Está en la página 1de 5

Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN Código:

9230-FP-F-218

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Versión: 2


Cuestionario Estadística Descriptiva

1. IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO:


Programa de Formación: GESTIÓN EN LABORATORIOS DE ENSAYO Ficha de caracterización:
Y CALIBRACIÓN - NORMA ISO/IEC 17025
Nombre de la Guía: Código:
Conocimientos sobre: Estadística descriptiva
Nombre del Aprendiz: D.I. No.:
Nombre del Instructor: Nazly Hincapie
Duración de la evaluación: 6 Horas

2. PRESENTACIÓN E INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO:


Señor/a Aprendiz:
 Diligencie con letra clara las respuestas del cuestionario.
 Conteste todas las preguntas en la(s) hoja(s) anexa(s) que le entregará el/la Instructor/a.
 Al responder sea breve y conciso.
 Cuando termine márquela(s) con su nombre y firma, entréguela(s) al Instructor/a junto con el cuestionario.

3. CUERPO DEL INSTRUMENTO:


1. Realizar el tratamiento estadístico al siguiente caso de estudio:

En un proceso de producción de piezas metálicas una característica de calidad del producto (varillas) es su
diámetro, que debe ser de 4.2 in (pulgadas) con una tolerancia de ±0.2 in (pulgadas). Así, para considerar que el
proceso de producción fue satisfactorio, el diámetro de la varilla debe estar entre la especificación inferior, EI = 4.0
y la superior, ES = 4.4. En un estudio de capacidad para este proceso es necesario contestar las siguientes
interrogantes: ¿Qué tipo de varillas en cuanto a diámetro se están produciendo? ¿El diámetro medio es
adecuado? ¿La variabilidad del diámetro es mucha o poca? Para contestar estas preguntas, durante una semana
se obtuvieron de una línea de producción los 72 datos de la tabla. El muestreo fue sistemático: cada determinado
tiempo se tomaban cinco productos y se medían y al final de la semana se tuvieron los datos referidos. A
continuación se analizarán estos datos por medio de diferentes estadísticos. (Todas las medidas están en
pulgadas).

2,0 5,8 5,6 2,3 8,7 3,3 3,4 4,7


2,6 2,0 1,8 2,6 3,0 5,0 3,5 6,1
9,6 7,2 9,5 9,6 5,6 7,3 6,0 2,0
1,7 3,3 8,1 1,7 2,7 3,2 5,7 3,2
5,1 4,6 9,5 5,1 3,4 3,4 6,7 4,0
4,6 2,0 4,9 4,6 4,0 3,5 7,0 4,0
4,5 3,3 1,0 1,2 1,2 1,9 3,0 4,5
3,0 5,0 2,0 3,0 1,2 2,8 3,4 4,1
2,0 7,3 3,0 2,0 4,4 4,1 5,0 5,0

2. Organizar los datos en la siguiente tabla.

Cálculos previos
Número de datos
Dato Menor
Dato Mayor
Rango
Número de clases
Amplitud de la clase

3. Calcular la tabla de distribución de frecuencias.


Página 1 de 5
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN Código:
9230-FP-F-218

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Versión: 2


Cuestionario Estadística Descriptiva

Frecuencia
Marca de Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Límite Límite Relativa
Clase Clase Absoluta Acumulada Relativa
Inferior Superior Acumulada

= =

4. Graficar los datos.

Diagrama circular Diagrama de barras


(frecuencias relativas) (frecuencias absolutas)

Interpretación Interpretación

Polígono de frecuencias Ojiva


(frecuencias absolutas) (frecuencias relativas acumuladas)

Página 2 de 5
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN Código:
9230-FP-F-218

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Versión: 2


Cuestionario Estadística Descriptiva

Interpretación Interpretación

5. Interpretar los datos, llenar la siguiente tabla y hacer uso de la tabla de fórmulas.

= =

Interpretación de la tabla de distribución de frecuencias

F5

h4

Página 3 de 5
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN Código:
9230-FP-F-218

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Versión: 2


Cuestionario Estadística Descriptiva

H2

f3

Interpretación - medidas de tendencia central


Medida Valor Interpretación
Moda

Mediana

Media aritmética o promedio

Interpretación - medidas de dispersión


Medida Valor Interpretación
Varianza
NO INTERPRETAR
Desviación estándar

6. Conclusión final.

Conclusión

NOTA: Recuerde hacer uso de los datos dados en el enunciado, los resultados hallados y graficas hechas
¿Qué tipo de varillas en cuanto a diámetro se están produciendo? ¿El diámetro medio es adecuado? ¿La
variabilidad del diámetro es mucha o poca?

4. RESULTADO:

APROBADO (A) :____ DEFICIENTE (D):____

Observaciones y/o recomendaciones:


 La evaluación Aprobada corresponde a la resolución de todo el Instrumento de forma correcta.
Página 4 de 5
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN Código:
9230-FP-F-218

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Versión: 2


Cuestionario Estadística Descriptiva

 Una vez realizadas las evaluaciones individuales se deben registrar en el formato: Consolidado de evaluación de conocimientos
9230-FP-F-226.
 La bibliografía se debe consultar de las bases de datos y anexar a este documento.

5. CIUDAD Y FECHA:
Cali, 02 de Julio 2019

Firma del Aprendiz:

Firma del Instructor:

Página 5 de 5

También podría gustarte