Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE ECONOMÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA

SYLLABUS
TP 3460 ANÁLISIS MACROECONÓMICO II

I. INFORMACIÓN GENERAL

Año Académico : 2017.


Semestre : Ciclo de nivelación 2017
Condición : Obligatorio.
Créditos : Cuatro.
Requisito : TP 3462 Análisis Macroeconómico I
Profesores : Dr. Econ. y Fin. Elías Saud Castillo Córdova.
eliassaud@yahoo.es, eliassaudc@gmail.com

II.- SUMILLA

El curso estará orientado hacia el desarrollo de la capacidad analítica del futuro


economista. Su naturaleza es teórica y aplicativa. En este contexto el estudiante
fortalecerá su capacidad de análisis de la dinámica macroeconómica de una
economía pequeña y abierta, esto es, el estudio de la interacción económica y
financiera entre economías nacionales. En consecuencia se formará en torno a la
idea y reconocimiento de que la balanza de pagos es determinada simultáneamente
con otros agregados del equilibrio macroeconómico y que los "shocks" externos
afectan el desenvolvimiento de la economía nacional.

III.- COMPETENCIAS

III.1. GENERAL

El alumno conoce, entiende y analiza, los problemas de inestabilidad económica


en un contexto de economía pequeña y abierta.

III.2. ESPECÍFICAS

1. Expone y discute la relevancia del aparato analítico de una economía abierta.


2. Estudia los modelos macroeconómicos pertinentes para el análisis del
desempleo, inflación, desequilibrio fiscal y desequilibrio externo, y sus implicancias
en la economía peruana y latinoamericana.
3. Analiza las relaciones de causalidad e implicancias de la política fiscal,
monetaria, cambiaria y comercial.
4. Discute la filosofía e implicancias de las políticas de estabilización aplicadas en
el Perú y América Latina.
5. Entiende y discute los principales determinantes de la dinámica del crecimiento
1
y ciclo económicos.

IV.- ESTRATEGIA, METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

El curso será desarrollado mediante exposiciones a cargo del profesor las cuales
serán complementadas con lecturas previas por parte de los estudiantes. El alumno
estará obligado a leer la literatura recomendada y además a sintonizar
permanentemente la realidad macroeconómica del país a partir de la lectura de
reportes, revistas y/o diarios de la especialidad.

Serán administradas un mínimo de 4 ( cuatro ) prácticas (PC) cada una de las cuales
abordara los contenidos de las UA 1,2,3 y 4; 1 (un ) paper de actividad (PA) y
Participación clase (PP); 1 (un) Examen parcial ( EP) que incluirá las Unidades
Académicas 1 y 2; 1 (un) examen final (EF) que integrará las UA 3,4 y 5. Las
ponderaciones correspondientes serán como sigue: PC 40 %, PA y PP 20 %, EP 20
%, EF 20 %. El examen sustitutorio está previsto únicamente para aquellos
estudiantes con nota desaprobatoria no menor a 08 ( ocho). Al final del curso será
administrada una Práctica de Recuperación la misma que sustituirá la nota más baja
de prácticas calificadas o, alterntivamente constituirá la nota que reemplace aquella
evaluación que por circunstancias imprevistas no pueda rendir en su oportunidad el
estudiante.

De acuerdo con la normatividad vigente en la UNP (Artículo 236° del Reglamento


General) el número requerido de asistencia a clases teórico y práctico es del 70 %
condición que califica al esudiante para rendir el examen final. Según el Estatuto de la
Universidad Nacional de Piura 2014, el curso se aprueba cuando el alumno alcanza el
calificativo de 11.00 como mínimo. Un promedio inferior a esta cifra no significa de
ninguna manera la aprobación de la asignatura.

Para todo propósito el curso esrá desarrollado bajo estrictas normas de ética,
puntualidad, responsabilidad, autoestima, transparencia e igualdad de oportunidades.

Las evaluaciones de curso están sujetas al siguiente cronograma tentativo:

Tipo de evaluación Fecha Tentativa


Primera Práctica Calificada Primera Semana
Segunda Práctica Calificada- Examen Segunda Semana
Parcial
Tercera Práctica Calificada Tercera Semana
Cuarta Práctica- Examen Final Cuarta Semana
Paper 5 dias antes del EF
.

2
V.- PROGRAMA ANALÍTICO.

UNIDAD NOMBRE CRONOGRAMA


ACADÉMICA TENTATIVO
I Conceptos Fundamentales 1 semana
II La Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos 2 semana
III El Modelo con Movilidad de Capitales 3 semana
IV Inflación, Desempleo y Políticas de Estabilización 4 semana
V La Macroeconomía del Nuevo Milenio: Crecimiento 4 semana
económico/Teoría de los Ciclos Económicos

El detalle del programa análitico se presenta a continuación:

UNIDAD ACADÉMICA 01: CONCEPTOS FUNDAMENTALES

OBJETIVO: Proporciona los elementos teóricos que fundamentan el análisis de la


macroeconomía abierta

. CONTENIDO CAPACIDADES ESTRATEGIA MATERIALES EVALUACIÓN CRONOGRAM


Y MÉTODOS A
TENTATIVO
Determinación -Formaliza e Exposición del Proyector Paper de Lo indicado en
del Ingreso identifica la profesor Multimedia, Actualidad, Programa
Nacional metodología Lecturas pizarra, plumón sintonía Analítico
Identidad para la previas macroeconómic
Macroeconómic determinación Discusión de Material a
a Básica del ingreso temas de Bibliográfico: Participación
Balanza de nacional, la actualidad activa en clase
Pagos: Identidad nacional A/G/M(1998) Práctica
Concepto y Macroeconómic Intervención Cap 1, 2, 3; Calificada
Contabilidad a Básica; y inducida de los B(1997) Cap
Oferta establece la estudiantes 10, y 11;
Monetaria y conexión entre D(1981) Caps
Balanza de el agregado 1, 2; );
Pagos monetario DG Caps
Brecha Fiscal y relevante y la pertinentes,
Brecha Externa balanza de H & P (1979);
Tipo de Cambio pagos M & A (1976);
Sistemas y -Conceptúa y S & L (1994)
Arreglos discute las Caps 6. 7, 10, y
Cambiarios implicancias del 19
Nominal v/s tipo de cambio
Real (principal precio
Mercado de del sistema). –
Divisas
Expectativa Relieva la
Inflacionaria importación de
Expectativa la expectativa
Adaptativa inflacionaria.
Expectativa
Racional
Critica de Lucas

3
UNIDAD ACADÉMICA 02: LA CUENTA CORRIENTE DE LA BALANZA DE PAGOS

OBJETIVO: Formaliza una estructura analítica para la determinación de la cuenta corriente


de la Balanza de Pagos

.
CONTENIDO CAPACIDADES ESTRATEGIA MATERIALES EVALUACIÓN CRONOGRAMA
Y MÉTODOS TENTATIVO
El Mecanismo Formaliza los Exposición del Proyector Participación Lo indicado en
de Ajuste principales profesor Multimedia, activa en clase Programa
Automático de mecanismos y Lecturas previas pizarra, plumón Práctica Analítico
Hume enfoques para Discusión de Calificada
el ajuste de la temas de Material
El Multiplicador Balanza de actualidad Bibliográfico:
Keynesiano en Pagos, nacional y
una Economía estableciendo regional B (1997) Caps
Abierta las derivaciones Intervención 12, 13 y 14;
para la Política inducida de los D (1981) Caps
Mecanismos de Macroeconómic estudiantes 3, 4;
Ajuste de la a en una DG Caps
Balanza de economía pertinentes,
Pagos pequeña y S & L Caps 9 y
abierta 10;
Enfoque Meller; Mundell,
Elasticidades M&H (2006)
Caps 2, 3, 4, y 5
El Enfoque
Absorción

Síntesis Meade

Enfoque
Monetario de la
Balanza de
Pagos

Mundell-Fleming
y el Equilibrio
General IS-LM-
BP

Las Ideas
Generales del
Modelo Bitter &
Millar

Derivaciones de
política
macroeconómic
a

UNIDAD ACADÉMICA 03: EL MODELO CON MOVILIDAD DE CAPITALES


4
OBJETIVO: Discute el instrumental analítico y formal de un modelo que asume un escenario
de economía abierta con movilidad de la cuenta de capitales.

CONTENIDO CAPACIDADES ESTRATEGIA MATERIALES EVALUACIÓN CRONOGRAMA


Y MÉTODOS TENTATIVO
Balanza de -Formaliza las Exposición del Proyector Paper de Lo indicado en
Pagos y condiciones de profesor Multimedia, Actualidad, Programa
Movilidad de equilibrio Lecturas previas pizarra, plumón sintonía Analítico
Capitales macroeconómic Discusión de macroeconómic
o en escenarios temas de a
Política con movilidad en actualidad Participación
Macroeconómic la cuenta de nacional y Material activa en clase
a capitales, regional Bibliográfico: Práctica
incorporando la Intervención Calificada
Operaciones de influencia de las inducida de los
Esterilización devaluaciones y estudiantes B (1997)
Monetari|a las operaciones Caps 13 y 14
de esterilización D (1981), Caps
Devaluación monetaria. 8, 9;
bajo movilidad DG Caps
de capitales Revisa pertinentes,
experiencias M&H Caps 4, 5,
Sustitución de regionales 7, y 8;
dinero y sistema relativamente S & L Caps 10,
de moneda recientes de
unificada movilidad de
capitales

Flujos de
Capital: La
experiencia
latinoamericana
de los ´90

5
UNIDAD ACADÉMICA 04: INFLACIÓN, DESEMPLEO Y POLÍTICAS DE
ESTABILIZACIÓN.

Objetivo: Expone los fundamentos básicos para el replanteamiento de las Políticas de


Estabilización regional en un mundo de Transables y No Transables.

CONTENIDO CAPACIDADES ESTRATEGIA MATERIALES EVALUACIÓN CRONOGRAMA


Y MÉTODOS TENTATIVO
Sumario sobre Revisa y Exposición del Proyector Paper de Lo indicado en
Teorías de la replantea las profesor Multimedia, Actualidad, Programa
Inflación principales Lecturas previas pizarra, plumón sintonía Analítico
teorías Discusión de macroeconómic
Curva de explicativas del temas de Material a
Phillips: Trade- fenómeno actualidad Bibliográfico: Participación
off Inflación- inflacionario nacional y activa en clase
Desempleo Puntualiza las regional B (1997) Práctica
implicancias de Intervención Caps 15, 16, 17, Calificada
Producción, la presencia del inducida de los 18, 19, 20, y 21.
Precios y trade-off estudiantes D (1981) Caps
Desempleo en Inflación- 15, 17;
una Economía Desempleo DG Caps
Abierta Discute y pertinentes;
sistematiza la M&H Caps 6, 9,
El Modelo T/NT experiencia y 10;
Transables / No latinoamericana S & L Caps 15,
Transables reciente en 16, 21 y 23;
materia de A (1988);
Políticas de políticas de A (1990)
Estabilización estabilización, Gonzales
en una Izquierdo, 2012
Economía Parodi Trece,
Abierta Carlos (2014)

La Experiencia
Latinoamericana

Década de los
‘80

Década de los
’90 y el nuevo
milenio

6
UNIDAD ACADÉMICA 05: LA MACROECONOMÍA DEL NUEVO MILENIO

OBJETIVO: Evalúa los principios fundamentales de la revolución macroeconómica de fines


de siglo y rescata las teorías del crecimiento y ciclos en un mundo de creciente globalización
y apertura de mercados financieros.

CONTENIDO CAPACIDADES ESTRATEGIA MATERIALES EVALUACIÓN CRONOGRAMA


Y MÉTODOS TENTATIVO
Interdependenci Puntualiza las Exposición del Proyector Paper de Lo indicado en
ay implicancias del profesor Multimedia, Actualidad, Programa
Globalización fenómeno de Lecturas previas pizarra, plumón sintonía Analítico
Económica globalización Discusión de Material macroeconómic
económica y temas de a
Mercados financiera actualidad Bibliográfico:
Financieros Discute las nacional e B (1997)
Emergentes principales internacional Caps 22, 23, 24, Participación
reconsideracion Intervención 25 y 30; activa en clase
Mercado es de la política inducida de los Castillo et. al. Práctica
Internacional de macroeconómic estudiantes (2006), Calificada
Capitales a Castillo et.al.
Discute y (2008),
Securitización y sistematiza los DG Caps
Globalización viejos y nuevos pertinentes,
Financiera M&H Caps 10,
aportes de la 11, 12, 13, 14,
Flujos de Capital teoría del 15, 16, 17, y 18;
y Mercados crecimiento y S & L Caps
Ausentes ciclos 17,18, 19, y 20;
económicos L/SB: II. cap 4
Macroeconomía B & S (1995);
Reconsiderada Be & Su (1998);
Mu (1991);
Crecimiento: las Ch & Ve (2000)
Viejas y las S/LB (2013)
Nuevas Ideas

Ciclos
Económicos –
Mitchell – Lucas
– Romer

El trade – off
liberación
comercial –
liberalización
financiera

7
VI. BIBLIOGRAFÍA:

1. Abusada, Roberto y Cusato, Antonio (2007). “Crecimiento e Instituciones en el Perú 1970-


2006”. Instituto Peruano de Economía, Lima-Perú.
2. Argandoña / Gamez / Mochón. A/G/M (1998) Macroeconomía Avanzada Tomo II
3. Avella, Mauricio y Fergusson, Leopoldo (2003). “El Ciclo Económico. Enfoque e
Ilustraciones. Los Ciclos Económicos de Estados Unidos y Colombia”. Banco de la República
y Universidad de Los Andes, Bogotá-Colombia.
4. Barro, Robert and Xavier Sala-i-Martin B & S (1995). “Economic Growth” New York:
McGraw - Hill.
5. Bergoing y Suárez Be & Su (1998). “¿Qué debemos explicar?: Reportando las
Fluctuaciones Agregadas de la Economía Chilena”. ILADES - GEORGETOWN
UNIVERSITY, May
6. Blanchard, Olivier B (1997). “Macroeconomía”, Prentice Hall, Iberia Madrid. Primera
Edición
7. Bustamante, Rafael y Morales, Fedor (2007). “Probando la Condición Marshall-Lerner y el
Efecto Curva J: Evidencia Empírica para el Caso Peruano”. Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, Trabajo presentado al XXV Encuentro de Economistas BCRP. Lima-Perú
Diciembre.
8. Castillo; Paul, Montoro, Carlos; Tuesta, Vicente (2006). “Hechos Estilizados de la
Economía Peruana”. En: Serie Documentos de Trabajo, Banco Central de Reserva del Perú,
Junio.
9. Castillo, Paul, Chirinos, Raymundo e Iberico, Jorge (2008). “Limitantes del Crecimiento
Económico”. Notas de Estudios del BCRP, Nº1 Enero, Lima-Perú.
10. Chirinos, Raymundo (2007). Determinantes del Crecimiento Económico: Una Revisión de
la Literatura Existente y Estimaciones para el período 1960-2000. Serie Documentos de
Trabajo 2007-013. Lima-Perú.
11. Chirinos, Raymundo (2011). ¿Puede el Perú ser un nuevo milagro económico. En:
Monetaria Julio-Setiembre 2011, CEMLA, México D.F.
12. CEPAL (1992). "El Regreso de los Países Latinoamericanos al Mercado Internacional de
Capitales Privados: Nota Preliminar", Comercio Exterior, Vol 42 Nº1, Enero.
13. Claessens, Stjn; Kose, Ayhan, and Terrones, Marco (2008). “What Happens During
Recessions, Crunches and Busts? International Monetary Fund, Working Papers 08/274,
December.
14. Claessens, Stjn; Kose, Ayhan, and Terrones, Marco (2010). “Financial Cycles: What?
How? When?”. FMI / University of Amsterdam / CEPR ISOM Conference NBER –
Amsterdam, July.
15. Cooley, Thomas et. al (1995). “Frontiers of Business Cycles Research” Princeton:
Princeton University Press.
16. Cooley & Hansen (1995). “Money and The Business Cycle”, In: Cooley et. al. (1995)
17. Cooley & Prescott (1995). “Economic Growth and Business Cycle”, In: Cooley et.al.
(1995)
18. Cooper, Russell (1998). “Business Cycles: Theory, Evidence and Policy Implications”.
Scandinavian Journal of Economics 100(1), 213-239
19. Chang, Roberto and Fernández, Andrés (2010). “On the Sources of Aggregate
Fluctuations in Emerging Economies”. Rutgers University and NBER, New Brunswick USA,
April.

8
20. Chang, R. and Velasco, A. CH & VE (2000). “Liquidity Crises in Emerging Markets:
Theory and Policy”, In: NBER Macroeconomics Annual 1999 (Ben Bernanke and Julio
Rotenberg, (Eds.), The MIT Press, Cambrdge.
21. Chang, R. and Velasco, A. (2000). “Banks, Debt Maturity, and Financial Crises”, Journal
of International Economics 51, pp. 169-94.
22. Chirinos, Raymundo (2007). “Determinantes del Crecimiento Económico: Una Revisión
de la Literatura Existente y Estimaciones para el período 1960-2000”. Serie Documentos de
Trabajo 2007-13, Banco Central de Reserva del Perú. Lima-Perú.
23. Damill & Fanelli (1994). "La Macroeconomía de América Latina: De la Crisis de la Deuda
a las Reformas Estructurales", CEPAL Serie Reformas de Política Pública 30, Santiago de
Chile.
24. Danill / Fanelli / Frenkel (1994). "Shock Externo y Desequilibrio Fiscal. La
Macroeconomía de América Latina en los Ochenta: Los Casos de Argentina, Bolivia, Brasil,
Colombia, Chile y México", Inédito CEPAL, Santiago de Chile.
25. Dancourt, Oscar. "El Perú desde 1990 ¿El fin de la Restricción Externa?” Documento de
Trabajo Nº116 Pontificia Universidad Católica del Perú.
26. De Gregorio, José DG (2007). “Macroeconomía: Teoría y Políticas”, Pearson Education.
27. Destinobles, Andre Gerard (2007). Introducción a los Modelos de Crecimiento
Económico Exógeno y Endógeno. Eumed.net.
28. Dornbusch, Rudiger (1981) D. "La Macroeconomía en una Economía Abierta" , Antoni
Bosch Ed.
29. Dornbusch, Rudiger (1994). "Estabilización y Reforma Monetaria en Latinoamérica", En:
Actualidad Económica Nº151, Febrero.
30. Dornbusch & Edwards (1989). "Macroeconomic Populism in Latin America", National
Bureau of Economic Research, Workings Paper Series 2986, Cambridge, Massachusetts.
Igual En: El Trimestre Económico, Vol LVII, nº225, 1990.
31. Dornbusch & Helmers (1988) D&H. "The Open Economy", Oxford University Press.
32. Edwards, Sebastian (1992). "Exchange Rate as Nominal Anchors", NBER, Dic.
33. Edwards, Sebastian (1988). "Exchange Rate Misaligment in Developing Countries", John
Hopkings University Press
34. Edwards, Sebastian (1989). "Real Exchange Rates, Devaluation and Adjustment:
Exchange Rate Policy in Developing Countries", The MIT Press
35. Gavin / Hausmann / Talvi (1996). “Ahorro, Crecimiento y Vulnerabilidad
Macroeconómica: La Experiencia de Asia y América Latina”, Políticas de Desarrollo, BID,
Junio
36. Gonzales Izquierdo, Jorge, (2012), “Teoría y Política Económica: La experiencia
Peruana”, Universidad del Pacífico, Lima.
37. Hicks, J. R. (1950). “A Contribution to The Theory of the Trade Cycle”, Oxford University
Press.
38. Hodrick and Prescott (1997) R&P. “Postward U.S. Business Cycles: An Empirical
Investigation”, Journal of Money, Credit and Banking 29
39. Kaldor, Nicholas (1940). “A Model of the Trade Cycle”, Economic Journal, 50
40. Kydland y Prescott (1982) K&P. “Time to build and Aggregate Fluctuations”,
Econometrica 50, Nov
41. Kydland y Zarazaga (1997) K&Z. “Is The Business Cycle of Argentina different?”,
Economic Review, Federal Reserve Bank of Dallas, Fourt Quarter.
42. Krugman, Paul., “EL RETORNO DE LA ECONOMÍA DE LA DEPRESIÓN Y LA CRISIS
ACTUAL”, CRITICA. S.L., España 2009.

9
43 Lucas, Robert (1980) L1. “Methods and Problems in Business Cycle Theory”, Journal of
Money, Credit and Banking, Vol 12.
44. Lucas, Robert (1988) L2. “On The Mechanics of Economic Development”, Journal of
Monetary Economic, 22
45. Lucas, Robert (1977) L3. “Understanding Business Cycles”, In: Brunner and Meltzer
(Eds) Stabilization of The Domestic and International Economic, Carnegie - Rochester
Conference Series on Public Policy 5, Amsterdam: North Holland.
46. Mankiw, Gregory (1988) M. “Recent Development in Macroeconomics: A Very Quick
Refresher Course”, Journal of Money, Credit and Banking.
47. Mankiw, G., Romer, D., and Weil, D. (1992) M/R/W. “A Contribution to the Empirics of
Economic Growth”, Quarterly Journal of Economics, May.
48. Massda, Carlos (1991). "Hechos Externos, Políticas Internas y Ajuste Estructural",
Revista de la CEPAL, Nº43 Abril.
49. Mendoza, W. y Florián, David (s/f). “Perú 1950-2001: Crecimiento en una Economía
Abierta”. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima-Perú.
50. Mendoza, W. y Herrera, P. (2006) M&H. “Macroeconomía. Un Marco de Análisis para
una Economía Pequeña y Abierta”. Fondo Editorial – Pontificia Universidad Católica del
Perú; Lima-Perú.
51. Mitchell (1913). “Business Cycles”, Berkeley: University of California Press.
52. Miller & Askin (1976) M&A. "Monetary Policy and The Balance of Payments in Brazil and
Chile", Journal of Money, Credit and Banking, May.
53. Mujica, Patricio (1991) MU. “Nuevos Enfoques en la Teoría del Crecimiento Económico:
Una Evaluación”, Documento de Trabajo Nº2, División de Desarrollo Económico, CEPAL,
Santiago de Chile.
54. Parodi Trece, Carlos (2014), “Perú 1995 – 2012. Cambios y continuidades”. Universidad
del Pacífico, Lima – Perú.
55.Quispe, Zenón (2002). “Política Monetaria en una Economía con Dolarización Parcial: El
Caso del Perú”. Estudios Económicos, Banco Central de Reserva del Perú. Lima-Perú.
56. Romer, Paul (1989) R. “Capital Acumulation in the Theory of Lon-Run Growth”. In: Barro,
R. (et. al.) Modern Business Cycle Theory, Cambridge MA, Harvard University Press.
57. Rosas, Patricio y Sánchez, Ricardo (2004). “Desarrollo de Infraestructuras y Crecimiento
Económico. Revisión Conceptual”. Serie Recursos Naturales e Infraestructura 75, CEPAL,
Santiago de Chile, Octubre.
58. Sachs & Larrain S/L (1994). "Macroeconomía en la Economía Global", Prentice Hall,
Primera Edición.
59. Larrain B, Felipe; Sachs, Jeffrey (S/LB) (2013), ” MACROECONOMÍA EN LA
ECONOMÍA GLOBAL”. Pearson Educación -Prentice May, Tercera Edición, Buenos Aires.
60.Sala-i-Marti, Xavier (2000) S. “Apuntes de Crecimiento Económico”, Antoni Bosch
Editores, Barcelona – España.
61. Solow, Robert (1956). “A Contribution to the Theory of Economic Growth”, Quarterly
Journal of Economics, Vol 70.
62. Solow,Robert (1970).“Growth Theory:An Exposition”,Nueva York,Oxford University Press
63. Solow, Robert (1957). “Technical Change and the Aggregate Production Function”,
Review of Economic Studies, 39 (Aug), pp. 312-330.
64. Steiner, Roberto (ed) (1994). "Afluencia de Capitales y Estabilización en América Latina",
Tercer Mundo Editores (FEDESARROLLO), Bogotá.
65. Titelman, D. & Uthoff, A. (1994). "Afluencia de Capitales Externos y Políticas
Macroeconómicas", Revista de la CEPAL, 53, Agosto.

10
66. Zarnowitz, Victor (1985), Z, “Recent Work on Business Cycles in Historical Perspective: A
Review of Theories and Evidence”, Journal of Economic Literature 23, 2 (June), pp 523-580.

Se han realizado ligeros ajustes a la versión aprobado en Sesión Extraordinaria del Departamento Académico de Economía del 17
Abril del 2012, última oportunidad en la que la Facultad de Economía aprobó en forma colegiada de los cursos.

Piura, marzo del 2017.

11

También podría gustarte