluar esos aspectos identificados.

4) Identificar las unidades de análisis.

5) Identificar las fuentes de información y los instrumentos o métodos


de recolección de la información.

6) Volcar el resultado de los pasos anteriores en la matriz de


preparación de la evaluación social desde la perspectiva de los
beneficiarios (en la página siguiente se presenta un ejemplo de
utilización de esta matriz). A partir de ella se podrá precisar el estudio,
definir requerimientos presupuestarios y recursos humanos y
formular los términos de referencia.

7) Diseñar un plan de análisis y sistematización de la información.

8) Redactar los Términos de Referencia (ver Anexo 3).

9) Realizar el trabajo de campo.


10)Sistematizar y analizar la información.
11)Elaborar el informe final con los resultados previstos.

Ejemplo: A través de esta evaluación desde la perspectiva de los


beneficiarios se indaga la percepción de los beneficiarios respecto de las
prestaciones de un programa social y de su participación en la gestión del
mismo.

Instrumento: Matriz de preparación de la evaluación desde la


perspectiva de los beneficiarios aplicada a un programa social.

Aspectos a Indicadores Unidad de Fuente de Instrumentos/


evaluar análisis información técnicas
1. Eficacia de las 1.1. Nº de personas Grupo de • Documental Análisis
prestaciones de la población Beneficiarios por documental
desde la beneficiaria que localidad y/o por • Beneficia-
perspectiva de afirman que la tipo de proyectos rios Entrevistas en
los prestación es profundidad
beneficiarios pertinente y
adecuada Trabajo grupal

1.2. Percepción
acerca de la
prestación
2. Calidad de la 2.1. Nº de personas Grupo de • Documental Análisis
prestación de la población Beneficiarios por documental
desde la beneficiaria que localidad y/o por • Beneficia-
perspectiva de afirman que la tipo de proyectos rios Entrevistas en
los prestación es de profundidad
beneficiarios calidad
Trabajo grupal
2.2. Percepción con
respecto al
tiempo y la forma
de la prestación
3. Participación 3.1. Nº de Grupo de • Documental Análisis
de los beneficiarios que Beneficiarios por documental
beneficiarios opinan y deciden localidad y/o por • Beneficia-
en la gestión acerca de la tipo de proyectos rios Entrevistas en
del programa planificación y profundidad
social. ejecución del
programa Trabajo grupal

3.2. Tipos de
participación

3.3. Nivel de
participación
Elementos metodológicos a considerar en el diseño de una evaluación
desde la perspectiva de los beneficiarios

♦Garantizar la presencia de los grupos de actores involucrados en la


ejecución del programa.

Un elemento clave para la realización de este tipo de evaluación es la


selección de los actores sociales más importantes. Para ello, es preciso
considerar las particularidades de todos los actores sociales agrupándolos
según sus características.
Ejemplo: si se piensa en alternativas de mejora de ingreso a las familias, es
necesario considerar que la familia es un grupo compuesto por actores con
distintos roles que tienen acceso diferencial al ingreso. Por ello, es
interesante identificar quiénes son estos actores y cómo juegan sus
intereses en un determinado programa.

♦Integrar los aspectos cualitativos con los cuantitativos considerando


las ventajas y limitaciones que tienen ambos abordajes según el
contexto en que se lo utilice.

El desafío en la evaluación con esta herramienta es garantizar una


flexibilidad suficiente en la utilización de distintos instrumentos y
metodologías apropiados para los diferentes programas, actores y
poblaciones.

En esta evaluación es imprescindible vincular la información cualitativa con la


cuantitativa pues la utilización alternativa y mixta de métodos ofrece varias
ventajas metodológicas.

♦Los criterios utilizados para la selección de metodologías


participativas deben ser compatibles con los criterios que guían la
selección de actores.

El instrumento elegido debe ser aplicable al tipo de actor seleccionado.

Lo invitamos a realizar la actividad de aprendizaje Nº 3.


Actividad de aprendizaje Nº 3

Le proponemos aplicar con su grupo los procedimientos para realizar la evaluación


diagnóstica y la evaluación desde la perspectiva de los beneficiarios del programa
social que se presenta en el Anexo 4, utilizando las matrices de preparación
correspondientes.

1. Identificar dos aspectos relevantes que se quieran evaluar del programa social,
sea a través de una evaluación diagnóstica o a través de una evaluación desde la
perspectiva de los beneficiarios.

2. Elaborar los indicadores necesarios y suficientes para evaluar esos aspectos


relevantes.

3. Mediante las matrices de preparación propuestas en el módulo, identificar:


a) las unidades de análisis,
b) las fuentes de información,
c) los instrumentos de recolección de la información.

4. Preparar un plan de actividades para realizar la evaluación de los aspectos


determinados.
La evaluación de resultados

Características y finalidades

La evaluación de resultados permite indagar y analizar el cumplimiento de


las metas previstas para cada uno de los objetivos específicos del programa
(metas de resultado) en términos de su efectividad, su eficacia y su
eficiencia, para obtener conclusiones que sirvan tanto para la
retroalimentación de la gestión del programa como para la identificación,
planificación y gestión de otros programas y políticas sociales.

Es preciso considerar que el seguimiento de los resultados del programa


social, identificados como metas de resultado, se ha venido realizando
con el desarrollo del monitoreo. Sin embargo, esta herramienta de
evaluación profundiza el análisis del cumplimiento de los objetivos
específicos haciendo un corte temporal del programa (por ejemplo, al
transcurrir 2 o 4 años de ejecución del programa) o al final de la ejecución
del mismo. Para ello, siempre es necesario considerar la temporalidad
prevista para el relevamiento de información de cada uno de los indicadores.

El producto de esta herramienta es un informe de evaluación que identifique


la efectividad, la eficacia y la eficiencia del programa y conclusiones y
recomendaciones para futuros programas sociales y para la política social.

♦Preguntas a las que da respuesta esta herramienta de evaluación

1. ¿Se cumplieron o se están cumpliendo los objetivos específicos previstos


por el programa en su formulación?

2. ¿En qué medida se cumplieron o se están cumpliendo esos objetivos


específicos?

3. ¿El cumplimiento de los objetivos específicos del programa se realizó o


se realiza considerando el tiempo y los costos previstos?

4. ¿Qué conclusiones y recomendaciones para la gestión del programa, para


futuros programas sociales y para la política social se pueden obtener de
esta evaluación?

♦¿Cuándo utilizar esta herramienta de evaluación?

Como ya se mencionó, la evaluación de resultados se puede realizar


mediante un corte al transcurrir un tiempo de ejecución del programa social
(resultados de medio término) o inmediatamente después de concluir la
ejecución de este (resultados finales).
Procedimiento sugerido para el trabajo con la evaluación de resultados

1) Identificar los objetivos específicos y las metas de resultado del


programa social que se esta evaluando.

Ejemplo 1: Ejemplo 2:

Objetivo Específico 1: Objetivo Específico 2:


Crear 20.000 puestos de trabajo por año. Capacitar para el trabajo a 1.000
desocupados de los municipios X e Y de la
provincia de Surenzuela.

Meta de Resultado 1: Meta de Resultado 2:


40.000 puestos de trabajo permanentes y 1.000 desocupados con destrezas y
adecuados al mercado laboral de la provincia habilidades para la construcción y el
de Surenzuela, creados en dos años mantenimiento de edificios.

2 ) Identificar los indicadores de resultado previamente construidos en


el diseño de la evaluación para cada objetivo específico del programa.

En caso de que no existan indicadores previos, considerando los criterios


propuestos en el diseño metodológico de la evaluación, diseñar los
indicadores necesarios y los instrumentos o las técnicas para recolectar la
información necesaria para cada objetivo específico del programa.

Indicador Fuente de Periodi- Instrumento de


información cidad recolección

Ejemplo 1 Meta de Resultado 1:

Nº de puestos de trabajo Beneficiarios del Anual Encuesta y


permanentes creados al año programa Observación
por el programa directa
Registros del
programa

Ejemplo 2 Meta de Resultado 2:

Nº de desocupados con Registros del Anual Observación


capacidades y destrezas para programa directa del trabajo
construir y mantener edificios en construcción y
beneficiarios del mantenimiento
programa
3) Considerando las unidades de análisis para cada indicador, y mediante los
instrumentos o técnicas diseñadas para tal efecto, recolectar y procesar la
información de los indicadores de resultado.

4) Sobre la base de la información recolectada y procesada, contrastar los


datos que resultan al final del programa (o al momento en que se realice la
evaluación), con las metas de resultado previstas en el momento
metodológico Nº 6 de planificación, es decir, formulación del programa
social.

Para este análisis se deben considerar las siguientes categorías claves:

M = Meta total prevista del Resultado.


T = Tiempo previsto del Resultado
R = Recursos previstos para el Resultado
L = Meta alcanzada del Resultado
Tr = Tiempo en el que efectivamente se logró el Resultado (Tiempo real)
Rr = Recursos realmente ejecutados para alcanzar el Resultado

Ejemplo 1: Ejemplo 2:
Objetivo Específico 1: Objetivo Específico 2:
Crear 20.000 puestos de trabajo por año. Capacitar para el trabajo a 1.000
desocupados de los municipios X e Y de la
provincia de Surenzuela.

Meta de Resultado 1: Meta de Resultado 2:


40.000 puestos de trabajo creados en dos 1.000 desocupados de los municipios X e
años. Y, con destrezas y habilidades para la
construcción y el mantenimiento de
edificios.

• Meta total prevista del resultado = 40.000 • Meta total prevista del resultado = 1.000
puestos de trabajo desocupados capacitados

• Tiempo previsto del resultado = 2 años • Tiempo previsto del resultado = 1 año

• Recursos previstos para el resultado • Recursos previstos para el resultado


(costo previsto) = 12.000.000 de (costo previsto) = 120.000 unidades
unidades monetarias monetarias

• Meta alcanzada del resultado = 25.000 • Meta alcanzada del resultado = 800
puestos de trabajo efectivamente creados desocupados con destrezas y habilidades
para la construcción y el mantenimiento
• Tiempo en el que efectivamente se logró de edificios.
el resultado (tiempo real) = 2 años
• Tiempo en el que efectivamente se logró
• Recursos realmente ejecutados para el resultado (tiempo real) = 1 año
alcanzar el resultado (costo real) =
18.000.000 de unidades monetarias • Recursos realmente ejecutados para
alcanzar el resultado (costo real) =
150.000 unidades monetarias
5) Analizar cómo se cumplieron o cómo se están cumpliendo las metas
de resultado, es decir, los objetivos específicos del programa.
En otras palabras, se trata de analizar la efectividad, la eficacia y la eficiencia
de cada una de las metas de resultado del programa.

Para el análisis de la efectividad se considera la relación existente entre las


metas de resultado efectivamente alcanzadas y las metas de resultado
planificadas.

La fórmula se expresa así:

L
----------- x 100
M

El análisis de la eficacia considera la relación existente entre las metas de


resultado efectivamente alcanzadas y el tiempo previsto, respecto de las
metas previstas de resultado y el tiempo real.

La fórmula se expresa así:

LxT
------------ x 100
M x Tr

El análisis de la eficiencia 2 mide los resultados alcanzados en relación con


los costos y tiempos planificados.

La fórmula se expresa así:

LxTxR
------------------ x 100
M x Tr x Rr

6) Registrar la información obtenida en el formato de registro del


cumplimiento de resultados del programa social.
Presentamos los instrumentos que sirven a tal efecto.
Instrumento:
Formato de registro del cumplimiento de resultados del programa
social.

Tiene por objeto registrar el grado parcial o final de cumplimiento de los


objetivos específicos del programa social, así como los tiempos de ejecución
y los costos reales de cada uno de ellos. Identifica, además, la relación entre
lo previsto y lo ejecutado en términos de eficacia y de eficiencia de cada una
de las metas de resultado.

Objetivo Meta de Tiempo Costo Meta Tiempo Costo


Específico Resultado Previsto Previsto alcanzada Real Real
Prevista
Crear 20.000 40.000 puestos de 2 años 12.000.000 25.000 2 años 18.000.000
puestos de trabajo creados puestos
trabajo por de trabajo
año creados

1.000
Capacitar a desocupados con 1 año 120.000 1 año 150.000
1.000 destrezas y 800
desocupados habilidades para desocupados
la construcción y con destrezas
el mantenimiento y habilidades
de edificios. para la
construcción y
el
mantenimient
o de edificios.

Con los datos que aparecen en el cuadro anterior es posible analizar la


efectividad, eficacia y eficiencia de cada una de las metas de resultado.

Objetivos Metas de Efectividad Eficacia Eficiencia


Específicos Resultado

Crear 20.000 puestos 40.000 puestos de trabajo 63 % 63 % 42 %


de trabajo por año creados

Capacitar a 1.000 1.000 desocupados con 80 % 80 % 64 %


desocupados destrezas y habilidades
para la construcción y el
mantenimiento de edificios.

7) Establecer las razones o causas para el logro de los niveles de


efectividad, eficacia y eficiencia alcanzados en cada uno de los
resultados.

Para ello, es preciso considerar otra información programa o evaluación


recolectada con las herramientas para la evaluación de la ejecución del
proceso (monitoreo, evaluación diagnóstica, evaluación desde la perspectiva
de los beneficiarios).

8) Con la información analizada y registrada, preparar un informe de


evaluación que indique:

• Resultados obtenidos y grado de alcance de los mismos (efectividad).


• Niveles de eficacia y de eficiencia del cumplimiento de esos resultados.
• Problemas en la ejecución y en el logro de los objetivos específicos del
programa.
• Conclusiones y recomendaciones para retroalimentar el programa social.

Lo invitamos a realizar la actividad de aprendizaje Nº 4.


Actividad de aprendizaje Nº 4

Proponemos realizar grupalmente la evaluación de resultados finales del programa


social que se presenta en el Anexo Nº4, utilicen para ello los instrumentos
propuestos en este punto.

1. Analizar la efectividad, la eficacia, y la eficiencia del objetivo específico 1 del


programa teniendo en cuenta las siguientes situaciones:

Situación 1:

Al finalizar, el programa logró crear 30.000 puestos de trabajo a un costo de


100.000.000 de unidades monetarias.

Situación 2:

En un lapso mayor al previsto (5 años), el programa logró la creación de 45.000


puestos de trabajo con la inversión prevista.

2. Una vez que analizaron los resultados del programa, extraigan algunas
conclusiones y elaboren recomendaciones referidas al logro del objetivo
específico 1.
La evaluación de impactos

Características y finalidades

Se denomina evaluación de impacto al análisis que permite conocer si el


programa social ha generado cambios relevantes en las condiciones de vida
de la población beneficiaria.

Los resultados de la evaluación de impacto están dirigidos a proveer


información útil como insumo para tomar decisiones acerca de su
continuación, expansión o cancelación.

Preguntas a las que da respuesta esta herramienta de evaluación

1. ¿ Se produjeron modificaciones de los indicadores del problema


que dio origen al programa social?
2. ¿ En que medida se produjeron esos cambios?
3. ¿ La modificación fue generada por las actividades ejecutadas y
los objetivos específicos logrados con el programa social?

Cuándo utilizar este instrumento de evaluación

Si bien es posible identificar y explicar los impactos del programa


social un tiempo después de haberse iniciado la ejecución del programa en
términos generales se recomienda el uso de esta herramienta una vez que la
ejecución se haya concluido.

Usos de la evaluación de impacto y precauciones:

• Provee información sobre los efectos del programa en la medida que sus
objetivos son suficientemente claros.
• Provee información acerca de los efectos del programa si en el diseño de
la misma existe suficiente peso estadístico para detectarlos.
• Pone en evidencia, través de la randomización, cuando es posible, las
diferencias entre individuos y grupos y focaliza en los efectos del
programa.

Abusos de la evaluación de impacto

• Puede confundir la medida del efecto con la determinación de cuáles son


las variables que causaron dicho efecto.
• Puede extrapolar causa y efecto de un programa a otro (generalización
excesiva)
• Puede sobrestimar las posibilidades de un diseño pobre de evaluación.
Para realizar una evaluación de impacto se requiere contar con
conocimientos o estimación de las condiciones de la población, comunidad,
etc. anteriores a la aplicación del programa y eventualmente de las
condiciones de esa misma población si el programa no se hubiera ejecutado.

Una metodología de evaluación de impactos de un programa social implica el


análisis de relaciones causales, esto quiere decir que la evaluación de
impacto no solamente requiere identificar si hubo o no cambios en la
población beneficiaria, sino que implica analizar qué aspectos, componentes
o elementos del programa social que se evalúa causaron esos cambios. Se
trata es definitiva de establecer los “efectos netos” del programa controlando
los efectos que no son atribuibles a él.

La metodología de la evaluación supone la existencia de relaciones


causales. Aunque el análisis de inferencias de causalidad rebasa los
objetivos de este trabajo, sin embargo aquí se indican algunas
consideraciones básicas. La inferencia de la causalidad implica considerar, la
verificación de condiciones necesarias:

• Secuencia temporal de causas y efectos


• Covariaciones
• Control del tipo de relaciones, verificando la inexistencia de relaciones
espúreas. Los tipo de relaciones pueden definirse como de:
9 efectos directos,
9 efectos directos con variables intervinientes,
9 relaciónes espúreas,
9 efectos múltiples y relaciones espúreas

Una metodología de evaluación de impactos requiere cumplir con requisitos


básicos de validez y confiabilidad con el fin de dar legitimidad a sus
resultados.
La validez de los resultados de una evaluación de impactos existe cuando se
ha medido lo que se pretende medir. “La validez puede definirse como el
grado en que las diferencias obtenidas en el objeto de estudio reflejan las
verdaderas diferencias en el atributo medido, sea en el mismo momento, sea
en dos tiempos distintos. (Cohen y Franco op.cit.).

La validez es interna y externa. La primera hace referencia a criterios


mínimos requeridos en las muestras para realizar los estudios, mientras que
la segunda hace referencia a las posibilidades de generalización de los
efectos verificados.

Advertencias
• En el campo de las políticas y programas sociales es necesario avanzar
metodológicamente en la identificación de impactos. Efectivamente, la
especificidad de lo social implica reconocer la multicausalidad de los
fenómenos sociales y por lo tanto, la dificultad de aislar el impacto social
específico o “efecto neto” de un programa o política dentro del contexto
socioeconómico, cultural, institucional, político en el que se desenvuelven
los individuos. “En la producción de los impactos de los programas
sociales inciden un conjunto de factores, condiciones y relaciones
internas y externas al programa que contribuyen a modificar la situación
de la población beneficiaria y su contexto (Castro y Chavez op.cit.).
• La utilización de relaciones causales solamente puede resultar en
encadenamientos lineales y mecánicos que pueden hacer perder de vista
la incidencia de factores del contexto, lo que llevaría a imputar al
programa impactos que no se derivan exclusivamente de su ejecución.
• Es necesario refutar el concepto de homogeneidad de individuos,
familias, grupos, comunidades.
• Es necesario evitar la inferencia de que lo que ocurre en un pequeño
grupo o comunidad es generalizable a otros ámbitos.

Modelos metodológicos aplicables a la evaluación de impacto.

Es importante indicar que existen tres modelos metodológicos generales


para la evaluación de impactos.

Modelo experimental clásico:

Este modelo implica la conformación de dos poblaciones que serán


comparadas para determinar si hubo impacto y si ese impacto es atribuible
al programa que se evalúa. Un primer grupo de población, denominado
grupo experimental, será aquel que reciba las prestaciones y las
actividades del programa (estímulos); el otro grupo de la población,
denominado grupo de control o testigo, no recibirá estos estímulos.

Una vez conformados estos grupos, se requiere recolectar y analizar la


información en dos situaciones que se pueden comparar para concluir si
efectivamente alguna variable del programa generó o no cambios en la
población experimental. Una situación inicial “antes” de ejecutarse el
programa, que se caracteriza porque las dos poblaciones tienen iguales
características de partida puesto que aún el grupo experimental no ha sido
afectado; y la situación “después” de ejecutarse el programa, en la cual el
grupo experimental ya ha recibido las prestaciones y los resultados de este,
situación en la cual se asume que las diferencias que se identifican entre uno
y otro grupo se pueden considerar impactos atribuibles al programa social.

En el modelo experimental es necesario, a fin de evitar sesgos en la


selección de los miembros de los dos grupos que se compara, que esta
selección se realice de manera aleatoria (random). Es decir que la
selección de los miembros del grupo focal y del grupo experimental debe ser
hecha al azar. De esta manera, se garantiza la confiabilidad de la
información, pues se reduce la posibilidad de que aparezcan factores
externos en alguno de los grupos que se comparan.

El modelo experimental ha sido cuestionado por dos razones: a) una razón


ética, por el hecho de que experimentar con personas interfiere en la vida
personal y social de las mismas; y b) una razón política, puesto que este
modelo implica excluir a un grupo de personas de los posibles y eventuales
beneficios que genera un programa y una determinada política social. De
todas maneras, existe consenso en la apreciación de que el modelo
experimental es el más fuerte y consistente metodológicamente para
identificar los cambios producidos como resultado de una intervención en la
realidad.

Modelo cuasiexperimental:

El modelo cuasiexperimental responde a la misma lógica y criterios del


modelo experimental clásico, pero, en este caso, los grupos control y
experimental no son seleccionados aleatoriamente. El grupo control puede
ser identificado después del diseño de le evaluación y se conforma
considerando que tiene iguales o semejantes características de aquel que
recibe las prestaciones y con respecto al cual se ejecuta el programa social.
En este modelo, también es necesario realizar mediciones “antes” y
“después” de ejecutado el programa.

El modelo cuasiexperimental ha sido muy utilizado, especialmente para


evaluar programas dirigidos a poblaciones en situación de pobreza, puesto
que el criterio de selección de los dos grupos de la población, generalmente,
es el del nivel económico social.

Modelo no experimental:

Parte del criterio según el cual es posible realizar evaluaciones de impacto


de programas sociales en los casos en que la población objetivo no pueda
ser comparada con otros grupos testigo, sea porque en el diseño de la
evaluación esto no se haya previsto, o sea porque, como sucede en la
mayoría de los casos, los grupos humanos tienen características específicas
que no admiten comparaciones. En este modelo, se trabaja con un solo
grupo conformado: la población-objetivo del programa social.

El modelo no-experimental implica también realizar recolección y análisis de


información en una situación “antes”, para posteriormente comparar los
valores obtenidos con otros que resultaren de una indagación que se realice
“después” de cierto tiempo de ejecutado o al finalizar totalmente la ejecución
del programa. Para este modelo, el “antes” no significa, necesariamente, el
momento previo a la ejecución del programa, se puede también realizar
cortes temporales en cualquier momento de implementación del mismo. De
la misma forma, el “después” en la evaluación puede ser al finalizar el
programa o al realizar un corte temporal durante su ejecución dependiendo
de las características de la población y las dimensiones o variables que se
quieran evaluar como impactos.

En el marco de la Gestión Integral de Programas Sociales, la evaluación de


impacto puede considerar y hacer uso de todos los métodos y los criterios
que proponen los tres modelos de explicación de impacto antes descritos.
Esto dependerá del tipo de programa, de la población beneficiaria, de las
variables que se quieran evaluar y, obviamente, del nivel de planificación y
desarrollo del programa social que se analiza.

En términos generales, en el marco de esta metodología, se considera a la


evaluación de impactos del programa social como la herramienta que
permite analizar si cambiaron los valores de los indicadores del problema
que da origen al programa y si esos cambios fueron generados por los
objetivos y las actividades del programa social que se evalúa.

El trabajo con esta herramienta también implica recolectar y analizar


información en las dos situaciones: “antes” y “después”. El proceso de
recolección y análisis de la información antes de ejecutado el programa o en
un momento de corte temporal durante su ejecución, es lo que se denomina
la construcción de la línea de base del programa (Ver diseño de evaluación).
La evaluación de impactos, en definitiva, permite comparar el cambio de los
valores en los indicadores del problema que dio origen al programa social
una vez que este se haya ejecutado o haya transcurrido un tiempo de
ejecución.

El producto esperado con la evaluación de impactos es un informe de


evaluación que identifique el nivel de modificación de los indicadores del
problema que dio origen al programa, que explique por qué se produjeron
esas modificaciones y proponga un conjunto de conclusiones y
recomendaciones para futuros programas sociales y para la política social.

Según la selección del modelo metodológico será necesario considerar el


uso de muestras. (Ver Anexo metodologías para la construcción de Muestras
) La racionalidad del uso de muestras identifica tres aspectos centrales:
(1) el tiempo disponible de recolección de información o el costo de
recolección de los datos para todas las unidades de análisis
(2) optimizar la precisión y
(3) enfocar la atención en casos con ciertas características de interés.

♦Criterios metodológicos

Para el desarrollo de la evaluación de impacto, es necesario considerar que


los impactos del programa social pueden ser múltiples e, incluso, pueden ser
previstos y no previstos. Sin embargo, lo importante es conocer en qué
medida se lograron los impactos previstos por el programa en el momento de
su planificación. Se denominan impactos previstos a aquellos cambios que
se identifican en los valores de los indicadores del problema que dio origen al
programa y que fueron recolectados en el proceso de planificación al
construir la línea de base del programa.

La evaluación de impacto del programa social comprende dos grandes


pasos:

a) Describir el Impacto: recoger la información para cada indicador del


problema que originó el programa social y analizar si hubo o no
modificación con referencia a la línea de base construida en la
planificación del programa. Para describir el impacto, es necesario que el
evaluador siga todo el procedimiento de recolección, ordenamiento,
análisis e interpretación de la información indicado en el acápite referido al
diseño de la evaluación. Esto, tanto para el “antes”, construcción de la
línea de base, como para el “después”, análisis de los valores de los
indicadores del problema durante o después de la ejecución del programa.

b) Analizar el Impacto: analizar si los resultados del programa, es decir, la


ejecución de sus acciones y el logro de sus objetivos, contribuyeron o no a
la generación de los impactos identificados.

Procedimiento sugerido para el trabajo con esta la evaluación de


impacto

1) Identificar el problema que da origen al programa social.

2) Identificar los indicadores del problema que dio origen al programa


social construidos en el momento de la planificación.

3) Identificar los valores de la línea de base recolectados en la


planificación del programa.

Ejemplo:

• Problema Social: “Alto número de población pobre, con bajo nivel


educativo, que está desocupada en la provincia de Surenzuela”

• Indicadores del problema y línea de base

Para al año 1997 antes de ejecutar el programa:

- Nº de personas de la provincia de Surenzuela que tienen necesidades


básicas insatisfechas y que no trabajan: total 200.000
- Nº de personas de la provincia de Surenzuela que tienen necesidades
básicas insatisfechas, que trabajan sólo dos horas al mes y que buscan
trabajo activamente: total 120.000

- Nº de personas de la provincia de Surenzuela que no tienen educación


secundaria, que trabajan sólo dos horas al mes y que buscan trabajo
activamente: total 80.000

4) Identificar los métodos, los instrumentos y las técnicas que se


utilizaron para recolectar los datos de la línea de base del programa
social durante el proceso de planificación.

Ejemplo:

- Censo,
- Encuesta de Hogares,
- Encuestas ad hoc,
- etcétera.

5) Mediante esos instrumentos, transcurrido un tiempo de


implementación o una vez ejecutado el programa, recolectar los nuevos
valores de cada uno de los indicadores del problema que dio origen al
programa.

6) A partir de la información recolectada, describir el impacto. Es decir,


establecer si los impactos previstos se cumplieron o no. Se considera que
hubo impactos positivos si se constata una modificación favorable y
relevante de los valores de la línea de base del problema. No se registrarán
impactos si se mantienen sin alteración esos valores o si la alteración no es
relevante; habrá impacto negativo si la información indica que cambiaron
desfavorablemente los valores de la línea de base, es decir, si presentan
alteraciones negativas.

Ejemplo:

Para el año 2.000, un año después de ejecutado el programa:

Impacto Positivo

- Nº de personas de la provincia de Surenzuela que tienen necesidades


básicas insatisfechas y que no trabajan: de 200.000 se redujo a 160.000

- Nº de personas de la provincia de Surenzuela que tienen necesidades


básicas insatisfechas, que trabajan sólo dos horas al mes y que buscan
trabajo activamente: de 120.000 se redujo a 100.000
- Nº de personas de la provincia de Surenzuela que no tienen educación
secundaria, que trabajan sólo dos horas al mes y que buscan trabajo
activamente: de 80.000 se redujo a 60.000

7) Una vez identificado el impacto, es preciso explicar por qué se produjo


la modificación de los valores de la línea de base.

Esto significa que se realizará un análisis para establecer cuál/es de lo/s


resultado/s del programa (actividades ejecutadas y objetivos logrados)
contribuyeron a la generación del impacto positivo identificado. Es
importante también, en lo posible, identificar algunos elementos externos al
programa que pudieron haber incidido en la generación de esos impactos.

Ejemplo:
El Nº de personas de la provincia de Surenzuela que no tienen educación
secundaria, que trabajan sólo dos horas al mes y que buscan trabajo
activamente, se redujo de 80.000 a 60.000. En este impacto contribuyó
significativamente el logro del objetivo específico Nº 1 del programa:
“Creación de 20.000 puestos de trabajo” y el logro del objetivo específico Nº
2: “Capacitación para el trabajo de todos los desocupados de los municipios
X, Y y Z”.

Advertencia
Nuevamente en este punto resulta necesario retomar la advertencia que se
señala al comienzo del capítulo. Es fundamentalmente importante identificar
los factores externos al programa que pudieron haber incidido en la
generación de esos impactos.
Para la determinación de los efectos netos del programa en la modificación
de los valores de los indicadores de la línea de base será necesario
considerar los factores del contexto que pueden estar incidiendo: Por
ejemplo, puede ser que se haya modificado las condiciones de la oferta de
trabajo a nivel regional o local; puede ser que las tasas de actividad se hayan
modificado a raíz de importantes movimientos migratorios, etc.

8) Si no hubo impacto o si se identifican impactos negativos se


procederá a hacer un análisis de los elementos externos o factores
internos del programa para establecer qué atenuó el impacto del
programa o qué produjo el impacto negativo.

Se acude a todas las herramientas e instrumentos presentados en esta


metodología teniendo en cuenta la advertencia del párrafo anterior..

Si no existe disponibilidad de información acerca de los valores de la Línea


de Base, es posible realizar aproximaciones para evaluar impactos a partir
de los métodos de comparación. Aquí el grupo control se construye
comparando beneficiarios del programa y no beneficiarios a partir de una
encuesta mayor como censos de población, encuestas de condiciones de
vida, etc. Las comparaciones se realizan sobre la base de similitudes en
características observadas. Tales métodos son muy comúnmente usados
debido a su fácil implementación. Cuando la los datos de la línea de base
(pre-intervención) no están disponibles y no es posible construir una muestra
aleatoria, los grupo de comparación constituyen buenas herramientas para
identificar impactos. En la medida que la mayoría de los países tienen ahora
encuestas socioeconómicas representativas de la población, el costo
marginal de usar métodos de comparación (matching methods) solo incluye
la aplicación del mismo instrumento de relevamiento, posiblemente con un
módulo adicional que incluya variables específicas, a una muestra de
beneficiarios del programa a ser evaluado.

Las comparaciones estimadas serán confiables si se mantienen las


siguientes condiciones:
(i) los participantes del programas y los grupos control tienen la
misma distribución para las características no observadas en la
evaluación;
(ii) los participantes del programa y los grupos de control tienen la
misma distribución de las características observadas en la
evaluación (es decir la distribución de los beneficiarios y de los
grupos de control es la misma para las variables bajo observación)
(iii) debe aplicarse el mismo cuestionario para ambos grupos
(iv) los beneficiarios y el grupo de control pertenecen al mismo
contexto socioeconómico.

En ausencia de estas condiciones, la diferencia entre, por ejemplo, de los


ingresos promedio de los beneficiarios del programa social y del grupo de
control será una estimación sesgada por el impacto promedio solo del
programa.

La evaluación de impactos del programa Trabajar se realizó aplicando esta


metodología. Para ello se utilizó como fuente de información a la Encuesta
de Desarrollo Social, Condiciones de vida y Acceso a Programas Sociales
(EDS) que aplicó la Secretaría de Desarrollo Social a través del SIEMPRO.
Se utilizaron dos grupos: por un lado se aplicó el cuestionario de la EDS a
una muestra de beneficiarios del programa Trabajar; por otro lado se
construyó un grupo de control constituido por los no beneficiarios elegibles a
partir de la población considerando que cumplen con los criterios de
focalización del programa pero que al momento de aplicación de la encuesta
no participaban del mismo.

9)En el instrumento “Formulario de registro de los impactos del


programa social”

Instrumento: Matriz de registro de los impactos del programa


Valor inicial Valor ¿Qué contribuyó
Impacto Previsto del Indicador del indicador Impacto generado al impacto?
Línea de Base al evaluar (objetivo o actividad)
Reducir el Nº de Objetivo Especifico 1:
personas de la Creación de 20.000
provincia de puestos de trabajo
Surenzuela que no
tienen educación Objetivo Específico 2:
secundaria, que 80.000 60.000 Reducción en un Capacitación para el
trabajan sólo dos 25 % de las trabajo de todos los
horas al mes y que personas que no desocupados de los
buscan trabajo trabajan que son municipios X, Y y Z.
activamente beneficiarias del
programa.
ANEXO 1

METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MUESTRAS

Durante el diseño metodológico de la evaluación es necesario precisar cuál/es


será/n las unidades de análisis de la investigación. Una vez que se han identificado
esas unidades de análisis, es necesario que el investigador defina criterios para
concentrar su foco de evaluación en los grupos que considera importantes.
Presentamos, a continuación, las muestras más comunes en diseños cuasi-
experimentales y no experimentales que son más pertinentes para los tipos de
evaluación que se desarrollan en la propuesta de este libro.

Muestras no probabilísticas

Las unidades incluidas en la muestra son seleccionadas a partir de su


fácil disponibilidad o de acuerdo al juicio del evaluador.

Muestras intencionadas
Se seleccionan la unidades que son más fáciles de incluir en la evaluación. Es un
procedimiento ampliamente utilizado pero poco aconsejado en la medida que la
muestra resultante está sujeta a toda clase de sesgos

Muestra “snowball” (bola de nieve)


Las unidades que se identifican inicialmente conducen a la identificación
(“nominan”) de otras unidades. En etnografía, se utiliza en el trabajo de campo
utilizando derivaciones a diferentes informantes clave. Es muy utilizado en la
búsqueda bibliográfica chequeando documentos que referencian a otros
documentos relevantes.

Muestras por cuotas


Selecciona unidades en la proporción que se sabe existen en la población respecto
a una o más características

Selección de casos extremos


Se seleccionan unidades con valores muy altos y muy bajos respecto de una o más
características de interés para el evaluador. Por ejemplo: escuelas con buenos
resultados y escuelas con malos resultados educativos; provincias/municipios con
buen desempeño institucional y con mal desempeño; localidades con experiencia
en desarrollo de proyectos de desarrollo rural y sin experiencia, etcétera.

Selección de casos típicos


Se selecciona un número de casos que se consideran promedio o dentro del rango
medio respecto de las características de mayor interés para el evaluador. Los casos
representan "modelos" para estudiar con profundidad aspectos que interesan a la
investigación evaluativa. Por ejemplo: localizaciones con mayor proporción de
proyectos de autoconsumo familiar que solo son apoyados con subsidios.
Selección de casos con diferentes ubicaciones geográficas
Se seleccionan casos que cubren diversas zonas o espacios de una misma
delimitación geográfica. Se trata, en lo posible, de que estos grupos sean
proporcionales al tamaño total respectivo. Por ejemplo: municipios de una provincia.

Selección de casos críticos


Se seleccionan casos que destacan o resaltan una situación de interés particular al
evaluador. Representan aspectos críticos conocidos a priori: niños con bajo
rendimiento escolar, localidades con incidencia de NBI mayor a x%, áreas con
índices de desocupación mayores a x%, etcétera.

Selección de casos similares


Se seleccionan casos que son muy similares en a alguna unidad específica; este
tipo de muestra se usa principalmente en las evaluaciones prospectivas dirigidas a
determinar los efectos que un proyecto o política tendrán en un país, región o
circunstancia.

Muestras probabilísticas

Casa caso en la población es seleccionado aleatoriamente para su


inclusión en la muestra, con una probabilidad de selección que es
mayor que 0 y menor que 1.

Aleatoria simple
Cada caso en la población tiene igual probabilidad de ser seleccionado.

Aleatoria estratificada
La población es clasificada en estratos (grupos) realizándose una muestra simple
en cada uno de ellos.

Aleatoria por clusters


Este tipo de muestra implica el diseño de una serie de muestras aleatorias de
clusters geográficos (por ej. comunidades, barrios, aldeas, etc.). Este
procedimiento se utiliza cuando no es posible preparar un estructura muestral en la
población, pero sí para el cluster.

Multietápica aleatoria
Se diseña una muestra aleatoria por cluster y posteriormente se seleccionan los
casos aleatoriamente al interior del cluster. Es posible realizar más de una etapa de
muestreo por cluster tales como por ej. distritos de escuelas, escuelas y aulas.

Diseño mixto
Se pueden combinar los tipos anteriores con diseños probabilísticos de tipo
aleatorio simple, sistemático, estratificado u otros. Se trata en este caso de
muestras construidas combinando distintas variables. Por ejemplo:
determinada dimensión de pobreza rural, presupuesto asignado por el
programa, condiciones institucionales de funcionamiento del programa a
nivel provincial.
ANEXO 2

TECNICAS CUALITATIVAS DE RECOLECCION DE INFORMACION

Las evaluaciones requieren del diseño y uso de técnicas cualitativas para la


recolección de información. A continuación se señalan algunas de las más
comunes.

Estudios de caso

Se define como una investigación empírica de un fenómeno determinado, que se


hace en uno o algunos pocos grupos, dentro de su contexto. Son estudios
exhaustivos sobre una persona, grupo, institución o pequeña comunidad.

Talleres

El taller se puede definir como un espacio de producción cooperativa en el que la


sistematización de conocimientos se construye a través de la participación, la
vivencia y la reflexión. El taller es entendido como un grupo de personas que se
reúnen con el propósito de reflexionar sobre la realidad y operar sobre sus prácticas
específicas. Constituye una experiencia social en la medida en que los participantes
interactúan entre sí en torno de una tarea específica, que los convoca e involucra.
Esta técnica ha demostrado ser eficiente para detectar problemas y jerarquizar
necesidades en forma participativa. Puede ser coordinado por alguien del programa
o por un consultor externo, según las necesidades evaluadas por el equipo del
programa.

Observación Participante

Es una técnica que permite relevar información a través de la participación del


investigador en la actividad o situación que está siendo evaluada.

Grupos Focales

Es una modalidad de entrevista cualitativa que consiste en entrevistar a varias


personas a la vez. El moderador de un grupo focal propicia una discusión que
estimula a los participantes a compartir sus percepciones e ideas sobre un
determinado tasunto. Los participantes de un grupo focal deben reunir las
características típicas de la población objetivo. Como los participantes de estos
grupos focales deben ser similares en sus características, el evaluador debe
seleccionar grupos diferentes para tratar el mismo asunto.
Grupos motivacionales o entrevistas grupales

Esta técnica se origina en estudios de opinión pública y actualmente también se


aplica en estudios sobre pobreza. Consiste en la selección de informantes claves,
de ciertas características preseleccionadas, con los que se realiza una reunión
coordinada por un profesional que hace las veces de motivador e indaga los temas
a investigar. También es necesario otro profesional que actúe de apoyo y control.
Esta técnica resulta más eficiente para estudiar grupos sociales dispersos pero con
problemáticas comunes como, por ejemplo, jefas de hogares pobres o beneficiarios
de algún programa social con una localización geográfica dispersa.

Priorización de problemas por distribución de unidades de valor


Es una técnica sencilla, utilizada en discusiones grupales para definir prioridades a
partir de un listado de problemas previamente identificados. Cada integrante del
grupo distribuye 100 unidades de valor entre los problemas considerados. Los
resultados individuales se anotan en una matriz “problemas-participantes”. Para
cada problema se suman las asignaciones individuales anotadas en la matriz. Se
seleccionan los problemas con mayor número de unidades asignadas.
ANEXO 3

TERMINOS DE REFERENCIA

Los Términos de Referencia (TOR) constituyen el documento que contiene


las especificaciones técnicas de la evaluación que se va a realizar. En él se
precisan muy detalladamente los aspectos centrales del programa que se
quiere evaluar, debido a varios motivos.

• El programa define qué pretende de la evaluación con un máximo


nivel de detalle.
• Los TOR garantizan que los resultados de la evaluación, y por tanto
de la consultoría que se contrata, coincidan con los requerimientos del
equipo del programa.
• Permite llamar a concurso de presentación de propuestas técnicas y
económicas para la realización de la evaluación.
• Permite que las propuestas técnicas que concursan se puedan ajustar
lo más estrechamente posible a los requerimientos de la evaluación.
• Permite tener parámetros de evaluación para seleccionar la propuesta
técnica más adecuada.
• Permite que el equipo del programa tenga normas de supervisión de
las actividades que se van realizando.

La participación del equipo de gestión es la garantía no solo de una


evaluación participativa sino también de que ésta alcance los resultados
buscados; por otra parte, la interacción permanente entre el equipo de
gestión y el equipo encargado de la evaluación permite que los hallazgos
puedan ir siendo incorporados a la propia gestión del programa, aun antes
de tener la versión definitiva del informe de evaluación.

En términos generales, la formulación de los TOR debe contemplar los


siguientes aspectos:

• Justificación de la evaluación
• Objetivo General
• Objetivos Específicos
• Actividades necesarias para desarrollar la evaluación
• Metodología (incluyendo las características del trabajo de campo)
• Resultados y productos esperados
• Esquema e Índice del Informe Final, Cuerpo del Documento General,
Resumen Ejecutivo en donde se preverán las conclusiones y
recomendaciones
• Cronograma de actividades
• Costos y Presupuesto desagregado
• Cantidad y perfiles de los recursos humanos necesarios
• Mecanismos de supervisión, si es necesario contratar evaluación externa

EJEMPLO DE TÉRMINOS DE REFERENCIA DE UNA EVALUACIÓN


DIAGNÓSTICA

Objetivos de la Evaluación Diagnóstica

En relación con los aspectos institucionales y los mecanismos de


gestión del programa:

1. Identificar problemas u obstáculos institucionales existentes, a nivel


central, provincial y local, en la ejecución del programa.
2. Analizar el ajuste entre la planificación y la ejecución del programa: el
propósito de este análisis es contar con una apreciación acerca de la
adecuación que existe entre los recursos e instrumentos adoptados por el
programa y las necesidades a las que intenta atender o cubrir.
3. Determinar el ajuste entre las estructuras financiera y administrativa, y la
pertinencia técnica de los instrumentos, prestaciones y servicios del
programa.
4. Analizar la estructura administrativa: apunta a caracterizar el modelo de
gestión vigente en el programa en términos de la dotación de recursos
humanos, los procedimientos y normas de gerenciamiento vigentes y el
grado de adecuación de la estructura para realizar las prestaciones.

En relación con el flujo de fondos, estructura de costos, la eficiencia y


eficacia:

5. Analizar el financiamiento del programa: implica el análisis del ciclo que va


desde la asignación hasta la efectiva ejecución de los recursos
disponibles y de los criterios con los que se establecen las necesidades
presupuestarias.
6. Analizar la eficiencia y la eficacia del programa en sus principales
prestaciones.

En relación con la focalización y la accesibilidad:

7. Determinar los criterios y mecanismos de focalización. Revisar los


procedimientos e instrumentos empleados por el programa para llegar
efectivamente a la población objetivo. Corroborar la efectiva aplicación de
esos criterios de tal forma que la población beneficiaria se corresponda
efectivamente con la definición de la población objetivo.
En relación con los resultados:

8. Evaluar el logro de las metas de cobertura, físicas y de resultados.


9. Analizar la adecuación de las prestaciones del programa para transformar
los factores críticos y, por tanto, para alcanzar los objetivos específicos
definidos.

Actividades y Metodología:

1. Determinar las unidades de análisis de la evaluación.


2.Construir los marcos muestrales según tipos de operatorias,
localizaciones, niveles institucionales, actores involucrados y tipologías de
beneficiarios.
3.Determinar las fuentes de información.
4.Diseñar las técnicas y los instrumentos de relevamiento de la información.
5.Realizar la propuesta de trabajo de campo.
6.Analizar los antecedentes y la documentación existente del programa a
nivel central, provincial y municipal.
7.Realizar entrevistas con los responsables en los distintos niveles
jurisdiccionales para conocer los criterios utilizados para la planificación,
los instrumentos utilizados para la ejecución del programa y la percepción
acerca de las dificultades y facilidades en la implementación.
8.Determinar la coherencia entre los objetivos, el problema a resolver y las
metas establecidas.
9.Analizar criterios, metodologías e instrumentos de focalización utilizados
para identificación de la población objetivo.
10.Analizar la estructura institucional y organizacional en que está inserto el
programa así como el modelo gerencial del mismo. Para ello es
necesario:

- Identificar y describir la organización institucional a nivel central,


provincial y municipal. Determinar si hay esquemas burocráticos
dominantes.
- Describir y analizar la fluidez de las relaciones interinstitucionales en
los distintos niveles jurisdiccionales.
- Analizar las características de los circuitos técnico-administrativos
del programa.
- Analizar las normas y tramitaciones a cumplir para la adquisición de
bienes y/o servicios relacionados con la ejecución del programa.
- Analizar la forma y características de las relaciones de los efectores
con los destinatarios del programa.

11.Evaluar el funcionamiento de los mecanismos y operatoria de


transferencia de fondos para la ejecución del programa. Hará falta:

- Analizar las dificultades en la recepción y ejecución de los fondos.


- Analizar la correlación entre metas anuales y presupuesto anual.
- Identificar trabas burocráticas o de otra índole para la operatoria de
asignación y transferencia de fondos.

12.Analizar el costo-efectividad de los bienes y servicios brindados por el


programa y su relación con los resultados y el impacto obtenido. Es
preciso:

- Analizar los resultados del programa en relación con los beneficiarios,


comunidades e instituciones.

- Analizar los mecanismos, periodicidad, cantidad, tipo y calidad de las


prestaciones.

13.Analizar la accesibilidad de los beneficiarios al programa, por provincia y


localidad.Incluye

- Analizar la adecuación de los requisitos y formas de


instrumentalización de acceso al programa.
- Identificar los requerimientos institucionales y organizacionales
necesarios para sostener y mejorar el acceso de los beneficiarios
del programa a nivel local.

14.Evaluar el cumplimiento de las metas físicas fijadas a nivel central, así


como por provincia y localidad. Incluye

- Analizar y cuantificar el desvío de lo ejecutado respecto de las metas


fijadas.
- Evaluar la calidad, eficiencia y cobertura de los servicios.

15. Analizar la cobertura poblacional. A través de:

- Analizar la brecha existente entre la población definida como objetivo


y la cobertura real.
- Evaluar la pertinencia de los criterios de focalización y localización.

16. Analizar el sistema de Monitoreo a nivel central y a niveles locales.

Resultados esperados de la Evaluación Diagnóstica:

Se deberá entregar un informe con los siguientes contenidos:

I. Resumen Ejecutivo:

Un resumen de la actividad realizada, el propósito de la evaluación y los


métodos utilizados, los resultados principales, y las recomendaciones en
orden de prioridad.
II. Introducción:

1. Dificultades encontradas durante la evaluación.


2. Antecedentes del programa.
3. Objetivos y estrategias del programa.

III. Metodología de la evaluación:

1. Metodología para el relevamiento y análisis de la información y los datos


utilizados, incluyendo datos primarios y secundarios, datos del programa y
datos de fuentes externas.Las fuentes de información sobre el programa son
documentos de Monitoreo, informes de avance y notas de visitas de campo,
así como evaluaciones con las revisiones dentro de los períodos de
ejecución. La información externa incluye evaluaciones de programas
similares, datos de encuestas o informes regulares.

2. Entrevistas con actores involucrados en el programa para interpretar los


datos cuantitativos disponibles. Investigación de los problemas que surjan
durante la Evaluación Diagnóstica, teniendo como objetivo la exploración de
las opiniones del entrevistado para descubrir factores inesperados.

3. Listado de los instrumentos utilizados durante la evaluación para la


recolección de datos.

4. Metodología para la obtención de indicadores utilizados en la evaluación.

IV. Formulación de los resultados obtenidos en la evaluación en


relación con los objetivos de la misma:

1. Presentación de los resultados obtenidos en relación con los objetivos


planteados en la evaluación.

2. Presentación de los resultados correspondientes a la gestión institucional,


administrativa y gerencial del programa en todos sus niveles.

3. Presentación de los resultados en cuanto a los flujos y ejecución del


financiamiento del programa en todas sus instancias.

4. Presentación de los resultados determinando la pertinencia de los


mecanismos y criterios utilizados para la focalización del programa y la
efectiva aplicación de los mismos.

5. Presentación de los resultados en cuanto a la relación costo-eficiencia y


costo-efectividad del programa.

6. Presentación de resultados acerca de las rutinas de Monitoreo y tipos de


evaluación que se realizan en el programa.
7. En caso que el programa contenga subprogramas, determinar el nivel de
interrelación entre ellos, de coordinación para la ejecución y de
superposiciones en caso que las hubiere, etc.

V. Formulación de recomendaciones:

1. Presentación de las recomendaciones surgidas de la evaluación, para


lograr una propuesta de replanificación del programa en función de mejorar
el impacto y resultados.

2. Listado de tareas a realizar para adoptar y dar seguimiento a las


recomendaciones, y propuesta de ejecución de las mismas.

VI. Anexos:

1. Presentar en un Anexo los datos relevados, las entrevistas, y todo lo


registrado por el evaluador y el propio programa que sea información
pertinente en relación con la evaluación.

2. Las entrevistas deberán ser presentadas transcribiendo de manera textual


las expresiones o manifestaciones del entrevistado.

Duración tentativa de la Evaluación Diagnóstica:

„ De 3 a 5 meses para cada Evaluación Diagnóstica.La duración de cada


una de las actividades a realizar variará de acuerdo con la magnitud del
programa a evaluar.

Perfil del equipo evaluador:

Para la realización de este tipo de evaluación, pueden presentarse dos


situaciones:
a) la contratación individual de por lo menos tres consultores para
conformar el equipo evaluador,
b) la subcontratación de ONGs, centros de estudios, Universidades, etc. .

Para ser contratado un evaluador debe ser:

a) Profesional de las Ciencias Sociales con experiencia en el estudio de


grupos de pobreza y vulnerabilidad social. Debe poseer experiencia en la
coordinación de trabajo de campo, en la preparación y evaluación de
programas sociales y en el manejo de indicadores sociales.

b) Profesional de las Ciencias Sociales con capacidad y experiencia en


planificación y evaluación económica y social de programas y en el diseño
de políticas sociales sectoriales. Además, debe tener experiencia sobre
análisis institucional - financiero y presupuestario.

c) Profesional de las Ciencias Sociales con experiencia en desarrollo


institucional y con conocimiento sobre distintas técnicas de evaluación
(cuanti-cualitativas) de programas sociales.

Supervisión y resultados:

a) El equipo de trabajo conformado por los consultores mencionados, a


través del Coordinador de la Evaluación, se reportará al equipo de gestión
del programa que supervisará sus tareas.

b) Los consultores deberán presentar en forma periódica, a través del


Coordinador de la Evaluación, informes de avance al equipo del programa.
Deberán ser presentados al finalizar cada una de las etapas de la
evaluación.

EJEMPLO DE TERMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUACIONES


SOCIALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS BENEFICIARIOS

Objetivos Generales de la Evaluación

1. Asegurar que los objetivos del programa se correspondan con los


requerimientos de los beneficiarios.
2. Definir mecanismos institucionales que garanticen la participación de los
beneficiarios en el proceso de toma de decisiones.
3. Constituirse en un insumo para el diseño de política. Desde el momento
en que es posible captar prioridades -cómo los beneficiarios perciben los
impactos de las intervenciones-, es posible definir prioridades de política.

Objetivos Específicos de la Evaluación

4. Realizar una caracterización de la tipología y dispersión geográfica de los


beneficiarios, organizaciones comunitarias, organizaciones no-
gubernamentales y otros actores sociales involucrados en el programa.
5. Caracterizar estrategias de supervivencia de los beneficiarios y su grupo
familiar: pautas de generación y de complementación de ingresos. Por
pautas de generación de ingresos, se entenderá la inserción laboral. Por
pautas de complementación, se entiende el acceso efectivo a la
redistribución ejercida por el gasto público social, central o
descentralizado, y el uso que hace la población pobre de estos servicios.
6. Analizar superposciones y complementariedades con otros programas
que están siendo ejecutados en la comunidad.
7. Identificar, de acuerdo con la percepción de los beneficiarios del
Programa sus principales problemas, prioridades y demandas. En este
punto es necesario caracterizar la manera cómo los beneficiarios
perciben los servicios del Estado, los programas y, por lo tanto, los
derechos y obligaciones de la ciudadanía y los derechos y obligaciones
del Estado y de su personal.
8. Identificar la percepción de los beneficiarios respecto de la cobertura del
programa y la calidad de las prestaciones recibidas.
9. Determinar el grado de correlación existente entre la definición de la
población objetivo del programa y la percepción que, respecto de su
propia situación socio-económica, tiene la población beneficiaria.
10. Identificar mecanismos y canales de participación que los beneficiarios
tienen o han tenido en las distintas etapas del programa.
11. Proponer mecanismos para incentivar nuevas formas de participación de
los beneficiarios en el programa e identificar posibles mecanismos para la
toma de decisiones a nivel local que aseguren dicha participación.

Actividades y Metodología

1. Determinar las unidades de análisis de la evaluación


2. Construir los marcos muestrales a nivel de localizaciones, niveles
institucionales, actores involucrados y tipologías de beneficiarios.
3. Determinar las fuentes de información
4. Diseñar las técnicas y los instrumentos de relevamiento de la información
5. Realizar la propuesta de trabajo de campo
6. Analizar el contexto: en primer lugar el equipo de trabajo deberá hacer
una revisión de la información secundaria relevante (potencial productivo,
vulnerabilidad social y otras características sociales y económicas de la
población en cuestión).
7. El equipo de trabajo seleccionará las localidades (pueblos, barrios,
comunidades) representativas de diversas situaciones socio-
demográficas, económico-productivas, de condiciones de salud y de vida
en general. El objetivo del reconocimiento y los estudios de casos será
lograr un entendimiento general de las principales diferencias entre las
regiones, tipos de beneficiarios y sus estrategias económico-productivas.
Como resultado se lograran identificar los principales actores sociales, sus
estrategias y objetivos.
8. En las comunidades seleccionadas se aplicarán diferentes técnicas e
instrumentos con el objetivo de obtener la siguiente información:
• ranking y análisis de los problemas a los que los beneficiarios asignan
mayor prioridad;
• identificación de niveles de satisfacción de los beneficiarios del
programa;
• identificación de los mecanismos de participación en el programa;
• identificación de posibles alternativas de acción para mejorar el impacto
del programa.

9. Realizar una encuesta rápida de hogares: Esta encuesta tendrá tres


objetivos:
• relevar las principales características socio-demográficas y productivas
de una muestra de hogares;
• identificar requerimientos y prioridades de las actividades del programa
según la visión de los beneficiarios, e
• identificar nuevas ideas para mejorar el impacto del programa a nivel
local.

Resultados esperados de la Evaluación Social desde la Perspectiva de


los Beneficiarios

1. Se deberá entregar un Informe Final en el que se detallen los siguientes


puntos:

a) análisis de la información sobre las características socio-económicas


de la población beneficiaria, los programas existentes que la cubren y
la complementariedad o superposición de los mismos con el
Programa en evaluación
b) tipología y dispersión geográfica de los beneficiarios;
c) propuesta de criterios y metodología para mejorar la selección de los
beneficiarios;
d) propuesta de criterios y metodología para captar necesidades y
demandas de los beneficiarios respecto a las actividades y
prestaciones del Programa a nivel local;
e) identificación de los requerimientos y condiciones necesarias para
asegurar la participación de los beneficiarios en la ejecución del
programa
f) análisis del impacto del programa en las condiciones de vida de la
población beneficiaria.

2. Se deberá presentar un informe con sugerencias y recomendaciones para


la replanificación del programa evaluado.

3. Se deberán entregar en forma de anexos los documentos que den origen


al informe.

Tiempo

Tentativamente, el tiempo estimado para completar las distintas tareas de la


evaluación es de cinco meses.

Calificaciones de los consultores

a. La evaluación social participativa será llevada a cabo por un equipo


interdisciplinario de por lo menos tres profesionales:
• Profesional de las Ciencias Sociales con experiencia en el estudio de
grupos de pobreza y vulnerabilidad social. Debe poseer amplio
conocimiento en el trabajo de campo. También, debe tener
experiencia en la planificación y evaluación de programas sociales.

• Profesional de las Ciencias Sociales con capacidad y experiencia en


planificación y evaluación económica y social de programas y en el
diseño de políticas sociales sectoriales. Además, debe estar
familiarizado con metodologías de diagnóstico participativo.

• Profesional de las Ciencias Sociales con amplia experiencia en


metodologías de evaluación social participativa, en trabajo de campo
y en relevamiento de información mediante encuestas.

Supervisión y Resultados

a. El equipo de trabajo conformado por los consultores mencionados, a


través delCoordinador de la evaluación se reportará al equipo del programa
que supervisará sus tareas.
b. Los consultores deberán presentar en forma periódica, a través del
Coordinador del Programa, informes de avance al equipo del programa,
estos deberán ser presentados al finalizar cada una de las etapas de la
evaluación.
ANEXO 4

EJEMPLO DE PROGRAMA SOCIAL PARA EL TRABAJO DE TALLER

CASO
REPÚBLICA DE LATINOLANDIA - PROVINCIA DE SURENZUELA
MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA PARA LA REDUCCIÓN DEL DESEMPLEO

Advertencia: este es un caso ficticio con fines exclusivamente


didácticos.

ACTORES QUE PLANIFICAN:

„ Ministerio de Trabajo.
„ Ministerio de Desarrollo Humano.

PROBLEMA SOCIAL:

“Alto número de la población pobre, con bajo nivel educativo, que está
desocupada en la provincia de Surenzuela”

INDICADORES DEL PROBLEMA Y LÍNEA DE BASE:

Para el año de 1997 antes de ejecutar el programa:

„ Nº de personas de la provincia de Surenzuela que tienen necesidades


básicas insatisfechas y que no trabajan. Total: 200.000

„ Nº de personas de la provincia de Surenzuela que tienen necesidades


básicas insatisfechas, que trabajan solo dos horas al mes y que buscan
trabajo activamente. Total: 120.000

„ Nº de personas de la provincia de Surenzuela que no tienen educación


secundaria, que trabajan solo dos horas al mes y que buscan trabajo
activamente. Total: 80.000

RED CAUSAL EXPLICATIVA DEL PROBLEMA:


„ Factores explicativos directos:

1. Cierre de comercios minoristas en la zona.


2. Pérdida de empleos de baja productividad.
3. Alta desocupación de jefes de hogar.
4. Destrucción de puestos de trabajo.
5. Alta participación de la población en edad de trabajar en la PEA.
6. Contratos de trabajo de corto plazo.
7. Alta demanda de trabajo de jubilados.
8. Alta demanda de trabajo de mujeres.
9. Alta demanda de trabajo de jóvenes.
10. Racionalización de planta laboral en empresas privatizadas.
11. Reducción de la contratación pública.
12. Falta de creación de puestos de trabajo.
13. Bajo nivel o ausencia de ingreso familiar.

„ Factores explicativos indirectos:

14. Precarización laboral.


15. Incorporación de nuevas tecnologías en el campo.
16. Altos costos laborales.
17. Aumento de la jornada laboral.
18. Congelamiento de la contratación laboral en la administración pública.
19. Caída de la demanda de los comercios minoristas.
20. Apertura de megamercados.
21. Privatización de empresas.
22. Fusión y concentración de empresas.
23. Deserción escolar temprana.
24. Corta duración y bajo seguro de desempleo.
25. Crecimiento de la población en edad de trabajar.
26. Incorporación de tecnologías ahorradoras de mano de obra.
27. Baja capacitación para el empleo.
28. Falta de crédito para microempresas y PYME´s.

„ Factores estructurales

29. Falta de políticas industriales activas.


30. Globalización.
31. Apertura de la economía.
32. Falta de alternativas productivas en las economías regionales.

ÁMBITO DE GOBERNABILIDAD DEL PROGRAMA


Factores sobre los cuales los actores que planifican tienen capacidad de
incidir:
1. Alta desocupación de jefes de hogar.
2. Alta demanda de jubilados.
3. Alta demanda de jóvenes.
4. Alta demanda de mujeres.
5. Falta de creación de puestos de trabajo.
6. Ausencia o bajo nivel de ingreso familiar.
7. Precarización laboral.
8. Baja capacitación para el empleo.
9. Falta de crédito para microempresas y PYME´s.

FACTORES O CAUSAS CRÍTICAS DEL PROBLEMA:

1. Falta de creación de puestos de trabajo.


2. Ausencia o bajo nivel de ingreso familiar.
3. Falta de crédito para microempresas y PYME´s.

COMPONENTES DEL PROGRAMA SOCIAL:

Componente 1:
Creación de puestos de trabajo.

Componente 2:
Elevación del nivel de ingreso familiar.

Componente 3:
Créditos para microempresas y PYME´s.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS DE RESULTADO:

Objetivo Específico 1:
Crear 20.000 puestos de trabajo por año.

Meta de Resultado:
40.000 puestos de trabajo creados en dos años.

Objetivo Específico 2:
Elevar el nivel de ingreso de 30.000 familias NBI con jefes de hogar de baja
calificación educativa en el lapso de 4 años.

Meta de Resultado:
Nivel de ingreso de las 30.000 familias elevado en un 30 %.

Objetivo Específico 3:
Otorgar crédito a 20.000 microempresas y 30.000 PYME´s en el lapso de 4
años.
Meta de Resultado:
Crédito de USD$ 18.000 dólares por los tres años entregados a 20.000
microempresas y 30.000 PYME’s.

FORMULACIÓN DEL COMPONENTE 1:

Objetivo Específico 1:
Crear 20.000 puestos de trabajo por año.

Tiempo:
2 años.

Actividad 1.1.
Incentivo y difusión para la presentación de proyectos productivos
comunitarios para la generación de puestos de trabajo.

Tiempo:
2 años.

Tareas:
a. Definición de criterios para difusión y convocatoria del programa en las
zonas de mayor concentración de la población a ser atendida.
b. Diseño de mecanismos de difusión y convocatoria.
c. Difusión del programa y realización de la convocatoria a las comunidades
para que presenten los proyectos productivos comunitarios.

Producto:
Al menos 20.000 proyectos productivos presentados en los 2 años.

Recursos Humanos:
„ 1 consultor 12 meses hombre para definición de criterios y estrategia de
difusión y convocatoria.
„ 1 secretaria.

Recursos Materiales:
„ Dos computadoras personales
„ Una oficina cedida por el Ministerio de Desarrollo Humano.

Costo de los Recursos:


„ $ 5.000 por mes

Costo de la Actividad:
USD $ 120.000

Actividad 1.2.
Evaluación y aprobación de 10.000 proyectos productivos comunitarios en los dos años que
generen, al menos, dos puestos de trabajo cada uno.

Tiempo:
2 años desde el 3er. mes de iniciado el programa.

Tareas:
d. Definir los criterios de evaluación de los proyectos.
e. Evaluar la viabilidad del proyecto.
f. Elaborar un listado de proyectos viables.
g. Aprobar los proyectos.

Producto:
10.000 proyectos evaluados y aprobados.

Recursos Humanos:
„ 2 consultores 24 meses-hombre para evaluación y aprobación de
proyectos.
„ 1 secretaria por 24 meses.

Recursos Materiales:
„ Dos computadoras personales
„ Una oficina cedida por el Ministerio de Desarrollo Humano.

Costo de los Recursos:


„ $ 10.000 por mes x 24

Costo de la Actividad:
„ USD$ 240.000

Actividad 1.3.
Entrega de un monto para el incentivo y desarrollo de los 10.000 proyectos productivos.

Tiempo:
Una vez por mes por cada proyecto productivo aprobado por el lapso de 3
años.

Tareas:
a. Desembolsos mensuales a cada proyecto aprobado.

Producto/Prestación:
Desembolso mensual de hasta USD $ 500 por cada proyecto aprobado.

Recursos Humanos:
„ 2 empleados del organismo pagador.
Recursos Materiales:
„ Una oficina.
„ Una computadora con programa contable.

Costo de los recursos:


USD $ 100.000

Costo de la prestación:
USD 180.000.000 por tres años.

Costo de la Actividad:
USD $ 180.100.000

Actividad 1.4.
Supervisión de la realización de los 10.000 proyectos productivos comunitarios.

Tiempo:
3 años.

Tareas:
a) Visitas a los proyectos.
b) Elaboración de informes de evaluación.

Producto:
Informes permanentes de evaluación de los proyectos.

Recursos Humanos:
„ 1 experto en evaluación de los proyectos.
„ 10 personas para que realicen las visitas a los proyectos.

Costo de los recursos:


„ USD $ 1.000 mensual por el experto.
„ USD $ 50 dólares por mes por proyecto visitado.

Costo de la Actividad:
USD $ 18.036.000
COSTO TOTAL DEL COMPONENTE 1 POR ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD COSTO
ACTIVIDAD 1.1. USD $ 120.000
ACTIVIDAD 1.2 USD $ 240.000
ACTIVIDAD 1.3. USD $ 180.100.000
ACTIVIDAD 1.4. USD $ 18.036.000
TOTAL USD $ 198. 496.000
BIBLIOGRAFIA
Módulo 1

Carucci, Flavio: Elementos de gerencia local. Manual práctico para Gerentes


Municipales. ILDIS. Caracas, 1996.

Cepal-Unesco: Transformación Productiva con Equidad. Santiago, 1992.

Chaves, Patricio: La gestión y la evaluación de proyectos sociales: Hacia el


desa-rrollo de un enfoque comunicativo. Fundación Escuela de Gerencia
Social. Serie Lecturas No. 22. Caracas, 1997.

Departamento Nacional de Planeación. (Convenio DNP - BID - ILPES):


Manual General de Identificación, Preparación y Evaluación de Proyectos.
Santiago de Chile, 26 de Noviembre de 1992.

Godet, Michel: From Anticipation to Action, UNESCO, París, 1993.

Grosh, Margaret: "Social Spending in Latin America: the story of the 1980's."
World Bank Discussion Paper No. 106, Washington D.C., 1990.

ILPES: Presupuesto por Programa. Santiago de Chile, 1994.

Kaner, Sam: Facilitators Guide to participatory decision making. New Society


Publishers. Philadelphia. 1997.

Kliksberg, Bernardo (compilador): ¿Cómo enfrentar la pobreza? Estrategias


y expe-riencias organizacionales innovadoras. Grupo Editor
Latinoamericano, Buenos Ai-res, Argentina, 1989.

López, Jesús y Renaud, Coromoto: Modelo de Gestión GESEDUCA.


IVEPLAN. Caracas, 1992.

Matos de C: “Estado, procesos de decisión y planificación en América


Latina”. Re-vista de la CEPAL No.31.

Matus, C: Política, Planificación y Gobierno. Editorial Altadir, Caracas, 1994.

Mojica, S.: La prospectiva: técnica para visualizar el futuro. Legis. Bogotá,


1991.

Murmis, M. y Feldman, S.: “La heterogeneidad social de las pobrezas”. En


Cuesta abajo, A. Minujin et al, UNICEF-LOSADA, 1992.

Osborne, E. et al.: Reiventing governement. Pinguin, N. York, 1992.


Pichardo Muñiz, Arlette: Planificación y Evaluación Social (bases para el
diagnós-tico y la formulación de programas y Proyectos Sociales), Argentina,
Julio de 1993.

Robirosa, M.; Cardarelli, G. y Lapalma, A.I.: Turbulencia y Planificación


Social. Lineamientos metodológicos de gestión de proyectos sociales desde
el Estado. UNICEF, Siglo veintiuno de España Editores, Buenos Aires,
Argentina, 1990.

Scharpf, F.: “Police failure and institutional reform: why should form follow
func-tion?” En: International social science journal, UNESCO, No.108, 1986.

Subirats, J.: Análisis de políticas públicas y eficacia de la Administración.


Ministe-rio para la Administración de Políticas Públicas. Madrid 1989. Cap.II.

Testa, Mario.: Pensamiento Estratégico y Lógica de Programación. Lugar


Editorial. Buenos Aires, 1990.

Wainfeld, Mario (director), et al.: Los que quedaron afuera. Educación,


Empleo, Gasto Social, Políticas Sociales. Ediciones Unidos. Buenos Aires,
Argentina, 1993.
Módulo 2

Advidson, Goran: “Perfomance Evaluation”, en Kaufman y otros (eds.).


Guidance, Control and Evaluation in the public Sector. De Gruyter, Berlín,
1986, pp. 625 - 643.

Carley Michael: Social measurement and social indicators: Issues of policy


and theory. George Allen & Unwin. London, 1981.

Cartaya Denis y otros: Propuesta metodológica para el seguimiento, control


y evaluación de los programas sociales compensatorios a nivel local.
IVEPLAN. CARACAS, 1996.

Castro, Gregorio y Chaves, Patricio: Metodología de Evaluación de Impacto


de Proyectos Sociales. UNESCO, Caracas, 1994.

Chen, Huey-Tsyh y Rossi, P.: Evaluating with sense. The Theory Driven
Approach,
Evaluation Research Art, McGraw Hill, New York, 1978.

Cohen Ernesto, Franco ,Rolando: Evaluación de Proyectos Sociales. ILPES.


Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires, 1988.

Coimbra, Marcos y Lamounier, B.: “Métodos y técnicas de evaluación de


proyectos y programas sociales utilizados en Brasil”.En UNESCO,
Evaluación en América Latina y el Caribe: experiencias concretas.
UNESCO, París, 1986.

Cook, T., Levinson-Rose, J. y Pollard, W.: “The misutilization of evaluation


research. Some pitfalls of definition”. En H.Freeman y M. Solomon:
Evaluation Studies. Review Annual, Vol.6. Sage, Beverly Hills, pp. 727 -
748, 1991.

Cook.T.D, Reichardt.Ch.: Métodos cualitativos y cuantitativos en


investigación evaluativa. Morata. Madrid, 1982.

Cronbach, L.: Toward Reform of Program evaluation. Jossey Bass, 1980.

Feuerstein, M. T.: Partners in Evaluation. MacMillan, 1996, Hong Kong.

Grabve, Syen.: Evaluation Manual. UNESCO, París. SS 82/WS/1, 1982.

House, E.R.: Evaluación, ética y poder. Morata, Madrid, 1994.

ILPES: La evaluación de Proyectos por el método de los efectos. Santiago


de Chile,
20 de agosto de 1992.
ILPES: La jerarquización de proyectos y el diseño lógico de un sistema de
apoyo a la programación de inversiones. Santiago de Chile, 1990.

ILPES: Manual para la evaluación y supervisión de proyectos. Santiago de


Chile, 30 de Enero de 1989.

Montejo, Adini; Mondol, M. y Ramírez, G.: “Análisis de las metodologías


evalua-tivas de proyectos de acción social en Centroamérica”. En UNESCO:
Evaluación en América Latina y el Caribe: experiencias concretas.
UNESCO, París,1986.

Pichardo Muñiz, A.: Evaluación del Impacto Social (El valor de lo humano
ante la crisis y el ajuste), Argentina, Julio de 1993.

Quintero, V. M.: Evaluación de Proyectos Sociales. Fundación para la


Educación Superior. Bogotá. 1995.

Robirosa, M.: “Métodos y técnicas de evaluación de proyectos de acción


social en Centroamérica”. En UNESCO: Evaluación en América Latina y el
Caribe: Experiencias concretas. UNESCO. París, 1986.

Sanín, H.: Guía metodológica general para la preparación y evaluación de


proyectos de inversión social. ILPES. Santiago, 1995.

Smith, Th.: “Evaluating development policies and programmes in the Third


World”. Public Administration and Development. Vol.5, No.2, pp. 129-144
(1985).

Sulbrandt, J.: "Uses of methodologies for planning and design of Information


Systems in Public Administration. Some Latin-american experiences", 1988.
Tra-bajo presentado a la Conferencia "Strategies and Methodologies for the
Planning Design and Implementation of Information Systems in Public
Administration". Beijing, Chine, 1988.

UNESCO. Evaluación en América Latina y el Caribe: experiencias concretas.


París, 1986.

Weilenmann, A.: Evaluation research and social change. UNESCO, París,


1980.

World Bank, Economic Development Institute: "Monitoring and Evaluating


Social Programs in Developing countries". Washington. 1994.
GLOSARIO

ÁMBITO DE GOBERNABILIDAD: Es la capacidad política, legal, social, técnica,


institucional, temporal y financiera del equipo de gestión para incidir en el problema
que ha dado origen al programa.

ANÁLISIS DE LA SUSTENTABILIDAD: es el análisis de las posibilidades que


tienen otros actores (municipios, gobernaciones y comunidades) para mantener los
resultados generados por el programa una vez que la institución ejecutora finalice la
ejecución del mismo.

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA: consiste en la


indagación para responder a dos preguntas básicas: a) ¿el costo del programa
social , o el de sus componentes, es razonable y es suficiente para el número de
beneficiarios previstos? b) ¿será oportuno el flujo de recursos para la ejecución del
programa y de sus componentes?

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD INSTITUCIONAL: consiste en el análisis de las


capacidades que tiene la institución u organismo responsable para ejecutar el
programa.

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD POLÍTICA: consiste en el análisis de los actores


sociales involucrados que tienen capacidad de impedir o apoyar la ejecución del
programa. Analizar a los actores sociales, sus intereses y su peso político permite
conocer el grado de viabilidad política que tienen algunos componentes o
actividades previamente identificados.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Es el momento en que el


evaluador, a través de distintos métodos cuantitativos o cualitativos, relaciona,
describe, explica, compara, etc. los distintos datos que previamente ha recolectado
y organizado.

CALIDAD DE LAS PRESTACIONES DEL PROGRAMA SOCIAL: Hace referencia


a la utilidad (¿es útil para el usuario?), a la oportunidad (¿llega a tiempo al
usuario?) y a la pertinencia (¿el usuario lo percibe como necesario para solucionar
alguna causa del problema que da origen al programa social?) del bien o servicio
que se entrega a través del programa social.

COMPONENTES: son grandes grupos o conjuntos de actividades que se dirigen a


transformar un factor crítico del problema que le da origen. De los componentes del
programa se derivan los objetivos específicos del mismo.

COSTO - EFECTIVIDAD: es la relación del costo de una prestación con el número


de beneficiarios a los que llega esa prestación. En otras palabras, es el costo por
beneficiario de una prestación.

DEMANDAS DE ACTIVIDAD: son propuestas que la institución que ejecuta el


programa hace a otros organismos o actores para que desarrolle, por su cuenta o
conjuntamente, una actividad que contribuya a la transformación del problema que
da origen al programa.

DISEÑO DE LA EVALUACIÓN: es el momento en el que se define qué se va a


evaluar, cuándo se va a evaluar y cómo se va a evaluar. Es decir, es el momento
metodológico en el cual se realizan las preguntas claves acerca de lo que se quiere
conocer del programa, se construyen los indicadores, se identifican las fuentes,
los métodos, las técnicas e instrumentos de recolección de la información y la
periodicidad del relevamiento de la información para cada indicador.

EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA SOCIAL: es la indagación y valoración


continua de los procesos, los resultados y los impactos de la planificación, la
ejecución y la finalización del programa social con el fin de alimentar
permanentemente su gestión y evaluar sus resultados finales e impacto.

EVALUACIÓN: es un proceso permanente y continuo de indagación y valoración


de la planificación, la ejecución y la finalización del programa social dirigido a
generar información y conocimiento para tomar decisiones relacionadas con el
mejoramiento de la gestión del programa y el logro de mejores y más eficientes
resultados.

EVALUACIÓN DE IMPACTO: es la herramienta de evaluación que permite


identificar y explicar la modificación del valor inicial de los indicadores del problema
que dio origen al programa (Línea de Base). Indaga acerca de la modificación de
las condiciones de vida de la población beneficiaria de un programa social.

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA: se refiere a cómo se están


cumpliendo las actividades y logrando los resultados durante la ejecución del
programa.

EVALUACIÓN DE LA FINALIZACIÓN DEL PROGRAMA: se dirige a determinar


qué resultados e impactos generó ese programa al ser ejecutado.

EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA: se refiere a cómo se


está planificando el programa y si esta planificación tiene viabilidad para
ejecutarse.

EVALUACIÓN DE LA VIABILIDAD: es el estudio de las posibilidades de distinto


tipo, que tiene el programa social para ser ejecutado. Este análisis se realiza para
que el equipo de gestión pueda ir ampliando, a través de distintas estrategias, esas
posibilidades en el proceso de ejecución, es decir, para que pueda ir construyendo
una mayor viabilidad del programa social.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS: es la herramienta que posibilita evaluar el grado


de cumplimiento de los objetivos específicos del programa, en términos de su
efectividad, eficacia y su eficiencia.

EVALUACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS BENEFICIARIOS: es la


herramienta que permite evaluar aspectos o problemas del programa relacionados
con la planificación, ejecución y logro de resultados, desde la perspectiva de los
beneficiarios, incorporando la participación como aspecto central en el proceso de
análisis de las fortalezas y debilidades de los programas y de los impactos que
generan los mismos en las condiciones de vida de esas poblaciones.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: es la herramienta de evaluación que posibilita


evaluar en profundidad aspectos o problemas del programa relacionados con la
planificación, ejecución y logro de resultados, desde la perspectiva institucional.

EVALUACIÓN EX-ANTE: es la herramienta de evaluación que consiste en un


análisis de la formulación del programa para conocer si los elementos operativos
del mismo (actividades, tareas, recursos, presupuesto, etc.) tienen consistencia en
los documentos del programa propuesto y si el programa y sus componentes tienen
viabilidad para ser ejecutados, para esto hay que:
• identificar el Universo de estudio y las Unidades de análisis
• identificar la fase de desarrollo del programa que se va a evaluar
• identificar la periodicidad para la recolección de la información
• identificar o construir los Indicadores de la evaluación
• identificar o diseñar los instrumentos o métodos de recolección de la
información
• identificar quién demanda la evaluación

FACTORES CRÍTICOS DEL PROBLEMA: son los factores que tienen mayor peso
en la producción del problema social. Para identificar los factores críticos del
problema, es necesario analizar cuál es el nivel de incidencia que cada uno de los
factores tiene con respecto a los otros.

FORTALEZAS: son recursos, aspectos o situaciones positivas presentes en la


actualidad, que están directamente bajo control de la institución que planifica y que
al ser potenciadas permiten el alcance de la visión.

GESTIÓN DE UN PROGRAMA SOCIAL: es un proceso permanente e integral que


comprende la planificación, la ejecución y la evaluación de las acciones de un
programa social, destinadas a generar los resultados eficaces, eficientes y de
calidad que transformen las condiciones de vida de la población beneficiaria

INDICADOR : es un rastro, una señal que permite saber cómo se comporta la


variable que se quiere evaluar. Toda variable debe tener un significado para poder
ser desagregada en indicadores. Los indicadores sirven para "observar", "medir" y
"verificar" los cambios cuantitativos (mayores o menores) y cualitativos
(positivos/negativos, ámbito, nivel, dimensión o aspecto) que presenta, en
determinado momento de tiempo, cierta variable.

INFORME DE EVALUACIÓN: es el informe a través del cual se da cuenta de los


principales resultados, conclusiones y recomendaciones derivados de la
evaluación. Con este fin es necesario considerar quién o quiénes demandaron la
evaluación, para qué la demandaron, quiénes serán los usuarios de la información
y qué tipo de decisiones se tomarán a partir de la misma.
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: para recolectar la
información necesaria se requiere identificar y diseñar los instrumentos o métodos
de relevamiento de información adecuados para cada caso. Para ello, se puede
acudir a todas las técnicas e instrumentos de investigación cualitativa y
cuantitativa que ofrece hoy la investigación social.
LÍNEA DE BASE: es la información referida a los valores iniciales de los
indicadores del problema que dio origen al programa y que fueron construidos
durante la planificación del programa social.

META DE COBERTURA: es la población total que será atendida en relación con


cada objetivo específico, durante la vida del programa.

META FÍSICA: es la cantidad total de bienes y servicios (productos o prestaciones)


que debe generar una actividad o un objetivo específico en un período
determinado.

METAS DE RESULTADO: son la expresión cuantitativa y cualitativa de los


cambios esperados en relación con los objetivos específicos planteados en el
programa.

METODOLOGÍA DE GESTIÓN INTEGRAL: es una forma de organizar el proceso


de gestión de un programa social a través de momentos metodológicos y no en
etapas. El trabajo con momentos metodológicos implica un proceso dinámico que
requiere que siempre se identifiquen, se analicen y se desarrollen todos los
aspectos de la gestión del programa en forma continua y permanente. La gestión
de un programa es un proceso que siempre se está haciendo y generando mientras
el programa tenga vida.

MOMENTO METODOLÓGICO: es un período de tiempo en el cual se enfatiza un


aspecto específico de la gestión del programa pero que nunca se termina sino que
continuamente se está volviendo a él.

MOMENTO METODOLÓGICO: es un período de tiempo en el cual se enfatiza un


aspecto específico de la evaluación del programa al que reiteradamente se puede
volver.

MONITOREO: es la herramienta que permite indagar y analizar permanentemente


el grado
en que las actividades realizadas y los resultados obtenidos cumplen con lo
planificado, con el fin de detectar oportunamente eventuales deficiencias,
obstáculos y/o necesidades de ajuste en la planificación y ejecución.

OBJETIVO GENERAL: es el enunciado que orienta de manera global la


formulación del programa. Debe expresar el cambio esperado en el problema que
da origen al programa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: son los que determinan la finalidad de los


componentes que se implementarán con el programa social.

OPORTUNIDADES: son recursos, aspectos o situaciones positivas presentes en la


actualidad, sobre las cuales no tiene control directo la institución que planifica y que
al ser aprovechadas potencian el alcance de la visión.

ORDENAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: con base en el


diseño de la evaluación, se trata de dar a todos los datos recolectados una
determinada organización o sistematización que permita, posteriormente, analizar e
interpretar la información.
PASOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN: Son los pasos que se deben
considerar en el diseño de toda evaluación de un programa social. Son los
siguientes:
• Identificar quién demanda la evaluación
• Identificar la fase de desarrollo del programa que se va a evaluar
• Realizar las preguntas claves
• Identificar o construir los indicadores de la evaluación
• Determinar las fuentes de información
• Identificar el universo de estudio y las unidades de análisis
• Identificar o diseñar los instrumentos o métodos de recolección de la
información
• Identificar la periodicidad para la recolección de información

PERIODICIDAD DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN: depende de cada


indicador y, por lo tanto, es necesario que el equipo de evaluación identifique en
qué momento se realizará la primera recolección de los datos y con qué frecuencia
se realizará esa tarea.

PLAN DE ORDENAMIENTO, PROCESAMIENTO, ANÁLISIS E INTERPRE-


TACIÓN DE LA INFORMACIÓN: es el planeamiento que realiza el equipo de
evaluación del programa previendo los métodos y los instrumentos necesarios para
ordenar, sistematizar y procesar los datos obtenidos en la investigación y
definiendo, asimismo, el nivel de agregación de la información.

POBLACIÓN BENEFICIARIA: es el conjunto de personas que han sido


seleccionadas, a través de los mecanismos y los criterios de focalización, para
recibir directamente los bienes y servicios que prestará el programa social.

PRESTACIÓN: es el bien o servicio (producto) que genera una actividad en el


marco de la ejecución del programa y que es directamente entregado a la población
beneficiaria.

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROGRAMA SOCIAL: es la previsión final, después


de realizada la evaluación ex-ante, del costo que tiene la ejecución de la totalidad
del mismo. Se calcula mediante la suma de los costos de cada uno de los
componentes del programa.

PROBLEMA SOCIAL: es una brecha entre el ser y el deber ser de la realidad, que
un actor social identifica con la intención de transformarla. Es un enunciado que
expresa la insatisfacción de un actor con respecto a su realidad social y la intención
de cambiar esa realidad con la que se encuentra insatisfecho.

PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE UN PROGRAMA SOCIAL: implica todo el


proceso en el cual el equipo de gestión identifica y delimita el problema que da
origen al programa social, concreta los factores específicos del problema sobre los
cuales quiere intervenir y operativiza una propuesta de intervención que enfrente
dichos factores.

PRODUCTOS: son los bienes o servicios que genera una actividad en el marco de
la ejecución de un programa.
PROGRAMA SOCIAL: es el conjunto coherente de acciones destinadas a
transformar una situación inicial y mejorar las condiciones sociales de vida de una
población determinada.

RECURSOS: son los insumos que se requieren para generar una prestación o
producto. Los recursos humanos se calculan por unidad de tiempo/persona y los
recursos materiales se calculan por unidad de material.

RELEVAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: es el momento metodológico en el cual,


a partir del diseño de la evaluación, se procede a la recolección de la información.
Es decir que el evaluador, directamente o a través de técnicas preparadas para el
efecto, acude a la fuente de información en donde recolecta los datos mediante el
método o instrumento seleccionado.

RETROALIMENTAR LA GESTIÓN DEL PROGRAMA SOCIAL: es proporcionar


información para modificar o redimensionar lo planificado y lo actuado.
TRABAJO DE CAMPO: es la recolección de información en el terreno. Se debe
prever quiénes recogerán la información en el terreno, cómo serán capacitadas
esas personas y cómo será la distribución y la supervisión del trabajo.

UNIVERSO DE ESTUDIO: es el conjunto total de una población a ser analizada y


puede estar referido al ámbito institucional en sus diferentes niveles
jurisdiccionales, a los diferentes efectores del programa, a los actores sociales
involucrados y a la población beneficiaria en la totalidad de las áreas de
intervención o solo en alguna de ellas.

VALORACIÓN Y TOMA DE DECISIONES: Es el momento metodológico central


que permite que la investigación evaluativa alimente la gestión del programa social.
El equipo de evaluación construye juicios de valor pertinentes y necesarios para
alimentar la toma de decisiones que se dirijan a mejorar la planificación y/o la
ejecución del programa social que se evalúa.

VISIÓN: es la imagen o el escenario futuro de la realidad social que el equipo de


gestión o la institución ejecutora quiere construir con el programa una vez que el
problema social que lo origina se transforme. La visión se construye definiendo en
qué forma y en qué medida cambiarán los indicadores y los factores críticos del
problema una vez que se haya ejecutado el programa.

También podría gustarte