Está en la página 1de 37

“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y

AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN


ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO,
PROVINCIA DE PISCO – ICA
[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

El nombre del proyecto es denominado: “CONSTRUCCION DE


PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN ALBORADA
DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA

B. OBJETIVOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DEL PIP

El objetivo del proyecto es: “ADECUADOS CONDICIONES DE


TRASITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS CALLES DE LA
URBANIZACIÓN ALBORADA.”

C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP

La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada de


la alternativa 1 seleccionada para el presente estudio, nos muestra
que en el distrito, no existe un adecuado desplazamiento de
vehículos y peatones.

Cuadro Nº 1.1
BALANCE OFERTA DEMANDA (BRECHA)
CARACTERÍSTICAS ÁREA SIN CON
(%)
TÉCNICAS (M2) PROYECTO PROYECTO
Pavimentación
M2 <26,825.03 >26,825.03 100

Veredas M2 <9,290.31 >9,290.31 100

Sardineles Sumergidos M 0 >1,858.50 100

Sardineles Peraltados M 0 >6,642.39 100

Áreas Verdes M2 0 >1,858.50 100

KATYA LOPEZ GALVEZ 1


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

KATYA LOPEZ GALVEZ 2


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

Cuadro Nº 1.2
Balance oferta Sin Proyecto- DEMANDA SEGÚN SERVICIOS EN M2
Unidad
Servicio Descripción de Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Medida

Servicio 1 PAVIMENTOS m2 -26825.03 -26825.03 -26825.03 -26825.03 -26825.03 -26825.03 -26825.03 -26825.03 -26825.03 -26825.03

Servicio 2 VEREDAS m2 -9290.31 -9290.31 -9290.31 -9290.31 -9290.31 -9290.31 -9290.31 -9290.31 -9290.31 -9290.31

AREAS
Servicio 3 m2 -1858.50 -1858.50 -1858.50 -1858.50 -1858.50 -1858.50 -1858.50 -1858.50 -1858.50 -1858.50
VERDES

Cuadro Nº 1.3
Balance oferta Con Proyecto- DEMANDA SEGÚN SERVICIOS EN M2
Unidad
Servicio Descripción de Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Medida

Servicio 1 PAVIMENTOS m2 26825.03 26825.03 26825.03 26825.03 26825.03 26825.03 26825.03 26825.03 26825.03 26825.03

Servicio 2 VEREDAS m2 9290.31 9290.31 9290.31 9290.31 9290.31 9290.31 9290.31 9290.31 9290.31 9290.31

AREAS
Servicio 3 m2 1858.50 1858.50 1858.50 1858.50 1858.50 1858.50 1858.50 1858.50 1858.50 1858.50
VERDES

KATYA LOPEZ GALVEZ 3


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP

ALTERNATIVA Nº 01: “PAVIMENTACION, VEREDAS, SARDINELES Y


JARDINES DE AVENIDAS Y CALLES EN LA URBANIZACION LA
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA”,
con pavimento flexible en caliente e=2”, Sardineles Sumergidos de
concreto f'c= 175 kg/cm2; Sardineles peraltados concreto f'c= 175
kg/cm2 y acero fy = 4200 kg/cm2; pisos de adoquines de color en
la Av. La Alborada, veredas de concreto simple f'c=175 kg/cm2;
habilitación de áreas verdes y arborización en avenidas y calles de
la Urbanización La Alborada”, las cuales serán construidas para
brindar una mejor transitabilidad de los Vehículos y Peatones para
la población local, y la población foránea como son los turistas
nacionales y extranjeros que visitan nuestra Provincia.

RESULTADO N° 1: PAVIMENTOS

 Construcción de PAVIMENTO ASFALTICO EN CALIENTE con las


siguientes características:

Pavimento flexible con carpeta asfáltica en caliente E=2” de


espesor, colocada sobre una Imprimación Asfáltica, debajo la
construcción de una Base granular compactada con material
de cantera (afirmado) de E=0.20mts y un mejoramiento de
Subrasante compactada de E=0.15 mts, con un ancho de
calzada en su mayoría de 6.60mts y en una Avenida de 8.00
mts, confinados a un sardinel sumergido de concreto f'c= 175
kg/cm2 de 0.15 x 0.30m. Area total de pavimentos 26,825.03 m2.

Colocación de pisos de adoquines de concreto de color en la


avenida principal (La Aborada) a manera de estacionamiento
teniendo un área total de 1,452.98 m2.

KATYA LOPEZ GALVEZ 4


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

Señalización con pintura esmalte de tránsito para la


señalización de líneas continuas y discontinuas de e=0.10 m y
pintura esmalte de tránsito para pases peatonales, líneas de
pare vehicular y símbolos direccionales con el objeto de
ordenar el tránsito en la Urbanización.

RESULTADO N° 2: VEREDAS

 Construcción de VEREDAS DE CONCRETO con las siguientes


características:

Obras de Concreto Simple, la construcción de veredas de


concreto, se ejecutarán iniciándose con los Trabajos
Preliminares de Trazo y Replanteo, en el Movimientos de Tierras
se realizará el Corte del terreno hasta la Subrasante en forma
manual en el área de las veredas, para luego perfilarla y
conformarla, seguido se procederá a realizar la Eliminación del
Material Excedente, luego colocar el concreto de las veredas
con dosificación de f'c=175 kg/cm2 de E=0.10m, sobre una
Base granular compactada de E=0.10m con un ancho de 1.20
m, protegido de los jardines por un sardinel peraltado. Se tiene
un área total de 9,290.31 m2 de veredas acabadascon bruñas
y juntas de Dilatación asfáltica de 1” pulgada cada 5.00m,
colocándose rampas de concreto, en los martillos de las
vereda.

RESULTADO N° 3: JARDINES Y ARBORIZACION

 Construcción y Sembrado de jardines en un área total de


1,858.50 m2, distribuidos en los extremos en las calles y un jardín
central en la avenida principal, los jardines están protegidos por
sardineles peraltados a los extremos, se nivelarán con tierra de

KATYA LOPEZ GALVEZ 5


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

chacra y se colocarán boques de grass natural y abono


orgánico.

Colocación de plantones (Ficus enano) en calles y avenidas de


manera que mejore el paisaje natural y protección ambiental
en la Urbanización y por ende en el Distrito, los plantones tendrá
1.50 m. como mínimo.

ALTERNATIVA Nº 02: “PAVIMENTACION, VEREDAS, SARDINELES Y


JARDINES DE AVENIDAS Y CALLES EN LA URBANIZACION LA
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA”,
con pavimento rígido de concreto f´c= 210 kg/cm2 e=0.20m,
Sardineles peraltados concreto f'c= 175 kg/cm2 y acero fy = 4200
kg/cm2; pisos de adoquines de color en la Av. La Alborada,
veredas de concreto simple f'c=175 kg/cm2; habilitación de áreas
verdes y arborización en avenidas y calles de la Urbanización La
Alborada”, las cuales serán construidas para brindar una mejor
transitabilidad de los Vehículos y Peatones para la población local,
y la población foránea como son los turistas nacionales y
extranjeros que visitan nuestra Provincia.

RESULTADO N° 2: PAVIMENTOS

 Construcción de PAVIMENTO RIGIDO DE CONCRETO con las


siguientes características:

Pavimento rígido de concreto de 20cm espesor de 210 kg/cm2,


sobre una base granular (e=0.20M), debajo la construcción de
una Base granular compactada con material de cantera
(afirmado) de E=0.20mts y un mejoramiento de Subrasante
compactada de E=0.15 mts, con un ancho de calzada en su
mayoría de 6.60mts y en una Avenida de 8.00 mts, confinados a
KATYA LOPEZ GALVEZ 6
[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

un sardinel sumergido de concreto f'c= 175 kg/cm2 de 0.15 x


0.30m. Area total de pavimento rígido 26,825.03 m2.

Colocación de pisos de adoquines de concreto de color en la


avenida principal (La Aborada) a manera de estacionamiento
teniendo un área total de 1,452.98 m2.

Señalización con pintura esmalte de tránsito para la


señalización de líneas continuas y discontinuas de e=0.10 m y
pintura esmalte de tránsito para pases peatonales, líneas de
pare vehicular y símbolos direccionales con el objeto de
ordenar el tránsito en la Urbanización.

RESULTADO N° 3: VEREDAS

 Construcción de VEREDAS DE CONCRETO con las siguientes


características:

Obras de Concreto Simple, la construcción de veredas de


concreto, se ejecutarán iniciándose con los Trabajos
Preliminares de Trazo y Replanteo, en el Movimientos de Tierras
se realizará el Corte del terreno hasta la Subrasante en forma
manual en el área de las veredas, para luego perfilarla y
conformarla, seguido se procederá a realizar la Eliminación del
Material Excedente, luego colocar el concreto de las veredas
con dosificación de f'c=175 kg/cm2 de E=0.10m, sobre una
Base granular compactada de E=0.10m con un ancho de 1.20
m, protegido de los jardines por un sardinel peraltado. Se tiene
un área total de 9,290.31 m2 de veredas acabadas con bruñas
y juntas de Dilatación asfáltica de 1” pulgada cada 5.00m,
colocándose rampas de concreto, en los martillos de las
vereda.

KATYA LOPEZ GALVEZ 7


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

RESULTADO N° 4: JARDINES Y ARBORIZACION

 Construcción y Sembrado de jardines en un área total de


1,858.50 m2, distribuidos en los extremos en las calles y un jardín
central en la avenida principal, los jardines están protegidos por
sardineles peraltados a los extremos, se nivelarán con tierra de
chacra y se colocarán boques de grass natural y abono
orgánico.

Colocación de plantones (Ficus enano) en calles y avenidas de


manera que mejore el paisaje natural y protección ambiental
en la Urbanización y por ende en el Distrito, los plantones tendrá
1.50 m. como mínimo.

E. COSTOS DEL PIP

Costos de Inversión
Son los necesarios para dotar la capacidad operativa al proyecto.

Costos de Mantenimiento
Son los insumos y recursos que son necesarios para utilizar y
mantener la capacidad instalada de la infraestructura del Proyecto
durante el tiempo de vida útil indicado.

COSTOS EN LA SITUACION SIN PROYECTO

Ante las Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y


peatonal en la Urbanización Alborada en este distrito, se considera
el gasto de mantenimiento sin proyecto nulo. Los costos de
operación y mantenimiento en la situación sin proyecto se estima
en cero (0).

KATYA LOPEZ GALVEZ 8


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

COSTOS EN LA SITUACION CON PROYECTO

En la situación con proyecto se consideran los costos de Inversión y


Mantenimiento de cada alternativa, tanto a precios privados como
a precios sociales.

Fase de Inversión:

En esta fase se establecen todos los requerimientos previos a la


puesta en marcha del proyecto para las alternativas propuestas.

 Inversión Fija Tangible:

La inversión fija tangible está compuesta por el costo de las


obras civiles de la infraestructura de las pistas y veredas.

 Inversión Fija Intangible:

La inversión fija intangible considera la realización del


expediente técnico y la supervisión del proyecto

Cuadro N° 1.4
RESUMEN DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO CON IGV
ALTERNATIVA 01
DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

COSTO EXPEDI ENTE TECNI CO 2% COSTO DI RECTO 1.00 76,208.77 76,208.77


R 1. PAVI MENTACI ÓN 1.00 2,653,549.92 2,653,549.92
R 2. VEREDAS 1.00 733,862.54 733,862.54
R 3. JARDI NES Y ARBORI ZACI ON 1.00 423,026.23 423,026.23
GASTOS GENERALES 10% 1.00 381,043.87 381,043.87
UTI LI DAD 10% 1.00 381,043.87 381,043.87
I GV(18%) 1.00 823,054.76 823,054.7587
SUPERVI SI ON DE OBRA 3% DE COSTO DI RECTO 1.00 114,313.16 114,313.1609

TOTAL 5,586,103.13

KATYA LOPEZ GALVEZ 9


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

Cuadro N° 1.5
RESUMEN DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO SIN IGV
ALTERNATIVA 01
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 1
PRECIOS PRIVADOS ( S/. )
COSTO TOTAL DE LA OBRA 5,395,581.20
R 1. PAVIMENTACIÓN 3,131,188.91
R 2. VEREDAS 865,957.80
R 3. JARDINES Y ARBORIZACION 499,170.95

SUB TOTAL 4,496,317.66


GASTOS GENERALES 449,631.77
UTILIDAD 449,631.77
IGV -
INTANGIBLES 190,521.93
EXPEDIENTE TÉCNICO 76,208.77
SUPERVISIÓN 114,313.16
MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 5,586,103.13
Fuente: Elaboración propia en base al Ppto. De Obra.

Cuadro N° 1.6
RESUMEN DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO CON IGV
ALTERNATIVA 02
DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

COSTO EXPEDI ENTE TECNI CO 2% COSTO DI RECTO 1.00 93,828.20 93,828.20


R 1. PAVI MENTACI ÓN 1.00 3,534,521.39 3,534,521.39
R 2. VEREDAS 1.00 733,862.56 733,862.56
R 3. JARDI NES Y ARBORI ZACI ON 1.00 423,026.23 423,026.23
GASTOS GENERALES 10% 1.00 469,141.02 469,141.02
UTI LI DAD 10% 1.00 469,141.02 469,141.02
I MPUESTO (I GV) 18% 1.00 1,013,344.60 1,013,344.60
SUPERVI SI ON DE OBRA 3% DE COSTO DI RECTO 1.00 140,742.31 140,742.31

TOTAL 6,877,607.32

KATYA LOPEZ GALVEZ 10


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

Cuadro N° 1.7
RESUMEN DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO SIN IGV
ALTERNATIVA 02
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 2
PRECIOS PRIVADOS ( S/. )
COSTO TOTAL DE LA OBRA 6,643,036.81
R 1. PAVIMENTACIÓN 4,170,735.24
R 2. VEREDAS 865,957.82
R 3. JARDINES Y ARBORIZACION 499,170.95

SUB TOTAL 5,535,864.01


GASTOS GENERALES 553,586.40
UTILIDAD 553,586.40
INTANGIBLES 234,570.51
EXPEDIENTE TÉCNICO 93,828.20
SUPERVISIÓN 140,742.31
MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 6,877,607.32
Fuente: Elaboración propia en base al Ppto. De Obra.

Fase de Post Inversión:

Los costos en la etapa de post-inversión están comprendidos por los


gastos efectuados en el pago de los servicios básicos, limpieza y
regado de áreas verdes, reparación y pintado de la señalización
entre otros. En cuanto a mantenimiento con proyecto, los costos
corresponden a una combinación del costo de mantenimiento y
operación, estimado en un presupuesto anual, que se prevé
ejecutar dependiendo de la alternativa.

KATYA LOPEZ GALVEZ 11


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

Cuadro Nº 1.8
Cálculo de los Costos de Operación y Mantenimiento Rutinario a
Precios Privados
Precios Básicos
SUB TOTAL
Descripción MOC MONC Materiales Equipos
(S/.)
(12.75% S.T.) (8.5% S.T.) (76.33% S.T.) (2.42% S.T.)
Costos de Operación 2,600.00 331.50 221.00 1,984.58 62.92
Serv icios Básicos 800.00 102.00 68.00 610.64 19.36
Energía Eléctrica (Alumbrado Público) 950.00 121.13 80.75 725.14 22.99
Jardinero 850.00 108.38 72.25 648.81 20.57
Costos de Mantenimiento 6,320.10 805.81 537.21 4,824.13 152.95
Limpieza general 458.13 58.41 38.94 349.69 11.09
Pintado de pav imento 1,539.83 196.33 130.89 1,175.35 37.26
Parchado de v eredas 3,976.85 507.05 338.03 3,035.53 96.24
Reparacion de Juntas 345.29 44.02 29.35 263.56 8.36
Total Costos de Operación y Mantenimiento
8,920.10 1,137.31 758.21 6,808.71 215.87
Fuente: Elabo ració n pro pia en base a dato s po rcentuales del P pto . De Obra.

Cuadro Nº 1.9
Cálculo de los Costos de Operación y Mantenimiento Periódico a
Precios Privados - Situación con Proyecto
Precios Básicos
SUB TOTAL
Descripción MOC MONC Materiales Equipos
(S/.)
(12.75% S.T.) (8.5% S.T.) (76.33% S.T.) (2.42% S.T.)
Costos de Operación 10,380.00 1,323.45 882.30 7,923.05 251.20
Serv icios Básicos 2,880.00 367.20 244.80 2,198.30 69.70
Energía Eléctrica (Alumbrado Público) 3,600.00 459.00 306.00 2,747.88 87.12
Jardinero 3,900.00 497.25 331.50 2,976.87 94.38
Costos de Mantenimiento 30,577.89 3,898.68 2,599.12 23,340.10 739.98
Limpieza general 1,272.52 162.25 108.16 971.31 30.79
Pintado de pav imento 6,298.98 803.12 535.41 4,808.01 152.44
Parchado de v eredas 22,661.10 2,889.29 1,926.19 17,297.22 548.40
Reparacion de Juntas 345.29 44.02 29.35 263.56 8.36
Total Costos de Operación y Mantenimiento
40,957.89 5,222.13 3,481.42 31,263.16 991.18
Fuente: Elabo ració n pro pia en base a dato s po rcentuales del P pto . De Obra.

COSTOS A PRECIOS SOCIALES:

El Precio Social es aquel que refleja el verdadero costo que


significa para la sociedad el uso de un bien, servicio o factor
productivo. Los precios que nosotros conocemos (los Precios de
Mercado) traen consigo una serie de distorsiones, producto de
impuestos, subsidios, etc., que nos impiden conocer cuál es el

KATYA LOPEZ GALVEZ 12


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

verdadero valor asumido por el país en su conjunto. Por esa


razón, para la Alternativa de Solución es necesario expresar los
Costos de pre inversión, inversión y post-inversión en precios
sociales.

Para poder expresar los costos en precios sociales, es necesario


aplicar los factores de corrección (Anexo SNIP – 09: Parámetros
de Evaluación).

COSTOS A PRECIOS = COSTO A PRECIOS X FACTOR DE


SOCIALES DE MERCAD CORRECCIÓN

COSTOS SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES:

Dado que los costos de operación y mantenimiento a precios


de mercado son iguales a cero, los costos sin proyecto a
precios sociales también son iguales a cero.
Cuadro Nº 1.10
COSTOS A PRECIOS SOCIALES
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 1
PRECIOS SOCIALES ( S/. )
COSTO TOTAL DE LA OBRA 4,419,880.26
R 1. PAVIMENTACIÓN 2,551,918.96
R 2. VEREDAS 705,755.61
R 3. JARDINES Y ARBORIZACION 406,824.33

SUB TOTAL 3,664,498.90


GASTOS GENERALES 377,690.68
UTILIDAD 377,690.68
IGV -
INTANGIBLES 173,374.96
EXPEDIENTE TÉCNICO 69,349.98
SUPERVISIÓN 104,024.98
MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 4,593,255.22
Fuente: Elaboración propia en base al Ppto. De Obra.

KATYA LOPEZ GALVEZ 13


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

Cuadro Nº 1.11
COSTOS A PRECIOS SOCIALES
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA 2
PRECIOS SOCIALES ( S/. )
COSTO TOTAL DE LA OBRA 5,476,076.68
R 1. PAVIMENTACIÓN 3,425,007.78
R 2. VEREDAS 711,124.56
R 3. JARDINES Y ARBORIZACION 409,919.19

SUB TOTAL 4,546,051.53


GASTOS GENERALES 465,012.58
UTILIDAD 465,012.58
INTANGIBLES 213,224.59
EXPEDIENTE TÉCNICO 85,289.84
SUPERVISIÓN 127,934.76
MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 5,689,301.27
Fuente: Elaboración propia en base al Ppto. De Obra.

 Fase de Post Inversión: AMBAS ALTERNATIVAS

Cuadro Nº 1.12
Cálculo de los Costos de Operación y Mantenimiento Rutinario a
Precios Sociales y a Nivel de Precios Básicos (S/.) situación con
Proyecto.
Precios Básicos
SUB TOTAL
Descripción MOC MONC Materiales Equipos
(S/.)
(12.75% S.T.) (8.5% S.T.) (76.33% S.T.) (2.42% S.T.)
Costos de Operación 1,729.12 240.17 119.65 1,327.23 42.08
Serv icios Básicos 434.37 60.33 30.06 333.41 10.57
Energía Eléctrica (Alumbrado Público) 668.26 92.82 46.24 512.94 16.26
Jardinero 626.49 87.02 43.35 480.88 15.25
Costos de Mantenimiento 4,995.33 693.84 345.65 3,834.27 121.56
Limpieza general 349.27 48.51 24.17 268.09 8.50
Pintado de pav imento 1,119.19 155.45 77.44 859.06 27.24
Parchado de v eredas 3,238.43 449.81 224.08 2,485.73 78.81
Reparacion de Juntas 288.43 40.06 19.96 221.39 7.02
Total Costos de Operación y Mantenimiento
6,724.45 934.01 465.30 5,161.50 163.64
Factor de Correción - 0.91 0.68 0.84 0.84
Fuente: Elaboración propia en base a datos porcentuales del Ppto. De Obra.

KATYA LOPEZ GALVEZ 14


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

Cuadro Nº 1.13
Cálculo de los Costos de Operación y Mantenimiento Periódico a
Precios Sociales - Situación con Proyecto
Precios Básicos
SUB TOTAL
Descripción MOC MONC Materiales Equipos
(S/.)
(12.75% S.T.) (8.5% S.T.) (76.33% S.T.) (2.42% S.T.)
Costos de Operación 5,780.45 802.89 399.98 4,436.91 140.67
Serv icios Básicos 1,603.82 222.77 110.98 1,231.05 39.03
Energía Eléctrica (Alumbrado Público) 2,004.78 278.46 138.72 1,538.81 48.79
Jardinero 2,171.85 301.67 150.28 1,667.05 52.85
Costos de Mantenimiento 17,478.78 2,427.77 1,209.44 13,416.22 425.35
Limpieza general 1,062.97 147.64 73.55 815.90 25.87
Pintado de pav imento 3,507.80 487.23 242.72 2,692.49 85.36
Parchado de v eredas 12,619.59 1,752.84 873.21 9,686.44 307.10
Reparacion de Juntas 288.43 40.06 19.96 221.39 7.02
Total Costos de Operación y Mantenimiento
23,259.23 3,230.66 1,609.41 17,853.13 566.02
Factor de Correción - 0.91 0.68 0.84 0.84
Fuente: Elaboración propia en base a datos porcentuales del Ppto. De Obra.

F. BENEFICIOS DEL PIP

BENEFICIOS EN LA SITUACION “SIN PROYECTO”

De no existir intervención para mejorar las condiciones de las Pistas


y Veredas en la Urbanización Alborada, seguirán las altas tasas de
contaminación del aire debido a partículas suspendidas.

BENEFICIOS EN LA SITUACION “CON PROYECTO”

Con la ejecución del proyecto se tendrá beneficios positivos en la


población ya que los beneficiarios tendrán una infraestructura en
pistas, veredas y área verdes para mejorar la transitabildad de los
vehículos y peatones de la Urbanización Alborada.

 Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las


viviendas, con el consiguiente ahorro en el mantenimiento y
limpieza de las mismas.
 Ahorro en los costos por higiene personal

KATYA LOPEZ GALVEZ 15


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

 Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya


que desaparecen hoyos, piedras, tierra, etc.
 Ahorro de tiempo de los usuarios de vehículos
 Ahorro en tiempo de los peatones
 Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona.
 Ahorro de costos de operación vehicular.
 Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las
instalaciones colindantes proporcionando además
seguridad.
 Conseguir una mayor calidad humana en la zona,
mejorando su estética, suprimiendo ruidos y humos e
incrementando la convivencia.
 Estimular una dinámica de revitalización de los centros
urbanos como partes de una restructuración de espacios,
que tienda a una utilización más racional de las vías
existentes mediante el uso del transporte colectivo.
 Estimular la economía y desarrollo de los centros comerciales.
 Mejor acceso de locomoción colectiva, debido a la
presencia de la vía vehicular y peatonal con niveles
definidos.
 Disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo
en suspensión.
 Reducción de accidentes peatonales por falta de aceras. Se
defina la zona peatonal y los pobladores no circularían por
toda la vía como actualmente lo hacen.
 Mejora en la accesibilidad a los predios. Finalmente se
logrará una mejor transitabilidad por las vías vehiculares y
peatonales.
 Contar con Infraestructura Vial de la calle en buen estado
con capacidad de rodadura optima. Esto se obtiene como

KATYA LOPEZ GALVEZ 16


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

resultado de la obra nueva según diseño definitivo conforme


el estudio de suelos y especificaciones técnicas.
 Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y
trasmisibles; al disminuir drásticamente las partículas de polvo
en suspensión en la avenida.
 Aumento del valor de las propiedades beneficiadas por el
proyecto.
 Mejora de la imagen del barrio.

G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL


METODOLOGÍA COSTO / EFECTIVIDAD:
Se ha utilizado la metodología “Costo Efectividad”, para comparar
las alternativas y tomar decisiones de convivencia en relación con
el objetivo planteado, procurando la mejor eficiencia económica
posible en la asignación de los recursos, puesto que si el nivel de
satisfacción de dichas alternativas es similar (en naturaleza,
intensidad y calidad), se espera que las más convenientes
económica y socialmente sea la que represente el menor costo por
unidad de beneficio cubierta. Para la evaluación del proyecto y
sus componentes se utiliza la metodología Costo-Efectividad, ya
que resulta difícil expresar los beneficios del proyecto en términos
monetarios debido a que la medición de los beneficios implica
cierto grado de dificultad y costos. Sin embargo, el proyecto
genera beneficios que pueden describirse en forma cualitativa y
contribuyen significativamente en el desarrollo y crecimiento socio-
económico de la población beneficiaria.

A continuación se muestra el flujo de costos del valor actual de los


costos totales para la alternativa planteada.

KATYA LOPEZ GALVEZ 17


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

 COSTO EFECTIVIDAD – ALTERNATIVA 1

A continuación se muestra el flujo de costos del valor actual de


los costos totales para la alternativa 1 planteada en el siguiente
cuadro:

Cuadro Nº 1.14

CALCULO DEL INDICADOR DE RENTABILIDAD COSTO EFECTIVIDAD


ALTERNATIVA 1 - A PRECIO SOCIAL GLOBAL a 100%
SIN PROYECTO CON PROYECTO
COSTO POBLACION
AÑOS
Costo de Costo de INCREMENTAL BENEFICIADA
Inversiones
Mantenimiento Mantenimiento
0 4,593,255.22 4,593,255.22

1 0.00 8,920.10 8,920.10 6,079

2 0.00 8,920.10 8,920.10 6,158

3 0.00 8,920.10 8,920.10 6,239

4 0.00 8,920.10 8,920.10 6,321

5 0.00 40,957.89 40,957.89 6,403

6 0.00 8,920.10 8,920.10 6,487

7 0.00 8,920.10 8,920.10 6,572

8 0.00 8,920.10 8,920.10 6,658

9 0.00 8,920.10 8,920.10 6,746

10 0.00 40,957.89 40,957.89 6,834

Tasa de Descuento Social 9.00%

VAC PS S/. 4,684,856.85

Promedio Población 6,450

ICE (S/. X Población Beneficiada) 726.33

El índice de costo efectividad de la alternativa Nº 1 es de S/. 726.33


por habitante.

KATYA LOPEZ GALVEZ 18


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

Cuadro Nº 1.15
RESULTADOS DE EVALUACION SOCIAL
ALTERNATIVA 1

INDICADORES RESULTADOS

VAC PS S/. 4,684,856.85

Promedio Población 6,450

ICE (S/. X Población Beneficiada) 726.33

 COSTO EFECTIVIDAD – ALTERNATIVA 2

A continuación se muestra el flujo de costos del valor actual de


los costos totales para la alternativa 2 planteada en el siguiente
cuadro:

KATYA LOPEZ GALVEZ 19


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

Cuadro Nº 1.16
CALCULO DEL INDICADOR DE RENTABILIDAD COSTO EFECTIVIDAD
ALTERNATIVA 2 - A PRECIO SOCIAL GLOBAL A 100%
SIN PROYECTO CON PROYECTO
COSTO POBLACION
AÑOS
Costo de Costo de INCREMENTAL BENEFICIADA
Inversiones
Mantenimiento Mantenimiento

0 5,689,301.27 5,689,301.27

1 0.00 8,920.10 8,920.10 6,079

2 0.00 8,920.10 8,920.10 6,158

3 0.00 8,920.10 8,920.10 6,239

4 0.00 8,920.10 8,920.10 6,321

5 0.00 40,957.89 40,957.89 6,403

6 0.00 8,920.10 8,920.10 6,487

7 0.00 8,920.10 8,920.10 6,572

8 0.00 8,920.10 8,920.10 6,658

9 0.00 8,920.10 8,920.10 6,746

10 0.00 40,957.89 40,957.89 6,834

Tasa de Descuento Social 9.00%

VAC PS S/. 5,780,902.89

Promedio Población 6,450

ICE (S/. X Población Beneficiada) 896.26

El índice de costo efectividad de la alternativa Nº 2 es de S/.


896.26 por habitante.

Cuadro Nº 1.17

RESULTADOS DE EVALUACION SOCIAL


ALTERNATIVA 2

INDICADORES RESULTADOS

VAC PS S/. 5,780,902.89

Promedio Población 6,450

ICE (S/. X Población Beneficiada) 896.26

KATYA LOPEZ GALVEZ 20


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP


La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del
proyecto de mantener su operación, servicios y beneficios durante
todo el horizonte de vida del proyecto. Esto implica considerar en
el tiempo y el marco económico, social y político en que el
proyecto se desarrolla.

Capacidad de gestión.

La Municipalidad Provincial de Pisco cuenta con una capacidad


técnico-administrativo de gestión institucional, para lo cual viene
realizando una serie de obras en beneficio de la población de ese
distrito, utilizando eficientemente los escasos recursos con que
cuenta, para lo cual tiene el apoyo de la comunidad y de todas
las autoridades locales.

Financiamiento de los Costos de Mantenimiento.

La fase de mantenimiento del proyecto será de responsabilidad de


la Municipalidad Provincial de Pisco por ser de su competencia
exclusiva, quienes garantizan que la infraestructura peatonal
permanezca en buen estado permanentemente.

Así mismo con respecto al compromiso con la población, se


coordinará con la Municipalidad Provincial de Pisco con respecto
a la capacitación de la población para comprometerlos a de que
alguna manera colabore con la operación y mantenimiento del
proyecto durante su período de vida útil.

KATYA LOPEZ GALVEZ 21


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

I. IMPACTO AMBIENTAL

Impacto Ambiental
La evaluación de impacto ambiental del presente proyecto se ha
realizado, considerando los efectos que producirán las actividades
en los tres aspectos medio ambientales que son:
1.-Físico.- Se refiere a los componentes aire, ruido, agua y suelo.
2.-Biótico.- Comprende los componentes de vegetación y fauna
3.-Socioeconómico.- Componentes social, económico y paisaje.

Las principales actividades que se desarrollará en las etapas


constructivas y operativas del proyecto son el Transporte, recepción,
y almacenamiento de materiales; Apertura de zanjas; limpieza;
Edificaciones e instalaciones. Para el cumplimiento de estas
actividades se emplearán recursos de maquinaria, equipos, insumos
y mano de obra.

Esta combinación de recursos aplicados en la zona de trabajo del


Proyecto, producirán movimientos de tierra, polvo, ruidos y otros
que alterarán el medio ambiente sea en forma temporal o residual,
pero que no afectara mayormente a la población.

Asimismo, durante la etapa de operación es probable que se altere


el orden social debido a un mayor tránsito de personas que asistan
al Proyecto y a una mayor afluencia vehicular.

Los efectos de los potenciales impactos que se han identificado por


cada aspecto y componente ambiental, así como las medidas de
mitigación y su costo, se describen a continuación:

a. Aire
Durante la etapa constructiva del Proyecto, se producirán cambios
temporales en la calidad del aire, debido a los gases que emanan

KATYA LOPEZ GALVEZ 22


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

de vehículos y equipos, así como, la generación de polvo que


ocasiona el tráfico vehicular y las actividades de construcción.
Esto generará una molestia temporal para la gente que vive en los
alrededores del lugar donde se realizara el Proyecto, sin embargo los
impactos van a desaparecer cuando concluya la construcción.

b. Ruido
El movimiento de la maquinaria, equipos y materiales generará un
aumento del nivel de ruido local. El nivel máximo de ruido generado
por el tipo de maquinaria que se utilizará será los aceptables por las
normas de construcción.

c. Agua
En el área de estudio existen redes de alcantarillado y de agua
potable, que por su presencia podría caber la posibilidad de
encontrar posibles fugas de líquidos que puedan afectar la calidad
del agua.

d. Suelos
Alteración de las propiedades del suelo producido por las
construcciones y edificaciones.
Degradación de la estructura del suelo y alteración de sus
propiedades por compactación y rodadura.

e. Vegetación
Alrededor del área del proyecto, existen Pocas especies de flora
natural, debido a que la zona es urbana. Pérdida mínima de la
cobertura vegetal en el área periférica del Proyecto por obras de
instalaciones sanitarias.

KATYA LOPEZ GALVEZ 23


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

f. Fauna
Alrededor del área del proyecto, no existe fauna mayor, a
excepción de aves menores. La fauna se verá afectada por la
presencia de personas, maquinaria y ruidos, lo que ocasionará el
ahuyentamiento de los animales menores.

g. Social
En la etapa pre operativa no habrá alteración de costumbres en el
vecindario debido a que los trabajadores contratados serán
personas de la zona. En la etapa operativa, los usuarios (población y
turistas) requerirán de servicios comerciales, hospedaje, restaurantes
y bares.
Percepción de poca inseguridad en la población local por afluencia
del público y turistas al proyecto.

Sobre el impacto de seguridad relacionado con la conducta de los


usuarios, se tomarán acciones preventivas para reducir los actos de
desorden de la población. Para tal efecto se han propuesto los
planes de seguridad, donde la Policía Nacional del Perú cumplirá un
rol importante.

h. Económico
El proyecto requerirá de mano de obra calificada y no calificada en
las etapas de diseño y ejecución de obras. El impacto es positivo.

i. Paisaje
Alteración del panorama urbano generado por el mejoramiento de
sus instalaciones. Sin embargo la alteración es positiva porque la
obra arquitectónica le dará sentido remozado y de modernidad a la
ciudad y recreación y esparcimiento a la población.

KATYA LOPEZ GALVEZ 24


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

Estos costos serán asumidos por el contratista de obras en la etapa


pre operativa, y en la etapa operativa, los costos serán asumidos por
la Municipalidad Provincial de Pisco.

Cuadro Nº 1.18
RESUMEN DE ESTIMADO DEL COSTO DE MITIGACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
COMPONENTE
ACCIONES DE MITIGACIÓN COSTO TOTALS/.
AMBIENTAL

FÍSICO
Aire - Mantenimiento de maquinaria y equipo. I/ EN COSTO DE OBRA
- Uso de respiradores

Ruido - Uso de protectores para oído


- Uso de silenciadores para motores
- Construcción de caseta aislante

Agua - Incluido en partidas de construcción.

Suelo - Resembrado de vegetación. I/ EN COSTO DE OBRA

BIÓTICO

Vegetación - Control de maleza

Fauna - Incluido en el componente de ruido

SOCIOECONÓMICO

Social - Talleres de capacitación INCLUIDO EN LA


- Campañas de sensibilización INVERSION

Económico - Sin costo.

Paisaje - sin costo.

TOTAL S/.

En la etapa pre operativa, el costo de las medidas de mitigación estará


a cargo del contratista que realiza las obras, mientras que, en la etapa
de operación el probable impacto negativo es mitigado sin costo
adicional para la Institución, al establecerse convenios con medios
de comunicación local y Policía Nacional encargada de la seguridad
pública.

KATYA LOPEZ GALVEZ 25


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

La Administración del Proyecto contemplará diversos planes de


seguridad, antes, durante y después de la realización de eventos
cívicos.

No existe impacto ambiental negativo de consideración, salvo que en


el momento de la ejecución de la obra ““CONSTRUCCION DE PISTAS,
VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN ALBORADA DEL
DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA”, se incrementará el
polvo por el movimiento de tierras al realizar la obra, por ello deben
tomarse medidas necesarias a fin de disminuir el efecto que causen
estos trabajos.

Se aplicarán medidas preventivas y correctoras con la finalidad de


mitigar el efecto ambiental negativo, las cuales se presentan en la
siguiente matriz.

Cuadro Nº 1.19
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
IMPACTOS ACTIVIDAD MEDIDAS DE PREVENCION Y/O
LUGAR DE APLICACION
AMBIENTALES CAUSANTE MITIGACION
Alteración de la Transporte de - Humedecer la superficie del suelo de estas En todos los frentes de trabajo,
Calidad emisión del herramientas, áreas, para disminuir la emisión de partículas. durante la fase de obras
C
O aire por la de material movimiento de - Cubrir el material transportado en volquetes preliminares.

M particulado y gases maquinaria, con un manto de lona.


P transporte de - Mantenimiento preventivo de equipos y
O material excedente, maquinarias.
N limpieza. - La pintura a utilizarse se hará haciendo uso
E
de brochas y no sopletes y e usará pintura sin
N
plomo.
T Aumento de los Transporte de - Utilizar maquinaria en buen estado En todos los frentes de trabajo,
A
E niveles de ruido herramientas, mecánico, los motores deberán contar con durante la fase de obras
I
R movimiento de silenciadores. preliminares.

E maquinaria, - Mantenimiento preventivo de equipos y


A
transporte de maquinarias.
M
material excedente, - Las actividades se realizarán en horario
B
I limpieza. diurno y vespertino, para evitar la generación
E de ruidos molestos durante la noche.
N
T
A
L

KATYA LOPEZ GALVEZ 26


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

Perturbación y Apertura de zanjas y - Evitar ruidos molestos sobretodo en las En todas las áreas a ser disturbadas,
desplazamiento de tendido de red de noches para no disturbar a la escasa contempladas en el proyecto,
B
las escasas especies agua y desagüe. avifauna que pernocta en el lugar. durante todas las fases.
I
O (Avi - fauna)
L
O
G
I
C
O

Alteración del paisaje Obras preliminares, - Cercar el lugar de trabajo, en la medida de En todas las áreas a ser disturbadas,
limpieza de terreno y lo posible, mientras duren los trabajos de contempladas en el proyecto,
P
A apertura de Zanjas , construcción. durante todas las fases.

I movimiento de - El material excedente deberá ser dispuesto


S tierras, y Pintado de temporalmente en las áreas asignadas para
A trafico lineal y este fin, para luego ser dispuesto en el lugar
J central autorizado por la Municipalidad.
E
- Evitar realizar cortes excesivos durante la
ejecución de estas actividades y limitarse a
S Riesgos a la salud de Creación es de red - Uso
lo de mascarillas
especificado y guantes
en los diseños. por el personal En todas las áreas a ser disturbadas,
O las personas de servicios que labora directamente en esta obra. contempladas en el proyecto,
C sanitarios, - Restricción del paso de los transeúntes. durante todas las fases.
I instalaciones - Control de generación de partículas (Ver lo
O
eléctricas. referente a aire)
-
- Control de los niveles de ruidos (Ver lo
E
C Riesgos en la Obras preliminares, -referente
Uso de equipos
a aire). de seguridad por el En todas las áreas a ser disturbadas,

O seguridad de las limpieza de terreno y personal que trabaja directamente en la contempladas en el proyecto,
N personas apertura de zanjas e obra durante todas las fases.
O instalaciones. - Señalización de las zonas peligrosas.
M - Restricción del paso a los transeúntes.
I
- Instrucciones al personal para evitar
C
accidentes.
O

SELECCIÓN DE ALTERNATIVA: Se concluye que la mejor alternativa


recomendada es la Alternativa Nº 01, que consiste en
“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA
URBANIZACIÓN ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE
PISCO – ICA”

J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

El financiamiento y la ejecución del presente proyecto será por


parte de la Municipalidad Provincial de Pisco, para lo cual tiene la
capacidad logística, técnica y financiera para ejecutar el proyecto

KATYA LOPEZ GALVEZ 27


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

y tiene experiencia demostrada en la ejecución de este tipo de


proyectos y a la vez cuenta con disponibilidad de recursos físicos y
humanos y es concordante con sus funciones de gobierno local
según la Ley Orgánica de Municipalidades. La modalidad de
ejecución de la obra será por contrata a través de la
Municipalidad Provincial de Pisco, quien tiene la capacidad
logística, técnica, financiera y tienen experiencia demostrada para
ejecutar estos tipos de proyectos.

En cuanto a los roles y funciones que cumplen cada uno de los


actores que participan en la ejecución y operación y
mantenimiento del proyecto son los siguientes:

 EN LA ETAPA DE INVERSIÓN:

 MUNICIPALIDADPROVINCIAL DE PISCO:

La Municipalidad Provincial de Pisco comprometida con el


desarrollo local del distrito y sus alrededores, determinó la
necesidad de invertir en proyectos de sostenibilidad ambiental e
infraestructura recreativa con la finalidad de mejorar la calidad
de vida de los pobladores de la Urbanización Alborada.

Cumpliendo una de las funciones estipuladas en la Ley Orgánica


de Municipalidades Ley Nº 27972 – Título V: Las Competencias y
Funciones Específicas de los Gobiernos Locales -Capítulo II: Las
Competencias y Funciones Específicas– Artículo 79: Organización
del Espacio Físico y Uso del Suelo – Funciones Específicas
Compartidas de las Municipalidades Distritales: Ejecutar
directamente o concesionar la ejecución de las obras de
infraestructura urbana o rural de carácter que sean indispensables
para la producción, el comercio, el transporte y la comunicación
del distrito.
KATYA LOPEZ GALVEZ 28
[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

 EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO:

 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO:

Asimismo la mencionada entidad financiará los costos de


operación y mantenimiento de la infraestructura de esparcimiento
y complementaria a lo largo del horizonte de evaluación del
proyecto, estimado en 10 años.

K. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto


están indicadas en función a la ejecución presupuestal por meses, el
periodo programado para la ejecución de obra en su etapa de
inversión es aproximadamente 3 meses para las alternativas de
construcción a nivel de pavimento flexible. Responsable de la
ejecución de la obra en la etapa de inversión será la Municipalidad
Provincial de Pisco. La ruta crítica para la ejecución del siguiente
proyecto es de 03 meses. Este tiempo permite cumplir con los costos
programados para cada etapa de la inversión del proyecto, si no se
cumple esta ruta crítica y se incrementa el tiempo de ejecución, los
costos de inversión se incrementarán afectando de forma negativa
en el presupuesto programado para el proyecto. El siguiente cuadro
muestra el cronograma de actividades

El plan de implementación considera la programación de las


actividades previstas en el proyecto, considerando su secuencia.

KATYA LOPEZ GALVEZ 29


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

Cuadro Nº 1.20
MEDIDAS DE MITIGACIÓN

C
A B E

D
ACTIVIDADES A B C D E
CONVOCATORIA POR
DESCRIPCION DE ELABORACION DEL EJECUCION DEL MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN
CONTRATA PARA LA SUPERVISION
ACTIVIDADES EXPEDIENTE PROYECTO DEL PROYECTO
EJECUCION DE LA OBRA

DURACION 1 MES 1 MES 6 MESES 6 MESES 10 AÑOS


MUNICIPALIDAD EMPRESA
MUNICIPALIDAD MUNICIPALIDAD DISTRITAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL
RESPONSABLES PROVINCIAL DE CONTRATADA PARA LA
PROVINCIAL DE PISCO PROVINCIAL DE PISCO PROVINCIAL DE PISCO
PISCO EJECUCION DEL

RECURSOS (SOLES) 76,208.77 4,496,317.66 114,313.16 40,957.89


SE CUMPLE CON EL EXISTE UNA ADECUADA SE CUMPLE CON LOS PLAZOS DE
CONDICIONES RELEVANTES PLAZO DE EJECUCION SUPERVISION DEL PROYECTO POR MANTENIMIENTO RUTINARIO Y
DE LA OBRA. PARTE DE LA MUNICIPALIDAD. PERIODICO

KATYA LOPEZ GALVEZ 30


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

Cuadro Nº 1.21
CRONOGRAMA FINANCIERO
PAVIMENTACION, VEREDAS, SARDINELES Y JARDINES DE AVENIDAS Y CALLES EN LA URBANIZACION LA ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO,
Obra
PROVINCIA DE PISCO - ICA
Ubicac. URBANIZACION LA ALBORADA
MESES CALENDARIO
ITEM DESCRIPCION TOTAL (S/.) DURACION
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
1.00 COSTO DEOBRA.

R 1. PAVIMENTACIÓN 100.00% 0.00% 20.00% 20.00% 25.00% 25.00% 10.00%

R 2. VEREDAS 100.00% 0.00% 0.00% 25.00% 30.00% 30.00% 15.00%

R 3. JARDINES Y ARBORIZACION 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 50.00% 50.00%

SUB TOTAL 100.00% 0.00% 20.00% 45.00% 55.00% 55.00% 25.00%

GATOS GENERALES 100.00% 0.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00%

UTILIDAD 100.00% 0.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00%

2.00 INTANGIBLES

2.01 EXPEDIENTE TECNICO 100.00% 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

2.02 SUPERVISION 100.00% 0.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00%

COSTO DE INVERSION 100.00% 35.00% 20.00% 20.00% 25.00% 25.00% 10.00%

KATYA LOPEZ GALVEZ 31


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

Cuadro Nº 1.22
CRONOGRAMA FINANCIERO
PAVIMENTACION, VEREDAS, SARDINELES Y JARDINES DE AVENIDAS Y CALLES EN LA URBANIZACION LA ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO,
Obra
PROVINCIA DE PISCO - ICA
Ubicac. URBANIZACION LA ALBORADA
MESES CALENDARIO
ITEM DESCRIPCION TOTAL (S/.) DURACION
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

1.00 COSTO DE OBRA S/. 5,395,581.20 S/. - S/. 806,090.49 S/. 1,472,022.75 S/. 872,450.74

R 1. PAVIMENTACIÓN S/. 3,131,188.91 S/. - S/. 626,237.78 S/. 626,237.78 S/. 782,797.23 S/. 782,797.23 S/. 313,118.89

R 2. VEREDAS S/. 865,957.80 S/. - S/. - S/. 216,489.45 S/. 259,787.34 S/. 259,787.34 S/. 129,893.67

R 3. JARDINES Y ARBORIZACION S/. 499,170.95 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. 249,585.48 S/. 249,585.48

SUB TOTAL S/. 4,496,317.66 S/. - S/. 626,237.78 S/. 842,727.23 S/. 1,042,584.57 S/. 1,292,170.04 S/. 692,598.04

GATOS GENERALES S/. 449,631.77 S/. - S/. 89,926.35 S/. 89,926.35 S/. 89,926.35 S/. 89,926.35 S/. 89,926.35

UTILIDAD S/. 449,631.77 S/. - S/. 89,926.35 S/. 89,926.35 S/. 89,926.35 S/. 89,926.35 S/. 89,926.35

2.00 INTANGIBLES S/. 190,521.93 S/. 76,208.77 S/. 22,862.63 S/. 22,862.63 S/. 22,862.63 S/. 22,862.63 S/. 22,862.63

2.01 EXPEDIENTE TECNICO S/. 76,208.77 S/. 76,208.77 S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -

2.02 SUPERVISION S/. 114,313.16 S/. - S/. 22,862.63 S/. 22,862.63 S/. 22,862.63 S/. 22,862.63 S/. 22,862.63

COSTO DE INVERSION S/. 5,586,103.13 S/. 76,208.77 S/. 828,953.12 S/. 22,862.63 S/. 22,862.63 S/. 1,494,885.38 S/. 895,313.38

KATYA LOPEZ GALVEZ 32


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

Cuadro Nº 1.23
CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERO
PAVIMENTACION, VEREDAS, SARDINELES Y JARDINES DE AVENIDAS Y CALLES EN LA URBANIZACION LA ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO,
Obra
PROVINCIA DE PISCO - ICA
Ubicac. URBANIZACION LA ALBORADA

MESES CALENDARIO

ITEM DESCRIPCION TOTAL (S/.) DURACION

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

1.00 PROYECTO INC. IGV S/. 5,395,581.20 S/. - S/. 806,090.49 S/. 1,022,579.94 S/. 1,222,437.27 S/. 1,472,022.75 S/. 872,450.74

R 1. PAVIMENTACIÓN S/. 3,131,188.91 - 626,237.78 626,237.78 782,797.23 782,797.23 S/. 313,118.89


0.00% 20.00% 20.00% 25.00% 25.00% 10.00%

R 2. VEREDAS S/. 865,957.80 - - 216,489.45 259,787.34 259,787.34 S/. 129,893.67


0.00% 0.00% 25.00% 30.00% 30.00% 15.00%

R 3. JARDINES Y ARBORIZACION S/. 499,170.95 - - - - 249,585.48 S/. 249,585.48


0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 50.00% 50.00%

SUB TOTAL S/. 4,496,317.66 S/. - S/. 626,237.78 S/. 842,727.23 S/. 1,042,584.57 S/. 1,292,170.04 S/. 692,598.04

GATOS GENERALES S/. 449,631.77 - 89,926.35 89,926.35 89,926.35 89,926.35 S/. 89,926.35
0.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00%

UTILIDAD S/. 449,631.77 - 89,926.35 89,926.35 89,926.35 89,926.35 S/. 89,926.35


0.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00%

2.00 INTANGIBLES S/. 190,521.93 S/. 76,208.77 S/. 22,862.63 S/. - S/. - S/. 22,862.63 S/. 22,862.63
2.01 EXPEDIENTE TECNICO S/. 76,208.77 S/. 76,208.77 -
100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

2.02 SUPERVISION S/. 114,313.16 - 22,862.63 22,862.63 S/. 22,862.63


0.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00% 20.00%

COSTO DE INVERSION S/. 5,586,103.13 S/. 76,208.77 S/. 828,953.12 S/. 1,022,579.94 S/. 1,222,437.27 S/. 1,494,885.38 S/. 895,313.38

PORCENTAJE DE AVANCE DE LA INVERSION 1.36% 14.84% 18.31% 21.88% 26.76% 16.03%

KATYA LOPEZ GALVEZ 33


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

L. MARCO LÓGICO

Cuadro Nº 1.24
MATRIZ DE MARCO LÓGICO

MEDIO DE
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACION
 Índices de pobreza
Mejora de las condiciones de Encuesta de hogares no empeoran en la
Al término de 10 años mejorará
la calidad de vida de los Informes estadísticos localidad.
la calidad de vida de la
FIN

pobladores de la Socio Económicos del  Estabilidad política,


población en un 30%.
Urbanización Alborada. INEI, censo poblacional. económica y social.

 Las autoridades
 Informes locales son
Adecuados Condiciones de El 1er año el 100% de la Estadísticos. conscientes de la
PROPOSITO

trasitabilidad vehicular y población gozan de pistas,  Encuestas a importancia de la


peatonal en las calles de la veredas, sardineles y áreas beneficiarios obra
Urbanización Alborada. verdes  Informes Estadísticos  Efectiva
INEI participación de la
población

KATYA LOPEZ GALVEZ 34


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

 Adecuada Superficie de
 Focos de oxigenación
Rodadura en las calles de  Informe de obra
pulmonar con un  La Municipalidad
la Urbanización Alborada.  Valorizaciones
incremento de áreas verdes Provincial de Pisco

COMPONENTES
 Adecuada Superficie de  Avances Físicos
en un plazo de 01 año, así realiza adecuado
Circulación Peatonal en las  Avances Financieros
como la pavimentación, mantenimiento de las
calles de la Urbanización  Informes de
veredas y sardineles. Pistas y Veredas en de
Alborada. Supervisión
 Actualización de Plan de la Urbanización
 Suficiente Áreas Verdes en Inventario vial
Desarrollo Urbano. Alborada.
los Jardines de las calles de
la Urbanización Alborada.
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
 Elaboración de ALTERNATIVA 1
 Suficientes Recursos
PRECIOS PRIVADOS ( S/. )
Expediente Técnico COSTO TOTAL DE LA OBRA 5,395,581.20
Económicos.
R 1. PAVIMENTACIÓN 3,131,188.91
 Ejecución de Obra R 2. VEREDAS 865,957.80
 Participación activa
R 3. JARDINES Y ARBORIZACION 499,170.95  Registro de bienes
 Pavimentos de la población
ACCIONES

SUB TOTAL 4,496,317.66


GASTOS GENERALES 449,631.77
patrimoniales
 Veredas UTILIDAD 449,631.77
organizada.
IGV -  Informe de
 Áreas Verdes INTANGIBLES 190,521.93  El Área destinada a
EXPEDIENTE TÉCNICO 76,208.77 liquidación de obras
 Gastos Generales SUPERVISIÓN 114,313.16 local comunal ha sido
MONTO TOTAL DE LA INVERSIÓN 5,586,103.13  Órdenes de compra
 Utilidad Fuente: Elaboración propia en base al Ppto. De Obra.
cambiada de uso
 Supervisión para fines de áreas
verdes.

KATYA LOPEZ GALVEZ 35


[“CONSTRUCCION DE PISTAS, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA URBANIZACIÓN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
ALBORADA DEL DISTRITO DE PISCO, PROVINCIA DE PISCO – ICA] DE PISCO

69

También podría gustarte