Está en la página 1de 5

Sistema de Información Gerencial

(Grupo 2)

Sesión No. _________ Fecha: 7/ago/2019


Tema: Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información

Objetivos:
1. Ver los aspectos éticos, sociales y políticos que generan los sistemas de información
2. Analizar los principios específicos que se pueden utilizar para guiar las decisiones éticas en los Sistemas de Información
3. Aprender los desafíos a la protección de la privacidad individual y la propiedad intelectual en el Internet
4. Comprender cómo han afectado los sistemas de información a las leyes para establecer responsabilidad y mejorar nuestra calidad de
vida
5. Observar los errores en el sistema y aprender a acceder a los Sistema de Información cuando hay algún límite
Análisis de los Temas

No. de Tema Principal Sub-temas Elementos claves


Objetiv
o
1 Comprensión de los Un modelo para pensar sobre los aspectos éticos, La introducción de nueva tecnología de la información
aspectos éticos y sociales y políticos tiene un efecto de onda, el cual genera nuevos
sociales relacionados aspectos éticos, sociales y políticos con los que se
con los sistemas. debe lidiar en los niveles individual, social y político.

Cinco dimensiones morales de la era de la  Derechos y obligaciones de información -


información ¿Qué derechos de información se tiene?
 Derechos y obligaciones de propiedad -
¿Cómo se protegerán los derechos de
propiedad?
 Calidad del sistema - ¿Qué estándares de
calidad de los datos se exigen?
 Calidad de vida - ¿Qué valores se preservan?
 Rendición de cuentas y control - ¿Quién se
hace responsable?
Tendencias de tecnología clave que generan  El poder de cómputo se duplica cada 18
aspectos éticos. meses: dependemos de los sistemas.
 Los costos del almacenamiento de datos
disminuyen con rapidez: se mantienen con
facilidad las bases de datos.
 Avances en el análisis de datos: se analizan
grandes cantidades.
 Avances en las redes: se pueden mover los
datos y hacerlos accesibles.
 Impacto del crecimiento de los dispositivos
móviles: se rastrea el usuario sin su
conocimiento.

2 LA Ética en una Conceptos básicos, responsabilidad, medición de  Responsabilidad: elemento clave de la acción
Sociedad de la cuentas y responsabilidad legal. ética, acepta los costos, deberes y
Información obligaciones de las decisiones.
 Rendición de cuentas: mecanismo para
determinar quién está a cargo.
 Responsabilidad legal: se extiende la
responsabilidad porque permiten que las
leyes ayuden a los individuos a recuperar los
daños de parte de otras organizaciones.
Análisis ético  Identificar y describir los hechos con claridad
 Definir el conflicto e identificar los valores
involucrados de mayor orden
 Identificar a los participantes
 Identificar las opciones que se pueden tomar
 Identificar las consecuencias potenciales de
las opciones
Principios éticos candidatos  Haga a los demás lo que quiera que la hagan
a usted
 Si una acción no es correcta para que todos
la tomen, no es correcta para nadie
 Si no se puede tomar una decisión que pueda
repetirse, no es correcto tomarla
 Tomar la acción que tenga el valor más
grande
 Tomar la acción que produzca el menor daño
(o menor costo)
 Suponer que todos los objetos le pertenecen
a alguien más a menos que se declare lo
contrario
Códigos profesionales Los códigos de ética son promesas que hacen las
profesiones de regularse así mismas en el interés
general de la sociedad, como por ejemplo: evitar
dañar a otros, honrar los derechos de propiedad y
respetar la privacidad

Algunos dilemas éticos del mundo real Una compañía puede argumentar que tiene el
derecho de usar los sistemas de información para
aumentar la productividad y reducir el tamaño de su
fuerza de trabajo a fin de bajar los costos y
permanecer en el negocio. O también muchas
compañías supervisan lo que hacen sus empleados
en Internet para evitar que desperdicien recursos de
la compañía en actividades que no estén
relacionadas con la empresa
3 Las dimensiones Derecho de información: privacidad y libertad en La privacidad es el derecho de los individuos a no ser
morales de los SI la era de Internet molestados, a no estar bajo vigilancia ni interferencia
por parte de otros individuos u organizaciones,
incluyendo el Estado.
La información que se envía a través de esta enorme
red de redes puede pasar por muchos sistemas
computacionales distintos antes de llegar a su destino
final. Cada uno de estos sistemas es capaz de
monitorear, capturar y almacenar las comunicaciones
que pasan a través de ellos.
Derecho de propiedad, propiedad intelectual Los sistemas contemporáneos de información han
desafiado severamente las leyes existentes y las
prácticas sociales que protegen la propiedad
intelectual privada, la cual está considerada como
como propiedad intangible creada por individuos o
corporaciones.
La propiedad intelectual está sujeta a varias
protecciones bajo tres distintas tradiciones legales:
secretos comerciales, derechos de autor y ley de
patentes.
4 Como han afectado Problema de responsabilidad legal relacionada Más allá de los gerentes de TI, en la medida en que el
los SI las leyes con las computadoras software sea parte de una máquina, y ésta provoque
daños físicos o económicos, el productor del software
y el operador se pueden hacer responsables legales
de los daños.

Calidad del sistema: calidad de datos y errores Las 3 principales fuentes de una mala calidad de
del sistema datos del sistema son:
- Bugs y errores de software
- Fallas de hardware o de instalaciones
- Mala calidad de los datos de entrada

Calidad de vida: equidad, acceso y límites Las computadoras y las tecnologías de la información
pueden llegar a destruir elementos valiosos de
nuestra cultura y sociedad, incluso aunque nos
brinden beneficios. Algunas de sus consecuencias
son:
- Balanceo del poder
- Rapidez del cambio
- Mantenimiento de los límites
- Dependencia y vulnerabilidad
- Delincuencia y abuso computacional
- Riesgos de salud

Respuestas a las preguntas de las sesiones interactivas:

Sesión Interactiva: Administración

Edward Snowden: traidor o protector de la privacidad.

1. Realice un análisis ético del programa PRISM y las actividades de vigilancia de la NSA. ¿Cuál es el dilema ético que presenta este caso?
- PRISM programa de vigilancia utilizado por agencia de seguridad nacional de los Estados Unidos (NSA) con el objetivo de recolectar
información acerca de cualquier intento de atentado. El principal dilema ético que presenta este caso es la libertad en la privacidad de la
persona, ya que como posee este programa, las personas toman la perspectiva de que están siendo analizadas y observadas en todo
momento, que se sale de lo ético en los Sistemas de Información. De igual forma se ha cumplido imperativamente con acciones
gubernamentales para la vigilancia electrónica, tal como la ley Patriot y la Doctrina de terceros.

2. Describa el rol de la tecnología de la información en la creación de este dilema ético.


- El rol que desempeña la tecnología de la información en este dilema ético puede seguir el camino que se le asigne, ya sea para bien o
para mal; siendo bien un navegador que busca información sospechosa, o siendo un espía de todas las actividades sociales, políticas y
económicas del mundo a través de los usuarios.
La creación de esta tecnología PRISM fue explícitamente para espionaje, no tiene otro objetivo, pero se puede malinterpretar esta
información, ya que funciona para muchas organizaciones con intereses políticos y económicos de los Estados Unidos.

3. ¿Cree que se debe permitir a la NSA que continúe con sus programas de vigilancia electrónica? ¿Por qué?
- No estoy de acuerdo permitir a la NSA con sus programas de vigilancia electrónica, ya que, éticamente hablando, está yendo más allá
que utilizar este programa para espionaje, ya que es mucha información y además sensible, que estoy muy segura que la utilizarán para
otros objetivos en el futuro, la cual no les favorece a los ciudadanos.
Sesión Interactiva: Tecnología

La Big Data se vuelve personal: marketing dirigido en base al comportamiento.

1. ¿Por qué el rastreo basado en el comportamiento es un dilema ético tan importante en la actualidad? Identifique a los participantes y a
los grupos de interés a favor y en contra del rastreo basado en el comportamiento.
- Porque es una situación de ganar y perder al mismo tiempo; me refiero a que ganamos como consumidores, la información que estamos
solicitando en el momento, y mucho más ahora con nuestros dispositivos móviles que tenemos todas las respuestas en nuestras manos y
en segundos. Es una situación donde perdemos nuestra integridad de consumidor, ya que a medida que vayamos buscando la
información o ingresando a más sitios web, nos convertimos más susceptibles a que sepan más de nosotros, agarrando nuestra
información ya sea a través de cookies. Google, Microsoft, Yahoo y en redes sociales tipo Facebook e Instagram, son los colosales
recolectores de información que sacan beneficio del rastreo basado en el comportamiento.
2. ¿Cómo se benefician las empresas del rastreo basado en el comportamiento? ¿Se benefician las personas? Explique su respuesta.
- Las empresas se benefician más del 100% con el rastreo basado en comportamiento, ya que para el área de Marketing, por ejemplo, se
puede recolectar suficiente información para crear un buyer persona, con la información que dejan los usuarios en las diferentes páginas
webs. Se sabe todo del cliente prospecto, que le gusta, que no le gusta, hasta a qué hora navega en Internet, toda esta data se procesa
para que las empresas puedan llegarle de maneras que los consumidores no se imaginan. El único beneficio que reciben las personas,
es que van a seguir viendo la marca en toda su navegación del internet, y si es un producto o servicio que le agrade, no le molestará;
pero si llega a ser tedioso ver las mismas publicidades cada vez que ingresamos a una página web.
3. ¿Qué ocurriría si no hubiera rastreo basado en el comportamiento en Internet?
- Las empresas no tendrían acceso a las cantidades inmensas que existen de base de datos, no tendríamos ningún tipo de recolección de
información, que hablando empresarialmente podría afectar nuestro enfoque en las ventas y tal vez crear una campaña que no esté
100% correcta. Por el lado de las personas y consumidores, estaríamos aliviados de saber que nadie está almacenando nuestra
información para brindárselas a terceros, pero estaríamos más expuestos a virus o hackers.

También podría gustarte