Está en la página 1de 12

OS1LLMF(R)20010.

07 1/3/10 16:02 Página 56

7
COMPRENSIÓN LECTORA REFUERZO
ACTIVIDADES DE REFUERZO

1. El paso de las Termópilas

 Lee el texto y contesta las siguientes cuestiones:


쮿 ¿Quiénes se enfrentaron en el paso de las Termó-
pilas?
쮿 ¿Cuál fue la primera orden que dio Leónidas al
llegar allí?
쮿 ¿Qué significa Termópilas en griego clásico? ¿Por
qué se llamaba así?
PRUEBAS DE EVALUACIÓN

 ¿Qué mala noticia recibe Leónidas? ¿Qué deci-


sión toma?

En su parte central, el paso de las Termópilas tenía


unos escasos quince metros de ancho. Esta zona era  Indica cuál fue la decisión de Jerjes tras perder
conocida como la Puerta del Centro. Tiempo atrás, los sus primeras tropas.
foceos1 habían levantado allí un muro defensivo, ahora
derruido. La primera orden de Leónidas nada más
tomar la posición fue reconstruirlo para preparar la
resistencia. En griego clásico, Termópilas quería decir
«puertas calientes», en referencia a las fuentes termales
 Explica qué táctica utilizan los hoplitas y cuál los
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

que allí se encontraban. espartanos.


A su llegada, Leónidas recibió una mala noticia. Había
una ruta alternativa a través de las montañas, […] cono-
cida como la senda Anopea que se usaba también para
internarse en Fócide. Los persas podían flanquearle por  Marca con una X los nombres propios que apare-
allí y atacar la retaguardia. Para bloquear el camino, en- cen en el texto.
vió a los hoplitas2 foceos, convencido de que lucharían 씲 Termópilas 씲 Atenas 씲 Esparta
con ardor para proteger sus hogares. […]
씲 Puerta del Centro 씲 Leónidas 씲 Anopea
La defensa griega del paso de las Termópilas duró tres
días. […] Al principio Jerjes envió dos unidades (alrede- 씲 Aquiles 씲 Fócide 씲 Troya
dor de veinte mil hombres), con la orden de capturar a 씲 Héctor 씲 Hidarnes 씲 Jerjes
los griegos y traerlos ante él. Este contingente tuvo que
retirarse con grandes pérdidas. Entonces Jerjes envió  Indica si las siguientes afirmaciones son verdade-
ADAPTACIONES CURRICULARES

a su división de élite, los Inmortales, bajo el mando de ras (V) o falsas (F) y corrige estas últimas.
Hidarnes. Ni siquiera ellos, sus mejores soldados, doble-
El paso de las Termópilas tenía unos escasos
garon la resistencia griega. Leónidas y su pequeña fuerza
quince metros de ancho. 씲
de espartanos soportaron lo peor del ataque y rotaban
sus fuerzas para tener permanentemente fresca la El muro defensivo de la Puerta del Centro
primera línea. En este tipo de combate, el equipo de los lo habían construido los troyanos. 씲
hoplitas resultaba muy efectivo. Los enormes escudos No había ningún modo de que los persas
circulares los convertían en un muro impenetrable y las pudieran rodearlos. 씲
largas lanzas de acometida, de casi dos metros, empuja-
ban al enemigo hacia atrás antes de que pudiera ni tan La defensa persa del paso de las Termópilas
siquiera husmear la vanguardia griega. Por otro lado, los duró tres días. 씲
espartanos usaban tácticas excelentes para arrastrar al El ejército de Jerjes sufrió grandes pérdidas
enemigo a una lucha desigual. Fingían una retirada, y durante los combates. 씲
cuando el enemigo los perseguía confiado en la victoria,
se giraban y se enfrentaban con él cara a cara.  Escribe un sinónimo de las siguientes palabras
MULTICULTURALIDAD

Philip DE SOUZA del texto.


De Maratón a Platea, RBA
derruido combate
1
foceos: naturales de la Fócide, región de Grecia.
bloquear táctica
2hoplitas: soldados griegos de infantería que usaban armas

pesadas. fingir efectivo

56 Lengua castellana y Literatura 1.º ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
OS1LLMF(R)20010.07 1/3/10 16:02 Página 57

7
EDUCACIÓN LITERARIA REFUERZO

ACTIVIDADES DE REFUERZO
2. Los mitos

El segundo trabajo: acabar con la Hidra de Lerna El alfabeto


La Hidra de Lerna era otro de los regalitos que la previsora Hera había preparado Los dioses crearon el alfa-
para Heracles cuando este todavía dormía en la cuna. Se trataba de una especie de beto. Las Tres Parcas, o, según
dragón gigantesco con nueve cabezas que vivía en el pantano y que […] se dedicaba dicen algunos, Ío, la herma-
a extinguir toda la vida humana y animal de la región. Era un monstruo tan mortífero na de Foroneo, inventaron
que, incluso cuando estaba dormido, su aliento resultaba letal. las cinco vocales del primer
Por fin había llegado el momento de que se encontraran. Heracles comenzó a tirar alfabeto, así como las con-
flechas encendidas a la madriguera del animal para hacerlo salir. Cuando lo tuvo a su sonantes b y t.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN
alcance, contuvo la respiración y saltó sobre él. El monstruo no dejaba de moverse y Palamedes, hijo de Nau-
se enroscó hábilmente en sus pies para hacerle caer. Sin embargo, Heracles ya había plio, inventó las restantes
entrado en acción. once consonantes. Por su par-
En el momento más decisivo de la lucha, Hera, que siempre se preocupaba por Hera- te, Hermes redujo estos soni-
cles, hizo surgir un cangrejo inmenso del pantano, que picó al héroe en el pie. Heracles dos a caracteres utilizando
lo aplastó de un soberano pisotón. Entonces, Hera, compungida, premió al pobre can- formas cuneiformes, porque
grejo añadiéndolo a los doce signos del zodíaco. las grullas vuelan en esa for-
mación, y llevó el sistema de
El abrazo de la Hidra se iba aflojando porque el héroe propinaba tales golpes de
Grecia a Egipto.
maza a las cabezas del animal que las fue aplastando una a una. Pero, ¡oh, sorpresa!,
Robert GRAVES
cada vez que destrozaba una cabeza, del mismo cuello surgían dos más.
Los mitos griegos
Montserrat VILADEVALL y Toni LLACAY Alianza
Héroes y heroínas. Los favoritos de los dioses, Planeta y Oxford (Adaptación) (Adaptación)

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
 Lee El segundo trabajo: acabar con la Hidra de Lerna  Empareja cada personaje de la mitología hebrea
y contesta las cuestiones: con el episodio que protagonizó.
쮿 ¿Qué animal es la Hidra de Lerna? ¿Por qué era Moisés Origen de las diferentes
mortífero? (Arca de la Alianza) lenguas del mundo
쮿 Según el texto, ¿cuál es el origen del signo del Adán y Eva El Diluvio Universal
zodíaco Cáncer?
Nimrod Dios otorga los diez
쮿 ¿Quién es el héroe y quién el dios o diosa en este (Torre de Babel) mandamientos
fragmento?
Noé Creación del mundo
쮿 ¿Cómo describirías el carácter de Hera? ¿Realmente
se preocupaba por Heracles?  A continuación aparece una lista de dioses grie-

ADAPTACIONES CURRICULARES
gos. Investiga y une mediante flechas:
 Este texto, ¿cuenta un hecho real o imaginario?
¿Por qué? 쮿 Cada dios griego con su nombre en la mitología
romana.
쮿 Cada uno con la cualidad que se le atribuía.

 Completa la información del recuadro. DIOS DIOS ERA EL


GRIEGO ROMANO DIOS DE…
Los mitos son Ares Venus la guerra
de sucesos protagonizados Afrodita Minerva la caza
por y
Zeus Marte la metalurgia

 Lee el texto El alfabeto y responde: Atenea Vulcano la sabiduría


쮿 Según la mitología griega, ¿cuál es el origen del
MULTICULTURALIDAD

padre de
alfabeto? Poseidón Neptuno
los dioses
쮿 Cita tres nombres de dioses o héroes que aparez-
la belleza
can en el texto. Hefesto Júpiter
y el amor
쮿 Investiga en Internet cómo son las letras del alfa-
Artemisa Diana los mares
beto fenicio.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1.º ESO 57
OS1LLMF(R)20010.07 1/3/10 16:02 Página 58

7
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA REFUERZO
ACTIVIDADES DE REFUERZO

3. La conjugación verbal

 Completa las oraciones con la forma correcta del  Observa la tabla de la actividad 4 y contesta las
verbo que aparece entre corchetes. cuestiones:
a) En verano, unos excursionistas se [perder] 쮿 ¿Cuáles de los verbos de la actividad anterior son
y [estar] dando vueltas por el bosque. irregulares?

b) ¡[Coger] el bolígrafo y [escribir] !


c) Leonor [llegar] ayer de la excursión
y se [ir] a dormir. 쮿 ¿En qué tiempos hay irregularidad? Rodéalos en la
PRUEBAS DE EVALUACIÓN

tabla.
d) Mañana, nosotros [llegar] antes que
vosotros a gimnasia.  SOPA DE LETRAS. Localiza en la sopa de letras los
infinitivos de los verbos irregulares que se indican a
e) ¡Ojalá [ganar] el partido! continuación.
 Subraya los verbos de estas oraciones e indica en a) teníamos c) estuviera e) éramos g) cogiste
qué modo aparecen. b) construir d) sabremos f) hice h) huiréis
a) Tal vez hoy Ana llegue de París. 
Q K A S S D F S D L
b) Cuando salga de clase te llamaré. 
J T E N E R G D T T
c) El pescador echaba las redes al mar. 
E L S N R F J G G S
d) Habían pensado en todo. 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

e) No supo la respuesta de la pregunta que G H T M I A L H U A


le hicieron.  T U A K O E Ñ Y J B
f) El cartero te ha traído este paquete.  H I R C T R Z B M E

 Fíjate en el ejemplo y analiza los verbos de la J R R F E C O G E R


actividad 2. U O U E T R X C N E
Ejemplo  llegue: 3.ª pers., sing., presente de sub- I P E Q S D C V B F
juntivo del verbo llegar (1.ª conjugación)
N C O N S T R U I R

 Completa correctamente las siguientes oraciones


con los verbos indicados entre paréntesis.
ADAPTACIONES CURRICULARES

a) Ayer, Pablo y yo [andar] todo el día.


b) ¡[Venir] ! ¡Te [rogar] que te
[acercar] !
c) Cuando la enfermera [decir] su
nombre, entró en la consulta.
d) La tienda de comestibles ya está [abrir]
e) [Conducir] su coche hasta el precipicio.
f) Baja la música, no [oír] lo que dices.

 Escribe los tiempos indicados del modo indicativo de los siguientes verbos. Para ello, sigue el ejemplo.

AMAR TEMER DISFRUTAR SER TENER COMER PONER CONSTRUIR DECIR


MULTICULTURALIDAD

Infinitivo
Pret. imperf. amaba
Pret. perf. simple amé
Fut. simple amaré
Presente amo

58 Lengua castellana y Literatura 1.º ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
OS1LLMF(R)20010.07 1/3/10 16:02 Página 59

7
LÉXICO REFUERZO

ACTIVIDADES DE REFUERZO
4. La batalla

 Marca con una X las palabras relacionadas con  Las palabras arma y guerra han dado origen a
batalla o guerra. Busca en el diccionario aquellas que otros términos en el vocabulario español. ¿Puedes
desconozcas. añadir alguno a la lista?
씲 catapulta 씲 ariete 씲 regadío arma  armero,
씲 ametralladora 씲 adarga 씲 yelmo guerra  guerrear,
씲 barbecho 씲 yermo 씲 bazuca  Completa las siguientes oraciones con las pala-
씲 espiga 씲 retaguardia 씲 cizaña bras del recuadro.

PRUEBAS DE EVALUACIÓN
씲 escudo 씲 trinchera 씲 cosecha
asalto retirada ataque
씲 almocafre 씲 hoz 씲 fortificación defensa contraataque
씲 espátula 씲 batallón 씲 arado
a) Tu equipo trabajó muy mal la
씲 destornillador 씲 escuadrilla 씲 yunta
durante el partido.
씲 torpedo 씲 obús 씲 taladro
b) Aunque íbamos perdiendo en la primera parte,
씲 almirante 씲 kamikaze 씲 simiente
metimos muchos puntos gracias al
씲 búnker 씲 polvorín 씲 cayado
c) Tras tres días de batalla, el ejército persa planificó
씲 misil 씲 espátula 씲 vanguardia
el de la fortaleza.
 Une mediante flechas cada palabra de la primera

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
d) Al verse vencidos, organizaron la
columna con su sinónimo.
e) La mejor defensa es un buen
armisticio fortín  Explica el significado de las expresiones que apa-
tratado ocupación recen destacadas en negrita.
a) Juan está siempre con la lanza en ristre. 
incursión contienda

búnker acosar
b) Creo que ella no rompe lanzas con nadie. 
conflagración tregua

escaramuza tropa c) Siempre romperé una lanza por mis amigos. 

ADAPTACIONES CURRICULARES
facción cerco

hostigar alianza
d) A nadie le gusta echar lanzas en la mar. 

asedio guerrilla
 FUGA DE CONSONANTES. Completa solo con conso-
hueste pelea nantes estas palabras referidas a grados militares.
1. C A 씲 I 씲 Á 씲
 Completa la tabla con los sustantivos y verbos 2. T E 씲 I E 씲 씲 E
correspondientes.
3. 씲 O 씲 O 씲 E 씲
SUSTANTIVOS VERBO 4. 씲 E 씲 E 씲 A 씲
guerra guerrear 5. 씲 A 씲 씲 E 씲 씲 O
luchador 6. A 씲 씲 É 씲 E Z
MULTICULTURALIDAD

espionaje 7. 씲 O 씲 A 씲 D A 씲 씲 E
combatiente
 EL REFRÁN. ¿Conoces el significado de este refrán?
pacificar
Explícalo.
bombardeo
herido A enemigo que huye, puente de plata.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1.º ESO 59
OS1LLMF(R)20010.07 1/3/10 16:02 Página 60

7
ORTOGRAFÍA REFUERZO
ACTIVIDADES DE REFUERZO

5. Uso de las letras b, v

atalla interrumpida
La tercera atalla es fa ora le a los troyanos, que quedan encedores
y pernoctan en el campo en ez de retirarse a la ciudad, y así poder rematar la
ictoria al día siguiente. Zeus, en asam lea di ina, ha ía prohi ido a
los inmortales acudir en socorro de los hom res […]. El elo de la aurora se
esparcía por toda la tierra, cuando Zeus reunió el ágora de los dioses en la más
alta de las muchas cum res del Olimpo. Y así les ha ló, mientras ellos atenta-
mente lo escucha an:
PRUEBAS DE EVALUACIÓN

«¡Oídme todos, dioses y diosas, para que os manifieste lo que en el pecho mi


corazón me dicta! Ninguno de osotros, sea arón o hem ra, se atre a
a transgredir mi mandato; antes ien, asentid todos, a fin de que cuanto antes
lle e a ca o lo que pretendo. El dios que intente socorrer a los troyanos, como
yo lo ea, olverá afrentosamente golpeado al Olimpo o le arrojaré al
tene roso Tártaro, muy lejos, en lo más profundo, de ajo de la tierra.» Así
ha ló, y todos callaron, asom rados de sus pala ras.
HOMERO
La Ilíada, Orbis (Adaptación)

 Lee el texto y completa los espacios en blanco  Conjuga el pretérito imperfecto de los verbos
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

con b o con v. estar, ir, escribir y llegar.

 Completa las siguientes palabras con las letras b ESTAR IR ESCRIBIR LLEGAR
o v, según corresponda. yo estaba
앫 icedirector 앫 ad ertir tú ibas
앫 su jeti o 앫 íceps él escribía
앫 rocha 앫 su ención nosotros llegábamos
앫 ca le 앫 oca ulario vosotros
앫 am ulancia 앫 olante ellos
앫 í ora 앫 lusa
앫 in ierno 앫 aria le  Fíjate en el ejemplo y completa la tabla con las
ADAPTACIONES CURRICULARES

palabras que faltan.


앫 lando 앫 ad er io
앫 ao a 앫 úsqueda SUSTANTIVO INFINITIVO PARTICIPIO
앫 isonte 앫 di isi le prohibición prohibir prohibido
앫 o ser ador 앫 la a o recibo recibido
앫 re isar 앫 istazo vida
앫 acaciones 앫 fa orito atribución
앫 ilingüe 앫 ár aro servir
inhibir
 Completa la tabla siguiendo el modelo de la pri-
mera columna. hervor

ESTAR TENER ANDAR CONVERSAR ESCRIBIR  Completa las oraciones con las formas adecuadas
yo del verbo ir.
MULTICULTURALIDAD

estuve
a) No quiero que te al extranjero.
nosotros
estuvimos b) Esta tarde nos al cine.
tú c) a la biblioteca antes de las diez.
estuvieras d) ¿Dónde mañana, Juan?

60 Lengua castellana y Literatura 1.º ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
OS1LLMF(R)20010.07 1/3/10 16:02 Página 61

7
ORTOGRAFÍA REFUERZO

ACTIVIDADES DE REFUERZO
5. Uso de las letras b, v

 Las palabras que aparecen a continuación termi-  SÍLABAS ENCADENADAS. Completa el crucigrama
nan en -bundo o -bilidad. Complétalas. siguiendo las definiciones y escribiendo una sílaba
a) ha f) vaga en cada celdilla. La última sílaba de una palabra es el
comienzo de la siguiente, y las flechas te indican en
b) de g) erra qué sentido se escribe la palabra.
c) mori h) medita
d) esta i) ama
1
A 2
 SO
e) posi j) treme 8
 9
 TA

PRUEBAS DE EVALUACIÓN
 LA PALABRA OCULTA. Lee la definición y averigua
4
 JEN 3
qué palabra se oculta tras los símbolos.
GI 10
 NA
쮿 Falta de movimiento. 5

Ι  M    L  D  D 6
  LA
7
씲 씲 씲 씲 씲 씲 씲 씲 씲 씲 씲

 El prefijo bio- significa «vida» y el prefijo biblio- Definiciones


significa «libro». Completa los siguientes términos 1. Acción y efecto de abusar.
con uno de estos dos prefijos. 2. Axila.
a) teca f) lógico

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
3. Den cobijo a alguien. Amparen.
b) diversidad g) anfi 4. Planta de la India, de olor aromático y sabor
c) filo h) génesis picante.
d) sfera i) micro 5. De corta extensión o duración.
e) tecario j) degradable 6. Conjunto de velas de un barco.

 Un animal que se alimenta de todo se llama 7. Limpiar.


omnívoro. ¿Puedes asignar la palabra correcta al cada 8. En música, palo corto y delgado que utiliza el
definición? director de una orquesta para dirigirla.
1. Se alimenta de peces.  9. Establecimiento, generalmente modesto, en el
2. Se alimenta de carne.  que se sirven comidas y bebidas.

3. Se alimenta de insectos.  10. Viajar, desplazarse por el mar.

ADAPTACIONES CURRICULARES
4. Se alimenta de fruta.   Completa la información del recuadro sobre el
5. Se alimenta de hierba.  uso de las letras b y v.

 Completa estas palabras con bla, ble, bli, blo, o blu. 쮿 Se escriben con b:
a) nie e) ama i) ndaje 앫 Todas las formas de beber,
b) amiga f) nquear j) delezna 앫 Todas las formas del
c) quear g) divisi k) aconseja de la 1.ª conjugación y del verbo
d) pue h) esta l) mue 앫 Los verbos acabados en , salvo hervir,
 Escribe junto a cada sustantivo el adjetivo que
corresponda. 쮿 Se escriben con v:
앫 Las formas que tienen este sonido de los verbos
longevidad suavidad
MULTICULTURALIDAD

, y tener.
novedad ocho
atracción compasión 앫 Las formas del verbo
pensamiento benevolencia que empiezan por este sonido.
acción maldad 앫 Los adjetivos acabados en

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1.º ESO 61
ACTIVIDADES DE REFUERZO

Narraciones de sucesos imaginarios

62
MITOS protagonizadas por dioses o héroes
OS1LLMF(R)20010.07

7
se concretan en diversas
1/3/10

MITOLOGÍAS
16:02

las más influyentes en la cultura occidental son


Página 62

6. Los mitos

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO


MITOLOGÍA GRIEGA O CLÁSICA MITOLOGÍA HEBREA

Transmitida por autores griegos y latinos


Transmitida a través de la Biblia
IDEAS CLARAS. EDUCACIÓN LITERARIA

de la Antigüedad

los principales dioses son sus principales mitos son

Zeus Poseidón
La Creación Adán y Eva
(Júpiter) (Neptuno)

Afrodita Ares
Caín y Abel Noé y el Diluvio
(Venus) (Marte)

Artemisa La Torre
Apolo David y Goliat
(Diana) de Babel
REFUERZO

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.


CONJUGACIÓN VERBAL
OS1LLMF(R)20010.07

7
1/3/10

Siguen en todas sus formas No siguen en algunas de sus formas


el modelo de la conjugación VERBOS REGULARES VERBOS IRREGULARES el modelo de la conjugación
16:02
Página 63

MODO INDICATIVO MODO SUBJUNTIVO

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.


Formas simples Formas compuestas Formas simples Formas compuestas
7. La conjugación verbal

Pretérito perfecto he Pretérito perfecto haya


Presente salto Presente salte
compuesto saltado compuesto saltado
IDEAS CLARAS. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Pretérito Pretérito había Pretérito saltara, hubiera /


saltaba Pretérito
imperfecto pluscuamperfecto saltado imperfecto saltase hubiese
pluscuamperfecto
saltado

Pretérito perfecto Pretérito hube


salté
simple anterior saltado
MODO IMPERATIVO

Futuro habré
Futuro saltaré
perfecto saltado
salta, saltad

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO


Condicional habría
Condicional saltaría
perfecto

63
saltado
REFUERZO

ACTIVIDADES DE REFUERZO
OS1LLMF(R)20010.SOL 1/3/10 16:09 Página 123

SOLUCIONARIO

ACTIVIDADES DE REFUERZO
 RESPUESTA LIBRE. [Por ejemplo,  RESPUESTA LIBRE. [Por ejemplo:
ahuecar  La gallina se dispuso a ahuecar el nido para poner derruido  destruido combate  lucha
los huevos. bloquear  sitiar táctica  estrategia
zanahoria  Me gustan los garbanzos con zanahorias.
fingir  disimular efectivo  eficaz]
ahogado  El náufrago temía acabar ahogado en medio de los
mares.]
2. Los mitos (página 57)
 Las respuestas a las cuestiones planteadas sobre el texto

7 Soluciones
son las siguientes:
쐽 Era una especie de dragón gigantesco con nueve cabezas
que vivía en un pantano. Era letal porque su aliento era vene-
1. El paso de las Termópilas (página 56)

PRUEBAS DE EVALUACIÓN
noso.
 Las respuestas a las cuestiones sobre el texto son las que 쐽 La diosa Hera hizo que un cangrejo enorme picara a Hera-
siguen: cles en el pie. Este lo aplastó de un pisotón y entonces la diosa,
쐽 En el paso de las Termópilas se enfrentaron las tropas de los apenada por la muerte del animal, decidió darle el honor de
persas, liderados por Jerjes, y las de los griegos, capitaneados que uno de los signos el zodíaco llevara su nombre.
por Leónidas. 쐽 El héroe es Heracles. La diosa es Hera.
쐽 Reconstruir el muro defensivo que habían levantado, tiempo 쐽 Hera es una diosa cruel y vengativa. Aunque el texto seña-
atrás, los foceos. la que «siempre se preocupaba por Heracles», lo cierto es que
쐽 Termópilas, en griego clásico, significa «puertas calientes». no era así: solo quería causarle daño.
Se llamaba así en referencia a las fuentes termales (calientes)
que allí se encontraban.  Imaginario: los personajes son héroes y dioses y aparecen
criaturas fantásticas, como la hidra.
 Que había una ruta alternativa a través de las montañas,

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
un sendero a través del cual los enemigos podían rodearlos  Los mitos son narraciones de sucesos imaginarios prota-
y atacarlos por la retaguardia. Decidió enviar a los hoplitas gonizados por héroes y dioses.
foceos para defender esa ruta.
 Las respuestas a las cuestiones sobre el texto son estas:
 Enviar a su división de élite, los Inmortales, quienes tam-
쐽 Lo inventaron los dioses.
poco consiguieron doblegar a los griegos.
쐽 Las Tres Parcas, Ío, Foroneo, Palamedes, Nauplio, Hermes.
 Los hoplitas formaban un muro impenetrable con sus
enormes escudos circulares, y, con sus largas lanzas de casi 쐽 Son cuneiformes.
dos metros, empujaban al enemigo hacia atrás antes de llegar
 Moisés (Arca de la Alianza) ⫽ Dios otorga los diez manda-
al cuerpo a cuerpo.
mientos; Adán y Eva ⫽ Creación del mundo; Nimrod (Torre de
Los espartanos fingían una retirada, y cuando el enemigo los Babel) ⫽ Origen de las diferentes lenguas del mundo; Noé ⫽
perseguía confiado en la victoria, se giraban y se enfrentaban El Diluvio Universal.
con él cara a cara.
 La relación correcta es la siguiente:
 Los nombres propios que aparecen en el texto son Ter-

ADAPTACIONES CURRICULARES
mópilas, Puerta del Centro, Leónidas, Anopea, Fócide, Hidarnes,
Jerjes. DIOS DIOS ERA EL
GRIEGO ROMANO DIOS DE…
 Junto a cada una de las afirmaciones se indica si es verda-
dera (V) o falsa (F) y se corrigen los errores. Ares Venus la guerra
El paso de las Termópilas tenía unos escasos quince
metros de ancho. V
Afrodita Minerva la caza
El muro defensivo de la Puerta del Centro lo habían
construido los troyanos. F
Zeus Marte la metalurgia
Lo habían levantado los foceos tiempo atrás.
No había ningún modo de que los persas pudieran Atenea Vulcano la sabiduría
rodearlos. F
Había una ruta alternativa a través de las montañas, la senda
Anopea. padre de
Poseidón Neptuno
los dioses
MULTICULTURALIDAD

La defensa persa del paso de las Termópilas


duró tres días. F
Quienes defendían el paso eran los griegos, y quienes ataca-
la belleza
Hefesto Júpiter
ban los persas.
y el amor

El ejército de Jerjes sufrió grandes pérdidas


durante los combates. V Artemisa Diana los mares

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1.º ESO 123
OS1LLMF(R)20010.SOL 1/3/10 16:09 Página 124

SOLUCIONARIO
ACTIVIDADES DE REFUERZO

3. La conjugación verbal (página 58)  Solución de la sopa de letras.

 Las formas correctas de los verbos indicados aparecen S


subrayadas.
T E N E R
a) En verano, unos excursionistas se [perder] perdieron y
[estar] estuvieron dando vueltas por el bosque. S R S

b) ¡[Coger] Coge el bolígrafo y [escribir] escribe! H T A

c) Leonor [llegar] llegó ayer de la excursión y se [ir] fue a dor- U A B


mir. I R C E
d) Mañana, nosotros [llegar] llegaremos antes que vosotros a R E C O G E R
gimnasia.
R
PRUEBAS DE EVALUACIÓN

e) ¡Ojalá [ganar] ganemos el partido!

 Esta es la respuesta requerida: C O N S T R U I R


a) Tal vez hoy Ana llegue de París.  subjuntivo
b) Cuando salga de clase te llamaré.  subjuntivo (salga) / indi-  Las oraciones resueltas se incluyen a continuación:
cativo (llamaré) a) Ayer, Pablo y yo [andar] anduvimos todo el día.
c) El pescador echaba las redes al mar.  indicativo b) ¡[Venir] Ven! ¡Te [rogar] ruego que te [acercar] acerques!
d) Habían pensado en todo.  indicativo c) Cuando la enfermera [decir] dijo su nombre, entró en la
consulta.
e) No supo la respuesta de la pregunta que le hicieron.  indi-
cativo (supo / hicieron) d) La tienda de comestibles ya está [abrir] abierta.
f) El cartero te ha traído este paquete.  indicativo e) [Conducir] Condujo su coche hasta el precipicio.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

f) Baja la música, no [oír] oigo lo que dices.


 La formas verbales son las siguientes:
a) salga: 1.ª, sing., presente de subjuntivo del verbo salir (3.ª 4. La batalla (página 59)
conjugación).
b) llamaré: 1.ª, sing., futuro simple de indicativo del verbo lla-  Las palabras vinculadas a la guerra o batalla son catapulta,
mar (1.ª conjugación). ariete, ametralladora, adarga, yelmo, bazuca, retaguardia, escu-
do, trinchera, fortificación, batallón, escuadrilla, torpedo, obús,
c) echaba: 3.ª, sing., pretérito imperfecto de indicativo del almirante, kamikaze, búnker, polvorín, misil, vanguardia.
verbo echar (1.ª conjugación).
d) habían pensado: 3.ª, pl., pretérito pluscuamperfecto de  Las parejas de sinónimos son las siguientes:
indicativo del verbo pensar (1.ª conjugación).
armisticio fortín
e) supo: 3.ª, sing., pretérito perfecto simple de indicativo del
verbo saber (2.ª conjugación). tratado ocupación
f) hicieron: 3.ª, pl., pretérito perfecto simple de indicativo del incursión contienda
ADAPTACIONES CURRICULARES

verbo hacer (2.ª conjugación).


búnker acosar
g) ha traído: 3.ª, sing., pret. perfecto compuesto del verbo
traer (2.ª conjugación). conflagración tregua
escaramuza tropa
 Consultar la Tabla 1, en esta misma página.
facción cerco
 Las respuestas a las cuestiones son: hostigar alianza
쐽 Son irregulares los verbos ser, tener, poner, construir y decir.
asedio guerrilla
쐽 Los tiempos irregulares aparecen subrayados en la Tabla 1,
al pie de esta página. hueste pelea

Tabla 1
Infinitivo AMAR TEMER DISFRUTAR SER TENER COMER PONER CONSTRUIR DECIR
MULTICULTURALIDAD

Pret. imperf. amaba temía disfrutaba era tenía comía ponía construía decía
Pret. perf. simple amé temí disfruté fui tuve comí puse construí dije
Fut. simple amaré temeré disfrutaré seré tendré comeré pondré construiré diré
Presente amo temo disfruto soy tengo como pongo construyo digo

124 Lengua castellana y Literatura 1.º ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
OS1LLMF(R)20010.SOL 1/3/10 16:09 Página 125

SOLUCIONARIO

ACTIVIDADES DE REFUERZO
 La respuesta se recoge en la siguiente tabla: Tártaro, muy lejos, en lo más profundo, debajo de la tierra.» Así
habló, y todos callaron, asombrados de sus palabras.
SUSTANTIVOS VERBO HOMERO
guerra guerrero guerrear La Ilíada, Orbis (Adaptación)

lucha luchador luchar  Las palabras son vicedirector, advertir, subjetivo, bíceps, bro-
cha, subvención, cable, vocabulario, ambulancia, volante, vívora,
espionaje espía espiar
blusa, invierno, variable, blando, adverbio, baobab, búsqueda,
combate combatiente combatir bisonte, divisible, observador, lavabo, revisar, vistazo, vacaciones,
paz pacificador pacificar favorito, bilingüe, bárbaro.

bombardeo bombardero bombardear  La respuesta de la actividad se incluye en la tabla.


herida herido herir ESTAR TENER ANDAR CONVERSAR ESCRIBIR

PRUEBAS DE EVALUACIÓN
yo yo yo yo yo
 RESPUESTA ORIENTATIVA. [Por ejemplo, arma  armero, armería,
estuve tuve anduve conversé escribí
armamentística, armamento…; guerra  guerrear, guerrero,
guerrilla, guerrillero…] nosotros nosotros nosotros nosotros nosotros
estuvimos tuvimos anduvimos conversamos escribimos
 Las oraciones resueltas son las siguientes:
a) Tu equipo trabajó muy mal la defensa durante el partido. tú tú tú tú tú
estuvieras tuvieras anduvieras conversaras escribieras
b) Aunque íbamos perdiendo en la primera parte, metimos
muchos puntos gracias al contraataque.
 La respuesta de la actividad se incluye en la tabla.
c) Tras tres días de batalla, el ejército persa planificó el asalto
de la fortaleza.
ESTAR IR ESCRIBIR LLEGAR
d) Al verse vencidos, organizaron la retirada.
yo estaba iba escribía llegaba
e) La mejor defensa es un buen ataque.

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
tú estabas ibas escribías llegabas
 El significado de las expresiones propuestas es el que sigue:
él estaba iba escribía llegaba
a) Juan está siempre con la lanza en ristre.  Estar dispuesto
o preparado para acometer una empresa. nosotros estábamos íbamos escribíamos llegábamos
b) Creo que ella no rompe lanzas con nadie.  Es enemiga vosotros estabais ibais escribíais llegabais
de riñas y contiendas.
ellos estaban iban escribían llegaban
c) Siempre romperé una lanza por mis amigos.  Saldré en
su defensa.  La respuesta de la actividad se incluye en la tabla.
d) A nadie le gusta echar lanzas en la mar.  Trabajar en
vano. SUSTANTIVO INFINITIVO PARTICIPIO
 Solución de la fuga de consonantes. 1. CAPITÁN, 2. TE- prohibición prohibir prohibido
NIENTE, 3. CORONEL, 4. GENERAL, 5. SARGENTO, 6. ALFÉREZ,
7. COMANDANTE.
recibo recibir recibido
vida vivir vivido

ADAPTACIONES CURRICULARES
 Es conveniente no solo no impedir, sino facilitar la marcha
del enemigo o persona que nos estorbe, para librarnos de ella, atribución atribuir atribuido
sin esfuerzo ni pérdida de energías. servicio servir servido
inhibición inhibir inhibido
5. Uso de las letras b, v (página 60) hervor hervir hervido
 El texto correctamente escrito es el siguiente:
 Las formas del verbo ir correctas son:
Batalla interrumpida
a) No quiero que te vayas al extranjero.
La tercera batalla es favorable a los troyanos, que quedan
vencedores y pernoctan en el campo en vez de retirarse a la ciu- b) Esta tarde nos vamos al cine.
dad, y así poder rematar la victoria al día siguiente. Zeus, en c) Ve a la biblioteca antes de las diez.
asamblea divina, había prohibido a los inmortales acudir en d) ¿Dónde vas mañana, Juan?
socorro de los hombres […]. El velo de la aurora se esparcía por
toda la tierra, cuando Zeus reunió el ágora de los dioses en la  Las palabras correctamente escritas son habilidad, vaga-
más alta de las muchas cumbres del Olimpo. Y así les habló, bundo, debilidad, errabundo, moribundo, meditabundo, estabili-
dad, amabilidad, posibilidad, tremebundo.
MULTICULTURALIDAD

mientras ellos atentamente lo escuchaban:


«¡Oídme todos, dioses y diosas, para que os manifieste lo que  La palabra oculta es inmovilidad.
en el pecho mi corazón me dicta! Ninguno de vosotros, sea barón
 Las palabras son biblioteca, biológico, biodiversidad, anfi-
o hembra, se atreva a transgredir mi mandato; antes bien, asen-
bio, bibliofilo, biogénesis, biosfera, microbio, bibliotecario, biode-
tid todos, a fin de que cuanto antes lleve a cabo lo que pretendo.
gradable.
El dios que intente socorrer a los troyanos, como yo lo vea, volverá
afrentosamente golpeado al Olimpo o le arrojaré al tenebroso  La palabra correcta para cada definición es:

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1.º ESO 125
OS1LLMF(R)20010.SOL 1/3/10 16:09 Página 126

SOLUCIONARIO
ACTIVIDADES DE REFUERZO

1. Se alimenta de peces.  piscívoro 쐽 En una cabaña en medio del bosque.


2. Se alimenta de carne.  carnívoro 쐽 Para destacar los deseos de Fenris de devorarlos (los des-
3. Se alimenta de insectos.  insectívoro cribe como se describe a la comida).
4. Se alimenta de fruta.  frutívoro 쐽 Habla de las peludas zarpas del lobo y de que las garras
5. Se alimenta de hierba.  herbívoro tenían largas uñas. Luego se transforma en elfo, con unas
manos finas y de largos dedos. También dice que su hocico
 Las palabras son niebla, amable, blindaje, amigable, blan- desaparece y los colmillos vuelven a su aspecto normal. Ade-
quear, deleznable, bloquear, divisible, aconsejable, pueblo, esta- más, que su vello facial se transforma en piel broncínea y
blo, mueble. recupera su melena cobriza.
 Los adjetivos que corresponden a cada sustantivo se indi- 쐽 Estaba muy débil, probablemente por la aventura corrida
can en la tabla. durante la noche y por los efectos de la transformación.
PRUEBAS DE EVALUACIÓN

longevidad longevo suavidad suave  Es un animal fabuloso, con forma de caballo y un cuerno
al que se atribuyen cualidades mágicas en la frente. Normal-
novedad nuevo ocho octavo
mente se presenta de color blanco y con una gran belleza y
atracción atractivo compasión compasivo elegancia. Es, por tanto, un animal imaginario.
benévolo,  Probablemente la quiere. Su preocupación radica en que
pensamiento pensativo benevolencia
benevolente no sabe si cuando había sufrido la transformación en lobo la
malvado, había perseguido y dañado.
acción activo maldad
melévolo
 Se indica junto a cada afirmación si es verdadera (V) o falsa
(F) y se señalan las correcciones necesarias.
 Solución de la sílabas encadenadas.
El elfo-lobo se despertó en una fortaleza en ruinas. F
Se levanta en una cabaña en medio del bosque.
1
A BU 2
 SO
V
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

La luna llena ejercía influjo sobre él.


8
 BA TU 9
 TA Sus compañeros de manada lo llamaban mediante
aullidos. V
4
 JEN BI  CO 3
BER
El elfo-lobo no tenía colmillos. F
GI 10
 NA Como informa el texto, «Sintió que los colmillos recobraban su
tamaño normal…»
5
 BRE VAR VE
Al abrir los ojos se encontró con el Amo de la Torre. V
6
 VE 7
 LA MEN GAR
 Lo considera una desgracia, ya que sabemos que cuando
se transformó en lobo, lo primero que hizo fue advertir a Dana
 La respuesta requerida es la siguiente: que echara a correr, y al recuperar su forma élfica, su primera
preocupación es que ella estuviese a salvo. Resto, RESPUESTA LIBRE.
쐽 Se escriben con b:
앫 Todas las formas de beber, caber, deber, saber, haber. 2. Las leyendas (página 65)
ADAPTACIONES CURRICULARES

앫 Todas las formas del pretérito imperfecto de la 1.ª con-


jugación y del verbo ir.  Estas son las respuestas a las cuestiones planteadas:
앫 Los verbos acabados en -bir, salvo hervir, servir y vivir. 쐽 La Alhambra y la Puerta de la Justicia. Son lugares reales.
쐽 Se escriben con v: 쐽 No. No existe un subterráneo bajo la Puerta de la Justicia.
앫 Las formas que tienen este sonido de los verbos estar, Además, el texto es actual y no tiene sentido que aparezcan
andar y tener. la comitiva de guerreros árabes, el viejo moro dormido y la
dama de otra época, tañendo un arpa de plata.
앫 Las formas del verbo ir que empiezan por este sonido.
앫 Los adjetivos acabados en -ave, -avo / a, -eve, -evo / a, 쐽 El talismán, el palacio subterráneo del interior de la mon-
-ivo / a. taña, la cabalgata de guerreros moros que aparecen como fan-
tasmas, el pasadizo y el gran salón bajo los cimientos de la torre
donde se encuentran el anciano y la dama que tañía la lira.
 La respuesta requerida es la que sigue.

8 Soluciones  Boabdil es un personaje… a) Real b) Imaginario.


MULTICULTURALIDAD

 ¿Dónde y en qué época vivió? En Granada, en el siglo XV.


1. Una dolorosa transformación (página 64)
 Otros datos destacados sobre este personaje:
 Las respuestas adecuadas a las cuestiones son:
Fue el último rey moro del Reino de Granada. Entregó las
쐽 El protagonista es Fenris, un elfo-lobo. Además son mencio- llaves de la ciudad a los Reyes Católicos antes de que la
nados una joven humana, Dana, y el maestro o Amo de la Torre, ciudad fuera tomada.
una manada de lobos, los caballos de Dana y un unicornio.

126 Lengua castellana y Literatura 1.º ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

También podría gustarte