Está en la página 1de 21

Ventaja absoluta: Ventaja que disfruta un país sobre otro en la fabricación de un producto cuando

utiliza en su elaboración menos recursos que el otro

ventaja comparativa es la ventaja que disfruta un país sobre otro en la elaboración de un producto
cuando éste se puede producir a menor costo, en términos de otros bienes y en comparación con
su coste en el otro país.

por qué un país determinado se especializa en un producto concreto? La respuesta parece obvia:
cada país se especializará en aquellos productos que pueda producir ventajosamente con respecto
a los demás países. ¿Y qué significa producir ventajosamente? Adam Smith (1723-1790) respondió
a esas preguntas afirmando que los países se especializarán en producir aquellos bienes sobre los
que tengan una ventaja absoluta, es decir, que sean capaces de producir el mismo número de
bienes aplicando menor cantidad de trabajo.

Su discípulo David Ricardo dio un paso más: demostró que todos los países se pueden beneficiar
especializándose cada uno en la producción de bienes aunque no tengan ventaja absoluta en ellos;
es suficiente que tengan ventaja comparativa, es decir, que sean capaces de producirlo a un precio
menor.

El cuadro o tabla siguiente nos ilustrará sobre los anteriores conceptos.

CUADRO VENTAJA ABSOLUTA (ver cuadro 1)

Empecemos comprendiendo la argumentación de Adam Smith sobre la ventaja absoluta con un


sencillo ejemplo. Supongamos que hay dos empresas, una española y una francesa, que trabajan o
curten la piel. Ambas empresas tienen 10 obreros cada una, que trabajan 140 horas al mes. Los
obreros españoles son más hábiles fabricando zapatos: hacen un par de zapatos en sólo dos horas
mientras que los trabajadores franceses necesitan cuatro horas. En cambio los franceses son más
expertos con los abrigos de piel, ya que hacen uno en siete horas mientras que los españoles
necesitan diez. Es decir, los españoles tienen una ventaja absoluta en la fabricación de zapatos
(necesitan menos tiempo para hacerlos) mientras que los franceses tienen ventaja absoluta en la
fabricación de abrigos.

Si no existiese el comercio internacional, tanto la empresa española como la francesa tendrían que
dedicar la mitad de sus empleados, v. gr., a fabricar zapatos y la otra mitad a fabricar abrigos.
Mensualmente los españoles podrían producir 350 pares de zapatos y 70 abrigos mientras que la
empresa francesa produciría 175 pares de zapatos y 100 abrigos. Pero si existe la posibilidad de
especializarse e intercambiar productos a través de la frontera pirenaica, o por vía marítima, las
empresas podrán dedicar todos sus obreros a la producción en la que son más hábiles,
consiguiendo la española setecientos pares de zapatos y la francesa doscientos abrigos. Como la
producción conjunta ha aumentado (antes había sólo 525 pares de zapatos y 170 abrigos en total)
el comercio beneficiará a ambos países, que podrán disponer de más zapatos y abrigos.

Veamos ahora la argumentación de David Ricardo, sobre la ventaja comparativa o relativa.


Imaginemos, por un momento, el comportamiento de las mismas empresas del ejemplo anterior
en el caso de que la francesa tenga ventaja absoluta en la producción de ambos bienes.
Supongamos que ambas siguen disponiendo de diez obreros cada una, que trabajan 140 horas
mensuales. Mantendremos el supuesto de que los obreros franceses son mejores con los abrigos,
fabricando uno en siete horas mientras que los españoles necesitan dedicar diez horas. Pero ahora
los franceses resultarán también más hábiles con los zapatos, fabricando un par cada dos horas
mientras que los obreros españoles necesitan dedicar cuatro.

Si no hay comercio internacional entre sus países, ambas empresas tendrán que dedicar parte de
sus trabajadores a cada uno de los productos. Supongamos que, como antes, la empresa española
dedica la mitad de los obreros a cada uno de los bienes, consiguiendo así producir mensualmente
175 pares de zapatos y setenta abrigos. Para facilitar la comprensión del modelo, conviene que
supongamos ahora que la empresa francesa dedica siete trabajadores a la producción de calzado y
tres a la de abrigos, con lo que conseguirá 490 pares de zapatos mensuales y sesenta abrigos.

Aunque la empresa española es menos eficiente en la producción de ambos tipos de bienes, tiene
ventaja comparativa en la producción de abrigos. Obsérvese que, si no hay comercio internacional,
el precio de los abrigos españoles equivaldrá al de 2,5 pares de zapatos, mientras que a los
franceses les costará un abrigo lo mismo que 3,5 pares de zapatos. Es decir, a los franceses les
resultan más caros los abrigos, en comparación con los zapatos, que a los españoles. Un
contrabandista despabilado podría intentar sacar provecho de la situación, llevando abrigos
españoles a Francia y zapatos franceses a España.

El cuadro resultante sería el siguiente:

CUADRO VENTAJA COMPARATIVA (ver cuadro 2

Si la empresa española dedica todos sus trabajadores a fabricar abrigos y la francesa los suyos a
producir zapatos, el resultado conjunto será de setecientos pares de zapatos, todos franceses, y
ciento cuarenta abrigos, todos españoles. El resultado conjunto sigue siendo superior al que se
conseguiría si no fuese posible la especialización. Pues bien, ambos países podrán disponer de más
zapatos y más abrigos que antes, por lo que ambos saldrán beneficiados [1].

EJERCICIOS.
1.- Supongamos dos países (Colombia y un país extranjero) que producen dos
bienes,Computadores y trigo. Supongamos que en nuestro país se necesitan 150 horas de trabajo
para fabricar un computadores; en el país extranjero, se necesitan 180. En nuestro país se
necesitan 7.5 horas de trabajo para obtener una tonelada de trigo y en el país extranjero 12.

Indique si hay algún país que tenga ventaja absoluta en la producción de estos dos bienes, y si hay
algún país que tenga ventaja comparativa en la obtención de computadores o trigo.

2.-Supongamos que en Japón y en China se producen sólo dos bienes: arroz y coches. El trabajo es
el único factor que se necesita para la producción de ambos bienes en los dos países. Cada
trabajador chino puede obtener 9 toneladas de arroz al año o 3 coches al año, mientras que, cada
trabajador japonés puede obtener 10 toneladas de arroz anuales o 5 coches al año.

"Aunque la productividad del trabajo en el Japón es mayor en las dos industrias, le interesará
especializarse en la producción de arroz y comerciar con China"; verdadero o falso. ¿Habrá
verdaderamente comercio internacional? ¿En qué tenderá a especializarse cada país? ¿No está
China condenada a la autarquía? Razone sus respuestas.

3.- En los países A y B solo se pueden hacer dos cosas: cazar loros o pescar meros. En el país A se
necesitan 4 horas para cazar un loro y 6 para pescar un mero, en el país B se necesita una hora
para cazar un loro y 2 para pescar un mero.

Indique qué país tiene ventaja absoluta en las dos actividades, y cuál de ellos tiene ventaja
comparativa en cada actividad.

La floricultura es la actividad de cultivar plantas para obtener flores y follajes para su

posterior comercialización, los usos de los productos finales son destinados a la

ornamentación, industria o la medicina (Cárdenas Poveda & Rodríguez Espejo, 2011).

Los productos que se generan en la floricultura corresponden a las flores de corte y de

maceta y los follajes de corte y ornamentales. Dentro del grupo de flores de corte se

encuentran las flores tropicales y las tradicionales, en donde las primeras hacen

referencia a las especies que se producen en condiciones de trópico (Castellanos

Domínguez, Fonseca Rodríguez, & Buritcá Ospina, 2010).


1

Por su parte los follajes que son las especies vegetales que se cultivan con el objeto de

obtener un material acompañante de las flores de arreglo, corresponden a las hojas con

pecíolo, ramas en topes y terminales, tallos y algunas flores con pedúnculo. Por lo

general se emplean las ramas u hojas (Rocha Nieto, 2010).

En la poscosecha la flor recibida es clasificada para posteriormente elaborar los ramos,

que se forman por medio de la agrupación de 24 tallos individuales de un mismo tipo de

flor. Los ramos son protegidos con capuchones de diversos materiales tales como papel

encerado, cartón corrugado, polietileno perforado, polietileno de burbujas entre

otros(Reid, 2000).

Selección

La selección realiza teniendo en cuenta factores como (Reid, 2000):

• Longitud de tall

• Uniformidad y calidad del follaje

• Rectitud del tallo

• Ausencia de defectos

• Tamaño del botón

(Bogota, 2015)
Clasificación

Select

Longitud del tallo superior 60 cm, fuertes, resistentes. Son encauchadas con

caucho color amarillo.

Fancy

Longitud del tallo entre 50

59 cm, delgado, flor de rasgos normales. Son

encauchadas con caucho de color azul.

Standard

Longitud del tallo entre 40

49 cm, débil, flor de rasgos aceptable. Son

encauchadas con caucho de color rojo.

1
Las flores son almacenadas entre 0 y 2 °C, excepto las flores sensibles al frío como

anturios, ave del paraíso, ginger, orquídeas y heliconias que deben mantenerse a

temperaturas que se encuentren por encima de 10 °C. La mayoría de las flores demora

aproximadamente de 45 minutos a 1 hora en enfriarse hasta alcanzar la temperatura

recomendada, mientras que otras pueden tardar solamente 8 minutos (Reid, 2000).

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR la producción

nacional de flores y follajes para el año 2013 correspondió a 224.504 toneladas y un

rendimiento de 33,03 ton/ha, por su parte los principales departamentos productores de

flores y follajes en el mismo año fueron: Cundinamarca con el 73% del área total

sembrada en el país, seguido de Antioquia con el 25% y Boyacá y Risaralda con un 1%

cada uno. Es importante resaltar que el municipio de Madrid en el departamento de

Cundinamarca es el principal productor nacional con el 13% del área nacional, le siguen

El Rosal en el mismo de departamento con 7,9% y La Ceja Antioquia con un 7,9%. Por

su parte el 36% del área total se encuentra sembrada en rosas, le siguen los cultivos

de claveles con 16,6%, 11,1% hortensia y cultivos de pompón y crisantemo con 11,9%.

Normas fitosanitarias:

Las flores deben pasar por una inspección del servicio de inspección de la salud de

animales y plantas (Animal and plant health inspection services- APHIS) del

departamento de agricultura de los Estados Unidos (United States Department of

Agriculture - USDA y de la división de protección de plantas y cuarentena (plant

protection and quarentine-PPQ).

Certificaciones:

Certificado de origen
:

documento en el que se describe el origen de la carga, el

número de cajas, el nombre y dirección del exportador e importador, medio de trans-

porte y país destino.

Sello verde:

sello que brinda a industriales y comerciales que lo presenten un beneficio

adicional, debido a la protección del medio ambiente, dando a conocer a la sociedad las

bondades de los productos que promocionan. las plantaciones de flores están

comenzando a obtener el sello verde, por lo cual deben cumplir con todos los

requerimientos estipulados en las listas de chequeo.

La parte principal de la etiqueta es aquélla que es más susceptible de ser presentada o

examinada por el consumidor. La parte de información de la etiqueta se encuentra en

principio justo a la derecha de la parte principal o adyacente a la misma. Las menciones

obligatorias son las siguientes:

1
• Nombre del producto

• Peso o contenido

•Tamaño de los caracteres

•País de origen

CARACTERISTICAS COMERCIALES

En 2015 Colombia era el mayor exportador de flores de corte en América y el segundo

del mundo después de Holanda, llegando a lograr que dos de cada tres flores vendidas

en Estados Unidos, el 60% de los claveles, el 20% de los pompones, el 8% de los

crisantemos y el 4% de las rosas comerciadas a nivel mundial sean colombianas.

La demanda mundial de flores y plantas está estrechamente asociada al desarrollo

económico de las naciones y a las exigencias del consumidor. En términos del mercado

internacional, ésta demanda se concentra principalmente en tres regiones: Europa

Occidental, América del Norte y Asia. En América, Colombia es el principal oferente de

flores con destino a EE.UU. y Ecuador es el segundo.

El movimiento del comercio intercontinental de la floricultura se define en las siguientes

direcciones: de América Central y Sudamérica hacia Norteamérica, de América Central

y Sudamérica hacia Europa, de Oriente Medio hacia Europa y de África hacia Europa.

Desde el punto de vista de los productores, las exportaciones están concentradas en 5

países: Holanda con el 55% de las exportaciones mundiales, Colombia con el 15%,

Ecuador con el 6% y Kenia con el 4%; el 20% restante de las exportaciones esta dividido

entre los demás países participantes del mercado, que individualmente no alcanzan

cifras superiores al 3.1% del total exportado.


1

Estados unidos se abastece principalmente de Sudamérica y Centroamérica. Los

países en desarrollo, como Kenia, Ecuador y Zimbabwe, han incrementado

enormemente sus exportaciones y su participación de mercado, aprovechando el bajo

costo de la mano de obra y de la tierra y sus buenas condiciones climáticas. Además,

se han incorporado como exportadores nuevos países asiáticos, africanos y

americanos. Los países desarrollados productores de flores se han mantenido en el

mercado debido a su cercanía a los centros de consumo y a los centros de investigación

y extensión, a pesar del alto costo de la tierra, de la mano de obra y de la energía.

Los seis mayores importadores de flores del mundo son: Alemania, Estados Unidos,

Reino Unido, Francia, Holanda y Japón, quienes responden por el 80% de las

importaciones mundiales de flores cortadas, sin importar el país de origen del producto.

La Unión Europea es el principal importador mundial de flores y follaje, alcanzando

anualmente un monto de más de US$3 billones. El principal importador es Alemania

(33%), seguido por el Reino Unido (18%), Francia (14%) y Holanda (14%). Del total de

importaciones de flores que realizan los países de la Unión Europea (UE), solo el 23%

se importa de terceros países (países fuera de la UE). Holanda lidera las compras de

flores y follaje fuera de la UE con un 52% del total importado, sin embargo, gran parte

de esas importaciones son reexportadas a otros países de la UE, principalmente a

Alemania.

En la que confían más de 1 millón de miembros


¡Pruebe Scribd GRATIS por 30 días para acceder a más de 125 millones de títulos sin anuncios ni
interrupciones!

Comience la prueba gratis

Cancele en cualquier momento.

Alemania es el mayor consumidor de flores a nivel mundial, lo que lo convierte en un

mercado objetivo importante para los países productores. En la actualidad compra el

mayor porcentaje de flores a Holanda. En el 2005 , el nivel de importaciones de éste

país fue de más de US$ 976 millones, siendo las flores preferidas las Rosas (37%),

Tulipán (10%), Crisantemo (5%) y Gérbera (5%).

Las rosas y los claveles son los principales productos florícolas comercializados a nivel

mundial. En 1995, último año para el que se dispone de información completa, la

importación mundial de rosas alcanzó US$ 688 millones, que representa el 18% del

valor mundial importado de flores para el mismo año. Por su parte los claveles

participaron en un 12%, seguido por crisantemos 7,5% y orquídeas 1,3. Sin embargo,

las preferencias de las especies varían según sea su mercado de destino.

(SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES, 2013)

1
Para el año 2013 el 75% de las flores y follajes producidos en Colombia fueron

exportadas a Estados Unidos por un valor de USD$150.204.816, por su parte el valor

total importado por Japón en el mismo año fue USD$10.536.240 equivalentes a un 5%

del total de la producción nacional, mientras que el 2% de la producción total nacional

fue importada por Países Bajos por USD$3.670.806.

En cuanto a las exportaciones por tipo de flor, la rosa representa el 22% del total

exportado, seguido del pompón que ocupó el 15%, el clavel representó el 14%, mientras

que los follajes ocuparon el 27%.

Aproximadamente el 94% de la producción nacional de flores es enviada al mercado

extranjero, el 6% restante es destinada para el consumo interno dada la baja tradición

de consumo de flores, y por tanto la baja exigencia en cuanto a la calidad de la flor. Es

de resaltar que la flor que es destinada al consumo interno corresponde a la flor que no

cumple con los estándares de calidad del mercado de exportación tales como tallo

delgado, botones pequeños, flores deformes y las flores que se añejan en los cuartos

fríos, se agrega a este nicho las flores que se producen artesanalmente al aire libre. El

principal centro de acopio para el mercado nacional es la plaza de Paloquemado en la

ciudad de Bogotá, en donde se mueven aproximadamente 100 millones de pesos

diarios, otros centros de venta son por venta directa en los cultivos, floristerías, casetas

y quioscos de cementerios, quioscos de venta en avenidas, parques y centros

comerciales (Cárdenas Poveda & Rodríguez Espejo, 2011).

Clasificación comercial

Según el tipo de flor

1
Flor Principal: Son las flores predominantes en cualquier arreglo tales. Ejemplos de ellas

son Rosa, Clavel, Crisantemo, Astromelias, Callas, Azucenas, Heliconias.

Complementos o fillers: Se denomina así a las flores que por su colorido, forma y

apertura sirven para decorar o hacer sobresalir otras flores y para dar volumen al

arreglo. A ésta clase pertenecen Gypsophila, Aster, limonium, Solidago.

Acompañante: Son algunos follajes como: helecho cuero, helecho peine, tree fern

(espárragos), lilygrass, eucalipto, pino, dracaena, cordyline, pino.

Por tipo de empaque

Sólidos: Se denomina así cuando se empaca en una caja flores enteras, es decir una

sola variedad. Según la especie y el comprador, la exigencia del sólido puede ser

también en color. Ej: Rosas rojas, Lirios naranja.


1

Combos: Se denominan Combos cuando se mezclan bunches de flores enteras en una

misma caja.

Bouquets: Cuando se empacan ramos elaborados que mezclan diferentes flores y

follajes. Prácticamente el ramo va listo para ser entregado al consumidor final.

(MADR,2014)

Presentaciones más comunes en el mercado nacional

Se hacen paquetes de 100 flores con cabuya plástica (polipropileno). Cuando no hay

mercado internacional las flores se de baja, es decir las flores se venden al mercado

nacional, éstas se venden bonchada, ya que sale más costoso quitar los capuchones.

Presentación para Mercado Exportación

Las cajas empleadas para exportación son de cartón, los dos tamaños más comunes

son las “cajas cuarto” que al unirlas se forma una “caja full” con capacidad para 500

tallos y, las “cajas tabaco” que al juntar dos forman una caja full. Los productos que se

emplean al interior de las cajas varían dependiendo del gusto del cliente, por lo general

se emplean capuchones, papel seda, papel periódico recubriendo los ramos. Todas las

cajas van reforzadas con una abrazadera cada cuarto o cada tabaco (Marín Angel &
Rangel Aceros, 2000).

La caja cerrada y reforzada se ingresa al cuarto frío para evitar la deshidratación de la

flor, este proceso de enfriamiento se realiza preferiblemente de un día para otro antes

del envío al aeropuerto (Marín Angel & Rangel Aceros, 2000).

Colombia tiene más de 45 años de experiencia exportadora en la cadena de flores. Es

el primer proveedor de los Estados Unidos y el segundo exportador de flores frescas

al mundo.

Posee más de 1.500 variedades de flores identificadas y cuenta con 7.000 hectáreas

cultivadas. Debido al suelo fértil y condiciones climáticas, Colombia posee las

condiciones ideales para el cultivo de una amplia variedad de flores y permite la

producción de las mismas durante todo el año.

El consumo de flores en Estados Unidos está marcado principalmente por la

estacionalidad de las ventas, estas dependen principalmente de alguna fecha especial.

Algunos días importantes de consumo son el día de San Valentín, día de la madre,

navidad, pascua entre otros donde las ventas aumentan exponencialmente.

Las variedades de flores más consumidas por los norteamericanos son las Rosas,

Pompones, Claveles, Alstroemerias, Crisantemos, Hortensias entre otros.

2
2

(Portafolio, 2010)

La norma Global Gap para flores y ornamentales cubre el material de reproducción

vegetal, gestión del suelo y de sustratos, uso de fertilizantes, productos fitosanitarios,

cosecha, como también los tratamientos post-cosecha y es importante contar con

certificaciones de este tipo.

Posición arancelaria del producto.

Aranceles

• En

Colombia la DIAN es el único organismo autorizado para ubicar la posición

arancelaria de cada producto.

• Corresponde al Código de Identificación de la mercancía en país de origen, en el

sistema los 6 primeros dígitos se conocen como “subpartida “son

iguales en todos los

países del mundo. Por ejemplo: Las rosas en Colombia tienen la siguiente posición
arancelaria:

• Plantas vivas y productos de la floricultura Flores y ca

pullos, cortados para ramos o

adornos, frescos, secos, blanqueados, teñidos, impregnados o preparados de otra

forma. - Frescos: - - Rosas. 0603.11.00.00

• El producto a exportar puede llevar también follaje para la decoración en caso de

enviar el producto terminado u la

Descripción del tratado de libre comercio que trae beneficios para nuestro producto.

Colombia participa con el 95% de la oferta total de flores y 50% en la de rosas en el

mercado de los Estados Unidos. Las exportaciones corresponden a flores cortadas

(rosas y claveles principalmente). La fijación del precio en el mercado europeo tiene

lugar mediante subastas en el mercado holandés. En el caso de los Estados Unidos el

precio de venta es fijado en un mercado muy competido, con poco poder de negociación

para los productores y no hay un sistema organizado de subastas. Un porcentaje

considerable de las exportaciones de flores colombianas se realiza de manera

atomizada, lo cual limita la obtención de mejores condiciones de precios y dificulta la

activa participación de los productores colombianos en los canales internacionales de

distribución. Prueba de esta limitación es la ausencia de productores-exportadores

nacionales en las subastas de flores de Holanda. Igualmente, un porcentaje creciente

de la comercialización se desarrolla bajo la modalidad de venta directa a grandes

cadenas de supermercados, lo que se denomina “negocios en firme.” La venta a

supermercados ha generado un cambio en la forma de ofrecer el producto: se exportan

flores embaladas como “bouquets” y no en cajas. Lo anterior facili

ta la oferta inmediata

de la flor en los supermercados y la obtención de mejores precios.

Oportunidades para claveles, rosas y crisantemos


El plazo de desgravación para los claveles será de tres años, mientras que para las

rosas y los crisantemos el desmonte tendrá un máximo de cinco años. Actualmente, el

arancel promedio para las flores frescas colombianas es del 25%, uno de los má

Corea del sur Colombia ha concentrado sus solicitudes de mejora de la oferta

de Corea para carne deshuesada, lácteos y quesos, avicultura,

flores, frutas y hortalizas, café y productos de café, preparaciones

alimenticias, jugos de frutas, confecciones, productos de la pesca

y maderas.

Es importante mencionar que Colombia ya está exportando

algunos productos agropecuarios a Corea y las ventas

seguramente aumentarán al eliminarse con el TLC los altos

aranceles que hoy enfrentamos. En menor cuantía se han

exportado flores y azúcar a ese país. En estos y otros productos

agrícolas Colombia insiste el lograr un tratamiento preferencial a


través del TLC para el ingreso a Corea y con ello se busca obtener

una ventaja arancelaria frente a otros competidores.

TLC Colombia - Costa

Rica

En el ámbito agrícola, Costa Rica desgravará el 81%, 60% del

mismo de manera inmediata. La agroindustria es sin duda uno de

los ganadores de esta negociación en productos como confites,

pastas de cacao, chocolates y galletas, los cuales se exportan en

la actualidad a dicho mercado.

TLC Colombia

CAN

LOS GOBIERNOS de

Bolivia, Colombia, el

Ecuador, el Perú y

Venezuela,

Artículo 87.- Con el propósito de impulsar el desarrollo

agropecuario y agroindustrial conjunto y alcanzar un mayor grado

de seguridad alimentaria subregional, los Países Miembros

ejecutarán un Programa de Desarrollo Agropecuario y

Agroindustrial, armonizarán sus políticas y coordinarán sus

planes nacionales del sector.

7
Programas conjuntos de cooperación en el campo de la

investigación y transferencia de tecnología en áreas de interés

común para los Países Miembros tales como genética,

floricultura, pesca, silvicultura y aquellos que la Comisión

determine en el futuro.

Bibliografía

Barberan, M. (22 de enero de 2019).

TLC en Colombia: Tratados vigentes y acciones para el futuro

Obtenido de https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/4112685-tlc-

colombia-tratados-vigentes-acciones-para-futuro

Bogota, C. d. (2015). Manual de flores y follajes.

Camara de Comercio de Bogota

Fernando Tenjo, Enrique Montes, Jorge Martínez . (2006).

COMPORTAMIENTO RECIENTE (2000-

2005).

Bogota.: Banco de la republica .

Portafolio. (19 de Abril de 2010).

Tratado de Libre Comercio con UE beneficia a las flores

. Obtenido

de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/tratado-libre-comercio-ue-beneficia-

flores-178022
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

año 2014 y su cifra más baja fue en el año 2015 donde se registró una caída de 46,8%

en el mes de diciembre; además de eso ocasiono una baja en la economía del país

representando asi uno de los peores años para las ventas de Colombia en 2015.

Por otra parte en el 2016 hay una reducción significativa en todos los sectores con

respecto a los demás periodos; así mismo hubo una recuperación en el año siguiente

de acuerdo a la información suministrada por parte del Dane, al revelar un crecimiento

del 19.6% en los cuales los sectores que más se destacaron en fueron combustibles y

productos de las industrias extractivas; ahora bien para el año 2018 los productos

agropecuarios, alimentos y bebidas disminuyeron un 0,7%, frente al año 2017 y como

en los otros periodos aumento el crecimiento en las ventas externas de petróleo,

productos derivados del crudo y productos conexos.

Para finalizar para el año 2019 no se puede dar un análisis completo de las

exportaciones debido a que no hay un resultado total en los diferentes sectores y se

espera que sea un año productivo para la economía Colombiana.

2. Análisis de la balanza comercial

Para poder analizar la balanza comercial de los últimos 5 años, es importante tener en

cuenta que “La balanza comercial forma parte de la balanza de pagos de un país, solo

incluye las importaciones y exportaciones de mercancías, es decir, no contempla la

prestación de servicios entre países, ni la inversión o movimiento de capitales”, esta se

obtiene de restar las importaciones a las exportaciones realizadas dentro del país y

describe el equilibrio de este tipo de transacciones.

Según lo anterior, se puede evidenciar que Colombia en los últimos 5 años se ha

presentado un déficit, es decir, se ha importado más que exportado. Exceptuando el

año 2013 en el cual hubo un superávit (Tabla 1).

Analizando anualmente importaciones (2013-2019 febrero) se determina que el sector


más influyente ha sido el industrial, encabezando los últimos 5 años, el año 2015 con

un porcentaje del 95,6%. El sector menos influyente es el minero con un promedio de

2% en los últimos 5 años.

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos concluir que lo que más demandamos de los

países extranjeros se encuentra en el sector industrial, principalmente en procesos de

fabricación de distintos productos, como lo son los farmacéuticos, tecnológicos,

maquinaria, vehículos, entre otros; consecutivamente lo que menos importamos son

minerales debido a que Colombia cuenta con numerosos minerales que explota y

comercializa por lo cual no demanda de esta materia.

También podría gustarte