Está en la página 1de 6

Exp.

Nº :

Sec. :

Esc. Nº 01.

DEMANDA DECLARACIÓN JUDIACIAL


DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL
Y ALIMENTOS.

SEÑOR JUEZ DEL JUZAGADO DE PAZ LETRADO DE LA CORTE SUPERIOR DE


JUSTICIA DE LA LIBERTAD:

CINTHYA ANABEL VARGAS


HOYOS, identificada con DNI N.º 61716934, con
dirección real y procesal ubicado en Mz. J Lote 33
A Natasha Alta, distrito y provincia de Trujillo y
departamento de La Libertad, Casilla Electrónica:
65933 – correo: mledis164@gmail.com y celular
de contacto: 999578417; a Ud. digo:

I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DEL DEMANDADO.-

JUAN MIGUEL VARGAS MERINO, con domicilio real en Enríquez Febres Mz. R Lote
22 Urb. Chimú, Distrito y Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, donde se
notificará con la presente demanda y sus anexos.

II. PETITORIO.-

Pretensión Principal: Solicitando Tutela Jurisdiccional Efectiva, interpongo ante su


despacho la presente demanda de DECLARACIÓN JUDICIAL DE PATERNIDAD
EXTRAMATRIMONIAL en contra del demandado, a fin de que su despacho declare la
Paternidad respecto de mi persona.

Pretensión Accesoria: Que, como consecuencia de la Declaración Judicial de


Paternidad Extramatrimonial se me fije una pensión Alimenticia ascendientes a s/.
800.00; en atención a los siguientes fundamentos:
III. FUNDAMENTOS DE HECHO.-

Respecto a la Filiación.-

PRIMERO. - Producto de la relación convivencial que mantuvo mi madre CECILIA


JOHANNA HOYOS VILLANUEVA con el demandado, en el año 2000, me procrearon
y en la actualidad tengo 24 años de edad.

SEGUNDO.- Durante todo este tiempo transcurrido y debido a la irresponsabilidad del


demandado, es que hasta el día de hoy no fui reconocida por el demandado como su
hija, al inicio debido al sin número de excusas que frecuentemente manifestó a mi
madre y a mi persona, posteriormente con su silencio e indiferencia mostrando el
desinterés del demandado, por lo que mi madre no tuvo otra opción de inscribir mi
nacimiento.

TERCERO.- El desamparo del demandado hacia mi persona ocurre desde que nací,
desentendiéndose totalmente de mi persona.

CUARTO. - El demandado nunca me brindo apoyo ni cuando nací, ni después de esta


oportunidad me ayudo económicamente, ni materialmente y por su irresponsabilidad
negó ser mi padre para no obligarse a apoyarme y hasta la fecha lo NIEGA para evitar
mi manutención cuando era menor de edad, pese a vivir el demandado en buena
condición económica.

QUINTO.- Sin embargo, Señor Juez, los años pasaron y no fui reconocida por el
demandado y este no tiene la voluntad de hacerlo y continuo sin ser reconocida
legalmente por el emplazado, lo cual demuestra su total irresponsabilidad como padre
exponiéndome por años al desamparo y sintiéndome excluida en la sociedad.

SEXTO.- Pese a los múltiples pedidos, el demandado se ha negado sin justificación


alguna a reconocer su paternidad hacia mi persona, razón por la que me veo obligada
a interponer esta demanda ante su juzgado.

Respecto de los Alimentos.-

SEPTIMO. - Señor Juez, el demandado hace servicios particulares de taxi; por lo que,
por referencia de amistades sé que tiene unos ingresos económicos ascendientes a la
suma de S/. 2.000.00 (Dos mil nuevos soles) mensuales, lo que le permite solventar la
pensión alimenticia que estoy solicitando y no tiene ninguna otra obligación más que
las personales; por lo tanto, está en la suficiente capacidad económica para asumir su
obligación y acudir con una pensión de S/.600.00 nuevos soles como se ha planteado.

OCTAVO. - Señor juez, mi persona viene cursando estudios superiores en el “Instituto


de Educación Superior Pedagógico “Fidel Zarate Plasencia” – Contumazá, para lo cual
se hace necesario realizar gastos de pago de pensión del estudios, utilices escolares,
pasajes y otros gastos propios de la educación superior, necesidades que ya no las
puedo cubrir por los escasos recursos económicos que cuento, pese a ellos el
demandado se niega a prestar apoyo material y moral a favor de mi persona.

NOVENO.- En vista que no tengo como afrontar los gastos que surgen
constantemente, así como tampoco podemos afrontar los gastos de subsistencia y de
estudios, es que me veo obligada a interponer la presente demanda ya que el único
apoyo que recibo es de parte de mis familiares.

IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.-

Respecto a la Filiación.-

- Ley N° 28457, modificado por la Lay N° 29821.

Artículo 1°, Quien tenga legítimo interés en obtener una declaración de paternidad
puede pedir al juez de paz letrado que expida resolución declarando la filiación
demandada. En este mismo proceso podrá acumularse como pretensión accesoria, la
fijación de una pensión alimentaria, de conformidad con lo establecido en el último
párrafo del artículo 85 del Código Procesal Civil.

Artículo 2°, La oposición suspende el mandato siempre y cuando el emplazado se


obligue a realizarse la prueba biológica del ADN.

- Código Civil.

Artículo 386°, Que señala que son hijos extramatrimoniales los concebidos y nacidos
fuera del matrimonió.

Artículo 387°, Que establece que el reconocimiento y la sentencia declaratoria de la


paternidad o la maternidad son los únicos medios de prueba de la filiación
extramatrimonial.
Respecto a la Pensión de Alimentos.-

- Código de los Niños y Adolescentes.

Artículo 92°, Se considera alimentos todo lo necesario para el sustento, habitación,


vestido, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y recreación del
niño o del adolescente.

Artículo 93°, El cual prescribe la obligación de los padres de prestar alimentos a sus
hijos.
- Código Civil.

Artículo 235°, Los padres están obligados a proveer el sostenimiento, protección,


educación y formación de menores hijos según su situación y posibilidades.

Artículo 424°, Subsiste la obligación de proveer al sostenimiento de los hijos e


hijas solteros mayores de dieciocho años que estén siguiendo con éxito
estudios de una profesión u oficio hasta los 28 años de edad; y de los hijos e
hijas solteros que no se encuentren en aptitud de atender a su subsistencia por
causas de incapacidad física o mental debidamente comprobadas.

Artículo 472°, Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento,


habitación, vestido, y asistencias médicas, según las posibilidades de la familia.

Artículo 481°, Criterios para fijas alimentos.

Artículo 482°, Establece que la pensión alimenticia se incrementa cuando aumentan


las necesidades del alimentista y se incrementan las posibilidades económicas del
obligado.

- Código Procesal Civil.

Artículo 130°, Referido a la forma del escrito.

Artículo 424°, Referidos a los requisitos de la demanda.

Artículo 425°, Referido a los anexos de la demanda.


V. MONTO DEL PETITORIO.-

El monto del petitorio de la pensión alimenticia e de S/. 600.00 Nuevos Soles que
deberá acudir el demandado en forma mensual y adelantada a mi favor.

VI. VIA PROCEDIMENTAL.-

La presente demanda se tramitara conforme a la reglas del PROCESO ESPECIAL, de


acuerdo a la Ley N° 28457, modificado por la ley N° 29821.

VII. MEDIOS PROBATORIOS.-

- Documentos.-

a) Acta de nacimiento emitida por la Municipalidad Provincial Gran Chimú - Cascas, con
lo que acredito llevar el apellido del demandado y mi existencia.

b) Constancia de estudios expedido por el “Instituto de Educación Superior Pedagógico


“Fidel Zarate Plasencia” – Contumazá, con lo que logro probar que estoy cursando
estudios en la Carrera Profesional de Educación Inicial.

c) Ficha de Matricula de fecha 19 de marzo del 2024, con lo cual acredito la continuidad
de mis estudios.

c) Boucher de depósitos, con lo que acredito los pagos que hago a mi cetro de estudios
y el gasto que realizo para poder seguir con mis estudios.

- Pericia. -

a) Ofrezco la prueba biológica del ADN que será practicada por la entidad que su
despacho disponga, siempre y cuando exista oposición por parte del demandado y
bajo su costo, para así determinar en forma que el demandado es mi padre biológico.

VIII. ANEXOS.-

1 –A. Copia de DNI


1 –B. Acta de Nacimiento

1 –C. Constancia de Estudios - “Instituto de Educación Superior Pedagógico “Fidel


Zarate Plasencia” – Contumazá.

1 –D Ficha de Matricula de fecha 19 de marzo del 2024

1 – E. Boucher de depósitos.

1 – F . Ficha Reniec del demandado.

POR LO TANTO:

A usted, Señor Juez, solicito se sirva admitir la


presente DEMANDA, tramitaría conforme a su naturaleza y en
su oportunidad declararla FUNDADA.

Trujillo, 02 de mayo del 2024

También podría gustarte