GRUPO Nº6
CICLO : 2018-A
GRUPO : 02S
I. INTRODUCCION ........................................................................................................... 1
II. ASPECTOS ETICOS Y SOCIALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ........................ 2
2.1. Objetivos ............................................................................................................ 2
2.2. Definición ........................................................................................................... 2
III. PROBLEMAS ETICOS Y SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS .................. 4
IV. UN MODELO PARA CONSIDERAR LOS ASPECTOS ETICOS, SOCIALES Y POLITICOS . 5
4.1. Cinco dimensiones morales de la era de la informacion ........................... 7
V. LA ETICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACION ........................................................ 9
5.1. Conceptos básicos: responsabilidad, rendición de cuentas y responsabilidad
legal…………………………………………………………………………………………………………..……………..9
5.2. Algunos dilemas eticos del mundo real ................Error! Bookmark not defined.
VI. LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ...............Error!
Bookmark not defined.
VII. CONCLUSIONES............................................................................................... 17
VIII. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 18
Tabla de Figuras
FIGURA Nº 4. 1 La relación entre los aspectos éticos, sociales y políticos en una sociedad
de la información ................................................................................................................ 9
1
II. ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
2.1. Objetivos
2.2. Definición
La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un
ser humano en relación con la sociedad y consigo mismo. Este término
tiene un sentido positivo frente a los de «inmoral» (contra la moral) y
«amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles
2
de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de
actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la
libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.
(Leonardo Boff – 2004)
3
III. PROBLEMAS ÉTICO Y SOCIALES RELACIONADOS CON
LOS SISTEMAS
La ética se refiere a los principios morales que cada individuo puede usar
para tomar decisiones que guíen su conducta, una nueva tecnología dará
paso a una nueva cuestión ética cuya decisión implica una
responsabilidad personales es decir acepta los costos y beneficios de
nuestra decisión, la responsabilidad formal que implica quien realizo las
acciones es decir quien debe rendir cuentas y la responsabilidad legal que
es una característica de los sistemas políticos. (Manuel Guillén Parra,
2006)
4
IV. UN MODELO PARA CONSIDERAR LOS ASPECTOS
ÉTICOS, SOCIALES Y POLÍTICOS
5
FIGURA Nº 4. 1
6
años desarrollar buenas costumbres, expectativas, responsabilidad social,
actitudes "políticamente correctas" o reglas aprobadas. Las instituciones
políticas también requieren tiempo antes de desarrollar nuevas leyes y en
ocasiones requieren la manifestación de un daño real antes de actuar.
Entre tanto, es posible que uno se vea obligado a actuar, forzado incluso
a hacerlo en terrenos legales indefinidos.
Este modelo se puede aprovechar para ilustrar las fuerzas que conectan
los aspectos ético, social y político. Incluso, puede ser útil para identificar
las principales dimensiones morales de la sociedad de la información, que
tocan varios niveles de acción: individual, social y político. (Miguel Ángel
Martínez Sarmiento, 2001)
7
apoya la nueva tecnología de información? ( Kenneth C. Laudon, Jane
Price Laudon - 2004)
8
V. LA ETICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACION
La ética es una preocupación de los humanos con libertad de elección. La
ética tiene que ver con la elección individual: cuando se enfrentan a vías
de acción alternativas, ¿cuál es la elección moral correcta? ¿Cuáles son
las principales características de la elección ética? (Gloria Elena Betancur
Jiménez, 2016)
9
Estos conceptos básicos conforman el fundamento de un análisis ético de
los sistemas de información y de quienes los administran. En primer lugar,
las tecnologías de la información se filtran a través de instituciones
sociales, organizaciones e individuos. Los sistemas no tienen un impacto
por sí mismos. Cualquiera de los impactos de los sistemas de información
son producto de acciones y conductas de instituciones, organizaciones e
individuos. En segundo lugar, la responsabilidad de las consecuencias de
la tecnología recae directamente sobre las instituciones, las
organizaciones y los gerentes individuales que eligen utilizar la tecnología.
El uso de la tecnología de información de una manera socialmente
responsable significa que usted tendrá que dar cuenta de las
consecuencias de sus acciones, "tercero, en una sociedad política ética,
los individuos y los demás pueden resarcirse de los daños que otros les
hagan a través de un conjunto de leyes caracterizadas por procesos
justos. (Kenneth C. Laudon, Jane Price Laudon, Jorge Rodríguez
Rodríguez, 1996)
10
responsabilidad por su bienestar. Los dueños de las empresas se podrían
sentir obligados a vigilar el uso del correo electrónico y de Internet para
minimizar las pérdidas de productividad. Los empleados podrían creer
que deberían tener la facultad de utilizar Internet para pequeñas tareas
personales en vez del teléfono. En ocasiones, un análisis detallado de los
hechos puede producir soluciones mediante arreglos que concedan algo a
cada parte. Trate de aplicar a cada uno de estos casos algunos de los
principios del análisis ético. ¿Cuál es la medida correcta? ( Kenneth C.
Laudon, Jane Price Laudon - 2004)
FIGURA Nº 5. 1
urfControl
11
VI. LAS DIMENSIONES MORALES DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
FIGURA Nº 6. 1
12
DERECHOS DE PROPIEDAD: PROPIEDAD INTELECTUAL
Secretos comerciales
Derechos de autor
Los derechos de autor, o copyright, son una concesión legal que protege
a los creadores de propiedad intelectual contra la copia por parte de otras
personas para cualquier fin durante la vida del autor y durante 70 años
más después de su muerte. Para las obras que pertenecen a
corporaciones, la protección de los derechos de autor dura 95 años a
partir de su creación inicial.
Patentes
13
libros, artículos de revistas o películas en medios físicos, como papel,
discos de computadora o videocinta, lo cual creaba algunos obstáculos
para la distribución. Mediante las redes, la información se puede
reproducir y distribuir con mucha más amplitud. (Juan Pablo Canaval
Palacios,2011)
Uno de los primeros temores de la era de las computadoras fue que las
enormes computadoras mainframe centralizarían el poder en las oficinas
14
corporativas y en la capital de la nación, lo cual produciría una sociedad
tipo Big Brother, como se sugirió en la novela de George Orwell, 1984.
· Dependencia y vulnerabilidad
15
· Equidad y acceso: incremento de las divisiones raciales y de
clases sociales
16
VII. CONCLUSIONES
17
VIII. BIBLIOGRAFIA
Gloria Elena Betancur Jiménez – “La ética y la moral: paradojas del ser
humano” Artículo de Reflexión resultado de investigación, 2016
18
juicio. Berlin. 1987.
TOFFLER, Alvin y Heidi. ¨La creación de una nueva civilización¨. Edit:
Plaza Janes. Washington D.C. 1993.
BUNGE, Mario. "Etica, Ciencia y Técnica". Edit: Sudamericana. Buenos
Aires. 1986.
19