Está en la página 1de 8

“Modelando en BIM 3D y 4D para la construcción: Caso Proyecto Universidad del Pacífico”

Alcántara Rojas P. Vladimir (1)

Resumen: Hoy en día los proyectos de construcción requieren herramientas eficaces para gestionar la información del
proyecto, a pesar de ello, el sector construcción es una de las industrias que a nivel mundial tiene bajos niveles de
implementación de TIC para mejorar o innovar sus procesos. Una tecnología emergente es el uso de modelos 3D para
almacenar toda la información del proyecto, aprovechando varias de sus aplicaciones como modelar en 3D para
propósitos de compatibilización del proyecto, simulación 4D del proceso constructivo o la cuantificación de la cantidad
de materiales. En este paper se dará a conocer una serie de criterios a tomar en cuenta para modelar en BIM 3D y 4D,
los cuales han sido estudiados y desarrollados en el proyecto 1712: Edificio Educativo Universidad del Pacífico.

Palabras Clave: Building Information Modeling (BIM), BIM-3D, Preconstrucción virtual, Simulación 4D

Objetivos1 construcción, los cuales son mostrados en la Tabla 1.


Asimismo, el estudio también identifica los beneficios
1. Dar a conocer el proceso de preconstrucción virtual de las herramientas TIC en las diversas fases de los
tridimensional (3D), con recomendaciones y procesos de diseño y construcción.
procedimientos prácticos.
2. Estudiar el proceso de simulación 4D, con algunos Tabla N°1. Herramientas TIC más influyentes en la
criterios prácticos desarrollados y estudiados en un construcción (Daniel Colwell, 2008)
proyecto real. N° Herramienta TIC Peso
3. Dar a conocer algunos factores clave que hicieron 1 Software de Gestión de 85%
posible la aplicación del BIM en el proyecto, así Proyectos
como los avances obtenidos. 2 Modelado 3D y 4D 77%
3 Computación móvil 73%
Justificación 4 Software para planeamiento y 71%
programación de obras
Hace muchos años se viene experimentando en el 5 Sistemas ERP 66%
mundo una revolución tecnológica, con el desarrollo de 6 Hojas de asistencia web 38%
herramientas que permiten integrar, a los procesos 7 RFID y código de barras 32%
tradicionales de construcción, tecnología que permita
hacer más eficiente el manejo de los proyectos. En este estudio, Daniel Colwell, identificó al modelado
3D y 4D como una de las herramientas TIC que pueden
Daniel Colwell (Mayo 2008) elaboró un estudio sobre ser aplicados a la construcción dando beneficios y
la influencia de las TIC en la mejora de la productividad mejoras en la administración de: la programación,
para megaproyectos de construcción. Para ello utilizó la planeamiento del trabajo, calidad, seguridad, y
herramienta de productividad desarrollada por comunicación. Colocándose en el segundo componente
McTague/Jergeas (2002). Esta herramienta divide la TIC para la industria de la construcción más influyente
gestión de los proyectos de construcción en 14 con respecto a su aporte como herramienta de
componentes claves y a los cuales se les ha asignado un productividad.
peso expresado en forma de porcentaje para especificar
el grado de importancia de dicho componente. Building Information Modeling - BIM

Como conclusión Colwell determina, basado en El Modelado de la Información de la


opiniones de expertos y su propia experiencia, las siete Edificación (BIM de sus siglas en inglés, Building
herramientas TIC más influyentes para la industria de la Information Modeling), es un concepto que tiene como
objetivo reunir toda la información de un proyecto en
1Ingeniero Civil (palcantara@gym.com.pe) una sola base de datos completamente integrada e
Control y Gestión de Proyectos - CGP
1
interoperable, que pueda ser utilizada por todos los
miembros del equipo de diseño y construcción, y al final
por los propietarios y operadores a lo largo de su ciclo
de vida.
Su objetivo es compartir información de las
diferentes disciplinas del proyecto, con la finalidad de
facilitar el diseño, la construcción y los procesos de
gerencia de la construcción.

Modelado BIM-3D para la construcción


Figura 1. Fases del modelado en BIM para proyectos
El modelado en BIM-3D es el proceso de de edificación.
representación tridimensional y paramétrica de los
componentes de la edificación, y debe ser entendido Tabla N° 2. Componentes de cada uno de las fases del
propiamente como una preconstrucción virtual. Uno de proceso de modelado.
los mayores beneficios de modelar en BIM-3D es que Elementos de concreto armado y
facilita el entendimiento de la secuencia constructiva, Estructuras
acero
mientras a su vez se van corrigiendo los problemas de Arquitectura Tabiquerías, Drywall, Cielos Rasos,
diseño encontrados en los planos por una cuestión de Básica Mamparas
lógica constructiva. Estos problemas, se dan por las Coberturas de fachada y techo,
Arquitectura
incompatibilidades e interferencias entre los planos y Puertas, Ventanas, Acabados en
Detallada
pisos, pared y techos, Barandas.
por la falta de constructabilidad del diseño, que pueden
ser detectados durante el proceso de modelado, Instalaciones IIEE, IISS, IIMM, ACI, HVAC
ensayando en el modelo 3D todas las soluciones que Mobiliario según el diseño de
sean necesarias. Es decir, el modelado en 3D es el Mobiliario y interiores y demás equipamiento
proceso de preconstrucción, en donde identificamos los Equipamiento requerido por los proyectistas y el
problemas de diseño, y las resolvemos por medio de cliente.
alternativas prueba-error, que deben ser validadas
Modelado 3D del Proyecto Universidad del Pacífico
técnicamente por los proyectistas y aprobadas
finalmente por el cliente, la gerencia o ambos, según sea
En el proyecto Universidad del Pacífico se
el caso.
elaboró el modelo BIM-3D de la edificación a un nivel
Para modelar en BIM-3D se tiene que seguir la
de detalle como lo indica la Tabla N°2. El desarrollo de
secuencia de construcción real de la edificación. Es
los modelos de arquitectura y estructuras, permitió
decir, el proceso de modelado involucra varias fases
compatibilizar el diseño del proyecto, detectando
análogas al proceso constructivo real, empezando en
observaciones que fueron resueltas por medio de
orden por: (1) excavación, (2) estructura, (3)
Solicitudes de Información (SI) y reuniones de
arquitectura básica, (4) arquitectura detallada, (4)
coordinación con los proyectistas. La Figura N°2
instalaciones, (5) y equipamiento y mobiliario (Ver
muestra los detalles del auditorio del edificio educativo
Figura 1).
modelados en BIM.

2
Figura 4. Vista 3D del auditorio.

Cada una de las fases del modelado en BIM


requiere de una revisión analítica del diseño del
proyecto con el fin de identificar incompatibilidades y
errores de coordinación interdisciplinaria entre los
planos, con ello se generan fichas de observaciones que
deben ser reportados a los proyectistas involucrados. Al
final de este proceso de revisión e identificación de
Figura 2. (Arriba) Vista desde el interior del auditorio,
interferencias, se tiene que realimentar y actualizar la
(Abajo) Imagen fotorrealista de la misma vista.
información de los modelos BIM afectados a fin de
De otro lado, por iniciativa de la Gerencia del levantar los conflictos y generar un feedback tal y como
Proyecto, se subcontrató el modelado en BIM de las lo ilustra la Figura 5.
instalaciones, modelándose en total cuatro
especialidades, siendo: (1) Agua Contra Incendio, (2)
Instalaciones Sanitarias, (3) Instalaciones Eléctricas, (4)
e Instalaciones de Ventilación, Calefacción y Extracción
de Aire. El modelado en BIM de estas instalaciones
permitió, por su lado, compatibilizar el diseño del
proyecto mediante un reporte adicional observaciones
que fueron derivadas a los proyectistas y resueltas con
anticipación.

Figura 5. Esquema de detección y solución de


interferencias e incompatibilidades usando modelos
BIM.

BIM y la industrialización de la construcción

El enfoque Lean Construction, introduce varios


principios que conducen a la ejecución de procesos sin
pérdidas que permitan ejecutar los proyectos más
Figura 3. Vista 3D de los cinco niveles del edificio. eficientemente enfocándose en el flujo de producción.
Una de las maneras de mejorar este flujo es mediante el
uso de estructuras modulares y prefabricadas. La
3
compañía de construcción Turner, ha fusionado la Para que este proceso tenga éxito se tiene que
aplicación de los principios Lean Construction con el garantizar la validez del modelo BIM-3D de la
uso de modelos BIM 3D y 4D, integrando la edificación, manteniéndolo constantemente actualizado
preconstrucción virtual con el ensamblaje de según se vayan introduciendo cambios en el diseño del
prefabricados, cuya forma, dimensión y ubicación son proyecto, siendo a su vez muy importante el liderazgo
extraídas del modelo BIM. promovido por la contratista para integrar el proyecto
Asimismo, la más importante empresa reuniendo la información de los diseñadores/proyectistas
contratista de California EE.UU., DRP Construction, y generar los modelos BIM-3D para finalmente
quienes también aplican los principios Lean materializarlos en campo en coordinación con los
Construction con tecnologías BIM, mencionan en uno subcontratistas. Este proceso de trabajo que debe ser
de sus artículos publicados en su Web lo siguiente: “El liderado por la contratista se ilustra en la Figura 7.
diseño y construcción virtual también está ayudando
a los equipos de proyectos a alcanzar un nivel mucho
mayor en la prefabricación de sus trabajos, lo que acorta
el tiempo de instalación en campo y una mayor
productividad y seguridad, entre otros beneficios.”

Figura 7. Proceso de trabajo liderado por la contratista


para preconstrucción en BIM
(Fuente: Turner Construction)

Ensamble de tubería prefabricada lista para ser colocada Modelado BIM-4D para la construcción

El modelado BIM-4D consiste en la asignación


de la cuarta variable, el tiempo, a un modelo
tridimensional (3D) útil para realizar la simulación del
proceso constructivo de la edificación.
Planificación y prefabricación de la tubería = instalación eficiente La simulación BIM-4D es la animación de la
secuencia constructiva de ciertos procesos a lo largo de
la línea de tiempo, análoga a la secuencia constructiva
real, y permite un mejor entendimiento de la
sectorización del proceso y frentes de trabajo,
facilitando la planificación y la distribución de recursos,
así como predecir qué procesos deben ser desarrollados
Figura 6. El proceso de montaje de elementos en un determinado día.
prefabricados, en el caso de instalaciones, se facilita Como se aprecia en la Figura 8, la simulación
cuando se tiene la forma, dimensión y ubicación 4D (output) requiere fundamentalmente dos datos de
definida en el modelo BIM-3D. entrada (input). En los párrafos siguientes se desarrollan
(Fuente: Turner Construction Company) ambos puntos.

4
Figura 9. Formas de modelar una columna usando
un software BIM.

2. La programación de obra modificada


En proyectos de construcción de nuestro medio,
los programadores de obras elaboran el calendario
de programación de obra por partidas. Pero desde el
punto de vista del programador 4D (scheduler), la
Figura 8. Para la simulación BIM-4D, se requiere la programación de obra debe orientarse a un flujo por
programación de obra y el modelo 3D. procesos. En tal sentido, se requiere elaborar una
programación de obra modificada, adecuando los
1. El modelo 3D de la edificación plazos que se tiene en la programación de obra
Contiene los componentes u objetos 3D de la original a la ejecución de tareas por procesos.
edificación, cuya colocación en el tiempo será
simulada. Se resalta la importancia de preparar el Simulación 4D del Proyecto Universidad del Pacífico
modelo 3D para la simulación, esto facilitará la tarea
de asociar cada uno de sus componentes a cada una Basados en el planeamiento del proyecto, la
de las tareas de la programación de obra. Para ello construcción de la estructura de la edificación contempla
se recomienda tener en cuenta que el modelo 3D la sectorización en planta dividida en cinco áreas (Vea la
debe haber sido elaborado siguiendo el mismo Figura 10), cada área fue vaciada en un día, por lo tanto
proceso constructivo, ya que en algunos casos por cada piso se construía en una semana teniendo como
abreviar el tiempo de modelado 3D, se colocan los buffer el sexto día. Este proceso de producción en tren,
elementos continuos o unidos. Por ejemplo, cuando permitió tener un uso y distribución óptima de los
en una edificación de cuatro niveles se modela la recursos y una mayor eficiencia en los procesos.
columna como un único componente 3D a lo largo
de todos los pisos, cuando por criterio constructivo
la columna se construye piso por piso. En este caso
la columna debe ser modelado por segmentos para
tener cuatro “componentes columnas” distintos (Vea
la Figura 9). Esto es válido desde el punto de vista
del programador 4D (scheduler), para que la tarea de
asociar los objetos columnas a los tiempos en que
serán construidos sea más directa y tenga mayor
coherencia.

Figura 10. Sectorización en planta del vaciado de


sótanos del proyecto.

5
Con esta información, se elaboró la diferenciados por los colores de los objetos y
programación de obra modificada (Vea la Figura 11), en transparencia de los mismos, es decir, la transparencia
la que cada una de las filas de la programación están en los objetos 3D de la simulación indica que la tarea
asociados a un cierto proceso, y por ende, están está en pleno proceso.
vinculados a los objetos 3D que le corresponden. Por En la Figura 12, se tiene un fotograma que
ejemplo, la tarea VP1S1 concierne al proceso de vaciado corresponde a la simulación de este proceso
de todas las vigas del primer sector del primer piso. constructivo, en la que se aprecian los procesos que
Asimismo, la tarea CP1S4, concierne al proceso de serán ejecutados el día 17 de mayo de 2011. Según se
vaciado de todas las columnas del cuarto sector del observa en esta imagen, se da a entender que para ese
primer piso. Se aprecia también que cada una de las día, las columnas del sector 1 y 2 del segundo piso ya
tareas de la programación de obra modificada han sido han sido vaciadas, mientras que en el sector 1 del mismo
codificadas de tal forma que, a primera vista, nos de la nivel se están encofrando los fondos de vigas y a su vez,
información de qué proceso será ejecutado, además de en el quinto sector del primer piso, se están vaciando los
dónde y cuándo. Aunque la codificación de las tareas elementos horizontales conformado por vigas y losas.
puede variar dependiendo del proceso a ejecutarse, en el
caso de la simulación 4D de la estructura de concreto
armado se codificó en base a la sintaxis mostrada en la
siguiente figura.

Figura 12. Simulación BIM-4D del proceso


constructivo de la estructura del proyecto.

BIM y los cambios en la forma de gestionar la


construcción de un proyecto de edificación
Figura 11. Tareas de la programación de obra
modificada. Cada una de éstas corresponde a procesos Elaborar el modelo BIM-3D por especialidades
constructivos y están asociados a objetos 3D del modelo es el proceso que requiere mayor esfuerzo y demanda
BIM. mayor tiempo, proceso que no se debe abandonar en
plena construcción para mantener el modelo con los
La duración de cada proceso se muestra en la cambios de diseño vigentes, de esta manera el modelo
barra de tiempo del Diagrama de Gantt mostrado en la BIM puede resultar un as-build entregable para el cliente
Figura 11. En el caso de la simulación del proceso al final de la etapa de construcción.
constructivo de la estructura de concreto armado, la
Adicionalmente, utilizar los modelos BIM en
duración de cada una de las tareas incluyen los tiempos
obra trae una serie de beneficios subjetivos a cada
tecnológicos de los siguientes subprocesos: el
integrante del equipo del proyecto, como que cada uno
encofrado, colocación de acero, y termina en el día del
puede extraer información del modelo para los fines que
vaciado, sin tomar en cuenta el desencofrado. Estos
más le resulte conveniente, como por ejemplo: El
subprocesos, para efectos de visualización, son
ingeniero de Prevención de Riesgos y Gestión
6
Ambiental (PDRyGA) puede utilizarlo para hacer
evaluaciones de seguridad y observar las zonas de
mayor riesgo de la obra, el ingeniero de planificación
puede evaluar los layouts del proyecto (Figura 13), el
ingeniero sanitario o eléctrico puede planificar el
montaje y colocación de sus instalaciones, etc.

Figura 15. Uso del modelo BIM en las reuniones con


los capataces.

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

1. Tal como lo identificó Daniel Colwell, el uso de


modelos 3D y 4D son herramientas eficaces que
permiten integrar y mejorar los procesos
tradicionales de construcción.
2. El modelado en 3D debe ser entendido propiamente
como una preconstrucción virtual, en la que a
medida que se va modelando se van identificando y
Figura 13. Los layouts del proyecto pueden obtenerse
resolviendo los problemas de interferencias e
directamente del modelo BIM.
incompatibilidades en los planos del diseño del
De la misma manera, gestionar un modelo BIM- proyecto, antes de que estos se presenten en campo.
3D apoyándose de otras TIC, estimula el trabajo en 3. En el sentido de que el uso del BIM resulta
equipo para mejorar la toma de decisiones en las desconocido para algunos, son el liderazgo, la
reuniones de coordinación con el resto de involucrados motivación y la difusión del conocimiento, factores
del proyecto. Siendo una herramienta efectiva para las clave que pueden garantizar el éxito dentro de un
reuniones externas con los proyectistas y el cliente, para proyecto.
las reuniones internas de producción y planificación con 4. Para realizar la simulación BIM-4D se requiere que
los ingenieros del staff del proyecto, y otras reuniones el modelo 3D esté culminado, el cual debe haber
de producción con los capataces, personal de campo y sido modelado siguiendo los mismos criterios que se
subcontratistas. tomarían para su construcción real, esto facilitará
realizar la simulación del proceso constructivo.
5. Para realizar la simulación BIM-4D de los procesos
de colocación de acero y encofrado, estos objetos
deben ser previamente modelados, de otra manera
no se podría simular en el tiempo la colocación de
estos elementos.

Figura 14. Uso del modelo BIM en las reuniones con


los proyectistas y el staff del proyecto.

7
Recomendaciones Referencias Bibliográficas

1. En proyectos en donde la contratista no tenga - AALAMI F.B, FISCHER M.A. (1998). “4D
alcance sobre el diseño, es la contratista quien Production Model: Definition and Automated
debería asumir el liderazgo del proceso de modelado Generation”. CIFE Working Paper #52, Stanford
BIM-3D en coordinación con los proyectistas, de lo University
contrario tendría que asumir los impactos negativos - BERDILLANA, F. (2008). Tecnologías
debidos a las incompatibilidades en el diseño, que es Informáticas para la Visualización de la
un problema cultural muy arraigado en proyectos de información y su uso en la Construcción – Los
nuestro medio, los cuales pueden influir en los Sistemas 3D Inteligente. Tesis para optar grado de
costos, plazos de ejecución, inclusive en la maestro. Facultad de Ingeniería Civil, Universidad
productividad en la etapa de construcción. Nacional de Ingeniería, Lima-Perú.
2. Antes de realizar la simulación 4D, se debe preparar - DANIEL COLWELL (2008). “Improving Risk
el modelo BIM-3D y verificar que este tenga Management and Productivity in Megaprojects
concordancia con el proceso constructivo, esto Through ICT Investment”. Business NB, Canada.
simplificará el modelado 4D. - PEDRO ARTICA (2009). “Planificación por lotes
3. Difundir el uso de estas tecnologías enfocándonos de producción con modelos 4D”. Ponencia
en la preconstrucción virtual para que en el futuro presentada en el XVII Congreso Nacional de
sea una herramienta que permita industrializar aún Ingeniería Civil, CONIC 2009.
más los procesos de construcción a través del uso de
elementos modulares o prefabricados.

También podría gustarte