Está en la página 1de 125

INTERPONE RECURSO ADMINSTRATIVO DE

RECONSIDERACIÓN CONTRA LA R.D. No. 0471-

2005-GR-AYAC/DRSA-OP DEL 15-JUL-2005.

SEÑOR DIRECTOR REGIONAL DE SALUD DE AYACUCHO

CARLOS ENRIQUE MEDINA ZEA, identificado con

D.N.I. No. 21423398, domiciliado en el Psje.

Nazareno No. 156 de esta ciudad, Médico Gerente

del ACLAS de San Juan Bautista, a Ud.,

respetuosamente me presento y digo:

Al amparo de lo prescrito por los arts. 207º y 208º de la

Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General, en término hábil y oportuno

INTERPONGO RECURSO ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA LOS

EXTREMOS DE LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL No.0471-2005-GR-AYAC/DRSA-OP DEL

15-JUL-2005, con la cual se me impone la sanción disciplinaria de Suspensión sin Goce de

Remuneraciones por el término de quince (15) días, dizque por la presunta comisión de

faltas de carácter disciplinario en mi condición de Gerente del ACLAS de San Juan

Bautista, esperando que con los argumentos que esgrimo y las nuevas pruebas instrumentales

que se ofrecen, se revoque esa desatinada decisión; pretensión que reposa en los fundamentos

fácticos y jurídicos que expongo a continuación:

1.- Señor Director, fluye de la recurrida que, se impone la sanción disciplinaria precisada

antes, por el presunto accionar negligente de mi persona como Médico Gerente del

ACLAS de San Juan Bautista sobre la inexistente autorización para apertura de

Registro para Cobro de las Recaudaciones por Afiliación en el Seguro Integral de Salud

por parte de la Coordinación del SIS y Adeudos por Afiliaciones Extramurales

realizadas por Personal del C..S. de San Juan Bautista, el órgano colegiado no ha

ponderado los documentos que enervan la presunta responsabilidad administrativa que

se me imputa, con respecto a la falta de rendición oportuna por afiliaciones


domiciliarias la Gerencia emplazó a la Responsable del SIS A.S. Yosi Guerrero Anaya

mediante los Memorándums Nos. 397, 398 y 401-2003-G-CLAS/SJB a fin que entregue

inmediatamente lo recaudado por el SIS desde el mes de mayo - 2003, siendo los

depósitos diarios al Responsable del Servicio de Contabilidad Sr. Eddie García

Donaires; la negligencia es entendida como una omisión a algo que debe hacer por

motivo del cargo que se ostenta, como se podrá colegir de lo antes dicho, mi persona

adoptó las providencias que el caso exigía, consecuentemente, se ha levantado los

cargos sujetos a materia.

2.- El art. 163 del D.S. No. 005-90-PCM Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera

Administrativa, establece que “el servidor público que incurra en falta de carácter

disciplinario, cuya gravedad pudiera ser causal de cese temporal o destitución, será

sometido a proceso administrativo disciplinario que no excederá de treinta (30) días

hábiles improrrogables…”, como se podrá colegir de lo antes dicho las disposiciones

contenidas en el Dec. Leg. No. 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y su

Reglamento ut supra son aplicables a los servidores públicos dentro de este régimen.

Conforme se infiere del art. 3º se entiende por servidor público al ciudadano en

ejercicio que presta servicio en entidades de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA con

nombramiento o contrato de autoridad competente, con las formalidades de ley, en

jornada legal y sujeto a retribución remunerativa permanente en periodos regulares,

consecuentemente, para ser perseguibles mediante juicios administrativos

disciplinarios se debe tener la condición de SERVIDOR PÚBLICO, conditio sine qua non

que no poseo.

En mi calidad de Médico Gerente de la Comunidad Local de Administración de Salud

(ACLAS) de San Juan Bautista, durante el año 2003, fui contratado por la modalidad

de Servicios No Personales, encontrándome bajo los alcances del TUO del Dec. Leg. No.

728 “Ley de Productividad y Competitividad Laboral”, aprobado por el D.S. No. 003-

97-TR, y conforme a lo dispuesto por art. 1764 y siguientes del Código Civil, no

generándose relación de dependencia laboral alguna como se puede acreditar del mérito

del Contrato de Trabajo, es más, la entidad que me contrata es una Asociación Civil de

Derecho Privado como se contrae del Estatuto del CLAS que inserto como pruebas
documentales, por ello no estoy comprendido dentro de los alcances del Dec. Leg. No.

276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y su Reglamento, ergo, la sanción

disciplinaria deviene en NULA de pleno y puro derecho, por atentar contra los

principios de legalidad, del debido procedimiento y de razonabilidad previstos en los

numerales 1.1., 1.2. y 1.4. del art. IV del Título Preliminar de la Ley No. 27444 del

Procedimiento Administrativo General.

7.- Por las consideraciones antes expuestas, existen razones más que suficientes para que

se DECLARE FUNDADO en todos sus extremos el Recurso Administrativo de

Reconsideración que he incoado, habiéndose desvanecido contundentemente los motivos

que originaron tan nefasta y equivocada decisión administrativa; asimismo, se ha

probado objetivamente que la Comisión Permanente de procesos Administrativos

Disciplinarios no es el órgano competente para sancionarme administrativamente por

pertenecer la régimen laboral privado.

POR TANTO:

A Ud., Señor Director impetro se admita a trámite y se

resuelva favorablemente en la etapa procesal que corresponda.

Otrosi digo: Ofrezco como nuevas pruebas instrumentales los documentos que se han

mencionado en el decurso de la impugnación administrativa.

Ayacucho, 12 de agosto del 2,005.


INTERPONE RECURSO ADMINSTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN CONTRA LA R.D. No.
0427-2005-GR-AYAC/DRSA-OP DEL 13-
JUL-2005.

SEÑOR DIRECTOR REGIONAL DE SALUD DE AYACUCHO

MARDONIO GUILLÉN CANCHO, identificado


con D.N.I. No. 28291681, domiciliado en el
Jr. Tenería No. 168 de esta ciudad, Médico
Cirujano de profesión, C.M.P. No. 38721,
nombrado en el Puesto de Salud de “Los
Olivos”, distrito de San Juan Bautista, Red
de Servicios de Salud de Huamanga, a Ud.,
respetuosamente digo:

Al amparo de lo prescrito por los arts. 207º y


208º de la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General, en término hábil y
oportuno INTERPONGO RECURSO ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA
LO EXTREMOS DE LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL No.0427-2005-GR-AYAC/DRSA-OP
DEL 13-JUL-2005, con la cual SE DEJA SIN EFECTO, NI VALIDEZ LEGAL la R.D. No.
0037-2005-GR-AYAC/DRS-OP del 07-FEB-2005, la misma que me ubicó como Médico
Cirujano nombrado en el Puesto de Salud de “Los Olivos”, esperando que con los argumentos
que esgrimo y las nuevas pruebas instrumentales que se ofrecen, se revoque esa desatinada
decisión; máxime, sin contiene vicios insalvables que implican su Nulidad Ipso Jure, pretensión
que reposa en los fundamentos fácticos y jurídicos que expongo a continuación:

1.- Señor Director, es el caso que a mérito de la Resolución Directoral No. 0599-2004-GR-
AYAC/DRS-OP del 27-NOV-2004, fui nombrado como Médico Cirujano en el Centro de
Salud de Pomabamba Unidad Ejecutora 403 Centro Ayacucho (Cangallo), de
conformidad a lo dispuesto por la Ley No. 28220 de Nombramiento de Médicos
Cirujanos Contratados por el Ministerio de Salud a nivel nacional, reglamentado
mediante el D.S. No. 009-2004-SA.

2.- Al tener la calidad de Médico Brigadista o perteneciente a la modalidad de Equipos de


Trabajo extramurales en salud (élites) o llamados también Itinerantes, a la fecha de la
dación de la Ley No. 28220, solicité se me asigne una plaza de médico en el
establecimiento de salud más cercano a la sede de la Dirección Regional de Salud de
Ayacucho, conforme a lo dispuesto por el Oficio No. 004-2005-CNM/MINSA, con el
que se efectúa la aclaración con respecto al lugar donde debían ser nombrados otros
médicos que tenían la misma condición de brigadistas o itinerantes en concordancia con
el Acta de Absolución de Consultas No. 07, en la Consulta No. 17, se establece que “los
profesionales médicos que presten servicios bajo la modalidad de
itinerantes deberán ser nombrados en los establecimiento de salud más cercanos
a la Dirección Regional”, por ello se emite la R.D. No. 0037-2005-GR-AYAC/DRS-OP
del 07-FEB-2005.
3.- No obstante ello, fluye de la recurrida que el trámite y los requisitos propuestos
habrían sido irregulares y que lindan con el hecho de que dicha decisión sólo contaría
con el Informe No. 005-2005-GR-AYAC/DRSA-DOP del 26-ENE-2005 de la Oficina de
Personal, no habiéndose ponderado el Informe No. 016-2005-GR-AYAC/DRSA-OEP del
9-FEB-2005, en la que la Oficina Ejecutiva de Planificación y Presupuesto precisa que
no es posible la reubicación del impugnante, a pesar de ser desfavorable se ha
proyectado la impugnada; Señor Director, en forma sospechosa se ha mutilado el texto
de dicho Informe, ya que el Director Ejecutivo que lo suscribe llega a la conclusión
que ME ASISTE EL DERECHO DE REUBICACIÓN , pero no es posible dicha acción
por motivos presupuestales que en el fondo son actos administrativos propios de dicha
Dirección; sin embargo, no se observó el mismo trámite y pretensión en el caso de los
médicos Betty Misaico Revate, Rosa Torres Tello y Jaime Vicente More Aguilar al
generarse el Informe No. 003-2004-GR-AYAC/DRSA-OEPE firmado por el Bach.
Enrique Mazuelos Boza Director Ejecutivo de la Oficina de Planificación y Presupuesto
(quien ha firmado el Informe No. 016-2005), señalando los establecimientos de salud
donde deberían ser reubicados, además de establecer que se procedería a la
modificación de las plazas previstas, del Presupuesto Analítico de Personal y la gestión
de las transferencias presupuestales.
Por otro lado, en la parte de Vistos de la R.D. No. 0037-2005-GR-AYAC/DRS-OP
no solo se hace mención al Informe No. 016-2005, sino también al Informe No.
017-2005-GR-AYAC/DRSA-OEP del 9-FEB-2005, suscrita por el Bach. Enrique
Mazuelos Boza Director de la Oficina Ejecutiva de Planificación y Presupuesto de la
DIRESA, en forma expresa declara la procedencia de la reubicación al
consignar el establecimiento de salud materia de dicha acción de personal,
específicamente al P.S. “Los Olivos” , fundamenta en el sentido que la Unidad Ejecutora
del Centro abonará mis remuneraciones, mientras dure la transferencia presupuestal;
en consecuencia QUEDA DESCARTADO el argumento de que no se habría
contado con la opinión favorable de la Oficina Ejecutiva de Planificación y
Presupuesto.

4.- Otro argumento de la pretendida nulidad de la impugnada es que no cuenta con la


Opinión Legal de la Oficina de Asesoría Jurídica, el acto resolutivo que generó la
reubicación de los médicos cirujanos de élites Betty Misaico Revate, Rosa Torres Tello
y Jaime Vicente More Aguilar, entre otros documentos, reposa en el contenido de la
Opinión Legal No. 04-2005-GRA-AYAC/DRS-OAJ-WDJA del 12-ENE-2005 de la
Oficina de Asesoría Jurídica, al ser casos análogos, es aplicable lo dispuesto en la
precitada opinión, no siendo necesario nuevo pronunciamiento, como bien lo prevé el art.
VI, numeral 1. de la Ley No. 27444 de la Ley del Procedimiento Administrativo General,
que señala: “los actos administrativos que el resolver casos particulares interpreten
de modo expreso y con carácter general el sentido de la legislación, constituyen
precedentes administrativos de observación obligatoria por la entidad…”.

5.- Se arguye que, de los Contratos Nos. 1626, 1286, 928 y 531 se me ha contratado por
Servicios No Personales con fondos del PAAG, debiendo prestar mis servicios en el
Centro de Salud de Pomabamba, de abril a diciembre 2004, por ello se me nombró en el
lugar donde me sorprendió la Ley No. 28220 y su Reglamento; y, con respecto a la
consulta No. 17 a la que hace alusión el Informe de la Oficina de Personal, refiere que
es aplicable a los médicos que tienen o tuvieron contrato en las élites, más no así al
caso materia de informe; Señor Director, los diferentes pronunciamientos de la
Comisión Nacional de Nombramiento de Médicos Cirujanos, con referencia al lugar de
nombramiento se circunscriben única y exclusivamente al momento donde les coja la
vigencia de la Ley No. 28220 y no así el Reglamento, es decir al 3-MAY-2004; dentro
de este contexto, si bien es cierto en el Contrato No. 531 presto mis servicios no
personales supuestamente en el C.S. Pomabamba desde el 01-ABR al 30-JUN-2004,
desempeñé mis labores asistenciales dentro del Equipo Itinerante de
Salud de Cangallo (Brigadas), Micro Red de Chuschi como se
demuestra del mérito de los Informes de Actividades, Constancias
de Permanencia dentro del Equipo Itinerante, visados por el Jefe de
Personal de Micro Red y de las autoridades de las distintas
comunidades excluidas intervenidas; la autoridad de salud se ha equivocado al
pretender establecer que el espíritu de la absolución de consulta No. 17 sea aplicable a
los médicos que tienen o tuvieron contrato con las élites, sino señala que son
BRIGADISTAS AQUELLOS QUE PRESTEN SERVICIOS BAJO LA MODALIDAD
DE ITINERANTES, entendiéndose por SERVICIOS EFECTIVOS y con financiamiento
del Programa de Administración de Acuerdos de Gestión, presupuestos que se cumplen
objetivamente.
Es más, mi plaza de carrera en la actualidad se ha asignado en el Cuadro de Asignación
de Personal y Presupuesto Analítico de Personal al Puesto de Salud “Los Olivos”
Distrito de San Juan Bautista, jurisdicción de la Red de Servicios de Salud de
Huamanga, habiéndose regularizado la transferencia presupuestal de la Unidad
Ejecutora de Salud Centro a la Unidad Ejecutora Ayacucho – DISA.

6.- Que, la doctrina administrativa y las innumerables resoluciones emitidas por el Tribunal
Constitucional establecen que DEJAN SIN EFECTO Y SIN VALIDEZ LEGAL, es
sinónimo de DECLARATORIA DE NULIDAD, en este orden de ideas, el art. 3º de la
Ley No. 27444 DEL PROCEDIMIENTO Administrativo General, previene que los
requisitos de validez del acto administrativo, como la competencia, es
decir, debe ser emitido por el órgano facultado en razón de la materia, el grado, tiempo
o la cuantía a través de la autoridad regularmente nominada al momento de dictarlo; la
motivación , en el que se exige que el acto administrativa debe de estar debidamente
motivado en proporción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico y el
procedimiento regular, que dice que, antes de su emisión el acto debe ser
conformado mediante el cumplimiento del procedimiento administrativo previsto
para su generación.
La autoridad competente para conocer la nulidad de un acto administrativo es el
superior en grado de quien lo dictó, conforme lo ordena el numeral 11.2 del art. 11º y el
numeral 202.2 del art. 202º de la Ley No. 27444, en el caso que nos convoca, el
Director Regional de Salud es incompetente y no posee la capacidad nulificante de sus
propios actos, generándose un vicio insalvable de NULIDAD DE PURO
DERECHO de la Resolución Directoral No. 0427-2005-GR-
AYAC/DRSA-OP del 13-JUL-2005, recobrando vigor la Resolución
Directoral No. 0037-2005-GR-AYAC/DRS-OP del 07-FEB-2005, por haberse gestado
los supuestos contenidos en los numerales 1) y 2) del art. 10º de la tantas veces
mencionada Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.

7.- Por las consideraciones antes expuestas, existen razones más que suficientes para que
se DECLARE FUNDADO en todos sus extremos el Recurso Administrativo de
Reconsideración que he incoado, habiéndose desvanecido contundentemente los motivos
que originaron tan nefasta y equivocada decisión administrativa.

POR TANTO:

A Ud., Señor Director impetro se admita a trámite y se


resuelva favorablemente en la etapa procesal que corresponda.

Otrosi digo: Ofrezco como nuevas pruebas instrumentales los documentos que se han
mencionado en el decurso de la impugnación administrativa.

Otro más digo: De conformidad a lo dispuesto por el art. 216º de la Ley No.
27444 del Procedimiento Administrativo General, peticiono la suspensión de los efectos de
la recurrida, por cuanto se ha apreciado objetivamente la existencia de un vicio de
nulidad trascendente, como es la incompetencia de la autoridad de salud para declarar la
nulidad de sus propios actos y que se ha planteado in extenso en los fundamentos de la
impugnación.

Ayacucho, 18 de julio del 2,005.


AMPLÍA ARGUMENTOS DEL RECURSO
ADMINSTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN
INTERPUESTO CONTRA LA R.D. No. 0427-
2005-GR-AYAC/DRSA-OP DEL 13-JUL-
2005.

SEÑOR DIRECTOR REGIONAL DE SALUD DE AYACUCHO

MARDONIO GUILLÉN CANCHO, identificado


con D.N.I. No. 28291681, domiciliado en el
Jr. Tenería No. 168 de esta ciudad, Médico
Cirujano de profesión, C.M.P. No. 38721,
nombrado en el Puesto de Salud de “Los
Olivos”, distrito de San Juan Bautista, Red
de Servicios de Salud de Huamanga, a Ud.,
respetuosamente digo:

Al amparo de lo prescrito por los arts. 207º y


208º de la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General, en término hábil y aún
oportuno AMPLÍO LOS ARGUMENTOS DEL RECURSO ADMINISTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN Y ANEXO NUEVAS PRUEBAS INSTRUMENTALES CONTRA LOS
EXTREMOS DE LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL No.0427-2005-GR-AYAC/DRSA-OP DEL
13-JUL-2005, con la cual SE DEJA SIN EFECTO, NI VALIDEZ LEGAL mi ubicación
como Médico Cirujano nombrado en el Puesto de Salud de “Los Olivos”, debiendo acumularse
estos actuados al principal incoado inicialmente con el Exp. No. 5815 ingresado el 19-JUL-
2005, petición que reposa en los argumentos fácticos y legales que expongo a continuación:

1.- Con respecto a los Contratos por Servicios No Personales con fondos del PAAG,
específicamente con el Contrato No. 531 presto mis servicios no personales
supuestamente en el C.S. Pomabamba desde el 01-ABR al 30-JUN-2004 (en el
desempeñé mis
entendido que en el mes de mayo cobra vigencia la Ley No. 28220),
labores asistenciales dentro del Equipo Itinerante de Salud de
Cangallo (Brigadas), Micro Red de Chuschi como se HA
DEMOSTRADO con el mérito de los Informes de Actividades,
Constancias de Permanencia dentro del Equipo Itinerante, visados
por el Jefe de Personal de Micro Red y de las autoridades de las
distintas comunidades excluidas intervenidas; empero, esta acción de
personal que implicaba mi contratación como Médico del PSBPT y realizar labores como
Brigadista, tiene su razón legal en el Acta de Reunión de Trabajo del día 25-OCT-1999,
en el Ministerio de Salud y con participación de los funcionarios Dr. Edgardo Nepo
Representante del Director General de la DISA Ayacucho, Dr. Julio Medina
Representante por el Ministerio de Salud – OFFICE del Proyecto MASPODITA y la Lic.
evento en el cual se aprueba
Lindaura Liendo Representante del PAAG – SBPT,
el APOYO PRESUPUESTAL para personal de los Equipos Itinerantes
de Salud (6 equipos) para Ayacucho por parte del Programa de Salud
Básica Para Todos para el periodo 2000 – 2002, entre estos, con atención a la
Provincia de Cangallo; es decir, que se autoriza que con fondos del PSBPT se contrate a
profesionales de la salud para que laboren como Brigadistas, como es mi caso
particular; manteniendo mi contrato con el mismo financiamiento y modalidad hasta el
mes de diciembre - 2004, como se persuade de la Constancia emitida por el Director de
Servicios de Salud de Dirección Regional de Salud de Ayacucho, con el agregado que en
la parte in fine de dicho documento contundentemente expresa tal condición al
señalar:“Se expide la presente constancia al Médico Mardonio
GUILLÉN CANCHO Brigadista del Equipo Itinerante de Salud de la
Red Centro como consta en sus informes mensuales como Médico
Itinerante de la Micro Red Cangallo y Vilcashuamán respectivamente
hasta Diciembre del 2004”.

2.- Consecuentemente, ofrezco dicho medios probatorios esperando que sean ponderados
convenientemente y en la etapa procesal que corresponda se declare fundada la
impugnación en giro.

POR TANTO:

A Ud., Señor Director impetro acceder a mi petición por


encontrarse arreglada a derecho. Será justicia.

Otrosi digo: Conforme lo establece el numeral 116.2 de la Ley No. 27444 del
Procedimiento Administrativo General, solicito que se acumulen los actuados al Recurso
Administrativo de Reconsideración inicialmente presentado, por tratarse de asuntos
conexos y tener que resolverse conjuntamente.

Ayacucho, 25 de julio del 2,005.


AMPLÍA ARGUMENTOS DEL RECURSO
ADMINISTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN INTERPUESTO
CONTRA LA R.D. No. 0639-2005-GR-
AYAC/DRSA-OP DEL 12-OCT-2005.

SEÑOR DIRECTOR REGIONAL DE SALUD DE AYACUCHO

JORGE LUIS MEDINA CORREA,


identificado con D.N.I. No. 22297674,
domiciliado en el Jr. Moore No. 112 del
Distrito de San Juan Bautista de esta
ciudad, Médico Cirujano de profesión, a
Ud., respetuosamente digo:

Al amparo de lo prescrito por los arts. 207º


y 208º de la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General, en término
hábil y aún oportuno AMPLÍO LOS ARGUMENTOS DEL RECURSO
ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN Y ANEXO NUEVAS PRUEBAS
INSTRUMENTALES CONTRA LOS EXTREMOS DE LA RESOLUCIÓN
DIRECTORAL No.0639-2005-GR-AYAC/DRSA-OP DEL 12-OCT-2005, con la
cual me imponen la Sanción Disciplinaria de Cese Temporal sin goce de
remuneraciones de tres (3) meses, dizque por la presunta comisión de faltas de
carácter administrativo, en mi calidad de ex – Gerente de la RED de Servicios de
Salud de Huancapi, debiendo acumularse estos actuados al principal incoado
inicialmente con el Exp. No. 8659 ingresado el 25-OCT-2005, conforme a lo prescrito
por el numeral 116.2 de la acotada Ley No. 27444, petición que reposa en los
argumentos fácticos y legales que expongo a continuación:

1.- Conforme a lo establecido por el numeral 10. del art. 230º de la Ley No. 27444
del Procedimiento Administrativo General, es principio de la Potestad
Sancionadora Administrativa el NON BIS IN IDEM, que con meridiana
claridad precisa: NO SE PODRÁ IMPONER SUCESIVA O
SIMULTÁNEAMENTE UNA PENA Y UNA SANCIÓN ADMINISTRATIVA
POR EL MISMO HECHO, EN LOS CASOS QUE SE APRECIE LA
IDENTIDAD DEL SUJETO, HECHO Y FUNDAMENTO ; siendo esto así, como
se ha expuesto en el primigenio Recurso Administrativo de Reconsideración y el
la recurrida, se me ha sancionado disciplinariamente por el accidente que
sufriera el día 24-ABR-2004 en el lugar denominado “Minascucho” el vehículo
asignado a la RED de Servicios de Salud de Huancapi, la Camioneta PICK UP
4x4, marca Toyota, con placa de rodaje PIG-337, color vino tinto, conducido
por el Sr. Fortunato MARTÍNEZ ALTAMIRANO al retornar de la localidad de
Vilcashuamán, sin que contara para ello de la autorización de mi persona.
2.- Por los mismos hechos, conforme se contrae del Oficio No. 1330-2004-P-JMF-
CSJAY/PJ y de la Resolución que contiene el Auto de Apertura de Instrucción
en el Expediente Penal No. 2004-00-051001-JX1-P que se insertan en copia
fedatada, se ha aperturado instrucción al suscrito y a mi co – procesado
Fortunato MARTÍNEZ ALTAMIRANO, por la presunta comisión del ilícito
penal de Peculado de Uso, tipificado en el art. 388º del Código Penal,
consecuentemente, se cumplen los supuestos exigidos por el numeral 10. del
art. 230º de la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General, ya
que las identidades de los sujetos, los hechos y el fundamento son los mismos,
en el proceso administrativo que generó la sanción disciplinaria, así como en el
proceso penal.
3.- Con respecto a la aplicabilidad del principio non bis in idem, a decir del
Tratadista Juan Carlos Morón Urbina en su Obra “Comentarios a la Ley del
Procedimiento Administrativo General”, señala que la incorporación de este
principio sancionador presupone la existencia de dos ordenamientos
sancionadores en el Estado que contienen una doble tipificación de
conductas: el penal y el administrativo, y admiten la posibilidad que dentro
del mismo régimen administrativo exista doble incriminación de conductas.
Precisamente, este principio intenta resolver la concurrencia del ejercicio
de poderes punitivos o sancionadores mediante la exclusión de la posibilidad
de imponer sobre la base de los mismos hechos dos o más sanciones
administrativas o una sanción administrativa y otra de orden penal.
Dice que, la aplicación de una segunda sanción por la comisión de un hecho
calificado como falta significa afectar la garantía del debido proceso y
además afecta la razonabilidad de la medida, por cuanto conlleva a una
clara desproporción en el poder punitivo del Estado. Dentro los ámbitos de
aplicación, entre otros, señala el supuesto: “Autoridad administrativa se
pronuncia antes y autoridad judicial sanciona luego”, como sería el caso que nos
convoca.
Consecuentemente, la imposición de la sanción administrativa, implicaría una
afectación al debido proceso y al principio del NON BIS IN IDEM, que
considera que nadie puede ser procesado dos veces por un mismo hecho y en el
caso que nos convoca, la sanción disciplinaria que se me ha impuesto deviene en
INEJECUTABLE y NULA DE PURO DERECHO.
4.- Para mayor abundamiento, invoco lo prescrito por el segundo párrafo del art. 4º
del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial que señala: “Ninguna autoridad,
cualquiera sea su rango o denominación, fuera de la organización jerárquica
del Poder Judicial puede avocarse al conocimiento de causas pendientes
ante el órgano jurisdiccional. No se puede dejar sin efecto resoluciones
judiciales con autoridad de cosa juzgada, ni modificar su contenido, ni retardar
su ejecución, ni cortar procedimientos en trámite, bajo la responsabilidad
política, administrativa, civil y penal que la ley determine en cada caso…”,
razones más que suficientes para que se ampare favorablemente la presente
impugnación.
POR TANTO:
A Ud., Señor Director impetro acceder a mi
petición por encontrarse arreglada a derecho. Será justicia.

Otrosi digo: Conforme lo establece el numeral 116.2 de la Ley No. 27444 del
Procedimiento Administrativo General, solicito que se acumulen los actuados al
Recurso Administrativo de Reconsideración inicialmente presentado, por tratarse
de asuntos conexos y tener que resolverse conjuntamente.

Más digo: Adjunto como pruebas instrumentales, las siguientes:


- Copia fedatada el Oficio No. 1330-2004-P-JMF-CSJAY/PJ.
- Resolución que contiene el Auto de Apertura de Instrucción en el Expediente
Penal No. 2004-00-051001-JX1-P.

Ayacucho, 4 de Noviembre del 2,005.


INTERPONE RECURSO ADMINSTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN CONTRA LA R.D. No. 0583-
2005-GR-AYAC/DRSA-OP DEL 14-SET-2005 Y
DEDUCE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
ADMINISTRATIVA.

SEÑOR DIRECTOR REGIONAL DE SALUD DE AYACUCHO

ROLANDO MARTÍN PÉREZ REYES, identificado con


D.N.I. No. 09301509, con domicilio real en la
localidad de Llochegua y procesal en el Jr. Callao
No. 223 – Of. No. 203 de esta ciudad, Médico -
Jefe del Centro de Salud de Llochegua – Red de
Servicios de Salud de San Francisco, C.M.P. No.
33073 a Ud., respetuosamente me presento y digo:

I. PETITORIO

Al amparo de lo prescrito por los arts. 207º y 208º de la Ley No. 27444 del Procedimiento
Administrativo General, en término hábil y oportuno INTERPONGO RECURSO
ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA LOS EXTREMOS DE LA
RESOLUCIÓN DIRECTORAL No.0583-2005-GR-AYAC/DRSA-OP DEL 14-SET-2005, con
la cual se me impone la sanción disciplinaria de Suspensión sin Goce de Remuneraciones por el
término de ocho (08) días, dizque por la presunta comisión de faltas de carácter disciplinario
en mi condición de Médico – Jefe del Centro de Salud de Llochegua – Red de Servicios de
Salud de San Francisco, esperando que con los argumentos que esgrimo y las nuevas pruebas
instrumentales que se ofrecen, se revoque esa desatinada decisión; asimismo, DEDUZCO LA
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN ADMINISTRATIVA, por cuanto que, desde la fecha en que
la autoridad competente tomó conocimiento de los hechos hasta la fecha de apertura del
proceso administrativo disciplinario ha transcurrido excesivamente el plazo legal para dicho
fin.

II FUNDAMENTOS FÁCTICOS DEL PETITORIO:

1.- Señor Director, mediante la R.D. No. 0478-2005-GR-AYAC-DRSA-OP del 02-


AGO-2005, se resuelve instaurarme proceso administrativo disciplinario, por la
presunta comisión de faltas de carácter disciplinario en mi condición de Médico – Jefe
del Centro de Salud de Llochegua, jurisdicción de la Red de Servicios de Salud de San
Francisco.

2.- No obstante haber absuelto satisfactoriamente los cargos que se imputan se ha


emitido la recurrida con la cual me imponen la Sanción Disciplinaria de Suspensión sin
Goce de Remuneraciones por el término de ocho (8) días, decisión que la considero
excesiva ya que no se han compulsado las pruebas de descargo que he anexado, así
como los argumentos expresados, que inobjetablemente debieron haber desvanecido
los de la materia.
3.- Fluye de la impugnada que, se habría encontrado responsabilidad administrativa por
ficto desconocimiento de mis funciones al no aplicar las normas establecidas en la
Resolución Ministerial No. 186-2004/MINSA Directiva que regula el proceso de
afiliación de los beneficiarios del Seguro Integral de Salud, sin embargo, inicialmente
con el Informe No. 0063-CS.LLOCHEGUA-M.R. LLOCH-REDSNFCO, manifesté que
este establecimiento de salud en ningún momento efectuó cobros a pacientes con
afiliación al SIS, por el contrario se exonera de la prima de afiliación, por su misma
situación de extrema pobreza, sin embargo el colegiado no ha ponderado esta situación
especial de los pobladores de Llochegua.

4.- Señor Director, el art. 173º del D.S. No. 005-90-PCM Reglamento de la Ley de Bases
de la Carrera Administrativa, establece con meridiana claridad que el proceso
administrativo disciplinario deberá iniciarse en un plazo no mayor de un (1) año,
contado a partir del momento en que la autoridad competente tenga conocimiento
de la comisión de la falta disciplinaria, bajo responsabilidad de la citada
autoridad. EN CASO CONTRARIO SE DECLARARÁ PRESCRITA LA ACCIÓN, sin
perjuicio el proceso civil o penal a que hubiere lugar.
Según se persuade el Oficio No. 1304-94-INAP/DNP del 5-AGO-94, se considera
autoridad competente al titular de la entidad, el Presidente de la Comisión de Procesos
Administrativos, el Jefe de Personal, el Director de Administración, el Jefe de Control
Interno, ahora de la Oficina de Control Institucional; en este sentido, desde el
momento que alguna de estas autoridades toma conocimiento de la comisión de la falta
disciplinaria se inicia el cómputo de un año, a fin que dentro de dicho plazo se instaure
el proceso administrativo disciplinario, caso contrario, DEVIENE EN PRESCRITA LA
ACCIÓN ADMINISTRATIVA; para mayor abundamiento invoco las impresiones
contundentes del tratadista de Derecho Administrativo Diómedes A. Trigoso Zagaceta
en su Obra “Justicia Administrativa”, precisa que: “el plazo de un año deberá
contarse a partir del día en que el titular de la entidad pone el primer proveído al
escrito de denuncia interpuesta , disponiendo la investigación pertinente por el
Órgano de Auditoría Interna de la entidad, o en efecto a partir del día en que los
hechos irregulares detectados en el curso de una acción de control, sean puestos
en conocimiento de los investigados, acreditándose con el documento cursado a
manera de Pliego de Cargos (ahora comunicación de hallazgos u otro similar) por el
responsable de la acción de control, en tal sentido, también se consideran
autoridades competentes, para el inicio del aludido plazo a los integrantes del
Órgano de Auditoría…”.
Para mayor abundamiento, inserto al presente la Sentencia del Tribunal Constitucional
(instancia que por mandato de la parte in fine del art. VI de la LeY No. 28237
Código Procesal Constitucional interpreta el espíritu y alcance de las normas
legales), recaída en el Exp. No. 633-00-AA/TC, promovido por Don Juan Antonio
Velásquez López y como se podrá colegir de su texto el plazo prescriptorio, también se
computa desde el momento de la recepción del Pliego de Cargos suscrito por el Director
del Órgano de Control Interno, así como alternativamente de la manifestación que se
realice ante este órgano por los presuntos cargos que se investigan, esta Sentencia
constituye jurisprudencia aplicable a casos análogos, a más de constituir una FUENTE
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, conforme lo reconoce expresamente el
numeral 2.7. del art. V de la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General;
en el caso que nos ocupa, es pertinente la invocación del PRINICIPIO DE LA PARIDAD
JURÍDICA, entendida que: “a casos semejantes, éstos deben ser regulados con
criterios semejantes”.

5.- Del estudio del Informe No. 001-2004-GOB.REG.AYAC/DRS-OCI-UCFC y del Oficio


No. 0121-2004-GOB.REG.AYAC/DRSA-OCI que generó la acción de control, con
respecto al cómputo de la prescripción, se desprende lo siguiente:

- El Oficio No. 558-2004-ODA-A, ingresado a la Oficina Ejecutiva de Control


Institucional el 24-MAY-2004, con el cual el Representante del Defensor del
pueblo con Sede en Ayacucho, denuncia presuntas irregularidades en el cobro
por servicios de atención médica en el Centro de Salud de Llochegua y que ha
generado el proceso administrativo disciplinario y la injusta sanción
administrativa.
- El Radiograma No. 578-2004-GOB.REG.AYAC/DRSA-OCI suscrito por el
Director de la Oficina Ejecutiva de Control Institucional de la DIRESA,
recepcionado el 14-JUL-2004 a fin que efectúe el descargo correspondiente,
sobre la acción de control realizada en el Centro de Salud.
- El Informe No. 0063-CS.LLOCHEGUA-M.R.LLOCH-RED.SN.FCO ,
recepcionado por OCI – DIRESA el 21-JUL-2004, con el que en respuesta al
Radiograma antes mencionado, efectúo mi descargo administrativo.
- El Pliego de Manifestación realizado a mi co procesado Edgar Lette Orozco,
por los mismos cargos que se me imputan, por ante el representante del Órgano
de Control Institucional, de fecha 01-JUL-2004.

6.- Señor Director, de los documentos consignados y precedentemente expuestos, se llega


a la conclusión de que la Dirección Regional de Salud de Ayacucho y su organismo de
CONTROL INSTITUCIONAL han tenido conocimiento de los hechos considerados
presuntamente como faltas de carácter disciplinario, EN UN PRIMER MOMENTO EL
24-MAY-2004 Y SUCESIVAMENTE HASTA EL 21-JUL-2004; ES DECIR DESDE
EL PERIODO MÁS REMOTO AL MÁS PRÓXIMO CON RESPECTO A LA
EXPEDICIÓN DE LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL No. 0478-2005-GR-AYAC-
DRSA-OP del 02-AGO-2005 DE APERTURA DE PROCESO ADMINISTRATIVO
DISCIPLINARIO, HAN TRANSCURRIDO UN (1) AÑO, DOS(2) MESES Y OCHO
(8) DÍAS; Y UN(1) AÑO Y CATORCE (14) DÍAS, RESPECTIVAMENTE, de manera
que, en ambos casos ha transcurrido más de un año , para se me instaure juicio
administrativo, siendo esto así, de conformidad a lo ordenado por el art. 173º del D.S.
No. 005-90-PCM Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, la
ACCIÓN ADMINISTRATIVA HA PRESCRITO, debiéndose declarar FUNDADO EL
PRESENTE RECURSO ADMINISTRATIVO y Nulas de Puro Derecho las
Resoluciones Directorales Nos. 0478 y 0583-2005-GR-AYAC-DRSA-OP, por
contener vicios insalvables establecidos literalmente en el art. 10º de la Ley No.
27444 del Procedimiento Administrativo General.
IV. FUNDAMENTOS JURÍDICOS:

. Arts. 207º y 208º de la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.
. Art. 173º del D.S. No. 005-90-PCM Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera
Administrativa.
. Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Exp. No. 633-00-AA/TC

V. MEDIOS PROBATORIOS:

1. Documentos.

VI. ANEXOS:

- El Oficio No. 558-2004-ODA-A, ingresado a la Oficina Ejecutiva de Control


Institucional el 24-MAY-2004.
- El Radiograma No. 578-2004-GOB.REG.AYAC/DRSA-OCI suscrito por el
Director de la Oficina Ejecutiva de Control Institucional de la DIRESA,
recepcionado el 14-JUL-2004.
- El Informe No. 0063-CS.LLOCHEGUA-M.R.LLOCH-RED.SN.FCO, recepcionado
por OCI – DIRESA el 21-JUL-2004.
- El Pliego de Manifestación realizado a mi co procesado Edgar Lette Orozco, por
los mismos cargos que se me imputan, por ante el representante del Órgano de
Control Institucional, de fecha 01-JUL-2004.
- Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Exp. No. 633-00-AA/TC.

POR TANTO:

A Ud., Señor Director impetro se admita a trámite y se


resuelva favorablemente en la etapa procesal que corresponda. Será justicia.

Ayacucho, 3 de Noviembre del 2,005.


INTERPONE RECURSO ADMINSTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
EJECUTIVA REGIONAL No. 032-06-GRA/PRES del
23-ENE-2006.

SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.

MAXIMILIANA LAGOS CASTRO, identificada con


D.N.I. No. 28203968, señalando por domicilio real
en Villa San Cristóbal Mza. A, Lote 13, Distrito de
Jesús Nazareno y procesal en el Jr. Callao No. 223
– Of. – 203, ambos de esta ciudad, en actual
servicio como Técnico en Biblioteca” de la I.
E.P. “Mariscal Cáceres” – Nivel Primario, a Ud.,
respetuosamente me presento y digo:

I. PETITORIO

Al amparo de lo prescrito por los arts. 207º y 208º de la Ley No. 27444 del Procedimiento
Administrativo General, en término hábil y oportuno INTERPONGO RECURSO
ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA EL ARTÍCULO PRIMERO,
NUMERAL 28 DE LA RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL No. 032-06-GRA/PRES DEL
23-ENE-2006, con la cual se resuelve REINCORPORARME MEDIANTE NOMBRAMIENTO
CONFORME A LO ESTABLECIDO POR LA LEY No. 27803 Y SU MODIFICTORIA LEY No.
28299, CON EFECTIVIDAD DEL PRIMER DÍA LABORAL DEL MES DE ENERO 2006,
habiéndoseme asignado la plaza de Técnico en Biblioteca I, NIVEL REMUNERATIVO “STE” de
la I.E.P. “Mariscal Cáceres” – Primaria, transgrediendo flagrantemente lo dispuesto por dichas
Leyes y normas reglamentarias que exigen que dicha acción de personal se materialice en el
mismo puesto u otro análogo y con el nivel remunerativo con el que contaba al momento del
cese, en mi caso particular me desvinculé laboralmente con el nivel remunerativo de Servidor
Técnico “C” (STC) y no STE, en consecuencia, previa ponderación de los argumentos y pruebas
instrumentales que se insertan como recaudos, impetro que se DECLARE FUNDADO el
presente Recurso Administrativo de Reconsideración, modificándose la recurrida y se
ordene a la Dirección Regional de Educación se me asigne una plaza con el nivel
remunerativo que me corresponde legalmente.

II FUNDAMENTOS FÁCTICOS DEL PETITORIO:

1.- Señor Presidente, es el caso que mediante la Resolución Presidencial No. 253-90-
CORFA/P del 11-JUL-1990, fui nombrada e incorporada a la Carrera Administrativa
como Técnico en Secretarial, Nivel Remunerativo STC de la Unidad de Abastecimientos
y Servicios Auxiliares de la Microregión de San Miguel, como consecuencia de la
actitud represiva del Gobierno de entonces fui obligada a presentar mi renuncia a mi
plaza de nombramiento y por ende a la carrera administrativa, hecho que se implementó
con la Resolución Presidencial Regional No. 286-96-CTAR”LW”/PE del 22-AGO-1996 en
el cargo de Secretaria II, Nivel Remunerativo T-2 de la Dirección de Huanta, Órgano
Desconcentrado del Consejo Transitorio de Administración Regional “Los Libertadores
– Wari”.

2.- Como quiera que el antes referido acto administrativo adolecía de un craso error
material en lo referente al nivel remunerativo que me correspondía, solicité su
rectificación gestándose la Resolución Ejecutiva Regional No. 729-05-GRA/PRES
del 21-DIC-2005, cuyo artículo primero me permito reproducir: “RECTIFICAR, el
artículo primero de la Resolución Presidencial Regional No. 286-96-CTAR”LW”/PE,
en la parte en que se refiere al Cargo y Nivel Remunerativo de la ex –
trabajadora de la Oficina Zonal de Huanta doña Maximiliano LAGOS CASTRO,
debiendo ser LO CORRECTO: CARGO TÉCNICO SECRETARIAL, NIVEL
REMUNERATIVO STC, quedando subsistente los demás extremos del acto
administrativo materia de observación.

3.- Con motivo de la Revisión de los Ceses Colectivos en las Entidades del Sector Público,
conforme a lo dispuesto por la Ley No. 27803, su modificatoria Ley No. 28299,
reglamentado por el D.S. No. 014-2002-TR y su modificatoria D.S. No. 018-2002-TR y
la R.M. No. 024-2005-TR que aprueba el Plan Operativo de ejecución de los beneficios
establecidos en la Ley No. 27803, se expide la Ordenanza Regional No. 054-05-
GRA/CR del 28-DIC-2005 que ordena la Reincorporación mediante nombramiento y con
efectividad al 01-ENE-2006 a ex – trabajadores beneficiarios de la Ley No. 27803 y su
modificatoria Ley No. 28299 que optaron por el beneficio de reincorporación y/o
reubicación laboral e inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados
Irregularmente, entre los que se encontraba la impugnante.

4.- Con la Resolución Ejecutiva Regional No. 032-06-GRA/PRES del 23-ENE-2006 ,


artículo primero se resuelve reincorporarme mediante nombramiento en la plaza
vacante permanente y presupuestada, con efectividad al primer día laboral del mes de
enero del 2006, específicamente en el numeral 28) se me asigna la plaza de TÉCNICO
EN BIBLIOTECA I, NIVEL REMUNERATIVO “STE” de la Institución Educativa
Pública “Mariscal Cáceres” – Nivel Primario , disposición que fuera implementada por
la Dirección Regional de Educación de Ayacucho, con la Resolución Directoral Regional
No. 00167 del 24-ENE-2006.

5.- Como se podrá apreciar, el nivel remunerativo con el cual ceso fue “STC” y mi
reincorporación en forma arbitraria e ilegal la efectúan en el nivel de “STE”,
transgrediendo lo dispuesto por el art. 11º de la Ley No. 27803 que precisa con
meridiana claridad: “ REINCORPÓRESE, A SUS PUESTOS DE TRABAJO o
reubíquese en cualquier otra entidad del Sector Público, de los Gobiernos Locales,
según corresponda AL ORIGEN DE CADA TRABAJADOR, SUJETO A LA
DISPONIBILIDAD DE PLAZAS PRESUPUESTADAS VACANTES DE CARÁCTER
PERMANENTE correspondientes…” concordante con el numeral 1. del art. 20º del
D.S. No. 014-2002-TR su Reglamento que dice: Los ex – trabajadores del Sector
Público que opten por la reincorporación o reubicación laboral, accederán a este
beneficio del modo siguiente: A SUS PUESTOS DE TRABAJO EN LOS QUE
FUERON CESADOS…”; invoco también el art. 23º del acotado Reglamento de la Ley
No. 27803 que dice: “… En tal medida, el Régimen Laboral, condiciones remunerativas,
condiciones de trabajo y demás que corresponderá a los ex – trabajadores que opten
por el beneficio de reincorporación o reubicación laboral, será el que corresponda a la
plaza presupuestada vacante a la que se accede, TOMANDO COMO REFERENCIA LA
PLAZA QUE OCUPABA AL MOMENTO DEL CESE” y finalmente, lo dispuesto por el
apartado 4. del numeral 4.1. de la R.M. No. 024-2005-TR que menciona: “… En el
caso de entidades del Sector Público y Gobiernos Locales, PROCEDERÁN A
REINCORPORAR A SUS EX - TRABAJADORES EN PLAZAS DE NIVEL ANÁLOGO
AL PUESTO DE TRABAJO DEL QUE FUERON CESADOS, EN LA MEDIDA QUE
EXISTA PLAZA PRESUPUESTADA VACANTE PARA ELLO…”.
De lo antes dicho se infiere que por el imperativo de la ley, se me debió haber
adjudicado una plaza con el nivel remunerativo que ostentaba al momento de mi
alejamiento de la carrera pública y no así como se ha dispuesto en un nivel inferior
conculcando mis derechos adquiridos y que tienen carácter de irrenunciables como lo
establece la Carta Fundamental del Estado, concordante con el Dec. Leg. No. 276 Ley
de Bases de la Carrera Administrativa y su Reglamento aprobado por D.S. No. 005-90-
PCM.
Sobre el particular, me permito adjuntar sendas opiniones legales e informes de la
Gerencia de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Ayacucho, en el que se ratifica
mi pretensión, al señalar que se me debe reincorporar en una plaza con el mismo nivel
remunerativo que ocupaba al momento de mi cese y para mayor abundamiento el Cuadro
Nominativo de Personal (CNP) del año 2004 en el que dicha plaza aparece con el nivel
“STC”.

6.- Señor Presidente, la plaza que ahora se ha adjudicado mediante nombramiento en


cuanto a su nivel remunerativo se refiere ha sido modificada a motu propio por parte
de las autoridades de la DREA, sin conocimiento y menos autorización del Gobierno
Regional de Ayacucho, facultado para ello legalmente.
La recurrente ha sido contratada sucesivamente desde el año 2000 en la misma
plaza materia de reincorporación, como se podrá apreciar de la Resolución
Directoral No. 00448 del 19-ABR-2004 la misma estaba presupuestada con el
nivel remunerativo “STC” y extrañamente en el año 2005, fue modificada al nivel
“STE” como se infiere del contenido de la Resolución Directoral No. 00107 del
21-FEB-2005, sin que el Gobierno Regional de Ayacucho, hubiera emitido
Ordenanza Regional alguna sobre modificación y/o aprobación de los documentos
de gestión de la DREA, conforme a la normativa de la materia , prescindiendo del
procedimiento exigido para dicho fin; en consecuencia la plaza que vengo ocupando por
nombramiento signada con “STE”, debe ser modificada con el nivel “STC”.
Es más, en forma premeditada las autoridades de la Dirección Regional de Educación
han desconocido los extremos de las disposiciones de reincorporación o reubicación
al modificar sus documentos de gestión, no obstante estar prohibido taxativamente
la rebaja de categoría de la plaza sub materia, es el caso que, la Ley No. 28299
adiciona al art. 11º de la Ley No. 27803 lo siguiente: “… las plazas presupuestadas
vacantes a que se refiere el párrafo anterior , son las que se HUBIESEN
GENERADO A PARTIR DEL 2002, hasta la conclusión efectiva del programa
extraordinario de acceso a beneficios…” , asimismo, la parte in fine del art. 20º del
D.S. No. 014-2002-TR Reglamento de la Ley No. 27803 , establece que: “… para
efectos del presente artículo, se entiende por plazas presupuestadas vacantes
AQUELLAS QUE HAYAN SIDO PRESUPUESTADAS PARA CUBRIR DURANTE EL
AÑO 2002”, y, finalmente, el art. 4º de la Ley No. 28299 modificatoria de la Ley
No. 27803 (publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 22-JUL-2004) se refiere a la
MODIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN: A PARTIR DE LA
VIGENCIA DE LA PRESENTE NORMA, LA MODIFICACIÓN DE LOS CUADROS
DE ASIGNACIÓN DE PERSONAL (CAP) Y/O PRESUPUESTO ANALÍTICO DE
PERSONAL (PAP) de las Empresas del Estado, entidades del Sector Público y
Gobiernos Locales, NO PODRÁ AFECTAR LAS PLAZAS PRESUPUESTADAS Y
VACANTES PREVISTAS PARA LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA
EXTRAORDINARIO DE ACCESO A BENEFICIOS A LOS QUE SE REFIERE LA
LEY No. 27803 y sus normas complementarias. LAS PLAZAS PRESUPUESTADAS Y
VACANTES SON LAS GENERADAS A PARTIR DE 2002 HASTA LA
CONCLUSIÓN EFECTIVA DEL PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACCESO A
BENEFICIOS…”
Como se entrevé, las plazas generadas desde el año 2002 hasta la conclusión del
proceso de reincorporación o reubicación, por imperium de las leyes de la materia no
podían ser modificados o AFECTADOS en sus niveles remunerativos, menos aún los
documentos de gestión, como el CAP y PAP de la Dirección Regional de Educación de
Ayacucho afectando deliberadamente en este caso mi plaza de Técnico en Biblioteca I,
como se ha dado en el caso sujeto a materia, ello exige que se revoque la cuestionada
Resolución Ejecutiva Regional No. 032-06-GRA/PRES, DEBIENDO MODIFICARSE
EN EL EXTREMO QUE LA PLAZA DE TÉCNICO EN BIBLIOTECA I DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “MARISCAL CÁCERES” DE AYACUCHO,
DEBIENDO CONSIDERARSE EN EL NIVEL REMUNERATIVO “STC” por ser el
que le corresponde como se ha demostrado en autos, máxime si en el Cuadro
Nominativo de Personal (CNP) de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho
dicha plaza aparece con ese nivel remunerativo y no con el de “STE” .
Caso contrario, exijo que se me asigne una plaza vacante de la DREA, con el nivel
remunerativo con el que contaba al momento de mi cese, por ser un derecho que me
asiste indubitablemente.

7.- En este orden de ideas, existen motivos más que suficientes, para que se DECLARE
FUNDADO el Recurso Administrativo de Reconsideración en ciernes, se modifique la
recurrida con la variación del cambio de nivel remunerativo de la plaza que se me ha
asignado mediante nombramiento por el de “STC”; se ordene a la Dirección Regional de
Educación de Ayacucho remita la Ordenanza Regional con la cual se aprueba la
modificación de sus documentos de gestión, al no contar con ello, se rectifique dicho
error material en la Resolución Directoral No. 00167 del 24-ENE-2005, variándose el
nivel remunerativo de la plaza de Técnico en Biblioteca I de la I.E.P. “Mariscal Cáceres”
materia de adjudicación al de “STC”.

IV. FUNDAMENTOS JURÍDICOS:

. Constitución Política del Estado.


. Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.
. Dec. Leg. No. 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y su Reglamento aprobado
por D.S. No. 005-90-PCM.
. Ley No. 27803 y su modificatoria Ley No. 28299.
. D.S. No. 014-2002-TR y su modificatoria D.S. No. 018-2002-TR Reglamento de la Ley
No. 27803.
. R.M. No. 024-2005-TR.

V. MEDIOS PROBATORIOS:

1. Documentos.

VI. ANEXOS:

- Textos de la Ley No. 27803, su modificatoria Ley No. 28299, su Reglamento


aprobado por D.S. No. 014-2002-TR y la R.M. No. 024-2005-TR en lo que
corresponda.
- Resolución Presidencial No. 253-90-CORFA/P del 11-JUL-90
- Resolución Presidencial Regional No. 286-96-CTAR”LW”/PE del 22-AGO-96.
- Resolución Ejecutiva Regional No. 729-05-GRA/PRES del 21-DIC-2005.
- Ordenanza Regional No. 054-05-GRA/CR del 28-DIC-2005.
- Resolución Ejecutiva Regional No. 032-06-GRA/PRES del 23-ENE-2006.
- Resolución Directoral Regional No. 00167 del 24-ENE-2006.
- Resolución Directoral No. 00448 del 19-ABR-2004.
- Resolución Directoral No. 00107 del 21-FEB-2005.
- Opinión Legal No. 405-2005-GR-AYAC/ORAJ-DPCH
- Opinión Legal No. 377-2005-GRA/ORAJ-DCALL
- Informe No. 195-2005-GRA/ORADM-ORH-UAP
- Cuadro Nominativo de Personal (CNP) 2004 de la DREA.

POR TANTO:

A Ud., Presidente, impetro se admita a trámite y se


resuelva favorablemente en la etapa procesal que corresponda. Será justicia.

Otrosi digo: Solicito que se oficie a la Dirección Regional de Educación de Ayacucho, a


fin que se remita la Ordenanza Regional con la cual se aprueba la modificación de sus
documentos de gestión en el año 2005, así como los antecedentes documentales de la
Resolución Directoral Regional No. 00167 del 24-ENE-2006 con la cual se me
reincorpora mediante nombramiento en la Plaza de Técnico en Biblioteca de la I.E.P.
“Mariscal Cáceres”, nivel remunerativo “STC”, para mejor resolver.

Ayacucho, 15 de Febrero del 2,005.


INTERPONE RECURSO ADMINISTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
DIRECTORAL REGIONAL No. 00277 DEL 02-FEB-
2006.

SEÑORA DIRECTORA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO.

JUAN VELÁSQUEZ CHAVEZ, identificada con


D.N.I. No. 28570082, señalando por domicilio real
en Urb. Sector Educación Mza. “C”, Lote 14 y
procesal en el Jr. Callao No. 223 – Of. – 203,
ambos de esta ciudad, Docente Estable del Instituto
Superior Pedagógico José Salvador Cavero Ovalle” de
Huanta, a Ud., respetuosamente me presento y digo:

I. PETITORIO

Al amparo de lo prescrito por los arts. 207º y 208º de la Ley No. 27444 del Procedimiento
Administrativo General, en término hábil y oportuno INTERPONGO RECURSO
ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL
REGIONAL No. 00277 DEL 02-FEB-2006, con la cual se resuelve DECLARAR
IMPROCEDENTE MI SOLICITUD DE CESE VOLUNTARIO Y EL CONSIGUIENTE
OTORGAMIENTO DE LA PENSIÓN AL AMPARO DEL DEC. LEY No. 20530, dizque por haber
sido sancionado disciplinariamente, decisión administrativa con la cual no estoy conforme,
esperando que con el nuevo reexamen de los actuado y la ponderación de los argumentos y las
pruebas instrumentales que se anexan se revoque esa desatinada, ilegal y arbitraria decisión y
como consecuencia de ello se DECLARE FUNDADO el presente Recurso Administrativo de
Reconsideración.

II FUNDAMENTOS FÁCTICOS DEL PETITORIO:

1.- Señora Directora, fluye de la recurrida que ante mi petición de Cese Voluntario y el
otorgamiento de mi Pensión Definitiva, ésta ha sido declarada improcedente, sin
mayores fundamentos y que reposa en una “opinión técnica” contenida en el Oficio No.
3875-2005-ME/SG-OA-UPER, procedente de la Jefatura de la Unidad de Personal del
Ministerio de Educación, que entre otros señala, que mediante la R.D.R. No. ,03875 del
5-AGO-2005 fui sancionado con Separación Temporal en el servicio sin derecho a
remuneraciones por tres (3) años, por la PRESUNTA comisión de faltas de carácter
disciplinario, añade que la misma implica una inhabilitación temporal para participar
activamente en la administración educativa y en el ejercicio de sus funciones, sin
derecho a remuneraciones por el tiempo que dure la sanción, no implicando una ruptura
del vínculo laboral, debiendo al término de la misma reincorporarse automáticamente a
su cargo, finaliza, señalando que si el docente solicita cesar en el cargo, tendrá derecho
a percibir su pensión de cesantía conforme al régimen pensionario que corresponda, AL
TÉRMINO DE LA SANCIÓN.
2.- Señora Directora, una opinión técnica como es la que fundamenta la recurrida, es un
criterio individual o particular de una autoridad, incompetente e incalificada para
interpretar el espíritu y los alcances de las leyes; dentro de este contexto, se observa
que en los extremos de sus considerandos no ha mencionado para nada lo establecido en
el art. 136º del D.S. No. 019-90-ED Reglamento de la Ley del Profesorado,
circunstancia sumamente extraña, el artículo en mención precisa que: “LAS
SANCIONES DE SEPARACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA E INHABILITACIÓN
aplicables al profesorado NO IMPIDEN EL OTORGAMIENTO DE SU PENSIÓN
EN LOS CASOS QUE CORRESPONDA”, significa ello, que no obstante el docente sea
sancionado disciplinariamente, no está prohibido, ni impedido de solicitar su CESE
VOLUNTARIO y por ende percibir su PENSIÓN DEFINITIVA, en el caso que nos
convoca, dentro del Régimen Pensionario del Dec. Ley No. 20530. Me permito adjuntar
una copia del Oficio Múltiple No. 1048-OPER/DINCAPE-86, en el que puntualiza que el
profesor que es castigado administrativamente, ya sea con Separación Temporal o
Definitiva e inhabilidad profesional TIENE DERECHO A PERCIBIR PENSIÓN de
acuerdo al Régimen de Pensiones y Compensaciones del Dec. Ley No. 20530 o el
Sistema Nacional de Pensiones de Pensiones de Seguridad Social del D.L. No.
19990, según corresponda. Como se podrá colegir de lo antes dicho, la decisión de
desconocer mi solicitud de Cese Voluntario y el otorgamiento de mi pensión deviene en
ilegal y arbitraria.

3.- Efectivamente, el suscrito ha sido sancionado con Separación Temporal por el término
de tres (3) años sin goce de remuneraciones, mediante la R.D.R. No. 03857-05, la
misma que ha sido materia de impugnación y en la fecha se encuentra por resolver el
Recurso Administrativo de Apelación interpuesto por ante el Gobierno Regional, en
consecuencia no se ha agotado la vía previa, ante estas circunstancias obviamente la
sanción ut supra no tiene la condición de consentida, menos firme, por cuanto no
se ha agotado la vía administrativa siendo ejecutable desde ese instante dicho
castigo administrativo, máxime, si es aplicable mi derecho la PRESUNCIÓN DE LA
INOCENCIA, consagrada en la Carta Fundamental del Estado, al no haberse
confirmado la sanción disciplinaria, tengo expedito el camino a solicitar mi CESE
VOLUNTARIO y el GOCE DE MI PENSIÓN y la autoridad administrativa la obligación
de concederme mi pretensión, por encontrarse arreglada a derecho.

4.- Por otro lado, la impugnada precisa que la sanción administrativa, se ejecutará sin goce
de remuneraciones, esa es la prohibición, pero no la percepción de mi pensión por cese
voluntario; la remuneración es la contraprestación pecuniaria por labores efectivas y la
pensión se genera por los aportes mensuales a un determinado régimen pensionario,
cumplido el plazo legal exigido, el trabajador se hace acreedor a una pensión, que en sí
como lo ha establecido el Tribunal Constitucional en constantes ejecutorías es un
DERECHO ALIMENTARIO y UN DERECHO FUNDAMENTAL, para mayor
abundamiento, me permito invocar lo preceptuado en el Fundamento 99 de la Sentencia
del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional del Perú del 3-JUN-2005: “… el
contenido esencial del derecho< fundamental a la pensión está constituido por el
derecho DE ACCESO A LA PENSIÓN, POR EL DERECHO A NO SER PRIVADO
ARBITRARIAMENTE DE ÉL y por el derecho de una pensión mínima…”, ergo, por los
argumentos glosados, se debe entender que la pensión es un derecho fundamental que
obliga a su percepción siempre que cumpla con los requisitos exigidos para dicho fin,
que no puede ser privado por la ejecución de sanciones disciplinarias (como se pretende
ahora), por ser cuestiones sumamente diferentes.

7.- En este orden de ideas, existen motivos más que suficientes, para que se DECLARE
FUNDADO el Recurso Administrativo de Reconsideración en ciernes, se revoque la
impugnada y se ordene el reconocimiento de mi CESE VOLUNTARIO y el otorgamiento
de la PENSIÓN RESPECTIVA AL AMPARO DE LO DISPUESTO POR EL DEC. LEY No.
20530.

IV. FUNDAMENTOS JURÍDICOS:

. Constitución Política del Estado.


. Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.
. Ley No. 24029 del Profesorado y su modificatoria Ley No. 25212.
. D.S. No. 19-90-ED Reglamento de la Ley del Profesorado.

V. MEDIOS PROBATORIOS:

1. Documentos.

VI. ANEXOS:

- Oficio Múltiple No. 1048-OPER/DINCAPE-86


- Oficio no. 3875-2005-ME/SG-OA-UPER.
- Expediente No. 01221 del 06-ENE-2006 sobre Apelación contra la R.D.R. No.
06303-05 que a su vez declaro Infundado el Recurso de Reconsideración que
interpuse contra la R.D.R. No. 03857-05.

POR TANTO:

A Ud., Señora Directora Regional de Educación de


Ayacucho, impetro se admita a trámite y se resuelva favorablemente en la etapa procesal que
corresponda. Será justicia.

Ayacucho, 06 de Marzo del 2,005.

JUAN VELÁSQUEZ CHÁVEZ


D.N.I. 28570082
INTERPONE RECURSO ADMINISTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
DIRECTORAL REGIONAL No. 00277 DEL 02-FEB-
2006.

SEÑORA DIRECTORA REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO.

JUAN VELÁSQUEZ CHAVEZ, identificada con


D.N.I. No. 28570082, señalando por domicilio real
en Urb. Sector Educación Mza. “C”, Lote 14 y
procesal en el Jr. Callao No. 223 – Of. – 203,
ambos de esta ciudad, Docente Estable del Instituto
Superior Pedagógico José Salvador Cavero Ovalle” de
Huanta, a Ud., respetuosamente me presento y digo:

I. PETITORIO

Al amparo de lo prescrito por los arts. 207º y 208º de la Ley No. 27444 del Procedimiento
Administrativo General, en término hábil y oportuno INTERPONGO RECURSO
ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL
REGIONAL No. 00277 DEL 02-FEB-2006, con la cual se resuelve DECLARAR
IMPROCEDENTE MI SOLICITUD DE CESE VOLUNTARIO Y EL CONSIGUIENTE
OTORGAMIENTO DE LA PENSIÓN AL AMPARO DEL DEC. LEY No. 20530, dizque por haber
sido sancionado disciplinariamente, decisión administrativa con la cual no estoy conforme,
esperando que con el nuevo reexamen de los actuado y la ponderación de los argumentos y las
pruebas instrumentales que se anexan se revoque esa desatinada, ilegal y arbitraria decisión y
como consecuencia de ello se DECLARE FUNDADO el presente Recurso Administrativo de
Reconsideración.

II FUNDAMENTOS FÁCTICOS DEL PETITORIO:

1.- Señora Directora, fluye de la recurrida que ante mi petición de Cese Voluntario y el
otorgamiento de mi Pensión Definitiva, ésta ha sido declarada improcedente, sin
mayores fundamentos y que reposa en una “opinión técnica” contenida en el Oficio No.
3875-2005-ME/SG-OA-UPER, procedente de la Jefatura de la Unidad de Personal del
Ministerio de Educación, que entre otros señala, que mediante la R.D.R. No. ,03875 del
5-AGO-2005 fui sancionado con Separación Temporal en el servicio sin derecho a
remuneraciones por tres (3) años, por la PRESUNTA comisión de faltas de carácter
disciplinario, añade que la misma implica una inhabilitación temporal para participar
activamente en la administración educativa y en el ejercicio de sus funciones, sin
derecho a remuneraciones por el tiempo que dure la sanción, no implicando una ruptura
del vínculo laboral, debiendo al término de la misma reincorporarse automáticamente a
su cargo, finaliza, señalando que si el docente solicita cesar en el cargo, tendrá derecho
a percibir su pensión de cesantía conforme al régimen pensionario que corresponda, AL
TÉRMINO DE LA SANCIÓN.
2.- Señora Directora, una opinión técnica como es la que fundamenta la recurrida, es un
criterio individual o particular de una autoridad, incompetente e incalificada para
interpretar el espíritu y los alcances de las leyes; dentro de este contexto, se observa
que en los extremos de sus considerandos no ha mencionado para nada lo establecido en
el art. 136º del D.S. No. 019-90-ED Reglamento de la Ley del Profesorado,
circunstancia sumamente extraña, el artículo en mención precisa que: “LAS
SANCIONES DE SEPARACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA E INHABILITACIÓN
aplicables al profesorado NO IMPIDEN EL OTORGAMIENTO DE SU PENSIÓN
EN LOS CASOS QUE CORRESPONDA”, significa ello, que no obstante el docente sea
sancionado disciplinariamente, no está prohibido, ni impedido de solicitar su CESE
VOLUNTARIO y por ende percibir su PENSIÓN DEFINITIVA, en el caso que nos
convoca, dentro del Régimen Pensionario del Dec. Ley No. 20530. Me permito adjuntar
una copia del Oficio Múltiple No. 1048-OPER/DINCAPE-86, en el que puntualiza que el
profesor que es castigado administrativamente, ya sea con Separación Temporal o
Definitiva e inhabilidad profesional TIENE DERECHO A PERCIBIR PENSIÓN de
acuerdo al Régimen de Pensiones y Compensaciones del Dec. Ley No. 20530 o el
Sistema Nacional de Pensiones de Pensiones de Seguridad Social del D.L. No.
19990, según corresponda. Como se podrá colegir de lo antes dicho, la decisión de
desconocer mi solicitud de Cese Voluntario y el otorgamiento de mi pensión deviene en
ilegal y arbitraria.

3.- Efectivamente, el suscrito ha sido sancionado con Separación Temporal por el término
de tres (3) años sin goce de remuneraciones, mediante la R.D.R. No. 03857-05, la
misma que ha sido materia de impugnación y en la fecha se encuentra por resolver el
Recurso Administrativo de Apelación interpuesto por ante el Gobierno Regional, en
consecuencia no se ha agotado la vía previa, ante estas circunstancias obviamente la
sanción ut supra no tiene la condición de consentida, menos firme, por cuanto no
se ha agotado la vía administrativa siendo ejecutable desde ese instante dicho
castigo administrativo, máxime, si es aplicable mi derecho la PRESUNCIÓN DE LA
INOCENCIA, consagrada en la Carta Fundamental del Estado, al no haberse
confirmado la sanción disciplinaria, tengo expedito el camino a solicitar mi CESE
VOLUNTARIO y el GOCE DE MI PENSIÓN y la autoridad administrativa la obligación
de concederme mi pretensión, por encontrarse arreglada a derecho.

4.- Por otro lado, la impugnada precisa que la sanción administrativa, se ejecutará sin goce
de remuneraciones, esa es la prohibición, pero no la percepción de mi pensión por cese
voluntario; la remuneración es la contraprestación pecuniaria por labores efectivas y la
pensión se genera por los aportes mensuales a un determinado régimen pensionario,
cumplido el plazo legal exigido, el trabajador se hace acreedor a una pensión, que en sí
como lo ha establecido el Tribunal Constitucional en constantes ejecutorías es un
DERECHO ALIMENTARIO y UN DERECHO FUNDAMENTAL, para mayor
abundamiento, me permito invocar lo preceptuado en el Fundamento 99 de la Sentencia
del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional del Perú del 3-JUN-2005: “… el
contenido esencial del derecho< fundamental a la pensión está constituido por el
derecho DE ACCESO A LA PENSIÓN, POR EL DERECHO A NO SER PRIVADO
ARBITRARIAMENTE DE ÉL y por el derecho de una pensión mínima…”, ergo, por los
argumentos glosados, se debe entender que la pensión es un derecho fundamental que
obliga a su percepción siempre que cumpla con los requisitos exigidos para dicho fin,
que no puede ser privado por la ejecución de sanciones disciplinarias (como se pretende
ahora), por ser cuestiones sumamente diferentes.

7.- En este orden de ideas, existen motivos más que suficientes, para que se DECLARE
FUNDADO el Recurso Administrativo de Reconsideración en ciernes, se revoque la
impugnada y se ordene el reconocimiento de mi CESE VOLUNTARIO y el otorgamiento
de la PENSIÓN RESPECTIVA AL AMPARO DE LO DISPUESTO POR EL DEC. LEY No.
20530.

IV. FUNDAMENTOS JURÍDICOS:

. Constitución Política del Estado.


. Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.
. Ley No. 24029 del Profesorado y su modificatoria Ley No. 25212.
. D.S. No. 19-90-ED Reglamento de la Ley del Profesorado.

V. MEDIOS PROBATORIOS:

1. Documentos.

VI. ANEXOS:

- Oficio Múltiple No. 1048-OPER/DINCAPE-86


- Oficio no. 3875-2005-ME/SG-OA-UPER.
- Expediente No. 01221 del 06-ENE-2006 sobre Apelación contra la R.D.R. No.
06303-05 que a su vez declaro Infundado el Recurso de Reconsideración que
interpuse contra la R.D.R. No. 03857-05.

POR TANTO:

A Ud., Señora Directora Regional de Educación de


Ayacucho, impetro se admita a trámite y se resuelva favorablemente en la etapa procesal que
corresponda. Será justicia.

Ayacucho, 06 de Marzo del 2,005.

JUAN VELÁSQUEZ CHÁVEZ


D.N.I. 28570082
INTERPONE RECURSO ADMINISTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
DIRECTORAL REGIONAL No. 02207 DEL 21-AGO-
2006.

SEÑOR DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO.

NAZARENA YAROS MITMA, identificada con D.N.I.


No. 28270966, domiciliada OJOOOOOOOOOOOOO
y procesal en el Jr. Callao No. 223 – Of. – 203,
ambos de esta ciudad, Docente de la I.E.P. No.
38030 de Capillapata; a Ud., respetuosamente me
presento y digo:

I. PETITORIO

Al amparo de lo prescrito por los arts. 207º y 208º de la Ley No. 27444 del Procedimiento
Administrativo General, en término hábil y oportuno INTERPONGO RECURSO
ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL
REGIONAL No. 02207 DEL 21-AGO-2006, con la cual se resuelve DECLARAR LA
NULIDAD DE LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL No. 1130 del 19-JUN-2006 expedida por la
Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Huamanga, con la que se dispuso la permuta de la
recurrente con el Prof. Edgar Jorge VIVANCO HUAMANÍ, dizque por la existencia de vicios
procesales en dicha acción de personal; no estando conforme con dichos extremos recurro al
mismo órgano que emitió el acto que se impugna a fin que con un nuevo reexamen de autos,
declare FUNDADO el presente Recurso Administrativo, quedando valido el desplazamiento por
permuta; y, como consecuencia de ello, alternativamente se MODIFIQUE la fecha vigencia del
Cese por Incapacidad Física Permanente del Docente Edgar Jorge Vivanco Huamaní contenida
en la Resolución Directoral Regional No. 02118 del 21-JUL-2006, DEBIENDO SER: A PARTIR
DEL 27-JUN-2006.

II FUNDAMENTOS FÁCTICOS DEL PETITORIO:

1.- Señor Director, fluyen de la recurrida los argumentos para Declarar la Nulidad de la
Permuta que realizáramos conjuntamente con el Prof. Edgar Jorge Vivanco Huamaní, los
mismos que son lejanos a la verdad y contrarios al principio de legalidad que deben
contener los actos administrativos que emiten las entidades públicas, como es la
Dirección Regional de Educación de Ayacucho, en síntesis sus fundamentos son:

1.1. Con la R.D. No. 1130 del 19-JUN-2005 expedida por la UGEL – Huamanga, se
dispone la permuta entre Edgar Jorge VIVANCO HUAMANÍ Profesor de Aula
de la I.E. No. 38030 “San Martín de Porres” de Capillapata y Nazarena YAROS
MITMA Profesora de Aula de la I.E. No. 38580 de Quwisa – Acocro, en sus
puestos de trabajo, a partir del 19-JUN-2006.
1.2. Con la R.D.R. No. 2118 del 21-JUL-2006, se cesa por incapacidad física
permanente a Edgar Jorge VIVANCO HUAMANÍ, como Profesor de Aula de la
I.E. No. 38030 “San Martín de Porres” de Capillapata, a partir del 20-ABR-
2006, siendo incoherente con la fecha de vigencia de la permuta.

1.3. Con fecha 27-JUN-2006 don Edgar Jorge VIVANCO HUAMANÍ solicita a la
DREA su cese voluntario por incapacidad física permanente en el cargo que
venía desempeñando como profesor de aula de la I.E. No. 38050 de Quwisa
(posterior a la emisión de la permuta), adjuntando el Informe de Evaluación
Médica de Incapacidad y la Resolución de la
Comisión Médica No. 003-DM-ESSALUD-2006, comunica su incapacidad
permanente para el trabajo a partir del 20-ABR-2006; con el Informe No. 079-
2006-ME-DREA/OA-APER del Equipo de Remuneraciones y Pensiones del
Área de Personal de la DREA señala que se debe cesar a don Edgar Jorge
VIVANCO HUAMANÍ a partir del 20-ABR-2006 fecha en la cual laboraba en la
I.E. No. 38030 “San Martín de Porres” de Capillapata.

1.4.

presumiéndose con el afán de mediante el Expediente No. 020908 del 27-JUN-2006,


solicité mi CESE VOLUNTARIO por incapacidad física permanente como Profesor de
Aula de la I.E.P. No. 38030 “San Martín de Porres” de Capillapata por adolecer de una
secuela de traumatismo intracraneal, conforme al mérito del Informe de la Comisión
Evaluación Médica de Incapacidad del Hospital II de Huamanga EsSALUD, desde el
20-ABR-2006, sin embargo mi persona no tenia conocimiento de la existencia de dicho
documento y recién se entera un día antes de la presentación de mi petición de cese.

2.- Durante los meses de abril, mayo, junio y julio – 2006 estuve solicitando licencia por
salud con goce y sin goce de remuneraciones (por motivos particulares), como se
acredita con las peticiones que ingresaron por Trámite Documentario de la Unidad de
Gestión Educativa Local de Huamanga, formalizándose con los actos resolutivos
pertinentes que se aparejan como recaudos, incluso, estas licencias fueron cubiertas
con personal contratado.

3.- Conforme se infiere del art. 13º e inc. a) del art. 17º de la Ley No. 24029 del
Profesorado, concordante con el art. 63º del D.S. No. 019-90-ED su Reglamento, es un
derecho de los profesores al servicio del estado el uso de licencias, entre éstas, sin
goce de remuneraciones por motivos particulares CONSERVANDO SU CARGO; por
otro lado, el art. 109º del D.S. No. 005-90-PCM Reglamento de la Ley de Bases de la
Carrera Administrativa, aplicable al caso sujeto a materia, conceptúa a la licencia como
la autorización para no asistir a su centro de trabajo uno o más días, ésta se inicia a
petición de parte y está condicionada a la conformidad institucional, se formaliza con la
resolución correspondiente; como se podrá colegir de lo antes dicho, cuando un docente
hace uso de este derecho mantiene su vinculación laboral con la entidad y en mi caso
concreto mis peticiones fueron accedidas por la UGEL – Huamanga, entidad competente
para ello y se formalizaron con las resoluciones que se insertan al presente.
INTERPONE RECURSO ADMINISTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
ADMINISTRATIVA No. 0047-2006-GR-AYAC/DRS-OP DEL
14-JUL-2006.

SEÑORA DIRECTORA REGIONAL DE SALUD DE AYACUCHO (OFICINA DE PERSONAL)

CARLOS EDUARDO VARGAS CRUZADO, identificado con


D.N.I. No. 28590760, Abogado C.A.A. No. 895, señalando
por domicilio real en el Jr. Tenería No. 104 y procesal en el
Jr. Callao No. 223 – Of. 203, ambos de esta ciudad, ex –
Director de la Oficina de Personal de la Dirección Regional
de Salud de Ayacucho, a Ud., respetuosamente me
presento y digo:

I. PETITORIO

Al amparo de lo prescrito por los arts. 207º y 208º de la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo
General, en término hábil y oportuno INTERPONGO RECURSO ADMINISTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. 0047-2006-GR-
AYAC/DRS-OP DEL 14-JUL-2006, con la cual se resuelve IMPONERME LA SANCIÓN DISCIPLINARIA
DE CINCO (5) DÍAS DE SUSPENSIÓN SIN GOCE DE REMUNERACIONES, dizque por haber realizado una
supuesta aprobación del CAP con la finalidad de LEGITIMAR EL NOMBRAMIENTO IRREGULAR DE LOS
MÉDICOS CIRUJANOS, cargos que los niego y contradigo, esperando que con un nuevo reexamen de los
actuados y la ponderación de los argumentos y las pruebas instrumentales que se anexan se revoque esa
desatinada, ilegal y arbitraria decisión y como consecuencia de ello se DECLARE FUNDADO el presente
Recurso Administrativo de Reconsideración.

II FUNDAMENTOS FÁCTICOS Y JURÍDICOS DEL PETITORIO:

1.- Señora Directora, fluye de la recurrida en la parte que me concierne no se ha precisado con claridad
los cargos que se me imputan, generando una falta de motivación fáctica que indudablemente
implica la nulidad del acto administrativo que ahora se cuestiona, justamente por la carencia de ese
requisito de validez, conforme lo dispone el art. 3º de la Ley No. 27444 del Procedimiento
Administrativo General, dice: Que, conforme se tiene de los documentos adjuntos el médico José
QUISPE PÉREZ Ex Director Regional de Salud de Ayacucho; Abog. Carlos Eduardo VARGAS
CRUZADO Ex Director de la Oficina de Personal; Bach. Enrique MAZUELOS BOZA Director
encargado de la Oficina de Planificación y Presupuesto; y TAP. Misael GUTIÉRREZ ZAPATA Ex –
Jefe de la Unidad de Racionalización, han incurrido el art. 25º y art. 28º inc. a) y d) de la Ley de
Bases de la Carrera Administrativa, aprobado por Dec. Leg. 276, infracciones que constituye faltas
disciplinarias y dado las circunstancias y teniendo en cuenta que la Dirección Ejecutiva de Control
Institucional ha advertido la “SUPUESTA APROBACIÓN DEL CAP CON LA FINALIDAD DE
LEGITIMAR EL NOMBRAMIENTO IRREGULAR DE LOS MÉDICOS CIRUJANOS”, sin embargo no
ha determinado con precisión si el supuesto Cuadro de Asignación de Personal (CAP) ??????????,
por lo que, la sanción a imponerse podría menor a treinta (30) días de suspensión sin goce de
remuneraciones.
Como se podrá apreciar este acto administrativo es incoherente y no se puede determinar con
exactitud lo que quiere decir, sin embargo, me remito a lo señalado en el Examen Especial a la
Información Presupuestaria de la DIRESA – 2004 (Informe No. 002-2005-GOB.REG.AYAC/DRSA-
OCI) procedente de la Oficina de Control Institucional de la DIRESA, en la parte que me alude y que
extrañamente menciona que no habría cumplido con presentar mis aclaraciones y comentarios, lo
cual se desvirtúa con el mérito del Exp. No. 211 ingresado por la Secretaría de la Oficina Ejecutiva de
Control Institucional el 12-MAY-2006

2.- Con respecto a la cuestión de fondo, se me imputa que, a la revisión de los documentos fuentes
referente al proceso técnico de selección para nombrar al personal Médico – Cirujano, para los
diferentes establecimiento de salud a cargo de la Dirección Regional de Salud, se habría
comprobado serias deficiencias e irregularidades al haber dispuesto dicha acción, sin contar con los
documentos oficiales de gestión aprobados como el Cuadro Analítico de Personal (CAP) el 27 de
Noviembre del 2004, fecha en que se aprobó y se autorizó el nombramiento automático de 93
médicos mediante Resolución Directoral No. 599-2004-GR-AYAC/DRS-OP en la Región de
Ayacucho, habiéndose inobservado diferentes disposiciones sobre la materia.

Señora Directora del texto legal contenido en el D.S. No. 043-2004-PCM que aprueba los
Lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro de Asignación de Personal – CAP de las
Entidades de la Administración Pública, se puede colegir que el artículo 6º establece que el
estamento administrativo responsable de estas acciones es el órgano de Racionalización o
de quien haga sus veces y en el caso particular de la DIRESA, la Dirección de
Planificación y Presupuesto (último párrafo del numeral 14.3 del D.S. No. 043-2004-PCM)
y no como se pretende involucrar a la Dirección de Personal . En consecuencia, las diversas
observaciones con respecto a la presunta falta de documentos de gestión como el CAP y CNP con
motivo del proceso de nombramiento de los médicos cirujanos contratados en el año 2004, deben
ser absueltas por los funcionarios encargados en dichas áreas y que la fecha de la ocurrencia de los
hechos estuvieron ejerciendo dichos cargos.

3.- No obstante lo antes dicho, me permito efectuar ciertas precisiones que permitan el esclarecimiento
de los hechos, efectivamente el art. 4º de la Ley No. 28220 establece que para efectos del
nombramiento de los médicos cirujanos contratados, se deberá implementar los cargos y plazas en
los documentos de gestión, en este caso el CAP y PAP, en mi condición de Director de Personal y
miembro de la Comisión Regional de Nombramiento y considerando que la autoridad competente
para la elaboración de los documentos de gestión recaían en la Dirección de Presupuesto y
Planificación, mediante el Informe No. 054-2004-GR-AYAC/DRSA-DOP (Reg. No. 7558 del
13-OCT-2004) dirigido al Director Regional de Salud de Ayacucho , le hago llegar mi
preocupación por el desinterés y dejadez de la Dirección de Planificación y Presupuesto en la
elaboración de los precitados documentos de gestión y pido que se le emplace a fin que informen por
escrito el estado en que se encontraba la elaboración de los mismos; de la misma forma, con el
Oficio No. 004-2004-GR-AYAC/DRSA-CRNPMCC , (elaborado por el impugnante en mi condición
de Secretario de la Comisión de Nombramiento, estando consignadas mis iniciales en el pie de
página), dirigido al Sr. Enrique MAZUELOS BORDA Director encargado de la Oficina Ejecutiva de
Planificación el 14-OCT-2006 y distribuido a la Dirección General y a la Oficina Ejecutiva de Control
Institucional de la DIRESA, se le emplaza a efectos que informe el estado en que se encontraba la
implementación del Presupuesto Analítico de Personal (PAP) y el Cuadro Analítico de Personal
(CAP) a efectos del proceso de Nombramiento de los Profesionales Médicos Cirujanos Contratados;
ante tanta presión se expide la Resolución Directoral No. 0656-2004-GR-AYAC-DRSA-OP del
30-DIC-2004 con el que se modifica el Cuadro de Asignación de Personal (CAP) de la
DIRESA , como obra en autos, y en el cual se encuentra inserto su fundamento documentario.

4.- Es cierto también que, por razones no imputables al impugnante e incluso de los funcionarios de la
Dirección de Planificación y Presupuesto, luego del 30-DIC-2004, se generaron otros
acontecimientos que implicaron sucesivas modificaciones del CAP y PAP, y que me permito precisar
a continuación:
a. Conforme se persuade del art. 25º del D.S. No. 009-2004-SA al final del proceso de evaluación,
los interesados tenían expedito el derecho de impugnar las decisiones de la Comisión Regional
de Nombramiento vía apelación la misma que era resuelta por la Comisión de Nombramiento
jerárquica superior, en este caso, la Comisión Nacional de Nombramiento del Ministerio de
Salud.
b. Contra las decisiones en vías de apelación estás también era materia de revisión nuevamente
por la misma Comisión Nacional de Nombramiento, de conformidad a lo dispuesto por el inc. f)
del art. 17º de acotado D.S. No. 009-2004-SA, que precisaba taxativamente: Son funciones de la
Comisión Nacional de Nombramiento: Resolver las observaciones que los postulantes
presenten contra sus decisiones finales, cuando corresponda.
c. Asimismo, la Comisión Nacional de Nombramiento dispuso un tratamiento especial a los
Médicos Contratados en Brigadas, los que debían ser nombrados en los establecimientos de
salud más cercanos a la DIRESA.
d. Con fecha 16-ENE-2005 se publicó en el Diario Oficial “El Peruano”, el D.S. No. 006-2005-SA
dispositivo con el que comprendían a profesionales médicos cirujanos que habían pasado a la
condición laboral de designados en cargos de confianza dentro de casos de excepción
contemplados en el Reglamento de la Ley No. 28220.

Como se podrá colegir de lo antes dicho, las absoluciones a los recursos de apelación, a las
observaciones y quejas formuladas, la Comisión Nacional de Nombramiento a fechas posteriores al
30-DIC-2004 (a la de aprobación del CAP de la DIRESA), emitió una serie de resoluciones
nombrando a nuevos médicos contratados y disponiendo la reubicación de otros, decisiones que
obviamente debían ser implementadas por la Dirección de Personal vía Resoluciones Directoral de la
DIRESA para formalizar su nuevo status laboral, como lo exigen las leyes de la materia lo que exigió
sucesivamente modificaciones del PAP y CAP, para tal efecto me permito adjuntar, entre otros, los
siguientes actos administrativos que corroboran lo antes dicho:

- Resolución de la Comisión Nacional de Nombramiento de Médicos Cirujanos No. 151-


CNNMC-2004 del 16-DIC-2004, con la cual declara fundada la apelación interpuesta
por Don Carlos Humberto HERRERA LIZAMA contra la desestimación de su solicitud
de nombramiento, como consecuencia de ello debía ser nombrado, documento
enviado a la DIRESA mediante el Oficio No. 321-2004-CNN/MINSA derivado a la
Oficina de Personal el 04-ENE-2005, implementado con la Resolución Directoral No.
0017-2005-GR-AYAC/DRS-OP del 25-ENE-2005.

- Resolución de la Comisión Nacional de Nombramiento de Médicos Cirujanos No. 195-


CNNMC-2004 del 19-ENE-2005, con la cual se nombra a Doña Leyla Luisa DE LA
TORRE POMA, en el establecimiento de salud donde se encontraba laborando el
momento en que se dictó la Ley No. 28220, documento enviado a la DIRESA
mediante el Oficio No. 042-2005-CNN/MINSA derivado a la Oficina de Personal el 03-
FEB-2005, implementado con la Resolución Directoral No. 0016-2005-GR-AYAC/DRS-
OP del 25-ENE-2005.

- Resolución de la Comisión Nacional de Nombramiento de Médicos Cirujanos No. 153-


CNNMC-2005 del 17-FEB-2005, con la cual declara fundada la apelación interpuesta
por Don Mauro MAMANI MAMANI contra la decisión denegatoria de la Comisión
Regional de Nombramiento de Ayacucho, como consecuencia de ello debía ser
nombrado, documento enviado a la DIRESA mediante el Oficio No. 026-2005-
CNN/MINSA derivado a la Oficina de Personal el 02-FEB-2005, implementado con la
Resolución Directoral No. 0041-2005-GR-AYAC/DRS-OP del 14-FEB-2005..
- Resolución de la Comisión Nacional de Nombramiento de Médicos Cirujanos No. 206-
CNNMC-2005 del 17-FEB-2005, con la cual declara fundada la observación formulada
por don Carlos Eduardo RIVAS DANIEL y por ende fundada la apelación interpuesta
contra lo resuelto por la Comisión Regional de Nombramiento de Ayacucho, como
consecuencia de ello debía ser nombrado, documento enviado a la DIRESA mediante
el oficio No. 088-2005-CNN/MINSA , derivado a la Oficina de Personal el 02-MAR-
2005, emitiéndose con la misma fecha la Resolución Directoral No. 0109-2005-GR-
AYAC/DRS-OP.

- Resolución de la Comisión Nacional de Nombramiento de Médicos Cirujanos No. 207-


CNNMC-2005 del 17-FEB-2005, con la cual declara fundada la observación formulada
por don Edgmar CUCHO JUNES y por ende fundada la apelación interpuesta contra lo
resuelto por la Comisión Regional de Nombramiento de Ayacucho, como consecuencia
de ello debía ser nombrado, documento enviado a la DIRESA mediante el Oficio No.
088-2005-CNN/MINSA, derivado a la Oficina de Personal el 02-MAR-2005,
emitiéndose con la misma fecha la Resolución Directoral No. 0107-2005-GR-
AYAC/DRS-OP.

- Resolución de la Comisión Nacional de Nombramiento de Médicos Cirujanos No. 208-


CNNMC-2005 del 17-FEB-2005, con la cual declara fundada la observación formulada
por don Tito Marcelino HUAMÁN HUAYHUAPUMA y por ende fundada la apelación
interpuesta contra lo resuelto por la Comisión Regional de Nombramiento de
Ayacucho, como consecuencia de ello debía ser nombrado, documento enviado a la
DIRESA mediante el Oficio No. 088-2005-CNN/MINSA, derivado a la Oficina de
Personal el 02-MAR-2005, emitiéndose con la misma fecha la Resolución Directoral
No. 0108-2005-GR-AYAC/DRS-OP.

Por otro lado, mediante el Oficio No. 004-2005-CNN/MINSA derivado a la Dirección de Personal el
12-ENE-2005 se dispuso que los médicos cirujanos Betty Misaico Revate, Rosa Torres Tello y Jaime
Vicente More Aguilar, quienes fueron nombrados inicialmente con la Resolución Directoral No. 0599-
2004-GR-AYAC/DRS-OP en Pausa, San Jacinto de Espite e Incuyo fueran reubicados en
establecimientos de salud más cercanos a la DIRESA por tener la condición de Brigadistas,
implementándose dicha disposición con la Resolución Directoral No. 0020-2005-GR-
AYAC/DRS-OP del 28-ENE-2005 , que obra en los archivos de Legajos de la DIRESA.

Finalmente, con la dación del D.S. No. 006-2005-SA, se acogió a sus extremos Don Marcos Ruperto
CABRERA PIMENTEL, como resultado de ello, mediante la Resolución de la Comisión Nacional de
Nombramiento de Médicos Cirujanos No. 204-CNNMC-MINSA-2005 del 31-ENE-2005, se declaró
fundado el Recurso de Apelación que interpuso contra la decisión de la Comisión Regional de
Nombramiento, habiendo sido nombrado posteriormente en el Centro de Salud de Vilcashuamán,
mediante la Resolución Directoral No. 0119-2005-GR-AYAC/DRS-OP del 9-MAR-2005.

Con los hechos advertidos líneas antes, se puede concluir que no ha sido culpa, ni negligencia del
recurrente, ni de la Dirección de Planificación y Presupuesto no tener actualizado el CAP y el PAP, ya
que ha sido la demora de la Comisión Nacional de Nombramiento en resolver las diferentes
impugnaciones y solicitudes permitió esta deficiencia.

Cuando la recurrida señala que se ha advertido una “SUPUESTA APROBACIÓN DEL CAP CON
LA FINALIDAD DE LEGITIMAR EL NOMBRAMIENTO IRREGULAR DE LOS MÉDICOS
CIRUJANOS”, es preciso aclarar que la actual Directora Regional de Salud de Ayacucho Médico
María Elizabeth TORREALBA CABRERA ha sido nombrada en dicho proceso, en consecuencia
dicha acción SERÍA NULA. Pido se tenga presente.

6.- Conforme se infiere del texto del Informe No. 005-2006-DIRESA/CEPAD, lo único que han hecho los
miembros de la Comisión Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios, es reproducir
literalmente el texto del Informe de la Oficina de Control Institucional, no han aportado ninguna
apreciación o juicio que determine la responsabilidad del impugnante; estos funcionarios con pleno
desconocimiento de sus funciones o atribuciones, ME HAN PROHIBIDO Y LIMITADO HACER
USO A MI DERECHO DE DEFENSA , por cuanto no se me ha corrido traslado de las imputaciones
a efectos de poder efectuar mi descargo escrito y documentado, que en otras palabras significa que
en esta etapa se me negó e impidió que me defienda (inc. 14) del art. 139º de la Carta Fundamental
del Estado, lo que implica la conculcación a mi derecho a defenderme y al debido proceso que tienen
connotación constitucional, constituyendo un vicio insalvable que exige la Nulidad de Puro Derecho
de la resolución administrativa que se cuestiona en esta vía.

7.- Por las consideraciones antes expuestas, existen razones más que suficientes para que el órgano
que dictó la resolución que se impugna, previo el análisis de los argumentos y nuevas pruebas
documentales, DECLARE FUNDADO EN TODOS SUS EXTREMOS EL RECURSO
ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN y se deje sin efecto la sanción disciplinaria por ser
ilegal y arbitraria.

POR TANTO:

A Ud., Señora Directora, admita a trámite el presente recurso y en


la etapa procesal que corresponda lo declare fundado. Será Justicia.

Otrosi digo: Se adjuntan los documentos señalados en el íter de la presente recurso


administrativo para su debida merituación.

Ayacucho, 8 de Setiembre del 2,006.


Expediente
Secretario
Escrito No. 01
INTERPONE RECURSO ADMINISTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
DIRECTORAL No. 82-06-GRA/ORADM-ORH DEL
07-NOV-2006.

SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL


(DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS).

MARIO ENRIQUEZ ARCE, identificado con


D.N.I. No. 28224484, con domicilio real en el
Jr. José Santos Chocano No. 656 y procesal en
el Jr. Callao No. 223 – Of- 203. ambos de esta
ciudad, Ex – Administrador de la Unidad
Ejecutora Salud – Centro Ayacucho (Cangallo);
a Ud., me presento y digo:

I. PETITORIO.-

Amparado en lo prescrito por el inc. 14) del art. 139º de la Carta Fundamental del
Estado que consagra el Derecho a la Defensa, concordante con los arts. 207º y 208º de
la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General, en tiempo hábil y oportuno
recurro a vuestra autoridad con la finalidad de INTERPONER RECURSO
ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
DIRECTORAL No. 82-06-GRA/ORADM-ORH DEL 07-NOV-2006, en cuyo artículo
primero se resuelve imponerme la sanción disciplinaria de Suspensión Sin Goce de
Remuneraciones por el término de cinco (5) días, dizque, por no haber presentado
dentro del plazo concedido por el Gobierno Regional la Conciliación de los Estados
Financieros de la U.E. Salud Centro –Ayacucho (Cangallo), imputaciones que niego y
contradigo, en función a los argumentos que esgrimo y las nuevas pruebas
documentales que se aparejan como recaudos, esperando que en la oportunidad
procesal que corresponda, se declare fundado la presente contradicción administrativa,
pretensión que reposa en los fundamentos fácticos y jurídicos que se exponen a
continuación.

II. FUNDAMENTOS FÁCTICOS Y JURÍDICOS DEL PETITORIO.-

1.- Fluye del segundo considerando de la Resolución Directoral No. 82-06-


GREA/ORADM-ORH, que a través de los Informes formulados por la Dirección de
la Oficina de Tesorería del Gobierno Regional, se me imputa que en mi condición
de ex – Administrador de la Unidad Ejecutora Salud Centro (Cangallo), habría
presentado en forma extemporánea la Conciliación de los Estados
Financieros, transgrediendo los deberes y obligaciones que me son inherentes
conforme a lo dispuesto por el Dec. Leg. No. 276 Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y su Reglamento aprobado por D.S. No. 005-90-PCM, ello ha
originado que se me imponga ese injusto e ilegal castigo administrativo.

2.- Se puede colegir de los antecedentes documentales que obran en el


expedientillo que, según el Informe No. 053-2006-GRA/ORADM-OT-UI-MANV del
25-SET-2006 dirigido al Director de la Oficina de Tesorería de la GRA y suscrito
por la Sra. María Angélica Nuñez Vera que la fecha de vencimiento para la
entrega de los Estados Financieros del mes de Agosto – 2006 vencía el
15-SET-2006 y conforme al Informe No. 054-2006-GRA/ORADM-OT-UI-MANV
elaborado por la misma funcionaria y destinatario, se informa que dicha
información fue entrega el 2-OCT-2006.

3.- Es el caso, Señor Director que en las fechas del 25-SET-2006 y 2-OCT-2006,
respectivamente, mi persona ya no desempeñaba el cargo de
Administrador, por haber concluido mi encargatura a partir del 11-AGO-2006
por disposición del Director de la Red Salud Centro, a mérito de la Resolución
Directoral No. 102-2006-GR-AYAC/DRSA-RSCA-DIR, siendo relevado de dicho
cargo por el C.P.C. JUAN CARLOS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, quien en todo
caso debe responder por dicha anomalía; en consecuencia es un acto arbitrario
que se me impute responsabilidad alguna al respecto.

4.- Son principios constitucionales el derecho a la defensa y al debido proceso, de


conformidad a lo prescrito por los incs. 3) y 14) del art. 139º de la Carta
Fundamental del Estado, en este orden de ideas, el art. 157º del D.S. No. 005-
90-PCM, regula el procedimiento para la imposición de la sanción disciplinaria
de suspensión sin goce de remuneraciones hasta treinta (30) días, EL
NÚMERO DE DÍAS DE SUSPENSIÓN ES PROPUESTO POR EL JEFE
INMEDIATO Y DEBERÁ CONTAR CON LA APROBACIÓN DEL SUPERIOR
JERÁRQUICO DE ÉSTE, este castigo se oficializa por resolución del Jefe de
Personal.

5.- Como se contrae de la recurrida, me han suspendido por el término de cinco (5)
días, en consecuencia, mi caso concreto se encuentra dentro del supuesto
establecido por el precitado art. 157º del D.S. No. 005-90-PCM, por otro lado,
este acto administrativo ha sido suscrito por el Director de Recursos Humanos
del Gobierno Regional y como se persuade del mismo texto de la impugnada soy
un trabajador del Sector Salud, específicamente de la Red de Servicios de Salud
de Cangallo – Dirección Regional de Salud de Ayacucho, entonces, no estoy
supeditado jerárquicamente a ningún funcionario o servidor del Gobierno
Regional de Ayacucho, menos son mis jefes inmediatos o superiores directos o
indirectos, ergo, este acto resolutivo se ha generado con prescindencia del
procedimiento establecido por la ley y ha sido emitido por autoridad
incompetente.

6.- En el supuesto negado caso, que fuera autoridad competente se ha vulnerado


mi derecho a la defensa prescrito por el inc. 13) del art. 139º de la Constitución
Política del Estado por cuanto, no se me corrió traslado las imputaciones
administrativas que me formularon, a efectos de poder presentar mi descargo y
desvanecer dicha acusaciones, pues, desconociendo dicho atributo me
sancionan a manu militare, implicando con ello, la perpetración flagrante del
delito de abuso de autoridad en mi agravio, máxime, si las sucesivas Sentencias
del Tribunal Constitucional reconocen dicho principio fundamental, a pesar que
no esté expresado en la ley, por la supremacía constitucional, incluida a la
aplicación del art. 157º supra. Concluyendo, no puede existir investigación, sino
existe imputado y éste necesariamente es una persona que debe ser
escuchada. NADIE PUEDE SER SANCIONADO SI PREVIAMENTE NO HA
SIDO DEBIDAMENTE ESCUCHADO. Pido se tenga presente.

7.- Como corolario, se puede concluir que la resolución impugnada se ha expedido


vulnerando los requisitos de validez del acto administrativo, como son la
competencia, su objeto o contenido y el procedimiento regular,
precisado en el art. 3º de la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo
General, ante dichos vicios insalvables la impugnada debe ser declarada
FUNDADA Y NULA DE PURO DERECHO, al amparo de lo dispuesto por el inc.
1) del art. 10º del acotada Ley No. 27444.

III. MEDIOS PROBATORIOS.-

1. Documentos.

IV. ANEXOS.-

1.A. Copia de la Resolución Directoral No. 82-06-GRA/ORADM-ORH del 7-NOV-2006.


1.B. Copia fedatada del Informe No. 053-2006-GRA/ORADM-OT-UI-MANV.
1.C. Copia fedatada del Informe No. 053-2006-GRA/ORADM-OT-UI-MANV.
1.D. Copia fedatada de la Resolución Directoral No. 102-2006-GR-AYAC7DRSA-RSCA-
DIR del 11-AGO-2006.
1.E. Copia fedatada del Memorándum No. 654-2006-GRA-DRS-RED CENTRO-DIR-
ADM del 8-AGO-2006.
1.F. Copia fedatada del Acta de Entrega del Administrador saliente al entrante de
fecha 14-AGO-2006.
1.G. Documento de identidad.
1.H. Recibo por pago del derecho de recurso de reconsideración.

POR TANTO:

A Ud., Señor Director, admítase a trámite el


presente recurso impugnativo y se declare fundado en la etapa procesal que
corresponda.

Ayacucho, 11 de Diciembre del 2006

LIC. MARIO ENRÍQUEZ ARCE


Expediente
Secretario
Escrito No. 01
INTERPONE RECURSO ADMINISTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
DIRECTORAL REGIONAL No. 0540-2007-GR-
AYAC/DRS-DG DEL 14-JUN-2007.

SEÑOR DIRECTOR REGIONAL DE SALUD DE AYACUCHO.

JUAN CARLOS GARCÍA RAMOS, identificado con D.N.I. No.


28311538, domiciliado en el Jr. Tahuantinsuyo No. 190 –
Distrito de Carmen Alto, ex – Coordinador de Promoción
de la Salud de Red de Salud de Cangallo; a usted
respetuosamente digo:

I. PETITORIO.-

Amparado en lo prescrito por el inc. 14) del art. 139º de la Carta Fundamental del
Estado que consagra el Derecho a la Defensa, concordante con los arts. 207º y 208º de
la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General, en tiempo hábil y oportuno
recurro a vuestra autoridad con la finalidad de INTERPONER RECURSO
ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
DIRECTORAL REGIONAL No. 00540-2007-GR-AYAC/DRS-DG DEL 14-JUN-2007 , en
cuyo artículo segundo se resuelve imponerme la sanción disciplinaria de Suspensión
Sin Goce de Remuneraciones por el término de hasta treinta (30) días, por la presunta
comisión de faltas de carácter administrativo como ex – Coordinador de Promoción de
la Salud de la Red de Salud de Cangallo, imputaciones que niego y contradigo, en
función a los argumentos que esgrimo y las nuevas pruebas documentales que se
aparejan como recaudos, esperando que en la oportunidad procesal que corresponda,
se declare fundado la presente contradicción administrativa y se revoque la recurrida,
pretensión que reposa en los fundamentos fácticos y jurídicos que se exponen a
continuación.

II. FUNDAMENTOS FÁCTICOS Y JURÍDICOS DEL PETITORIO.-

1.- Conforme fluye de la Resolución Directoral Regional No. 00540-2007-GR-


AYAC/DRS-DG del 14-JUN-2007, los argumentos que justifican la imposición de la
sanción disciplinaria, ahora objeto de impugnación, que conforme a las
conclusiones del Informe Final No. 019-2007-DIRESA/CPPAD de la Comisión
Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios y del Informe No. 005-
2006-GOB.REG-AYAC-/DRSA-OCI que contiene el Examen Especial a la Unidad
Ejecutora Salud Centro Ayacucho – Cangallo, se ha determinado presunta
responsabilidad administrativa y que reposa en la Observación No. 02,
denominado: “Sustracción Sistemática de Equipos Médicos, Biomédicos y
Artefactos Electrodomésticos”, con la cual concluye en que en el Servicio de
Almacén del Hospital de Apoyo de Cangallo, durante el año 2004 y 2005, se
habría comprobado la sustracción sistemática de equipos audiovisuales, en mi
caso concreto, se me imputa, conjuntamente con otros trabajadores del
Hospital, la pérdida de la cámara de video; sin embargo, los miembros del
colegiado con apreciaciones eminentemente de carácter subjetivo, me imputan
responsabilidad administrativa, al concluir, sin mayor fundamento, ni
motivación, que efectivamente y como lo he reconocido el día 9-JUN-2005 utilicé
la Cámara de Video conjuntamente con los jugadores de fútbol y que en mi
manifestación policial, se señalado que al retirarme del ambiente de
prestaciones dejó el indicado bien, en uno de los estantes de la oficina,
cuando de igual forma estuvo en la posibilidad y en la obligación de
ponerlo a buen recaudo, opuestamente mostró apatía con dicho bien
que también fue de su uso, propiedad de la institución y del Estado.

2.- Como se puede apreciar Señor Director, las conclusiones de la Comisión


Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios, son inocuas y subjetivas,
sin embargo no han ponderado los extremos de mi descargo administrativo,
cuando menciono que dicha filmadora por versión de la Directora de Prestación
Obs. Miriam Aronés Castro se encontraba en la Oficina el día 10 de junio del
2005 y como lo he probado, ese día viajé en comisión de servicio a la ciudad de
Huamanga, como se acredita del mérito del Memorándum No. 172-05-GR-
AYAC/REDCENTRO-DIR del 9-JUN-2005 suscrito por el Director de la Red de Salud
Centro Ayacucho y mi persona retornó a Cangallo el día Lunes 13-JUN-2005,
cuando ya se había producido la sustracción, quiere decir, que el impugnante no
se encontraba en Cangallo, desde el 10 hasta el 13-JUN-2005, sino en la ciudad
de Huamanga.
No es suficiente responsabilizarme de la pérdida de la filmadora, al manifestar
que fui la última persona que tuvo contacto con dicho bien, siendo
responsabilidad de todos los que laboramos en dicho ambiente la custodia de
los bienes, como ya se ha precisado, está probado que desde el día 10 hasta el
13-JUN-2005, no estuve en Cangallo, con la aclaración que el día 10-JUN-2005 la
filmadora se encontraba en dicha oficina; además la Comisión de Procesos
Administrativos en forma extraña y sin ningún criterio administrativo ha
exculpado a otros trabajadores, a pesar que CONTABAN CON LAS LLAVES DE
DICHO AMBIENTE, además en forma sesgada y con evidente intención de
beneficiarlos, han expresado que no obstante contar con las precitadas llaves,
dicen es: “una circunstancia que en forma aislada no es prueba suficiente para
responsabilizarlos…”, lo que pido se tenga presente.

3.- Sobre la competencia sancionadora de la Dirección Regional de Salud de


Ayacucho, a través de su Comisión Permanente de Procesos Administrativos
Disciplinarios, los arts. 163º y 164º del D.S. No. 005-90-PCM Reglamento de la
Ley de Bases de la Carrera Administrativa, aprobado mediante Dec. Leg. No.
276, establecen que en caso de la comisión de faltas de carácter administrativo,
el servidor será sometido a un juicio disciplinario y estará a cargo de una
Comisión de carácter permanente y cuyos integrantes son designados por
resolución del titular de la entidad; el impugnante pertenece a la Unidad
Ejecutora 403 Centro Salud Ayacucho, con sede en la ciudad de Cangallo y
justamente existe una Comisión Permanente de Procesos Administrativos
Disciplinarios, aprobada mediante la Resolución Directoral No. 037-2007-GR-
AYAC/DRSA-DIR-UESCA del 18-ABR-2007, considerando que los hechos
ocurrieron dentro del ámbito jurisdiccional de la precitada Unidad Ejecutora, soy
trabajador del Hospital de Apoyo de Cangallo, como se ha demostrado en autos,
dicha Comisión era competente para conducir el presente proceso
administrativo y no la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, existiendo
abundante jurisprudencia del Tribunal Constitucional al respecto, en
consecuencia, la sanción impuesta deviene en NULA DE PURO DERECHO, por
haberlo emitido un órgano incompetente, como lo establece el art. 10º de la Ley
No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.

III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.-


- Carta Fundamental del Estado, inc. 14) del art. 139º que consagra el Derecho
de Defensa y al debido proceso.
- Dec. Leg. No. 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y su Reglamento
aprobado por D.S. No. 005-90-PCM.
- Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.

III. MEDIOS PROBATORIOS.-

1. Documentos.

IV. ANEXOS.-

1.A. Resolución Directoral No. 037-2007-GR-AYAC/DRSA-DIR-UESCA del 18-ABR-


2007.
1.B. Los documentos ofrecidos como medios probatorios en mi descargo
administrativo.

POR TANTO:

A Ud., Señor Director, admítase a trámite el


presente recurso impugnativo y se declare fundado en la etapa procesal que
corresponda.

Ayacucho, 24 de Agosto del 2006

Obs. JUAN CARLOS GARCÍA RAMOS

Expediente
Secretario
Escrito No. 01
INTERPONE RECURSO ADMINISTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
DIRECTORAL No. 00936 DEL 26-JUL-2007.

SEÑOR DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL DE


SAN MIGUEL – LA MAR.

JOSÉ LUIS LOAYZA FLORES, identificado con D.N.I. No.


28298611, con domicilio real en el Jr. Francisco Pizarro
No. 226 – San Miguel, Profesor por Horas de la I.E.P. “9
de Diciembre” de San Miguel – La Mar; a usted
respetuosamente digo:

I. PETITORIO.-

Amparado en lo prescrito por el inc. 14) del art. 139º de la Carta Fundamental del
Estado que consagra el Derecho a la Defensa, concordante con los arts. 207º y 208º de la
Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General, en tiempo hábil y oportuno
recurro a vuestra autoridad con la finalidad de INTERPONER RECURSO
ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL No.
00936 DEL 26-JUL-2007, en cuyo artículo primero se resuelve imponerme la sanción
disciplinaria de Suspensión en el Ejercicio de mis Funciones sin Derecho a
Remuneraciones por el término de treinta (30) días, por la presunta comisión de faltas
de carácter administrativo como ex – miembro de la Comisión de Reasignaciones y
Permutas de la UGEL – San Miguel – La Mar, imputaciones que niego y contradigo, en
función a los argumentos que esgrimo y las nuevas pruebas documentales que se
aparejan como recaudos, esperando que en la oportunidad procesal que corresponda, se
declare fundada la presente contradicción administrativa, pretensión que reposa en los
fundamentos fácticos y jurídicos que se exponen a continuación.

II. FUNDAMENTOS FÁCTICOS Y JURÍDICOS DEL PETITORIO.-

1.- Fluye del texto de la recurrida que ha generado la injusta sanción disciplinaria,
que se me imputa la comisión de ciertas irregularidades en mi actuación como ex
- miembro de la Comisión de Reasignaciones y Permutas de la UGEL – La Mar en el
proceso para dicho fin en el año 2006, dentro de este contexto, en dicho evento
se detectó que la Prof. María Alfonsa BORDA CORDERO fue reasignada
indebidamente de la I.E. No. 50130 de Secclla – UGEL Angaraes – Huancavelica a
la I.E. No. 38898 de Qentabamba – Ayna – UGEL La Mar San Miguel, con la
Resolución Directoral No. 00318-2006-DUGEL-LM-LM del 24-MAR-2006, con
documentos falsos como el Informe Escalafonario, Pase Departamental y/o de
UGEL, Informe No. 0104-DRE-H/DUGEL-AGA-OPER-ESC-2006 del Técnico
Administrativo II – Escalafón UGEL-A- Angaraes, la Resolución Directoral No.
00075-2001, de fecha 01-MAY-2001 con la que se nombra a la precitada docente,
no corresponde a dicha persona, sino al nombramiento de la Prof. Rayda
MONTALVAN MENDOZA conforme a la información de las autoridades educativas
de la Provincia de Angaraes, en suma, dicho desplazamiento de personal fue
irregular, existiendo presunta responsabilidad administrativa en los miembros de
la Comisión de Reasignaciones y Permutas 2006, de la UGEL – San Miguel, al no
verificar la legalidad y veracidad de dichos documentos.

2.- Es cierto que mi persona se desempeñó como miembro de la Comisión de


Reasignaciones y Permutas de la UGEL – San Miguel – La Mar para el año 2006 y en
el decurso de dicho proceso, en la etapa de evaluación de documentos, el
absolvente observó el expediente de doña María Alfonsa BORDA CORDERO y esto
lo puedo acreditar con el mérito de la Ficha de Calificación en la que está
inscrita la palabra “OBSERVADO” y trataron burdamente borrarlo quedando
rastros de que anteriormente se consignó dicha palabra, no obstante ello, el
colegiado no ha ponderado dicha afirmación en el momento que ofrecí como
prueba documento la precitada Ficha y que consta en autos, ya que la
verificación debe efectuarse en la original (a la cual no he tenido acceso) y no en
una fotocopia que en definitiva no acreditaría la veracidad de mi afirmación, por
lo que solicito que a través de la Dirección de Asesoría Jurídica de la UGEL, se
revise minuciosamente dicho instrumento. A pesar de haberse observado la Ficha
de Calificación, los otros miembros de la Comisión, en forma subrepticia y sin mi
participación con el Acta de fecha 8-MAR-2006 acuerdan atender favorablemente
a dicha docente, a pesar de existir irregularidades en sus expediente, siendo
risible que en el texto de dicho documento, se haya inscrito una presunta
actuación del absolvente, cuando refiere que: “… así como el representante
sindical debatieron ampliamente, llegando a determinar que la reasignación era
procedente…”, “…a cuyo acto administrativo se reservó el representante sindical
a opinar favorablemente, en consecuencia deberá sustentar su alegato en forma
escrita y amparado en una norma legal…”, como prueba contundente de mi no
participación en dicho acto, ofrezco copia fedatada del Acta en la que no
aparece mi firma, solo la de los otros integrantes de la Comisión.
Estas deficiencias cometidas por los otros miembros de la comisión se corroboran
con el hecho de que en el caso singular de la Prof. María Alfonsa BORDA
CORDERO, no se convocó a reunión alguna, como sucedió en el caso de los
docentes PACOTAYPE LANDEO y ARAMBURÚ VILLALTA, por el contrario en forma
unilateral y sin conocimiento del absolvente se emitió el Informe No. 001-2006-
GR-DREA-UGEL-LM-SM/CRP-P del 20-MAR-2006, con el que se informa a la
superioridad el resultado del proceso de reasignaciones en su primera etapa,
documento que tampoco fue firmado por el suscrito y en el que justamente
aparece la docente BORDA CORDERO como apta para reasignación, así como los
otros profesores observados, ante esta situación presenté mi reclamo por dichas
irregularidades como se aprecia del Oficio No. 003-2006-SPP-RSCR-JLLF-CEP-
SUTELM/A del 24-MAR-2006.

3.- Señor Director, con referencia a los documentos falsificados que presentara doña
María Alfonsa BORDA CORDERO, como se podrá colegir del texto de la resolución
de apertura, ha reconocido expresamente haberlos conseguido por una tercera
persona y haber hecho uso ilegalmente de los mismos; dentro de este contexto,
el absolvente como miembro de la comisión no ha actuado negligentemente, ya
que ha presumido que los mismos eran veraces, dentro de lo permitido por el
principio administrativo de la presunción de la veracidad, establecido en el
numeral 42.1 del art. 42º de la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo
General que precisa literalmente: “todas las declaraciones juradas, los
documentos sucedáneos presentados y la información incluida en los escritos y
formularios que presenten los administrados para la realización de
procedimientos administrativos, se presumen verificados por quien hace uso de
ellos, así como de contenido veraz para fines administrativos, salvo prueba en
contrario…”, ello implica que la documentación presentada inicialmente debe
reputarse como cierta y veraz, sin perjuicio de una fiscalización posterior que lo
realiza el Órgano de Control Institucional. Asimismo, en el momento de la
verificación documental por parte de los otros miembros de la comisión del
expediente de dicha docente (ya que mi persona no lo realizó como se demuestra
del tipo de caligrafía que se ha consignado en la Ficha de Calificación que no es
mía), se presumía que los mismos eran veraces y fidedignos, sin embargo al
detectarse la falsedad por parte del Órgano de Control y la Comisión, con fecha
22-MAY-2006 se levanta un Acta y los miembros de la comisión acordamos
implementar medidas correctivas sobre la reasignación de María Alfonsa BORDA
CORDERO, entre éstas, solicitar a la Dirección se deje sin efecto dicha acción de
personal elevando todos los actuados, sugerir a la Alta Dirección que a través de
Asesoría Jurídica inicie las acciones judiciales pertinentes, así como la Comisión
de Reasignaciones con la finalidad de salvaguardar la honorabilidad de sus
miembros interpondría la denuncia penal correspondiente y otras acciones
conexas, como haber peticionado al Administrador la anulación del cheque de
haberes de la referida docente y se solicitó a la UGEL Angaraes – Huancavelica un
informe detallado sobre la R.D. No. 00075 del 01-MAY-2001 referente al
nombramiento de la encausada y de los anexos que se aparejaron en el
expediente de reasignación.
Señor Director, como se apreciará se adoptaron las medidas conducentes a
corregir dichas irregularidades, al haber sido sorprendidos por la docente en la
presentación de los documentos falsos.

4.- De lo anteriormente señalado, se puede colegir que si bien es cierto


administrativamente se emitió la Resolución Directoral de Reasignación de Doña
María Alfonsa BORDA CORDERO, no es menos cierto que no ocasionó perjuicio
alguno, al no haberse efectuado materialmente el desplazamiento de personal y
tampoco se realizó el pago de remuneración alguna a dicha docente, como
reitero NO SE HA OCASIONADO PERJUICIO ALGUNO.

5.- En el supuesto negado caso, hubiera existido negligencia por parte del
impugnante en la revisión de los expediente materia de reasignación, al no haber
ocasionado perjuicio alguno, dentro de los principios constitucionales de
razonabilidad y proporcionalidad consagrados constitucionalmente, el castigo
disciplinario debió haber sido ponderada y calificada con AMONESTACIÓN escrita
dentro de su ámbito discrecional y no así con la excesiva Suspensión sin Goce de
Remuneraciones por el término de treinta (30) días; a pesar de no estar de
acuerdo con la imposición de dicha sanción, me permito ofrecer como nuevo
medio probatorio la Resolución Directoral Regional No. 01522 del 6-JUL-2007, en
la cual la Comisión Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios de la
Dirección Regional de Educación de Ayacucho, le impuso como castigo
disciplinario Suspensión sin Goce de Remuneraciones por el término de diez (10)
días al Prof. ALEXANDER RODRÍGUEZ PAREDES ex – Presidente de la Comisión de
Reasignaciones y Permutas de la UGEL – San Miguel, POR LOS MISMOS HECHOS, lo
que pido se tenga presente, al momento de resolver, revocándose la recurrida y
reformándose se me imponga la sanción de AMONESTACIÓN.
6.- Por las consideraciones glosadas anteriormente y como se podrá apreciar existen
elementos suficientes para que se DECLARE FUNDADO la presente contradicción
administrativa y como consecuencia de ello, se REVOQUE la nefasta sanción
disciplinaria y sea REFORMADA por una de AMONESTACIÓN ESCRITA, dentro de los
cánones de razonabilidad y proporcionalidad que la Constitución Política del
Estado protege y consagra.

I. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.-

- Carta Fundamental del Estado, incs. 3) y 14) del art. 139º que consagra el
Derecho de Defensa y al debido proceso.
- Dec. Leg. No. 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y su Reglamento
aprobado por D.S. No. 005-90-PCM.
- Ley No. 24029 del Profesorado, su modificatoria Ley No. 25212 y su Reglamento
aprobado por D.S. No. 019-90-ED.
- Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.

V. ANEXOS.-

- Los documentos en copias fedatadas precisados en el decurso del presente


descargo administrativo.

POR TANTO:

A Ud., Señor Director, téngase por absuelto el


traslado de los cargos que me han formulado e impetro que en la oportunidad procesal
que corresponda se me absuelva y se archiven definitivamente los de la materia, en lo
que respecta mi persona. Será justicia.

San Miguel, 16 de Agosto del 2007.

JOSÉ LUIS LOAYZA FLORES

Expediente
Secretario
Escrito No. 01
INTERPONE RECURSO ADMINISTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
DIRECTORAL REGIONAL No. 0540-2007-GR-
AYAC/DRS-DG DEL 14-JUN-2007.

SEÑOR DIRECTOR REGIONAL DE SALUD DE AYACUCHO.

JAVIER ROBLES CUADROS, identificado con D.N.I. No.


No. 28214990, con domicilio real en la Asociación
“Quijano Mendivil”, Mza. B, Lote 13 de esta ciudad,
en actual servicio como Técnico Administrativo de la
Unidad Ejecutora 403 Salud Centro Ayacucho
(Cangallo); a usted respetuosamente digo:

I. PETITORIO.-

Amparado en lo prescrito por el inc. 14) del art. 139º de la Carta Fundamental del
Estado que consagra el Derecho a la Defensa, concordante con los arts. 207º y 208º de
la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General, en tiempo hábil y oportuno
recurro a vuestra autoridad con la finalidad de INTERPONER RECURSO
ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
DIRECTORAL REGIONAL No. 00540-2007-GR-AYAC/DRS-DG DEL 14-JUN-2007 , en
cuyo artículo segundo se resuelve imponerme la sanción disciplinaria de Suspensión
Sin Goce de Remuneraciones por el término de hasta veinte (20) días, por la presunta
comisión de faltas de carácter administrativo como ex – Jefe de Personal de la Red de
Salud de Cangallo, imputaciones que niego y contradigo, en función a los argumentos
que esgrimo y las nuevas pruebas documentales que se aparejan como recaudos,
esperando que en la oportunidad procesal que corresponda, se declare fundado la
presente contradicción administrativa y se revoque la recurrida, pretensión que reposa
en los fundamentos fácticos y jurídicos que se exponen a continuación.

II. FUNDAMENTOS FÁCTICOS Y JURÍDICOS DEL PETITORIO.-

1.- Conforme fluye de la Resolución Directoral Regional No. 00540-2007-GR-


AYAC/DRS-DG del 14-JUN-2007, los argumentos que justifican la imposición de la
sanción disciplinaria, ahora objeto de impugnación reposan en las conclusiones
del Informe Final No. 019-2007-DIRESA/CPPAD de la Comisión Permanente de
Procesos Administrativos Disciplinarios y del Informe No. 005-2006-GOB.REG-
AYAC-/DRSA-OCI que contiene el Examen Especial a la Unidad Ejecutora Salud
Centro Ayacucho – Cangallo, en los que se ha determinado presunta
responsabilidad administrativa, específicamente, en la Observación No. 07,
denominado: “Pago irregular de Guardias Hospitalarias al Personal Asistencial
contratado en plazas inorgánicas”, específicamente, en lo que respecta a las
personas del Médico Víctor Hugo Torrealba Cabrera, Médico Nadia Aliosa
Guerrero Heredia y los Especialistas Santos Ávalos Segovia, Indira Oyola Vargas
y Enma Paira Cevallos.

2.- Con referencia a los profesionales médicos antes mencionados, es de precisar


que, en el caso de Médico Víctor Hugo Torrealba Cabrera, éste fue contratado en
reemplazo del Dr. JOSÉ DEYVIS ANICAMA BARRIOS nombrado en el Hospital de
Apoyo de Cangallo, quien a mérito de la Resolución Ejecutiva Regional No. 149-
05-GRA/PRES del 11-ABR-2005 es designado en el cargo de Director de la
Oficina Ejecutiva de Salud de las Personas de la Dirección Regional de Salud del
Gobierno Regional de Ayacucho y como se persuade del Memorándum No. 230-
2005-GR-AYAC/DRSA-RCSA-DIR del 12-MAY-2005 y las Resoluciones Directorales
Nos. 097-2005-GR-AYAC/DRSA-DIR-UESCA del 12-MAY-2005 y 007-2006 del 5-
ENE-2006, sus contratos eran justamente en reemplazo de dicho profesional;
ergo, la plaza que ocupaba el Méd. TORREALBA CABRERA, era orgánica
y presupuestad en el CAP y PAP institucionales y por ende el pago de
sus guardias hospitalarias se efectuaron con arreglo a derecho.
En el caso particular de la Médico Nadia Aliosa Guerrero Heredia, accede al
cargo de Médico en el Centro de Salud de Huancapi, a través de un Concurso
Público de Méritos, como se acredita con las Actas que se anexan, la plaza en la
que fue contratada era orgánica y presupuestada, prevista en los documentos
de gestión, ya que inicialmente era ocupada por el Méd. Pedro García Mantilla,
conforme a los Cuadros Nominativos de Personal que se adjuntan, quien
posteriormente renuncia y como he señalado como resultado del Concurso
Público de Méritos se le adjudica dicha plaza, en consecuencia, en este caso el
pago por guardias hospitalarias fue legal y debidamente presupuestado.

3.- Sobre los contratos de los médicos especialistas Santos Ávalos Segovia, Indira
Oyola Vargas y Enma Paira Cevallos, efectivamente, fueron contratados con
saldos de calendario, sin embargo esta acción de personal se efectuó por
mandato superior, como se entrevé de los Memorámdums emitidos por el
Director General de la UESCA.
Considero justificada dicha decisión por cuanto el Hospital de Apoyo de Cangallo
en esa temporada se sometió al proceso de categorización, existiendo el riesgo
de que de Hospital de Apoyo se convirtiera en Centro de Salud y conforme a la
Norma Técnica No. 021-MINSA/DGSP V.01 aprobada por Resolución Ministerial
No. 769-2004-MINSA, la exigencia para el funcionamiento de un Hospital con la
categoría I-4 (Centro de Salud con Internamiento), era contar con un equipo de
salud mínimo consistente en un Médico Cirujano o Médico Familiar y MÉDICOS
DE LA ESPECIALIDAD PRIORITARIAMENTE GINECO OBSTETRA Y PEDIATRA, debido
a las remuneraciones que se pagaban como médicos generales, se contrataron
a dichos profesionales para cumplir con el requisito, en definitiva se mejoró la
atención médica en Cangallo y a pesar de constituir una orden superior,
considero que lo único que nos empujó a realizar dicha acción administrativa,
fue conseguir que la cuidad de Cangallo contará con un establecimiento
categorizado, por ser capital de provincia; estas contrataciones surtieron sus
efectos o lograron su objetivo al expedirse la Resolución Directoral No. 091-
2006-GR-AYACV/DRS-OP del 20-MAR-2006 al aprobarse la CATEGORIZACIÓN DE
LA RED DE SALUD CENTRO–CANGALLO DE LA DIRESA y en el que figura el
Hospital de Cangallo en la Categoría I-4, lo que implicó un gran logro no solo del
personal de Salud – Cangallo, sino de la ciudadanía. Al haber realizado actos que
estaban dirigidos al desarrollo del sector en la provincia de Cangallo, considero
injusto que se me imponga una sanción muy drástica. Lo que pido se tenga
presente.

4.- Los pagos por concepto de Guardias Hospitalarias se han realizado, contando
con la correspondiente previsión presupuestal a través de los Calendarios de
Compromisos, en todo caso, las observaciones se hubieran gestado en la
Información Presupuestaria elevada a la DIRESA a través de la Responsable de
Planificación y Presupuesto de la UESCA, todo pago siempre contó con la
previsión presupuestal, máxime, si como he referido en mi descargo de pago de
guardias hospitalarias, que no es otra cosa, que UNA LABOR ADICIONAL FUERA
DEL HORARIO NORMAL DE TRABAJO Y QUE DEBE SER RETRIBUIDA
ECONÓMICAMENTE, teniendo en cuenta que estos trabajos son eminentemente
asistenciales y tienen por finalidad prevenir y de ser el caso intervenir en
circunstancias sumamente graves, en las que PELIGRE LA VIDA O LA SALUD DE
LAS PERSONAS, fundamentalmente en situaciones de emergencia máxima,
además, por encima de las formalidades legales que ahora son materia de
cuestionamiento, la Carta Fundamental del Estado justamente protege y
salvaguarda los bienes jurídicos como son la SALUD y la VIDA.
Por otro lado, la R.M. No. 0573-92-SA/DM, establece que el pago de las Guardias
Hospitalarias se efectúa al personal profesional y no profesional de la salud
nombrado y CONTRATADO, OBLIGADOS A CUMPLIR EL ROL DE GUARDIAS
HOSPITALARIAS, en este sentido la ley no prohibe la programación de guardias
hospitalarias al personal contratado, pues no le interesa si son por saldos
presupuestales, SIEMPRE QUE EXISTA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL y se
ejecute en cumplimiento de las necesidades imprescindibles del servicio, lo cual
no es materia de cuestionamiento, en este caso, cumplo con insertar los
Calendarios de Compromisos respectivos. Esta afirmación está contenida en el
rubro “ALCANCE” y es corroborada en el art. 10º y 12º de la acotada norma que
precisa que, la programación del equipo de guardia comprende al personal
nombrado, contratado y/o destacado que presten servicios en los
establecimientos de salud, esta programación se realiza teniendo en cuenta la
priorización de las necesidades del servicio y los recursos humanos con que
cuenta y la cobertura presupuestal de la Partida, consecuentemente, no se ha
cometido irregularidad alguna, máxime, si se ha cumplido con la ley.

5.- Sobre la competencia sancionadora de la Dirección Regional de Salud de


Ayacucho, a través de su Comisión Permanente de Procesos Administrativos
Disciplinarios, los arts. 163º y 164º del D.S. No. 005-90-PCM Reglamento de la
Ley de Bases de la Carrera Administrativa, aprobado mediante Dec. Leg. No.
276, establecen que en caso de la comisión de faltas de carácter administrativo,
el servidor será sometido a un juicio disciplinario y estará a cargo de una
Comisión de carácter permanente y cuyos integrantes son designados por
resolución del titular de la entidad; el impugnante pertenece a la Unidad
Ejecutora 403 Centro Salud Ayacucho, con sede en la ciudad de Cangallo y
justamente existe una Comisión Permanente de Procesos Administrativos
Disciplinarios, aprobada mediante la Resolución Directoral No. 037-2007-GR-
AYAC/DRSA-DIR-UESCA del 18-ABR-2007, considerando que los hechos
ocurrieron dentro del ámbito jurisdiccional de la precitada Unidad Ejecutora, soy
trabajador del Hospital de Apoyo de Cangallo, como se ha demostrado en autos,
dicha Comisión era competente para conducir el presente proceso
administrativo y no la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, existiendo
abundante jurisprudencia del Tribunal Constitucional al respecto, en
consecuencia, la sanción impuesta deviene en NULA DE PURO DERECHO, por
haberlo emitido un órgano incompetente, como lo establece el art. 10º de la Ley
No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.

III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.-

- Carta Fundamental del Estado, inc. 14) del art. 139º que consagra el Derecho
de Defensa y al debido proceso.
- Dec. Leg. No. 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y su Reglamento
aprobado por D.S. No. 005-90-PCM.
- Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.

III. MEDIOS PROBATORIOS.-

1. Documentos.

IV. ANEXOS.-
1.A. Como nuevas pruebas inserto todos los documentos precisados en el decurso
de la presente impugnación administrativa..
1.B. Los documentos ofrecidos como medios probatorios en mi descargo
administrativo.

POR TANTO:

A Ud., Señor Director, admítase a trámite el


presente recurso impugnativo y se declare fundado en la etapa procesal que
corresponda.

Ayacucho, 24 de Agosto del 2006

JAVIER ROBLES CUADROS

Expediente
Secretario
Escrito No. 01
INTERPONE RECURSO ADMINISTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
DIRECTORAL REGIONAL No. 0540-2007-GR-
AYAC/DRS-DG DEL 14-JUN-2007.
SEÑOR DIRECTOR REGIONAL DE SALUD DE AYACUCHO.
MARIO ENRÍQUEZ ARCE, identificado con D.N.I. No.
28224484, con domicilio real en el Jr. José Santos
Chocano No. 656 – Distrito “Jesús Nazareno”, en
actual servicio como Asistente Administrativo I de la
Unidad Ejecutora 403 Salud Centro Ayacucho
(Cangallo); a usted respetuosamente digo:

I. PETITORIO.-

Amparado en lo prescrito por el inc. 14) del art. 139º de la Carta Fundamental del
Estado que consagra el Derecho a la Defensa, concordante con los arts. 207º y 208º de
la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General, en tiempo hábil y oportuno
recurro a vuestra autoridad con la finalidad de INTERPONER RECURSO
ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
DIRECTORAL REGIONAL No. 00540-2007-GR-AYAC/DRS-DG DEL 14-JUN-2007 , en
cuyo artículo segundo se resuelve imponerme la sanción disciplinaria de Suspensión
Sin Goce de Remuneraciones por el término de hasta veinte (20) días, por la presunta
comisión de faltas de carácter administrativo como ex – Director de la Oficina de
Administración de la Red de Salud de Cangallo, imputaciones que niego y contradigo,
en función a los argumentos que esgrimo y las nuevas pruebas documentales que se
aparejan como recaudos, esperando que en la oportunidad procesal que corresponda,
se declare fundado la presente contradicción administrativa y se revoque la recurrida,
pretensión que reposa en los fundamentos fácticos y jurídicos que se exponen a
continuación.

II. FUNDAMENTOS FÁCTICOS Y JURÍDICOS DEL PETITORIO.-

1.- Conforme fluye de la Resolución Directoral Regional No. 00540-2007-GR-


AYAC/DRS-DG del 14-JUN-2007, los argumentos que justifican la imposición de la
sanción disciplinaria, ahora objeto de impugnación reposan en las conclusiones
del Informe Final No. 019-2007-DIRESA/CPPAD de la Comisión Permanente de
Procesos Administrativos Disciplinarios y del Informe No. 005-2006-GOB.REG-
AYAC-/DRSA-OCI que contiene el Examen Especial a la Unidad Ejecutora Salud
Centro Ayacucho – Cangallo, en los que se ha determinado presunta
responsabilidad administrativa, específicamente, en la Observación No. 07,
denominado: “Pago irregular de Guardias Hospitalarias al Personal Asistencial
contratado en plazas inorgánicas”, específicamente, en lo que respecta a las
personas del Médico Víctor Hugo Torrealba Cabrera, Médico Nadia Aliosa
Guerrero Heredia y los Especialistas Santos Ávalos Segovia, Indira Oyola Vargas
y Enma Paira Cevallos.

2.- Con referencia a los profesionales médicos antes mencionados, es de precisar


que, en el caso de Médico Víctor Hugo Torrealba Cabrera, éste fue contratado en
reemplazo del Dr. JOSÉ DEYVIS ANICAMA BARRIOS nombrado en el Hospital de
Apoyo de Cangallo, quien a mérito de la Resolución Ejecutiva Regional No. 149-
05-GRA/PRES del 11-ABR-2005 es designado en el cargo de Director de la
Oficina Ejecutiva de Salud de las Personas de la Dirección Regional de Salud del
Gobierno Regional de Ayacucho y como se persuade del Memorándum No. 230-
2005-GR-AYAC/DRSA-RCSA-DIR del 12-MAY-2005 y las Resoluciones Directorales
Nos. 097-2005-GR-AYAC/DRSA-DIR-UESCA del 12-MAY-2005 y 007-2006 del 5-
ENE-2006, sus contratos eran justamente en reemplazo de dicho profesional;
ergo, la plaza que ocupaba el Méd. TORREALBA CABRERA, era orgánica
y presupuestad en el CAP y PAP institucionales y por ende el pago de
sus guardias hospitalarias se efectuaron con arreglo a derecho.
En el caso particular de la Médico Nadia Aliosa Guerrero Heredia, accede al
cargo de Médico en el Centro de Salud de Huancapi, a través de un Concurso
Público de Méritos, como se acredita con las Actas que se anexan, la plaza en la
que fue contratada era orgánica y presupuestada, prevista en los documentos
de gestión, ya que inicialmente era ocupada por el Méd. Pedro García Mantilla,
conforme a los Cuadros Nominativos de Personal que se adjuntan, quien
posteriormente renuncia y como he señalado como resultado del Concurso
Público de Méritos se le adjudica dicha plaza, en consecuencia, en este caso el
pago por guardias hospitalarias fue legal y debidamente presupuestado.

3.- Sobre los contratos de los médicos especialistas Santos Ávalos Segovia, Indira
Oyola Vargas y Enma Paira Cevallos; en el caso del Dr. Santos Ávalos Segovia,
fue contratado en una plaza vacante en la sede del Hospital de Apoyo de
Cangallo, conforme se demuestra objetivamente en el Cuadro Nominativo de
Personal (CNP), que se adjunta y está resaltado; sobre los otros dos médicos
especialoistas, efectivamente, fueron contratados con saldos de calendario, sin
embargo esta acción de personal se efectuó por mandato superior, como se
entrevé de los Memorámdums emitidos por el Director General de la UESCA, lo
que se hizo fue dar cumplimiento a dichas órdenes.
Al margen del mandato superior que se ha mencionado antes, es imperativo
establecer que en esa temporada el Hospital de Apoyo de Cangallo en esa
temporada se sometió al proceso de categorización, existiendo el riesgo de que
de Hospital de Apoyo se convirtiera en Centro de Salud y conforme a la Norma
Técnica No. 021-MINSA/DGSP V.01 aprobada por Resolución Ministerial No. 769-
2004-MINSA, la exigencia para el funcionamiento de un Hospital con la categoría
I-4 (Centro de Salud con Internamiento), era contar con un equipo de salud
mínimo consistente en un Médico Cirujano o Médico Familiar y MÉDICOS DE LA
ESPECIALIDAD PRIORITARIAMENTE GINECO OBSTETRA Y PEDIATRA, debido a las
remuneraciones que se pagaban como médicos generales, se contrataron a
dichos profesionales para cumplir con el requisito, en definitiva se mejoró la
atención médica en Cangallo y a pesar de constituir una orden superior,
considero que lo único que nos empujó a realizar dicha acción administrativa,
fue conseguir que la cuidad de Cangallo contará con un establecimiento
categorizado, por ser capital de provincia; estas contrataciones surtieron sus
efectos o lograron su objetivo al expedirse la Resolución Directoral No. 091-
2006-GR-AYACV/DRS-OP del 20-MAR-2006 al aprobarse la CATEGORIZACIÓN DE
LA RED DE SALUD CENTRO–CANGALLO DE LA DIRESA y en el que figura el
Hospital de Cangallo en la Categoría I-4, lo que implicó un gran logro no solo del
personal de Salud – Cangallo, sino de la ciudadanía. Al haber realizado actos que
estaban dirigidos al desarrollo del sector en la provincia de Cangallo, considero
injusto que se me imponga una sanción muy drástica. Lo que pido se tenga
presente.

4.- Los pagos por concepto de Guardias Hospitalarias se han realizado, contando
con la correspondiente previsión presupuestal a través de los Calendarios de
Compromisos, en todo caso, las observaciones se hubieran gestado en la
Información Presupuestaria elevada a la DIRESA a través de la Responsable de
Planificación y Presupuesto de la UESCA, todo pago siempre contó con la
previsión presupuestal, máxime, si como he referido en mi descargo de pago de
guardias hospitalarias, que no es otra cosa, que UNA LABOR ADICIONAL FUERA
DEL HORARIO NORMAL DE TRABAJO Y QUE DEBE SER RETRIBUIDA
ECONÓMICAMENTE, teniendo en cuenta que estos trabajos son eminentemente
asistenciales y tienen por finalidad prevenir y de ser el caso intervenir en
circunstancias sumamente graves, en las que PELIGRE LA VIDA O LA SALUD DE
LAS PERSONAS, fundamentalmente en situaciones de emergencia máxima,
además, por encima de las formalidades legales que ahora son materia de
cuestionamiento, la Carta Fundamental del Estado justamente protege y
salvaguarda los bienes jurídicos como son la SALUD y la VIDA.
Por otro lado, la R.M. No. 0573-92-SA/DM, establece que el pago de las Guardias
Hospitalarias se efectúa al personal profesional y no profesional de la salud
nombrado y CONTRATADO, OBLIGADOS A CUMPLIR EL ROL DE GUARDIAS
HOSPITALARIAS, en este sentido la ley no prohibe la programación de guardias
hospitalarias al personal contratado, pues no le interesa si son por saldos
presupuestales, SIEMPRE QUE EXISTA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL y se
ejecute en cumplimiento de las necesidades imprescindibles del servicio, lo cual
no es materia de cuestionamiento, en este caso, cumplo con insertar los
Calendarios de Compromisos respectivos. Esta afirmación está contenida en el
rubro “ALCANCE” y es corroborada en el art. 10º y 12º de la acotada norma que
precisa que, la programación del equipo de guardia comprende al personal
nombrado, contratado y/o destacado que presten servicios en los
establecimientos de salud, esta programación se realiza teniendo en cuenta la
priorización de las necesidades del servicio y los recursos humanos con que
cuenta y la cobertura presupuestal de la Partida, consecuentemente, no se ha
cometido irregularidad alguna, máxime, si se ha cumplido con la ley.

5.- Sobre la competencia sancionadora de la Dirección Regional de Salud de


Ayacucho, a través de su Comisión Permanente de Procesos Administrativos
Disciplinarios, los arts. 163º y 164º del D.S. No. 005-90-PCM Reglamento de la
Ley de Bases de la Carrera Administrativa, aprobado mediante Dec. Leg. No.
276, establecen que en caso de la comisión de faltas de carácter administrativo,
el servidor será sometido a un juicio disciplinario y estará a cargo de una
Comisión de carácter permanente y cuyos integrantes son designados por
resolución del titular de la entidad; el impugnante pertenece a la Unidad
Ejecutora 403 Centro Salud Ayacucho, con sede en la ciudad de Cangallo y
justamente existe una Comisión Permanente de Procesos Administrativos
Disciplinarios, aprobada mediante la Resolución Directoral No. 037-2007-GR-
AYAC/DRSA-DIR-UESCA del 18-ABR-2007, considerando que los hechos
ocurrieron dentro del ámbito jurisdiccional de la precitada Unidad Ejecutora, soy
trabajador del Hospital de Apoyo de Cangallo, como se ha demostrado en autos,
dicha Comisión era competente para conducir el presente proceso
administrativo y no la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, existiendo
abundante jurisprudencia del Tribunal Constitucional al respecto, en
consecuencia, la sanción impuesta deviene en NULA DE PURO DERECHO, por
haberlo emitido un órgano incompetente, como lo establece el art. 10º de la Ley
No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.

6.- Señor Director, son principios consagrados constitucionalmente la razonabilidad


y proporcionalidad, considero injusto y exagerado el castigo disciplinario, por
cuanto por hechos similares a funcionarios de la Dirección Regional de Salud de
Ayacucho, vía juicio administrativo fueron absueltos y sancionados con
amonestación, como se puede advertir del mérito de la Resolución Directoral
Regional No. 0687-2006-GR-AYAC/DRS-OP del 11-OCT-2006, específicamente en
la Observación No. 01 “Autoridades y Funcionarios de la Dirección Regional de
Salud de Ayacucho autorizan el contrato de personal en plazas no
presupuestadas, siendo pagadas con saldo de calendario de cada mes” y la
Observación No. 06: “Pago indebido de Guardias Hospitalarias a trabajadores
administrativos y asistenciales”, lo que pido se tenga presente, al momento de
resolver, revocándose la recurrida y reformándose se me absuelva o se me
imponga la sanción de AMONESTACIÓN.

7.- Por las consideraciones glosadas anteriormente y como se podrá apreciar


existen elementos suficientes para que se DECLARE FUNDADO la presente
contradicción administrativa y como consecuencia de ello, se REVOQUE la
nefasta sanción disciplinaria, dentro de los cánones de razonabilidad y
proporcionalidad que la Constitución Política del Estado protege y consagra.

III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.-

- Carta Fundamental del Estado, inc. 14) del art. 139º que consagra el Derecho
de Defensa y al debido proceso.
- Dec. Leg. No. 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y su Reglamento
aprobado por D.S. No. 005-90-PCM.
- Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.

III. MEDIOS PROBATORIOS.-

1. Documentos.

IV. ANEXOS.-

1.A. Como nuevas pruebas inserto todos los documentos precisados en el decurso
de la presente impugnación administrativa..
1.B. Los documentos ofrecidos como medios probatorios en mi descargo
administrativo.

POR TANTO:

A Ud., Señor Director, admítase a trámite el


presente recurso impugnativo y se declare fundado en la etapa procesal que
corresponda.

Ayacucho, 28 de Agosto del 2006

MARIO ENRIQUEZ ARCE

Expediente
Secretario
Escrito No. 01
INTERPONE RECURSO ADMINISTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
DIRECTORAL REGIONAL No. 0540-2007-GR-AYAC/DRS-
DG DEL 14-JUN-2007.

SEÑOR DIRECTOR REGIONAL DE SALUD DE AYACUCHO.


CARLOS QUISPE PRETEL, identificado con D.N.I. No.
10438024, con domicilio real en el Pasaje Valioso No. 120 de
esta ciudad, en actual servicio como Responsable de
Remuneraciones y Planillas de la Unidad Ejecutora 403 Salud
Centro Ayacucho (Cangallo); a usted respetuosamente digo:

I. PETITORIO.-

Amparado en lo prescrito por el inc. 14) del art. 139º de la Carta Fundamental del Estado que
consagra el Derecho a la Defensa, concordante con los arts. 207º y 208º de la Ley No. 27444 del
Procedimiento Administrativo General, en tiempo hábil y oportuno recurro a vuestra autoridad
con la finalidad de INTERPONER RECURSO ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA LA
RESOLUCIÓN DIRECTORAL REGIONAL No. 00540-2007-GR-AYAC/DRS-DG DEL 14-JUN-2007, en
cuyo artículo segundo se resuelve imponerme la sanción disciplinaria de Suspensión Sin Goce de
Remuneraciones por el término de hasta veinte (20) días, por la presunta comisión de faltas de
carácter administrativo como Responsable de Remuneraciones y Planillas de la Red de Salud de
Cangallo, imputaciones que niego y contradigo, en función a los argumentos que esgrimo y las
nuevas pruebas documentales que se aparejan como recaudos, esperando que en la oportunidad
procesal que corresponda, se declare fundado la presente contradicción administrativa y se
revoque la recurrida, pretensión que reposa en los fundamentos fácticos y jurídicos que se
exponen a continuación.

II. FUNDAMENTOS FÁCTICOS Y JURÍDICOS DEL PETITORIO.-

1.- Conforme fluye de la Resolución Directoral Regional No. 00540-2007-GR-AYAC/DRS-DG del


14-JUN-2007, los argumentos que justifican la imposición de la sanción disciplinaria,
ahora objeto de impugnación reposan en las conclusiones del Informe Final No. 019-2007-
DIRESA/CPPAD de la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios y del
Informe No. 005-2006-GOB.REG-AYAC-/DRSA-OCI que contiene el Examen Especial a la
Unidad Ejecutora Salud Centro Ayacucho – Cangallo, en los que se ha determinado
presunta responsabilidad administrativa, específicamente, en la Observación No. 07,
denominado: “Pago irregular de Guardias Hospitalarias al Personal Asistencial contratado
en plazas inorgánicas”, específicamente, en lo que respecta a las personas del Médico
Víctor Hugo Torrealba Cabrera, Médico Nadia Aliosa Guerrero Heredia y los Especialistas
Santos Ávalos Segovia, Indira Oyola Vargas y Enma Paira Cevallos.

2.- Con referencia a los profesionales médicos antes mencionados, es de precisar que, en el
caso de Médico Víctor Hugo Torrealba Cabrera, éste fue contratado en reemplazo del Dr.
JOSÉ DEYVIS ANICAMA BARRIOS nombrado en el Hospital de Apoyo de Cangallo, quien a
mérito de la Resolución Ejecutiva Regional No. 149-05-GRA/PRES del 11-ABR-2005 es
designado en el cargo de Director de la Oficina Ejecutiva de Salud de las Personas de la
Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Ayacucho y como se persuade del
Memorándum No. 230-2005-GR-AYAC/DRSA-RCSA-DIR del 12-MAY-2005 y las Resoluciones
Directorales Nos. 097-2005-GR-AYAC/DRSA-DIR-UESCA del 12-MAY-2005 y 007-2006 del 5-
ENE-2006, sus contratos eran justamente en reemplazo de dicho profesional; ergo, la
plaza que ocupaba el Méd. TORREALBA CABRERA, era orgánica y presupuestad en el
CAP y PAP institucionales y por ende el pago de sus guardias hospitalarias se
efectuaron con arreglo a derecho.
En el caso particular de la Médico Nadia Aliosa Guerrero Heredia, accede al cargo de
Médico en el Centro de Salud de Huancapi, a través de un Concurso Público de Méritos,
como se acredita con las Actas que se anexan, la plaza en la que fue contratada era
orgánica y presupuestada, prevista en los documentos de gestión, ya que inicialmente era
ocupada por el Méd. Pedro García Mantilla, conforme a los Cuadros Nominativos de
Personal que se adjuntan, quien posteriormente renuncia y como he señalado como
resultado del Concurso Público de Méritos se le adjudica dicha plaza, en consecuencia, en
este caso el pago por guardias hospitalarias fue legal y debidamente presupuestado.

3.- Sobre los contratos de los médicos especialistas Santos Ávalos Segovia, Indira Oyola
Vargas y Enma Paira Cevallos; en el caso del Dr. Santos Ávalos Segovia, fue contratado en
una plaza vacante en la sede del Hospital de Apoyo de Cangallo, conforme se demuestra
objetivamente en el Cuadro Nominativo de Personal (CNP), que se adjunta y está
resaltado; sobre los otros dos médicos especialoistas, efectivamente, fueron contratados
con saldos de calendario, sin embargo esta acción de personal se efectuó por mandato
superior, como se entrevé de los Memorámdums emitidos por el Director General de la
UESCA, lo que se hizo fue dar cumplimiento a dichas órdenes.
Al margen del mandato superior que se ha mencionado antes, es imperativo establecer
que en esa temporada el Hospital de Apoyo de Cangallo en esa temporada se sometió al
proceso de categorización, existiendo el riesgo de que de Hospital de Apoyo se
convirtiera en Centro de Salud y conforme a la Norma Técnica No. 021-MINSA/DGSP V.01
aprobada por Resolución Ministerial No. 769-2004-MINSA, la exigencia para el
funcionamiento de un Hospital con la categoría I-4 (Centro de Salud con Internamiento),
era contar con un equipo de salud mínimo consistente en un Médico Cirujano o Médico
Familiar y MÉDICOS DE LA ESPECIALIDAD PRIORITARIAMENTE GINECO OBSTETRA Y
PEDIATRA, debido a las remuneraciones que se pagaban como médicos generales, se
contrataron a dichos profesionales para cumplir con el requisito, en definitiva se mejoró
la atención médica en Cangallo y a pesar de constituir una orden superior, considero que
lo único que nos empujó a realizar dicha acción administrativa, fue conseguir que la
cuidad de Cangallo contará con un establecimiento categorizado, por ser capital de
provincia; estas contrataciones surtieron sus efectos o lograron su objetivo al expedirse la
Resolución Directoral No. 091-2006-GR-AYACV/DRS-OP del 20-MAR-2006 al aprobarse la
CATEGORIZACIÓN DE LA RED DE SALUD CENTRO–CANGALLO DE LA DIRESA y en el que
figura el Hospital de Cangallo en la Categoría I-4, lo que implicó un gran logro no solo del
personal de Salud – Cangallo, sino de la ciudadanía. Al haber realizado actos que estaban
dirigidos al desarrollo del sector en la provincia de Cangallo, considero injusto que se me
imponga una sanción muy drástica. Lo que pido se tenga presente.

4.- Los pagos por concepto de Guardias Hospitalarias se han realizado, contando con la
correspondiente previsión presupuestal a través de los Calendarios de Compromisos, en
todo caso, las observaciones se hubieran gestado en la Información Presupuestaria
elevada a la DIRESA a través de la Responsable de Planificación y Presupuesto de la
UESCA, todo pago siempre contó con la previsión presupuestal, máxime, si como he
referido en mi descargo de pago de guardias hospitalarias, que no es otra cosa, que UNA
LABOR ADICIONAL FUERA DEL HORARIO NORMAL DE TRABAJO Y QUE DEBE SER RETRIBUIDA
ECONÓMICAMENTE, teniendo en cuenta que estos trabajos son eminentemente
asistenciales y tienen por finalidad prevenir y de ser el caso intervenir en circunstancias
sumamente graves, en las que PELIGRE LA VIDA O LA SALUD DE LAS PERSONAS,
fundamentalmente en situaciones de emergencia máxima, además, por encima de las
formalidades legales que ahora son materia de cuestionamiento, la Carta Fundamental
del Estado justamente protege y salvaguarda los bienes jurídicos como son la SALUD y la
VIDA.
Por otro lado, la R.M. No. 0573-92-SA/DM, establece que el pago de las Guardias
Hospitalarias se efectúa al personal profesional y no profesional de la salud nombrado y
CONTRATADO, OBLIGADOS A CUMPLIR EL ROL DE GUARDIAS HOSPITALARIAS, en este
sentido la ley no prohibe la programación de guardias hospitalarias al personal
contratado, pues no le interesa si son por saldos presupuestales, SIEMPRE QUE EXISTA
DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL y se ejecute en cumplimiento de las necesidades
imprescindibles del servicio, lo cual no es materia de cuestionamiento, en este caso,
cumplo con insertar los Calendarios de Compromisos respectivos. Esta afirmación está
contenida en el rubro “ALCANCE” y es corroborada en el art. 10º y 12º de la acotada
norma que precisa que, la programación del equipo de guardia comprende al personal
nombrado, contratado y/o destacado que presten servicios en los establecimientos de
salud, esta programación se realiza teniendo en cuenta la priorización de las necesidades
del servicio y los recursos humanos con que cuenta y la cobertura presupuestal de la
Partida, consecuentemente, no se ha cometido irregularidad alguna, máxime, si se ha
cumplido con la ley.
En mi caso particular, por función la programación del pago de Guardias Hospitalarias se
efectúa a través de una Resolución Administrativa, como lo exige la R.M. No. 701-
2005/MINSA, consecuentemente, mes a mes las programaciones se efectuaron en
cumplimiento estricto a dichos mandatos, no siendo mi responsabilidad verificar la
veracidad de su contenido, por ser justamente actos administrativos autorizados por
funcionarios competentes. Para ello, inserto copias fedatadas de las precitadas
resoluciones administrativas.

5.- Sobre la competencia sancionadora de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, a


través de su Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios, los arts.
163º y 164º del D.S. No. 005-90-PCM Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera
Administrativa, aprobado mediante Dec. Leg. No. 276, establecen que en caso de la
comisión de faltas de carácter administrativo, el servidor será sometido a un juicio
disciplinario y estará a cargo de una Comisión de carácter permanente y cuyos
integrantes son designados por resolución del titular de la entidad; el impugnante
pertenece a la Unidad Ejecutora 403 Centro Salud Ayacucho, con sede en la ciudad de
Cangallo y justamente existe una Comisión Permanente de Procesos Administrativos
Disciplinarios, aprobada mediante la Resolución Directoral No. 037-2007-GR-AYAC/DRSA-
DIR-UESCA del 18-ABR-2007, considerando que los hechos ocurrieron dentro del ámbito
jurisdiccional de la precitada Unidad Ejecutora, soy trabajador del Hospital de Apoyo de
Cangallo, como se ha demostrado en autos, dicha Comisión era competente para conducir
el presente proceso administrativo y no la Dirección Regional de Salud de Ayacucho,
existiendo abundante jurisprudencia del Tribunal Constitucional al respecto, en
consecuencia, la sanción impuesta deviene en NULA DE PURO DERECHO, por haberlo
emitido un órgano incompetente, como lo establece el art. 10º de la Ley No. 27444 del
Procedimiento Administrativo General.

6.- Señor Director, son principios consagrados constitucionalmente la razonabilidad y


proporcionalidad, considero injusto y exagerado el castigo disciplinario, por cuanto por
hechos similares a funcionarios de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, vía juicio
administrativo fueron absueltos y sancionados con amonestación, como se puede advertir
del mérito de la Resolución Directoral Regional No. 0687-2006-GR-AYAC/DRS-OP del 11-
OCT-2006, específicamente en la Observación No. 01 “Autoridades y Funcionarios de la
Dirección Regional de Salud de Ayacucho autorizan el contrato de personal en plazas no
presupuestadas, siendo pagadas con saldo de calendario de cada mes” y la Observación
No. 06: “Pago indebido de Guardias Hospitalarias a trabajadores administrativos y
asistenciales”, lo que pido se tenga presente, al momento de resolver, revocándose la
recurrida y reformándose se me absuelva o se me imponga la sanción de AMONESTACIÓN.

7.- Por las consideraciones glosadas anteriormente y como se podrá apreciar existen
elementos suficientes para que se DECLARE FUNDADO la presente contradicción
administrativa y como consecuencia de ello, se REVOQUE la nefasta sanción disciplinaria,
dentro de los cánones de razonabilidad y proporcionalidad que la Constitución Política
del Estado protege y consagra.

III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.-

- Carta Fundamental del Estado, inc. 14) del art. 139º que consagra el Derecho de Defensa
y al debido proceso.
- Dec. Leg. No. 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y su Reglamento aprobado
por D.S. No. 005-90-PCM.
- Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.

III. MEDIOS PROBATORIOS.-

1. Documentos.

IV. ANEXOS.-

1.A. Como nuevas pruebas inserto todos los documentos precisados en el decurso de la
presente impugnación administrativa.
1.B. Los documentos ofrecidos como medios probatorios en mi descargo administrativo.

POR TANTO:

A Ud., Señor Director, admítase a trámite el presente


recurso impugnativo y se declare fundado en la etapa procesal que corresponda.

Ayacucho, 28 de Agosto del 2006

CARLOS QUISPE PRETEL

Expediente
Secretario
Escrito No. 01
INTERPONE RECURSO ADMINISTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
DIRECTORAL REGIONAL No. 0722-2007-GR-
AYAC/DRS-OEGDRH DEL 14-SET-2007.

SEÑOR DIRECTOR REGIONAL DE SALUD DE AYACUCHO.


JUAN CARLOS GARCÍA RAMOS, identificado con D.N.I. No.
28311538, domiciliado en el Jr. Tahuantinsuyo No. 190 –
Distrito de Carmen Alto, ex – Coordinador de Promoción
de la Salud de Red de Salud de Cangallo; a usted
respetuosamente digo:

I. PETITORIO.-

Amparado en lo prescrito por el inc. 14) del art. 139º de la Carta Fundamental del
Estado que consagra el Derecho a la Defensa, concordante con los arts. 207º y 208º de
la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General, en tiempo hábil y oportuno
recurro a vuestra autoridad con la finalidad de INTERPONER RECURSO
ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
DIRECTORAL REGIONAL No. 00722-2007-GR-AYAC/DRS-OEGDRH DEL 14-SET-
2007, en cuyo artículo primero se resuelve declarar improcedente la petición
efectuada por el impugnante a efectos que se suspenda los efectos de la Resolución
Directoral Regional No. 0540-2007-GR-AYAC/DRS-DG del 14-JUN-2007 con la que se me
impone la sanción disciplinaria de treinta días, sin goce de remuneraciones, por la
pre4sunta comisión de faltas de carácter administrativo, estando disconforme con esta
decisión, me apresuro de impugnarla, esperando que con los argumentos que se
exponen y nuevas pruebas documentales que se aparejan como recaudos, en la
oportunidad procesal que corresponda, se declare fundado la presente contradicción
administrativa y se revoque la recurrida.

II. FUNDAMENTOS FÁCTICOS Y JURÍDICOS DEL PETITORIO.-

1.- Conforme fluye de la recurrida, la decisión de declarar improcedente mi solicitud


de suspensión de los efectos del acto resolutivo que contiene la sanción
administrativa supra, reposa en un análisis sesgado que se efectúa al art. 216º
de la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo y no se considera
extrañamente considerar los extremos del los arts. 229º y 237º,
específicamente el numeral 237.2 de la acotada Ley, que son aplicables al caso
sujeto a materia.
Efectivamente, el numeral 216.1, establece que la interposición de cualquier
recurso, excepto en los casos en que una norma legal establezca lo contrario, no
suspenderá la ejecución del acto impugnado y el numeral 216.2, menciona que
la autoridad a quien competa resolver el recurso podrá suspender de oficio o a
petición de parte la ejecución del acto recurrido cuando concurra cualquiera de
las siguientes circunstancias: a) Que, la ejecución pudiera causar perjuicios de
imposible o difícil reparación; y, b) Que, se aprecie objetivamente la existencia
de un vicio de nulidad trascendente Resolución Directoral Regional No. 00540-
2007-GR-AYAC/DRS-DG del 14-JUN-2007, los argumentos que justifican la
imposición de la sanción disciplinaria, ahora objeto de impugnación, que
conforme a las conclusiones del Informe Final No. 019-2007-DIRESA/CPPAD de la
Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios y del Informe
No. 005-2006-GOB.REG-AYAC-/DRSA-OCI que contiene el Examen Especial a la
Unidad Ejecutora Salud Centro Ayacucho – Cangallo, se ha determinado
presunta responsabilidad administrativa y que reposa en la Observación No. 02,
denominado: “Sustracción Sistemática de Equipos Médicos, Biomédicos y
Artefactos Electrodomésticos”, con la cual concluye en que en el Servicio de
Almacén del Hospital de Apoyo de Cangallo, durante el año 2004 y 2005, se
habría comprobado la sustracción sistemática de equipos audiovisuales, en mi
caso concreto, se me imputa, conjuntamente con otros trabajadores del
Hospital, la pérdida de la cámara de video; sin embargo, los miembros del
colegiado con apreciaciones eminentemente de carácter subjetivo, me imputan
responsabilidad administrativa, al concluir, sin mayor fundamento, ni
motivación, que efectivamente y como lo he reconocido el día 9-JUN-2005 utilicé
la Cámara de Video conjuntamente con los jugadores de fútbol y que en mi
manifestación policial, se señalado que al retirarme del ambiente de
prestaciones dejó el indicado bien, en uno de los estantes de la oficina,
cuando de igual forma estuvo en la posibilidad y en la obligación de
ponerlo a buen recaudo, opuestamente mostró apatía con dicho bien
que también fue de su uso, propiedad de la institución y del Estado.

2.- Como se puede apreciar Señor Director, las conclusiones de la Comisión


Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios, son inocuas y subjetivas,
sin embargo no han ponderado los extremos de mi descargo administrativo,
cuando menciono que dicha filmadora por versión de la Directora de Prestación
Obs. Miriam Aronés Castro se encontraba en la Oficina el día 10 de junio del
2005 y como lo he probado, ese día viajé en comisión de servicio a la ciudad de
Huamanga, como se acredita del mérito del Memorándum No. 172-05-GR-
AYAC/REDCENTRO-DIR del 9-JUN-2005 suscrito por el Director de la Red de Salud
Centro Ayacucho y mi persona retornó a Cangallo el día Lunes 13-JUN-2005,
cuando ya se había producido la sustracción, quiere decir, que el impugnante no
se encontraba en Cangallo, desde el 10 hasta el 13-JUN-2005, sino en la ciudad
de Huamanga.
No es suficiente responsabilizarme de la pérdida de la filmadora, al manifestar
que fui la última persona que tuvo contacto con dicho bien, siendo
responsabilidad de todos los que laboramos en dicho ambiente la custodia de
los bienes, como ya se ha precisado, está probado que desde el día 10 hasta el
13-JUN-2005, no estuve en Cangallo, con la aclaración que el día 10-JUN-2005 la
filmadora se encontraba en dicha oficina; además la Comisión de Procesos
Administrativos en forma extraña y sin ningún criterio administrativo ha
exculpado a otros trabajadores, a pesar que CONTABAN CON LAS LLAVES DE
DICHO AMBIENTE, además en forma sesgada y con evidente intención de
beneficiarlos, han expresado que no obstante contar con las precitadas llaves,
dicen es: “una circunstancia que en forma aislada no es prueba suficiente para
responsabilizarlos…”, lo que pido se tenga presente.

3.- Sobre la competencia sancionadora de la Dirección Regional de Salud de


Ayacucho, a través de su Comisión Permanente de Procesos Administrativos
Disciplinarios, los arts. 163º y 164º del D.S. No. 005-90-PCM Reglamento de la
Ley de Bases de la Carrera Administrativa, aprobado mediante Dec. Leg. No.
276, establecen que en caso de la comisión de faltas de carácter administrativo,
el servidor será sometido a un juicio disciplinario y estará a cargo de una
Comisión de carácter permanente y cuyos integrantes son designados por
resolución del titular de la entidad; el impugnante pertenece a la Unidad
Ejecutora 403 Centro Salud Ayacucho, con sede en la ciudad de Cangallo y
justamente existe una Comisión Permanente de Procesos Administrativos
Disciplinarios, aprobada mediante la Resolución Directoral No. 037-2007-GR-
AYAC/DRSA-DIR-UESCA del 18-ABR-2007, considerando que los hechos
ocurrieron dentro del ámbito jurisdiccional de la precitada Unidad Ejecutora, soy
trabajador del Hospital de Apoyo de Cangallo, como se ha demostrado en autos,
dicha Comisión era competente para conducir el presente proceso
administrativo y no la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, existiendo
abundante jurisprudencia del Tribunal Constitucional al respecto, en
consecuencia, la sanción impuesta deviene en NULA DE PURO DERECHO, por
haberlo emitido un órgano incompetente, como lo establece el art. 10º de la Ley
No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.
III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.-

- Carta Fundamental del Estado, inc. 14) del art. 139º que consagra el Derecho
de Defensa y al debido proceso.
- Dec. Leg. No. 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y su Reglamento
aprobado por D.S. No. 005-90-PCM.
- Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.

III. MEDIOS PROBATORIOS.-

2. Documentos.

IV. ANEXOS.-

1.A. Resolución Directoral No. 037-2007-GR-AYAC/DRSA-DIR-UESCA del 18-ABR-


2007.
1.B. Los documentos ofrecidos como medios probatorios en mi descargo
administrativo.

POR TANTO:

A Ud., Señor Director, admítase a trámite el


presente recurso impugnativo y se declare fundado en la etapa procesal que
corresponda.

Ayacucho, 24 de Agosto del 2006

Obs. JUAN CARLOS GARCÍA RAMOS

Expediente
Secretario
Escrito No. 01
INTERPONE RECURSO ADMINISTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
DIRECTORAL REGIONAL No. 396-2007-GRA-
DRAA/OA-SP-OR DEL 15-OCT-2007.

SEÑOR DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA


DE AYACUCHO.
ALEJANDRO NIETO MUJICA, identificado con D.N.I. No.
28111266, domiciliado en la Av. Mariscal Cáceres No.
1284, con plaza de carrera titular como Director del
Sistema Administrativo I (F-2) de la Oficina de
Administración de la Dirección Regional Agraria de
Ayacucho; a usted respetuosamente digo:

I. PETITORIO.-

Amparado en lo prescrito por el inc. 14) del art. 139º de la Carta Fundamental del
Estado que consagra el Derecho a la Defensa, concordante con los arts. 207º y 208º de
la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General, en tiempo hábil y oportuno
recurro a vuestra autoridad con la finalidad de INTERPONER RECURSO
ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
DIRECTORAL REGIONAL No. 396-2007-GRA-DRAA/OA-SP-DR DEL 15-OCT-2007,
en cuyo artículo primero se resuelve DENEGAR la licencia por motivos de salud con
goce de remuneraciones que solicitara los días 21q y 22 de junio del presente año,
estando disconforme con esta decisión, me apresuro en impugnarla, esperando que
con los argumentos que se exponen y nuevas pruebas documentales que se aparejan
como recaudos, en la oportunidad procesal que corresponda, se declare fundada la
presente contradicción administrativa y se revoque la recurrida.

II. FUNDAMENTOS FÁCTICOS Y JURÍDICOS DEL PETITORIO.-

1.- Conforme fluye de la recurrida, se argumenta que una solicitud ingresada por
Mesa de Partes el 25 de junio del 2007, solicité la regularización de la licencia
por salud con goce de remuneraciones que corresponde a los días 21 y 22 de
junio del 2007, adjuntando el Certificado Médico expedido el Médico Juan V.
Peñaloza que prescribe descanso absoluto de 02 días; por otro el Informe No.
016-GRA-DRAA/ADM-SP-BS del 25-JUN-2007, emitido por la Asistenta Social,
quien dice que el día 22-JUN-2007 a horas 4.30 pm., efectúo una visita
domiciliaria para comprobar si el recurrente guardaba o no reposo, siendo
“grande su sorpresa” que no guardaba el precitado reposo indicado por el
galeno, demostrando que no me encontraba delicado de salud. Teniendo como
base dicho documento la Oficina de Asesoría Jurídica emite la Opinión Legal No.
066-2007-GRA-DRAA-OAJ/D opinando por que se declare improcedente dicha
petición.
Otro de los argumentos de la recurrida para denegar dicho derecho, que
considero relevante y me permito reproducir, es el contenido en el octavo
considerando: “Que, por último según las jurisprudencias administrativas
recaídas sobre la materia, LA LICENCIA NO CONSTITUYE UN DERECHO
ABSOLUTO DEL TRABAJADOR, PUES ESTE SE OTORGA SIEMPRE Y CUANDO SEA
SOLICITADO CON ANTERIORIDAD AL USO DEL DERECHO, DEBIENDO OBTENERSE
PREVIAMENTE LA AUTORIZACIÓN, por tanto está condicionada a las necesidades
del servicio, pudiendo denegarse, reducirse o diferirse…”.

2.- Señor Director efectivamente, el 25-JUN-2007 presenté la solicitud regularizando


mi licencia por enfermedad por los días 21 y 22-JUN-2007, extrañamente, solo
se ha indicado que en dicho documento se haya insertado un Certificado Médico
y no se ha contemplado que ha sido suscrito por un Médico de la Dirección
Regional de Salud de Ayacucho, como se puede inferir del sello contenido en el
Certificado, asimismo, el examen de heces que se me practicó en el Puesto de
Salud de “Los Licenciados” el día 20-JUN-2007 y el recetario con la misma fecha
también expedido por los profesionales de dicho establecimiento de salud, con
la aclaración que todos esos documentos fueron firmados por el Médico tratante
Dr. Juan V. Peñaloza Ñique, con lo que acredito que ese día me encontraba muy
mal de salud con una enterocolitis severa, situación difícil que me obligó a
acudir al P.S. “Los Licenciados”, el mismo que se ubicado cercanamente a mi
centro de trabajo. Estos documentos no han sido ponderados al momento de
expedir la impugnada.

3.- Con referencia a las versiones de la Asistenta Social, las niego y contradigo, por
cuanto el día 22-JUN-2007, aproximadamente a las 16.00 horas estuve en el P.S.
“Los Licenciados”, específicamente en el Servicio de Medicina para mi
evaluación del tratamiento anterior, detectándose que tenía presión alta y esto
lo puedo corroborar con el mérito del Certificado Médico expedido por el Dr. Juan
V. Peñaloza Ñique, que hace constar que el día 20-JUN-2007 también fui
atendido por dicho galeno, por tener una cólico severo. Por otro lado,
desconozco los motivos por los cuales dicha Asistenta Social, haya consignado
datos falsos, lejanos a la verdad en su informe, sin mayores pruebas que su
propio dicho, lo que significan meras sindicaciones, que no están corroboradas
con pruebas de cargo, no obstante ello, con el Certificado Médico supra, he
desvanecido dicha afirmaciones.

4.- Señor Director, mediante la Resolución Ejecutiva Regional No. 396-06-GRA/PRES


del 01-AGO-2006 se aprobó el Reglamento de Registro de Control de Asistencia
y Permanencia del Personal, aplicable y vigente a la Dirección Regional Agraria
de Ayacucho de obligatorio e imperativo cumplimiento, en cuyo artículos 15º,
21º y 22º se establece el procedimiento para solicitar licencia por enfermedad
con goce de remuneraciones, instrumento que las autoridades de la Dirección
Regional Agraria desconocen y que a manera de ilustración me permito explicar,
la salud es un derecho de todo trabajador y se constituye en un bien jurídico
protegido por la Carta Fundamental del Estado; en este orden de ideas, es írrito
pretender que un servidor a manera de adivino presagie en que momento va a
contraer una enfermedad, hipótesis descabellada y que se ha consignado en el
texto de la recurrida. El impugnante al encontrarme enfermo estaba impedido
de asistir a mi centro de labores los días 21 y 22 de junio, para ello, mi cónyuge,
como lo ha afirmado la Asistenta Social cumplió con comunicar este hecho al
responsable del Sistema de Personal. Por otro lado, el trámite de las licencias a
excepción de las motivadas por enfermedad no requieren que la solicitud sea
visada y aprobada por el jefe inmediato superior (art. 21º del Reglamento) y en
mi caso concreto al haber sido atendido en un establecimiento del Ministerio de
Salud, la licencia por enfermedad solo basta ser justificada con el Certificado
Médico pertinente, hasta cinco días consecutivos (art. 22º del Reglamento).
Como se persuade de lo antes dicho, las apreciaciones subjetivas contenidas en
la recurrida son impertinentes e ilegales por cuanto es inocuo fundamentar que
no se pueda justificar las licencias por salud, a posteriori, máxime, si el art. 51º
del Reglamento aplicable por extensión al caso sujeto a materia si lo permite. Lo
que pido se tenga presente.

5.- Por las consideraciones expuestas, se han desvanecido los argumentos de la


recurrida, habiéndose demostrado objetivamente que mi persona se encontraba
mal de salud y con tratamiento médico los días 21 y 22 de junio del presente
año, razones más que suficientes para que se DECLARE FUNDADA LA PRESENTE
CONTRADICCIÓN ADMINISTRATIVA, SE REVOQUE y REFORMADA SEA, SE ME
CONCEDA LICENCIA POR SALUD CON GOCE DE REMUNERACIONES por el
periodo antes mencionado.

III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.-


- Carta Fundamental del Estado, inc. 14) del art. 139º que consagra el Derecho
de Defensa y al debido proceso.
- Dec. Leg. No. 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y su Reglamento
aprobado por D.S. No. 005-90-PCM.
- Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.

III. MEDIOS PROBATORIOS.-

1. Documentos.

IV. ANEXOS.-

1.A. Resolución Directoral No. 037-2007-GR-AYAC/DRSA-DIR-UESCA del 18-ABR-


2007.
1.B. Los documentos ofrecidos como medios probatorios en mi descargo
administrativo.

POR TANTO:

A Ud., Señor Director, admítase a trámite el


presente recurso impugnativo y se declare fundado en la etapa procesal que
corresponda.

Ayacucho, 23 de Octubre del 2007.

Lic. ALEJANDRO NIETO MUJICA

SUMILLA: Interpongo Recurso Administrativo de


Reconsideración contra la Resolución Ejecutiva
Regional Nº 1118-2007-GRA/PRES del 06 noviembre
del 2007.

SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO


(Comisión Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios).

LUIS RIVERA MEDINA, Identificado con DNI Nº


28462703, y con domicilio en Jirón Lima Nº 510
de esta ciudad, señalando por domicilio
institucional en Jirón. Callao Nº 122 Tercer piso
Oficina de Recursos Humanos para las
notificaciones posteriores, ante usted, me presento
y digo:

APERSONAMIENTO

Que, en ejercicio de mis derechos ciudadanos, dentro del plazo de ley y al


amparo del artículo 33º de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y
de Remuneraciones del Sector Público, artículo 125º del Reglamento
aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM y los artículos 207º
numerales 207.1 inciso a), 207.2 y 208º de la Ley Nº 27444 Ley del
Procedimiento Administrativo General, me apersono ante su autoridad con
la finalidad de interponer el Recurso Administrativo de Reconsideración
contra la Resolución Ejecutiva Regional Nº 1118-2007-GRA/PRES de fecha
06 de noviembre 2007.

PETITORIO

a.- Se admita a trámite el presente recurso.


b.- En su oportunidad procesal se declare fundado la impugnación y como
consecuencia de ello, se me absuelva de los cargos que se me imputan.
c.- Se declare simultáneamente la nulidad del acto administrativo
sancionatorio.

FUNDAMENTOS DE HECHO

1.- Que, por Resolución Ejecutiva Regional Nº 874-2007-GRA/PRES del 14


de setiembre 2007, se me instaura entre otros, al suscrito proceso
administrativo disciplinario, por la presunta comisión de faltas de
carácter disciplinario.
2.- Que, con fecha 28 de setiembre del 2007, he presentado mi descargo en
el que con total claridad he desvirtuado caso por caso las
observaciones con fundamentos de hecho y derecho que no merecía
otra determinación sino la absolución de toda responsabilidad.
3.- Que, en forma ilegal y abusiva la Comisión Especial de Procesos
Administrativos en su Informe Final Nº 076-2007-G.R.A/P.R.E.S-
C.E.P.A.D, recomienda que se me imponga la SANCIÓN
DISCIPLINARIA DE CESE TEMPORAL DE DOS (02) MESES SIN
GOCE DE REMUNERACIONES.
4.- Que, por Resolución Ejecutiva Regional Nº 1118-2007-GRA/PRES, de
fecha 06 de noviembre del 2007, se materializa con la imposición de
la sanción de cese temporal de dos (02) meses sin goce de
remuneraciones, en un proceso totalmente irregular y lleno de vicios ,
en consecuencia al no estar de acuerdo con la dación del acto
administrativo interpongo el presente recurso.

OBSERVACION GENERICA 04 :

IRREGULARIDADES EN LA ADMINISTRACION DE PERSONAL Y LOS


DOCUMENTOS DE GESTION INSTITUCIONAL; CAP-CNP, PAP Y MOF.

Se tiene que los documentos de Gestión Institucional del Año 2005, contiene
diversas irregularidades en su aplicación e impiden el cumplimiento de metas y
objetivos del Plan Operativo Institucional:

1.- Los documentos de gestión institucional, no tiene uniformidad en su


administración, y además no fueron actualizados, evidenciándose que el Cuadro
para Asignación de Personal CAP y el Presupuesto Analítico de Personal – PAP
corresponden al año 2004, como el Cuadro Nominativo de Personal – CNP que
corresponde al año 2003, por lo mismo se aprecia que el CAP aprobado en
febrero del año 2004, tuvo vigencia hasta julio del 2005, siendo modificado por
Ordenanza Regional Nº 032-05-GRA/CR. Asimismo estos documentos de
administración de Personal y de gestión institucional, se hicieron susceptibles a
variaciones y/o modificaciones según las circunstancias coyunturales y no acorde
a las necesidades reales, inclusive no se cumplieron debidamente con realizar en
su oportunidad la correspondiente publicación a través del Diario Oficial “El
Peruano” y la Página Web; como el caso del CAP que solamente se publicó en el
Diario Oficial, la Ordenanza Regional o la Resolución Ejecutiva y no así los
respectivos Cuadros y si bien es cierto que fueron publicados a través de la
Página Web; sin embargo, estos no se encuentran actualizados.
ARGUMENTOS DE SUSTENTO:

1.- Las imputaciones giran en torno al Sistema Nacional de


Racionalización (Sub Gerencia de Desarrollo Institucional é Informática),
sin embargo es necesario comentar todo lo actuado por el suscrito.

2.- A través del Informe emitido por el Órgano de Control Institucional y la


Comisión Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios de la
Sede del Gobierno Regional de Ayacucho, se han determinado
presuntas responsabilidades a mi persona, sin distinguir los casos que
corresponden a mi gestión y responsabilidad funcional, se me atribuye
una responsabilidad de actos y aspectos funcionales que no me
corresponde, sin tener en cuenta el principio de la división del trabajo
con la agravante de no estar ceñidas al rigor legal que deben
caracterizar a las acciones de control.

3.- La Administración de Personal comprende una actividad de apoyo de


la gestión que le permite optimizar su participación en los fines
institucionales, lográndose de este modo efectividad, eficiencia y
productividad en el comportamiento funcional , mediante la aplicación
de una adecuada racionalización administrativa, y en el entendido que
las acciones de control están orientados al logro de una mejor
eficiencia, la responsabilidad sistemática de competencia según las
Normas Técnicas de Control Interno aprobada por la Contraloría
General de la República, el cual están referidas a la Descripción y
Análisis de cargos, Incorporación de Personal, Control y Evaluación del
Rendimiento Laboral, Capacitación y Entrenamiento Permanente,
Desplazamiento de servidores, mantenimiento del Orden, Moral
Disciplina, Información actualizada del personal, aplicación de la
tercerización en las entidades, la Asistencia y Permanencia del
Personal, Compensación de Becas de Estudios otorgados al personal y
prohibición de recibir regalos u otros beneficios distintos a la
remuneración.

4. Basado en este contexto legal que determina el Sistema Nacional de


Control invocando la Norma 400-01 DESCRIPCION Y ANALISIS DE
CARGOS prevé la formulación y revisión periódica de los documentos
que incluyan la descripción y especificaciones de los cargos, a fin de
que respondan a las necesidades de la institución, si contrastamos
esta disposición con el contenido de la primera parte de la
observación, se podrá establecer indubitable e inequívocamente, que
la observación hecha a mi persona con relación al Cuadro para
Asignación de Personal CAP y el Cuadro Nominativo de Personal, es
impertinente y fuera de contexto, ya que primero no constituye, ni
constituye responsabilidad funcional del Sistema de Personal en
cuanto a la modificación y la actualización del CAP, tanto más cuando
la normatividad que regula la elaboración de dicho instrumento de
gestión institucional, como el Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM,
establece que dicho documento se actualiza periódicamente, lo que
equivale a decir que por periodo se debe entender que pueden ser
anuales, bianuales, semestrales, etc. Al no haber una norma expresa
que diga que la actualización debe ser anual, SE ESTA
DISTINGUIENDO DONDE LA LEY NO DISTINGUE.
5. Se me atribuye responsabilidad personalizada argumentando que los
documentos de gestión institucional que fueron materia de Examen
Especial, no fueron publicados íntegramente en el Diario Oficial “EL
PERUANO”, de manera impertinente y fuera de contexto, por cuanto
funcional ni operativamente nunca fue responsabilidad del Sistema
de Personal la modificación y actualización del CAP y CNP, menos el
de efectuar la publicación de éste en el Diario Oficial el “PERUANO” ,
en ese sentido no concurriendo de modo alguno el vínculo de
causalidad entre el hecho materia de cargo con el campo funcional de
mi responsabilidad, consecuentemente, se han desvanecido las
imputaciones, eximiéndoseme de toda responsabilidad administrativa o
funcional. Teniendo en cuenta que el cargo que se me atribuye en este
extremo corresponde a la Gerencia Regional de Planeamiento,
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial (Sub Gerencia de
Desarrollo Institucional e Informática) en el aspecto técnico y en la
parte decisoria y aprobación, a la alta Dirección Superior y el Consejo
Regional del Gobierno Regional de Ayacucho.

6.- En tal sentido el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) y el


Cuadro Nominativo de Personal (CNP) modificado, fue aprobado por
Resolución Ejecutiva Regional Nº 131-04-GRA/PRES de fecha 26 de
febrero del 2004, ha tenido vigencia real entre el 01 de abril del 2004 al
31 de julio del 2005.

7.- Por otro lado, la Ordenanza Regional Nº 032-05-GRA/CR de fecha


11de julio y Resolución Ejecutiva Regional Nº 445-05-GRA/PRES del
23 de agosto 2005 que aprueba el nuevo Cuadro para Asignación
(CAP) y el Cuadro Nominativo de Personal (CNP) modificado de la
Sede del Gobierno Regional de Ayacucho, ha tenido su vigencia
desde el 01 de agosto 2005 hasta 30 de septiembre 2007.

8.- El Presupuesto Analítico de Personal - PAP, es un documento técnico


administrativo, que contiene la estimación anual del monto de las
remuneraciones del personal, determinada en función al CAP, CNP y
el PIA y se aprueba en forma anual acorde a la Ley de Presupuesto de
la República de cada ejercicio fiscal o cada vez que se aprueba un
nuevo CAP y CNP modificado o cuando varían las remuneraciones
por incremento de costo de vida.
9.- El PAP contiene la propuesta final del monto anual de
remuneraciones, requeridas para cubrir con el personal idóneo
necesario, los cargos establecidos en el CAP de la respectiva
dependencia y de la sumatoria de éstos, de la entidad.

10.- Para mayor abundamiento, es la Oficina de Racionalización o


Subgerencia de Desarrollo Institucional é Informática, la que
asesorará, racionalizará y consolidará, en coordinación con la
Oficinas de Personal o Recursos Humanos , Planificación y Prepuesto
o Unidades Orgánicas que hagan sus veces la elaboración,
contenido, aprobación , etc., el proyecto del PAP de la entidad, en
función al respectivo CAP.

BASE LEGAL

- Decreto Legislativo Nº 534 – Ley Orgánica del Instituto Nacional de


Administración Pública (INAP) (desactivado por Ley Nº 26507, del 19
de julio de 1995).
- Resoluciones Supremas Nº 013-75 y 010-77-PM-INAP/DNR, que
aprueban el Manuel Normativo de Clasificación de cargos.
- Resolución Jefatural Nº 182-79-INAP/DNR, del 06 de noviembre –
1979, que aprueba las Normas Generales del Sistema de
Racionalización.
- Decreto Supremo Nº 002-83-PCM, del 02 de febrero de 1983, que entre
otras, la Directiva Nº 004-82-INAP/DNR- Normas para la Formulación,
aprobación, revisión o modificación de los CAPs, concordante con
la Resolución Jefatural Nº 109-95-INAP/DNR del 23 de julio que
aprueba la Directiva Nº 002-95-INAP/DNR, sobre lineamientos
técnicos para formular los documentos de gestión en un marco de
modernización administrativa.
11.- Por consiguiente no es obligatoria la modificación de este
instrumento de gestión institucional si no existen las modificaciones
del CAP y CNP.

12.- Conforme a las aclaraciones precisadas en los numerales


precedentes se acredita que el Presupuesto Analítico de Personal PAP
de la Unidad Ejecutora 001 Sede Ayacucho del Gobierno Regional de
Ayacucho, para el ejercicio fiscal del año 2005 fue aprobado mediante
las Resoluciones Ejecutivas Regionales Nºs 476 y 619-2005-
GRA/PRES de fecha 05 de setiembre y 27 de octubre 2005, al amparo
del inciso f) de la Tercera Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto , inciso f) del
artículo 6º y Primera Disposición Final de la Ley N º 28427- Ley de
Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2005, artículo 4º del
Decreto Supremo Nº 043-2004-2004-PCM y Resolución Jefatural Nº
019-82-INAP-DIGESNAP que aprueba la Directiva Nº 001-82-INAP-DNP
y los 186º y 187º de la Ley Nº 27444 Ley del Procedimiento General,
vigente a efectos de su aplicación entre enero a diciembre del 2005.

13.- Bajo este sustento claro y preciso, con la normatividad señalada,


resulta totalmente falso y carente a la verdad, cuando tanto el órgano
de control institucional y los integrantes de la Comisión Especial de
Procesos ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS me imputan de manera
abusiva y sin sustento técnico ni legal alguno, aduciendo en que, el
suscrito ha incurrido en las transgresiones de la normatividad y otros
en cuanto al manejo incorrecto de la administración del Sistema de
Personal durante el ejercicio presupuestal del 2005, al extremo de
sostener que se aplicó con el Cuadro para Asignación de Personal
CAP y PAP del año 2003 y 2004 en lo respecta a la administración de
remuneraciones, beneficios y otros, durante el ejercicio fiscal del
2005, como consecuencia de esta aberración el emplazamiento
contra el recurrente, queda plenamente desvirtuado. Es más, a fin de
que los miembros de la comisión tengan mayores elementos de
juicio y valoración de los hechos, adjunté las copias de las referidas
resoluciones, en (18 ) folios, sin embargo éstos sospechosamente no
han sido materia de análisis y ponderación alguna.

CARGO 2.

Se incorporó personal por la modalidad de Contrato por Servicios


Personales, en plazas vacantes presupuestadas y sin los
requisitos mínimos exigidos, cuando el ingreso a la administración
pública es por concurso; sin embargo irregularmente se contrató
trabajadores con Resoluciones Ejecutivas Regionales Nos. 060,
215, 376 y 683-05-GRA/PRES, en la Plaza Nº 071 de Geógrafo IV se
contrató a una Contadora Pública, en la Plaza Nº 275 de Ingeniero
IV a un Biólogo y en la Plaza Nº 089 de Ingeniero III se contrató a
un Licenciado en Administración, lo cual no ha permitido lograr
los objetivos y metas del Plan Operativo Institucional, para ello se
emitió opiniones de procedencia de Recursos Humanos,
Administración y la Sub Gerencia de Finanzas de la Gerencia
Regional de Planeamiento; presupuesto y Acondicionamiento
Territorial, sin advertir las incidencias presupuestales para lograr
el POI y la creación de dicha Gerencia y sus cargos debía servir
para que el Gobierno Regional de Ayacucho cumpla sus metas y
objetivos, conforme a los documentos que sustentan la
importancia de la Oficina de Acondicionamiento Territorial donde
se asignó el cargo de Geógrafo.

ARGUMENTOS DE ESCLARECIMIENTO Y DESCARGO:


1.- Señor presidente la contratación de trabajadores para labores de
naturaleza permanente, se efectúa mediante concurso público de méritos
conforme a las instrucciones prescritas por el artículo 15º del Decreto
Legislativo Nº 276, artículo 1º de la Ley Nº 24041 y los artículos 28º,
29º,30º, 31º, 32º, 39º y 40º del Reglamento de la Carrera Administrativa
aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, Literal f) del artículo 6º y el
inciso a) de la Primera Disposición Transitoria de la Ley Nº 28425 – Ley de
Presupuesto del Sector Público para el ejercicio fiscal 2005 y el Numeral 2)
de la Segunda Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411 – Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto.

2.- Las entidades de la Administración Pública sólo podrán contratar personal


para realizar funciones de carácter temporal o accidental. Dicha
contratación se efectuará para el desempeño de a) Trabajos para obra o
actividad determinada, b) Labores en proyectos de inversión y proyectos
especiales, cualquiera sea su duración; o c) Labores de reemplazo de
personal permanente impedido de prestar servicios, siempre y cuando
sea de duración determinada .
Esta forma de de contratación no requiere necesariamente de concurso y
la relación contractual concluye al término del mismo. Los servicios
prestados en esta condición no generan derecho de ninguna clase para
efectos de la carrera administrativa, conforme se persuade del artículo 38º
incisos a), b) y c) del Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público del Decreto
Legislativo Nº 276 aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, artículo
2º numerales 1), 2) y 3) de la Ley Nº 24041.

Asimismo, la Ley Nº 28425- Ley de Presupuesto del Sector Público para


el Año Fiscal del 2005 y el inciso a) de la Primera Disposición Transitoria
de la Ley Nº 28427, corrobora, que las entidades de la administración
pública solo podrán contratar personal para realizar funciones de carácter
temporal o accidental. Dicha contratación se efectuará para el desempeño
de: Trabajos para obra o actividad determinada, labores en Proyectos de
Inversión y Proyectos especiales, cualquiera sea su duración y labores de
reemplazo de personal permanente impedido de prestar servicios siempre y
cuando sea de duración determinada. Ejemplo: plazas reservadas en
tanto sus titulares se encuentren desempeñando otras funciones en
cargos directivos o funcionarios de confianza, Licencias Particulares y
Licencias por Capacitación no Oficializada sin goce de
Remuneraciones mayor a 30 días, Licencias por razones de
Enfermedad Prolongada, Licencias Pre y Post Natal Subsidiados por
ESSALUD, reemplazos de personal en plazas vacantes o producidas
por fallecimiento del titular de la plaza que no excede un periodo de
doces meses, utilización de saldos presupuestales con habilitación
de cargos previstos en el Cuadro para Asignación de Personal (CAP);
o en plazas solo para efectos remunerativos sin la asunción ni
desempeño del cargo, acción de personal que se efectúa, previo
informe de la Oficina de Recursos Humanos y opinión técnica
presupuestal de la Sub Gerencia de Finanzas. Estas formas de
contrataciones, no requieren convocar a concurso y la relación
contractual concluye al término del mismo. Los servicios prestados en
esta condición no generan derechos de ninguna clase para efectos de
la carrera administrativa.
3.- Señor Presidente, al amparo de las Leyes y la normatividad señalada en
los numerales precedentes, debo sostener en forma categórica respecto a
la relación de vínculo laboral de los trabajadores contratados NORMA
GOMEZ MENDEZ, MERCEDES MIGLYA MOROTE ECHEVARRIA, MAXIM
IVAN MELGAR CANALES Y CARLOS TIPE HERRERA, con la institución,
merced a las Resoluciones Ejecutivas Regionales Nºs. 060, 215, 376 y
683- 05-GRA/PRES, quedando definido conforme a los aspectos técnicos
de coyuntura y política institucional, como se expone seguidamente.
4.- Con los referidos trabajadores, no se ha suscrito ningún nuevo contrato,
por cuanto anteladamente, ya tenían vínculo laboral con la institución
desde gestiones anteriores inclusive, bajo este punto de vista la
ampliación de los mismos, ya vienen a ser renovaciones y prórrogas de
contratos de servicios personales con cargo a plazas reservadas,
vacantes presupuestas y cargos previstos en el CAP, con habilitación
Presupuestal sujeto en las condiciones establecidas por el literal f) del
artículo 6º de la Ley Nº 28427 – Ley de Presupuesto del Sector
Público para el año Fiscal 2005, inciso a) de la Primera Disposición
Transitoria de la Ley Nº 28425, artículo 2º numerales 1), 2) y 3) de la Ley
Nº 24041 y el artículo 38º incisos a), b) y c) del Reglamento de la Carrera
Administrativa aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, se atendió
con las correspondientes propuestas presentadas, por los órganos
estructurados y expresa autorización de las autoridades de la Alta
Dirección Superior de la Sede del Gobierno Regional de Ayacucho y cada
una de las propuestas cuentan con el informe técnico del Especialista
Administrativo de la Oficina de Recursos Humanos y la Opinión Técnica
Presupuestal de la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial a través de la Sub Gerencia de Finanzas,
respectivamente.

5.- Cuando nos referimos a una plaza, se tiene que entender, que este es el
numero del cargo presupuestado en el PAP, entonces si en la observación
se dice que en vez de contratar un Geógrafo se ha contratado un Contador
Público, no es que se haya cometido una infracción administrativa, lo que ha
ocurrido es que no contándose en el mercado de trabajo a profesionales en
la rama de Ingeniero Geógrafo, inclusive hasta la fecha no se puede cubrir
dicha plaza mediante concurso público de méritos, como debía ser lo
correcto, ahora bien, al no haberse cubierto dicha plaza y cargo con el
profesional requerido, es potestad de la entidad ejecutora dentro de su
política institucional y autonomía, económica y administrativa disponer sus
recursos presupuestales institucionales para cumplir sus metas y objetivos
y ha sido en esa perspectiva que se ha orientado por decisión de la
Superioridad y necesidad de servicio de otros órganos estructurados de la
Región, que utilizándose la fuente presupuestal determinada para el
cargo de Geógrafo se contrató otro profesional para reforzar la
programación administrativa contenida en el Plan Operativo Institucional,
que no programa metas, para ningún órgano estructurado en particular,
sino que comprende una programación como institución. Con ello, se
puede determinar que el Informe que ha gestado el proceso administrativo
disciplinario, no tiene base cierta y es inexacto, pues si nos remitimos a la
Evaluación del POI del ejercicio presupuestal examinado, se podrá
comprobar que las metas programadas por la Oficina de Acondicionamiento
Territorial fueron cumplidas en un 100%, entonces, si ello es así ¿ de qué
modo se atentó contra las acciones programadas?, ¿Cuál fue el tamaño o
proporción del perjuicio?, ni el órgano de Control institucional ni la Comisión
de Procesos ha demostrado, ni demostrará dicha cuantificación, ya que se
cumplieron los objetivos institucionales y no hubo PERJUICIO o DAÑO
Institucional.

Por lo tanto, no estando probado el perjuicio a la programación de metas y


objetivos y siendo el caso que para acreditar nuestra capacidad de gasto
por decisión superior se utilizaron los recursos presupuestales disponibles
en el cargo atribuido ya que como en el caso anterior no se da la necesaria
relación de causalidad que pueda derivar en responsabilidad para el
recurrente.

6.- Dentro de este contexto, la renovación y/o prórroga de Contrato de


Servicios Personales de la trabajadora CPC. NORMA GOMEZ MENDEZ se
efectúo en forma eventual entre el período comprendido del 01 de enero al
31 de julio 2005 conforme se aprecia en el contenido de las Resoluciones
Ejecutivas Regionales Nº s 060, 215, 376 y 534-2005-GRA/ PRES artículo
1º numeral 20), afecto a la plaza Presupuestada Nº 071 en tanto dure la
aprobación del nuevo CAP y CNP, solo para efectos remunerativos y sin
asunción física del cargo de Geógrafo, a ello se suma que la citada
trabajadora en la Sede del Gobierno Regional de Ayacucho, ya contaba
con de más de 06 años de servicios de manera ininterrumpida, computados
desde el 15 de enero de 1998 al 31 de diciembre del 2004, encontrándose
amparada por la Ley Nº 24041, desempeñando diferentes cargos y
funciones de acuerdo a la necesidad institucional, y no habiendo existencia
de otras plazas acordes a su formación profesional, se ha tenido la
necesidad imperativa de renovar y/o prorrogar afecto a la Plaza en cuestión,
como repito sólo para fines remunerativos y no para desempañar las
funciones del cargo, ni con fines de incorporarla a la carrera administrativa.
La referida trabajadora, ha prestado servicios en la ex Oficina de
Contabilidad y Tesorería, por disposición expresa de la Superioridad. Con
la renovación y/o prórroga del contrato de la precitada profesional, inclusive
se ha evitado incurrir en vulnerar sus derechos laborales, si así no se
hubiera procedido, se habría incurrido en la presunta comisión del delito
penal de abuso de autoridad,. en el caso de que no se hubiera renovado su
contrato, sin embargo esta misma acción de Personal se ha superado con la
implementación de la previsión de una plaza presupuestada en el nuevo
CAP, CNP y PAP vigente desde el 01 de agosto 2005 acorde a su
formación profesional y experiencia laboral, como tal podemos observar el
artículo 1º numeral 24) de la Resolución Ejecutiva Regional Nº 534-05-
GRA/PRES de fecha 05 octubre 2005, al que deberá remitirse como prueba
de lo expuesto en relación al cargo y plaza de la referida trabajadora a partir
del 01 de agosto 2005.

7.- En similar condición se prorrogó el contrato de servicios personales del


profesional CARLOS CELSO TIPE HERRERA, con cargo a los aspectos
remunerativos de la plaza No. 089 más no del cargo y funciones y por única
vez entre el 01 de octubre al 06 de noviembre 2005, conforme se podrá
observar la Resolución Ejecutiva Regional Nº 683-05-GRA/PRES, en el
presente sospechosamente el Órgano de Control Interno no me ha hecho
llegar estas observaciones en los Hallazgos de Auditoria, sin embargo
aparecen dentro de las imputaciones contenidas en el proceso administrativo
disciplinario sujeto a materia. Es demás señalar señor Presidente que en la
resolución del presente contrato no existe vicios de nulidad e irregularidad,
todo se encuentra dentro del marco legal prescrito por la Ley.

8.- Igualmente en la Plaza Nº 275, cuyo titular era el servidor de carrera Ing.
Alex Cárdenas Jurado, se contrató al señor Máximo Iván Melgar Canales, a
efectos de que preste servicios en la misma Sub Gerencia de Recursos
Naturales y Gestión del Medio Ambiente, entre el período del 01 de enero al
28 de febrero del 2005 y del 01 de marzo al 31 de marzo del 2005, con
habilitación en un cargo previsto en el CAP a plaza presupuestada habilitada
en el PAP, solo para fines remunerativos y no para detentar el cargo ni
funciones definitivas, habiéndose dispuesto el corte laboral exactamente a la
conclusión del contrato.

9.- En la Plaza reservada Nº 089 que pertenecía al ex -Gerente de la Gerencia


Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial,
Bach. Andrés Tipe Gómez, consignado en el CAP y CNP y aprobado con
Resolución Ejecutiva Regional Nº 131-04-GRA/PRES, se contrató a la
Bachiller en Economía Srta. Mercedes Miglya Morote Echevarría, mediante
Resolución Ejecutiva Regional Nº 060-2005-GRA/PRES entre el 01 de
enero al 28 de febrero 2005 para desempeñar el cargo Especialista en
Finanzas II, y no así en el cargo de Ingeniero III a un Licenciado en
Administración, constituyendo así una imputación completamente errada y
falsa, para acreditar con mayores elementos de juicio el argumento
sostenido, adjunto copia de la hoja de observación que corresponde al
numeral 4) Irregularidades en la Administración de Personal y los
documentos de Gestión Institucional: CAP, CNP, PAP y MOF.
10.- El Cuadro para Asignación de Personal (CAP) hace referencia a los cargos y
no a las Plazas ni a las personas. Plaza es la dotación presupuestal que se
considera para las remuneraciones de personal permanente o eventual, la
plaza debidamente prevista en el presupuesto institucional permite habilitar
los cargos contemplados en el CAP, los que se encuentran considerados en
el presupuesto analítico de personal.

12.- Señor Presidente, la carrera administrativa no se efectúa a través de los


cargos, sino por los niveles de carrera de cada grupo ocupacional, por lo
que no existe cargos de carrera conforme lo establece así el artículo 24º del
Decreto Supremo Nº 005-90-PCM.

13.- El inciso a) de la Primera Disposición Transitoria de la Ley Nº 28425, Ley de


Racionalización de los Gastos Públicos, prohíbe, sin excepción alguna, el
ingreso de nuevo personal por servicios personales, salvo los reemplazos por
cese del personal o para suplencia temporal de los servidores del Sector
Público que ocupen plaza presupuestada, conforme a la normatividad
respectiva; por consiguiente, hubiera constituido quebrantamiento a esta
norma al convocar a concurso público para ocupar las plazas mencionadas
por los correspondientes profesionales, hecho que no se hizo, máxime si se
tiene en cuenta que con la presente acción de personal no se ha cometido
perjuicio económico a la institución ni al estado. Es más se ha procedido a la
contratación del personal, a propuesta del órgano estructurado pertinente
con la anuencia expresa de las autoridades superiores del Gobierno Regional
de Ayacucho.
14.- La trabajadora Norma Gómez Méndez, tiene estabilidad laboral
adquirida por estar laborando en la entidad más de seis años de
servicios a la fecha de los hechos ocurridos encontrándose por lo
tanto amparada por la Ley Nº 24041, por ello es que se le contrató
en dicha plaza, más no para detentar las funciones del cargo de
Geógrafo o incorporar a la Carrera Administrativa, sólo fue para
efectos de pago de remuneraciones., y porque se ha dado
cumplimiento al numeral 2) de la Segunda Disposición Transitoria de
la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto
que, establece taxativamente lo siguiente “La cobertura de plazas,
bajo cualquier forma o modalidad contractual laboral, prevista en el
Presupuesto Analítico de Personal, se autoriza previa opinión
favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces y, en
su caso de la Unidad Ejecutora respectiva que, garantice la
existencia de los fondos públicos en el Grupo Genérico de Gastos
vinculado al concepto de Personal y Obligaciones Sociales, para el
período que dure el contrato y la relación laboral”, conforme acredito
con las opiniones favorables expedidas por la Sub Gerencia de
Finanzas, cuyas copias debidamente fedatadas acompaño al
presente descargo, situación que significa que no se ha vulnerado el
ordenamiento jurídico para efectos de que se determine
responsabilidad administrativa u otras, LAS PRUEBAS TENICAS Y
EL MARCO LEGAL DE SUSTENTO SE ENCUENTRA EN CADA
UNA DE LAS RESOLUCIONES Y ANTECEDCENTES.

CARGO 3.
Iincongruencia en la identificación de Plazas al Contratarse, se tiene
que en la Resolución Personal, según la Resolución Ejecutiva
Regional Nº 311-05-GRA/PRES de fecha 22 de Junio de 2005. sobre
prórroga de contrato. Se señala un número de plaza diferente a la
que se menciona en el Presupuesto Analítico de Personal de la Sede
Central y Oficinas Sub Regionales para el Primer Semestre de 2005
–aprobado mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 476-2005-
GRA/PRES del 09 de Septiembre de 2005. Cabe precisar
adicionalmente, que pese a haberse modificado los Cuadros para
asignación de Personal, se advierte que el Manual de Organización y
Funciones no ha sido modificado, inclusive a la fecha el MOF vigente
es el aprobado mediante la Resolución Ejecutiva Regional Nº 524-
03-GRA/PRES de fecha 25 de Agosto de 2003, encontrándose sin
actualizarse y sin definir las funciones de nuevos cargos como el de
Geógrafo. Los hechos señalado traen como consecuencia una
distorsión administrativa y de ejecución oportuna y adecuadamente,
no existiendo coordinación entre las diferentes unidades
estructuradas respecto a una adecuada asignación de los
profesionales contratados en las diversas plazas y de acuerdo a los
requisitos mínimos exigidos por cada cargo clasificado. La causa
obedece a la manifiesta indisposición de los funcionarios y
servidores de asumir su responsabilidad en la elaboración y
presentación oportuna de los documentos de gestión administrativa
para ser usados luego de su aprobación, así como de la adecuada
utilización de estos documentos de gestión por las correspondientes
unidades y cumpliendo los mínimos requisitos exigidos por las
disposiciones legales. Concluyéndose, que los hechos irregulares
señalados se produjeron por el incumplimiento de funciones del
servidor comprendido, ,ocasionando con ello perjuicios de diversa
índole al desarrollo regional a cargo del Gobierno Regional de
Ayacucho, y por ende al estado, en consecuencia, luego de la
evaluación de las respuestas efectuadas por el personal
comprendido en el Informe de Control al Pliego de Hallazgos de
Auditoria, éstos no desvirtúan en modo alguno las observaciones
planteadas y con ello persisten los cargos formulados, debido a que
como servidor en ejercicio de la función pública, tenía deberes y
obligaciones y responsabilidades que observar para dar estricto
cumplimiento a los objetivos, fines y metas del Gobierno Regional de
Ayacucho.
ARGUMENTOS DE DESCARGO

1.- La Incongruencia en los documentos de gestión institucional como el


CAP con el PAP que por haber estado vigentes trasponiendo los
años calendario podrían haber originado un desorden administrativo,
lo cual no es del todo cierto, por cuanto en principio no existe norma
legal ni institución que establezca la actualización anual del CAP y
CNP..

2.- Segunda cuestión básica y esencial es que equivocadamente se viene


utilizando con fines operacionales como si tuvieran la misma esencia los
términos de plaza y cargo, lo cual nos obliga precisar a manera de
esclarecimiento cuales son las diferencias sustantivas que implican
utilizar indistintamente los términos de plaza y cargo:

- CARGO es la célula básica de una organización y pertenecen a ella


caracterizada por un conjunto de tareas dirigidas al logro de un objetivo
que exige el empleo de un apersona que , con un mínimo de calificaciones
acorde con el tipo de función puede ejercer de manera competente las
atribuciones que su ejercicio le confiere , en otras palabras cargo son
cosas por hacer ( funciones) en abstracto –subrayado del recurrente.

- PLAZA es la dotación presupuestal que se considera en cada caso para las


remuneraciones por los servicios específicos de personal permanente y
eventual. de acuerdo a la disponibilidad económica, esta asignación
presupuestal permite activar determinados cargos.

Como se puede apreciar de las significaciones de cargo y plaza, no se les


puede utilizar indistintamente, cuando hablamos de CAP se entiende que
se habla de previsión de cargos necesarios para el funcionamiento óptimo
de la organización, por ejemplo en el año 2005 se tuvieron previstos en el
CAP sólo 337 cargos desagregados en 67 cargos para Funcionarios, 128
cargos para Profesionales, 133 cargos para Técnicos y 9 cargos Auxiliares.

En cambio si nos remitimos al Presupuesto Analítico de Personal de 2005


( que es la previsión de plazas presupuestadas) aprobado por la Resolución
ejecutiva Regional Nº 619-2005-GRA/PRES del 27 de Octubre de 2005, se
puede establecer inequívocamente, que de 67 cargos previstos para
funcionarios sólo se han habilitado 59 plazas incluidas el nivel Directivo y
así sucesivamente haciendo un total de 267 plazas presupuestadas, de las
cuales 222 correspondían a plazas ocupadas y 45 plazas vacantes,
hacemos esta inferencia para probar que es un imposible material que el
número de cargo que aparece en el CAP coincida con el número de Plaza
que aparece en PAP, es más , para los efectos remunerativos y el proceso
de pagos de remuneraciones en la Planilla de Única de Pago de
Remuneraciones sólo se consigna el número de Plaza, es decir el que se
encuentra consignado en el Presupuesto Analítico de Personal y no el
número del CAP.
Ahora bien, tocando el fondo del asunto se tiene que, si bien se ha
establecido que es debido a esta in congruencia numérica entre el CAP y el
PAP que no se encontraban actualizados y que debido a ello se han
materializado los casos observados de contratación, debo alegar en mi
favor dos aspectos fundamentales:
3.- El Órgano de Control Institucional, no ha ceñido sus apreciaciones
materializadas en la Observación, Conclusiones y Recomendaciones que
aparecen en el Informe de la Acción de Control al principio de legalidad
previsto en el numeral 1. del artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº
27444 y esencialmente a los Principios del Control Gubernamental de
oportunidad, objetividad, materialidad y la presunción de licitud previstos por
los incisos f),i),j) k) y ll) del Artículo 9º de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República Nº 27785.
púes alegremente optó por el expediente de atribuirme responsabilidades
que no las tengo ni he tenido asignadas ni delegadas , obviando y
omitiendo inexcusablemente el buscar al verdadero responsable de dichas
funciones conforme lo exige el principio de causalidad previsto por el
numeral 8. del Articulo 230 de la Ley invocada, que para el caso
correspondía a la Sub gerencia de Desarrollo Institucional e informática,
ente administrativo que si tiene asignada y delegada de modo expreso la
función de elaborar y actualizar los documentos de gestión institucional, por
estas consideraciones no se puede imputar un cargo atípico, tanto más si
bien existen y se dan relaciones ínter sistémicas de coordinación.

4.- De otro lado también llama la atención a la Colisión por parte de su


Presidencia, por cuanto sólo se ha limitado a reproducir ad pedem literal el
contenido de la Observación 4. efectuada bajo el epígrafe: “
IRREGULARIDADES EN LA ADMINISTRACION DE PERSONAL Y LOS
DOCUMENTOS DE GESTION INSTITUCIONAL, CAP, CNP, PAP Y MOF”
llevándome la impresión de que no ha habido la necesaria independencia
de criterio en el cumplimiento de las delicadas funciones de esa Comisión,
obviando al parecer lo previsto por el Artículo 151º del Reglamento de la
Carrera Administrativa aprobado por el D.S. Nº 005-90-PCM que establece
los criterios de tipificación de las faltas por la naturaleza u omisión,
voluntaria que exige la evaluación de las circunstancias en que se comete,
la forma de Comisión, la concurrencia de varias faltas, la participación de
uno o más servidores a la comisión de la falta, y los efectos que produce
dicha falta.
5.- Finalmente como corolario del presente descargo, hago presente que si
bien sucedieron los hechos observados, estos no se han materializado por
la sustracción a mis responsabilidades funcionales, sino por una cuestión
de política institucional como a la jerarquía de éste en orden ascendente,
pues conforme podrá comprobarse de los actuados administrativos que
obra en el Informe Nº 007-2006-2- 5335 derivada de la Acción de Control
Nº 2-5335-2006-002, siendo menester precisar en este extremo que en
ningún momento ha habido infracción al inciso f) del Artículo 6º de la Ley Nº
28427 _Ley del Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2005,
pues dicha disposición se refería y era de aplicación a los ingresos a la
administración pública de personal nuevo a partir del 1 de Enero de 2005,
lo que sucedió en los casos materia de observación, han sido acciones de
Renovación y Prórrogas de Contrato al personal que había trabajado real y
efectivamente con relación laboral vigente al 31 de Diciembre de 2004 o
con anterioridad a éste con relación vinculante en aplicación de la Ley Nº
24041, lo cual no era una acción prohibida ni restringida.
6.- La incongruencia en la numeración de las plazas al prorrogar el contrato de
personal en virtud de la Resolución Ejecutiva Regional Nº 311-05-
GRA/PRES, es una omisión involuntaria del encargado de procesar los
informes técnicos, ubicación de las plazas, cargos y niveles remunerativos,
así como del encargado de proyectar las Resoluciones en estricta
observancia a las funciones específicas asignadas mediante el Memorando
Nº 062 -2006-GRA/ORADM-ORH. Sin embargo, esta incongruencia no es
más que un error material que no ha causado perjuicio económico a los
intereses de la Entidad, tampoco constituye antijuricidad, por lo tanto,
considero como irrelevante estos hechos para determinar alguna de las
responsabilidades previstas contra cualquier funcionario o servidor público.
Adjunto documento como instrumental del comentario expuesto, se
encuentra insertado en la Resolución materia de observación. VER ANEXO :
04 (03) folios

7.- Frente a estos hechos ocurridos y otros que pudieran existir, por medio
del Memorando Múltiple Nº 018-2005-GRA-GG/ORADM-ORH de fecha 16
de junio del 2006, mi despacho ha dispuesto a cada responsable de Unidad
y/o Area de la Oficina de Recursos Humanos la revisión exhaustiva de los
documentos tramitados y emitidas en el transcurso de la gestión, a fin que
en caso de existir o detectar irregularidades o errores administrativas se
proceda a las correcciones administrativas y evitar de esta manera en lo
posible observaciones respecto a una acción de control posterior a ésta.
Adjunto dicho documento de sustento. Ver Anexo: 05 en (01) folios.
8.- Asimismo, con Memorando Nº 168-2005-GRA-GG/ORADM-ORH, de fecha
05 de julio del 2005, se ha dispuesto que el Especialista Administrativo III
de la Unidad de Administración de Personal Lic. Wilbert Navarro Gutierrez,
emita un informe respecto a la incongruencia en la identificación de las
plazas y cargos plasmado en la Resolución Ejecutiva Regional Nº 311-05-
GRA/PRES, a fin de disponer las correcciones pertinentes con la
Resolución de rectificación. Adjunto dicho documento como prueba de
sustento. Ver Anexo : 06 (01) folio.
9.- A partir de los hechos suscitados el suscrito ha impartido instrucciones
precisas para que, el Especialista Administrativo III de la Unidad de
Administración de Personal responsable de emitir informes técnicos,
proyectos Resolutivos, revisión y visación de los mismos, tenga mayor
cuidado en lo sucesivo, sin perjuicio de las acciones administrativas que
pudiera recaer en caso de incumplimiento, toda vez por la magnitud de la
carga laboral con que asumi el cargo de Director de la Oficina de
Recursos Humanos pudiera existir los presuntos errores administrativos,
pero de ninguna manera trae perjuicios a la institución , toda vez que los
Descargos presentados a los Hallazgos de Auditoria y a la Comisión
Especial, no han sido evaluados y si lo hicieron, fueron a su antojo y no
ceñido dentro del marco legal

06 :CARGOS ESTABLECIDOS :

IRREGULARIDADES EN EL PROCESO DE SELECCION DEL PERSONAL


CONTRATADO PARA LA COBERTURA DE PLAZAS VACANTES
PERMANENTES EN LA SEDE DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
ARGUMEMNTOS DE DESCARGO:

1.- El inciso f) del artículo 6º de la Ley Nº 28427 Ley del Presupuesto del
Sector Público para el año fiscal 2005, prescribe que, el ingreso a la
administración Pública cualquiera sea el régimen laboral, se efectúa
necesariamente por concurso público, siempre y cuando se cuente con el
cargo previsto en el Cuadro para Asignación de Personal (CAP),
financiamiento debidamente previsto en el Presupuesto Institucional de
Apertura (PIA), dentro del Grupo Genérico de Gastos 1: Personal y
Obligaciones Sociales ; y que las plazas vacantes permanentes estén
consignadas en el Presupuesto Analítico de Personal (PAP) de la entidad.
Habiéndose previsto a partir del 01 de agosto del 2005 la vigencia de la
nueva Estructura y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) ;
así como el Cuadro para Asignación de Personal (CAP y el Cuadro
Nominativo de Personal (CNP) modificado y aprobado mediante las
Ordenanzas Regionales Nºs 031 y 032-05-GRA/CR y la Resolución
Ejecutiva Regional Nº 455-2005-GRA/PRES, se ha establecido que la
resolución de nuevos contratos, prórroga y/o renovación de los mismos,
en las plazas vacantes permanentes , reservadas y habilitadas se realice
previo Concurso Público de Méritos, proceso que se efectuó entre el 27 de
al 31 de julio del 2005, conforme se acredita con el acta final elevada por la
Comisión al señor Presidente del Gobierno Regional de Ayacucho.
2.- En efecto hasta el 31 de julio del 2005 la renovación y prórroga del
personal contratado en plazas vacantes presupuestadas permanentes y
habilitadas en el Presupuesto Analítico de Personal PAP, los trabajadores
han venido laborando a propuesta directa al 31 de diciembre 2004, y en
algunos casos desde años atrás; sin embargo, como consecuencia de la
aprobación de la nueva estructura orgánica y los instrumentos de gestión
Institucional como el ROF y el CAP modificado de la Sede del Gobierno
Regional de Ayacucho, aprobado mediante las Ordenanzas Regionales Nº s
011,021,031 y 032-GRA/CR, se ha saneado legalmente por medio de
acciones administrativas de Personal, consistente en un examen escrito,
evaluación curricular y entrevista Personal de los trabajadores contratados
con vínculo laboral al mes de julio. La prórroga de los contratos del Personal
a partir del 01 de agosto del 2005 fue como resultado de todo el proceso de
selección, que se llevó a cabo entre el 27 al 31 de julio del 2005, en
cumplimiento de la Resolución Ejecutiva Regional Nº 380-2005-GRA/PRES .
3.- La Comisión de Concurso Público de Méritos, encargada de llevar a cabo la
convocatoria , Evaluación y Selección del Personal contratado, designado
mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 380-2005-GRA/PRES, recibimos
en forma personal e individual la transcripción Oficial de dicho acto
Resolutivo a las 08 .30 a.m el suscrito, Luís Cuba Aucasime 08.20 a.m y el
Presidente de la referida Comisión Econ. Juan Angel Candela Gomez de la
Torre a las 08.40 a.m, del día 27 de julio 2005, de modo que, por
disposición del Presidente de la Comisión, en mi condición de Secretario,
cité a todos los miembros titulares y suplentes, con la finalidad de llevar a
cabo la instalación y aprobación de las Bases y otros, teniendo en cuenta
que el proyecto de las bases se encontraba expedito y por la urgencia de
sanear legalmente el contrato de servicios personales de los trabajadores
en cumplimiento a la normatividad; por ello, el proceso de selección se llevó a
cabo con la convocatoria únicamente a los trabajadores contratados de la
Institución y más no así a otras personas que no tuvieran vínculo laboral,
situación que acredito con la Resolución que se me notifica el Secretario
General en forma personal. La Comisión de Auditoria y los miembros de la
Comisión Especial afirman que la Oficina de Recursos Humanos ha
recepcionado la referida resolución a las 06 de la tarde del 27-07-2005,
como es obvio, la recepción de la notificación en la hora y fecha por la
secretaria está demostrado que fue como órgano estructurado de la Oficina
de Recursos Humanos y no personalizada en mi condición secretario de la
Comisión, hechos que tienen diferentes efectos jurídicos, con estas actitudes
el auditor y los miembros de la Comisión Especial de Procesos
Administrativos Disciplinarios sostienen a toda costa una gran mentira, con
intención de mala fe perjudicando a toda costa a los el ex miembros de la
Comisión , con apreciaciones nada serias . Para tener mayor elemento de
juicio adjunto copia de la Resolución Ejecutiva Regional Nº 534-2005-
GRA/PRES y las constancias de notificación de dicho acto administrativo,
expedido por el Director de la Secretaria General del Gobierno Regional de
Ayacucho, transcrita a cada uno de los miembros, por lo tanto considero
totalmente falso, injusto y abusivo lo expresado por el Auditor que ha
practicado el Examen Especial, igual0mente los miembros de la Comisión
Especial simplemente han ratificado lo expresado por el seudo auditor , sin
previa investigación de los hechos materia del descargo.
4.- En lo que respecta a la evaluación del file de los postulantes se llevó a
cabo acorde al currículo VITAE descriptivo, Declaración Jurada y otros,
asimismo a la fecha se encuentra saneado, Para mejor resolver, sírvase
solicitar a la Oficina de Recursos Humanos el File de los trabajadores
observados a efectos de su revisión pertinente.
5.- En consecuencia, la observación en cuestión, además por los fundamentos
expuestos, debe ser enervada por cuanto el inciso a) de la Primera
Disposición Transitoria de la Ley Nº 28425, Ley de Racionalización de los
Gastos Públicos, que fue invocada en el ítem anterior, prohíbe, sin excepción
alguna, el ingreso de nuevo personal por servicios personales, salvo los
reemplazos por cese del personal o para suplencia temporal de los
servidores del Sector Público que ocupen plaza presupuestada, conforme a
la normatividad respectiva. En consecuencia, al convocar a un concurso
público con participación de nuevos postulantes se hubiera generado gastos
adicionales, puesto que, los contratados con estabilidad por realizar labores
de naturaleza permanente tuvieron que seguir laborando en aplicación de la
Ley Nº 24041 más los nuevos ingresantes, situación que contraviene a las
leyes acotadas.

6.- Es más, con respecto al hecho de que, se haya conformado la Comisión


y
que antes de ser notificados formalmente aprobó dichas bases que
reglamentan el proceso de selección, la Comisión aprobó por acta escrita
y por unanimidad que, por el Principio de Convalidación, dispuesto por los
incisos 14.2.3 y 14.2.4 de la Ley Nº 27444,Ley del Procedimiento
Administrativo General, conservan su eficacia legal, por cuanto la
realización en otra fecha no hubiese cambiado el sentido de la decisión
adoptada.

7.- Referente a la falta de algunas solicitudes de inscripción de postulantes


al concurso y de requisitos para ocupar las plazas ofertadas, esta
acción se ha procesado con el currículum VITAE descriptivo -
documentado y la declaración jurada, con excepción de algunos participantes
que, posteriormente han saneado satisfactoriamente previa comunicación de
los mismos por la Oficina de Recursos Humanos, quedando implementada a
la fecha, el cual por aplicación del numeral 14.2.4 de la Ley Nº 27444, no
invalida el acto de la evaluación suministrada por escrito, por lo que surte
normalmente sus efectos jurídicos por cuanto es admitido por el
Ordenamiento Jurídico; asimismo, la mayoría de los trabajadores gozaban de
estabilidad laboral relativa prescrita por la Ley Nº 24041, situación que
impedía cumplir con los requisitos establecidas en el Decreto Legislativo Nº
276. Finalmente, la Ley Nº 28427, prevé la obligatoriedad del concurso para
coberturar plazas vacantes, vigente para el ejercicio presupuestal 2005; por
consiguiente la evaluación para renovación, prórroga y/o contrato del
personal para labores de naturaleza permanente o eventual en el período
examinado fue un saneamiento legal que no adolece de vicios
trascendentes que acarreen su nulidad, para mayor elemento de juicio
adjunto como prueba de sustento, copia de los Memorandos expedidos por la
Oficina de Recursos Humanos. VER ANEXO : 08 en (07 ) folios.
Respecto a los CURRICULUMS VIATE de los trabajadores que
participaron en dicho proceso deberá remitirse a los legajos personales que
obran en el área de Escalafón de la Oficina de Recursos Humanos.

8.- Por último el Cargo y Nivel Remunerativo de los trabajadores contratados, en


cuanto los requisitos exigidos en nuestro medio es relativo, toda vez que, en
el mercado laboral no se cuenta con Secretarias Tituladas ni años de
experiencia , casi todos son egresadas en proceso de titulación, sin embargo
se ha cumplido con la exigencia de requisitos mínimos que establece la
Ley, ninguno participó, sin ello, con toda sinceridad debo decirle que el
proceso de evaluación curricular, examen escrito y la entrevista personal se
ha llevado a cabo dentro de la institución y fue público, y no como el órgano
de control lo sostiene a escondidas y secretamente, acusaciones gravísimas
que me obligan a tomar acciones legales que el caso amerita, es más la
prueba de todo lo actuado se encuentra en el legajo personal de cada
participante, por otro lado las acciones de personal efectuados por la citada
Comisión concluyeron con la dación de la Resolución Ejecutiva Regional N º
534-05-GRA/PRES de fecha 05 de octubre 2005 , el cual aprueba el
contrato, prórroga y/o renovación de los trabajadores y otros únicamente
por el espacio comprendido del 01 de agosto al 31 de diciembre del 2005,
inclusive con las previsiones que se establece en el artículo 2º de la
precitada resolución, prueba de ello inclusive ya no laboran a la fecha
Ejemplo ( Betty Flor Soto Huaranga, Norma Salinas Mendoza, Albino Urbina
Rosas, Juan Carlos Bedrillana Villanera, Hugo Horacio Taipe Medrano, Julio
Ochoa Contreras, Edson Alberto Guillermo Cisneros, Eleazar Lino Ambia
Reynalos, Maryober Yupari Oriundo, Robert Gamboa Murillo, Gardenia
Romero Ccorahua, Wuiliam Infante Cisneros, Sonia Ternero Chávez, Tonino
Rusbel Asto Mendez, Gavi Simbrón López, otros por renuncias voluntarias,
medidas disciplinarias y conclusión contratos, entre otras palabras aquí , no
hubo vacas sagradas ) ¿ por consiguiente pregunto señor Presidente, a
cual de los trabajadores contratados de la gestión anterior se ha
incorporado como nombrados dentro de la carrera administrativa, como
consecuencia del supuesto proceso de concurso amañado? ¿ bajo que
argumento y pruebas fehacientes se nos acusa a la precitada Comisión ? ¿
Existe acaso prueba alguna o denuncia de los postulantes y/o terceros
contra los actuados de la Comisión? ¿So pretexto de que perjuicios se nos
emplaza?,. ¿ Señor Presidente ningún trabajador contratado se encuentra
con nombramiento de incorporación a la carrera administrativa, salvo
estabilidad laboral pero quienes contaban a esa fecha con más un año de
servicios al 31 de diciembre del 2004 al amparo de la Ley Nº 24041, por lo
tanto de que perjuicios se nos acusa, la mejor prueba del orden técnico –
legal de los actuados se encuentra sustentado en los antecedentes de la
Resolución Ejecutiva Regional Nº 534-05-GRA/PRES al que deberá
remitirse para la respectiva y exhaustiva evaluación de su presidencia, en
el caso que hubiere algún error involuntario, pero no una irregularidad
administrativa ni económica, con el que se quiere satanizarnos bajo
presuntos perjuicios contra la institución, y para que tenga mayor elemento
de juicio y pruebas instrumentales de la acción sostenida adjunto copia
autenticada del acto resolutivo y antecedentes . VER ANEXO : 02
9.- Finalmente, Señor Presidente, se me ha impuesto la sanción administrativa
por medida disciplinaria con Cese Temporal de 02 meses sin Goce de
Remuneraciones a merito de la Resolución materia de reconsideración, bajo
la actuación de la Oficina Regional de Control Institucional y la Comisión
Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios, si por estos hechos
que no tiene coyuntura hasta de orden doméstico, entonces que grado de
sanción administrativa, penal y/o civil le recaerá contra su persona, Director
Regional de Administración – Miembro de la Comisión Especial, Director de
la Oficina de Recursos Humanos- Secretario Técnico de la Comisión
permanente, el Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial y Presidente de la Comisión Especial de
Procesos Administrativos Disciplinarios, Director Regional de Asesoría
Jurídica, Gerente Regional de Desarrollo Social y Miembro Titular de la
Comisión y el Gerente General Regional, por las transgresiones de las
normas legales y leyes que vienen incurriendo desde el inicio de su gestión
a la fecha, en lo que corresponde solamente en el manejo de la
administración de Recursos Humanos concerniente al Sistema de
Personal de la Sede del Gobierno Regional de Ayacucho, que a continuación
paso a detallar algunos casos :
DESPLAZAMIENTO DE PERSONAL
DESTAQUE
Es la acción administrativa que consiste en el desplazamiento temporal
de un servidor nombrado a otra entidad, a pedido de ésta debidamente
fundamentada , para desempeñar funciones asignadas en la entidad de
destino dentro de un campo de competencia funcional . Se requiere
opinión favorable de la entidad de origen o funcionario autorizado por
delegación. El servidor seguirá percibiendo sus remuneraciones en la
entidad de origen . El Destaque no será menor de 30 días, ni excederá
el periodo presupuestal, debiendo contar con el consentimiento previo
del servidor.
Base legal:
- Art. 13º inciso d) del D.S Nº 018-85-PCM y el Art. 80º del Reglamento de
la Carrera Administrativo aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM
- 3.4 numerales 3.4.1, 3.4.2, 3.4.3, 3.4.4, 3.4.5, 3.4.6 y 3.4.7 del Manual
Normativo de Personal Nº 002-92-DNP, aprobado por Resolución Directoral
Nº 013-92-INAP/DNP de fecha 02 de setiembre de 1992.
ROTACION
Es la acción administrativa que consiste en la reubicación del servidor
nombrado de carrera al interior de la entidad para asignarle funciones
según el nivel de carrera y grupo ocupacional alcanzado. Se efectúa por
decisión de la autoridad administrativa cuando es dentro del lugar habitual
de trabajo o con el consentimiento del interesado en caso contrario.
BASE LEGAL
- Art. 13º inciso B) del D.S Nº 018-85-PCM y el Art. 78º del Reglamento de
la Carrera Administrativo aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM
- 3.2 numerales 3.2.1, 3.2.2, 3.2.3 y 3.2.4 del Manual Normativo de Personal
Nº 002-92-DNP, aprobado por Resolución Directoral Nº 013-92-INAP/DNP
de fecha 02 de setiembre de 1992.
OBSERVACION Y NUEVA PRUEBA INSTRUMENTAL DEL RECURSO
DE RECONSIDERACION
El abogado PERCY SALCEDO MORALES , a la fecha viene cumpliendo
funciones de Asesor Legal de la Comisión Especial y Comisión
Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios de la Sede del
Gobierno Regional de Ayacucho, con vinculo laboral contratado por la
modalidad de servicios personales en la plaza vacante presupuestada 302
CAP y 230 PAP conforme podemos apreciar el artículo 1º de la Resolución
Ejecutiva Regional Nº 173-07-GRA/PRES de fecha 19 de febrero 2007,
CAP 302 y 203 del PAP, artículo 1º de la Resolución Ejecutiva Regional Nº
460-07-GRA/PRES del 23 de mayo 207, CAP 296 con Resolución
Ejecutiva Regional Nº 1197-07-GRA/PRES del 19 de noviembre 2007, con
ubicación física en la Oficina Sub Regional de Sucre del Gobierno Regional
de Ayacucho, desde el 05 de febrero al 31 de diciembre del 2007.
- Desde la la propuesta y aprobación del contrato el referido profesional
moralizador, jamás se ha constituido a la plaza de origen para cual fue
contratado, ni cumple los objetivos y fines para el que fue contratado como
es el de desempeñar las funciones del cargo de Especialista Administrativo II
con nivel remunerativo SPC , de la Oficina Subregional de Sucre.
- Para incubrir y proteger esta grave irregularidad a requerimiento del
Presidente de la CEPA mediante Oficio Nº 002-2007-GRA/CEPAD Econ.
MARIO ROCA CASO mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 265-
07-GRA/PRES de fecha 03 de marzo 2007 se ha resuelto DESTACAR,
por necesidad de servicio de la Oficina Sub regional de Sucre a la
Sede del Gobierno Regional de Ayacucho al abogado PERCY
SALCEDO MORALES del 05 de febrero al 30 de abril 2007, del 01 de
junio al 31 de julio 2007 se desconoce su situación laboral respecto
su permanencia en la Sede Regional y del 01 de agosto al 31 de
diciembre 2007 se resuelve variar la acción de personal de Destaque
por la de DESPLAZAR, vía rotación, por necesidad de servicio
Institucional, para desempeñar funciones de Asesor de la Comisión
Especial y Permanente, respectivamente, vulnerándose no solo
aspectos técnicos y legales del Sistema de Personal, sino la
contravención a la Constitución Política y leyes .
Señor Presidente tanto el Destaque y Rotación son acciones
administrativas de personal aplicable únicamente a los servidores
nombrados de carrera dispuesto de manera tácita por el artículo 1º
del Decreto Legislativo Nº 276 Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, y los
artículos 2º , 3º segundo párrafo, 5º, 6º , 28º y 34º del Reglamento
aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, por lo tanto el
haber dictado los actos administrativos materia de observación en
contravención a la Constitución , a las leyes o a las normas
reglamentarias devienen en causal de nulidad de pleno derecho de
conformidad al artículo 10º numeral 1) y 202º numerales 202.1 y
202.2 de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo
General.
Los servidores públicos son responsable civil, penal y
administrativamente por el cumplimiento de las normas legales y
administrativas en el ejercicio del servicio público , sin perjuicio de
las sanciones de carácter disciplinario por las faltas que cometan en
observancia a lo dispuesto en el artículo 25º del Decreto Legislativo N
276 y los artículos 150º y 153º del Reglamento de la Carrera
Administrativa y el articulo 239º de la Ley N º 27444.
Es más al precitado profesional fue autorizado su incorporación por la
modalidad de Contrato por Servicios Personales, en una plaza vacante
permanente y presupuestada, sin tener en consideración los requisitos
mínimos exigidos, cuando expresamente el ingreso de personal a la
administración pública en plazas vacantes, cualquiera sea el régimen
laboral, se efectúa necesariamente por concurso público de mérito, sin
embargo contradictoriamente se contrató vulnerando el artículo 28º del
Reglamento de la Carrera Administrativa, el inciso f) del artículo 6º de la Ley Nº
28427 Ley del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2005, el
prescribe que el ingreso a la administración Pública cualquiera sea el régimen
laboral, se efectúa necesariamente por concurso público, siempre y cuando se
cuente con el cargo previsto en el Cuadro para Asignación de Personal (CAP),
financiamiento debidamente previsto en el Presupuesto Institucional de Apertura
(PIA), dentro del Grupo Genérico de Gastos 1: Personal y Obligaciones Sociales ;
y que las plazas vacantes permanentes estén consignadas en el Presupuesto
Analítico de Personal (PAP) de la entidad, circunstancia ésta que no está
permitiendo cumplir de manera real los objetivos y metas diseñadas para
cada Unidad Estructurada del Gobierno Regional, toda vez que en el Plan
Operativo Institucional se establecen metas para lo cual se asignan y se
aprueba un Presupuesto Institucional, en los rubros correspondientes y en
este caso las remuneraciones, de modo que al utilizarse un presupuesto,
para remuneraciones en personal cuyo destino es la Oficina Sub regional de
Sucre, sin advertir de las incidencias presupuestales para cumplir con las
metas del Plan Operativo Institucional, máxime cuando la creación de la
mencionada oficina y sus correspondientes cargos, tienen especial
importancia para que el Gobierno Regional de Ayacucho, pudiera cumplir
sus metas y objetivos, en el ámbito de su jurisdicción conforme la
importancia de la Oficina de Sucre, a cuyo órgano estructurado se asignó el
cargo de Especialista Administrativo II entre otros.
- Señor Presidente, como explica usted, que en su presunta gestión
moralizadora que sus funcionarios tanto alegan, aparentemente sin
corrupción, sin embargo olvidándose de la sanción con la cual se me
impone el CESE TEMPORAL por dos meses sin Goce de
Remuneraciones al suscrito y otros funcionarios de la gestión anterior,
su administración desde el inicio de la gestión ha incurrido y viene
incurriendo, juntamente con sus funcionarios, en lo mismo o peor al
aprobar el contrato de servicios personales de la Economista
MERCEDES MIGLYA MOROTE ECHAVARRIA , para desempeñar el
cargo de Geógrafo II, plaza N 68 del PAP y 091 del CAP, Nivel
Remunerativo P-4 (SPC) de la Oficina de Acondicionamiento Territorial
y Bienes Regionales del Gobierno Regional de Ayacucho , entre el
periodo comprendido del 01 de mayo al 30 de junio del 2007 a merito
de las Resoluciones Ejecutivas Regionales Nº 557 y 577 -07-GRA/PRES
del 25 y 27 de junio 2007, así como la aprobación del contrato de
servicios personales de la misma trabajadora en la plaza de N 135 del
PAP y 185 del CAP, para desempeñar el cargo de Supervisor de
Programa Sectorial I , Nivel Remunerativo D- (F-2) de la Oficina de
Recursos Humanos del 05 de enero al 28 de febrero 2007, y en el
cargo de Asistente Administrativo II, Nivel Remunerativo P-2 (SPE) ,
Plaza 146 cuando en realidad esta no es plaza presupuestada, sino
únicamente un cargo previsto en el CAP de la Oficina de Tesorería
entre el 01 de marzo al 30 de abril del 2007, la misma que no cuenta
con el informe técnico de la Oficina de Recursos Humanos y la opinión
técnica Presupuestal de la Sub gerencia de Finanzas, igualmente la
referida trabajadora nunca ha desempeñado dichas funciones para lo
que fue contratada en las oficinas a que se hace referencia, conforme
podemos apreciar el contenido de las Resoluciones Ejecutivas
Regionales Nºs 212 y 344-07-GRA/PRES, circunstancia ésta que no ha
permitido ni permitirá cumplir de manera real los objetivos y metas
diseñadas para cada Unidad Estructurada del Gobierno Regional, toda
vez que en el Plan Operativo Institucional se establecen metas para lo
cual se asignan y se aprueba un Presupuesto Institucional, en los
rubros correspondientes y en este caso las remuneraciones, de modo
que al utilizarse un presupuesto, para remuneraciones en personal cuyo
destino fueron las Oficinas de Acondicionamiento Territorial y Bienes
Nacionales de la Sub Gerencia de Planeamiento y Acondicionamiento
Territorial, Recursos Humanos y Tesorería, sin advertir de las
incidencias presupuestales para cumplir con las metas del Plan
Operativo Institucional, máxime cuando la creación de la mencionada
Gerencia, Oficinas y sus correspondientes cargos, tenían y tienen
especial importancia para que el Gobierno Regional de Ayacucho,
pueda cumplir sus metas y objetivos, en el ámbito de su jurisdicción
conforme se encuentra sustentada, en el ROF y MOF, en los que se
argumentan de la importancia de la Oficina de Acondicionamiento
Territorial, a cuyo órgano estructurado se asignó el cargo de Geógrafo
entre otros.”
PROHIBICION DE RECATEGORIZACION Y/O MODICACION DE PLAZAS
De acuerdo la Tercera Disposiciones Transitorias literal b) de la Ley Nº
28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, queda prohibida
la recategorización y/o modificación de plazas, que se oriente al incremento
de remuneraciones , por efecto de la modificación del Cuadro para
Asignación de Personal – CAP y/o Presupuesto analítico de Personal PAP: El
incumplimiento de lo dispuesto en el presente literal genera la nulidad de la
acción de personal efectuada, sin perjuicio de la responsabilidad del
funcionario de la Entidad, así como de su Titular.
- De la acción señalada en el considerando precedente, como explica
entonces la RECATEGORIZACION Y MODIFICACION DE LA PLAZA
consignada en el CAP y CNP Nº 1, cargo Director de Sistema
Administrativo I, código D3-05-295-1, Nivel Remunerativo F-3 de la escala
01 del D.S Nº 051-91-PCM aprobado con Ordenanza Regional 032-05-
GRA/CR y la Resolución Ejecutiva Regional Nº 445-05-GRA/PRES que
tuvo su vigencia desde el 01 de agosto del 2005 al 30 de setiembre 2007,
concerniente al cargo de la Secretaría del Consejo Regional , el cual a
partir del 01 de octubre 2007 se halla consignada como Director de
Sistema Administrativa II, código D4-05-295-2, Ejecutivo de Confianza con
Nivel Remunerativo F-4 (44%) de la Escala 11 del decreto Supremo Nº
051-91-PCM, aprobado con Ordenanza Regional Nº 022-2007-GRA/CR de
fecha 11 de setiemebre 2007, no es acaso una grave transgresión a la ley
de carácter administrativo, económico, penal y/o civil, consumada,
resultado de lo expuesto inclusive ha expedido la Resolución Ejecutiva
Regional Nº 1163-07-GRA/PRES de fecha 12 de noviembre dando por
concluida la designación del Abogado Carlos Paredes Orellana con el
Nivel F-3 y designando en el cargo Recaterizado de Director de Sistema
Administrativo II , Nivel F-4 (44%).
APROBACION DE CONTRATOS DE PERSONAL EN PLAZAS VACANTES
PRESUPUESTADAS, SIN CONCURSO PUBLICO DE MARITOS Y SIN
REQUISITOS .
- El ingreso a la Administración Pública en la condición de servidor de carrera o
de servidor contratado para labores de naturaleza permanente en plazas vacantes
presupuestadas debidamente consignadas en el CAP, CNP, PAP y en el PIA, se
efectúa necesariamente mediante concurso público de méritos. Asimismo la
incorporación a la carrera administrativa será por el nivel inicial del grupo
ocupacional al cual postuló. Es nulo todo acto administrativo que contravenga la
presente disposición. Para la contratación de trabajadores para labores de
naturaleza permanente, se efectúa conforme a las instrucciones prescritas por el
artículo 15º del Decreto Legislativo Nº 276, artículo 1º de la Ley Nº 24041 y los
artículos 28º, 29º,30º, 31º, 32º, 39º y 40º del Reglamento de la Carrera
Administrativa aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM y los Numerales
2) y 3), de la Segunda Disposición Transitoria y el literal a) de la Tercera
Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional
de Presupuesto, conforme prescribe esta Ley. La cobertura de plazas , bajo
cualquier forma o modalidad contractual laboral, prevista en el Presupuesto
Analítico de Personal – PAP, se autoriza previa opinión favorable de la Oficina de
Presupuesto o la que haga sus veces y, en su caso de la Unidad Ejecutora
respectiva , que garantice la existencia de los fondos públicos en el Grupo
Genérico de Gasto vinculado al concepto de personal y obligaciones sociales ,
para el periodo que dure el contrato y la relación laboral : LAS ACCIONES QUE
CONTRAVENGAN LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE NUMERAL 2)
DEVIENEN EN NULAS , SIN PERJUICIO DE LA RESPONSABILIDAD DEL
TITULAR DE LA ENTIDAD, ASI COMO DEL FUNCIONARIO QUE APROBO
TAL ACCION.
- De acuerdo al literal a) de la Tercera Disposición Transitoria de la Ley Nº
28411. El ingreso de personal sólo se efectúa cuando se cuenta con la
plaza presupuestada. LAS ACCIONES QUE CONTRAVENGAN LO
ESTABLECIDO EN EL PRESENTE NUMERAL SERAN NULAS DE
PLENO DERECHO, SIN PERJUICIO DE LA RESPONSABILIDAD DEL
FUNCIOMNARIO DE LA ENTIDAD, QUE AUTORIZO TALES ACTOS ,
ASI COMO DEL TITULAR DE LA ENTIDAD.
APROBACION DE CONTRATOS DE PERSONAL A PROPUESTA DIRECTA
QUE NO REQUIERE DE CONCURSO PUBLICO DE MERITOS SOLO EN
PLAZAS RESERVADAS Y CARGOS PREVISTOS EN EL CAP CON
HABILITACION PRESUPUESTAL TEMPORAL EN EL PAP.

- El artículo 38º incisos a), b) y c) del Reglamento de la Ley de Bases de la


Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público del Decreto
Legislativo Nº 276 aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, artículo 2º
numerales 1), 2) y 3) de la Ley Nº 24041, la Ley Nº 28425- Ley de Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal del 2005 y el inciso a) de la Primera
Disposición Transitoria de la Ley Nº 28427, establecen que las entidades de la
administración pública solo podrán contratar personal para realizar funciones de
carácter temporal o accidental. Dicha contratación se efectuará para el
desempeño de: Trabajos para obra o actividad determinada, labores en Proyectos
de Inversión y Proyectos especiales, cualquiera sea su duración y labores de
reemplazo de personal permanente impedido de prestar servicios siempre y
cuando sea de duración determinada. Ejemplo: plazas reservadas en tanto sus
titulares se encuentren desempeñando otras funciones en cargos directivos o
funcionarios de confianza, Licencias Particulares y Licencias por Capacitación no
Oficializada sin goce de Remuneraciones mayor a 30 días, Licencias por razones
de Enfermedad Prolongada, Licencias Pre y Post Natal Subsidiados por
ESSALUD, reemplazos de personal en plazas vacantes o producidas por
fallecimiento del titular de la plaza que no excede un periodo de doces meses,
utilización de saldos presupuestales con habilitación de cargos previstos en el
Cuadro para Asignación de Personal (CAP); o en plazas solo para efectos
remunerativos sin la asunción ni desempeño del cargo, acción de personal que
se efectúa, previo informe de la Oficina de Recursos Humanos y opinión técnica
presupuestal de la Sub Gerencia de Finanzas. Estas formas de contrataciones, no
se requiere convocar a concurso y, la relación contractual concluye al término del
mismo. Los servicios prestados en esta condición no generan derechos de
ninguna clase para efectos de la carrera administrativa.
PROHIBICION DE INGRESO DE PERSONAL POR SERVICIOS
PERSONALES Y EL NOMBRAMIENTO DURANTE EL EJERCICIO
PRESUPUESTAL 2007

- Conforme el artículo 4º numeral 4.2 de la Ley Nº - Ley de


Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, en acciones de
personal queda prohibido el ingreso de personal por servicios personales y el
nombramiento , salvo los casos siguientes :
i) El reemplazo por cese del personal o para suplencia temporal de los
servidores del Sector Público que se hubiesen producido a partir del
segundo semestre del año fiscal 2006: En el caso de la suplencia de
personal una vez finalizada la laborar, para la cual fue contratada la
persona, los contratos respectivos quedan resueltos
automáticamente; ii y la designación en cargos de confianza, conforme
a los documentos de gestión de al entidad y la normatividad vigente.
Frente a las acciones prohitivas como explica usted, y sus funcionarios, sobre la
aprobación de contratos de personal por la modalidad de servicios personales
desde enero del presente año en curso de los siguientes profesionales, técnicos,
auxiliares y directivos en : en diferentes plazas vacantes presupuestadas y
permanentes dentro del ámbito jurisdiccional de la Unidad Ejecutora 001 Sede
Ayacucho, del Gobierno Regional de Ayacucho, al margen y transgresión de las
leyes y la normatividad precisada en los considerandos precedentes, inclusive

se incorporaron personal por la modalidad de Contrato por


Servicios Personales, para trabajar en plazas vacantes
presupuestadas permanentes, sin tener en consideración los
requisitos mínimos exigidos, para ocupar determinada plaza
cuando expresamente el ingreso de personal a la administración
pública, cualquiera sea el régimen laboral, se efectúa
necesariamente por concurso público de méritos y siempre que se
cuente con la plaza presupuestada, sin embargo
contradictoriamente se contrataron trabajadores de manera
incoherente, por citar algunos ejemplos; según Resoluciones
Ejecutivas Regionales Nos. 283, 554 y 11296-07-GRA/PRES, plaza
185 CAP anterior y 164 CAP actual, y 135 PAP, cargo de
Supervisor de Programa Sectorial I, Nivel F-2 se contrató a un
personal técnico con estudios superiores de serie 600 en derecho
y ciencias políticas, sin titulo profesional y a propuesta Directa
siendo una plaza vacante presupuestada permanente, conforme
exige el clasificar de cargos establecido en el MOF, con
Resoluciones Ejecutivas Regionales Nos. 184, 201, 264 y 555 -07-
GRA/PRES, plaza,49, 305 CAP anterior y 233 PAP, cargo de
Supervisor de Programa Sectorial II, Nivel F-3 se contrató a los
profesionales Ing. JUAN SANTILLANA VILLACORTA, JOSE
MARTINEZ NIÑO y MIGUEL ANGEL OLARTE LUJAN a propuesta
Directa siendo plazas vacantes presupuestadas permanentes,
conforme exige el clasificar de cargos establecido en el MOF y las
leyes, es mas dicha acción personal, en casos como este lo
correcto es, a través de una DESIGNACION de conformidad al
artículo 77º del Reglamento de la Carrera Administrativa aprobado
por el Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, por ser plazas
Directivas, con la finalidad de evitar en las transgresiones
gravísimas, en el que vienen incurriendo los funcionarios de su
entorno, con Resoluciones Ejecutivas Regionales Nos. 131, 480,
557, 577 y 1131-07-GRA/PRES, se contrató a los trabajadores
SONIA LUCIA ROMANI LOAYZA, cargo Secretaria V, Nivel STA,
ubicación física Presidencia Ejecutiva y como Auxiliar de Sistema
Administrativo I, Nivel SAC, de la Oficina de Abastecimiento y
Patrimonio Fiscal, ALFONSO DELGADO HUAMAN, cargo técnico
en seguridad I, Nivel STC, Presidencia Regional y la Eco.
MERCEDES MIGLYA MOROTE ECHAVARIA, cargo GEOGRAFO II,
Nivel SPC, Oficina de Acondicionamiento Territorial y Bienes
Regionales, inclusive no reúne requisitos para el cargo, a
propuesta Directa siendo plazas vacantes presupuestadas
permanentes, sin concurso público de méritos, al extremo de que
ninguno de los contratos cuentan con el Informe técnico y la
opinión técnica presupuestal de la Sub gerencia de Finazas o
quién haga sus veces, conforme establece la normatividad y las
leyes,
Por último mediante las Resoluciones Ejecutivas Regionales Nº
162, 344, 465,556,745 y 746 se contrató a los trabajadores
ALFONSO DELGADO HUAMAN. RUBEN ANAYA CAVERO, NERY
ANCO PAMPA, NANCY CHARO VELARDE FLORES, MILTON
GOTARDO CAZORLA ARCE, NILTON CESAR VILLAR HEREDIA,
ELENA CARDENAS VILA, YVAN RUBEN PARIONA BARRIENTOS Y
EVA JULIANA YAURI GUERE, MERCEDES MIGLYA MOROTE
ECHAVARIA Y YONY HUAMBACHANO HUASHUAYO, ninguno de
los contratos aprobados cuentan con el Informe técnico de la
Oficina de Recursos Humanos y la opinión técnica presupuestal
de la Sub gerencia de Finazas o quién haga sus veces, conforme
establece los Numerales 2) y 3), de la Segunda Disposición Transitoria
y el literal a) de la Tercera Disposición Transitoria de la Ley Nº 28411
– Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. La cobertura de
plazas, bajo cualquier forma o modalidad contractual laboral, prevista
en el Presupuesto Analítico de Personal – PAP, se autoriza previa
opinión favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus
veces y, en su caso de la Unidad Ejecutora respectiva , que garantice la
existencia de los fondos públicos en el Grupo Genérico de Gastos 1:
vinculado al concepto de personal y obligaciones sociales , para el
periodo que dure el contrato y la relación laboral : LAS ACCIONES
QUE CONTRAVENGAN LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE
NUMERAL 2) DEVIENEN EN NULAS , SIN PERJUICIO DE LA
RESPONSABILIDAD DEL TITULAR DE LA ENTIDAD, ASI COMO
DEL FUNCIONARIO QUE APROBO TAL ACCION.

- De acuerdo al literal a) de la Tercera Disposición Transitoria de la Ley


Nº 28411. El ingreso de personal sólo se efectúa cuando se cuenta
con la plaza presupuestada. LAS ACCIONES QUE CONTRAVENGAN
LO ESTABLECIDO EN EL PRESENTE NUMERAL SERAN NULAS
DE PLENO DERECHO, SIN PERJUICIO DE LA RESPONSABILIDAD
DEL FUNCIONARIO DE LA ENTIDAD, QUE AUTORIZO TALES
ACTOS , ASI COMO DEL TITULAR DE LA ENTIDAD.

Por las aclaraciones y comentarios, expuestos a cada uno de los cargos


emplazados establecidos y previa evaluación exhaustiva al presente
descargo, pido a usted; señor Presidente se sirva levantar los cargos por lo
que se me imputa; y deferir mi petición por ser de Ley que, espero alcanzar.

Ayacucho, 28 de setiembre del 2007

LUIS RIVERA MEDINA


POR LO EXPUESTO :

Señor Director Regional, pido a usted tenga


por interpuesto el presente recurso de Reconsideración y, tramitarlo de
acuerdo a su naturaleza.

OTROSI DIGO: Que, el artículo 208º de la Ley Nº 27444 Ley del


Procedimiento Administrativo General, establece que, el recurso de
reconsideración deberá sustentarse en nueva prueba ; en tal sentido, con la
finaldad de que dicho requisito se encuentre plenamente satisfecho,
acompaño los siguientes anexos:

1.- Copia simple de mi Documento nacional de Edintidad.


2.- Copia autenticada de las Resoluciones Directorales Nº s ……..
3.- Copia autenticada de las Constancias Certficadas de Pago de Haberes y
Descuentos de enero al 30 de setiembre del 2005.
4.- Copia simple de la Resolución Directoral Regional Nº 02-2007-GRA/GG-
ORADM, de fecha 01 de enero 2007.

Ayacucho, 26 de febrero del 2207.


Expediente
Secretario
Escrito No. 01
INTERPONE RECURSO ADMINISTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN
DIRECTORAL No. 00936 DEL 26-JUL-2007.

SEÑOR DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL DE


SAN MIGUEL – LA MAR.

JOSÉ LUIS LOAYZA FLORES, identificado con D.N.I. No.


28298611, con domicilio real en el Jr. Francisco Pizarro
No. 226 – San Miguel, Profesor por Horas de la I.E.P. “9
de Diciembre” de San Miguel – La Mar; a usted
respetuosamente digo:

I. PETITORIO.-

Amparado en lo prescrito por el inc. 14) del art. 139º de la Carta Fundamental del
Estado que consagra el Derecho a la Defensa, concordante con los arts. 207º y 208º de la
Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General, en tiempo hábil y oportuno
recurro a vuestra autoridad con la finalidad de INTERPONER RECURSO
ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL No.
00936 DEL 26-JUL-2007, en cuyo artículo primero se resuelve imponerme la sanción
disciplinaria de Suspensión en el Ejercicio de mis Funciones sin Derecho a
Remuneraciones por el término de treinta (30) días, por la presunta comisión de faltas
de carácter administrativo como ex – miembro de la Comisión de Reasignaciones y
Permutas de la UGEL – San Miguel – La Mar, imputaciones que niego y contradigo, en
función a los argumentos que esgrimo y las nuevas pruebas documentales que se
aparejan como recaudos, esperando que en la oportunidad procesal que corresponda, se
declare fundada la presente contradicción administrativa, pretensión que reposa en los
fundamentos fácticos y jurídicos que se exponen a continuación.

II. FUNDAMENTOS FÁCTICOS Y JURÍDICOS DEL PETITORIO.-

1.- Fluye del texto de la recurrida que ha generado la injusta sanción disciplinaria,
que se me imputa la comisión de ciertas irregularidades en mi actuación como ex
- miembro de la Comisión de Reasignaciones y Permutas de la UGEL – La Mar en el
proceso para dicho fin en el año 2006, dentro de este contexto, en dicho evento
se detectó que la Prof. María Alfonsa BORDA CORDERO fue reasignada
indebidamente de la I.E. No. 50130 de Secclla – UGEL Angaraes – Huancavelica a
la I.E. No. 38898 de Qentabamba – Ayna – UGEL La Mar San Miguel, con la
Resolución Directoral No. 00318-2006-DUGEL-LM-LM del 24-MAR-2006, con
documentos falsos como el Informe Escalafonario, Pase Departamental y/o de
UGEL, Informe No. 0104-DRE-H/DUGEL-AGA-OPER-ESC-2006 del Técnico
Administrativo II – Escalafón UGEL-A- Angaraes, la Resolución Directoral No.
00075-2001, de fecha 01-MAY-2001 con la que se nombra a la precitada docente,
no corresponde a dicha persona, sino al nombramiento de la Prof. Rayda
MONTALVAN MENDOZA conforme a la información de las autoridades educativas
de la Provincia de Angaraes, en suma, dicho desplazamiento de personal fue
irregular, existiendo presunta responsabilidad administrativa en los miembros de
la Comisión de Reasignaciones y Permutas 2006, de la UGEL – San Miguel, al no
verificar la legalidad y veracidad de dichos documentos.

2.- Es cierto que mi persona se desempeñó como miembro de la Comisión de


Reasignaciones y Permutas de la UGEL – San Miguel – La Mar para el año 2006 y en
el decurso de dicho proceso, en la etapa de evaluación de documentos, el
absolvente observó el expediente de doña María Alfonsa BORDA CORDERO y esto
lo puedo acreditar con el mérito de la Ficha de Calificación en la que está
inscrita la palabra “OBSERVADO” y trataron burdamente borrarlo quedando
rastros de que anteriormente se consignó dicha palabra, no obstante ello, el
colegiado no ha ponderado dicha afirmación en el momento que ofrecí como
prueba documento la precitada Ficha y que consta en autos, ya que la
verificación debe efectuarse en la original (a la cual no he tenido acceso) y no en
una fotocopia que en definitiva no acreditaría la veracidad de mi afirmación, por
lo que solicito que a través de la Dirección de Asesoría Jurídica de la UGEL, se
revise minuciosamente dicho instrumento. A pesar de haberse observado la Ficha
de Calificación, los otros miembros de la Comisión, en forma subrepticia y sin mi
participación con el Acta de fecha 8-MAR-2006 acuerdan atender favorablemente
a dicha docente, a pesar de existir irregularidades en sus expediente, siendo
risible que en el texto de dicho documento, se haya inscrito una presunta
actuación del absolvente, cuando refiere que: “… así como el representante
sindical debatieron ampliamente, llegando a determinar que la reasignación era
procedente…”, “…a cuyo acto administrativo se reservó el representante sindical
a opinar favorablemente, en consecuencia deberá sustentar su alegato en forma
escrita y amparado en una norma legal…”, como prueba contundente de mi no
participación en dicho acto, ofrezco copia fedatada del Acta en la que no
aparece mi firma, solo la de los otros integrantes de la Comisión.
Estas deficiencias cometidas por los otros miembros de la comisión se corroboran
con el hecho de que en el caso singular de la Prof. María Alfonsa BORDA
CORDERO, no se convocó a reunión alguna, como sucedió en el caso de los
docentes PACOTAYPE LANDEO y ARAMBURÚ VILLALTA, por el contrario en forma
unilateral y sin conocimiento del absolvente se emitió el Informe No. 001-2006-
GR-DREA-UGEL-LM-SM/CRP-P del 20-MAR-2006, con el que se informa a la
superioridad el resultado del proceso de reasignaciones en su primera etapa,
documento que tampoco fue firmado por el suscrito y en el que justamente
aparece la docente BORDA CORDERO como apta para reasignación, así como los
otros profesores observados, ante esta situación presenté mi reclamo por dichas
irregularidades como se aprecia del Oficio No. 003-2006-SPP-RSCR-JLLF-CEP-
SUTELM/A del 24-MAR-2006.

3.- Señor Director, con referencia a los documentos falsificados que presentara doña
María Alfonsa BORDA CORDERO, como se podrá colegir del texto de la resolución
de apertura, ha reconocido expresamente haberlos conseguido por una tercera
persona y haber hecho uso ilegalmente de los mismos; dentro de este contexto,
el absolvente como miembro de la comisión no ha actuado negligentemente, ya
que ha presumido que los mismos eran veraces, dentro de lo permitido por el
principio administrativo de la presunción de la veracidad, establecido en el
numeral 42.1 del art. 42º de la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo
General que precisa literalmente: “todas las declaraciones juradas, los
documentos sucedáneos presentados y la información incluida en los escritos y
formularios que presenten los administrados para la realización de
procedimientos administrativos, se presumen verificados por quien hace uso de
ellos, así como de contenido veraz para fines administrativos, salvo prueba en
contrario…”, ello implica que la documentación presentada inicialmente debe
reputarse como cierta y veraz, sin perjuicio de una fiscalización posterior que lo
realiza el Órgano de Control Institucional. Asimismo, en el momento de la
verificación documental por parte de los otros miembros de la comisión del
expediente de dicha docente (ya que mi persona no lo realizó como se demuestra
del tipo de caligrafía que se ha consignado en la Ficha de Calificación que no es
mía), se presumía que los mismos eran veraces y fidedignos, sin embargo al
detectarse la falsedad por parte del Órgano de Control y la Comisión, con fecha
22-MAY-2006 se levanta un Acta y los miembros de la comisión acordamos
implementar medidas correctivas sobre la reasignación de María Alfonsa BORDA
CORDERO, entre éstas, solicitar a la Dirección se deje sin efecto dicha acción de
personal elevando todos los actuados, sugerir a la Alta Dirección que a través de
Asesoría Jurídica inicie las acciones judiciales pertinentes, así como la Comisión
de Reasignaciones con la finalidad de salvaguardar la honorabilidad de sus
miembros interpondría la denuncia penal correspondiente y otras acciones
conexas, como haber peticionado al Administrador la anulación del cheque de
haberes de la referida docente y se solicitó a la UGEL Angaraes – Huancavelica un
informe detallado sobre la R.D. No. 00075 del 01-MAY-2001 referente al
nombramiento de la encausada y de los anexos que se aparejaron en el
expediente de reasignación.
Señor Director, como se apreciará se adoptaron las medidas conducentes a
corregir dichas irregularidades, al haber sido sorprendidos por la docente en la
presentación de los documentos falsos.
4.- De lo anteriormente señalado, se puede colegir que si bien es cierto
administrativamente se emitió la Resolución Directoral de Reasignación de Doña
María Alfonsa BORDA CORDERO, no es menos cierto que no ocasionó perjuicio
alguno, al no haberse efectuado materialmente el desplazamiento de personal y
tampoco se realizó el pago de remuneración alguna a dicha docente, como
reitero NO SE HA OCASIONADO PERJUICIO ALGUNO.

5.- En el supuesto negado caso, hubiera existido negligencia por parte del
impugnante en la revisión de los expediente materia de reasignación, al no haber
ocasionado perjuicio alguno, dentro de los principios constitucionales de
razonabilidad y proporcionalidad consagrados constitucionalmente, el castigo
disciplinario debió haber sido ponderada y calificada con AMONESTACIÓN escrita
dentro de su ámbito discrecional y no así con la excesiva Suspensión sin Goce de
Remuneraciones por el término de treinta (30) días; a pesar de no estar de
acuerdo con la imposición de dicha sanción, me permito ofrecer como nuevo
medio probatorio la Resolución Directoral Regional No. 01522 del 6-JUL-2007, en
la cual la Comisión Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios de la
Dirección Regional de Educación de Ayacucho, le impuso como castigo
disciplinario Suspensión sin Goce de Remuneraciones por el término de diez (10)
días al Prof. ALEXANDER RODRÍGUEZ PAREDES ex – Presidente de la Comisión de
Reasignaciones y Permutas de la UGEL – San Miguel, POR LOS MISMOS HECHOS, lo
que pido se tenga presente, al momento de resolver, revocándose la recurrida y
reformándose se me imponga la sanción de AMONESTACIÓN.

6.- Por las consideraciones glosadas anteriormente y como se podrá apreciar existen
elementos suficientes para que se DECLARE FUNDADO la presente contradicción
administrativa y como consecuencia de ello, se REVOQUE la nefasta sanción
disciplinaria y sea REFORMADA por una de AMONESTACIÓN ESCRITA, dentro de los
cánones de razonabilidad y proporcionalidad que la Constitución Política del
Estado protege y consagra.

II. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.-

- Carta Fundamental del Estado, incs. 3) y 14) del art. 139º que consagra el
Derecho de Defensa y al debido proceso.
- Dec. Leg. No. 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y su Reglamento
aprobado por D.S. No. 005-90-PCM.
- Ley No. 24029 del Profesorado, su modificatoria Ley No. 25212 y su Reglamento
aprobado por D.S. No. 019-90-ED.
- Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.

VI. ANEXOS.-

- Los documentos en copias fedatadas precisados en el decurso del presente


descargo administrativo.

POR TANTO:
A Ud., Señor Director, téngase por absuelto el
traslado de los cargos que me han formulado e impetro que en la oportunidad procesal
que corresponda se me absuelva y se archiven definitivamente los de la materia, en lo
que respecta mi persona. Será justicia.

San Miguel, 16 de Agosto del 2007.

JOSÉ LUIS LOAYZA FLORES

SOLICITA RECONSIDERACIÓN A ACCIÓN


DE ROTACIÓN A LUGAR DISTINTO DEL
QUE PRESTÓ NOMRALMENTE
SERVICIOS.

SEÑOR GERENTE GENRAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO


“SANTA MARÍA MAGDALENA” DE AYACUCHO.

MARDORA OROYA CISNEROS, identificada


con D.N.I. No. 43276467, domiciliada en la
Asociación María Parado de Bellido Mza. O,
Lote 3 de esta ciudad, trabajadora de la
Cooperativa de Ahorro y Crédito “Santa
María Magdalena” de Ayacucho; a Ud.,
respetuosamente digo:

Al amparo de lo dispuesto por las normas


laborales aplicables al caso sujeto a materia, recurro a vuestra Gerencia
General, a efectos de SOLICITAR SE RECONSIDERE LA ACCIÓN DE
ROTACIÓN APLICADA A MI PERSONA, A EFECTOS QUE ME
TRASLADE EN FORMA INCONSULTA A LA LOCALIDAD DE PICHARI,
MEDIANTE EL MEMORÁNDUMN MÚLTIPLE No. 023-2008-
CACSMM/GG DEL 07-AGO-2008, documento que me fue notificado el
día 8-AGO-2008 a las 11.30 am, por considerar que dicha decisión es
injusta e implica un abuso del derecho en mi agravio por parte de su
representada, para tal efecto me permito efectuar las siguientes
precisiones:

1.- Señor Gerente General, vengo laborando en forma ininterrumpida


en la Cooperativa desde el 9-JUN-2005 hasta la fecha, habiendo
demostrado identidad y lealtad a la entidad.

2.- El Memorándum Múltiple No. 023-2008-CACDMM/GG del 07-AGO-


2008, me fue notificado hoy día y en forma totalmente irreal se
ordena que me constituya el día 9-AGO-2008, es decir el día de
mañana a la localidad de Pichari, constituyendo no solo la acción
de rotación un acto de hostilidad laboral, sino también la forma,
modo y plazo como se pretende que de de cumplimiento a dicho
mandato, ya que es materialmente imposible entregar el cargo
hoy día y constituirme forzadamente a la Agencia de Pichari, el día
de mañana, por cuanto dicho lugar es sumamente distante, hecho
que pondré en conocimiento de la autoridad administrativa de
trabajo.

3.- Por otro lado, Señor Gerente, son actos de hostilidad equiparables
al despido, el traslado del trabajador a lugar distinto de aquel en
que preste habitualmente servicios, con el propósito de
ocasionarle daño, es implícito que el lugar de mi residencia es esta
ciudad, donde tengo mi familia y desde este mes voy a cursar
estudios superiores en la Universidad Particular “Alas Peruanas”,
en la especialidad de Administración de Empresas, con lo cual
vería frustrada mi anhelo de superación y mi proyecto de vida, que
obviamente las leyes de la materia protegen y respaldan.

4.- Dentro de este contexto, Señor Gerente General, solicito se


reconsidere y se deje sin efecto mi rotación a la localidad de
Pichari por cuanto me afectaría gravemente, esta petición tiene
por única finalidad de evitar enfrentamientos a nivel jurisdiccional,
que perjudicarían a su representada.

POR TANTO:

Ruego a Ud., Señor Gerente acceder


a mi petición, será justicia.

Ayacucho, 8 de Agosto del 2008.


MARDORA OROYA CISNEROS

c.c. Consejo de Administración


Gerencia de Operaciones
Responsable Oficina Descentralizada Nery García Zárate
Recursos Humanos

SOLICITA RECONSIDERACIÓN A
DECISIÓN DE NO RENOVÁRSEME LA
CONTRATACIÓN DE MIS SERVICIOS
PROFESIONALES.

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA


PÚBLICA DE AYACUCHO.

JULISSA FLORES MENDOZA, identificada con


D.N.I. No. 28298084, domiciliada en la Av.
Ramón Castilla No. 249 de esta ciudad,
profesora de Educación Inicial del I.E.P.
“María Guía”; a Ud., respetuosamente digo:

Al amparo de lo dispuesto por el inc. 20) del art.


2º de la Carta Fundamental de Estado, que consagra el Derecho de
Petición, recurro a vuestra Presidencia con la finalidad de SOLICITAR SE
RECONSIDERE LA DECISIÓN DE LA COMISIÓN EVALUADORA DE SU
REPRESENTADA, DE NO PERMITÍRSEME POSTULAR A LA PLAZA
QUE ESTUVE OCUPANDO COMO DOCENTE DE AULA EN LA I.E.P.
“MARÍA GUÍA” Y POR ENDE LA NO RENOVACIÓN DE MIS
SERVICIOS PROFESIONALES, actos discriminatorios y lesivos a mis
derechos laborales, esperando que con los argumentos que se esgrimen
y las pruebas que se aportan se revoque tan nefasta decisión y se
ordene por la vía administrativa mi contratación, pretensión que reposa
en los argumentos siguientes:

1.- Señor Presidente, la recurrente es Profesora de Educación Inicial,


titulada, desde el año 2007 al 2008 he venido laborando en dicha
condición en la I.E.P. “María Guía”, en Convenio con la Dirección
Regional de Educación de Ayacucho, con la aclaración de que la
Sociedad de Beneficencia Pública de Ayacucho, ha venido
solventando el pago de mis remuneraciones.

2.- Resulta que durante los meses de marzo y abril, la Comisión


Evaluadora de la SBPA convocó a concurso público de méritos para
la cobertura de la plaza que estuve ocupando, habiendo exigido
como requisito haber aprobado la última evaluación y/o concurso
público promovido por la UGEL – Huamanga, lo que considero un
acto inconstitucional, por cuanto dicho requisito solo es aplicable
legalmente para ocupar plazas vacantes en el Sector Educación y
no en el caso que nos convoca, implicando con ello, actos
discriminatorios y lesivos a mi persona, sin tener en consideración,
mi continuidad y antigüedad en dicha plaza, que no corresponde al
Sector Educación, sino es solventada sus remuneraciones por la
Sociedad de Beneficencia Pública de Ayacucho. Téngase presente,
que hoy en día los actos de discriminación, así como el abuso de
autoridad, tienen connotación penal, es decir, constituyen delitos,
por lo que me reservo el derecho de accionar judicialmente en la
vía que corresponda.

3.- Durante mi permanencia en el ejercicio de la docencia en la I.E.P.


“María Guía”, no he tenido ninguna, queja, menos he sido
acreedora a sanciones administrativas, por el contrario, los Padres
de Familia han solicitado a su Despacho la renovación de mi
contrato, por haber satisfecho sus expectativas a nivel
pedagógico, hecho que como repito le consta a usted.

4.- Por esas consideraciones solicito se revoque la decisión de la


Comisión Evaluadora de habérseme separado injustamente del
proceso de selección, arguyendo criterios no aplicables a dicho
proceso y como consecuencia se ello, se me RENUEVE MI
CONTRATO LABORAL para el presente año. Adjunto documentos.

POR TANTO:

Ruego a Ud., Señor Presidente


acceder a mi petición, será justicia.
Ayacucho, 13 de Abril del 2009.

JULISSA FLORES MENDOZA

Expediente
Secretario
Escrito No. 01
INTERPONE RECURSO ADMINISTRATIVO
DE RECONSIDERACIÓN CONTRA LA
CARTA DE DESPIDO DEL 22-MAY-2009.

SEÑOR GERENTE GENERAL DE LA EMPRESAS PRESTADORA DE


SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE AYACUCHO – EPSASA.

WILBER QUISPE HUAYANTUPA, identificado con


D.N.I. No. 41203990, con domicilio real en el Jr.
José Carlos Mariátegui No. 140 – Distrito de San
Juan Bautista y procesal en el Jr. Lima No. 170 –
Cercado de Ayacucho, trabajador de la Empresa
Prestadora de Servicios de Saneamiento de
Ayacucho - EPSASA; a usted respetuosamente digo:
I. PETITORIO.-

Amparado en lo prescrito por el inc. 14) del art. 139º de la Carta Fundamental
del Estado que consagra el Derecho a la Defensa, concordante con los arts. 207º y
208º de la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General, en tiempo
hábil y oportuno recurro a vuestra autoridad con la finalidad de INTERPONER

RECURSO ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN CONTRA LA


CARTA DE DESPIDO FECHADA EL 22-MAY-2009 , acto nefasto con la
cual se decide arbitrariamente DESPEDIRME por la presunta comisión de faltas
de carácter disciplinario y sin haberse merituado convenientemente mis
antecedentes laborales, las circunstancias en las que sucedieron los hechos, mi
confesión sincera y arrepentimiento, por lo que considero que la Comisión
Investigadora y su Despacho se ha excedido al imponerme la máxima sanción,
vulnerando los principios de equidad, razonabilidad y proporcionalidad que se
debieron aplicar en mi caso concreto; al estar disconforme y haciendo uso de mi
derecho de defensa impugno dicha determinación, esperando que previa
ponderación de los argumentos que esgrimo y las nuevas pruebas documentales
que se aportan, se declare fundada la presente contradicción administrativa,
pretensión que reposa en los fundamentos fácticos y jurídicos que se exponen a
continuación.

II. FUNDAMENTOS FÁCTICOS Y JURÍDICOS DEL PETITORIO.-

1.- Con respecto a la competencia de su Gerencia para resolver la presente


impugnación, es menester aclarar que conforme a lo dispuesto por el
numeral 8. del art. I del Título Preliminar de la Ley No. 27444, le es
aplicable a EPSASA los extremos de la precitada Ley, al señalar que: “La
presente Ley será de aplicación para todas las entidades de la
Administración Pública, entre éstas, las personas jurídica bajo el
régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen función
administrativa, en virtud de concesión, delegación o autorización del
Estado, conforme a la normativa de la materia”.
La Carta de Despido que me ha notificado es un acto definitivo que pone
fin a la instancia y en consecuencia es impugnable, lo que está
corroborado por el art. 206º, numeral 206.2, concordante con los arts.
207º y 208º de la Ley No. 27444.

2.- Los fundamentos de la Carta de Despido establecen que el recurrente no


ha desvirtuado las imputaciones en la carta de formulación de cargos del
8-MAY-2009, al haber realizado una instalación clandestina de una
acometida (mecha) de agua y desague a petición de la señora Matilde
Torres Zea en el Jr. Cahuide s/n del Distrito de San Juan Bautista con una
retribución económica, habiéndose probado plenamente la comisión de
dicha falta.

3.- Como consta en autos, el impugnante ha reconocido expresamente la


comisión de la faltas que se me imputan, sin embargo esta confesión
sincera y mi arrepentimiento no han sido valorados por la comisión
investigadora, menos aún, por su Gerencia; es menester señalar que el art.
78º del Reglamento Interno de Trabajo de EPSASA señala que el orden de
las sanciones enunciadas en el art. 77º es meramente enunciativo y como
tal la institución aplicará cualesquiera de las medidas disciplinarias de

acuerdo a la gravedad de la falta Y A LOS ANTECEDENTES DEL

TRABAJADOR, por lo mismo, no significa que deba de aplicarse


correlativa y sucesivamente, dentro de este contexto, la Comisión
Investigadora y su persona han obviado el procedimiento, por cuanto
consta en los actuados y en mi legajo personal que el suscrito NO TIENE
NINGÚN ANTECEDENTE SANCIONATORIO o DEMÉRITO, esta
circunstancias atenuantes, como han sido mi reconocimiento a la falta
cometida y la carencia de antecedentes disciplinarios ameritaba la
imposición de la sanción de SUSPENSIÓN TEMPORAL SIN GOCE DE
REMUNERACIONES, todo ello, dentro de los principios de razonabilidad,
equidad y proporcionalidad.

4.- El Reglamento Interno de Trabajo en su art. 76º en forma ambigua y

lacónica precisa que “DE ACUERDO A LA GRAVEDAD DE LAS

FALTAS DE LOS TRABAJADORES, LA EMPRESA APLICARA LAS


SIGUIENTES SANCIONES…”, ésta fórmula imprecisa no delimita el
ámbito de actuación de las potestad sancionadora, debido al grado de
indeterminación e imprecisión de las mismas, en consecuencia, la sanción
que me han impuesto está sustentada en disposiciones genéricas y
vulneran principios constitucionales; máxime, si se infiere del precitado
art. 76º que los grados de sanción corresponden a la magnitud de las
faltas, según su menor o mayor gravedad, DEBIÉNDOSE HABER

CONTEMPLADO, NO SOLO LA NATURALEZA DE LA


INFRACCIÓN, SINO LOS ANTECEDENTES DEL SERVIDOR , ya que
su Gerencia le ha limitado en el momento de establecer la sanción
disciplinaria a únicamente realizar un razonamiento mecánico de la
aplicación de normas, sino que, además, no ha efectuado una apreciación
razonable de los hechos, en otras palabras, solo ha contemplado lo
hechos “en abstracto” y sin tomar en cuenta los antecedentes del
trabajador.

6.- Por las consideraciones glosadas anteriormente y como se podrá apreciar

existen elementos suficientes para que se DECLARE FUNDADO la


presente contradicción administrativa y como consecuencia de ello, se
REVOQUE la nefasta sanción disciplinaria y sea REFORMADA por una de
SUSPENSIÓN TEMPORAL SIN GOCE DE REMUNERACIONES, dentro de los
cánones de equidad, razonabilidad y proporcionalidad que la Constitución
Política del Estado protege y consagra.
III FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.-

- Carta Fundamental del Estado, incs. 3) y 14) del art. 139º que consagra el
Derecho de Defensa y al debido proceso.
- Dec. Leg. No. 728 y su Reglamento.
- Reglamento Interno de Trabajo de EPSASA.
- Ejecutoria Constitucional recaída en el Exp. No. 03567-2005-AA/TC
aplicable por extensión en el presente caso.
- Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.

IV ANEXOS.-

- Certificaciones de Antecedentes negativos de sanciones disciplinarias.


- Los documentos que obran en el expedientillo.

POR TANTO:

A Ud., Señor Gerente General, impetro le


imprima el trámite que corresponda, esperando que en la etapa procesal que
corresponda se declare fundada la contradicción administrativa.

Ayacucho, 11 de Junio del 2009.

WILBER MARTÍNEZ HUAYANTUPA


Expediente
Secretario
Escrito No. 01
INTERPONE RECURSO
ADMINISTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN CONTRA LA
RESOLUCIÓN GERENCIAL DE
SANCIÓN No. 289-2009-
MPH/GDUR DEL 20-MAY-2009.

SEÑOR GERENTE DE DESARROLLO URBANO Y RURAL DE


LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA.

MARÍA CONCEPCIÓN MONTOYA VDA. DE


PRADO, identificada con D.N.I. No. 28216355,
domiciliada en el Jr. Callao No. 329 del Cercado de
Ayacucho, propietaria del Hotel “Samary”; a usted
respetuosamente digo:

I. PETITORIO.-
Amparada en lo prescrito por el inc. 14) del art. 139º de la Carta Fundamental del
Estado que consagra el Derecho a la Defensa, concordante con los arts. 207º y 208º de
la Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General y el art. 9º de la Ordenanza
Municipal No. 038-2008-MPH/A, en tiempo hábil y oportuno recurro a vuestra autoridad
con la finalidad de INTERPONER RECURSO ADMINISTRATIVO DE
RECONSIDERACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN GERENCIAL DE SANCIÓN No.
289-2009-MPH/GDUR DEL 20-MAY-2009, en cuyo artículo primero se resuelve
sancionar con una multa a la impugnante, con el 20% de la UIT por instalación de
elementos publicitarios sin autorización municipal, en el inmueble de mi propiedad
ubicado en el Jr. Callao No. 329; estando disconforme con dicha decisión, me apresuro
en contradecirla administrativamente, esperando que con los argumentos que se
exponen y las nuevas pruebas documentales que se insertan en la oportunidad
procesal que corresponda se declare fundada la presente contradicción administrativa
y se revoque la recurrida.

II. FUNDAMENTOS FÁCTICOS Y JURÍDICOS DEL


PETITORIO.-
1.- La recurrida se sustenta en que el Fiscalizador de la Municipalidad Provincial de
Huamanga con fecha 15-ABR-2009 efectúo la Notificación Preventiva de Sanción
No. 009303 a mi persona, por colocar anuncios publicitarios sin autorización
municipal en el Jr. Callao No. 329, en este caso de un anuncio luminoso
antirreglamentario en el Hotel “Samary”, específicamente en el tejado del tercer
piso, adiciona además que en el acto de notificación se exhortó a la
administrada a retirarlo inmediatamente; con el Informe No. 040-2009-MPH-
38/MAD del Área de Control urbano y Fiscalización se precisa que no se habrá
cumplido con el retiro, siendo procedente imponerse la sanción supra con el
código RAISA 05-465 por instalación de elementos publicitarios sin autorización
municipal de conformidad a la Ordenanza Municipal No. 038-2008-MPH/A.

2.- el anuncio luminoso que ha sido observado por


Señor Gerente,
el Área de Fiscalización de su representada se ha instalado
en dicho lugar por más de treinta años y en forma sucesiva
he tramitado y he contado con la respectiva autorización
municipal, esta afirmación se puede demostrar objetivamente con el mérito
de las copias legalizadas de los comprobantes de pago que se adjuntan, en
consecuencia, no se ha instalado recientemente, sino hace muchísimos años, no
habiendo tenido ningún problema con la Municipalidad con respecto a su
ubicación, circunstancia que no ha sido ponderada por su Gerencia al momento
de imponer la multa, que la considero excesiva e injusta.

3.- Por versiones de mi empleado, quien se entrevistó con el fiscalizador ya que el


día 15-ABR-2009 no me encontraba en mi Hotel, al efectuar la constatación,
faccionó la Notificación Preventiva disponiéndose el retiro inmediato y como se
verificará en los documentos que obran en autos, el retiro de dicho anuncio no
podría realizarse ipso facto, por su longitud y ubicación, para tal efecto se tenia
que contratar a personal especializado y ello no se podía realizar en forma
inmediata, a la fecha como se puede probar el anuncio ha sido totalmente
retirado.
Si bien es cierto que las disposiciones municipales por el principio de publicidad
son publicadas en el Diario de mayor circulación (valga la redundancia), no es
menos cierto que la mayoría de los administrados no tiene acceso a dichos
medios de comunicación, por ello, es que se desconoce el procedimiento y las
prohibiciones con referencia a la colocación de los anuncios publicitarios, esto
tiene coherencia cuando con solo el mérito de la Notificación Preventiva se
impone la sanción pecuniaria y se ordena el retiro inmediato, sin al menos
otorgar un plazo perentorio para el cumplimiento del mandato municipal, lo que
también es un exceso que igualmente no se ha tomado en consideración, ya
que cuando se me notifica la resolución recurrida como administrada recién
conozco la existencia de la infracción y la imposición de la sanción y como
reitero CON UNA SOLA NOTIFICACIÓN PREVENTIVA que no se entregó al
interesado para demostrar que conocía de dicho hecho, ha implicado
limitaciones y restricciones a mi derecho a defensa y al debido proceso. Para
mayor abundamiento el art. 11º de la Ordenanza Municipal No. 038-2008-MPH/A
establece que EL PLAZO PARA SUBSANAR LA INFRACCIÓN SE
CONCEDE POR UNA SOLA VEZ Y SERÁ DE CINCO DÍAS, el
mismo que es improrrogable e inimpugnable, además
señala que una vez vencido el plazo si el infractor persiste
en su conducta, RECIÉN ESTÁ SUJETO A LAS SANCIONES
QUE CORRESPONDA, en este extremo no se ha cumplido con el
procedimiento habiéndose excedido en sus atribuciones.

4.- La Ordenanza Municipal No. 001-2009-MPH/A del 9-ENE-2009 aplicable a mi


caso concreto, precisa con meridiana claridad con respecto al retiro de los
anuncios publicitarios en su artículo tercero que la autoridad municipal dejará
constancia de la medida cautelar mediante acta y en caso de no ser posible su
entrega o EXISTIR NEGATIVA DE SU RECEPCIÓN, EL ACTA SE
DEJARÁ ADHERIDA EN UN LUGAR VISIBLE DEL PREDIOS; en la
Notificación Preventiva que obra en autos, se ha consignado la frase: “SE NEGÓ
A FIRMAR”, siendo esto así, el Fiscalizador por obligación bajo sanción de nulidad
debió haber pegado o adherido dicho documento en un lugar visible, lo que no
ocurrió y en autos tampoco se puede demostrar dicha incidencia, ergo, se ha
incurrido en un vicio insalvable al no haberse dado cumplimiento al
procedimiento establecido por la Municipalidad, por cuanto si se exige el
cumplimiento de las mismas a los administrados, son los fiscalizadores de su
representada quienes también deben cumplir con el procedimiento legal, ya que
al no conocer la constatación de la presunta infracción, se limita el derecho a
contradecir o a probar que tiene todo ciudadano. En este orden de ideas, se
han producido vicios insalvables que ameritan la nulidad de la resolución
cuestionada, conforme lo dispone el art. 10º de la Ley No. 27444 del
Procedimiento Administrativo General, lo que tendrá en cuenta al momento de
resolver.

5.- También se ha trasgredido lo dispuesto por la Ordenanza Municipal No. 038-


2008-MPH/A del 2-OCT-2008, cuando se refiere al principio de la Potestad
Sancionadora y del Procedimiento Administrativo Sancionador Municipal, sobre
la Proporcionalidad y razonabilidad, en la imposición del castigo pecuniario, al
no haberse tomado en cuenta para la determinación de la sanción,
los criterios de intencionalidad, perjuicio causado,
circunstancias y reiterancia en la comisión de la infracción ,
como se podrá colegir de lo antes dicho, mi representada a través de la suscrita,
nunca ha tenido, ni merecido sanciones de ningún tipo sobre las infracciones a
las normas municipales, el anuncio luminoso ha estado ubicado en el mismo
lugar hace más de treinta años, ha contado con la autorización municipal
sucesivamente, menos aún se ha causado ningún perjuicio por cuanto ha esta
instalado en el techo de mi Hotel y no ha perturbado a nadie; siendo esto así, es
de rigor legal Señor Gerente que se deje sin efecto la sanción pecuniaria por no
haberse cumplido con el procedimiento prescrito por la ley, además de haberse
retirado el anuncio publicitario en mérito a la vista fotográfica que se adjunta
como nueva prueba, debiéndose revocar el castigo económico y declararse
fundado el presente recurso administrativo de reconsideración.

III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.-


- Carta Fundamental del Estado, inc. 14) del art. 139º que consagra el Derecho
de Defensa y al debido proceso.
- Ordenanzas Municipales.
- Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.

III. MEDIOS PROBATORIOS.-


1. Documentos.

IV. ANEXOS.-
1.A. Copia de mi documento de identidad.
1.B. Los documentos que obran en el expedientillo que generó la Resolución
Gerencial de Sanción No. 289-2009-MPH/GDUR del 20-MAY-2009, cuyas copias
se adjuntan.
1,C. Vista fotográfica de mi local, en el que no aparece el anuncio publicitario.
1.D. Copias legalizadas de los Comprobantes de Pago sobre Anuncios y propagandas
emitidos por la Municipalidad Provincial de Huamanga.

POR TANTO:
A Ud., Señor Gerente, admítase a trámite el
presente recurso impugnativo y se declare fundado en la etapa procesal que
corresponda.

Primer Otrosi Digo: Haciendo uso del Derecho de Petición que me es inherente,
al amparo de lo dispuesto por el inc. 20) del art. 2º de la Constitución Política del
Estado, solicito que la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural a través de su persona,
ordene a quien corresponda se realice una Constatación en el Hotel “Samary” a efectos
de verificar el retiro del anuncio luminoso, lo que se servirá adjuntar como nueva
prueba instrumental.

Segundo Otrosi Digo: Conforme lo dispone la Ley No. 27444 del Procedimiento
Administrativo General, peticiono que se suspenda la ejecución de los efectos de la
Resolución Gerencial de Sanción No. 289-2009-MPH/GDUR del 20-MAY-2009.

Ayacucho, 19 de Junio del 2009

MARÍA CONCEPCIÓN MONTOYA VDA. DE


PRADO
Expediente
Secretario
Escrito No. 01
SOLICITA SE DEJE SIN EFECTO LA
NOTIFICACIÓN PREVENTIVA DE
SANCIÓN No. 009379 DEL 21-JUL-
2009, CON LA QUE SE ME
ORDENA LA PARALIZACIÓN DE
DEMOLICIÓN.

SEÑORITA JEFA DE LA OFICINA TÉCNICA DEL CENTRO


HISTÓRICO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
HUAMANGA.

CELIA FELÍCITAS MARTÍNEZ GAMBOA,


identificada con D.N.I. No. 28219846, domiciliada en el
Jr. San Martín No. 577 del Cercado de Ayacucho; a usted
respetuosamente digo:

I. PETITORIO.-
Amparada en lo prescrito por el inc. 14) del art. 139º de la Carta Fundamental del
Estado que consagra el Derecho a la Defensa, concordante con la Ley No. 27444 del
Procedimiento Administrativo General, recurro a vuestra autoridad con la finalidad de
SOLICITAR SE DEJE SIN EFECTO LA NOTIFICACIÓN PREVENTIVA DE SANCIÓN
No. 009379 DEL 21-JUL-2009, CON LA CUAL SE ME ORDENA PARALIZAR LA
DEMOLICIÓN DE CONSTRUCCIÓN SOMETIDA A PROTECCIÓN ESPECIAL SIN
PREVIA AUTORIZACIÓN MUNICIPAL EN EL BIEN INMUEBLE DE MI PROPIEDA
UBICADO ENTRE LOS JIRONES SAN MARTÍN Y SOL (ESQUINA) por cuanto
considero que dicha decisión constituye un acto arbitrario e ilegal que afecta a mi
derecho de propiedad, no obstante contar con la documentación que me autoriza
efectuar la limpieza del predio sub materia; ergo, reitero que se deje sin efecto la
notificación preventiva de sanción y se levante la prohibición de paralización, sin
perjuicio de interponer la denuncia penal que el caso amerita.

II. FUNDAMENTOS FÁCTICOS Y JURÍDICOS DEL


PETITORIO.-
1.- La recurrente es propietaria del predio cuya área es de 82.95 m2, que es un
terreno sin construir, ubicado entre los Jirones San Martín y
Sol, el mismo que fue adquirido a título oneroso de los cónyuges Rubén Darío
Naccha Guillén e Inés Dionisia Zúñiga Palomino de Naccha, conforme se
advierte del mérito del Testimonio de la Escritura de Compra – Venta, suscrita
ante la Notaría Mavila, cuyo instrumento de adhiere al presente.
La Sub – División del precitado predio fue aprobado a través de la Resolución de
Alcaldía No. 365-2002-MPH/A del 14-OCT-2002, identificado con el Sub Lote No.
1 cuyos planos obran en el expedientillo, constituyéndose en un terreno sin
construir, lo que se demuestra con la Declaración Jurada de Autoevalúo que
también se acompaña.

2.- Haciendo uso de mi derecho de propiedad, tomé la decisión de proceder a la


construcción de un bien inmueble, para ello, previamente tramité la autorización
correspondiente ante el Instituto Nacional de Cultura, cuyos profesionales previa
inspección y verificación del predio, AUTORIZARON el proyecto constructivo en
tres niveles en calidad de “Vivienda Comercio” con el Oficio No. 495-´2006-INC-
A/D del 17-MAY-2006, adicionalmente, precisaron que “antes de la ejecución se
debe tramitar y obtener la licencia de construcción de la Municipalidad
Provincial de Huamanga”; dando cumplimiento a dicho mandato, es que previos
los trámites de ley su representada me otorgó la Licencia de Obra No. 65-2007-
MPH-GDUyR/SGPCUyL del 25-MAY-2007.

3.- Como se podrá apreciar de lo antes expuesto, el predio sub materia es UN


TERRENO SIN CONSTRUIR y ello ha sido debidamente corroborado por el INC,
caso contrario, hubiera observado la demolición del muro perimétrico en “L”,
que obviamente no tiene nada de patrimonio cultural y como reitero no ha sido
materia de observación por el INC, asimismo, los fiscalizadores de la Oficina de
Rentas de entonces, ahora AYNI Municipal corroboran mi aseveración.

4.- Lo extraño del asunto, es que fiscalizadores de la Municipalidad Provincial de


Huamanga, sin mayor conocimiento de autos, HAN ORDENADO LA
PARALIZACIÓN DE LA DEMOLICIÓN DE UNA CONSTRUCCIÓN “DIZQUE”
SOMETIDA A PROTECCIÓN ESPECIAL Y SIN PREVIA AUTORIZACIÓN MUNICIPAL,
ese muro no está sometido a ninguna protección especial, siendo risible dicho
fundamento y además el mismo Municipio me ha otorgado la respectiva Licencia
de Construcción, consecuentemente, dicha decisión es arbitraria e ilegal,
reservándome el derecho de interponer la denuncia penal por Abuso de
Autoridad, tipificado en el art. 377º del Código Penal, pues considero que el
delito se ha consumado en mi agravio; máxime, si en el Acta de Constatación no
existe ninguna motivación fáctica y legal que justifique la paralización del retiro
del muro y del desmonte.

5.- Por las razones expuestas anteriormente, es de rigor legal que su representada
DEJE SIN EFECTO LA NOTIFICACIÓN PREVENTIVA DE SANCIÓN No. 009379, por
cuanto la paralización ordenada ante el retiro del muro sin ningún valor
patrimonial y del desmonte, me está generando un grave perjuicio económico,
cuyo resarcimiento deberá asumir su persona y quienes tengan responsabilidad
directa con el daño que se me viene ocasionando.

III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.-


- Carta Fundamental del Estado, inc. 14) del art. 139º que consagra el Derecho
de Defensa y al debido proceso.
- Ordenanzas Municipales.
- Ley No. 27444 del Procedimiento Administrativo General.

III. MEDIOS PROBATORIOS.-


1. Documentos.

IV. ANEXOS.-
1.A. Copia de mi documento de identidad.
1.B. Los documentos que se han señalado en el decurso de la petición
administrativa, en copias fedatadas.

POR TANTO:
A Ud., Señora Jefa de la Oficina Técnica del Centro
Histórico de Ayacucho, admítase a trámite el presente y se deje sin efecto la
Notificación Preventiva de Sanción en la etapa procesal que corresponda.

Ayacucho, 21 de Julio del 2009.

CELIA FELÍCITAS MARTÍNEZ


GAMBOA

También podría gustarte