Está en la página 1de 2

Experimento N°4: Identificación de fenoles

 La experiencia se realizó de acuerdo a los procedimientos con el fin de identificar los


fenoles, se realizó a temperatura ambiente que consistía en verter una gota de cloruro
férrico en una muestra de fenoles donde ocurría una cambio de coloración
 Químicamente el fenol se comporta como un ácido débil. Por lo tanto produce iones
hidrogeno al disociarse. El fenol al ser un ácido débil, reacciona con facilidad con el
cloruro férrico, este es bastante volátil pues su enlace principalmente es iónico.
 El color se debe que el grupo hidroxilo (-OH) del fenol reacciona con el reactivo y
existe una saturación del anillo fusionado. El mecanismo propuesto para esta reacción es
el siguiente:

 El fenol es un sólido cristalino de color blanco incoloro a temperatura ambiente. Su


temperatura de fusión es de 38 °C y su punto de ebullición es de 181°C, es higroscópico
ósea absorbe mucha agua. Se puede oxidar ante la luz adquiriendo una coloración
rosada. E s poco soluble en agua. Muy soluble en éter y alcohol.

 La reacción consiste en agregar cloruro de hierro (III) a una solución de fenol, el


resultado obtenido es una variación de color alta concentración de los reactivos. Esto se
debe al ataque producido por el Ion cloruro al hidrogeno del grupo hidroxilo
provocando una ruptura de enlace y la unión del grupo fenoxido al hierro.
Experimento N°3: Oxidación de alcoholes.

 En este experimento se llevó a cabo la oxidación de alcoholes a temperatura ambiente


donde se agregó un agente oxidante a cada muestra de alcohol dando como producto
un aldehído o un ácido carboxílico dependiendo del agente oxidante ([O]) escogido.

 La oxidación de un alcohol da un compuesto carbonilo (aldehído, acido carboxílico o


cetona) que va a depender del tipo de alcohol y agente oxidante utilizado. Para los tres
casos se utilizaron alcoholes primarios.

Etanol:

La oxidación de un alcohol primario produce un aldehído, que para este caso se utilizó
¨¨¨ al insertar el oxidante fuerte siguiente obtendremos un ácido carboxílico.
Propanol:

Butanol:

También podría gustarte