Está en la página 1de 3

SESION DE APRENDIZAJE Nº 19

“LOS MILAGROS DE JESUS (PARTE II)

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “LEONCIO PRADO ” - Paiján
1.2. ÁREA : Educación Religiosa II
1.3. BIMESTRE : II UNIDAD: IV
1.4. GRADO Y SECCIÓN Y FECHA :
2º A……………18- 08 -17 2º E……………….17 - 08 -17
2º B…………...18- 08 -17 2º F…………….…16 - 08- 17
2º C……………17- 08- 17 2º G…………..….16 - 08- 17
2º D……………17- 08-17
1.5. DOCENTE : Julio César Rodríguez Córdova
1.6. FECHA : 14 – 07 – 17 al 18 - 07 - 17
1.7. DURACIÓN : 02 horas ( 90 minutos)

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
COMPRENSION Reconoce los milagros de Jesús como Reconoce los milagros de Jesús como
DOCTRINAL manifestación de la llegada del Reino manifestación de la llegada del Reino,
CRISTIANA elaborando un resumen

Valora la importancia de los milagros de Valora la importancia de los milagros de


DISCERNIMIENTO Jesús como manifestación de la llegada Jesús como manifestación de la llegada del
DE LA FE del Reino de Dios. reino orando todos los días.

III.- SECUENCIA DIDACTICA:


MEDIOS Y T
S.A ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
MATERIALES
Oración Inicial
I PROBLEMATIZACION: ¿Por qué Jesús hizo Milagros?
N PROPOSITO : Reconocen los milagros de Jesús porque es el Hijo de Diálogo
Dios y demuestran el poder de Dios contra el mal y para que se establezca el
I Reino de Dios (La Iglesia) Lluvia de ideas
MOTIVACIÓN Y SABERES PREVIOS: 15´
C El docente muestra a los estudiantes un video sobre el primer milagro de Jesús Pizarra
(LAS BODAS DE CANA) al término de éste pregunta:
I ¿Qué acontecimiento importante sucedió en esta boda? Plumones
¿Qué le dijo María a Jesús?
O ¿Este acontecimiento es importante para Jesús? ¿Por qué? Video
ILUMINACIÓN: Jn.14, 10 - 14
 Analizamos el texto bíblico en forma dialogada luego responden:
 ¿Por qué Jesús dice todo lo que pides en mi nombre lo haré? Pizarra
 ¿Qué quiere decir “Yo soy el padre y el padre en mi”?
PROFUNDIZACIÓN: Plumones
EL Docente explica a los estudiantes mediante el uso del POWER POINT sobre
P los milagros de Jesús y su clasificación.
IDEAS GENERALES: Cuaderno
 Los milagros son signos extraordinarios y eficaces pues ciertamente liberan,
R Biblia
curan, salvan, dan vida, en definitiva, son signos de que el dominio del mal 60´
ha llegado a su fin, acreditan el mensaje de la Buena Nueva del Reino.
O Para que Jesús realice un milagro era necesario la fe de quien lo requería, así Impresos
fue con Jairo, la mujer hemorroisa, el capitán, et
Los estudiantes observan un video sobre los diferentes milagros de JESUS
C como: Curaciones, Exorcismo, dominio sobre la naturaleza y Resurrección.
Video
Luego de observar el video:
E  El docente entrega una hoja de preguntas para que los alumnos(as) lo Computadora
trabajen en su cuaderno.
- ¿Qué son los milagros? Cañón
S - ¿Por qué y para qué Jesús realiza milagros? Multimedia
- ¿Mencione cuantas clases de milagros hizo Jesús?
O - ¿Describe un milagro que observaste y que te impresiono?
- Escribe una comparación entre un Exorcismo actual con uno de Jesús.
- Socializan sus respuestas.

METACOGNICION:
S ¿Qué aprendí hoy día? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para que me sirve lo aprendido?
A COMPROMISO:
¿Cómo aceptarás de ahora en adelante los milagros que Dios hace en tu vida? 15´
L
CELEBRAR: Cuaderno
I Oración final.
D EXTENSIÓN:
A  Elabora un álbum con los milagros de Jesús.
 Investiga un milagro acontecido en estos tiempos.

IV. EVALUACIÓN:

CAPACIDADES
CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS
COMPRENSIÓN Reconoce los milagros de Jesús como manifestación de la llegada
DOCTRINAL del Reino, elaborando un resumen. Guía de
CRISTIANA Observación
DISCERNIMIENTO Valora la importancia de los milagros de Jesús como manifestación
DE FE de la llegada del Reino de Dios orando todos los días

V. BIBLIOGRAFÍA
A. Para el alumno:
√ Biblia Latinoamericana
√ Catecismo Menor

B. Para el profesor:
√ Biblia Latinoamericana
√ Catecismo de la Iglesia Católica
√ Documentos de la Conferencia Episcopal Latinoamericana
√ Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia
√ Encíclicas, etc.

…………………………………………………………
Julio César Rodríguez Córdova
Prof. del Área

También podría gustarte