Está en la página 1de 13

Exp.

Nº 532-2019

Sec. Díaz Santisteban

Escrito Nº 01

CONTESTA DEMANDA.

SEÑORA JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE PAZ LETRADO LABORAL:

RENSON LENO ALVITES MONTAGNE, identificado con DNI Nº

46996594, con domicilio real en Calle Ancash N° 111, Asentamiento

Humano La Verónica – La Esperanza, procesal en Mz. E Lote 22 -

Urb. La Esmeralda - Trujillo y Casilla Electrónica N° 5125, en

los seguidos en mi contra por DROGUERIA INVERSIONES JPS SAC

sobre supuesto adeudo por INDEMNIZACION POR DAÑOS Y

PERJUICIOS, a Ud. digo:

Que, dentro del plazo de ley y de conformidad con lo dispuesto por el art. 19

y 43 de la Ley Nº 29497: Nueva Ley Procesal del Trabajo, procedo a contestar la

singular demanda incoada negándola y contradiciéndola en su totalidad,

solicitando se declare INFUNDADA EN TODOS SUS EXTREMOS, en base a los

fundamentos de hecho y de derecho que procedo a exponer:

I.- ABSOLUCION DE LOS FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA:

1.- Con relación al punto 4.1 y 4.2 es CIERTO el extremo de que la parte

demandante y mi persona mantuvimos una relación laboral que culmino con

fecha 10.05.2019 mediante renuncia, siendo que los otros argumentos son

relativos a la descripción de la empresa, objeto social, funciones que

desempeñe, etc.

1
2.- Respecto al punto 4.3, también resulta CIERTO en el extremo de que mi

persona cometió errores como trabajador de la demandada, pero ello fue

asumido por mi persona en su totalidad y si bien en el documento que refieren

sobre no interponer acciones legales siempre y cuando no existieren otros

hechos ilícitos; sin embargo, dichos supuestos actos que ahora se me pretende

imputar son falaces, tal como se acreditara más adelante.

3.- Respecto al punto 4.4 se trata de una narración de hechos FALSOS y que solo

buscan un provecho económico a mi perjuicio, tal como también

demostraremos más adelante.

4.- Los puntos 4.5 a 4.7 se trata de invocaciones legales que no acreditan en

absoluto algún tipo de responsabilidad de mi persona.

II.- FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Siendo el presente proceso uno de indemnización por daños y perjuicios

producto de una supuesta falta grave de mi persona, resulta pertinente traer

a colación lo establecido por la Primera Sala Transitoria de Derecho

Constitucional y Social de la Corte Suprema de la República, en la Casación

N° 775-2005-LIMA, la cual precisa cuales son las pautas que deben observarse

para declarar fundada la demanda de indemnización por daños y perjuicios

iniciada por el empleador contra el trabajador que ha sido despedido por la

comisión de una falta grave que hubiera causado perjuicio al empleador,

siendo así en la resolución se indica además “(...) la indemnización por daños

y perjuicios por la comisión de falta grave que cause perjuicio económico de

la forma como ha sido previsto por el legislador requiere para su amparo de:

2
i) la acreditación de los daños y perjuicios causados al empleador

derivados de la comisión de la falta grave; ii) la demostración que la falta

grave cometida es causa eficiente de estos daños y perjuicios; y iii) La

prueba del perjuicio económico que causa al empleador por los daños y

perjuicios acreditados derivado de la falta grave cometida (...).” Además,

se advierte que el empleador sí puede demandar al trabajador para obtener

una indemnización por daños y perjuicio por la comisión de falta grave laboral

que le hubiera causado un perjuicio económico, siempre que tenga en cuenta

llevar a cabo una actividad probatoria muy importante destinada a

probar el perjuicio sufrido y su causa; de ahí que -para el presente caso-

corresponde analizar uno a uno los requisitos establecidos por la Corte

Suprema, en este tipo de procesos.

2.- Respecto al primer requisito sobre “la acreditación de los daños y

perjuicios causados al empleador derivados de la comisión de la falta

grave”, para el caso en concreto debe entenderse por daños y perjuicios

únicamente el daño que alega la parte demandante ha sufrido producto de la

supuesta falta grave cometida por el trabajador; en este sentido, debemos

de referir que:

i) El 06.02.2019, a horas 09:00 am, El gerente general, José Jiménez

Letellier se acercó a mi persona para indicarme solucionar un problema

que se había suscitado con el Hospital Regional de Trujillo, sobre la

aceptación de un despacho parcial, ordenándome dirigirme en

compañía de un chofer de la empresa para hablar con el encargado de

3
almacén y/o de farmacia de la institución, sobre la situación del

producto (vancomicina) atendido en la o/c 1365-2018, medicina que

fue recepcionada por el hospital Regional de Trujillo, por lo cual

firmaron la Guía de Remisión respectiva.

Después de haber sido recepcionado por la entidad en una atención

parcial extemporánea el gerente quería conocer si la orden de compra

aún estaba vigente para proceder con la atención del segundo

medicamento requerido en la orden 1365-2018, (02 medicamentos

requeridos), pero fue entregado solo 01 medicamento (5,000 unidades

de Vancomicina).

ii) En el mismo acto el gerente, dio órdenes a los encargados de almacén

Yessenia y Jair y a mi persona para acudir al Hospital Regional, por lo

que se envió al conductor de la empresa Sr. LEHI SANTOYO, y no fue

conmigo el chofer Miguel Ángel Chirinos Gonzales; en el vehículo KIA

placa TIC-858, para recoger los productos con mi persona en el

supuesto que no solucione el inconveniente y se pueda recoger el

producto entregado días anteriores correspondiente a la Orden de

Compra N° 1365-2018. Mismo hecho que es señalado en la carta

notarial remitida, indicando: “(…) puesto que, por orden de gerencia

debía ir a solucionar un problema sobre el despacho de la GUÍA DE

REMISIÓN – REMITENTE N° 001-13546”.

iii) El sr. Jair, indicó que el conductor disponible para hacer esta diligencia

era al Sr. Lehi Santoyo, hecho que discrepo con lo manifestado en la

4
carta notarial el cual señala que la salida fue realizada en compañía

del conductor Miguel Ángel chirinos Gonzales, hecho que puede ser

comprobado mediante la manifestación de los Señores Yessenia y Jair

que estuvieron en el momento de la designación, y en su conjunto, en

presencia del vigilante de turno, el señor Matt Houston.

iv) Posteriormente, a horas 10:30 de la mañana del mismo día, nos

trasladamos en el vehículo designado, KIA placa T1C-858, hasta las

instalaciones del Hospital Regional de Trujillo, ingresando por la

puerta de emergencia, identificándose el chofer Lehi Santoyo con el

vigilante del hospital para realizar la diligencia correspondiente,

procediendo a acercarnos al área de almacén para hablar con la

encargada sobre la entrega parcial de la mercadería (es decir,

únicamente del medicamento de Vancomicina).

v) Al llegar a almacén la encargada me manifiesto que la mercadería

(vancomicina) si había sido recepcionada, pero que por la atención

extemporánea la orden de compra 1365-2018, ya había sido anulada,

en ese momento, procedí a poner en conocimiento al sr. José Jiménez

vía telefónica sobre lo sucedido en la institución, el mismo Sr. José

ordenó recoger los medicamentos que ya habíamos despachado unos

días antes de las instalaciones del Hospital Regional de Trujillo y

llevarlo a la empresa; en ese mismo momento le comunique a la

encargada del área de almacén de la institución que recogería la

mercadería, la misma encargada firmo la guía de remisión y ordeno a

sus trabajadores sacar la mercadería y subirlo al vehículo asignado, KIA

5
T1C-858, a cargo del señor Lehi Santoyo, el mismo que manejo el

vehículo hasta las instalaciones de nuestra empresa, llegando a nuestro

destino a las 11:20 de la mañana aproximadamente.

vi) Al llegar a la empresa, el Sr. Lehi Santoyo, toco claxon para poder

ingresar, hecho que fue identificado por el Sr. Matt Houston (vigilante

de turno) indicándonos ingresar. Estando en las instalaciones de

almacén bajé del vehículo y me acerqué a las personas encargadas de

la misma área (Yessenia y Jair) para indicarles que la mercadería había

sido devuelta y que previo a ello el gerente tenía conocimiento de la

devolución de la mercadería correspondiente a 5000 unidades de

vancomicina; procediendo ellos a ordenar que descarguen la

mercadería ingresada en ese mismo acto.

vii) Seguido de ello, me dirigí al tercer piso donde se encuentra el área de

administración, específicamente al área de control y seguimiento que

en ese momento se encontraba a cargo de la Srta. Ivonne Ortiz Chafloje

para entregar los documentos pertinentes a la devolución (guías de

remisión remitidas al Hospital Regional de Trujillo, las mimas que

fueron devueltas y firmadas por la encargada del área de almacén de

la referida institución al momento de retirar la medicina de sus

instalaciones; la orden de compra; y todos los documentos agregados

al expediente de despacho); posteriormente, me dirigí a mi escritorio

para redactar los correos a la áreas de almacén, y control y

seguimiento, indicando que la mercadería recogida del hospital

regional de Trujillo por conocimiento del Gerente General, ya había

6
sido devuelta satisfactoriamente y que se encontraba ya recepcionada

en almacén. Cumpliendo con las formalidades requeridas para este

tipo de procedimientos que era indicar a las áreas respectivas lo que

había ingresado a la empresa.

viii) Por horas de la tarde del mismo día, me dirigí a la oficina del señor

José Jiménez Letellier para comunicarle personalmente lo sucedido

con el encargo que me hicieron sobre el recojo de la medicina, (hecho

que ya había sido de su conocimiento y aceptación telefónica del retiro

e ingreso de la mercadería), así mismo le indique al Gerente, que la

mercadería había sido ingresada y recepcionada por los señores

Yessenia y Jair Leoncio Altamirano Flores en horas de la mañana, por

lo que el Gerente me indico, que cuando envíen una nueva orden de

compra, reemplazando la o/c 1365-2018, recién se atienda

nuevamente el pedido anulado y se proceda con la atención de los 02

medicamentos que fueron requeridos en la orden inicial.

ix) Es preciso señalar que, mi persona no indicó a los encargados del área

de almacén haber solucionado el problema con la institución; sino que,

por el contrario, reingrese la mercadería a las instalaciones de la

empresa para que ellos verifiquen y puedan ingresar como devolución

el producto vancomicina proveniente del Hospital Regional de Trujillo,

hecho que se había comunicado vía telefónica con anterioridad al Sr.

Jiménez por horas de la mañana.

7
x) Además, corresponde precisar que dentro de mis funciones no me

corresponde entregar documentación alguna sobre la regularización de

la mercadería al área de almacén, si no que por el contrario la

documentación (expediente de despacho) me correspondía llevarla al

área de control y seguimiento tal y cual realice.

xi) La demandada señala un “valor dinerario que corresponde al producto

de vancomicina”, sin embargo, esta supuesta entrega dineraria

nunca existió, debido a que el proceso de cancelación por

abastecimiento de bienes en los contratos de licitaciones adjudicadas,

es mediante el BANCO de libre elección de la empresa, hecho que me

exime de responsabilidad respecto de una supuesta e inexiste entrega

de dinero, máxime si el gerente tenía conocimiento de la devolución

material de los medicamentos y que adicionalmente la misma es

contraria a los hechos suscitados en merito a que la mercadería

devuelta fue constatada y firmada en la guía de remisión al momento

del retiro del producto, no recibiendo ningún valor dinerario, por el

concepto del medicamento vancomicina.

3.- Con respecto al segundo requisito referido a “la demostración que la falta

grave cometida es causa eficiente de estos daños y perjuicios”, cabe

precisar que no se acredita de forma alguna falta grave de mi persona en

relación a los hechos fantasiosos de la demanda tal como se ha desarrollado

precedentemente, pues: i) reingrese la mercadería a las instalaciones de la

empresa para que ellos verifiquen y puedan ingresar como devolución el

8
producto vancomicina proveniente del Hospital Regional de Trujillo; ii) dicho

hecho fue debidamente comunica a la persona de José Jiménez Letellier; y,

iii) nunca se me hizo entrega de suma dineraria alguna.

4.- En cuanto al último requisito, referido a “La prueba del perjuicio económico

que causa al empleador por los daños y perjuicios acreditados derivado

de la falta grave cometida”, en el presente caso debemos de referir que la

parte demandante no ha acreditado con prueba alguna el perjuicio económico

sufrido, pues no se ha demostrado en absoluto que mi persona haya

recepcionado suma dineraria alguna en perjuicio de la demandante, la misma

que se ha limitado a presentar diversas facturas, las mismas que no

demuestran perjuicio económico pues se trata de documentos unilaterales

que no me vinculan y por ello no demuestran mi responsabilidad.

5.- En este contexto, debemos de concluir que no se han acreditado los criterios

establecidos en la Casación N° 775-2005-LIMA, para estimar la pretensión

indemnizatoria iniciada, no se ha generado ninguna apropiación ni material

(medicamento) ni monetario (valor en efectivo) y que por el contrario se han

cumplido con las formalidades del procedimiento que corresponde a la

devolución de la mercadería, del que en todo momento fue puesto a

conocimiento del Gerente y las áreas respectivas. Por lo que no corresponde

atribuirme responsabilidad alguna respecto de la mercadería, 5000 unidades

de vancomicina, ni el aporte generado de las mismas S/ 11,672.64 (once mil

seiscientos setenta y dos con 64/100 soles), en mérito al correcto

cumplimiento de mis funciones, por lo que singular demanda debe ser

9
desestimada.

III.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:

1.- Código Civil:

- Art. II del Título Preliminar del Código Civil; que determina que la ley no

ampara el abuso del derecho, de allí que si bien la ley faculta a interponer

demandas, estas deben ser basadas en la asistencia de un derecho y no por

pretensiones delincuenciales como lo hace la demandante.

2.- Ley Nº 29497: Ley Procesal del Trabajo:

- Art. 19; referidos a los requisitos de la contestación de demanda

3.- Código Procesal Civil:

- Art. 130; sobre la forma de los escritos.

- Art. 442 y 444; respecto a los requisitos y anexos de la contestación de

demanda

IV.- MEDIOS PROBATORIOS:

Resulta conveniente acotar que la prueba, en su acepción común, es la acción y el

efecto de probar, y probar es demostrar de algún modo la certeza de un hecho o

la verdad de una afirmación, en la presente contestación se está adjuntando los

medios probatorios eficaces suficientes, que no son solo simples manifestaciones

de parte, los mismos, Señora Juez, con el objeto de crearle la convicción de que lo

que afirmo es cierto, así ofrezco como sustento de mi contestación los siguientes

medios probatorios:

1.- Documentales:

- El mérito probatorio de la solicitud de fecha 01.07.2019 dirigida por mi

persona al Hospital Regional Docente de Trujillo, con la finalidad de

10
acreditar que mi persona se encuentra solicitando información que no se

me brinda relacionada a mi defensa.

- El mérito probatorio de los mismos documentos presentados por la

demandante, en virtud al principio de comunidad y unidad de la prueba,

con la finalidad de acreditar que no se acredita de forma alguna con los

mismos ningún tipo de apropiación física o dineraria.

2.- Informes:

- Que deberá emitir el Área de Almacén Especializado de Medicamentos del

Hospital Regional Docente de Trujillo sobre: i) el cuaderno de ocurrencias

de fechas 05.02.2019 y 06.02.2019 firmados por mi persona sobre el recojo

de medicamentos y/o copias del cargo de devolución consignada en la guía

N° 0001 - N° 0013546; ii) copia de identificación del chofer que dejo la

mercadería el 05.02.2019; iii) se precise si existen correos que confirmen la

devolución (5,000 unidades de Vancomicina) a la empresa Droguería

Inversiones JPS SAC, debiéndose adjuntar los mismos; iv) se precise si con

fecha posterior al 06.02.2019 se efectuaron otras devoluciones de medicina

a la empresa Droguería Inversiones JPS SAC; v) se informe si la entrega

recibida el 05.02.2019 y 06.02.2019 pertenecían a un mimo número de lote,

así como se informe si al momento de la devolución se firmó el expediente

consignándose la fecha de descargo toda la información relevante de la guía

de remisión N° 0001 - N° 0013546, con la finalidad de acreditar las

falsedades de la demanda incoada.

- Que deberá emitir el Área de Servicios Generales Vigilancia del Hospital

Regional Docente de Trujillo sobre: i) cuaderno de ingreso y salida del

05.02.2019 donde se aprecie el chofer a cargo de la unidad de la empresa

11
Droguería Inversiones JPS SAC; ii) copia de identificación del chofer que dejo

la mercadería el 05.02.2019; iii) cuaderno de ingreso y salida del 06.02.2019

y la identificación del chofer a cargo de la unidad vehicular KIA placa N°

TI1C-858, cuyo fin fue recoger los medicamentos del Almacén Especializado

de Medicamentos; iv) copia del cargo y/o guía de remisión N° 0001 - N°

0013546 de fecha 06.02.2019; v) se remita el video de vigilancia del

05.02.2019 con razón de la entrega del medicamento y el del día 06.02.2019

con razón del recojo del medicamento; vi) informe sobre los hechos

ocurridos y se precise la identificación del chofer a cargo de la unidad

vehicular KIA placa N° TI1C-858 señalando la hora de ingreso y salida el

06.02.2019, con la finalidad de acreditar las falsedades de la demanda

incoada.

3.- Declaración de parte:

- Que deberá realizar el representante legal de la demandante en forma

personalísima, a fin de acreditar las falsedades en que incurre.

V.- ANEXOS:

1-A.- Copia de DNI.

1-B.- Solicitud de fecha 01.07.2019.

1-C.- Certificado de habilitación de abogado.

1-D.- Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas

1-E.- Recibo por derecho de notificación.

OTROSI DIGO: De conformidad con lo dispuesto por el art. 80 del Código Procesal

Civil, procedo al otorgamiento de las facultades generales de representación al

12
abogado que autoriza el presente escrito, Dr. Víctor Benito Laiza Espinoza,

declarando estar instruido de la representación que otorgo y ratificando mi

domicilio el señalado en el exordio del presente escrito.

POR LO EXPUESTO:

Solicito a Ud., Señora Juez, se sirva

tener por contestada la demanda.

Trujillo, 06 de agosto del 2019

13

También podría gustarte