Está en la página 1de 472

FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos

FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS


ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

I. ESPECIFICACIONES GENERALES

0 INTRODUCCION

01 Descripción general de la obra 8


02 Planos y especificaciones 8
03 Especificaciones técnicas 9
04 Especificaciones técnicas generales 9

1 LINEAMIENTOS GENERALES

1.2 Alcance 12
1.3 Obligaciones del contratista 12
1.4 Normatividad 12
1.5 Manejo ambiental 12
1.6 Seguridad industrial 13
1.7 Régimen de seguridad social 13
1.8 Materiales y productos 13
1.9 Medida, cuantificación y pago 13
1.10 Planos record, manuales, bitácora de obra 13
1.11 Personal de obra 14
1.12 Subcontratista 14

2 ACTIVIDADES PREVIAS

2.1 Iniciación 15
2.2 Valla de identificación 15
2,3 Campamento 15
2.4 Celaduría 17
2.5 Servicios públicos provisionales 17
2.6 Cerramiento provisional de obra 18
2.7 Demarcación provisional del sitio de trabajo 18
2.8 Aseo de vías y obra 19

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 1
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

II. ESPECIFICACIONES PARTICULARES

PRELIMINARES

1.1.1 Campamento y Baños 21


1.1.2 Cerramiento provisional 22
1.1.3 Localización y Replanteo 25
1.1.4 Valla de Identificación 27
1.2.1 Instalación Provisional Agua 28
1.2.2 Instalación Provisional Energía 29
1.2.3 Instalación Provisional Teléfonos 30
1.2.4 Demoliciones 31

CIMENTACION

2.1.2 Proceso (excavación+colocacion concreto) Pilotes Preexcavados 33


2.1.4 Manejo y colocacion refuerzo pilotes 36
2.1.6 Suministro concreto tremie para Fundida Pilotes Preexcvados 38
2.1.9 Descabece de Pilotes 40
2.2.1 Descapote a maquina 41
2.2.2 Excavación mecánica 42
2.2.3 Excavación manual 44
2.2.4 Rellenos en material seleccionado 46
2.2.5 Subbase en recebo compactado 48
2.3.1 Concreto pobre de limpieza 52
2.3.2 Dados 54
2.3.6 Losa Aligerada de Cimentación 60
2.3.12 Tanque de Agua 66
2.4.1 Acero de refuerzo 68
2.4.10 Malla electrosoldada 72

ESTRUCTURA

3.0 Recomendaciones generales sobre concreto color ocre a la vista 66


3.1.1 Columnas rectangulares en concreto color ocre a la vista 70
3.1.2 Columnas circulares en concreto color ocre a la vista 72
3.1.3 Pantallas en concreto color ocre a la vista 74
3.2.2 Vigas aéreas en concreto color ocre a la vista 80
3.3.3 Losa aligerada con torta inferior a la vista en concreto color ocre 82
3.4.1 Rampas en concreto color ocre a la vista 84
3.4.2 Lucarnas y Timpano en concreto color ocre a la vista 86
3.4.4 Antepechos en concreto color ocre a la vista 88
3.4.5 Escaleras aéreas en concreto color ocre a la vista 90
3.5.1 Acero de refuerzo 92
3.5.10 Malla electrosoldada 94
4.1.3 Suministro, fabricación, montaje columnas metalicas lucarnas 102

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 2
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

MAMPOSTERIA

5.1.2 Muros en ladrillo estructural liviano 26x12.5x6, color arena moore o similar 107
5.1.4 Muros calados con jamba de arcilla 109
5.1.5 Enchapes en ladrillo 111
5.2.1 Hiladas paradas en ladrillo 113
5.2.6 Alfajías en arcilla 115
5.2.11 Hiladas en Jambas de arcilla 117
5.3.1 Muros en bloque hueco de arcilla 119
5.4.1 Grouting - dovelas 121
5.4.2 Columnetas en concreto 123
5.4.3 Dinteles en concreto 125
5.4.4 Conectores para anclajes mampostería 127
5.5.1 Acero de refuerzo 129
5.5.2 Grafil 131

PREFABRICADOS

6.1.1 Alfajías prefabricadas en concreto color ocre 134


6.1.2 Alfajía Fuentes de Agua en concreto color ocre a la vista 136
6.2.1 Mesones en concreto 138
6.2.5 Tapas en concreto 139
6.2.7 Poyos para muebles en concreto 142

INSTALACIONES HIDRAULICAS

7 Generalidades 144
7.1 Acometida 148
7.4 Cuarto de Bombas Agua Potable 150
7.5 Red General Agua Fría 152
7.6 Red General Agua Caliente 154
7.8 Puntos Hidráulicos Agua Caliente 156
7.10 Puntos Hidráulicos Agua Fría 158
7.11 Salidas sanitarias 160
7.12 Bajantes y Reventilación A.N. 162
7.14 Bajantes y Ramales A.LL. 164
7.17 Bombeo A.N. 168
7.18 Redes Exteriores 170
7.19 Red de Drenaje 172
7.20 Cajas de Inspección 174
7.21 Montaje de aparatos 175
7.25 Lavado tanque de agua potable 179
7.25 Desinfección sistema de agua potable 180
7.29 Instalación a Gas – generalidades 181
7.29 Red a gas de baja presión 184
7.29 Montaje aparatos a gas 185
7.30 Red contra incendio 186

INSTALACIONES ELECTRICAS

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 3
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

8.0 Generalidades 188


8.1 Salidas para alumbrado 198
8.2 Salidas para tomacorriente monofasica 200
8.3 Salida para tomacorriente trifásica 202
8.4 Caja – Gabinete para control de alumbrado 204
8.5 Sistema de canaleta metálica de 20x8 cm 206
8.6 Tubería para acometidas eléctricas desde los centros de distribución 208
8.7 Alimentadores eléctricos acometidas desde los centros de distribución 210
8.8 Tableros de automáticos enchufables centros de distribución 212
8.9 Interruptores automáticos enchufables 213
8.10 Salidas de comunicación voz y datos 215
8.11 Sistema de puesta a tierra 217
8.12 Sistema de protección externa contra descargas 219
8.13 Tableros Generales de Distribución 221
8.14 Conductores de Baja Tensión 223

PANETES

9.1.1 Panete corriente muros interiores 224


9.1.2 Panete impermeabilizado integralmente 226

ENCHAPES

10.1.1 Cerámica 20x20 Blanca 228


10.1.9 Cenefa enchape en cristanac confeti azul 32x32 230
10.2.1 Mesones lavamanos en mármol café pinta 232
10.2.2 Granito fundido y pulido mesones 234
10.3.1 Poceta aseo en granito fundido y pulido 236
10.3.2 Bordillo ducha en cerámica 20x20 238

PISOS

11.1.1 Alistado pisos 240


11.2.1 Pisos en tablón 1/4x26 color arena tipo moore 244
11.2.7 Cenefas en 1/4x26 246
11.2.8 Pasos escaleras en ladrillo 248
11.3.1 Baldosín en granito 33x33 250
11.3.5 Piso cabina ducha en cristanac confeti azul 32x32 252
11.3.6 Medicaña en granito fundido y pulido 254
11.4.1 Piso en listón de madera granadillo 256

CUB IERTA

12.1.1 Afinado mortero de pendiente 260


12.1.2 Mediacaña en mortero de pendiente 262
12.1,3 Impermeabilización con poliuretano inyectado 264
12.1.4 Impermeabilización superficial muro de contención 266
12.1.5 Impermeabilización superficial cabina duchas y tanque agua 267
12.2.2 Protectores prefabricados de cubierta 269
12.2.3 Protectores prefabricados de cubierta con acabado en 1/4x26 271
12.3.1 Marquesinas en aluminio y vidrio templado 273

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 4
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12.4.2 Suministro instalación flanches en lámina galvanizada cal.18 277

CARPINTERIA METALICA

13.1.1 Ventanas en aluminio 279


13.1.59 Puertas ventanas en aluminio 281
13.1.77 Puerta en vidrio templado cabinas duchas 283
13.2.1 Marcos y Puertas en lámina 285
13.2.7 Pasamanos en tubo metálico 288
13.2.8 Barandas en tubo metálico 290
13.2.9 Tapas Inspeccion Tanque de Agua 291
13.2.10Escalera de gato 291
13.3.3 Puertas y Divisiones sanitarios en acero inoxidable 292

CARPINTERIA DE MADERA

14.1 Puertas entamboradas en madera 294

ILUMINACION

15.0 Generalidades 297


15.1.1 Lámparas fluorescentes de 2x32 W T-8 120V 303
15.1.2 Bala fluorescente compacta de 1 x26 W 120V 305
15.1.3 Bala fluorescente compacta de 2x26W 120V 306
15.1.4 Lámparas de emergencia 308
15.1.5 luminaria de vapor de sodio de 250 W 208V 309

APARATOS SANITARIOS

16.1.1 Sanitario infantil 311


16.1.2 Sanitario tanque 312
16.1.3 Sanitario institucional fluxometro 313
16.1.4 Sanitarios institucional para minusvalidos 314
16.1.5 Orinal infantil 315
16.1.6 Orinal institucional 316
16.1.7 Lavamanos de sobreponer en porcelana 317
16.1.8 Lavamanos de colgar 318
16.1.9 Lavamanos de colgar para minusvalidos 319
16.1.10 Lavaplatos en acero inoxidable 320
16.2.1 Protector de papel higiénico 321
16.2.2 Gabinete para toallas de papel 322
16.2.3 Dispensador de jabón en acero inoxidable 323
16.2.4 Taparregistro en acero inoxidable 324
16.2.5 Rejillas de piso 325
16.3.1 Grifería Kit Válvula alta presión antivandalica para Orinal 326
16.3.2 Grifería de mesón para lavamanos antivandalica 327
16.3.3 Grifería para lavamanos discapacitados antivandalica 328
16.3.4 Gritería Kit Válvula alta presión antivandalica para Sanitario 329
16.3.5 Grifería Kit Válvula alta presión antivandalica para Sanitario Minusvalidos 330
16.3.6 Grifería mezclador para ducha 331
16.3.7 Grifería mezclador para lavamanos 332

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 5
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

16.3.8 Grifería mezclador para lavaplatos 333


16.3.9 Llaves terminales para pocetas de aseo y vertederos 334

PINTURA

18.1.1 Hidrófugo para fachadas 335


18.1.3 Pintura epoica sobre muros pañetados 336
18.2.1 Esmalte sobre lamina lineal 338
18.2.2 Esmalte sobre lámina llena 340

CERRADURAS y VIDRIOS

19.1.1 Cerraduras puertas aulas y baños 342


19.2.1 Espejo baños 343

OBRAS EXTERIORES

20.1.1 Excavación mecánica 344


20.1.2 Excavación manual 346
20.1.3 Suministro e instalación geotextil 348
20.1.4 Subbase en recebo compactado 350
20.2.1 Bordillos y sardineles 352
20.2.3 Cañuelas en alfajía de arcilla 354
20.2.4 Contenedores de raíz 356
20.2.5 Piso en adoquín de 26x6x6 color arena tipo moore 358
20.2.9 Gradas en ladrillo tolete 360
20.2.8 Cenefas en adoquín de 26x6x6 color arena 362
20.3.2 Rampa contrapiso en concreto 368
20.5.1 Empradización zonas verdes 372
20.5.4 Suministro y siembra de árboles 374
20.5.2 Cobertura vegetal en hiedra uña de gato 375
20.5.3 Jardines Ornamentales 376

ASEO y LIMPIEZA

21.1.1 Limpieza fachada 377


21.1.2 Aseo final 378
21.2.2 Canecas 380
21.2.4 Bolardos 382
21.2.3 Banca en concreto M-40 383

SEÑALIZACION

22.1 Señalización 387

COCINA

23.1 Muebles y Estantería de Cocina en Acero Inoxidable 406

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 6
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

23.2 Aparatos y Electrodomesticos para Cocina Tipo Industrial 408

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 7
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

I. ESPECIFICACIONES GENERALES

INTRODUCCION

01. OBJETIVO

El presente documento tiene por objeto determinar los parámetros constructivos, sistemas de
cuantificación y pago a los que se debe sujetar el constructor, el interventor y en general todas
aquellas personas que tengan ingerencia directa en la construcción y en el control de los
diferentes proyectos de construcción desarrollados por Fonade, de tal forma que se unifiquen los
criterios de los procesos constructivos y se garantice la óptima calidad de los resultados.

Estas especificaciones se complementan con las Especificaciones Técnicas Generales que se


relacionan más adelante y con la normatividad establecida por la Alcaldía de Bogotá para la
seguridad industrial y el impacto ambiental.

Este documento también se complementa con las Especificaciones Técnicas Particulares de cada
uno de los Estudios Técnicos elaborados para este proyecto como son : el estudio de suelos y
geotecnia, el diseño hidraulico y sanitario, el diseño eléctrico, de comunicaciones, de voz y datos,
los cuales son de obligatorio cumplimiento.

02. DESCRIPCION GENERAL DE LA OBRA

Las presentes especificaciones contienen el alcance para la ejecución de las obras de construcción
del Jardín Social Los Pinos, ubicado en la carrera 141 A con calle 145, en la localidad de Suba, en
la ciudad de Bogotá.

El proyecto arquitectónico contempla la construcción de Cuatro (4) edificios de dos y tres pisos,
unidos por una plazoleta, con un área total construida de 8.190 m2 aproximadamente. Contara con
aulas de capacitación, comedor, sala cuna, cocina, baños, oficinas administrativas, Teatro,
Auditorio, Salas de Conferencias, Talleres, Piscina, Parqueadero, etc. El proyecto también
comprende la construcción de las obras exteriores complementarias consistentes en un plaseo
peatonal interior, cancha multiple, andes exteriores y paisajismo.

Los edificios, estarán conformados estructuralmente por un sistema aporticado en concreto


reforzado color ocre a la vista, con luces máximas entre columnas de 6 m y placas aligeradas con
casetón de icopor, la cimentación estará conformada por pilotes a 25 m de profudidad y losas
aligeradas de cimentación.

Los muros interiores y de fachada serán en ladrillo tolete liviano moore color arena combinados con
muros en concreto color ocre a la vista y muros en bloque de arcilla pañete y pintados, en algunos
casos. La ventanas y puertas-ventanas serán en aluminio y vidrio templado. La cubierta será plana
con prefabricados protectores de cubierta y lucernarios en concreto. El piso en general será en
tableta moore 1/4x26 y en algunas áreas en listón de madera granadillo y baldosa de granito.

El sistema constructivo contará con sus respectivas instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, de


gas, equipo de manejo de aguas, baterías de baños, equipos de dotación básica, etc.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 8
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

03. PLANOS, ESPECIFICACIONES y MUESTRAS FISICAS de MATERIALES y PRODUCTOS

Los planos, las especificaciones y los anexos que se entregan se complementan entre sí y tienen
por objeto explicar las condiciones y características constructivas relacionadas con el empleo de
los materiales, en la forma que figura en los planos. Cualquier detalle que se haya omitido en
planos, especificaciones, muestras, anexos o en todos estos, y que deba formar parte de la
construcción, no exime al contratista de su ejecución, ni podrá tomarse como base para
reclamaciones posteriores, por lo tanto queda obligado a cumplir con éstas especificaciones y
muestras físicas. Hacen parte integral de este documento los planos que se referencian en el
listado de planos de los proyectos técnicos y arquitectónicos.

El contratista se ceñirá en un todo de acuerdo con los planos, cualquier detalle que se muestre en
estos y que no figure en las especificaciones o que se encuentre en éstas pero no aparezcan en
los planos tendrá tanta validez como si se presentara en ambos documentos. Prevalecen en todo
momento las especificaciones indicadas en los planos y las relacionadas en el presente
documento, a menos que los estudios técnicos (suelos, hidráulicos, eléctricos, etc.) indiquen
condiciones especiales, si existe una incongruencia se le deberá consultar al arquitecto diseñador.

En caso de presentarse inconsistencias entre las especificaciones relacionadas en el presente


documento y las indicadas en los planos arquitectónicos, estudios técnicos (suelos, hidráulicos,
eléctricos, etc.) e ítems del presupuesto, tendrá prioridad lo indicado en los planos arquitectónicos
y en los planos técnicos .

El constructor deberá revisar de manera paralela las especificaciones contenidas en este


documento como las contenidas en los planos arquitectónicos, las dos son validas para definir y
especificar el proyecto.

Donde se especifique un material o producto por su muestra física, debe entenderse que se trata
de una orientación al contratista para adquirir la referencia de la misma calidad, en ningún
momento se podrá reemplazar por un producto o material equivalente, sin aprobación del
arquitecto proyectista.

Se deben presentar muestras físicas de todos los materiales a emplear y muestras a escala 1:1 de
todos los elementos de carpinterías a instalar, para aprobación de la dirección arquitectónica.

Es responsabilidad del contratista familiarizarse con los planos a fin de poder coordinar
directamente la ejecución de las redes eléctricas, acueducto, alcantarillado, gas, teléfonos, etc.
para evitar interferencias entre sí.

Cualquier cambio o adición que se proponga deberá ser consultado por escrito a la interventoría en
coordinación con el supervisor del proyecto, éste a su vez recomendará al coordinador que para el
efecto asigne Fonade y no podrá ejecutarse sin previa autorización escrita por este. En caso
contrario cualquier trabajo ejecutado será por cuenta y riesgo del contratista.

Los planos eléctricos e hidráulicos son indicativos en cuanto se refiere a la localización de tuberías
y ductos; por lo tanto, el contratista podrá hacer cambios menores en las rutas de tubería y ductos
para ajustarlas a las condiciones arquitectónicas del colegio. Estos cambios serán previamente
consultados con la interventoría.

El contratista mantendrá al día juegos de planos arquitectónicos, eléctricos e hidráulicos, los cuales
se utilizarán únicamente para indicar las modificaciones hechas en obra. Al terminar la obra éstos

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 9
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

juegos de planos deberán ser entregados a Fonade a fin de servir de guía para actualizar los
planos originales de acuerdo con lo ejecutado en la obra.

Se supone que las cotas y dimensiones en planos coinciden, pero será obligación del contratista
verificar los planos antes de iniciar los trabajos y cualquier discrepancia debe ser aclarada pronta y
oportunamente con la interventoría en coordinación con el supervisor del proyecto, pues en caso
contrario al presentarse la necesidad de hacer correcciones después de ejecutadas las obras, será
responsabilidad del contratista. En general, tienen prioridad los planos y detalles arquitectónicos.

4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

Sin perjuicio de lo establecido en los apéndices del contrato de construcción, el Contratista deberá
cumplir con lo establecido en las normas, códigos y/o reglamentos de diseño y construcción
locales, nacionales e internacionales aplicables a todos y cada uno de los materiales, actividades y
procesos por desarrollar dentro del objeto del contrato de construcción.

A continuación se relacionan las principales normas técnicas que debe cumplir el Contratista en
desarrollo del contrato de construcción:

Estructuras

CÓDIGO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES. NORMA SISMO


RESISTENTE NSR98

CODIGO DE SOLDADURA PARA ESTRUCTURAS METÁLICAS, DE LA SOCIEDAD AMERICANA


DE SOLDADURA, AWS D.1.1

Concretos

AMERICAN STANDARDS FOR TESTING AND MATERIALS - ASTM

AMERICAN CONCRETE INSTITUTE - ACI

PUBLICACIONES TÉCNICAS DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE PRODUCTORES DE


CEMENTO - ICPC, versiones 2001

PUBLICACIONES TÉCNICAS DE LA PORTLAND CEMENT ASSOCIATION – PCA

Redes de Servicio Publico - Hidráulica y Sanitaria

Normas y especificaciones técnicas SISTEC emitidas por la EMPRESA DE ACUEDUCTO Y


ALCANTARILLADO DE BOGOTA - EAAB

Redes Electricas y de Iluminación

Normas y especificaciones técnicas emitidas por CODENSA.

Redes de Comunicación Voz y Datos

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 10
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Normas y especificaciones técnicas emitidas por las EMPRESAS DE TELEFONOS DE BOGOTA -


ETB y la Secretaría de Tránsito.

Normas y especificaciones técnicas emitidas por TELECOM

Redes de Gas

Normas y especificaciones técnicas emitidas por Ecogas

NORMA NTC 2505 – GASODUCTOS, INSTALACIONES PARA SUMINISTRO DE GAS EN


EDIFICACIONES RESIDENCIALES Y COMERCIALES, EN LOS CASOS QUE SEAN
PERTINENTES.

Vias y Espacio Publico

ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS ADOPTADAS POR


EL INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS MEDIANTE RESOLUCIÓN NO. 8068 DEL 19 DE
DICIEMBRE DE 1996 Y RESOLUCIÓN NO. 005866 DE NOVIEMBRE 12 DE 1998; ADOPTADAS
POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTE MEDIANTE RESOLUCIÓN NO. 2073 DEL 23 DE ABRIL
DE 1997, ACTUALIZADAS MEDIANTE RESOLUCIÓN INVÍAS NO. 002662 DEL 27 DE JUNIO DE
2002.

NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS - NTC

MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO PARA CARRETERAS, INVÍAS, 1.998

NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS – INVIAS, Resolución No. 8067


del 19 de Diciembre de 1996, actualizadas mediante Resolución 002661 del 27 de junio de 2002

PUBLICACIONES TÉCNICAS DE LA AMERICAN ASSOCIATION OF STATE HIGHWAY AND


TRANSPORTATION OFFICIALS - AASHTO

METODOLOGÍA DEL CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO DE LOS ESTADOS UNIDOS,


PARA LA AUSCULTACIÓN DE PAVIMENTOS – PCI (Pavement Condition Index)

GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS


ASFÁLTICOS – INVÍAS, 2002

MANUAL SOBRE DISPOSITIVOS PARA LA REGULACIÓN DEL TRÁNSITO EN CALLES Y


CARRETERAS. INVÍAS, Resolución 5866 de 1998.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 11
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

1. LINEAMIENTOS GENERALES

1.1 ALCANCE

Los lineamientos generales tienen por objeto describir todos los aspectos que paralelamente con
las especificaciones técnicas se deben desarrollar para lograr la calidad exigida por Fonade.

Por lo tanto, los lineamientos generales hacen parte integral del manual de especificaciones y su
cumplimento son de carácter obligatorio.

1.2 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

Será obligación primordial del contratista ejecutar los trabajos estrictamente contratados de
acuerdo con los planos, anexos y especificaciones aprobados y deberá presentar muestras de los
materiales a utilizar a la interventoría para su aceptación, los cuales serán totalmente nuevos, de la
mejor marca y que cumplan con los requisitos y especificaciones requeridas.

En ningún caso se aceptará reclamos por desconocimiento de alguno de estos parámetros.

1.3 NORMATIVIDAD

Todas las especificaciones, al igual que la normatividad técnica constructiva nacional e


internacional, si no se contradicen, serán exigidas por la Fonade.

En el caso de que haya contradicción entre la norma internacional con la norma nacional, primará
la norma nacional.

En el caso de que haya contradicción entre la norma nacional y la especificación general o


particular, primará la norma nacional.

En el caso de que haya contradicción entre la especificación general con la especificación


particular, primarán los aspectos señalados en la especificación particular, si ésta no va en
detrimento de los parámetros técnicos señalados en la especificación general.

El interventor será la primera persona que dirimirá cualquier inconsistencia, si él no pudiere


solucionarlas, recurrirá al funcionario de la Fonade encargado de la coordinación de la obra, el cual
determinará los parámetros que se deben seguir.

1.4 MANEJO AMBIENTAL

Todos los procesos constructivos o actividades que influyen de alguna manera sobre el medio
ambiente se enmarcarán dentro de las leyes vigentes para este manejo, con el objeto de minimizar
el impacto producido sobre la naturaleza, la salud de las personas, los animales, los vegetales y su
correlación, de tal forma que se oriente todo el proceso a la protección, la conservación y el
mejoramiento del entorno humano y biológico, tanto en las áreas objeto del contrato como de las
zonas adyacentes al mismo.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 12
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

1.5. SEGURIDAD INDUSTRIAL

El contratista acatará las disposiciones legales vigentes relacionadas con la seguridad del personal
que labora en las obras y del publico que directa o indirectamente pueda afectarse por la ejecución
de las mismas, acatando la resolución 02413 del 22 de mayo de 1979 del Ministerio del trabajo y
seguridad social, por el cual se dicta el reglamento de higiene y seguridad para la industria de la
construcción.

1.6. REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL

El contratista estará obligado de afiliar a cada uno de sus trabajadores, tanto directos como
indirectos (por subcontratos que haya celebrado con otras personas) al sistema general de
seguridad social en salud, al sistema general de riesgos profesionales según la ley 50 de 1993 y al
sistema general de pensiones según la ley 100 de 1993, afiliación que debe realizarse a una EPS (
entidad promotora de salud) y a un Fondo de Pensiones debidamente autorizados por el gobierno
de Colombiano.

El contratista hará los aportes necesarios a estas entidades para que dicha afiliación este vigente
durante todo el tiempo de ejecución de la obra. Sin las afiliaciones anteriores, ningún trabajador
puede ingresar a la obra y mes a mes la interventoría llevará un control de planillas de pago.

1.7. MATERIALES Y PRODUCTOS

Donde se especifique un material o producto por su muestra física en particular, debe entenderse
siempre que se trata de una orientación al contratista para adquirir la referencia de la misma
calidad, en ningún momento se podrá reemplazar por un producto o material similar, sin aprobación
del arquitecto proyectista.

1.8 MUESTRAS

Se deben presentar muestras físicas de todos los materiales a emplear y muestras a escala 1:1 de
todos los elementos de carpinterías a instalar, para aprobación de la dirección arquitectónica.

1.9 MEDIDA, CUANTIFICACION Y PAGO

El interventor medirá físicamente en obra y en presencia del contratista todas las labores realmente
ejecutadas, siempre y cuando el interventor las haya recibido a total satisfacción, es decir que
cumpla con cada una de las características que se señalan en las especificaciones generales,
particulares, planos, detalles y normatividad, además de las directrices que se enmarcan en el
contrato.

El proceso de cuantificación para pagos de mano de obra y subcontratos también se podrá hacer
sobre planos.

El uso de la unidad será de carácter obligatorio en todos los procesos de cuantificación,


presupuesto, contratación y liquidación.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 13
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

1.10 PLANOS RECORD, MANUALES, BITACORA DE OBRA

El contratista mantendrá al día juegos de planos arquitectónicos, eléctricos, hidráulicos, sanitarios,


etc. con las modificaciones hechas en obra. Una juegos de estos planos estará disponible en la
oficina de la interventoría.

Al final de la obra el contratista tendrá la obligación de suministrar a Fonade los planos récord,
manuales y la bitácora de obra, de las labores realmente ejecutadas, indicando los cambios sobre
el diseño inicial o anotaciones constructivas previa aprobación del interventor. Estos documentos
se entregarán en original y copia (en lo posible magnética) a la dependencia competente.

Sin este requisito no se firmará el Acta Final de Recibo de Obra a Satisfacción.

El valor de esta actividad será asumido por el constructor dentro de sus costos administrativos.

1.10 REQUISITOS DEL CONSTRUCTOR

El constructor que se seleccione para la ejecución del proyecto debe certificar experiencia en la
construcción de edificios públicos similares ejecutados en los últimos cinco años. Debe acreditar
experiencia en el manejo de concretos arquitectónicos a la vista en colores ocre o blanco y debe
presentar un sistema de control de calidad de la construcción del edificio.

1.11 PERSONAL DE OBRA

El personal que se emplee para la ejecución de los diferentes trabajos debe ser responsable,
idóneo, poseer la suficiente práctica y los conocimientos para que sus trabajos sean aceptados por
la interventoría. El contratista se responsabiliza por cualquier obra mal ejecutada o que se
construya en contra de las normas de estabilidad y calidad. Esto quiere decir que las demoliciones,
reparaciones y/o reconstrucciones de obras mal ejecutadas, serán pagadas por cuenta del
contratista.

1.12 SUBCONTRATISTAS

Los subcontratistas que se empleen para la ejecución de los diferentes trabajos debe ser
responsable, idóneo, poseer la suficiente experiencia y los conocimientos para que sus trabajos
sean aceptados por la interventoría. El contratista se responsabilizará por cualquier obra mal
ejecutada por el subcontratista o que construya en contra de las normas de estabilidad y calidad.

El cumplimiento de las especificaciones generales y particulares se extiende a los subcontratista,


por lo tanto deberán quedar estipuladas en las cláusulas de los subcontratos.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 14
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

2. ACTIVIDADES PREVIAS

2.1. INICIACION

El Contratista, el Interventor y si es necesario a juicio del Interventor, un funcionario de Fonade,


deberán levantar un acta de vecindades antes de la iniciación de la obra, en la cual se hará una
inspección ocular, registrando con fotos o audiovisuales las estructuras vecinas y estado actual del
área a intervenir. Según se indica en el manual de la Interventoría.

2.2. VALLA DE IDENTIFICACION

Alcance
El Contratista deberá suministrar e instalar una valla provisional, respetando el diseño que se
apruebe y en el sitio previamente determinado por la Interventoría.

Especificación

Dimensiones
El tamaño de la valla será el indicado por Fonade en las reglas de participación.

Tipo de Material
Para el cuerpo de la valla se utilizará lamina galvanizada con bordes doblados y soldados o
remachados en sus aristas de tal forma que se garantice la estabilidad y durabilidad de la valla en
el transcurso de la obra .

Sistema de Apoyo
El izaje de la valla se hará utilizando los sistemas de fijación determinados en los planos o según lo
autorice la Interventoría. Nunca se fijará en los postes de alumbrado público o en los muros de las
culatas de las construcciones vecinas.

Acabado
Toda las superficies metálicas serán preparados con un imprimante de tal forma que permita la
adherencia necesaria entre el esmalte y el elemento metálico. Las vallas deben ejecutarse en
policromía incluyendo los logotipos de Fonade que en ella aparezcan

Por último se pintará con una base de fondo en esmalte tipo 1 para uso exterior con los colores
determinados en el diseño, una vez se haya fondeado y el esmalte haya secado, se procederá a la
escritura con esmalte tipo 1 para uso exterior del color indicado en el diseño y con la leyenda
exigida por Fonade.

Normatividad
La instalación de la valla cumplirá con las normas del plan de manejo ambiental y las disposiciones
vigentes.

Pago
Se pagará la unidad de valla suministrada e instalada a satisfacción. El mantenimiento, el
desmonte y el retiro de la valla irán dentro de los gastos administrativos del contratista.

2.3. CAMPAMENTO

Alcance

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 15
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

El Contratista levantará en el sitio de la obra una caseta o construcción provisional, que reúna los
requisitos de higiene, comodidad, ventilación y ofrezca protección, seguridad y estabilidad.

Estas obras provisionales estarán previstas de seis sitios muy bien definidos:

Zona de oficina.
Zona para personal.
Zona de almacén.
Zona de patio.
Zona de patios para el almacenamiento de combustibles.
Casino.
Las oficinas se utilizarán primordialmente para la Dirección e Interventoría.

La zona para personal será el sitio en el cual los obreros puedan cambiarse y en el cual puedan
refugiarse de los cambios atmosféricos.

El almacén será el sitio destinado al resguardo de equipos y materiales delicados.

El sitio de patios estará destinado al almacenamiento de materiales de cantera, ladrillos etc.

El almacenamiento de combustibles se hará en un sitio predestinado para tal fin, muy aparte del
patio, el almacén, las oficinas o los sitios para el resguardo del personal.

Por último se construirá un casino si se hace necesario.

Especificaciones
El tamaño y materiales con que se construya el campamento, centros de almacenamiento y casino
será de libre elección del Contratista.

En ningún momento se permitirá la ocupación del espacio público para la construcción de estas
estructuras o el almacenamiento de materiales.

El Contratista de común acuerdo con el Interventor podrá crear un solo campamento, centros de
almacenamiento y casino, en el caso de parques que se encuentren muy sectorizados, siempre y
cuando esto no interfiera con el desarrollo correcto de las labores, suministro de materiales,
equipos y herramientas.

La localización de estas estructuras estará autorizada por el Interventor y deberá instalarse en


zonas donde no interfieran con el desarrollo normal del proceso constructivo.

Podrá emplear construcciones que se adapten cabalmente para este menester, pero no se
utilizarán los coliseos, ni ningún escenario o área que afecte las actividades deportivas según el
criterio del Interventor.

Estas estructuras temporales se ubicarán en sitios de fácil drenaje con aprobación de la


Interventoría, donde no ofrezcan peligros de contaminación con aguas negras, letrinas y demás
desechos. Cuando ello no sea posible se construirá un pozo séptico adecuado, cuyo diseño será
sometido a la aprobación de la Interventoría y que cumplan con lo exigido por el DAMA.

Todas estas estructuras , campamento, oficinas, almacén, patio de combustibles, deberán quedar
debidamente cubiertas.

Una vez terminada la obra, el campamento, las oficinas, la zona para el resguardo del personal, el
almacén, las estructuras hechas para encerrar y cubrir los patios y el casino se demolerán para

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 16
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

restaurar las condiciones que existían antes de iniciar las construcciones o las que exija el diseño
arquitectónico de la obra.

No se permitirá que queden servidumbre de tal forma todas las estructuras deberán ser demolidas
incluso las casetas o casinos.

El área para campamento será de 100m2. Área superiores serán por cuenta y riesgo del
constructor. Deberá contar con las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas necesarias para su
correcto funcionamiento.

Pago
El costo de esta actividad será la unidad de 100m2 a todo costo e incluye todos los materiales,
herramientas, la mano de obra que requiera para su instalación y correcto funcionamiento.
Igualmente contemplará las labores de desmonte, retiro y transporte de estas obras provisionales y
la limpieza del sitio en donde dicha estructura se encontraba.

2.4 CELADURIA

Alcance
El Contratista proveerá la vigilancia del campamento, oficinas, almacén, casino, patio para el
almacenamiento de combustibles, patio para el almacenamiento de agregados, de las obras por él
construidas y en general para todos los elementos que estén dentro de la obra y que han sido
inventariados al inicio de la obra, los cuales quedarán a cargo del Contratista y bajo su
responsabilidad.

Todos los elementos inventariados serán entregados por el Contratista al Interventor al final de la
obra, en las mismas condiciones en las que las recibió y deberá responder a su costo por los
daños o pérdidas que dichos elementos presenten.

Fonade no responderá por ningún elemento que haya sido robado o dañado y no aceptará ningún
reclamo por este concepto.

Pago
El costo de esta actividad deberá ser contemplado por el Contratista dentro de sus gastos
administrativos.

2.5. SERVICIOS PUBLICOS PROVISIONALES

Alcance
El Contratista gestionará ante las entidades competentes los permisos y la legalización de las
instalaciones provisionales de servicios públicos siendo el responsable por el mantenimiento, la
ampliación, y los pagos que se generen por la anterior.

Se deberán tener en cuenta los siguientes parámetros:

El Contratista para solicitar las provisionales de obra ante las empresas prestadoras de servicio
deberá solicitar previamente la autorización de Fonade, informando la capacidad necesaria y el
tiempo para adelantar los trabajos.

Los costos ocasionados por las provisionales de obra serán pagados al Contratista.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 17
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Fonade no efectuará el pago de la totalidad del contrato hasta tanto el Contratista no presente los
respectivos paz y salvos de las empresas prestadoras de servicios públicos y la constancia de
suspensión de la provisional de obra para el parque objeto del contrato.

Toda conexión fraudulenta (no aprobada por las empresas de servicios públicos) será
responsabilidad del Contratista, el cual pagará las multas generadas por esta.

Pago
El pago de esta actividad se hará por unidad de conexión de cada provisional.

2.6. CERRAMIETO PROVISIONAL DE OBRA

Alcance
La zona a intervenir deberá aislarse completamente, por lo que el Contratista construirá un
cerramiento provisional de acuerdo con el diseño que se apruebe.

Durante la ejecución de la obra el Contratista deberá estará pendiente del mantenimiento y


reparación del cerramiento, de tal forma que siempre se conserve en óptimas condiciones.

Generalidades
La localización del cerramiento será la indicada en planos o en su defecto la autorizada por el
Interventor.

Dicho cerramiento tendrá un solo acceso, salvo en aquellos casos en que el Interventor autorice
accesos adicionales (siempre y cuando no interfiera con el desarrollo de las actividades
constructivas o del funcionamiento normal del parque en las zonas que no serán intervenidas), de
doble batiente por donde ingresará la maquinaria, los vehículos y el personal. El tamaño de dicha
puerta será determinado por el Interventor teniendo en cuenta la maniobrabilidad, necesidades y
requerimientos de la obra.

El cerramiento se construirá de acuerdo con lo mostrado en los planos y detalles. Seguirá el perfil
del terreno. Cuando el cerramiento cruce zanjas u otras depresiones súbitas y angostas se
colocarán postes de mayor longitud con alambre de púas adicional en la parte inferior del
cerramiento.

Materiales
El cerramiento tendrá una altura de 2.0 m y estará cubierto en toda su altura con una lamina
trapezoidal galvanizada debidamente ajustada y anclada a postes verticales de madera o
metálicos.

El sistema para que se logre este propósito será de libre elección del Contratista el cual deberá
garantizar la estabilidad del cerramiento durante el transcurso de la obra.

Pago
El costo de esta actividad será el metro lineal (ml).

2.7. DEMARCACION PROVISIONAL DEL SITIO DE TRABAJO

Alcance
El Contratista acatando las instrucciones de la Interventoría hará la demarcación provisional en los
sitios de peligro.

Especificación

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 18
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

La demarcación se hará con tres hilos de cinta plástica autorizada por la Interventoría que deberá
ser reflectiva para que permita su fácil apreciación durante la noche y que cumpla con las normas
de seguridad industrial.

Estará apoyada sobre elementos provisionales clavados al piso o con base de concreto que
permitan su reutilización

Cualquier accidente que ocurra dentro de la obra será de absoluta responsabilidad del Contratista
el cual deberá asumir todos los costos generados por este.

Pago
El costo de esta actividad deberá ser contemplado por el Contratista dentro de sus gastos
administrativos.

2.8. ASEO DE VIAS Y OBRA

Alcance
Todos los ítems sin excepción incluyen dentro de sus precios unitarios el costo de la limpieza,
cargue y retiro de los materiales producto de las labores constructivas. Este material será llevado
por el Contratista a una escombrera autorizado por las autoridades respectivas, donde no afecte
los intereses de Fonade, de terceros, o del medio ambiente. Este botadero quedará dentro del
perímetro del municipio y no se aceptarán reclamos por sobre acarreos

Además se harán las reparaciones de fallas, rayaduras, despegues y todas los demás defectos
que se observen para una correcta entrega de la obra, sin que tales reparaciones o arreglos
constituyan costo adicional para la obra y que son obligación del Contratista, reparaciones que se
acogerán a las ordenes del Interventor.

El Contratista proveerá el personal y equipos suficientes para retirar, permanentemente, de las


calles y andenes vecinos a la obra los materiales regados por las volquetas, durante el tiempo que
duren las obras correspondientes.

El aseo general de la obra, disposición temporal de escombros, acopio ordenado de materiales, y


proceso constructivo ordenado es de total responsabilidad del Contratista, la Interventoría velará
por que así se cumpla, de lo contrario podrá ordenar a terceros la ejecución de estas labores cuyos
costos serán a cargo del Contratista.

Pago
El costo de esta actividad deberá ser contemplado por el Contratista dentro de sus gastos
administrativos.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 19
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

II. ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 20
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No 1.1.1 CAMPAMENTO Y BAÑOS

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Ejecución de construcciones provisionales para manejo administrativo y operativo de la obra. Oficinas de
personal administrativo y técnico, oficinas para interventoría (12 m² aprox.), servicios sanitarios para personal
administrativo y de obra, depósito de materiales y equipos, cuartos para trabajadores y subcontratistas.
El área para campamento y baños será de 100 m². Áreas superiores serán por cuenta y riesgo del
Constructor.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Estudiar localización de instalaciones y distribución de espacios.
• Prever áreas de futura excavación y construcción.
• Estudiar alternativas de construcción.
• Aprobar localización y distribución.
• Localizar y replantear en terreno.
• Ejecutar construcción, incluyendo instalaciones y placa de piso en caso de ser requerida.
• Asear y habilitar.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Cumplir con normas de iluminación, ventilación, normas sanitarias y de seguridad.

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Alternativas de campamentos en mampostería.
• Alternativas de campamentos en madera.
• Alternativas de campamentos en metal.
• Alternativas de campamentos móviles
• Recebo para subbase compactada bajo placa de contrapiso.
• Concreto de 2500 PSI para placa de contrapiso reforzada y con espesor mínimo de 0.08 ms en
caso de ser requerida.
• Materiales para instalaciones hidráulicas y sanitarias.
• Materiales para instalaciones eléctricas y telefónicas.
• Aparatos sanitarios para baños.
9. EQUIPO
• Herramienta menor para excavaciones.
• Herramienta menor para albañilería.
• Herramienta para instalaciones hidrosanitarias.
• Herramienta para instalaciones eléctricas y telefónicas.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 21
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (UN) debidamente ejecutada y recibida a satisfacción por la interventoría. El
valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.
• Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.
• Demolición y remoción del campamento al final de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 22
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 1.1.2 CERRAMIENTO PROVISIONAL EN LAMINA DE ZINC h=2 m

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Ejecución de cerramientos provisionales y perimetrales en lamina de zinc para facilitar el control del predio y
las labores de obra. El cerramiento deberá ser fácilmente desmontable para facilitar el ingreso de materiales.
Los materiales sobrantes al momento de retirarlo, serán propiedad de Fonade.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Estudiar y aplicar normas distritales sobre manejo del espacio público.
• Prever zonas de excavación y taludes
• Estudiar alternativas de accesos vehiculares y peatonales.
• Localizar accesos vehiculares y peatonales.
• Realizar excavación manual para cimientos.
• Fundir cimientos y empotrar estacones de madera cada 3 metros.
• Arriostrar estacones en caso de necesidad.
• Instalar laminas de zinc con el ondulado dispuesto en forma horizontal
• Instalar puertas peatonales.
• Instalar puertas vehiculares desmontables.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Laminas (teja) de zinc DE 23 mm.
• Estacones de madera de 3 ms.
• Varas de clavo.
• Puntilla de 2 ½”.
• Repisas de ordinario de 4 x 4 cms.
• Concreto pobre de 2000 PSI.
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metros lineales (ml) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la
interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. El valor será el
precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.
• Demolición y remoción del cerramiento al final de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 23
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 24
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 1.1.3 LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Localización y replanteo de las áreas construidas del proyecto.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Determinar como referencia planimétrica el sistema de coordenadas empleado en el
levantamiento topográfico.
• Determinar como referencia altimétrica el BM empleado en el levantamiento topográfico.
• Verificar linderos, cabida del lote y aislamientos.
• Identificar ejes extremos del proyecto.
• Localizar ejes estructurales.
• Demarcar e identificar convenientemente cada eje.
• Establecer y conservar los sistemas de referencia planimétrica y altimétrica.
• Establecer el nivel N = 0.00 arquitectónico para cada zona.
• Determinar ángulos principales con tránsito. Precisión 20”.
• Determinar ángulos secundarios por sistema de 3-4-5.
• Emplear nivel de precisión para obras de alcantarillado.
• Emplear nivel de manguera para trabajos de albañilería.
• Replantear estructura en pisos superiores.
• Replantear mampostería en pisos superiores.
• Replantear estructuras metálicas para cubiertas.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN
• Las determinadas en el numeral 5.

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Repisas de madera en ordinario.
• Durmientes de madera en ordinario.
• Puntilla de 2”.
• Alambre negro.
• Esmalte sintético para señalización.
9. EQUIPO
• Equipo topográfico de alta precisión.
• Niveles
• Plomadas
• Cintas métricas.
• Mangueras transparentes.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Levantamiento topográfico.
• Planos Arquitectónicos.
• Planos Estructurales.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 25
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la
interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. Esta medida se
tomará sobre los ejes de construcción determinados y no se contabilizarán sobreanchos adicionales
necesarios para procesos constructivos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e
incluye:

• Materiales descritos en el numeral 8


• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 26
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.1.1.4 VALLA DE IDENTIFICACION

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de una valla informativa que contenga la información de la licencia de construcción.
Debe cumplir con los requisitos del artículo 520 del Acuerdo 6 de 1990. Deberá instalarse antes de iniciarse la
construcción y deberá permanecer durante todo el transcurso de la obra.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar la Norma o Decreto Municipal respectivo y cumplir sus disposiciones.
• Solicitar y verificar la información de la licencia de construcción que debe incluirse en la valla.
• Localizar el sitio adecuado con buena visibilidad desde las vías públicas.
• Instalar sobre fachadas del campamento ó en estructura propia.
• El tamaño y diseño de la valla será el indicado por Fonade.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Paneles de lámina galvanizada.
• Estructura en perfiles de acero galvanizado.
• Esmalte sintético.
9. EQUIPO

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA


Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Acuerdo 6 de 1990
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por unidad (un) debidamente ejecutada e instalada y recibida a satisfacción por la
interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

• Materiales descritos en el numeral 8


• Equipos y herramientas
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 27
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.1.2.1 INSTALACION PROVISIONAL DE AGUA

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Instalación hidráulica provisional para el suministro de agua por parte de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado Municiapl. Si no es posible contar con este servicio, se deben buscar fuentes alternas y someter
el agua a aprobación. Conexión sanitaria provisional a colectores de las empresas públicas ó en su defecto,
construcción de pozos sépticos ó uso de tecnologías alternativas para procesamiento de materias orgánicas.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Cumplir disposiciones y normas de EPM.
• Solicitar conexión de servicios provisionales.
• Estudiar exigencias de suministro y consumo para la obra.
• Determinar diámetros de acometidas.
• Instalar servicios para unidades sanitarias.
• Instalar servicio para consumo de obra.
• Instalar desagües para unidades sanitarias.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC ó HG para suministro.
• Tubería y accesorios en PVC sanitaria para desagües.
• Accesorios y materiales para el correcto funcionamiento de la instalación.
9. EQUIPO
• Herramienta menor para instalaciones hidrosanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Reglamento de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por unidad (un) debidamente ejecutada e instalada y recibida a satisfacción por la
interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.
No se incluye el valor de los consumos ni el costo de los trámites. Dichos costos están incluidos en el A. I. U.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 28
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 1.2.2 INSTALACION PROVISIONAL DE ENERGIA

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Acometida provisional de energía para iluminación y fuerza suministrada por la Empresa de Energía Eléctrica
Municipal. Cuando no sea posible el suministro por parte de la Empresa, se deberán buscar fuentes alternas.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Cumplir disposiciones y normas de la EPM.
• Solicitar conexiones de servicios provisionales ante las empresas de servicios públicos.
• Evaluar consumos requeridos por la obra.
• Determinar características de la acometida.
• Instalar postes de madera.
• Instalar red aérea a una altura de 3 ms.
• Determinar características del tablero de fuerza.
• Instalar interruptores automáticos y tomas.
• Realizar esquema de distribución para campamento.
• Ejecutar instalaciones para campamento.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Tubería conduit en PVC de diámetros adecuados.
• Conductores en calibres adecuados
• Cajas, tomacorrientes y aparatos eléctricos adecuados.
• Interruptores automáticos adecuados a la carga.
• Materiales y accesorios para la correcta instalación.
9. EQUIPO
• Herramienta menor para instalaciones eléctricas.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Reglamento de la Empresa de Energía Eléctrica.
• Código Eléctrico Nacional
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por unidad (un) debidamente ejecutada e instalada y recibida a satisfacción por la
interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.
No se incluye el valor de los consumos ni el costo de los trámites. Dichos costos están incluidos en el A. I. U.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 29
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 1.2.3 INSTALACION PROVISIONAL DE TELEFONOS

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro de líneas telefónicas para la obra. En su defecto el contratista deberá suministrar un medio de
comunicación sin acarrear sobrecostos para la obra y para la Secretaria de Obras Publicas
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Cumplir disposiciones y normas de la EPM.
• Solicitar conexiones de servicios provisionales ante las empresas de servicios públicos.
• Estudiar localización de las salidas telefónicas.
• Determinar derivaciones y distribución interna.
• Ejecutar instalación telefónica.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Los necesarios para su correcta instalación.
9. EQUIPO
• Herramienta menor para instalación eléctrica.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Reglamento de la Empresa de Teléfonos de Bogotá.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por unidad (un) debidamente ejecutada e instalada y recibida a satisfacción por la
interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.
No se incluye el valor de los consumos ni el costo de los trámites. Dichos costos están incluidos en el A. I. U.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 30
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

PROCESO (excavación + colocacion conceto) PILOTES PREXCAVADOS y


Especificación No. 2.1.2
FUNDIDOS en SITIO de diámetro 60 cm

3. UNIDAD DE MEDIDA ml – Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Comprende el proceso de excavación y colocacion del concreto de pilotes preexcavados y fundidos in situ de
40, 60 y 70 cm diámetro y 25 m de profundidad, construidos de acuerdo con las especificaciones y procesos
constructivos indicados en el Estudio de Suelos y en los Planos Estructurales. Los pilotes seran de tipo
fundido in situ, utilizando lodos de bentonita o polimeros para estabilizar las paredes de la excavación. El
concreto se colocara por el sistema de embudos y tubería tipo tremie o trompa de elefante. Se pagaran en
item independientes el proceso de excavación mas colocacion concreto, el manejo del acero de refuerzo y el
suministro de concreto.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Estudio de Suelos.
• Consultar Cimentación en Planos Estructurales.
• Verificar cotas de Cimentación.
• Verificar localización y replanteo.
• Disponer en obra de los equipos adecuados.
• Seguir procesos constructivos consignados en el Estudio de Suelos y en los Planos
Estructurales.
Ver especificaciones de materiales en el Estudio de Suelos y en los Planos Estructurales.
Proceso Constructivo
1. Los pilotes seran de tipo fundido in situ, utilizando lodos de bentonita o polimeros para
estabilizar las paredes de la excavación. El revestimiento si se utiliza en la parte superior se
extraera durante la colocacion.El concreto se colocara por el sistema de embudos y tubería
tipo tremie o trompa de elefante.
2. En caso de que el estudio de suelos especifique la necesidad de utilizar lodos. Se
recomienda mantener una viscosidad con cono de Marsh entre 38 y 42 segundos.
Igualmente se debe controlar el contenido de arena del lodo cuando este ha sido reciclado
(contenido maximo de 3%)
3. El concdreto utlizado debera provenir de una planta de mezclas especificando una
resistencia mayor o igual de 3000 psi o la indicada en los planos estructurales, se permitira
el uso de aditivos para mejorar su plasticidad o demora de fraguado.
4. Por ningun motivo se puede sacar el tubo tremie de entre el concreto. La punta inferior del
tremie debe estar sumergida en el concreto fresco en una altura no menor de 2 m. Si se
saca el tremie existe la posibilidad de de extrangulamineto del polote o de que se deje en el
sitio una capa de lodo, por lo cual en este caso seria necesario reemplazar el pilote.
5. Todo hueco excavado en la obra con equipo de pilotaje, asi no sea un pilote valido, debe ser
rellenado con concreto o concreto ciclopeo.
6. El contratista debera mantener el suministro de agua o lodo a la perforación para
mantenerla llena y evitar condicion movediza en la capa de base.
7. Todos los pilotes llevaran en su extremo un refuerzo de empate superior que sobresalga
1.00m del concreto y penetre dentro del pilote la altura definida por el ingeniero calculista.
8. Los pilotes seran construidos desde la superficie actual del terreno a menos que se
especifique de manera diferente en el estudio de suelos y el concreto se fundira solamente
hasta la cota indicada en los planos estructurales, una vez definido el diámetro y distribución
de pilotes materia del contrato.
9. La punta de los pilotes debera desansar por lo menos a las cotas indicadas en el informe de
suelos, pero en todo caso el ingeniero de suelos podra modificar esta cota en el sitio durante
la ejecución de los trabajos.
10. No se permitira la construccion de un pilote a una distancia igual o menor a 5m de otro,
antes de 48 horas de fundido el primer elemento.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 31
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

11. No se permitira el avance de la excavación por delante de la tubería de revestimiento en los


sitios donde este es necesario, con el fin de reducir al minimo la perdida de material,
particularmente en las capas de arenas finas y gavillas.
12. El concreto de los pilotes deberá quedar al nivel inferior de las vigas o cabezales
subestructurales eventualmente proyectados. Todo recorte o complemento necesario en los
pilotes para lograr la cota correra por cuenta del contratista y debera ser efectuado
oportunamente.
13. No se aceptaran pilotes cuyo desplome sea mayor a un 10% del diámetro en toda su
longitud, con un maximo de 10 cm de desplome.
14. El contratista debera presentar a la terminacion de cada pilote un record del perfil
estratrigrafico encontrado, junto con informes sobre volumen en concreto utilizado, tiempo
de excavación, tiempo de carga e imprevistos particulares.
15. La localizacion del concreto de los pilotes deberá ser por cuenta y responsabilidad del
contratista con base en los ejes que localizara el propietario. Ningun Pilote podra quedar a
una distancia mayor a 10cm del sitio que le corresponde.
16. El orden de construccion de los pilotes debera ser establecido de comun acuerdo con el
ingeniero de suelos de la obra. El contratista debera elaborar el programa para ser aprobado
por el ingeniero de suelos.
17. No se podra colocar concreto en ningun pilote sin previa aprobación del interventor.
18. Sera por cuenta del contratista el retiro del material excavado en la obra, asi como el
mantenimiento del afirmado del piso y la evacuacion del agua subterranea reemplazada por
el concreto de los pilotes.
19. El contratista debera constatar si el subsuelo real corresponde a los perfiles estratigraficos
indicados en el estudio de suelos. De no ser similar debera dar a viso inmediato a fin de
modificar como corresponde el diseño del pilotaje establecido.
20. La propuesta debera acompañarse de un plano de anteproyecto de distribución de pilotes.
21. Las propuestas deberan presentarse indicando el costo por metro lineal de pilotaje,
incluyendo todos los materiales e incidencias de equipos y mano de obra. La longitud de
proceso de excavación incluye la zona excavada entre la superficie del terreno y la cota
superior del pilote.
22. El contratista debera indicar la clase y cantidad de equipo que utilizara en la obra y horas de
trabajo proyectadas.
23. El contratista debera mantener en la obra un ingeniero civil debidamente matriculado
como responsable directo de la ejecución de los trabajos.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Ver especificaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Lodo bentonico con viscosidad cono Marsh entre 38 y 42 segundos.
• Agua de carrotanque
9. EQUIPO
• Equipo para pilotaje
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto
• Equipo para ejecución de pilotes recomendados en el Estudio de Suelos
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 32
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) el proceso de excavación mas colocacion concreto, según
diámetro, todo debidamente ejecutado y aprobado por la Interventoría, previa verificación de los resultados de
los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:

• Materiales descritos en el numeral 8


• Equipos descritos en el numeral 9
• Mano de Obra
• Transporte dentro y fuera de la obra

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 33
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 2.1.4 MANEJO REFUERZO PILOTES

3. UNIDAD DE MEDIDA Kg - Kilogramo

4. DESCRIPCION
Comprende la mano de obra (unicamente) para el trasiego, figuración y colocoacion de la canasta de refuerzo
de los pilotes siguiendo la especificación y recomendaciones del estudio de suelos y diseño estructural.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Estudio de Suelos.
• Consultar Cimentación en Planos Estructurales.
• Verificar cotas de Cimentación.
• Verificar localización y replanteo.
• Disponer en obra de los equipos adecuados.
• Seguir procesos constructivos consignados en el Estudio de Suelos y en los Planos
Estructurales.
• Ver especificaciones de materiales en el Estudio de Suelos y en los Planos Estructurales.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Ver especificaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
9. EQUIPO
• Equipo y herramienetas para construccion de cimentaciones y estructuras en concreto.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por kilogramo (kg) de refuerzo figurado y colocado, todo debidamente ejecutado y
aprobado por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:

• Materiales descritos en el numeral 8


• Equipos descritos en el numeral 9
• Mano de Obra
• Transporte dentro y fuera de la obra

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 34
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 35
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

SUMINISTRO CONCRETO para FUNDIR PILOTES Diametro=60 cm , en


Especificación No. 2.1.6
concreto tremie de f'c=3.000 psi ( Longitud 25 m y expansion de 15%)

3. UNIDAD DE MEDIDA M3 – Metro Cúbico

4. DESCRIPCION
Comprende (únicamente) el suministro del concreto tremie de f’c=3.000 psi para la fundida de pilotes
preexcavados y fundidos en sitio de 40,60 y 70 cm. siguiendo la especificación y recomendaciones del estudio
de suelos y diseño estructural.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Estudio de Suelos.
• Consultar Cimentación en Planos Estructurales.
• Verificar cotas de Cimentación.
• Verificar localización y replanteo.
• Disponer en obra de los equipos adecuados.
• Seguir procesos constructivos consignados en el Estudio de Suelos y en los Planos
Estructurales.
• Ver especificaciones de materiales en el Estudio de Suelos y en los Planos Estructurales.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Ver especificaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto Tramie de 3.000 PSI (21 Mpa)
• Adivitos para concero si fuese necesario.
9. EQUIPO
• Equipo para colocacion concretos.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro cubico (m3) de concreto suministrado y colocado, todo debidamente
ejecutado y aprobado por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento
de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8
• Equipos descritos en el numeral 9
• Mano de Obra
• Transporte dentro y fuera de la obra

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 36
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 37
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 2.1.9 DESCABECE DE PILOTES de d=40, 60 y 70 cm. (incluye cargue y retiro)

3. UNIDAD DE MEDIDA Und – Unidad según diametro

4. DESCRIPCION
Comprende la demolición en concreto de la punta del pilote que sobresalga del nivel requerido para empotrar
el pilote a la viga o cabezal de amarre proyectado. El precio incluye el cargue, retiro y transporte del material
demolido)
Los escombros se depondrán únicamente en lo botaderos autorizados por el DAMA o la entidad competente.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar y cumplir todas las normas municipales para disposición de escombros.
• Prever daños al refuerzo del pilote.
• Verificar niveles
• Demoler concreto
• Adecuar zonas de demolición para iniciar proceso constructivo.
• Retirar sobrantes y escombros.
• Transportar material reciclable a los sitios dispuestos por la Secretaria de Obras Publicas
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
9. EQUIPO
• Equipo mecánico para demoliciones.
• Equipo manual para demoliciones.
• Equipo para cargue y transporte.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) de piloter demolido según diámetro, debidamente ejecutadas y recibidas
a satisfacción por la interventoría. La medida se determinará sobre planos arquitectónicos y/o levantamientos
topográficos de las construcciones a demoler y su magnitud corresponderá al área en proyección horizontal
de cada uno de sus niveles ó pisos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.
• Selección de materiales para reciclaje.
• Retiro de sobrantes y escombros.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 38
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 2.2.1 DESCAPOTE A MAQUINA e=30 cm

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Retiro de la capa vegetal y del sustrato superficial del terreno. Retiro de escombros y de material orgánico de
las áreas a intervenir. La profundidad promedio de la excavación superficial será de 0.30 ms.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar recomendaciones del estudio de suelos
• Determinar áreas a descapotar.
• Retirar capa vegetal, escombros y material orgánico superficial.
• Seleccionar materiales removidos si es del caso.
• Apilar materiales seleccionados si es del caso.
• Retirar material sobrante a botaderos debidamente autorizados. Las multas y sanciones
ocasionadas por mal manejo de sobrantes, correrán por cuenta del Constructor.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
9. EQUIPO
• Equipo mecánico para excavación.
• Equipo manual para excavación.
• Equipo manual y mecánico para cargue
• Equipo para retiro y transporte de sobrantes.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) debidamente ejecutados y recibidos a satisfacción por la
interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. El valor será el
precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:

• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.


• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 39
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No 2.2.2 EXCAVACION MECANICA EN MATERIAL COMUN (Incluye retiro)

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico

4. DESCRIPCION
Desplazamiento de volúmenes de excavación y rellenos, necesarios para obtener las cotas de fundación y los
espesores de subbases de acuerdo con los niveles de pisos contenidos en los Planos Generales. Incluye
corte, carga y retiro de sobrantes.
Los sobrantes se depondrán únicamente en los botadores autorizados por el DAMA o entidad competente.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar y verificar las recomendaciones contenidas en el Estudio de Suelos.
• Consultar y verificar los procesos constructivos contenidos en el Proyecto Estructural.
• Determinar el tipo de equipos mecánicos a emplear.
• Determinar los niveles de excavación hasta donde se podrá emplear el equipo mecánico.
• Coordinar los niveles de excavación con los expresados dentro de los Planos Arquitectónicos y
Estructurales.
• Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de estantillones e hilos
en los paramentos de excavación.
• Garantizar la estabilidad de los cortes de terreno respetando las bermas, taludes y
escalonamientos especificados en el Estudio de Suelos.
• Dimensionar la excavación para permitir la cómoda ejecución de muros de contención y filtros de
drenaje.
• Determinar mediante autorización escrita del Ingeniero de Suelos, las cotas finales de
excavación.
• Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobreexcavaciones.
• Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos ó sobreexcavaciones.
• Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.
• Cargar y retirar los sobrantes a botaderos debidamente autorizados.
• Verificar niveles finales para cimentación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
9. EQUIPO
• Equipos mecánicos para excavación tales como retroexcavadoras, topadoras, volquetas, etc.
Los equipos deberán ser aprobados por la Interventoría.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Recomendaciones del Estudio de Suelos

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 40
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Los volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos (m³) en su sitio, de acuerdo con los
levantamientos topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones ó disminuciones de niveles debidamente
aprobadas por el Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
• Equipos y maquinarias livianas ó pesadas.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.
• Carga y retiro de sobrantes.

El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier
excavación suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las
condiciones del terreno ó el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por
cuenta del Constructor.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 41
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 2.2.3 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL COMUN (incluye cargue y retiro)

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico

4. DESCRIPCION
Movimiento de tierras en volúmenes pequeños y a poca profundidad, necesarios para la ejecución de zapatas,
caissons, vigas de amarre, vigas de rigidez, muros de contención y otros. Por regla general, se realizan donde
no es posible realizarlo por medios mecánicos. Incluye el corte, carga y retiro de sobrantes.
Los sobrantes se depondrán únicamente en los botadores autorizados por el DAMA o entidad competente.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos.
• Consultar y verificar procesos constructivos del Proyecto Estructural.
• Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales.
• Verificar niveles y dimensiones expresados en los Planos Estructurales.
• Realizar cortes verticales para excavaciones a poca profundidad, sobre terrenos firmes ó sobre
materiales de relleno, evitando el uso de entibados.
• Realizar cortes inclinados y por trincheras para mayores profundidades y sobre terrenos menos
firmes, evitando el uso de entibados.
• Utilizar entibados para terrenos inestables ó fangosos ó en terrenos firmes cuando las
excavaciones tengan profundidades mayores a un metro y se quieran evitar los taludes.
• Depositar la tierra proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la
excavación.
• Determinar mediante autorización escrita del Ingeniero de Suelos, las cotas finales de
excavación.
• Verificar niveles inferiores de excavación y coordinar con niveles de cimentación.
• Cargar y retirar los sobrantes.
• Verificar niveles finales de cimentación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Tablas burras y varas de clavo para entibados.
9. EQUIPO
• Equipo manual para excavación
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Recomendaciones del Estudio de Suelos.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 42
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Los volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos (m³) en su sitio, de acuerdo con los
levantamientos topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones ó disminuciones de niveles debidamente
aprobadas por el Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.
• Carga y retiro de sobrantes.

El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier
excavación suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las
condiciones del terreno ó el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por
cuenta del Constructor.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 43
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 2.2.4 RELLENOS EN MATERIAL SELECCIONADO DE SITIO

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico

4. DESCRIPCION
Rellenos en material seleccionado que se deben efectuar alrededor de los cimientos, tanques subterráneos,
muros de contención y otros sitios así señalados dentro de los Planos Arquitectónicos, Planos Estructurales y
de acuerdo al Estudio de Suelos.
El material local seleccionado solo se podrá utilizar con la aprobación del ingeniero de suelos, de acuerdo al
uso que se le vaya a dar.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Determinar las especificaciones del material a utilizar proveniente de las excavaciones.
• Verificar niveles para terraplenes y rellenos.
• Verificar alineamientos, cotas, pendientes y secciones transversales incluidas en los planos
generales.
• Seleccionar el material proveniente de las excavaciones y solicitar la aprobación del ingeniero de
suelos de acuerdo al uso que se le vaya a dar,
• Seleccionar el método de colocación y compactación del material, de acuerdo al numeral 5.
Procedimiento de ejecución descrito en la especificación 2.4 de este documento
• Aplicar y extender el material en capas horizontales de 10 cms.
• Regar el material con agua para alcanzar el grado de humedad previsto.
• Compactar por medio de equipos manuales ó mecánicos.
• Verificar condiciones finales de compactación y niveles definitivos.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Material proveniente de las excavaciones, previamente aprobado por el ingeniero de suelos.
9. EQUIPO
• Equipo manual para excavaciones.
• Equipo manual para compactación.
• Equipo mecánico para compactación.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Recomendaciones del Estudio de Suelos
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metros cúbicos (m³) de rellenos compactados; el cálculo se hará con base en los
levantamientos topográficos realizados antes y después de la ejecución de la actividad.
El pago se hará de acuerdo con los precios unitarios establecidos en el contrato e incluye:
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 44
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 45
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 2.2.5 SUBBASE EN RECEBO COMPACTADO CONTRAPISO

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico

4. DESCRIPCION
Suministro, colocación y compactación de material de subbase granular aprobado sobre una superficie
debidamente preparada, en una ó más capas, de acuerdo con los alineamientos y dimensiones que se
indiquen en los Planos Generales y Planos de Detalle del proyecto y de acuerdo a los indicado en el estudio
de suelos.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales.
• Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
• Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a
calidad, gradación y limpieza.
• Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de
acuerdo con las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
• Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura
ni produzcan deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
• Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
• Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 10 cms hasta alcanzar los
niveles previstos.
• Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado
garantizando la uniformidad.
• Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta
alcanzar el grado de compactación determinado en el Estudio de Suelos y en los Planos
Estructurales.
• Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de compactación y
estado general del relleno.
• Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de
humedad en caso de ser requeridos.
• Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
• Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• La rasante intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles
longitudinales y alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el
perfil longitudinal del eje hasta de más ó menos 1.5 cms. siempre que no se repita
sistemáticamente.
• El espesor de la base, comprobado por medio de perforaciones, espaciadas como máximo cada
50 ms. en el perfil longitudinal del eje, no deberá ser menor en 1.5 cms de la proyectada.
• Las cotas de superficie de la base terminada, no deberán variar en más de 3 cms. de las del
proyecto.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 46
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

7. ENSAYOS A REALIZAR
Gramulometria por tamizado hasta el tamiz No. 200, una prueba por cada 1000 m² ; Métodos : MOP - E9 -
59T ó ASTM D422 - 63 ó AASHO T - 88 - 57.
Limite liquido, limite plástico e índice de plasticidad; una prueba para cada 1000 m² ; métodos : MOP E3 -
57 y E4 - 59 ó ASTM D423 - 61T y T 01 - 54.
Proctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad optima; una prueba cada 200 m² ;
Métodos : MOP E10A - 60 ó ASTM D1557 - 64T ó AASHO T 180 - 57.
Contenido de humedad durante la compactación; Una prueba cada 300 m² ; emplear un sistema rápido y
adecuado.
Densidad en el terreno de los suelos compactados; una prueba cada 300 m² ; Métodos : MOP E - 11A -
60T ó ASTM D 1556 - 64 ó AASHO T 147 - 54.

La Interventoría podrá ordenar que los ensayos se modifiquen con mayor frecuencia e igualmente podrá ordenar
la ejecución de pruebas diferentes a las citadas si lo considera necesario.
8. MATERIALES
Los materiales a emplear deberán cumplir con las especificaciones consignadas en el Estudio de Suelos.

Agregados pétreos
Los materiales para construir la subbase granular pueden ser gravas naturales ó materiales provenientes de la
trituración de fragmentos rocosos ó una combinación de ambos. Las partículas deben ser duras y resistentes,
de características uniformes, libres de terrones de arcilla y de otras sustancias objetables y deberán satisfacer
los siguientes requisitos:
Granulometría: Deberá ajustarse a las franjas descritas en el Estudio de Suelos
La franja por emplear será establecida en los documentos del proyecto ó será la que indique el
Interventor.
Con el fin de evitar segregaciones y garantizar los niveles de densidad y resistencia exigidos por la
presente especificación, el material que suministre el Constructor debe dar lugar a una curva
granulométrica uniforme y sensiblemente paralela a los límites de la franja autorizada, sin saltos bruscos
de la parte superior de un tamiz a la inferior de la adyacente, etc.
El tamaño máximo nominal del agregado por utilizar no podrá exceder la mitad del espesor de la capa
compactada.
Límites de consistencia:
La fracción del material de la subbase granular que pase el tamiz No 40 deberá presentar un límite
líquido menor de veinticinco (25) y un índice plástico inferior a seis (6).
Limpieza:
El equivalente de arena de la fracción inferior al tamiz No 4, deberá ser por lo menos del veinticinco por
ciento (25%).
Resistencia a la abrasión:
El desgaste del material, determinado mediante la máquina de los Angeles, no podrá ser superior al
cincuenta por ciento (50%).
Capacidad de soporte:
El material compactado al noventa y cinco por ciento (95%) del Proctor Modificado, deberá presentar un
CBR igual ó superior al veinticinco por ciento (25%).

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 47
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

9. EQUIPO
La Interventoría conjuntamente con el Constructor y el Ingeniero de Suelos definirán cualquiera de los
siguientes métodos:
Rodillos lisos
Pueden ser de tres ruedas o de tipo Tandem, el peso de estos rodillos puede variar de dos a dieciséis
toneladas, según el tamaño y fabricación.
Rodillos pata de cabra
Los dientes deben tener una longitud mínima de diecisiete centímetros y el área de sus extremidades
será superior a 25 cm². Es preferible que el peso del cilindro sea tal que, cuando una hilera de dientes lo
soporte, la presión transmitida al terreno sea mayor de 90 lbs/pul² ; se puede admitir para esta ultima
presión un valor mínimo de 60 lbs/pul².
El peso global de un cilindro pata de cabra será como mínimo de 8000 lbs. Al iniciar la primera pesada,
sobre una capa que se va a compactar, las patas o dientes del pata cabra debe penetrar hasta el fondo
de dicha capa; por este motivo se recomienda que el espesor de la capa por compactar no exceda del
90% de la altura de los dientes del patacabra.
Rodillos de llantas neumáticas
Se deben preferir las llantas de alta presión de inflado; 60 lbs/pul² o superior. El ancho mínimo entre
bordes exteriores de llantas extremas debe ser de cinco pies (1.5 m.). El peso mínimo de los cilindros de
llantas neumáticas será de 9000 libras y dispondrán de un platón para recibir lastre y aumentar su peso.
Cilindros de malla
La cara principal de estos cilindros esta constituida por una malla, fabricada generalmente por varillas
redondas de 1 ½” de diámetros abertura cuadrada entre barras de 3 ½”. El equipo suele constar de dos
cilindros de 60” de diámetro montados sobre un eje y con recipientes para lastre, suficientes para llegar a
un peso bruto de 30000 lbs.
Equipos vibradores
Los equipos vibradores por medio de una plataforma oscilante, se usan con frecuencias de 1500 a 2000
ciclos por segundo, también se emplean equipos vibradores por medio de cilindros lisos oscilantes de 48”
de diámetro y peso de 7000 libras.
Cilindros oscilantes de neumáticos
Estos cilindros se pueden emplear para suelos granulares y cohesivos. En general son para remolcar y
su sistema es de un eje con llantas de gran dimensión. El sistema de vibración puede ser desconectado
de modo que se pueda operar el cilindro sin vibración.
Apisonadoras
Para compactar suelos en los sitios de difícil acceso para las maquinas, se emplean pisones neumáticos,
ranas o pisones de mano. Estos últimos se suelen construir de hierro o de acero, con peso total de 25 kg.
y superficie del piso de 600 cm².
Velocidades de operación de las maquinas
Rodillos lisos de acero: de 4 - 8 km/h se considera que la velocidad optima es de 5 km/h.
Patecabras : de 6 - 10 km/h optima = 8 km/h.
Rodillos de llantas neumáticas: de 10 - 20 km/h.
Cilindros de malla: de 15 a 25 km/h.
Cilindros lisos oscilantes: cada suelo tiene una velocidad apropiada, que si no es suministrada,
disminuye la eficiencia de la máquina. En general la velocidad debe ser de 3 a 8 km./h.
Control de compactación:
Para obtener densidades optimas es necesario que, al iniciar la compactación el contenido de humedad
sea ligeramente superior al optimo. Así como hay humedades y densidades optimas para cada suelo,
hay también un espesor de capa y una presión unitaria que suelen producir compactación optima; esto
hace ver la conveniencia de que los equipos de compactación sean susceptibles de admitir variaciones
de peso para compactar diversos suelos. El número de pasadas que debe dar un equipo sobre
determinado suelo para obtener la densidad requerida, se determina para cada caso experimentalmente
en el terreno.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


MOP C - 102 - 60
Bogotá D.E. Especificaciones Tipo 0100
ASTM Standards, Part 11 - 1961
AASHO Highway Materials, Part II - 1961

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 48
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


La unidad de medida será metros cúbicos (m³) de suelos compactados en el sitio. Serán calculados con base
en los levantamientos topográficos realizados antes y después de realizada esta actividad, los cuales deben
ser verificados por la Interventoría durante el proceso. El pago se hará a los precios unitarios estipulados en el
contrato e incluyen:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos para el proceso de mezcla, extensión, compactación y acabado.
Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 49
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 2.3.1 CONCRETO POBRE DE LIMPIEZA f’c=2.000 psi

3. UNIDAD DE MEDIDA m2 – Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Concreto de limpieza que se aplica al fondo de las excavaciones con el fin de proteger el piso de cimentación
y el refuerzo de cualquier tipo de contaminación o alteración de las condiciones naturales del terreno. Espesor
capa de concreto de 5 cm.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

• Consultar Estudio de Suelos.


• Consultar Cimentación en Planos Estructurales.
• Verificar excavaciones.
• Verificar cotas de cimentación.
• Aprobación del suelo por el Ingeniero Geotecnista
• Limpiar fondo de la excavación.
• Retirar materias orgánicas..
• Cubrir el fondo de la excavación con concreto.
• Verificar y controlar espesor de la capa de concreto.
• Nivelar superficie.
• Verificar cotas inferiores de cimentación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES

• Concreto de 2000 PSI (14 MPa) Especificación general No. 2.1 NSR 98
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto
• Equipo para vaciado del concreto
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Norma NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro cúbico (m³) de concreto debidamente ejecutados y aprobados por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:

• Materiales descritos en el numeral 8


• Equipos descritos en el numeral 9
• Mano de Obra
• Transporte dentro y fuera de la obra

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 50
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 51
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No 2.3.2 DADOS EN CONCRETO REFORZADO f’c=3.000 psi

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico

4. DESCRIPCION
Ejecución de Dados en concreto reforzado para cimentaciones en aquellos sitios determinados dentro del
Proyecto Arquitectónico y en los Planos Estructurales
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

• Consultar Estudio de Suelos.


• Consultar Cimentación en Planos Estructurales.
• Verificar excavaciones.
• Verificar cotas de cimentación.
• Verificar excavación y concreto de limpieza.
• Verificar localización y dimensiones.
• Replantear dados sobre concreto de limpieza.
• Verificar nivel superior del concreto de limpieza.
• Colocar y revisar refuerzo de acero.
• Colocar soportes y espaciadores para el refuerzo.
• Verificar refuerzos y recubrimientos.
• Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.
• Vaciar concreto progresivamente.
• Vibrar el concreto por medios manuales y mecánicos.
• Curar concreto.
• Verificar niveles finales para aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


• Tolerancia elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR 98
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1 NSR 98
• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – Tabla No. 1 NSR98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto de 3000 PSI ( 21 Mpa) Especificación particular No. 2.1 NSR 98
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 52
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cúbico (m³) de concreto debidamente ejecutados y aprobados por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:

• Materiales descritos en el numeral 8.


• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 53
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

LOSA DE CIMENTACION ALIGERADA h=50 cm EN CONCRETO


Especificación No. 2.3.6
REFORZADO f’c=3.000 psi

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Ejecución de losas o placas de cimentación aligeradas con caseton de guadua y altura h=50 cm en concreto
reforzado f’c=3000 psi. Se realizarán de acuerdo con las especificaciones del Estudio de Suelos y de los
Planos Estructurales
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Estudio de Suelos.
• Consultar Cimentación en Planos Estructurales.
• Verificar excavaciones.
• Verificar cotas de cimentación.
• Verificar niveles de excavación y estabilización de taludes.
• Estudiar y determinar etapas constructivas.
• Localizar y replantear losa sobre concreto de limpieza.
• Colocar soportes y distanciadores para el refuerzo.
• Colocar refuerzo inferior y verificar recubrimientos.
• Armar refuerzo de vigas principales.
• Armar refuerzo de viguetas.
• Controlar alineamientos verticales y horizontales.
• Armar arranques de columnas y nudos.
• Verificar y asegurar acero de refuerzo.
• Colocar formaletas laterales ó testeros de borde.
• Colocar aligeramientos y realizar pases de instalaciones.
• Iniciar vaciado de concreto por la placa inferior.
• Fundir concreto de vigas y viguetas hasta la mitad de la altura.
• Completar vaciado de concreto de vigas y viguetas.
• Vaciar concreto placa superior.
• Vibrar concreto por medios manuales y mecánicos.
• Verificar niveles de acabados.
• Realizar acabado de la losa de acuerdo con especificaciones.
• Curar concreto.
• Verificar niveles finales y plomos para aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


• Tolerancia elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1
• Recubrimientos de refuerzos – Tabla No. 7.7.1
• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – Tabla No. 1
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto de 3000 PSI ( 21 Mpa) Especificación particular No. 2.1
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Casetones de guadua ó aligeramientos adecuados

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 54
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical de concreto
• Equipo para vibrador del concreto
• Equipo para vaciado del concreto
• Formaletas adecuadas ó testeros de borde
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
2
Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m ) de losa, debidamente ejecutados y aprobados por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:

• Materiales descritos en el numeral 8.


• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 55
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

LOSA DE CIMENTACION ALIGERADA h=38 cm EN CONCRETO


Especificación No. 2.3.8
REFORZADO f’c=3.000 psi

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Ejecución de losas o placas de cimentación aligeradas con caseton de guadua y altura h=387 cm en concreto
reforzado.de f’c=3000 psi. Se realizarán de acuerdo con las especificaciones del Estudio de Suelos y de los
Planos Estructurales
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Estudio de Suelos.
• Consultar Cimentación en Planos Estructurales.
• Verificar excavaciones.
• Verificar cotas de cimentación.
• Verificar niveles de excavación y estabilización de taludes.
• Estudiar y determinar etapas constructivas.
• Localizar y replantear losa sobre concreto de limpieza.
• Colocar soportes y distanciadores para el refuerzo.
• Colocar refuerzo inferior y verificar recubrimientos.
• Armar refuerzo de vigas principales.
• Armar refuerzo de viguetas.
• Controlar alineamientos verticales y horizontales.
• Armar arranques de columnas y nudos.
• Verificar y asegurar acero de refuerzo.
• Colocar formaletas laterales ó testeros de borde.
• Colocar aligeramientos y realizar pases de instalaciones.
• Iniciar vaciado de concreto por la placa inferior.
• Fundir concreto de vigas y viguetas hasta la mitad de la altura.
• Completar vaciado de concreto de vigas y viguetas.
• Vaciar concreto placa superior.
• Vibrar concreto por medios manuales y mecánicos.
• Verificar niveles de acabados.
• Realizar acabado de la losa de acuerdo con especificaciones.
• Curar concreto.
• Verificar niveles finales y plomos para aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


• Tolerancia elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1
• Recubrimientos de refuerzos – Tabla No. 7.7.1
• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – Tabla No. 1
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto de 3000 PSI ( 21 Mpa) Especificación particular No. 2.1
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Casetones de guadua ó aligeramientos adecuados

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 56
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical de concreto
• Equipo para vibrador del concreto
• Equipo para vaciado del concreto
• Formaletas adecuadas ó testeros de borde
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
2
Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m ) de losa, debidamente ejecutada y aprobada por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:

• Materiales descritos en el numeral 8.


• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 57
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Muro e=50 cm y placa de fondo e=35 cm, en concreto reforzado


Especificación No. 2.3.12
f'
c=3.000 psi para Tanque de Agua Subterraneo

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico

Ejecución de los muros, las placas de fondo del tanque subterráneo para agua potable ó agua lluvia en
concreto reforzado fundido según indicaciones en los Planos Estructurales, Planos Arquitectónicos y Planos
Hidráulicos. Se deben cumplir todas las recomendaciones sobre concreto fluido color gris claro.
Para el tanque se plantea la ejecución de cinta para juntas SIKA PVC – V22, La Cinta se coloca centrada
perimetralmente y perpendicular a la junta de tal manera que la parte de cinta embebida en el concreto tanto
de primera como de segunda etapa debe ser igual o menor que el recubrimiento de concreto. De esta manera
el ancho de la cinta corresponde aproximadamente al espesor de la sección de concreto. Para juntas de
construcción y juntas de dilatación con pequeños movimientos, use Cinta Sika PVC tipo V-10 y/o V-15. Para
juntas de dilatación con movimientos moderados, use Cinta Sika PVC tipo V-22. Las cintas permiten hacer
diferentes tipos de ensambles (en T, en cruz, en L etc.), para su utilización en diversidad de estructuras.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Consultar Planos Hidráulicos.
• Consultar Estudio de Suelos.
• Coordinar localización de pases, inspecciones, ventilaciones y cimientos.
• Verificar niveles de excavación y estabilidad taludes.
• Limpiar superficies de apoyo losa inferior.
• Colocar soportes y distanciadores para refuerzo.
• Colocar refuerzo de acero para el fondo y arranques para las contenciones laterales.
• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.
• Vaciar concreto para el fondo del tanque.
• Nivelar y pendientar superficies. Construir cárcamo.
• Colocar refuerzo de acero para elementos verticales.
• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.
• Armar formaleta para elementos verticales.
• Establecer pases para instalaciones técnicas.
• Incrustar y sellar pasamuros.
• Verificar dimensiones plomos y secciones.
• Vaciar concreto para paredes del tanque.
• Ejecutar medias cañas en los rincones.
• Armar formaleta para la tapa superior.
• Colocar soportes y distanciadores para el refuerzo.
• Instalar ventilaciones en hierro galvanizado.
• Instalar escalera de gato.
• Prever vanos para inspección tanque.
• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.
• Verificar dimensiones plomos y secciones.
• Vaciar concreto tapa tanque.
• Vibrar concreto.
• Curar concreto.
• Desencofrar tanque. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.
• Realizar resanes y reparaciones.
• Instalar cinta Sika PVC V-15 en juntas de construcción.
• Aplicar Broncosil o similar en paredes, pisos y techos.
• Acabar interiormente con mortero impermeabilizado con Sika 101 ó similar.
• Verificar niveles, plomos y alineamientos para aceptación.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 58
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No.4.3.1
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. C 20.2.2
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto de 3000 PSI (21 Mpa) impermeabilizado integralmente Especificación particular No. 2.1
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Puntilla para formaleta
• Mortero impermeabilizado integralmente
• Cinta Sika PVC V-15 ó similar
• Impermeabilizante tipo Broncosil ó similar
• Tubería de hierro galvanizado
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto .
• Formaletas para concreto.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
3
Se medirá y se pagará por metro cubico (m ) de concreto debidamente ejecutado y aceptado por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
El tanque de agua se pagara en varios ítems así : la placa de fondo y los muros se pagaran por m3, la tapa
se pagara como m2 de placa y la cinta PVC como metro lineal en ítem aparte.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 59
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

TAPA TANQUE DE AGUA SUBTERRANEO : PLACA ALIGERADA h=0,35 m


Especificación No. 2.3.13
EN CONCRETO REFORZADO f’c=3.000 psi con torta inferior

3. UNIDAD DE MEDIDA ,m² - Metro Cuadrado, según espesor

4. DESCRIPCION
Ejecución de placas ó losas aéreas aligerada con casetón no biodegradable, altura h=35 cm, con tortaq
inferior, en concreto reforzado de f’c=3.000 psi, según indicaciones de los Planos Estructurales y los Planos
Arquitectónicos.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consulta NSR 98.
• Estudiar y definir formaletas a emplear.
• Utilizar casetón de icopor de alta densidad o e material inorganico para evitar la mancha del
concreto.
• Colocar formaleta y nivelar
• Fundir mortero de nivelación de 2cm
• Colocar sobre mortero de nivelacion listón de madera de 7cm de ancho (para acabado torta
inferios) y aplicar desmoldante
• Replantear elementos estructurales sobre la formaleta.
• Colocar refuerzo de acero para torta inferior.
• Ejecutar y fijar firmemente las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y telefónicas.
• Colocar testeros de borde.
• Colocar refuerzo de acero.
• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.
• Colocar refuerzos de escaleras y rampas.
• Realizar pases de instalaciones técnicas.
• Verificar dimensiones, niveles y bordes de placa.
• Retirar casetón para vaciar torta inferior.
• Vaciar concreto de torta inferior y verificar espesor.
• Unicamente el concreto de la torta inferior y el de borde de placa debe ser en concreto color
ocre, el volumen restante de la placa puede ir en concreto gris
• Reinstalar aligeramiento.
• Vaciar concreto vigas y viguetas.
• Colocar refuerzos de acero torta superior.
• Vaciar concreto de torta superior y verificar espesor.
• Vibrar concreto.
• Curar Concreto.
• Desencofrar losas. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.
• Realizar reparaciones resanes.
• Verificar niveles, alineamientos y plomos para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR 98
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1 NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 60
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

8. MATERIALES
• Concreto color gris de 3000 PSI (21 Mpa) Especificación particular No. 2.1 NSR 98
• Mortero larga vida
• Listón de madera de 7cm de ancho
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Puntilla para formaleta
• Casetón de icopor
• Curadores y Desenconfrantes indicados en la especificación 3.0
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
• Formaletas para losas en concreto a la vista.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
2
Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m ) de losa debidamente ejecutada y aceptada por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. El mortero de nivelación y el listón se pagan en ítems
separados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 61
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.
CINTA JUNTA TIPO SIKA PVC V-15
2.3.14

3. UNIDAD DE MEDIDA ml-Metro lineal

4.DESCRIPCION
Para el tanque se plantea la ejecución de cinta para juntas SIKA PVC – V15 La Cinta se coloca centrada
perimetralmente y perpendicular a la junta de tal manera que la parte de cinta embebida en el concreto tanto de
primera como de segunda etapa debe ser igual o menor que el recubrimiento de concreto. De esta manera el
ancho de la cinta corresponde aproximadamente al espesor de la sección de concreto. Para juntas de
construcción y juntas de dilatación con pequeños movimientos, use Cinta Sika PVC tipo V-10 y/o V-15. Para
juntas de dilatación con movimientos moderados, use Cinta Sika PVC tipo V-22. Las cintas permiten hacer
diferentes tipos de ensambles (en T, en cruz, en L etc.), para su utilización en diversidad de estructuras.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM Y 6. PROCEDIMIENTO DE
EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Consultar Planos Hidráulicos.
• Vaciar concreto para el fondo del tanque.
• Instalar cinta Sika PVC V-15 en juntas de construcción.
• Vaciar concreto segunda etapa
• Verificar niveles, plomos y alineamientos para aceptación.
9. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No.4.3.1 NSR 98
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. C 20.2.2 NSR 98
2
• Resistencia a la tension: 125 kg/cm
• Extensión de rotura: 300%
2
• Resistencia al corte: 60 kg/ cm
7. ALCANCE
Descripción Unidad
Cinta PVC A-15 ML
8. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para verificar que cumple normas: ASTM D 2240, DIN 53504/505 y DIN 16938
10. MATERIALES
• Cinta Sika PVC V-15 ó similar
11. EQUIPO
• Equipo de albañilería.
12. DESPERDICIOS 13. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 62
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

15. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) de cinta junta PVC debidamente ejecutada y aceptada por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
16. OTROS (Imágenes, esquemas, etc)

17. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 63
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 2.4.1 a 2.4.6 ACERO DE REFUERZO DE 60000 PSI – 420 MPa

3. UNIDAD DE MEDIDA kg - Kilogramo

4. DESCRIPCION
Suministro, corte, figuración, amarre y colocación del refuerzo de acero de 60000 PSI para elementos en
concreto reforzado según las indicaciones que contienen los Planos Estructurales. El refuerzo y su colocación
deben cumplir con la norma NSR 98.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Almacenar el acero de refuerzo protegido de la intemperie y evitando esfuerzos y deformaciones.
• Consultar refuerzos de acero en Planos Estructurales.
• Verificar medidas, cantidades y despieces.
• Notificar a la Interventoría las inconsistencias y solicitar correcciones.
• Cumplir con las especificaciones de los Planos Estructurales en cuanto a figura, longitud,
traslapos, calibres y resistencias especificadas.
• Colocar y amarrar el acero de refuerzo por medio de alambre negro.
• Proteger el acero de refuerzo contra sustancias que puedan afectar la adherencia del concreto
tales como aceites, grasas, polvo, barro, etc.
• Verificar la correspondencia del acero de refuerzo colocado con los despieces de elementos
estructurales, por lo que debe estar colocado en su sitio con 24 horas de anticipación al vaciado
de concreto.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
Tolerancias para colocación del refuerzo. Tabla C 7.2 – NSR 98.
Diámetros mínimos de doblamiento. Tabla C 7.1- NSR 98.
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370).
Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370).
8. MATERIALES
• Barras de acero para refuerzo. (NTC 2289 – ASTM A 706).
• Alambre negro No 18.
9. EQUIPO
• Equipo menor para corte, figuración y amarre del refuerzo.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Especificación particular No 2.4.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 64
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por kilogramos (kg) de acero de refuerzo debidamente colocados y recibidos a
satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se
determinarán de acuerdo con la norma NSR 98. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e
incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 65
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 2.4.10 a 2.4.13 MALLAS ELECTROSOLDADAS

3. UNIDAD DE MEDIDA kg - Kilogramo

4. DESCRIPCION
Suministro, amarre y colocación de mallas fabricadas con alambres corrugados de alta resistencia,
electrosoldados perpendicularmente según las indicaciones que contienen los Planos Estructurales. Estas
mallas se utilizarán como refuerzo de las placas de contrapiso, losas de entrepisos, muros de contención,
pantallas y cubiertas. Deben cumplir con la norma NSR 98.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Almacenar las mallas protegidas de la intemperie y evitando esfuerzos y deformaciones.
• Consultar refuerzos de acero en Planos Estructurales.
• Verificar medidas, cantidades y despieces.
• Notificar a la Interventoría las inconsistencias y solicitar correcciones.
• Cumplir con las especificaciones de los Planos Estructurales en cuanto separaciones, diámetros,
longitud, traslapos, calibres y resistencias especificadas.
• Colocar y amarrar las mallas por medio de alambre negro.
• Proteger las mallas contra sustancias que puedan afectar la adherencia del concreto tales como
aceites, grasas, polvo, barro, etc.
• Verificar la correspondencia de las mallas colocadas con los despieces de elementos
estructurales, por lo que deben estar colocadas en su sitio con 24 horas de anticipación al
vaciado de concreto.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370).
Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370).
8. MATERIALES
• Mallas electrosoldadas con alambres corrugados de alta resistencia. 5.250 kg/cm² - 75000 PSI ó
superior. (Norma NTC 2310 – ASTM A 497) .
• Alambre negro No 18.
9. EQUIPO
• Equipo menor para corte, figuración y amarre del refuerzo.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Especificación particular No 2.4.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 66
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por kilogramos (kg) debidamente colocados y recibidos a satisfacción por la
interventoría. La medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo
con las especificaciones técnicas del fabricante. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e
incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 67
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE EL CONCRETO COLOR


Especificación No. 3.0
OCRE A LA VISTA

Fabricación
Producido en planta de Mezclas externa certificado y garantizado.
a) Agregado Fino: arena amarilla de peña de Tocancipá
b) Agregado Grueso: Gravas “monas” del Carmen de Apicalá, tamaño máximo ½” en todos los
elementos de concreto ocre a la vista.
c) Cemento Blanco Portland Tipo I
d) El concreto debe ser reoplástico, con estudio previo de dosificaciones y aditivos, controlando los
aspectos fundamentales:
° Relación Agua/Cemento: la menor posible, siempre uniforme.
° Control de tiempos de fraguado para que sean amplios pero constantes.
° En el ensayo de asentamiento en el cono, la consistencia debe ser muy fluída y debe tener mínimas
variaciones.
° Aditivos previamente ensayados, según se describe a continuación:
e) Aditivos:
° Super Reductor de Agua: Superplastificante. Debe cumplir norma ASTMC-494 e Icontec 1299
como aditivio tipo F, tales como Rheobuild 2000 MBT o Sikament FF. Este aditivo genera altas
resistencias tempranas sin necesidad del uso de acelerantes a base de cloruros. Su alto poder de
reducción de agua disminuye el consumo de cemento. Se mejora radicalmente la plasticidad y la
calidad de la apariencia de la superficie. Este aditivo favorece la reología del concreto al disminuir
segregación y exudación.
° Retardante de Fraguado Inicial, con el fin de alargar el tiempo de manejabilidad del concreto. El
Fraguado del concreto debe ser programado para que se inicie cuando se ha terminado la
colocación completa en la zona de trabajo. De esta manera se mejora la uniformidad del color final
del concreto. Se sugiere ensayar el aditivio tipo Puzzolith 381R o similar.
° Alternativamente, se puede ensayar el uso de aditivio único que cumpla ambas funciones, tal como
el Glemium 52 de MBT.
f) Los aditivos deben ser ensayados antes de iniciar las obras de concreto a la vista, para lograr certeza
de que no afectan el color ni el tono final del concreto ocre.
g) Ensayos de resistencia a la compresión:
° Se debe tomar muestras según la NSR 98.
° Se sugiere tomar ocho (8) cilindros de 15x30 cm en cada muestreo.
° Las roturas de cilindros deben ser:
- 2 a 3 días de edad.
- 2 a 14 días de edad.
2 a 28 días de edad.
- 2 testigos

Acero de Refuerzo y Mallas


a) Evitar en lo posible el contacto con la formaleta, para evitar que el oxido se pegue a ella; para ello, se
sugiere pre-asegurar los distanciadores a las mallas electrosoldadas y a los estribos.
b) Usar distanciadores plásticos o de concreto, tipo Atecon o similar, que garanticen los espesores de
recubrimiento.
c) No útilizar alambres atravezando los elementos de concreto y las formaletas.
d) Los pasadores para “formclamps” deben ser de manguera, removibles, colocados con localización
uniforme y geometrica.
e) Los alambres de amarrar el acero de refuerzo no deben quedar en contacto con la formaleta. Por lo
tanto, sus puntas deben ser dobladas hacia adentro.
f) Después de colocar las armaduras se debe limpiar las formaletas mediante chorro de aire a presión,
antes de colocar el concreto.
g) Cuando se dejen prolongaciones de refuerzo para siguientes tramos de colocación de concreto, se
debe proteger el refuerzo para evitar contacto con agua y los subsecuentes riesgos de mancha por
óxido.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 68
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Formaletas
a) Salvo cuando la dirección arquitectónica lo autorice, todas las formaletas serán de madera, en
listones de 7 cm de ancho por 1.8 cm de espesor.
b) El diseño estructural de las formaletas debe ser sometido a aprobación de la supervisión
arquitectónica.
c) El despiece de la madera también requiere la aprobación de la supervisión arquitectónica.
d) Se debe realizar ensayos con distintas maderas de bajo costo, tales como sajo, pino pátula y otros.
e) Antes de cada nuevo uso de la formaleta esta debe ser totalmente revisada y limpiada.
f) El tiempo de contacto de la formaleta con las superficies de concreto color a la vista no puede
superar 96 horas, para evitar manchas por oscurecimiento del concreto. Por lo tanto, el diseño de la
mezcla de concreto y el diseño de la formaleta debe prever la necesidad de liberación de formaleta,
con el eventual uso de apuntalamiento por tiempo adicional.
g) Encorozado: La unión de formaleta de placas sobre las columnas debe garantizar que no se
producirán chorreaduras ni filtraciones de la pasta de mortero. Los elementos de sello que se utilicen
no deben afectar el aspecto estético de la unión de placa y cabeza de columna.

Filos, Chaflanes, Juntas de Construcción y de Colocación del Concreto.


a) La localización y detalle de cada caso debe ser sometida ha visto bueno de la supervisión
arquitectónica.
b) Se debe dar especial atención a la forma de garantizar que los filos, chaflanes y juntas resulten
perfectamente rectos, alineados y verticales (cuando sea el caso), diseñando la forma, el material y la
manera de asegurar el elemento.

Pegantes o Puentes de Adherencia.


a) La calidad y características de los pegantes entre concretos de distintas fechas de colocación deben
ser tales que garanticen la continuidad del concreto y de la estructura.
b) Su colocación o aplicación debe ser muy cuidadosa, no solamente en el aspecto técnico, según
instrucciones del fabricante, sino también en el aspecto estético, para evitar excesos y chorreaduras
que afecten la apariencia del concreto a la vista.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 69
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Desmoldantes.
a) No se acepta el uso de desmoldantes que puedan afectar el color, el tono o la textura de la
superficie.
b) Los desmoldantes propuestos deben ser ensayados antes de comenzar el uso de concretos ocre.
c) Se sugiere preparar ensayos de las siguientes alternativas, analizando costos y sometiendo el
resultado a aprobación de la supervisión arquitectónica:
° ACPM simple
° ACPM con parafina, en varias concentraciones
° Esmalte transparente
° Parafina simple
° Emulsión acuosa de parafina
° Cera neutra en pasta
° Aceites vegetales
d) El proceso de retiro de formaletas debe respetar los siguientes aspectos:
° Evitar sacudidas
° Evitar golpes y choques
° Evitar apoyo de herramientas contra la superficie de concreto.
e) Para facilitar el proceso de desencofrado se debe estudiar previamente cada zona y cada caso,
recurriendo cuando sea necesario a sistemas complementarios tales como gatos, cuñas, bolsas de
arena, aire a presión, etc.
f) Antes de aplicar el desencofrante en la formaleta se debe limpiar ésta de todo residuo sólido, oxidos,
charcos de agua, etc.
g) Para desmoldantes fluidos se debe utilizar aspersores o atomizadores, lo cual permite capas
delgadas uniformes y la aplicación en zonas de difícil acceso.

Curado y Protección del Concreto.


a) Columnas: deben ser forradas en polietileno negro, cumpliendo la función de mantener humedad
uniforme. Ademas, el forro debe ser mantenido durante toda la obra, para evitar manchas,
salpicaduras y rasguños en las columnas.
b) Placas aéreas: se debe utilizar películas que reduzcan la evaporación, el secado rápido, el efecto de
vientos y de sol directo. Se recomienda tipo MBT Confim o similar. Sin embargo, las peliculas no
deben cubrir ni los bordes de placa que vayan a quedar a la vista ni la superficie inferior de la placa.
c) Antepechos y pasamanos: utilizar, permanentemente hasta fin de obra, polietileno negro, primero
para mantener humedad de curado y después para proteger la superficie de concreto a la vista.
d) Vigas descolgadas: útilizar polietileno negro hasta el fin de la obra.
e) Conviene estudiar compuestos de curado tipo Master Kure 101 E de MBT, aplicable a todas las
superficies y que pasado cierto tiempo desaparece por oxidación por la luz.

Salidas de Instalaciones Eléctricas y Afines en el Concreto Ocre a la vista.


a) El constructor debe someter a aprobación de la supervisión arquitectónica tanto los elementos y
materiales como los métodos constructivos para garantizar que los bordes de las salidas eléctricas
resultan uniformes y no afectan la estética del concreto a la vista.
b) Esta observación es aplicable a columnas, antepechos, pasamanos y placas aéreas.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 70
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Vibrado y Compactación del Concreto.


a) Usar vibrador de aguja, de alta frecuencia, de diametro apropiado para cada circunstancia de
dimensión de elementos y densidad de armaduras de refuerzo.
b) Los equipos de vibrado deben estar limpios antes de iniciar la colocación del concreto y deben ser
lavados al terminar la jornada.
c) Está prohibido:
° Hacer contacto entre el vibrador y la formaleta.
° Hacer contacto forzado para “magnificar” la vibración, entre el acero de refuerzo y el vibrador.
d) Se puede utilizar “chapulines” o mazos de caucho, siempre y cuando se garantice la uniformidad y
frecuencia del golpeteo así como el cubrimiento de toda la superficie con golpes.
e) La introducción del vibrador en la masa del concreto debe ser rápida, hasta la parte inferior,
retirándola luego lentamente para evitar la formación de cavidades y burbujas de aire.

Colocación del Concreto.


a) Mientras sea posible, el concreto debe ser bombeado.
b) En todos los casos el proveedor del concreto debe garantizar la continuidad y velocidad suficiente del
suministro para evitar depósitos pequeños de concreto en los elementos de transporte y colocación,
así como el llenado con gran diferencia de horario.
c) El proceso de amasado, suministro y colocación del concreto debe ser lo suficientemente rápido para
evitar tales problemas pero lo suficientemente lento para permitir la correcta colocación y el suficiente
vibrado del concreto.

Limpieza de Superficies de Concreto a la Vista.


a) Utilizar máquina hidrolavadora a presión de 140 kg/cm2, con calentamiento de agua a 90°C.
b) Alternativamente, usar máquina de vapor a presión, con agua a 140°C de temperatura.

Protección Hidrofugante.
a) Desde el comienzo de la obra se debe iniciar la investigación y ensayos de hidrofugantes para
protección del concreto, presentando análisis de eficacia y de costos.
b) Un requisito fundamental que debe cumplir cualquier tratamiento de superficie es el de no afectar la
apariencia, ni la textura, ni el tono, ni el color del concreto ocre a la vista.
c) El tratamiento hidrofugante no debe formar lámina sobre el concreto.
d) El tratamiento hidrofugante debe permitir la transpiración de la masa de concreto.

Recomendación Final.
La base del éxito en la calidad, apariencia y durabilidad del concreto a la vista, se centra en la Prevención.
Esto implica el análisis detallado de cada tramo de la obra y una muy cuidadosa programación de actividades
y recursos.
Es fundamental el análisis de los detalles de formaleta, en todo lo referente a filos, bordes, juntas, suspensión
de llenado, niveles superiores, etc.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 71
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

COLUMNAS RECTANGULARES EN CONCRETO REFORZADO COLOR OCRE


Especificación No. 3.1.1
A LA VISTA

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico

4. DESCRIPCION
Ejecución de columnas rectangulares en concreto reforzado color ocre a la vista, con acabado de formaleta de
madera en listón machimbrado, según localización y dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos y
Planos Estructurales. Se deben cumplir todas las especificaciones del concreto color ocre a la vista indicadas
en la Especificación No. 3.0
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Replantear ejes, verificar niveles y localizar columnas.
• Colocar refuerzos de acero.
• Verificar refuerzos, traslapos, distanciamientos y ejes.
• Preparar formaletas y aplicar desmoldantes.
• Levantar y acodalar formaletas.
• Verificar plomos y dimensiones.
• Vaciar y vibrar el concreto.
• Desencofrar columnas. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.
• Curar concreto.
• Resanar y aplicar acabado exterior.
• Verificar plomos y niveles para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancia elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR 98
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla 7.7.1 NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto color ocre de 3000 PSI (21 Mpa) Especificación particular No. 2.1 NSR98
• Formaleta de tablero de listón machimbrado
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Puntilla para formaleta
• Curadores y Desenconfrantes indicados en la especificación 3.0
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
• Formaletas en madera para concreto a la vista.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 72
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


3
Se medirá y se pagará por metro cubico (m ) de concreto debidamente ejecutados y aceptados por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de Obra.
Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 73
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

COLUMNAS CIRCULARES EN CONCRETO REFORZADO COLOR OCRE A LA


Especificación No. 3.1.2
VISTA

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico

4. DESCRIPCION
Ejecución de columnas circulares en concreto reforzado color ocre a la vista, con acabado de formaleta de
tablero liso, según localización y dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos y Planos
Estructurales. Se deben cumplir todas las especificaciones del concreto color ocre a la vista indicadas en la
Especificación No. 3.0
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Replantear ejes, verificar niveles y localizar columnas.
• Colocar refuerzos de acero.
• Verificar refuerzos, traslapos, distanciamientos y ejes.
• Preparar formaletas y aplicar desmoldantes.
• Levantar y acodalar formaletas.
• Verificar plomos y dimensiones.
• Vaciar y vibrar el concreto.
• Desencofrar columnas. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.
• Curar concreto.
• Resanar y aplicar acabado exterior.
• Verificar plomos y niveles para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancia elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR 98
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla 7.7.1 NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto color ocre de 3000 PSI (21 Mpa) Especificación particular No. 2.1 NSR98
• Formaleta metálica con acabado liso
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Puntilla para formaleta
• Curadores y Desenconfrantes indicados en la especificación 3.0
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
• Formaletas en madera para concreto a la vista.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 74
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


3
Se medirá y se pagará por metro cubico (m ) de concreto debidamente ejecutados y aceptados por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de Obra.
Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 75
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No 3.1.3 PANTALLAS EN CONCRETO REFORZADO COLOR OCRE A LA VISTA

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico

4. DESCRIPCION
Ejecución de pantallas en concreto reforzado color ocre a la vista, con acabado de formaleta cedro macho,
según localización y dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos y Planos Estructurales. Se deben
cumplir todas las especificaciones del concreto color ocre a la vista indicadas en la Especificación No. 3.0
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Replantear ejes, verificar niveles y localizar pantallas.
• Colocar refuerzos de acero.
• Verificar refuerzos, traslapos, distanciamientos y ejes.
• Preparar formaletas y aplicación desmoldantes.
• Levantar y acodalar formaletas.
• Verificar plomos y dimensiones.
• Vaciar y vibrar el concreto.
• Desencofrar pantallas. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.
• Curar concreto.
• Resanar y aplicar acabado exterior.
• Verificar plomos y niveles para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto color ocre de 3000 PSI (21 Mpa) Especificación particular No. 2.1
• Formaleta de tablero de listón machimbrado
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Puntilla para formaleta
• Curadores y Desenconfrantes indicados en la especificación 3.0
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
• Formaleta de madera para concreto a la vista
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 76
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


3
Se medirá y se pagará por metro cubico (m ) de concreto debidamente ejecutados y aceptados por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 77
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

VIGAS AEREAS y DESCOLGADAS EN CONCRETO REFORZADO


Especificación No. 3.2.2
COLOR OCRE A LA VISTA f’c=3000 psi

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico

4. DESCRIPCION
Ejecución de vigas aéreas y descolgadas en concreto reforzado color ocre a la vista de f’c=3000 psi, según
localización y dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos y Planos Estructurales. Se deben
cumplir todas las recomendaciones sobre el concreto a la vista indicadas en la Especificacion No. 3.0
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Replantear ejes, verificar niveles.
• Preparar formaletas y aplicar desmoldantes.
• Levantar y acodalar formaletas.
• Colocar refuerzos de acero.
• Verificar refuerzos, traslapos, distanciamientos y ejes.
• Realizar pases de instalaciones técnicas.
• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.
• Instalar anclajes para estructuras metálicas y cielos rasos.
• Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.
• Vaciar el concreto en una sola etapa.
• Vibrar concreto.
• Desencofrar vigas.
• Curar concreto.
• Resanar y aplicar acabado exterior.
• Verificar niveles, alineamientos y plomos para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto color ocre de 3000 PSI (21 Mpa) Especificación particular No. 2.1 NSR98
• Formaleta de madera de tablero de listón.
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Puntilla para formaleta
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto
• Equipo para vibrado del concreto
• Equipo para vaciado del concreto
• Formaletas para concreto a la vista
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 78
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
3
Se medirá y se pagará por metro cubico (m ) de concreto debidamente ejecutados y aceptados por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 79
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

VIGAS AEREAS RAMPA EN CONCRETO REFORZADO COLOR OCRE


Especificación No. 3.2.3
A LA VISTA f’c=3000 psi

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico

4. DESCRIPCION
Ejecución de vigas aéreas rampa en concreto reforzado color ocre a la vista de f’c=3000 psi, según
localización y dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos y Planos Estructurales. Se deben
cumplir todas las recomendaciones sobre el concreto a la vista indicadas en la Especificacion No. 3.0
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Replantear ejes, verificar niveles.
• Preparar formaletas y aplicar desmoldantes.
• Levantar y acodalar formaletas.
• Colocar refuerzos de acero.
• Verificar refuerzos, traslapos, distanciamientos y ejes.
• Realizar pases de instalaciones técnicas.
• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.
• Instalar anclajes para estructuras metálicas y cielos rasos.
• Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.
• Vaciar el concreto en una sola etapa.
• Vibrar concreto.
• Desencofrar vigas.
• Curar concreto.
• Resanar y aplicar acabado exterior.
• Verificar niveles, alineamientos y plomos para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto color ocre de 3000 PSI (21 Mpa) Especificación particular No. 2.1 NSR98
• Formaleta de madera de tablero de listón.
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Puntilla para formaleta
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto
• Equipo para vibrado del concreto
• Equipo para vaciado del concreto
• Formaletas para concreto a la vista
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 80
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
3
Se medirá y se pagará por metro cubico (m ) de concreto debidamente ejecutado y aceptado por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 81
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

LOSAS ALIGERADAS CON CASETON DE ICOPOR y CON BORDE DE PLACA y


Especificación No. 3.3.3
TORTA INFERIOR EN CONCRETO COLOR OCRE A LA VISTA DE
3.3.7 y 3.3.9
DIFERENTES ESPESORES
3. UNIDAD DE MEDIDA ,m² - Metro Cuadrado, según espesor

4. DESCRIPCION
Ejecución de placas ó losas aéreas aligeradas con casetón de icopor en concreto reforzado según
indicaciones de los Planos Estructurales y los Planos Arquitectónicos. El borde de placa y el acabado inferior
de la losa serán en concreto color ocre a la vista. Se deben cumplir todas las especificaciones del concreto
color ocre a la vista indicadas en la Especificación No. 3.0
Para obtener el acabado de la torta inferior, se debe ejecutar una actividad adicional consistente en la
colocación de un alistado de madera sobre un mortero de nivelación, que a su vez se coloca sobre la
formaleta de entrepiso. Estas actividades se pagarán en ítems por separado.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consulta NSR 98.
• Estudiar y definir formaletas a emplear.
• Utilizar casetón de icopor de alta densidad o e material inorganico para evitar la mancha del
concreto.
• Colocar formaleta y nivelar
• Fundir mortero de nivelación de 2cm
• Colocar sobre mortero de nivelacion listón de madera de 7cm de ancho (para acabado torta
inferios) y aplicar desmoldante
• Replantear elementos estructurales sobre la formaleta.
• Colocar refuerzo de acero para torta inferior.
• Ejecutar y fijar firmemente las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y telefónicas.
• Colocar testeros de borde.
• Colocar refuerzo de acero.
• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.
• Colocar refuerzos de escaleras y rampas.
• Realizar pases de instalaciones técnicas.
• Verificar dimensiones, niveles y bordes de placa.
• Retirar casetón para vaciar torta inferior.
• Vaciar concreto de torta inferior y verificar espesor.
• Unicamente el concreto de la torta inferior y el de borde de placa debe ser en concreto color
ocre, el volumen restante de la placa puede ir en concreto gris
• Reinstalar aligeramiento.
• Vaciar concreto vigas y viguetas.
• Colocar refuerzos de acero torta superior.
• Vaciar concreto de torta superior y verificar espesor.
• Vibrar concreto.
• Curar Concreto.
• Desencofrar losas. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.
• Realizar reparaciones resanes.
• Verificar niveles, alineamientos y plomos para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR 98
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1 NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 82
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

8. MATERIALES
• Concreto color ocre y gris de 3000 PSI (21 Mpa) Especificación particular No. 2.1 NSR 98
• Mortero larga vida
• Listón de madera de 7cm de ancho
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Puntilla para formaleta
• Casetón de icopor
• Curadores y Desenconfrantes indicados en la especificación 3.0
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
• Formaletas para losas en concreto a la vista.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
2
Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m ) de losa debidamente ejecutados y aceptados por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. El mortero de nivelación y el listón se pagan en ítems
separados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 83
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Mortero de nivelacion sobre formaleta de entrepiso para acabado arquitectonico


Especificación No 3.3.15
torta inferior e=2cm

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Comprende el suministro y colocacion sobre la superficie de la formaleta de entrepiso, de un Mortero de
Nivelación de 2cm de espesor, para generar una superficie perfecta sobre la cual se colocara un alistado de
madera para obtener el acabado arquitectonico requerido en la torta inferior de las placas.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Definir y localizar en los Planos Constructivos las areas a nivelar.
• Iniciar la actividad una vez esté peerfectamene colocado y asegurado el entramado de la
formaleta de entrepiso.
• Limpiar la superficie
• Verificar niveles de estructura y acabados.
• Humedecer el área a nivelar.
• Ejecutar maestras horizontales a distancias convenientes para que las reglas queden apoyadas
en sus extremos.
• Revisar la nivelación contra los niveles generales de la placa, compensando acabados de
diferente espesor.
• Llenar entre los niveles de las maestras con mortero 1:3 afinado de arena lavada, de 3 cm
mínimo de espesor.
• Esperar hasta que se inicie el fraguado del mortero.
• Enrasar la superficie del piso con llana metálica hasta quedar completamente lisa.
• Dejar secar.
• Verificar niveles finales para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Mortero en proporción 1:3 con arena lavada.
• Aditivos para autonivelación aprobados por la interventoría en caso de especificarlo.
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 84
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) medidos en planta. Todo lo anterior debidamente aceptado por
la Interventoría previa y aceptación de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto no
se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado en
el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 85
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Alistonado sobre mortero de nivelacion en liston machimbrado de 8cm de


Especificación No. 3.3.16
ancho, para acabado arquitectonico torta inferior.

3. UNIDAD DE MEDIDA m2 – Metro cuadrado

4. DESCRIPCION
Comprende el Suministro e Instalación de liston machambrado de madera de 8cm de ancho, en madera sajo
o equivalente, sobre el mortero de nivelacion, colocado sobre la formalera, para configurar el acabado
arquitectonico requerido en la torta inferior de las placas aereas, de acuerdo con la localización y las
especificaciones establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.

• El listón se fijara con puntillas
• El listón ira colocado a junta perdida (con uniones), El diseño del alistado debe ser consultado
con el arquitecto en coordinación con la interventoría antes de sus instalación.
• El piso se colocará sobre el mortero de nivealcion perfectamente afinada, resanada y seca .
• El diseño del alistado deberá ser consultado con el arquitecto.
• Una vez terminado se podrá inciar el armado de las placas
• Verificar acabados para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Liston machambrado en madera sajo (o equivalente) de 8 cm de espesor.
• Puntilla

9. EQUIPO
• Equipo de carpintería
• Equipo de albañileria
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 86
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) de piso de madera instalado y debidamente aceptado por la
interventoría previa verificación del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se
pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 87
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

RAMPA AEREA ALIGERADA h=25 cm EN CONCRETO COLOR OCRE A LA


Especificación No. 3.4.1
VISTA, f’c=3000 psi

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Ejecución de rampas aéreas aligeradas con caseton de icopor de altura h=25 cm en concreto reforzado
f’c=3000 psi color ocre a la vista, según indicaciones de los Planos Estructurales y los Planos quitectónicos.
Quedarán a la vista en la parte inferior con acabado de formaleta de tablero de liston. Se deben cumplir todas
las especificaciones del concreto color ocre a la vista indicadas en la Especificación No. 3.0
Para obtener el acabado de la torta inferior, se debe ejecutar una actividad adicional consistente en la
colocación de un alistado de madera sobre un mortero de nivelación que a su vez se coloca sobre la
formaleta de entrepiso. Estas acitividades se pagarán en ítems por aparte.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Estudiar y definir formaletas a emplear.
• Preparar formaletas y aplicar desmoldantes.
• Nivela y sellar formaletas.
• Conformar descolgados para vigas y viguetas.
• Colocar refuerzo de acero para vigas y viguetas.
• Ejecutar y fijar firmemente las instalaciones hidrosanitarias, eléctricas y telefónicas.
• Colocar testeros de borde.
• Colocar refuerzo de acero para losa maciza.
• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.
• Colocar refuerzos de escaleras y rampas.
• Realizar pases de instalaciones técnicas.
• Verificar dimensiones, niveles y bordes de placa.
• Iniciar vaciado de concreto por vigas y viguetas.
• Fundir monolíticamente la losa superior con las vigas y viguetas.
• Distribuir concreto losa superior hasta alcanzar los espesores propuestos.
• Vibrar concreto.
• Curar concreto.
• Desencofrar losas. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.
• Realizar reparaciones y resanes.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No.4.3.1 NSR 98
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No.7.7.1 NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto color ocre y gris de 3000 PSI (21 Mpa) Especificación particular No. 2.1 NSR 98
• Mortero larga vida
• Listón de madera de 7cm de ancho
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Puntilla para formaleta
• Curadores y Desenconfrantes indicados en la especificación 3.0
• Casetón de Icopor

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 88
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
• Formaletas para losas en concreto a la vista.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
2
Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m ) de rampa debidamente ejecutada y aceptada por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de Obra.
Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 89
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No 3.4.2 LUCARNAS y TIMPANO EN CONCRETO COLOR OCRE A LA VISTA

3. UNIDAD DE MEDIDA m2 – Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Ejecución de lucarnas en concreto color ocre a la vista, según localización y dimensiones expresadas en los
Planos Arquitectónicos y Planos Estructurales. Las lucarnas son elementos en concreto en planos inclinados
para conformar tragaluces a nivel de cubierta. Se deben cumplir todas las especificaciones del concreto color
ocre a la vista indicadas en la Especificación No. 3.0
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consulta NSR 98.
• Estudiar y definir formaletas a emplear.
• Replantear los muros sobre la placa.
• Preparar formaletas y aplicar desmoldantes.
• Nivelar y sellar formaletas.
• Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.
• Vaciar el concreto en una sola etapa del color especificado en planos.
• Vibrar concreto.
• Curar concreto.
• Desencofrar zócalos. Ver Tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.
• Verificar niveles, plomos y alineamientos.
• Resanar y aplicar acabado exterior.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1
• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – Tabla No. 1
7. ENSAYOS A REALIZAR
Ensayo para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto color ocre de 3000 PSI (21 Mpa) del color especificación en planos
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Puntilla para formaleta
• Curadores y Desenconfrantes indicados en la especificación 3.0Soportes y distanciadores para
el refuerzo.
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
• Formaleta de madera para acabado en concreto a la vista.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 90
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro cuadrado (M2) de concreto debidamente ejecutado de acuerdo a los planos
de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 91
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ANTEPECHOS EN CONCRETO ARQUITECTONICO COLOR OCRE A LA


Especificación No 3.4.4
VISTA. e=25 cm

3. UNIDAD DE MEDIDA m2 – Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Ejecución de muros y/o antepecho no estrucurales en concreto color ocre a la vista, según localización y
dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos y Planos Estructurales. En los casos en que se
requiera se pueden aligerar con casetón de icopor. Se deben cumplir todas las especificaciones del concreto
color ocre a la vista indicadas en la Especificación No. 3.0
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consulta NSR 98.
• Estudiar y definir formaletas a emplear.
• Replantear los muros sobre la placa.
• Preparar formaletas y aplicar desmoldantes.
• Coocar casetón de icopor en caso de que se requiera
• Nivelar y sellar formaletas.
• Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.
• Vaciar el concreto en una sola etapa del color especificado en planos.
• Vibrar concreto.
• Curar concreto.
• Desencofrar zócalos. Ver Tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.
• Verificar niveles, plomos y alineamientos.
• Resanar y aplicar acabado exterior.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1
• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – Tabla No. 1
7. ENSAYOS A REALIZAR
Ensayo para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto color ocre de 3000 PSI (21 Mpa) del color especificación en planos
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Puntilla para formaleta
• Casetón de icopor
• Curadores y Desenconfrantes indicados en la especificación 3.0
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
• Formaletas para acabado en concreto a la vista.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 92
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro lineal (Ml) de concreto debidamente ejecutado de acuerdo a los planos de
detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento
de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 93
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No 3.4.5 ESCALERAS AEREAS EN CONCRETO COLOR OCRE A LA VISTA

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico

4. DESCRIPCION
Ejecución de escaleras de concreto reforzado color ocre a la visa, fundidas según indicaciones de los Planos
Estructurales y los Planos Arquitectónicos. Se replantearán, balancearán y compensarán de acuerdo con los
planos específicos de detalle y los acabados previstos. Se deben cumplir todas las especificaciones del
concreto color ocre a la vista indicadas en la Especificación No. 3.0
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Estudiar y definir formaletas a emplear.
• Estudiar y definir las dilataciones de formaletas.
• Replantear la escalera en la losa precedente.
• Prepara r formaletas y aplicar desmoldante.
• Armar formaletas de descansos y gualderas.
• Armar formaletas para tramos inclinados.
• Instalar soportes y distanciadores para refuerzo.
• Colocar acero de refuerzo.
• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.
• Instalar formaleta para peldaños apoyada en planos laterales.
• Instalar chazos de madera en caso de ser necesario.
• Verificar dimensiones, plomos y secciones.
• Vaciar concreto escalera verificando el espesor.
• Vibrar concreto.
• Curar concreto.
• Desencofrar escalera. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.
• Realizar resanes y reparaciones.
• Verificar niveles, plomos y alineamientos para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No.4.3.1 NSR 98
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No.7.7.1 NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto de 3000PSI (21 Mpa) Especificación particular No. 2.1 NSR 98
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Puntilla para formaleta
• Curadores y Desenconfrantes indicados en la especificación 3.0
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto .
• Formaleta de madera para concreto a la vista.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 94
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA


Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM .
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
3
Se medirá y se pagará por metro cubico (m ) de concreto debidamente ejecutados y aceptados por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 95
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 3.5.1 a 3.5.7 ACERO DE REFUERZO DE 60000 PSI – 420 MPa

3. UNIDAD DE MEDIDA kg - Kilogramo

4. DESCRIPCION
Suministro, corte, figuración, amarre y colocación del refuerzo de acero de 60000 PSI para elementos en
concreto reforzado según las indicaciones que contienen los Planos Estructurales. El refuerzo y su colocación
deben cumplir con la norma NSR 98.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Almacenar el acero de refuerzo protegido de la intemperie y evitando esfuerzos y deformaciones.
• Consultar refuerzos de acero en Planos Estructurales.
• Verificar medidas, cantidades y despieces.
• Notificar a la Interventoría las inconsistencias y solicitar correcciones.
• Cumplir con las especificaciones de los Planos Estructurales en cuanto a figura, longitud,
traslapos, calibres y resistencias especificadas.
• Colocar y amarrar el acero de refuerzo por medio de alambre negro.
• Proteger el acero de refuerzo contra sustancias que puedan afectar la adherencia del concreto
tales como aceites, grasas, polvo, barro, etc.
• Verificar la correspondencia del acero de refuerzo colocado con los despieces de elementos
estructurales, por lo que debe estar colocado en su sitio con 24 horas de anticipación al vaciado
de concreto.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
Tolerancias para colocación del refuerzo. Tabla C 7.2 – NSR 98
Diámetros mínimos de doblamiento. Tabla C 7.1- NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370)
Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370)
8. MATERIALES
• Barras de acero para refuerzo. (NTC 2289 – ASTM A 706)
• Alambre negro No 18
9. EQUIPO
• Equipo menor para corte, figuración y amarre del refuerzo
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Especificación particular No 2.4 NSR 98

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 96
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por kilogramos (kg) de acero de refuerzo debidamente colocados y recibidos a
satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se
determinarán de acuerdo con la norma NSR 98. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e
incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 97
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 3.5.8 a 3.5.15 MALLAS ELECTROSOLDADAS

3. UNIDAD DE MEDIDA kg - Kilogramo

4. DESCRIPCION
Suministro, amarre y colocación de mallas fabricadas con alambres corrugados de alta resistencia,
electrosoldados perpendicularmente según las indicaciones que contienen los Planos Estructurales. Estas
mallas se utilizarán como refuerzo de las placas de contrapiso, losas de entrepisos, muros de contención,
pantallas y cubiertas. Deben cumplir con la norma NSR 98.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Almacenar las mallas protegidas de la intemperie y evitando esfuerzos y deformaciones.
• Consultar refuerzos de acero en Planos Estructurales.
• Verificar medidas, cantidades y despieces.
• Notificar a la Interventoría las inconsistencias y solicitar correcciones.
• Cumplir con las especificaciones de los Planos Estructurales en cuanto separaciones, diámetros,
longitud, traslapos, calibres y resistencias especificadas.
• Colocar y amarrar las mallas por medio de alambre negro.
• Proteger las mallas contra sustancias que puedan afectar la adherencia del concreto tales como
aceites, grasas, polvo, barro, etc.
• Verificar la correspondencia de las mallas colocadas con los despieces de elementos
estructurales, por lo que deben estar colocadas en su sitio con 24 horas de anticipación al vaciado
de concreto.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370)
Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370)
8. MATERIALES
• Mallas electrosoldadas con alambres corrugados de alta resistencia. 5.250 kg/cm² - 75000 PSI ó
superior. (Norma NTC 2310 – ASTM A 497)
• Alambre negro No 18
9. EQUIPO
• Equipo menor para corte, figuración y amarre del refuerzo
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Especificación particular No 2.4 NSR 98

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 98
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por kilogramos (kg) debidamente colocados y recibidos a satisfacción por la
interventoría. La medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo
con las especificaciones técnicas del fabricante. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e
incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 99
FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

SUMINISTRO, FABRICACION Y MONTAJE COLUMNAS METALICAS


Especificación No. 4.1.3 APOYO LUCARNAS, de diámetro y espesor según DISEÑO
ESTRUCTURAL.
3. UNIDAD DE MEDIDA kg - Kilogramo

4. DESCRIPCION
Fabricación, suministro e instalación de columnas metalicas para apoyo lucarnass en tubos metálicos con la
seccion y espesor indicados en el diseño estructural y los Planos Arquitectónicos. Incluye la pintura de estos
elementos con anticorrosivo y acabado en pintura esmalte sintético de color igual al de la ventana (color
champaña), aplicado con pistola (airless) (el color de la pintura debe ser preparado), y debe ser aprobado por
el arquitecto diseñador. Las soldaduras expuestas, serán esmeriladas y pulidas para obtener uniones
continuas y lisas.. El constructor deberá presentar los planos de taller respectivos para aprobación por parte
del consultor estructural y el arquitecto proyectista . El costo de la pintura está incluido en el ítem.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Envío, almacenamiento y Manejo:
Las secciones fabricadas y las partes componentes serán enviadas completamente identificadas de
acuerdo a los planos de taller. Se almacenarán de acuerdo a las instrucciones del fabricante, con
bajo nivel de humedad, adecuadamente protegidas del clima y las actividades de construcción.

• Fabricación :
Se utilizarán materiales del tamaño y espesor requeridos para producir la dureza y durabilidad
necesaria en el producto terminado. Se fabricarán en las dimensiones mostradas o aceptadas en
Planos Estructurales, utilizando las previsiones en planos para su fabricación y soporte.

Para la ejecución de las áreas a la vista, se utilizarán materiales lisos y libres de defectos de
superficie como perforaciones, marcas de costuras, marcas de rodaduras, etc.

Se removerán los defectos de superficie mediante procesos abrasivos, o reconstructivos antes de


iniciar las actividades de limpieza, y los tratamientos previos a la pintura.

• Dimensiones:
En aquellos casos en que a la instalación de los elementos metálicos le precedan otros trabajos
como apoyos en concreto o similares, se verificarán en obra las dimensiones de la instalación,
permitiendo los ajustes necesarios en planta.

• Esquinas y filos:
En áreas de trabajo metálico expuesto se esmerarán los alineamientos y niveles de los elementos.
En caso de no existir aclaraciones específicas los filos tendrán un radio aproximado de 1mm.

Todas las uniones entre elementos en tubo redondo serán del tipo boca de pescado.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 100


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

5. PROCEDIMIENTO (Cont.)
• Soldadura:
Las soldaduras expuestas, serán esmeriladas y pulidas para obtener uniones continuas y lisas. Las
juntas serán tan rígidas y fuertes como las secciones adyacentes, soldando completamente la
superficie de contacto, excepto donde se indicaran tramos de soldadura espaciados. Las uniones con
pernos rígidos podrán ser soldadas a criterio del fabricante.
Las soldaduras a emplear serán del tipo E60XX y E70XX.
• Fijaciones:
Las conexiones expuestas serán ejecutadas con alineamientos exactos en las uniones que serán
perfectamente continuas y lisas, utilizando soportes incrustados donde fuera posible. Tornillería
avellanada, en superficies acabadas. Las perforaciones para tornillos y pernos entre elementos
metálicos, o las correspondientes a las superficies de anclaje serán ejecutadas en taller. El trabajo
estará totalmente cortado, reforzado, perforado y rematado de acuerdo a los requisitos para ser
recibido como material en obra.

• Anclas y empotramientos:
Se proveerá los anclajes indicados en planos, coordinados con la estructura de soporte de los
elementos metálicos. Los envíos serán coordinados con otros trabajos en obra como áreas de
soporte en concreto o similares.
• Miscelánea :
Se proveerá la totalidad de anclajes necesarios para el ajuste de los elementos metálicos a las áreas
de estructura en concreto, o mampostería incluyendo vigas suplementarias, canales, pernos, ribetes,
tornillería, varillas, ganchos, anclas de expansión, y otros elementos requeridos.

• Ensamble :
Los elementos llegarán a la obra en las mayores dimensiones posibles, reduciendo las actividades de
ensamble en la obra. Las unidades llegarán marcadas, asegurando uno adecuado ensamble e
instalación.

• Instalación:
La obra se ejecutará perfectamente ajustada en localización, alineamiento, altura, hilo y nivel, de
acuerdo a los niveles y ejes generales de la obra.

Los anclajes se ejecutarán de acuerdo a los requerimientos de uso de los elementos.

• Conexiones
Los conectores se ajustarán perfectamente presentando uniones limpias y ajustadas.

Se ejecutarán en obra las soldaduras que no se realizan por limitaciones de transporte. Se limarán
las juntas, para recibir los recubrimientos y acabados.

• Incrustaciones a concreto y mampostería


A menos que existiera alguna contraindicación, los elementos se instalarán a concreto sólido con
pernos de expansión. El anclaje a chazos de madera no será permitido.

• Pintura:
Los elementos de la estructura metálica deberán llegar a la obra pintados con una mano de
anticorrosivo gris (protección temporal) y posteriormente en obra antes de su instalación se les
aplicará un anticorrosivo Pintuco Primer Epoxi Amida atoxico blanco ref.110070 (incluye catalizador
ref. 113350) o similar , una vez instalados los elementos se le dara acabado final en pintura esmalte
sintético base aceite Pintulux o similar, de color blanco igual al color del concreto , aplicado con
pistola (airless) (el color de la pintura debe ser preparado y aprobado por el arquitecto diseñador). El
costo de la pintura está incluido en este ítem.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 101


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

8. MATERIALES
• Platinas ASTM A36
• Tubería de acero: ASTM A53, Tipo S, Grado A, Schedule 40 de peso standard, de no existir
aclaración diferente. Para usos exteriores y donde se especifique tubería galvanizada en caliente.
• Lámina cold-rolled: ASTM A366, calidad comercial, nivelado libre de defectos.
• Soldaduras a emplear serán del tipo E60XX y E70XX.
• Pintura anticorrosiva gris
• Anticorrosivo Pintuco Primer Epoxi Amida atoxico blanco ref.110070 (incluye catalizador ref.
113350)
• Esmalte sintético Blanco .

Soportería y materiales de anclaje:


• Accesorios para uso exterior o empotrados en muros exteriores, pisos, ó rasos serán de acero
galvanizado ó acero inoxidable, como mejor cumplan su propósito.
• Pernos y tuercas: ANSI B18.2.1, ANSI B18.2.2, pernos ASTM A307 Grado A y tuercas ASTM
A563.
• Tornillos maquinados: ANSI B18.6.3 y ASTM A307, de acero al carbono.
• Anclas de expansión: Anclas de camisa tubular expansiva con pernos galvanizados, del tipo Hilty
“Kwik-Bolt”.

9. EQUIPO
• Equipo para fabricación, ensamble, soldadura e instalación de estructuras metálicas.
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para pintura :Pistola (airless)
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC
• Normas ASTM
• Planos Estructurales
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por kilogramos (kg) debidamente ejecutados, instalados , pintados y recibidos a
satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se
determinarán de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato e incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 102


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

MUROS EN LADRILLO ESTRUCTURAL LIVIANO TONO ARENA TIPO MOORE


Especificación No. 5.1.2
o similar DE DIMENSIONES 26 x 12.5 x6

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Muros interiores y de fachada señalados como ladrillo estructural liviano visto en los Planos Generales. Se
construirán con ladrillo estructural liviano moore color arena ó similar de primera calidad, de dimensiones 26 x 12.5
x 6 cm., y aristas en perfecto estado. Las dimensiones de paños en ladrillo comprenderán las medidas modulares
de éstas dimensiones, tanto en planta como en las nivelaciones en alzado. Incluye la ejecución de uniones entre
elementos estructurales y no estructurales.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar norma NSR 98 (D4.5.10)
• Consultar Planos de Detalle y Cortes de Fachada.
• Consultar Planos Estructurales y verificar refuerzos y anclajes.
• Estudiar y definir modulación horizontal y vertical de los diferentes muros.
• Antes de la pega y para someter a la aprobación de la supervisión arquitectónica, deberán
formarse muros en seco (por lo menos tres hiladas) para armar los empates, evitar cuarterones,
aprobar las trabas, estandarizar los muros, y en general poder apreciar lo que no aparece en los
detalles constructivos. Para esta actividad el constructor deberá disponer de personal de
dedicación exclusiva.
• Definir tipos de juntas ó pegas. Los muros serán pegados con el mortero especificado, sus
uniones tanto horizontales como verticales serán uniformes y de espesor tal que se cumpla la
modulación de 7cm; una vez pegado un tramo se limpiará retirando rebaba y mugre.
• Definir traba ó aparejo de los muros : en la boquilla deberá dibujarse la modulación en múltiplos de
7cm de acuerdo a los detalles constructivos; para que se pueda formar la traba requerida, la
primera hilada se hará toda en soga a ¾ y la segunda hilada se hará con dos en soga y uno en
tizón; en el caso de las esquinas la primera hilada debe iniciar la traba; las dos o tres primera
hiladas serán ajustadas y aprobadas por el arquitecto.
• Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.
• Verificar que la cara expuesta del ladrillo en soga no presente ningún tipo de defecto a la vista.
• Humedecer las piezas de ladrillo antes de colocarlas.
• Ejecutar cortes para piezas que no corresponden a la modulación, usar cortadora de ladrillo a 3700
r.p.m. con disco diamantado de 14" y 25 dientes.
• Limpiar bases y losas y verificar niveles.
• Replantear muros de fachada y posteriormente replantear muros interiores.
• Prever retrocesos para incrustaciones, cajas e instalaciones técnicas.
• Prever cambios de aparejos tales como hiladas paradas e hiladas de remate. Marcar sus niveles
de iniciación y terminación.
• Instalar boquilleras y guías. Marcar estantillón para niveles de hiladas.
• Preparar morteros de pega y humedecer yacimientos.
• Esparcir morteros en áreas de pega.
• Sentar ladrillos, retirar sobrantes de la mezcla antes de su fraguado y retapar pegas.
• Instalar refuerzos de acuerdo a las especificaciones de los Planos Estructurales.
• Instalar anclajes, chazos, etc.
• Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.
• Verificar alineamientos, plomos y niveles de las hiladas.
• Limpiar superficies de muros.
• Proteger muros contra la intemperie: con polietileno durante su ejecución y con sacos de
cemento pegados con engrudo durante el transcurso de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 103


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


• Tolerancias constructivas para muros de mampostería. Tabla D 4.2 – NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y
aceptación de mampostería.
8. MATERIALES
• Ladrillo estrucural liviano tono arena tipo Moore ó similar, de dimensiones 26 x 12.5 x 6. (NTC
4205 – ASTM C34)
• Mortero de pega 1:5 (NTC 3329, ASTM C270)
• Materiales para unión de elementos estructurales y no estructurales.(No incluye mortero de
inyección y refuerzo de acero).
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
• Equipo para corte de ladrillos de arcilla.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de muro ejecutado y debidamente aceptado por la interventoría
previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de
los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. Se medirán muros planos,
curvos ó quebrados, de cualquier altura y longitud (muretes, remates, antepechos, etc.). No se medirán y por
tanto no se pagarán elementos por metros lineales. No se medirán y por consiguiente no se pagarán las
aberturas y/o vanos para puertas y ventanas.
El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transporte dentro y fuera de la obra.
En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas
entre elementos estructurales y no estructurales.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 104


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

MUROS EN LADRILLO ESTRUCTURAL LIVIANO TONO ARENA TIPO MOORE


Especificación No. 5.1.3
o similar DE DIMENSIONES 26 x 12.5 x6 CON ALTURA h<1.00 m

3. UNIDAD DE MEDIDA ml – Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Muros interiores y de fachada con altura h<1.00 m, señalados como ladrillo estructural liviano visto en los Planos
Generales. Se construirán con ladrillo estructural liviano moore color arena ó similar de primera calidad, de
dimensiones 26 x 12.5 x 6 cm., y aristas en perfecto estado. Las dimensiones de paños en ladrillo comprenderán
las medidas modulares de éstas dimensiones, tanto en planta como en las nivelaciones en alzado. Incluye la
ejecución de uniones entre elementos estructurales y no estructurales.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar norma NSR 98 (D4.5.10)
• Consultar Planos de Detalle y Cortes de Fachada.
• Consultar Planos Estructurales y verificar refuerzos y anclajes.
• Estudiar y definir modulación horizontal y vertical de los diferentes muros.
• Antes de la pega y para someter a la aprobación de la supervisión arquitectónica, deberán
formarse muros en seco (por lo menos tres hiladas) para armar los empates, evitar cuarterones,
aprobar las trabas, estandarizar los muros, y en general poder apreciar lo que no aparece en los
detalles constructivos. Para esta actividad el constructor deberá disponer de personal de
dedicación exclusiva.
• Definir tipos de juntas ó pegas. Los muros serán pegados con el mortero especificado, sus
uniones tanto horizontales como verticales serán uniformes y de espesor tal que se cumpla la
modulación de 7cm; una vez pegado un tramo se limpiará retirando rebaba y mugre.
• Definir traba ó aparejo de los muros : en la boquilla deberá dibujarse la modulación en múltiplos de
7cm de acuerdo a los detalles constructivos; para que se pueda formar la traba requerida, la
primera hilada se hará toda en soga a ¾ y la segunda hilada se hará con dos en soga y uno en
tizón; en el caso de las esquinas la primera hilada debe iniciar la traba; las dos o tres primera
hiladas serán ajustadas y aprobadas por el arquitecto.
• Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.
• Verificar que la cara expuesta del ladrillo en soga no presente ningún tipo de defecto a la vista.
• Humedecer las piezas de ladrillo antes de colocarlas.
• Ejecutar cortes para piezas que no corresponden a la modulación, usar cortadora de ladrillo a 3700
r.p.m. con disco diamantado de 14" y 25 dientes.
• Limpiar bases y losas y verificar niveles.
• Replantear muros de fachada y posteriormente replantear muros interiores.
• Prever retrocesos para incrustaciones, cajas e instalaciones técnicas.
• Prever cambios de aparejos tales como hiladas paradas e hiladas de remate. Marcar sus niveles
de iniciación y terminación.
• Instalar boquilleras y guías. Marcar estantillón para niveles de hiladas.
• Preparar morteros de pega y humedecer yacimientos.
• Esparcir morteros en áreas de pega.
• Sentar ladrillos, retirar sobrantes de la mezcla antes de su fraguado y retapar pegas.
• Instalar refuerzos de acuerdo a las especificaciones de los Planos Estructurales.
• Instalar anclajes, chazos, etc.
• Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.
• Verificar alineamientos, plomos y niveles de las hiladas.
• Limpiar superficies de muros.
• Proteger muros contra la intemperie: con polietileno durante su ejecución y con sacos de
cemento pegados con engrudo durante el transcurso de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 105


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


• Tolerancias constructivas para muros de mampostería. Tabla D 4.2 – NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y
aceptación de mampostería.
8. MATERIALES
• Ladrillo estrucural liviano tono arena tipo Moore ó similar, de dimensiones 26 x 12.5 x 6. (NTC
4205 – ASTM C34)
• Mortero de pega 1:5 (NTC 3329, ASTM C270)
• Materiales para unión de elementos estructurales y no estructurales.(No incluye mortero de
inyección y refuerzo de acero).
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
• Equipo para corte de ladrillos de arcilla.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de muro con altura h<1.00 m ejecutado y debidamente aceptado por
la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. Se medirán muros planos,
curvos ó quebrados, de cualquier altura y longitud (muretes, remates, antepechos, etc.). No se medirán y por
tanto no se pagarán elementos por metros lineales. No se medirán y por consiguiente no se pagarán las
aberturas y/o vanos para puertas y ventanas.
El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transporte dentro y fuera de la obra.
En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas
entre elementos estructurales y no estructurales.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 106


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 5.1.4 MUROS CALADOS EN LADRILLO JAMBA DE ARCILLA

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Mampostería en calado con jambas de arcilla según diseño especifico. Dimensiones de acuerdo con las
especificaciones de planos de detalle. Incluye la ejecución de uniones entre elementos estructurales y no
estructurales.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar norma NSR 98 ( D 4.5.10 )
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.
• Limpiar bases y losas y verificar niveles.
• Replantear muros de fachada.
• Instalar boquilleras y guías.
• Preparar morteros de pega y humedecer yacimientos.
• Esparcir morteros en áreas de pega.
• Sentar bloques de jamba humedecer y retirar sobrantes de la mezcla.
• Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.
• Verificar niveles, plomos y alineamientos.
• Limpiar superficies de muros.
• Proteger muros contra la intemperie.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Espesores mínimos de paredes para bloques. Tabla D 3.3 – NSR 98
• Tolerancias constructivas para muros de mampostería. Tabla D 4.2 – NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y
aceptación de mampostería.
8. MATERIALES
• Jamba Sencilla Moore color Arena de 16x 6 cm, de 12.5cm de espesor
• Mortero de pega (NTC 3329, ASTM C270)
• Materiales para unión de elementos estructurales y no estructurales.(No incluye mortero de
inyección y refuerzo de acero).
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 107


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de muro en calado ejecutado y debidamente aceptado por la
interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. Se medirán muros planos,
curvos ó quebrados, de cualquier altura y longitud (muretes, remates, antepechos, etc.). No se medirán y por
tanto no se pagarán elementos por metros lineales. No se medirán y por consiguiente no se pagarán las
aberturas y/o vanos para puertas y ventanas.
El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transporte dentro y fuera de la obra.
En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas
entre elementos estructurales y no estructurales.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 108


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 5.1.5 ENCHAPE COLUMNAS EN LADRILLO ESTRUCTURAL LIVIANO COLOR


a 5.1.6 ARENA

3. UNIDAD DE MEDIDA ml – Metro lineal según ancho

4. DESCRIPCION
Enchape en ladrillo estructural livano tono arena Moore, sobre columnas en concreto, de acuerdo con el
despiece de los Planos de Detalle. Incluye la ejecución de puentes de adherencia o uniones mecanicas entre
elementos estructurales y no estructurales.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Cortes de Fachada y Planos de Detalle.
• Consultar Planos Estructurales y verificar sistemas de fijación y anclaje.
• Estudiar y definir juntas, trabas y aparejos garantizando planos continuos, plomados y con
idéntica modulación entre los muros y las zonas de enchapes.
• Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.
• Verificar que la cara expuesta del ladrillo en soga no presente ningún tipo de defecto a la vista.
• Ejecutar cortes para piezas de enchape con espesores entre 3 y 4 cms. Usar cortadora de ladrillo a
3700 r.p.m. con disco diamantado de 14" y 25 dientes. Hacer cortes en escuadra para las esquinas.
• Humedecer las piezas de ladrillo cortadas antes de colocarlas.
• Limpiar elementos en concreto que serán enchapados.
• Prever cambios de aparejos tales como hiladas paradas e hiladas de remate. Marcar sus niveles
de iniciación y terminación.
• Instalar boquilleras y guías. Preparar formaletas en caso de ser necesario.
• Preparar morteros de pega y humedecer elementos en concreto a ser enchapados.
• Esparcir morteros en áreas de pega.
• Sentar piezas de enchape, retirar sobrantes de la mezcla antes de su fraguado y retapar pegas.
• Instalar refuerzos de acuerdo a las especificaciones de los Planos Estructurales.
• Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.
• Verificar alineamientos, plomos y niveles de las hiladas.
• Limpiar superficies de muros.
• Proteger muros contra la intemperie: con polietileno durante su ejecución y con sacos de
cemento pegados con engrudo durante el transcurso de la obra.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias constructivas para muros de mampostería. Tabla D 4.2 – NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y
aceptación de mampostería.
8. MATERIALES
• Ladrillo estructural liviano de 26x12.5x6 cm tono arena tipo Moore. (NTC 4205)
• Mortero de pega 1:5 (NTC 3329, ASTM C270)
• Materiales para unión de elementos estructurales y no estructurales.(No incluye mortero de
inyección y refuerzo de acero).

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 109


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
• Equipo para corte de ladrillos de arcilla.
• Formaleta adecuada.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de enchapes ejecutados y debidamente aceptados por la
interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. Se medirán los enchapes
sobre superficies planas, curvas ó quebradas, de cualquier altura y longitud. No se medirán y por tanto no se
pagarán elementos por metros lineales. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.
El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas
entre elementos estructurales y no estructurales.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 110


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ENCHAPE BORDES DE PLACA y VIGAS EN LADRILLO ESTRUCTURAL


Especificación No. 5.1.7
LIVIANO COLOR ARENA

3. UNIDAD DE MEDIDA ml – Metro lineal según ancho

4. DESCRIPCION
Enchapes en ladrillo estructural livano tono arena Moore, sobre bordes de placa y/o vigas, de acuerdo con el
despiece de los Planos de Detalle. Incluye la ejecución de puentes de adherencia o uniones mecanicas entre
elementos estructurales y no estructurales.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Cortes de Fachada y Planos de Detalle.
• Consultar Planos Estructurales y verificar sistemas de fijación y anclaje.
• Estudiar y definir juntas, trabas y aparejos garantizando planos continuos, plomados y con
idéntica modulación entre los muros y las zonas de enchapes.
• Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.
• Verificar que la cara expuesta del ladrillo en soga no presente ningún tipo de defecto a la vista.
• Ejecutar cortes para piezas de enchape con espesores entre 3 y 4 cms. Usar cortadora de ladrillo a
3700 r.p.m. con disco diamantado de 14" y 25 dientes. Hacer cortes en escuadra para las esquinas.
• Humedecer las piezas de ladrillo cortadas antes de colocarlas.
• Limpiar elementos en concreto que serán enchapados.
• Prever cambios de aparejos tales como hiladas paradas e hiladas de remate. Marcar sus niveles
de iniciación y terminación.
• Instalar boquilleras y guías. Preparar formaletas en caso de ser necesario.
• Preparar morteros de pega y humedecer elementos en concreto a ser enchapados.
• Esparcir morteros en áreas de pega.
• Sentar piezas de enchape, retirar sobrantes de la mezcla antes de su fraguado y retapar pegas.
• Instalar refuerzos de acuerdo a las especificaciones de los Planos Estructurales.
• Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.
• Verificar alineamientos, plomos y niveles de las hiladas.
• Limpiar superficies de muros.
• Proteger muros contra la intemperie: con polietileno durante su ejecución y con sacos de
cemento pegados con engrudo durante el transcurso de la obra.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias constructivas para muros de mampostería. Tabla D 4.2 – NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y
aceptación de mampostería.
8. MATERIALES
• Ladrillo estructural liviano de 26x12.5x6 cm tono arena tipo Moore. (NTC 4205)
• Mortero de pega 1:5 (NTC 3329, ASTM C270)
• Materiales para unión de elementos estructurales y no estructurales.(No incluye mortero de
inyección y refuerzo de acero).

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 111


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
• Equipo para corte de ladrillos de arcilla.
• Formaleta adecuada.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de enchapes ejecutados y debidamente aceptados por la
interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. Se medirán los enchapes
sobre superficies planas, curvas ó quebradas, de cualquier altura y longitud. No se medirán y por tanto no se
pagarán elementos por metros lineales. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato.
El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas
entre elementos estructurales y no estructurales.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 112


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 5.2.1 a 5.2.4 HILADAS PARADAS EN LADRILLO DE ARCILLA

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal según corresponda

4. DESCRIPCION
Ejecución de hiladas paradas en ladrillo de arcilla de las mismas características de los empleados en los planos
de fachada, en los sitios indicados en los planos, principalmente en los aranques de muro, remate de muro
contra placa, remate de antepechos, remate de cubierta, etc. de acuerdo con los Planos de Detalle del Proyecto
Arquitectónico.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Cortes de Fachada y Planos de Detalle.
• Consultar Planos Estructurales y verificar sistemas de fijación y anclaje.
• Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.
• Verificar que la cara expuesta del ladrillo no presente ningún tipo de defecto a la vista.
• Ejecutar cortes para piezas en caso de ser necesario. Usar cortadora de ladrillo a 3700 r.p.m. con
disco diamantado de 14" y 25 dientes.
• Humedecer las piezas de ladrillo antes de colocarlas..
• Ejecutar hiladas paradas e hiladas de canto. Marcar sus niveles de iniciación y terminación.
• Hilar por la parte superior e inferior y plomar transversalmente cada una de las piezas.
• Instalar boquilleras y guías. Preparar formaletas en caso de ser necesario.
• Preparar morteros de pega.
• Esparcir morteros en áreas de pega.
• Sentar piezas para remates, retirar sobrantes de la mezcla antes de su fraguado y retapar pegas.
• Instalar refuerzos de acuerdo a las especificaciones de los Planos Estructurales.
• Verificar alineamientos, plomos y niveles de las hiladas.
• Limpiar superficies de muros.
• Proteger muros contra la intemperie: con polietileno durante su ejecución y con sacos de cemento
pegados con engrudo durante el transcurso de la obra.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias constructivas para muros de mampostería. Tabla D 4.2 – NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y
aceptación de mampostería.
8. MATERIALES
• Ladrillo de arcilla de primera calidad. (NTC 4205)
• Mortero de pega 1:5 (NTC 3329, ASTM C270)
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
• Equipo para corte de ladrillos de arcilla.
• Formaletas adecuadas.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 113


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metros lineales (ml) ejecutados y debidamente aceptados por la interventoría previa
verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los
requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se
pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 114


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 5.2.5 a


ALFAJIAS DE ARCILLA EN HILADA PARADA
5.2.10

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal según correponda

4. DESCRIPCION
Ejecución de Alfajías de 6 Moore color Arena de 26x12.5x6 cm. colocadas a tizón, en los sitios indicados en los
planos, princoipalmente reamte de antepechos, alfajia de ventanas, dinteles de ventantas, dinteles de puertas,
dinteles de vanos, etc., de acuerdo a las dimensiones expresadas en planos, pegada con mortero de resistencia
adecuada.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Cortes de Fachada y Planos de Detalle.
• Consultar Planos Estructurales y verificar sistemas de fijación y anclaje.
• Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.
• Verificar que la cara expuesta del ladrillo no presente ningún tipo de defecto a la vista.
• Ejecutar cortes para piezas de en caso de ser necesario. Usar cortadora de ladrillo a 3700 r.p.m. con
disco diamantado de 14" y 25 dientes.
• Humedecer las piezas de ladrillo antes de colocarlas..
• Ejecutar hiladas paradas e hiladas de canto. Marcar sus niveles de iniciación y terminación.
• Hilar por la parte superior e inferior y plomar transversalmente cada una de las piezas.
• Instalar boquilleras y guías. Preparar formaletas en caso de ser necesario.
• Preparar morteros de pega.
• Esparcir morteros en áreas de pega.
• Sentar piezas para alfajías, retirar sobrantes de la mezcla antes de su fraguado y retapar pegas.
• Instalar refuerzos de acuerdo a las especificaciones de los Planos Estructurales.
• Verificar alineamientos, plomos y niveles de las hiladas.
• Limpiar superficies de muros.
• Proteger muros contra la intemperie: con polietileno durante su ejecución y con sacos de
cemento pegados con engrudo durante el transcurso de la obra.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias constructivas para muros de mampostería. Tabla D 4.2 – NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y
aceptación de mampostería.
8. MATERIALES
• Alfajía de 6 Moore color Arena de 26x12.5x6 cm.
• Mortero de pega 1:5 (NTC 3329, ASTM C270)
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
• Equipo para corte de ladrillos de arcilla.
• Formaletas adecuadas.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 115


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metros lineales (ml) ejecutados y debidamente aceptados por la interventoría previa
verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los
requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se
pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 116


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 5.2.11 a JAMBAS SENCILLAS DE ARCILLA PARA MARCOS DE PUERTAS y


5.2.13 VENTANAS

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal según corresponda

4. DESCRIPCION
Ejecución, en los sitios indicados en los planos, principalmente marcos de puertas y ventanas, de Jamba Sencilla Moore
color Arena de 16x 6 cm, de 12.5cm de espesor, colocada en pandereta, de acuerdo a las dimensiones expresadas en
en los planos de detalle, pegada con mortero de resistencia adecuada.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Cortes de Fachada y Planos de Detalle.
• Consultar Planos Estructurales y verificar sistemas de fijación y anclaje.
• Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.
• Verificar que la cara expuesta del ladrillo no presente ningún tipo de defecto a la vista.
• Ejecutar cortes para piezas de en caso de ser necesario. Usar cortadora de ladrillo a 3700 r.p.m. con disco
diamantado de 14" y 25 dientes.
• Humedecer las piezas de ladrillo antes de colocarlas..
• Ejecutar hiladas de canto. Marcar sus niveles de iniciación y terminación.
• Hilar por la parte superior e inferior y plomar transversalmente cada una de las piezas.
• Instalar boquilleras y guías. Preparar formaletas en caso de ser necesario.
• Preparar morteros de pega.
• Esparcir morteros en áreas de pega.
• Sentar piezas para jambas, retirar sobrantes de la mezcla antes de su fraguado y retapar pegas.
• Instalar refuerzos de acuerdo a las especificaciones de los Planos Estructurales.
• Verificar alineamientos, plomos y niveles de las hiladas.
• Limpiar superficies de muros.
• Proteger muros contra la intemperie: con polietileno durante su ejecución y con sacos de cemento
pegados con engrudo durante el transcurso de la obra.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias constructivas para muros de mampostería. Tabla D 4.2 – NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y
aceptación de mampostería.
8. MATERIALES
• Jamba Sencilla Moore color Arena de 16x 6 cm, de 12.5cm de espesor
• Mortero de pega 1:5 (NTC 3329, ASTM C270)
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
• Equipo para corte de ladrillos de arcilla.
• Formaletas adecuadas.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 117


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metros lineales (ml) ejecutados y debidamente aceptados por la interventoría previa
verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los
requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se pagará
será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 118


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 5.2.14 HILADAS DOBLES EN JAMBAS DE ARCILLA PARA DILATACION DE


a 5.2.15 COLUMNAS y MUROS

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal según corresponda

4. DESCRIPCION
Ejecución, en los sitios indicados en los planos, principalmente antepechos, muros y columnas, de una hilada doble
de Jamba Sencilla Moore color Arena de 16x 6 cm, de 12.5cm de espesor, colocada en pandereta, marcando de
una dilatación, de acuerdo a las dimensiones expresadas en los planos de detalle, pegada con mortero de
resistencia adecuada.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Cortes de Fachada y Planos de Detalle.
• Consultar Planos Estructurales y verificar sistemas de fijación y anclaje.
• Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.
• Verificar que la cara expuesta del ladrillo no presente ningún tipo de defecto a la vista.
• Ejecutar cortes para piezas de en caso de ser necesario. Usar cortadora de ladrillo a 3700 r.p.m. con
disco diamantado de 14" y 25 dientes.
• Humedecer las piezas de ladrillo antes de colocarlas..
• Ejecutar hiladas paradas e hiladas de canto. Marcar sus niveles de iniciación y terminación.
• Hilar por la parte superior e inferior y plomar transversalmente cada una de las piezas.
• Instalar boquilleras y guías. Preparar formaletas en caso de ser necesario.
• Preparar morteros de pega.
• Esparcir morteros en áreas de pega.
• Sentar piezas para alfajías, retirar sobrantes de la mezcla antes de su fraguado y retapar pegas.
• Instalar refuerzos de acuerdo a las especificaciones de los Planos Estructurales.
• Verificar alineamientos, plomos y niveles de las hiladas.
• Limpiar superficies de muros.
• Proteger muros contra la intemperie: con polietileno durante su ejecución y con sacos de cemento
pegados con engrudo durante el transcurso de la obra.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias constructivas para muros de mampostería. Tabla D 4.2 – NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y
aceptación de mampostería.
8. MATERIALES
• Jamba Sencilla Moore color Arena de 16x 6 cm, de 12.5cm de espesor
• Mortero de pega 1:5 (NTC 3329, ASTM C270)
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
• Equipo para corte de ladrillos de arcilla.
• Formaletas adecuadas.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 119


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metros lineales (ml) ejecutados y debidamente aceptados por la interventoría previa
verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los
requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se
pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 120


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No 5.3.1 MUROS EN BLOQUE HUECO DE ARCILLA

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Mampostería interior que se ejecutará con ladrillo hueco de las dimensiones estándar número 3, 4, 5 y 6
distribuido de acuerdo a las dimensiones totales indicadas en los Planos Generales y de Detalle. El bloque debe
ser prensado y cortado a máquina, sólido, bien cocido, de forma regular y de las dimensiones correctas. Incluye la
ejecución de uniones entre elementos estructurales y no estructurales.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar norma NSR 98 (D4.5.10)
• Consultar Planos de Detalle y Cortes de Fachada.
• Consultar Planos Estructurales y verificar refuerzos y anclajes.
• Estudiar y definir trabas y anclajes de los muros a otros elementos.
• Sentar los bloques con traba en soga a media pieza.
• Humedecer las piezas de ladrillo antes de colocarlas.
• Limpiar bases y losas y verificar niveles.
• Replantear muros.
• Prever retrocesos para incrustaciones, cajas e instalaciones técnicas.
• Instalar boquilleras y guías.
• Preparar morteros de pega y humedecer yacimientos.
• Esparcir morteros en áreas de pega.
• Sentar bloques, retirar sobrantes de la mezcla antes de su fraguado.
• Instalar anclajes, chazos, etc.
• Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.
• Verificar alineamientos, plomos y niveles de las hiladas.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias constructivas para muros de mampostería. Tabla D 4.2 – NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y
aceptación de mampostería.
8. MATERIALES
• Ladrillo hueco No 3, 4, 5 y 6. (NTC 4205 – ASTM C56, C212, C216)
• Mortero de pega 1:6 (NTC 3329, ASTM C270)
• Materiales para unión de elementos estructurales y no estructurales.(No incluye mortero de
inyección y refuerzo de acero).
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 121


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de muro ejecutado y debidamente aceptado por la interventoría
previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de
los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. Se medirán muros planos,
curvos ó quebrados, de cualquier altura y longitud (muretes, remates, antepechos, etc.). No se medirán y por
tanto no se pagarán elementos por metros lineales. No se medirán y por consiguiente no se pagarán las
aberturas y/o vanos para puertas y ventanas.
El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas
entre elementos estructurales y no estructurales.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 122


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 5.4.1 DOVELAS EN GROUTING – MORTERO DE INYECCION

3. UNIDAD DE MEDIDA ml- Metro lineal

4. DESCRIPCION
Se refiere este ítem a la mezcla, colocación y curado del mortero de inyección ó grouting utilizado en la
mampostería de ladrillo reforzada.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Consultar NSR 98.
Consultar refuerzos de muros y unión de elementos estructurales y no estructurales dentro de los
Planos Estructurales.
Verificar la correcta instalación de los refuerzos. Las varillas deberán mantenerse centradas en las
celdas por medio de alambres instalados en las pegas.
Limpiar e inspeccionar la celda: Tapar vacios, remover sobrantes de mortero, retirar desperdicios,
limpiar refuerzos.
Verificar que el muro haya alcanzado la resistencia necesaria antes de proceder a realizar la
inyección.
Instalar mordazas ó codales antes de iniciar la inyección, en caso de ser necesario.
Vaciar el mortero en forma continua. En caso de interrupción, ésta no puede ser mayor a una hora.
Consolidar el mortero de inyección por medio de vibrador ó barra. Recompactar poco tiempo después de
haber sido inyectado o consolidado.
Fundir normalmente celdas hasta alturas de 1.20 m.
El nivel del mortero de inyección en la celda superior, será 4 cms más bajo que el nivel superior de la
celda.
Fundir nuevos tramos a partir del nivel anteriormente fijado.
Ejecutar aperturas de limpieza en la primera hilada para fundir celdas con alturas mayores de 1.20 ms.
Verificar el vaciado total de la celda.
No exceder alturas de inyección de 3 ms.
Evitar encorozar los muros a las placas superiores hasta tanto no hayan sido cargadas con las
cargas muertas de trabajo más significativas.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Altura máxima de inyección. Tabla No D 4.3 – Norma NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Toma de muestras y ensayo del mortero de relleno. (NTC 4043 – ASTM C1019)
8. MATERIALES
• Mortero de relleno ó inyección. (NTC 4048 – ASTM c476)
9. EQUIPO
• Equipo para mezcla de concretos y morteros.
• Equipo para transporte del mortero de inyección.
• Equipo para vaciado del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 123


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro linea (ml) de dobelas cargadas con grouting ó mortero de inyección ejecutados
y debidamente aceptados por la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Estructurales. El precio unitario al que se
pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 124


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

COLUMNETAS EN CONCRETO PARA CONFINAMIENTO DE LA


Especificación No. 5.4.2
MAMPOSTERIA EN BLOQUE

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Ejecución de columnetas de 12x20 cm en concreto fundidas en sitio para confinamiento de la mamposteria
según localización y dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos y Planos Estructurales
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Estudiar y definir formaletas a emplear.
• Estudiar y definir métodos de vibrado mecánico.
• Colocar refuerzo de acero para cada elemento.
• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.
• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.
• Prever el sistema de anclaje.
• Verificar dimensiones, plomos y secciones.
• Preparar el concreto con arena lavada y gravilla de ½” (12mm).
• Vaciar concreto
• Vibrar concreto mecánicamente.
• Curar elementos
• Desencofrar elementos
• Completar la mampostería.
• Verificar plomos y alineamientos.
• Resanar y aplicar acabado exterior.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR98<
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1 NSR98
• Contenido mínimo de cemento en la mezcla –
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto de 3000 PSI
• Puntilla para formaleta
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
• Formaletas para concreto a la vista.

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 125


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) del elemento de concreto debidamente ejecutados de acuerdo a
los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8
• Equipos descritos en el numeral 9
• Mano de Obra
• Transportes dentro y fuera de la Obra
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 126


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 5.4.3 DINTELES EN CONCRETO de seccion 10x20 cm f’c=3000 psi.

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Ejecución de dinteles en concreto fundidos en sitio para conformacion de vanos de ventanas y puertas, según
localización y dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos y Planos Estructurales
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Estudiar y definir formaletas a emplear.
• Estudiar y definir métodos de vibrado mecánico.
• Colocar refuerzo de acero para cada elemento.
• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.
• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.
• Prever el sistema de anclaje.
• Verificar dimensiones, plomos y secciones.
• Preparar el concreto con arena lavada y gravilla de ½” (12mm).
• Vaciar concreto
• Vibrar concreto mecánicamente.
• Curar elementos
• Desencofrar elementos
• Completar la mampostería.
• Verificar plomos y alineamientos.
• Resanar y aplicar acabado exterior.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR98<
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1 NSR98
• Contenido mínimo de cemento en la mezcla –
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto de 3000 PSI
• Puntilla para formaleta
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
• Formaletas para concreto a la vista.

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 127


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) del elemento de concreto debidamente ejecutados de acuerdo a
los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8
• Equipos descritos en el numeral 9
• Mano de Obra
• Transportes dentro y fuera de la Obra
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 128


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 5.4.4 ANCLAJES : perforacion e inyeccion epoxico Ø <=3/8" L<=15 cm

3. UNIDAD DE MEDIDA und Unidad

4. DESCRIPCION
Realización de anclajes de la mampostería por requerimiento antisismico según localización y dimensiones
expresadas en los Planos Constructivos y Planos Estructurales
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Verificar localización
• Alistar el muro para recibir el anclaje
• Colocar conector de ¼” de 50cm cada metro.
• Los conectores se colocan dentro de una manguera o tubo plastico de ½” previamente embebido
en la placa para permitir su libre movimiento.
• Verificar ejecución.
• Resanar y aplicar relleno flexible
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1
• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – Tabla No. 1
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Acero PDR-60

9. EQUIPO
• Equipo de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidad (und) de anclaje de muro debidamente ejecutados de acuerdo a los planos
de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8
• Equipos descritos en el numeral 9
• Mano de Obra
• Transportes dentro y fuera de la Obra

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 129


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 130


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 5.5.1 ACERO DE REFUERZO DE 60000 PSI – 420 MPa

3. UNIDAD DE MEDIDA kg - Kilogramo

4. DESCRIPCION
Suministro, corte, figuración, amarre y colocación del refuerzo de acero de 60000 PSI para refuerzo de la
mampostería según las indicaciones que contienen los Planos Estructurales. El refuerzo y su colocación
deben cumplir con la norma NSR 98.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Almacenar el acero de refuerzo protegido de la intemperie y evitando esfuerzos y deformaciones.
• Consultar refuerzos de acero en Planos Estructurales.
• Verificar medidas, cantidades y despieces.
• Notificar a la Interventoría las inconsistencias y solicitar correcciones.
• Cumplir con las especificaciones de los Planos Estructurales en cuanto a figura, longitud,
traslapos, calibres y resistencias especificadas.
• Colocar y amarrar el acero de refuerzo por medio de alambre negro.
• Proteger el acero de refuerzo contra sustancias que puedan afectar la adherencia del concreto
tales como aceites, grasas, polvo, barro, etc.
• Verificar la correspondencia del acero de refuerzo colocado con los despieces de elementos
estructurales, por lo que debe estar colocado en su sitio con 24 horas de anticipación al vaciado
de concreto.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
Tolerancias para colocación del refuerzo. Tabla C 7.2 – NSR 98
Diámetros mínimos de doblamiento. Tabla C 7.1- NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370)
Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370)
8. MATERIALES
• Barras de acero para refuerzo. (NTC 2289 – ASTM A 706)
• Alambre negro No 18
9. EQUIPO
• Equipo menor para corte, figuración y amarre del refuerzo
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Especificación particular No 2.4

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 131


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por kilogramos (kg) de acero de refuerzo debidamente colocados y recibidos a
satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se
determinarán de acuerdo con la norma NSR 98. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e
incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 132


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 5.5.2 GRAFILES

3. UNIDAD DE MEDIDA kg - Kilogramo

4. DESCRIPCION
Suministro y colocación de alambres corrugados de alta resistencia, para refuerzo en mamposterías.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Consultar NSR 98.
Consultar refuerzos de acero en Planos Estructurales.
• Almacenar el alambre protegido de la intemperie y evitando esfuerzos y deformaciones.
Verificar medidas, cantidades, despieces y diámetros.
Reportar inconsistencias a la Interventoría para consultas y aclaraciones.
• Cumplir con las especificaciones de los Planos Estructurales en cuanto a figura, longitud,
traslapos, calibres y resistencias especificadas.
• Colocar el alambre de acuerdo con las indicaciones de los Planos Estructurales.
• Proteger el alambre contra sustancias que puedan afectar la adherencia del concreto ó del
mortero tales como aceites, grasas, polvo, barro, etc.
Verificar la correspondencia del alambre colocado con los despieces de elementos estructurales.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370)
• Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370)
8. MATERIALES
• Alambre corrugado. (NTC 1907 – ASTM A496)
9. EQUIPO
• Equipo menor para corte, figuración y amarre del refuerzo
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Especificación particular No 2.4
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por kilogramos (kg) de grafiles debidamente colocados y recibidos a satisfacción por la
interventoría. La medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo
con la norma NSR 98. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 133


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ALFAJIAS PREFABRICADAS EN CONCRETO COLOR OCRE, ancho


Especificación No. 6.1.1
a<=30cm

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Ejecución de alfajías prefabricadas en concreto color ocre de a=30cm de ancho, según localización y
dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos y Planos Estructurales,. Presentar muestra para
aprobación de la dirección arquitectónica. Se deben cumplir todas las especificaciones del concreto color ocre
a la vista indicadas en la Especificación No. 3.0
El acero de refuerzo requerido en la prefabricación, se paga por separado.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Presentar muestra para aprobación de la dirección arquitectónica
• Estudiar y definir formaletas a emplear para concreto a la vista.
• Estudiar y definir métodos de vibrado mecánico.
• Estudiar dimensiones y peso para facilitar transporte y manipulación.
• Determinar equipos requeridos para transporte y montaje de elementos en su localización
definitiva.
• Limpiar formaletas y preparar moldes.
• Aplicar desmoldantes.
• Colocar refuerzo de acero para cada elemento.
• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.
• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.
• Prever el sistema de anclaje.
• Verificar dimensiones, plomos y secciones.
• Preparar el concreto con arena lavada y gravilla de ½” (12mm).
• Vaciar concreto sobre los moldes.
• Vibrar concreto mecánicamente.
• Curar elementos prefabricados.
• Desencofrar elementos prefabricados. Ver Tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de
encofrados.
• Almacenar elementos sobre un piso limpio y nivelado
• Almacenar elementos en la misma posición de fabricación
• Evitar esfuerzos de los elementos durante el almacenamiento
• Colocar alfajías empotradas sobre la mampostería
• Fijar la alfajía al muro con mortero de pega 1:4 con arena lavada
• Adherir la alfajía en los extremos al elemento siguiente con mortero
• Verificar plomos y alineamientos de las alfajías
• Resanar y aplicar acabado exterior
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancia elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR 98
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla 7.7.1 NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 134


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

8. MATERIALES
• Concreto de 3000 PSI (21 Mpa) Especificación particular No. 2.1 NSR 98
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Puntilla para formaleta
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
• Formaletas para concreto a la vista.
• Equipo para transporte y montaje de los elementos prefabricados.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) de alfajía en concreto debidamente ejecutados de acuerdo con los
planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de Obra.
Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 135


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 6.1.2 ALFAJIA FUENTE DE AGUA EN CONCRETO COLOR OCRE LA VISTA

3. UNIDAD DE MEDIDA Und - Unidad

4. DESCRIPCION
Ejecución de alfajia para fuente de agua en concreto color ocre a la vista, según diseño localización y
dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos y Planos Estructurales. Se deben cumplir todas las
especificaciones del concreto color ocre a la vista indicadas en la Especificación No. 3.0
El acero de refuerzo requerido en la prefabricación se paga por separado.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Estudiar y definir formaletas a emplear para concreto a la vista.
• Estudiar y definir métodos de vibrado mecánico.
• Estudiar dimensiones y forma.
• Limpiar formaletas y preparar moldes.
• Aplicar desmoldantes.
• Colocar refuerzo de acero para cada elemento.
• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.
• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.
• Prever el sistema de anclaje.
• Verificar dimensiones, plomos y secciones.
• Preparar el concreto con arena lavada y gravilla de ½” (12mm).
• Vaciar concreto sobre los moldes.
• Vibrar concreto mecánicamente.
• Realizar el acabado final con llana metálica, si no van a ser enchapadas.
• Curar elementos.
• Desencofrar elementos prefabricados. Ver Tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de
encofrados.
• Verificar plomos y alineamientos.
• Resanar y aplicar acabado exterior.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1
• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – Tabla No. 1
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto color ocre de 3000 PSI (21 Mpa) Especificación particular No. 2.1
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Puntilla para formaleta
• Formaleta para concreto arquitectonico a la vista.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 136


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
• Formaletas para concreto a la vista.
• Equipo para transporte y montaje de los elementos prefabricados.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) del elemento de concreto debidamente ejecutados de acuerdo a
los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 137


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 6.1.3 Pechinas borde de placa en concreto color ocre a la vista f'c=3000 psi

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Ejecución de pechinas en bordes de placa en concreto color ocre a la vista, según localización y dimensiones
expresadas en los Planos Arquitectónicos y Planos Estructurales. Son elementos en concreto arquitectonico
que funcionan a la vez como patin para apoyo del arranque de la mamposteria de fachada.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consulta NSR 98.
• Estudiar y definir formaletas a emplear.
• Replantear pechina sobre la formaleta.
• Preveer negativos para conformar la geometría de la pechina
• Preparar formaletas y aplicar desmoldantes.
• Nivelar y sellar formaletas.
• Colocar refuerzo de acero.
• Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.
• Vaciar el concreto en una sola etapa.
• Vibrar concreto.
• Curar concreto.
• Desencofrar . Ver Tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.
• Verificar niveles, plomos y alineamientos.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1
• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – Tabla No. 1
7. ENSAYOS A REALIZAR
Ensayo para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto color ocre de 3000 PSI (21 Mpa) Especificación particular No. 2.1
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Puntilla para formaleta
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
• Formaletas para prefabricados en concreto a la vista.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 138


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro lineal (ML) del elemento de concreto debidamente ejecutados de acuerdo a
los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 139


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 6.1.4 GARGOLAS PREFABRICADAS EN CONCRETO COOR OCRE

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Ejecución de gárgolas prefabricados en concreto color ocre, según localización y dimensiones expresadas en
los Planos Arquitectónicos y Planos Estructurales
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Estudiar y definir formaletas a emplear para concreto a la vista.
• Estudiar y definir métodos de vibrado mecánico.
• Estudiar dimensiones y peso para facilitar transporte y manipulación.
• Determinar equipos requeridos para transporte y montaje de elementos en su localización
definitiva.
• Limpiar formaletas y preparar moldes.
• Aplicar desmoldantes.
• Colocar refuerzo de acero para cada elemento.
• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.
• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.
• Prever el sistema de anclaje.
• Verificar dimensiones, plomos y secciones.
• Preparar el concreto con arena lavada y gravilla de ½” (12mm).
• Vaciar concreto sobre los moldes.
• Vibrar concreto mecánicamente.
• Curar elementos prefabricados.
• Desencofrar elementos prefabricados. Ver Tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de
encofrados.
• Almacenar elementos sobre un piso limpio y nivelado.
• Almacenar elementos en la misma posición de fabricación.
• Evitar esfuerzos de los elementos durante el almacenamiento.
• Fijar los elementos prefabricados con mortero de pega 1:4 con arena lavada.
• Adherir los elementos prefabricados en los extremos al elemento siguiente con mortero.
• Verificar plomos y alineamientos.
• Resanar y aplicar acabado exterior.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1
• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – Tabla No. 1
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto color ocre de 3000 PSI (21 Mpa) Especificación particular No. 2.1
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Puntilla para formaleta

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 140


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
• Formaletas para concreto a la vista.
• Equipo para transporte y montaje de los elementos prefabricados.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por el número de unidades (un) del elemento de concreto debidamente ejecutados de
acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los
ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 141


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 6.1.5 ANCLAJES : perforacion e inyeccion epoxico Ø <=3/8" L<=15 cm

3. UNIDAD DE MEDIDA und Unidad

4. DESCRIPCION
Realización de anclajes para colocación de prefabricados por requerimiento antisismico según localización y
dimensiones expresadas en los Planos Constructivos y Planos Estructurales
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Verificar localización
• Alistar superficie de concreto para recibir el anclaje
• Colocar anclajes de 15cm por pieza, según lo indicado en los planos estructurales.
• Los conectores se colocaran embebidos dentro del orificico practicado con taladro, utilizando
rexina epoxica G-5 o similar
• Verificar ejecución.
• Resanar y aplicar relleno flexible
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1
• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – Tabla No. 1
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Acero PDR-60
Rexina Epoxica G-5 o similar
9. EQUIPO
• Equipo de albañilería
• Taladro repercutor
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 142


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) de anclaje de muro debidamente ejecutados de acuerdo a los planos
de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8
• Equipos descritos en el numeral 9
• Mano de Obra
• Transportes dentro y fuera de la Obra
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 143


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 6.2.1 a MESONES EN CONCRETO, de dimensiones 60 cm x 7 cm y/o 75 cm x


6.2.4 7 cm, según corresponda

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal según corresponda

4. DESCRIPCIÓN
Ejecución de mesones ó repisas en concreto prefabricados, de dimensiones 60cms x 7 cm y/o 75cm x 7cm,
según corresponda, principalmente para lavamanos, cambiapañes, aulas, cocinetas, etc., según localización y
dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos y Planos Estructurales.
El acero de refuerzo requerido en la prefabricación, se paga por separado.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Estudiar y definir formaletas a emplear.
• Estudiar y definir métodos de vibrado mecánico.
• Limpiar formaletas y preparar moldes.
• Aplicar desmoldantes.
• Colocar refuerzo de acero para cada elemento.
• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.
• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.
• Prever negativos dentro de la formaleta para la incrustación de aparatos según dimensiones
suministradas por el fabricante, y dejar descolgado de 5 cm.
• Realizar pases de instalaciones técnicas.
• Prever el sistema de anclaje y suspensión.
• Verificar dimensiones, plomos y secciones.
• Preparar el concreto con arena lavada y gravilla de ½” (12mm).
• Vaciar concreto sobre los moldes.
• Vibrar concreto mecánicamente.
• Realizar acabado final de las repisas con llana metálica en caso de no tener recubrimiento
posterior.
• Curar elementos prefabricados.
• Desencofrar elementos prefabricados. Ver Tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de
encofrados.
• Verificar plomos y alineamientos.
• Resanar y aplicar acabado exterior.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1
• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – Tabla No. 1
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto de 3000 PSI (21 Mpa) Especificación particular No. 2.1
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Puntilla para formaleta

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 144


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
• Formaletas para concreto a la vista.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro lineal (ML) del elemento de concreto debidamente ejecutados de acuerdo a
los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
Materiales descritos en el numeral 8
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de Obra.
Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 145


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACION No. 6.2.5 a


TAPAS PREFABRICADAS EN CONCRETO , de 80cm x 7 cm
6.2.6

3. UNIDAD DE MEDIDA ml – Metro lineal según corresponda

4. DESCRIPCION
Ejecución de tapas prefabricados en concreto de 80cm de ancho, segfun corresponda, principalmente para
tapas de antepechos, tapudctos de cubierta, et., según localización y dimensiones expresadas en los Planos
Arquitectónicos y Planos Estructurales.
El acero de refuerzo requerido en la prefabricación se pagara por separado.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Estudiar y definir formaletas a emplear para concreto a la vista.
• Estudiar y definir métodos de vibrado mecánico.
• Estudiar dimensiones y peso para facilitar transporte y manipulación .
• Determinar equipos requeridos para transporte y montaje de elementos en su localización
definitiva.
• Limpiar formaletas y preparar moldes.
• Aplicar desmoldantes.
• Colocar refuerzo de acero para cada elemento.
• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.
• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.
• Prever el sistema de anclaje.
• Verificar dimensiones, plomos y secciones.
• Preparar el concreto con arena lavada y gravilla de ½” (12mm).
• Vaciar concreto sobre los moldes.
• Vibrar concreto mecánicamente.
• Curar elementos prefabricados.
• Desencofrar elementos prefabricados. Ver Tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de
encofrados.
• Almacenar elementos sobre un piso limpio y nivelado.
• Almacenar elementos en la misma posición de fabricación.
• Evitar esfuerzos de los elementos durante el almacenamiento.
• Colocar los páneles empotradas sobre la mampostería.
• Fijar los páneles al muro con mortero de pega 1:4 con arena lavada.
• Adherir los páneles en los extremos al elemento siguiente con mortero.
• Verificar plomos y alineamientos de los paneles.
• Resanar y aplicar acabado exterior.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1
• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – Tabla No. 1
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 146


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

8. MATERIALES
• Concreto de 3000 PSI ( 21 Mpa) Especificación particular No. 2.1
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Puntilla para formaleta
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
• Formaletas para concreto a la vista.
• Equipo para transporte y montaje de los elementos prefabricados.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
l
Se medirá y se pagará por metro lineal (m ) de elementos prefabricados en concreto debidamente ejecutados
y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 147


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 6.2.7 POYO PARA MUEBLES EN CONCRETO, de 75 cm x 17 cm

3. UNIDAD DE MEDIDA ml – Metro lineal

4. DESCRIPCION
Ejecución de poyos para muebles aulas en concreto, según localización y dimensiones expresadas en los
Planos Arquitectónicos y Planos Estructurales.
El acero de refuerzo requerido en la prefabricación se pagara por separado.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Estudiar y definir formaletas a emplear para concreto a la vista.
• Estudiar y definir métodos de vibrado mecánico.
• Estudiar dimensiones y peso para facilitar transporte y manipulación.
• Determinar equipos requeridos para transporte y montaje de elementos en su localización
definitiva.
• Limpiar formaletas y preparar moldes.
• Aplicar desmoldantes.
• Colocar refuerzo de acero para cada elemento.
• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.
• Estudiar y definir dilataciones y modulaciones.
• Prever el sistema de anclaje.
• Verificar dimensiones, plomos y secciones.
• Preparar el concreto con arena lavada y gravilla de ½” (12mm).
• Vaciar concreto sobre los moldes.
• Utilizar concreto fluido para acabado arquitectonico con un asentamieto de 6” +/- 1”
• Vibrar concreto mecánicamente.
• Curar elementos prefabricados.
• Desencofrar elementos prefabricados. Ver Tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de
encofrados.
• Almacenar elementos sobre un piso limpio y nivelado.
• Almacenar elementos en la misma posición de fabricación.
• Evitar esfuerzos de los elementos durante el almacenamiento.
• Fijar los elementos prefabricados con mortero de pega 1:4 con arena lavada.
• Adherir los elementos prefabricados en los extremos al elemento siguiente con mortero.
• Verificar plomos y alineamientos.
• Resanar y aplicar acabado exterior.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1
• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – Tabla No. 1
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 148


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

8. MATERIALES
• Concreto de 3000 PSI ( 21 Mpa) color gris
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Formaleta para acabado en concreto arquitectonico a la vista.
• Puntilla para formaleta
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
• Formaletas para concreto a la vista.
• Equipo para transporte y montaje de los elementos prefabricados.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por metro lineal (ml) de elemento de concreto debidamente ejecutados de acuerdo a
los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 149


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 6.3.1 ACERO DE REFUERZO DE 60000 PSI – 420 MPa

3. UNIDAD DE MEDIDA kg - Kilogramo

4. DESCRIPCION
Suministro, corte, figuración, amarre y colocación del refuerzo de acero de 60000 PSI para prefabricados en
concreto reforzado según las indicaciones que contienen los Planos Estructurales. El refuerzo y su colocación
deben cumplir con la norma NSR 98.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Almacenar el acero de refuerzo protegido de la intemperie y evitando esfuerzos y deformaciones.
• Consultar refuerzos de acero en Planos Estructurales.
• Verificar medidas, cantidades y despieces.
• Notificar a la Interventoría las inconsistencias y solicitar correcciones.
• Cumplir con las especificaciones de los Planos Estructurales en cuanto a figura, longitud,
traslapos, calibres y resistencias especificadas.
• Colocar y amarrar el acero de refuerzo por medio de alambre negro.
• Proteger el acero de refuerzo contra sustancias que puedan afectar la adherencia del concreto
tales como aceites, grasas, polvo, barro, etc.
• Verificar la correspondencia del acero de refuerzo colocado con los despieces de elementos
estructurales, por lo que debe estar colocado en su sitio con 24 horas de anticipación al vaciado
de concreto.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
Tolerancias para colocación del refuerzo. Tabla C 7.2 – NSR 98
Diámetros mínimos de doblamiento. Tabla C 7.1- NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370)
Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370)
8. MATERIALES
• Barras de acero para refuerzo. (NTC 2289 – ASTM A 706)
• Alambre negro No 18
9. EQUIPO
• Equipo menor para corte, figuración y amarre del refuerzo
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Especificación particular No 2.4 NSR 98

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 150


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por kilogramos (kg) de acero de refuerzo debidamente colocados y recibidos a
satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se
determinarán de acuerdo con la norma NSR 98. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e
incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 151


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 6.3.2 MALLAS ELECTROSOLDADAS

3. UNIDAD DE MEDIDA kg - Kilogramo

4. DESCRIPCION
Suministro, amarre y colocación de mallas fabricadas con alambres corrugados de alta resistencia,
electrosoldados perpendicularmente según las indicaciones que contienen los Planos Estructurales. Estas
mallas se utilizarán como refuerzo de los mesones y tapas en concreto prefabricadas. Deben cumplir con la
norma NSR 98.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Almacenar las mallas protegidas de la intemperie y evitando esfuerzos y deformaciones.
• Consultar refuerzos de acero en Planos Estructurales.
• Verificar medidas, cantidades y despieces.
• Notificar a la Interventoría las inconsistencias y solicitar correcciones.
• Cumplir con las especificaciones de los Planos Estructurales en cuanto separaciones, diámetros,
longitud, traslapos, calibres y resistencias especificadas.
• Colocar y amarrar las mallas por medio de alambre negro.
• Proteger las mallas contra sustancias que puedan afectar la adherencia del concreto tales como
aceites, grasas, polvo, barro, etc.
• Verificar la correspondencia de las mallas colocadas con los despieces de elementos
estructurales, por lo que deben estar colocadas en su sitio con 24 horas de anticipación al vaciado
de concreto.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370)
Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370)
8. MATERIALES
• Mallas electrosoldadas con alambres corrugados de alta resistencia. 5.250 kg/cm² - 75000 PSI ó
superior. (Norma NTC 2310 – ASTM A 497)
• Alambre negro No 18
9. EQUIPO
• Equipo menor para corte, figuración y amarre del refuerzo
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Especificación particular No 2.4 NSR 98

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 152


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por kilogramos (kg) debidamente colocados y recibidos a satisfacción por la
interventoría. La medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo
con las especificaciones técnicas del fabricante. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e
incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 153


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.0 INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS (Generalidades)

3. UNIDAD DE MEDIDA

4. DESCRIPCION
Ejecución de instalaciones hidráulicas y sanitarias para el proyecto siguiendo las indicaciones y
especificaciones contenidas en el respectivo proyecto.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Consultar NSR 98.
Consultar proyecto de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.
Consultar Planos Estructurales.
TUBERÍA Y ACCESORIOS EN HIERRO GALVANIZADO (H. G.)
Exigir uniones de rosca. Sellar con Pegante Eterna ó similar.
• Taponar en forma permanente durante la etapa constructiva todo extremo abierto.

Tuberías por concreto:


• Instalar las tuberías en las placas en concreto por canales adecuadamente cubiertos para
permitir el acceso a la tubería con el mínimo de daños a la misma.
Rodear las tuberías embebidas en las placas construidas con cemento Portland por lo menos de tres
centímetros de concreto.
Evitar contacto físico de la tubería con algún otro elemento metálico.
Proteger todas las tuberías y accesorios contra la corrosión.
Evitar incrustar las tuberías en concretos que contengan acelerantes, agregados ó bloques de
escoria.
TUBERIA Y ACCESORIOS PVC PRESION (PVCP)
Limpiar, antes de aplicarse la soldadura, el extremo del tubo y la campana del accesorio con
limpiador removedor, aunque las superficies se encuentren aparentemente limpias.
La presión de prueba será de 150 PSI por lapso no menor a dos horas. En caso de presentarse fuga
en un accesorio ó tramo, este deberá ser reemplazado por otro nuevo.
Anclar las tuberías colgantes mediante el uso de abrazaderas.
Prever para la tubería subterránea en zonas vehiculares como mínimo una profundidad de 60
centímetros a la clave. En zonas peatonales podrá reducirse a 30 centímetros.
Cubrir el fondo de la zanja con una cama de recebo de 10 centímetros de espesor y dejar
completamente liso y regular para evitar flexiones de la tubería.
Verificar que el relleno de la zanja esté libre de rocas y objetos punzantes, evitándose rellenar con
arena y otros materiales que no permitan una buena compactación.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 154


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Realizar la prueba del ramal después de 24 horas de efectuada la soldadura de las uniones.
Seguir las recomendaciones que aparecen en los catálogos de los fabricantes.
TUBERIAS Y ACCESORIOS PVC SANITARIA Y LIVIANA
Limpiar previamente los extremos de la tubería y el interior de los accesorios con limpiador PVC
aunque aparentemente se encuentren limpios.
Unir la tubería con soldadura PVC ó similar.
Dejar en la unión del tubo y accesorio un delgado cordón de soldadura.
Dejar estático el ramal después de efectuarse la unión durante quince minutos y no efectuar pruebas
antes de 24 horas.
Recubrir las tuberías verticales por muros con pañete de espesor mínimo de dos centímetros.
Prever para las tuberías subterráneas en zonas vehiculares una profundidad mínima de 100
centímetros.
Colocar la tubería sobre una capa de arena ó recebo libre de piedras ó elementos agudos.
Dejar pases en los sitios donde sea necesario atravesar vigas de cimentación, vigas estructurales ó
muros de contención en tuberías de mayor diámetro ó recubrir la tubería con material blando que
la proteja y aísle de los esfuerzos estructurales.
Consultar la colocación de estos pases con el ingeniero calculista y aprobar por el interventor.
Cumplir, durante todo el proceso de instalación con las recomendaciones contenidas en los catálogos
de los fabricantes. Cumplir con lo determinado y regulado por la norma NSR-98.
LAMINA GALVANIZADA
Exigir que las uniones sean soldadas y grapadas.
Utilizar soldadura de estaño.
Ejecutar los quiebres de las esquinas con máquina dobladora. No se permitirá ningún otro tipo de
doblez.
Realizar las uniones de los tiros con un traslapo mínimo de un centímetro.
Ejecutar la transición con otros materiales mediante adaptadores. En el espacio libre se empleará
estopa debidamente apisonada hasta que cubra las dos terceras partes de la campana del
accesorio respectivo. El resto se llenará con mortero 1:3 impermeabilizado hasta quedar a nivel
con el resto de la campana.
• Seguir las recomendaciones de la norma NSR-98 al incrustar la lámina en el concreto.

VALVULAS
VALVULAS PARA LAS REDES GENERALES DE DISTRIBUCIÓN
• Exigir que las uniones sean roscadas.
Exigir que las válvulas que queden incrustadas en los muros lleven al frente una tapa metálica de 20
x 20 cms, cromada del tipo levantable.
• En los tanques altos se instalará un flotador tipo Helbert del diámetro que se indica en los
Planos.

• PINTURA PARA TUBERIAS


Todas las tuberías que van colgantes a la vista se identifican con pinturas de esmalte sintética y con
los colores convencionales aprobados por las normas Internacionales e ICONTEC 1500, indicativos
de fluidos que están conduciendo. Así mismo se debe indicar en la tubería el sentido del flujo y
marcar el tipo de uso.

- Tubería de agua fría: Azul Oscuro


- Tubería de agua fría bombeada : Azul, anillo amarillo
- Tubería de agua fría acueducto: Azul, anillo blanco
- Tubería de agua fría incendio: Rojo
- Tubería de Caliente 140 G.F.: Verde
- Tubería de aguas negras: Negro
- Tubería de aguas lluvias: Negro, anillo azul claro
- Tubería de reventilación A. N.: Negro, anillo blanco

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 155


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

7. ENSAYOS A REALIZAR
PRUEBAS
Prueba de desagües:
Antes de cubrir todas las arañas, se probarán llenándolas con una columna de agua de 2 metros.
En caso de presentarse fugas en la tubería, accesorio ó unión de tubo con accesorio, este deberá
desmontarse y reemplazarse por uno nuevo, para luego repetir la operación de prueba.
Las bajantes y redes colgantes de desagües se llenarán paralelamente con su prolongación y no se
desocuparán hasta tanto no se hayan terminado la mampostería y los pañetes.

Prueba red de suministro:


Todas las redes se mantendrán en estado permanente de prueba hasta el montaje de los aparatos.

Pruebas de flujo:
Antes de montar los aparatos se deberán efectuar pruebas de flujo de agua tanto en las redes de
agua potable como en la red de suministro de aguas lluvias y la red de desagües.

El costo de las pruebas correrá por cuenta del constructor.

8. MATERIALES
TUBERÍA Y ACCESORIOS EN HIERRO GALVANIZADO (H. G.)
Se utilizará tubería y accesorios de H. G. schedule 40 para presiones de trabajo de 150 PSI.
La tubería y accesorios deben cumplir con las normas ICONTEC 14, 332 y 1189.
TUBERIAS Y ACCESORIOS PVC SANITARIA Y LIVIANA
Deberán cumplir con las normas ASTM 26665-68 y CS 272-65 y con las normas ICONTEC.

TUBERIA Y ACCESORIOS PVC PRESION (PVCP)


Se utilizará tubería y accesorios PVC presión RDE 21 para diámetros de 1” y superiores, RDE 11
para diámetros de ¾” y RDE 9 para diámetros de ½”. Las uniones se harán mediante soldadura PVC.
Las tuberías y accesorios deberán cumplir las normas ICONTEC para su construcción e instalación.
• LAMINA GALVANIZADA
• VALVULAS
VALVULAS PARA LAS REDES GENERALES DE DISTRIBUCIÓN
Las válvulas (registros, cheques, etc.) de 4” serán en cuerpo total de hierro y asiento en bronce, con
uniones roscadas. Estas válvulas tendrán especificaciones de trabajo de 180 PSI.

Las válvulas de 3” ó inferiores que irán en las redes de distribución serán de cuerpo total en bronce.
Las válvulas de paso directo serán tipo cortina red white ó kitz.
Las válvulas de bola serán tipo CIM-20 ó INSA, ITAP.
• PINTURA PARA TUBERIAS
Pinturas de esmalte sintética y con los colores convencionales aprobados por las normas
Internacionales e ICONTEC 1500.

9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones hidráulicas y sanitarias
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Planos estructurales.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 156


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. La tubería se
medirá y se pagará por metros lineales (ml) y los accesorios, registros, cheques, flotadores, manómetros, etc.,
por unidades (un). El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 157


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.1.1 a 7.1.13 ACOMETIDA

3. UNIDAD DE MEDIDA Und (Unidad) o Ml (Metro Lineal) según corresponda

4. DESCRIPCION
La acometida de servicio de agua se hará de acuerdo con las especificaciones exigidas por la Empresa de
Acueducto y Alcantarillado. Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios,
válvulas, etc., necesarias para la instalación de la acometida desde la derivación de la red pública hasta los
flotadores de los tanques de reserva, se incluye paso directo.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en las
cantidades de obra..
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de suministro
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC presión.
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. La tubería se
medirá y se pagará por metros lineales (ml) y los accesorios, registros, cheques, flotadores, manómetros, etc.,
por unidades (un). El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 158


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 159


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.3.2 a 7.3.19 CONEXIONES A TANQUE DE AGUA

3. UNIDAD DE MEDIDA Und (Unidad) o Ml (Metro Lineal) según corresponda

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarias para la
instalación dentro del tanque de agua potable.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar arandelas en forma cuadrada, en lámina negra de 3/16” de espesor, soldada al tubo y
con lado no menor de tres veces el diámetro de la tubería para impedir infiltraciones en las
tuberías en hierro galvanizado que crucen las paredes del tanque.
• Instalar los pases necesarios para la conexión del sistema eléctrico.
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de suministro
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en hierro galvanizado.
• Pegante Eterna ó similar.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
• Concreto para protección de la tubería.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. La tubería se medirá y
se pagará por metros lineales (ml) y los accesorios, válvulas, niples, etc., por unidades (un). El precio unitario al
que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 160


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 161


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.4.2 a 7.4.17 CUARTO DE BOMBAS AGUAS POTABLE

3. UNIDAD DE MEDIDA Und (Unidad) o Ml (Metro Lineal) según corresponda

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarias para la
instalación dentro del cuarto de bombas de agua potable. Se incluye recirculación y rebose de tanque bajo.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Verificar dimensiones del cuarto para correcto funcionamiento de los equipos.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar uniones flexibles en cada una de las succiones y descargas.
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de suministro
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en hierro galvanizado.
• Pegante Eterna ó similar.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
• Concreto para protección de la tubería.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. La tubería se medirá y
se pagará por metros lineales (ml) y los accesorios, bridas, manómetros, registros, cheques, uniones flexibles,
copas, flotadores, etc., por unidades (un). El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El
costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 162


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 163


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.5.4 a


RED GENERAL DE AGUA FRIA POTABLE
7.5.24

3. UNIDAD DE MEDIDA Und (Unidad) o Ml (Metro Lineal) según corresponda

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarias para la
instalación de la red de agua fría desde la salida del tanque hasta la llegada a los registros de utilización de
cada una de las unidades sanitarias de agua potable.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en las
cantidades de obra..
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de suministro
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC presión.
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. La tubería se
medirá y se pagará por metros lineales (ml) y los accesorios, registros, cheques, etc., por unidades (un). El
precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 164


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 165


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.6.1 a 7.6.8 RED GENERAL DE AGUA CALIENTE

3. UNIDAD DE MEDIDA Und (Unidad) o Ml (Metro Lineal) según corresponda

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarias para la
instalación de la red de agua caliente desde la salida del calentador hasta la llegada a los registros de
utilización de cada una de las unidades sanitarias de agua caliente.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en las
cantidades de obra..
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de suministro
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en CPVC presión, para agua caliente.
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. La tubería se
medirá y se pagará por metros lineales (ml) y los accesorios, registros, cheques, etc., por unidades (un). El
precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 166


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 167


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.7.8.1 a 7.8.5 PUNTOS HIDRAULICOS DE AGUA CALIENTE

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, etc., necesarios para la instalación
de agua caliente desde codo a nivel de piso hasta la tee de derivación de cada aparato y camaras de aire.
Las tapas para protección de las bocas se incluyen como unidad adicional.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar recámaras de aire en los puntos hidráulicos para el control de los golpes de ariete por
sobrepresiones en las redes de distribución interior.
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de suministro
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en CPVC presión, para agua caliente
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Las salidas ó
puntos de aguas frías se pagarán por unidades (un) ya sean aparatos sanitarios, duchas, lavaplatos, tapones
de PVCP ó HG, pocetas, lavado de ductos ó llaves de manguera registros, cheques, etc.,. El precio unitario al
que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 168


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 169


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.7.10.1 a 7.10.18 PUNTOS HIDRAULICOS DE AGUA FRIA

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, etc., necesarios para la instalación de
agua fría desde codo a nivel de piso hasta la tee de derivación de cada aparato y camaras de aire. Se incluyen los
puntos de agua fría potable y aguas lluvias en aparatos sanitarios.
Las tapas para protección de las bocas se incluyen como unidad adicional.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar recámaras de aire en los puntos hidráulicos para el control de los golpes de ariete por
sobrepresiones en las redes de distribución interior.
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de suministro
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC presión.
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Las salidas ó puntos
de aguas frías se pagarán por unidades (un) ya sean aparatos sanitarios, duchas, lavaplatos, tapones de PVCP ó
HG, pocetas, lavado de ductos ó llaves de manguera registros, cheques, etc.,. El precio unitario al que se pagará
será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 170


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 171


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.7.11.1 a 7.11.16

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarios para la
instalación de salidas sanitarias. . Se incluye el equivalente a un máximo de 2 metros desde la descarga en
cada aparato incluyendo el sosco provisional. Las redes o tramo principal se incluyen en el ítem de aguas
negras.
Las tapas para protección de las bocas se incluyen como unidad adicional.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Sanitarias.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Sanitarios y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar pases en la estructura previa aprobación del Calculista y el Interventor.
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de desagües.
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC sanitaria.
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Las salidas sanitarias
se pagarán por unidades (un) ya sean aparatos sanitarios, duchas, lavaplatos, tapones de PVCS, pocetas,
sifones, etc.,. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 172


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 173


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.7.12.1 a 7.12.8 BAJANTES DE AGUAS NEGRAS

3. UNIDAD DE MEDIDA Und (Unidad) o Ml (Metro Lineal) según corresponda

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarios para la
instalación de los tramos verticales de aguas negras. En este ítem se incluyen los tramos principales de
desagües dentro de las unidades sanitarias.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Sanitarias.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Sanitarios y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar pases en la estructura previa aprobación del Calculista y el Interventor.
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de desagües.
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC sanitaria y PVC liviana.
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc.
• Anclajes, abrazaderas, etc.
9. EQUIPO
• Equipo para Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Las tuberías se
pagarán por metros lineales (ml) y los accesorios por unidades (un). El precio unitario al que se pagará será el
consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 174


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 175


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.7.13.1 a 7.13.6 VENTILACIONES y REVENTILACIONES

3. UNIDAD DE MEDIDA Und (Unidad) o Ml (Metro Lineal) según corresponda

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarios para la
instalación de los tramos verticales y desvíos por placa de las , ventilaciones y reventilaciones.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Sanitarias.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Sanitarios y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar pases en la estructura previa aprobación del Calculista y el Interventor.
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de desagües.
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC sanitaria y PVC liviana.
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc.
• Anclajes, abrazaderas, etc.
9. EQUIPO
• Equipo para Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Las tuberías se
pagarán por metros lineales (ml) y los accesorios por unidades (un). El precio unitario al que se pagará será el
consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 176


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 177


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.7.14.2 a 7.14.9 ! " #$ % " " & '

3. UNIDAD DE MEDIDA Und (Unidad) o Ml (Metro Lineal) según corresponda

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarios para la
instalación de los tramos verticales y desvíos por placa de las bajantes de aguas lluvias.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Sanitarias.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Sanitarios y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar pases en la estructura previa aprobación del Calculista y el Interventor.
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de desagües.
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC sanitaria.
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
9. EQUIPO
• Equipo para Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Las tuberías se
pagarán por metros lineales (ml) y los accesorios por unidades (un). El precio unitario al que se pagará será el
consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 178


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 179


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.7.15.1 a 7.15.5 () & " " & "&

3. UNIDAD DE MEDIDA Und (Unidad) o Ml (Metro Lineal) según corresponda

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarios para la
instalación de las colgantes de la red de aguas negras.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Sanitarias.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Sanitarios y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar pases en la estructura previa aprobación del Calculista y el Interventor.
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de desagües.
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC sanitaria.
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
9. EQUIPO
• Equipo para Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Las tuberías se
pagarán por metros lineales (ml) y los accesorios por unidades (un). El precio unitario al que se pagará será el
consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 180


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 181


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.17.8 a 7.17.19 BOMBEO DE AGUAS NEGRAS

3. UNIDAD DE MEDIDA Und (Unidad) o Ml (Metro Lineal) según corresponda

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarias para la
instalación de la red a presión desde el pozo de bombeo hasta entregar a la red exterior.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en las
cantidades de obra..
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de suministro
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC presión.
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. La tubería se medirá y
se pagará por metros lineales (ml) y los accesorios, registros, cheques, etc., por unidades (un). El precio unitario al
que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 182


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 183


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.7.18.1 a 7.18.9 " " "* " ) "

3. UNIDAD DE MEDIDA Und (Unidad) o Ml (Metro Lineal) según corresponda

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarios para la
instalación de la red desagues de aguas negras y aguas lluvias hasta conectar a la red publica.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Sanitarias.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Sanitarios y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar pases en la estructura previa aprobación del Calculista y el Interventor.
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de desagües.
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC sanitaria.
• Tubería y accesorios en PVC novafort
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
9. EQUIPO
• Equipo para Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Las tuberías se
pagarán por metros lineales (ml) y los accesorios por unidades (un). El precio unitario al que se pagará será el
consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 184


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 185


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.7.19.1 a 7.19.5 "" " " %


"

3. UNIDAD DE MEDIDA

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarios para la
instalación de la red de drenaje del agua de infiltración de la cimentación.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Sanitarias.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Sanitarios y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar pases en la estructura previa aprobación del Calculista y el Interventor.
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de desagües.
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC para drenaje.
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
9. EQUIPO
• Equipo para Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Las tuberías se
pagarán por metros lineales (ml) y los accesorios por unidades (un). El precio unitario al que se pagará será el
consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 186


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 187


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.20.1 POZO DE BOMBEO

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Construcción de tanque en concreto cuya función es recolectar las aguas residuales para ser bombeada a la
red publica, construido según las dimensiones y lo especificado en Planos de Detalle Hidrosanitarios.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar norma NSR 98.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar Planos Sanitarios.
• Verificar niveles de excavaciones y tuberías. Ceñirse estrictamente a los niveles y las
indicaciones estipuladas en los Planos Sanitarios.
• Consultar y definir previamente las etapas de construcción. Fundir el tanque con el mínimo
posible de juntas de construcción.
• Ejecutar las juntas de construcción, en caso de ser necesarias, colocando cinta flexible para
sellos de juntas, entre los dos concretos a fundirse.
• Cortar la cinta y soldar adecuadamente, si la junta cambia de dirección, de acuerdo con las
indicaciones del fabricante de ésta.
• Coordinar la colocación por cuenta del responsable de todas las conexiones hidráulicas o
eléctricas necesarias para el funcionamiento del tanque.
• Establecer pases dentro de las paredes para las tuberías de entrada y salida de este tanque, las
cuales deberán cumplir estrictamente con los niveles señalados dentro del proyecto hidráulico.
• Prever una ventanilla ó vano para inspección y retiro de sedimentos con una tapa metálica
debidamente asegurada.
• Prever escalera si la profundidad del tanque lo amerita. Empotrar en las paredes una escalera
con peldaños cada 40 cm elaborados con varilla de ¼” y debidamente protegidos con pintura
anticorrosiva.
• Garantizar el correcto funcionamiento del sistema.
• Verificar niveles finales para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias para superficies terminadas. Tabla No 4.3.1 – Norma NSR 98
• Tabla de recubrimiento del refuerzo para tanques. Tabla C 20.2.2 – Norma NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto y refuerzos. Norma NSR 98
• Ensayos y pruebas para instalaciones hidráulicas y sanitarias.
8. MATERIALES
• Concreto impermeabilizado de 3000PSI, 21 Mpa
• Alambre negro No 18
• Sellos para juntas flexibles
• Refuerzo de acero de 34000 y 60000 PSI
• Pintura anticorrosiva
• Tapa metálica.
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para instalaciones hidráulicas y sanitarias.
• Formaleta de madera.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 188


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA


Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Proyecto estructural.
• Proyecto hidráulico y sanitario.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por unidades (un) debidamente construidas, revisadas y aprobadas por la Interventoría.
Las medidas se calcularán con base en los planos de instalaciones sanitarias.

El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:


• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 189


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.20.2 DESARENADOR

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Construcción del tanque en concreto cuya función es recolectar las aguas lluvias para sedimentación de
sólidos antes que las aguas lleguen al tanque recolector, segúnlas dimensiones y lo especificado en Planos
de Detalle Hidrosanitarios.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar norma NSR 98.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar Planos Sanitarios.
• Verificar niveles de excavaciones y tuberías. Ceñirse estrictamente a los niveles y las
indicaciones estipuladas en los Planos Sanitarios.
• Consultar y definir previamente las etapas de construcción. Fundir el tanque con el mínimo
posible de juntas de construcción.
• Ejecutar las juntas de construcción, en caso de ser necesarias, colocando cinta flexible para
sellos de juntas, entre los dos concretos a fundirse.
• Cortar la cinta y soldar adecuadamente, si la junta cambia de dirección, de acuerdo con las
indicaciones del fabricante de ésta.
• Coordinar la colocación por cuenta del responsable de todas las conexiones hidráulicas o
eléctricas necesarias para el funcionamiento del tanque.
• Establecer pases dentro de las paredes para las tuberías de entrada y salida de este tanque, las
cuales deberán cumplir estrictamente con los niveles señalados dentro del proyecto hidráulico.
• Prever una ventanilla ó vano para inspección y retiro de sedimentos con una tapa metálica
debidamente asegurada.
• Prever escalera si la profundidad del tanque lo amerita. Empotrar en las paredes una escalera
con peldaños cada 40 cm elaborados con varilla de ¼” y debidamente protegidos con pintura
anticorrosiva.
• Garantizar el correcto funcionamiento del sistema.
• Verificar niveles finales para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias para superficies terminadas. Tabla No 4.3.1 – Norma NSR 98
• Tabla de recubrimiento del refuerzo para tanques. Tabla C 20.2.2 – Norma NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto y refuerzos. Norma NSR 98
• Ensayos y pruebas para instalaciones hidráulicas y sanitarias.
8. MATERIALES
• Concreto impermeabilizado de 3000PSI, 21 Mpa
• Alambre negro No 18
• Sellos para juntas flexibles
• Refuerzo de acero de 34000 y 60000 PSI
• Pintura anticorrosiva
• Tapa metálica.
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para instalaciones hidráulicas y sanitarias.
• Formaleta de madera.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 190


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA


Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Proyecto estructural.
• Proyecto hidráulico y sanitario.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por unidades (un) debidamente construidas, revisadas y aprobadas por la Interventoría.
Las medidas se calcularán con base en los planos de instalaciones sanitarias.

El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:


• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 191


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.20.3 a 7.20.5 CAJAS DE I NSPECCION DIFERENTES DIMENSIONES

3. UNIDAD DE MEDIDA Und – Unidad s/n dimensión

4. DESCRIPCION
Comprende la construcciones en mampostería de todas las cajas previstas en el diseño de desagues, que
recogen las aguas lluvias a nivel de primer piso. Se podrán construir las cajas en mampostería para los casos
en que queden sentadas sobre el terreno natural y se garantice que no se afectarán por asentamientos de la
estructura.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Hidrosnitarias.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Cartagena.
• Las cajas de inspección serán construidas en ladrillo recocido sobre una placa de fondo de 15
cms de espesor en concreto de 210 Kg./cm2 , las cuales tendrán la medida indicada en los
planos.

• Las paredes serán revestidas interiormente con mortero 1:4, de 2 centímetros de espesor
impermeabilizado integralmente y afinado con llana metálica. En el fondo se hará una cañuela
circular desde las bocas de entrada hasta la boca de salida, con mortero 1:4 impermeabilizado
integralmente, la profundidad de la misma no será menor a los 2/3 del diámetro del tubo de
salida.

• Las tapas serán en concreto reforzado de 210 Kg./cm2 , de 8 centímetros de espesor con marco
en ángulo de hierro de 2” x 2” x 1/8” , debidamente anclado con pernos. Las tapas deberán estar
previstas con sello hermético en caucho, con el fin de evitar salida de malos olores.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de desagues
8. MATERIALES
• Concreto de 210 kg/cm2.
• Ladrillo Recocido.
• Mortetro Impermeabilizadi integralmente M.1:4
• Angulos de hierro de 2” x 2” x 1/8”.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 192


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) de caja de inspección, según dimensión, debidamente ejecutada y
aceptada por la interventoria. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo
incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 193


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.20.8 a 7.20.9 MOVIMIENTO DE TIERRAS : Excavaciones y Rellenos

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico según corresponda

4. DESCRIPCION
Esta especificación se refiere a la excavación manual, selección de material de relleno, rellenos y retiro de
sobrantes para instalaciones de redes subterráneas.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM Y 6. PROCEDIMIENTO
DE EJECUCION
• Excavación:
Excepto lo especificado en esta sección se cumplirán las previsiones aplicables de la especificación
general No 2.5. Excepto para los casos con excavación en recebo, el material no será seleccionado, y
será retirado de la obra. Las excavaciones se realizarán a las profundidades requeridas.

Durante la excavación el material para rellenos laterales se apilará ordenadamente a distancia


suficiente de los bordes de la zanja para impedir sobrecargas y deslizamientos. El material excavado
no apto para relleno lateral será retirado de la Obra.
Se nivelará como se requiera para evitar flujos de agua en zanjas y otras excavaciones El agua en
excavaciones será bombeada o removida por algún otro método.

Se instalarán refuerzos y codales necesarios para protección de la obra y seguridad del personal.

• Obra de concreto y mampostería.


Se excavará para las cajas de inspección, sumideros y pozos con sobreanchos de 30cm entre sus
caras y la pared de la zanja, o cualquier soporte necesario para reforzar la excavación.

Excedentes de profundidad no autorizados se llenarán con material seleccionado sin costos


adicionales.

• Excavación de zanjas.
Se excavará a la profundidad necesaria para mantener la disposición de la tubería, realizando los
cortes tan verticales como sea posible.
Se excavará a una profundidad 10cm. por debajo del nivel inferior de la tubería.
Se colocará, compactará y nivelará el material de asiento de la tubería para proveer un soporte
uniforme y resistente para cada tramo de tubería en toda su longitud, excepto en las porciones
correspondientes a depresiones para campanas o accesorios de la misma donde se requieran
excavaciones adicionales.

• Zanjas en áreas de relleno.


Se excavará una vez el relleno se haya nivelado a su altura final.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 194


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION (Cont.)


• Depresiones para campanas ó para juntas.
Una vez el material de base ha sido nivelado para recibir la tubería, se ejecutará la depresión con un
mínimo de longitud, ancho y profundidad requerida para el tipo específico de junta.
Donde la excavación sea en roca ó pétreos, excave una profundidad adicional, igual a ¼ de la
dimensión del diámetro exterior del tubo, nunca menos de 10 cm.
• Suelos no aptos.
Excepto en profundidades adicionales autorizadas, nunca se excavará por debajo de los niveles
indicados. Cuando los fondos de las zanjas estén encharcados, o por otra razón no permitan el soporte
apropiado de la tubería, de acuerdo a la Interventotría, se mejorará el suelo a las profundidades
requeridas, renivelando la zanja a las alturas requeridas con material apto.
• Rellenos laterales.
Relleno laterales de cárcamos.
Se rellenarán lateralmente los cárcamos con material granular uniforme similar al agregado fino ASTM
C33, colocado en capas de 15cm, compactado a las densidades de áreas laterales. Se compactará el
metro superior del relleno al 95% de la densidad máxima.

7. ALCANCE
8. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

9. ENSAYOS A REALIZAR

10. MATERIALES
• Agregado fino. ASTM C33.
11. EQUIPO
• Equipo manual para excavación y movimiento de tierra.
12. DESPERDICIOS 13. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

14. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Proyecto Hidráulico y sanitario.
15. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
La excavación, los rellenos (tanto de material seleccionado como de material de excavación) y el retiro de
sobrantes se medirán y pagarán por metros cúbicos (m³) debidamente ejecutados, revisados y aprobados
por la Interventoría. Las medidas se calcularán con base en los planos de instalaciones sanitarias.

El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:


• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
16. OTROS (Imágenes, esquemas, etc)
16. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras
se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin
que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 195


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.7.21.1 a 7.21.25 !) %


" " + )

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, accesorios, etc., necesarios para la instalación de los
aparatos y las conexiones de empate de la tubería hasta la grifería. Incluye la colocación de grapas para
lavamanos.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Sanitarias.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado.
• Consultar planos de detalle.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Sanitarios y descritos en las
cantidades de obra.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de desagües.
• Prueba de suministro.
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC sanitaria.
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
9. EQUIPO
• Equipo para Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. El montaje se
pagará por unidades (un) ya sean aparatos sanitarios, duchas lavaplatos, pocetas, bombas centrifugas,
tanques hidroacumuladores, llaves de manguera, lavamanos, lavaplatos, acoflex, etc. El precio unitario al que
se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 196


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 197


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.7.22.1 a 7.22.5 +) " + + ) "(() "$)(

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad según diametro

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarios para la
instalación de las tapas de proteccion de las bocas de las salidas sanitarias, contemplados dentro del diseño de
desagues.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Sanitarias.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar los tapones y los accesorios especificados en los Planos Sanitarios y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar pases en la estructura previa aprobación del Calculista y el Interventor.
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de desagües.
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC sanitaria.
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Los tapones se
pagarán por unidades (un) ya sean aparatos sanitarios, duchas, lavaplatos, tapones de PVCS, pocetas, sifones,
etc.,. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 198


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 199


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.25.1 DESINFECCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, materiales, etc., necesarios para la desinfección de los
tanques de almacenamiento y la red de agua potable.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Llenar las tuberías con una solución de cloro disuelto en agua. Proporción de 50 partes por
millón (PPM).
• Mantener la tubería con la solución durante seis horas.
• Llenar el tanque con una solución de cloro disuelto en agua. Proporción de 200 partes por millón
(PPM).
• Mantener el tanque con la solución durante dos horas.
• Evacuar la solución la solución y permitir la circulación de agua potable.
• Lavar completamente la solución.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Agua potable
• Cloro para disolver.
9. EQUIPO

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA


Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidadesl (un) la desinfección del sistema de agua potable después de ser revisado y
aprobado por la interventoría. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo
incluye materiales, equipo y herramientas, mano de obra y transporte necesarios para su ejecución.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 200


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.25.2 LAVADO DE TANQUES DE AGUA POTABLE

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, materiales, etc., necesarios para el lavado de los tanques
de almacenamiento de agua potable.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Retirar cualquier tipo de impurezas, tierra, madera, etc., que hubieran podido quedar dentro del
tanque, producto del proceso de instalación Antes de llenarlos.
• Proceder al lavado con agua a presión.
• Escurrir cuidadosamente verificando que las tuberías no estén obstruidas.
• Verificar estado final para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Agua potable.
9. EQUIPO
• Equipo de presión para lavado.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se pagará por unidad (UN) el lavado de los tanques después de ser revisados y aprobados por la interventoría.
Las cantidades de obra son las consignadas en el listado emitido por el diseñador hidrosanitario Que hace parte
integral de este documento. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye
materiales, equipo y herramientas, mano de obra y transporte necesarios para su ejecución.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 201


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

SUMINISTRO DE EQUIPO DE BOMBEO SUMINISTRO AGUA


POTABLE JARDIN, INCLUYE DOS BOMBAS CENTRIFUGAS con
un caudal de 4.3 lit/seg, cabeza dinamica de 31 m y de ? HP de
Especificación No. 7.26.1
potencia, UN HIDRONEUMATICO de 304 lit. de capacidad.
INCLUYE ARRANCADORES Y TABLERO DE CONTROL S/N
ESPECIFICACIONES
3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad
4. DESCRIPCION
Equipos de presión necesarios para la red de suministro de agua fría.
5. CONDICIONES DE LA PROPUESTA
El proponente presentará una propuesta ceñida estrictamente a los pliegos.
El proponente deberá consultar y conocer el proyecto de instalaciones hidráulicas y sanitarias elaborado por
el diseñador hidrosanitario.

EQUIPO DE PRESION PARA SUMINISTRO

Características:
Será un sistema que garantice el apagado de la bomba cuando la demanda sea nula. Por lo tanto, será un
equipo que tenga tanque hidroacumulador. El proponente deberá constatar en obra el espacio disponible para
su instalación.
Caudal de la bomba principal: 4.3 litros/seg
Cabeza Dinámica Total: 31 m
Potencia mínima del motor: 6,0 H.P.
Diámetro de la succión: Ø3”
Diámetro de la descarga: Ø 3”
Válvula de compuerta (Succión): Ø 3”
Cheque Hydro (Descarga): Ø 3”
Válvula compuerta (descarga): Ø3”
Manómetro en la descarga
Tipo de motor: eléctrico
Motobombas: La bomba puede ser igual o similar a la IHM 20 A-5T
Las bombas serán centrifugas de eje horizontal para 3.600 RPM y se fraccionarán en dos unidades, para el
100% del caudal total cada una.

Los motores serán eléctricos del tipo jaula de ardilla a prueba de humedad y con las siguientes características:

Pintura exterior especial para protegerlo de la corrosión.


Tensión conmutable de 220 a 240 V
Capacidad de reducción de tensión de hasta en un 15% de la tensión nominal.
Capacidad hasta de un 5% en las oscilaciones de tensión, sin disminución de su potencia nominal.
Capacidad admisible de sobrecarga de 1.5 veces la corriente nominal durante 60 seg.
Variaciones del par de arranque: - 15% y + 25% par de arranque garantizado.
Disminución máxima del numero nominal de revoluciones: 20% con carga nominal.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 202


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Las bombas y el motor irán montados sobre una base rígida antivibratoria, tendrán un acoplamiento flexible y
estarán balanceadas dinámicamente. Los pernos de anclaje se ajustarán uniformemente, para evitar que las
patas y la carcaza queden sometidos a esfuerzos internos de flexión.

Se escogerá entre las marcas: Siemens, A. E. G., Telefunken.

Conexión eléctrica:
Las motobombas se alimentarán tanto del sistema normal como del sistema de emergencia en caso de que
éste último exista; se conectará a ambos sistemas el total de la carga instalada y para efecto del cálculo de
protecciones y controles, se tomará el 100% de la carga que está en posibilidad de funcionar.
Simultáneamente la acometida al tablero de control del equipo de bombeo se calculará de acuerdo con el
artículo 430 del código NEC y se sujetará al tamaño de conductores y tubería conduit. El tablero de control
para el equipo de bombeo constará de las siguientes partes:

Armario metálico en lamina Cold Rolled calibre 16 sometida al proceso de bonderización y fosfatado para
evitar la corrosión y lograr la máxima adherencia de la pintura, el acabado final será en esmalte horneado de
color azul marino. Tendrá borneras para la acometida de fuerza, las cuales deberán garantizar el paso
máximo de corriente consumida por los motores. Poseerá puerta, chapa con llave y espacio para alojar los
elementos de control, señalización y operación.

Un interruptor automático termomagnético totalizador y un interruptor automático termomagnético


independiente para cada motor para protección y desconexión general de los equipos. El tamaño y capacidad
se calcularán con base en la potencia del equipo conectado y de acuerdo con la tabla 430-152 del código
NEC y de los artículos que sobre él hagan referencia. Se escogerá entre las marcas: Siemens, Klocker
Möeller, ASEA, AAB, Telemecanique, A. E. G. Telefunken.

Arrancadores de motores mediante conexión directa ó arranque en estrella-triángulo, de acuerdo con su


potencia nominal y a las recomendaciones del fabricante. En general para motores de 10 H.P. ó más se
utilizará el arranque estrella triángulo. Los contactores se seleccionarán para corrientes inductivas y trabajarán
al 80% de su capacidad nominal y los reles térmicos de sobrecarga serán máximo de 1.25 del valor de la
corriente nominal del motor.

Sistema de señalización y control para cada motor con los siguientes elementos:
• Pulsador para arranque y parada de los motores.
• Lámpara de señalización para funcionamiento normal.
• Lámpara de señalización para indicación del disparo del rele térmico.
• Pulsador para reposición del rele térmico.
• Un switch para seleccionar la operación manual ó automática de los equipos, para garantizar el desgaste
parejo de los equipos.

Las convenciones a usar para lámparas y pulsadores serán:


Rojo: Peligro inminente.
Amarillo: Precaución y atención.
Verde: Funcionamiento normal (Sin peligro)
Azul: Información especial.

Se pueden usar pulsadores dobles de mando con indicador luminoso incluido ó pulsadores independiente del
tipo botón. Los pulsadores deben tener las siguientes características:

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 203


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Capacidad de corriente a 220 voltios: 7 Amp.


Capacidad de corriente a 125 voltios: 7 Amp.
Capacidad de corriente a 380 voltios: 6 Amp.
Vida útil: 10 millones de maniobras
Conector de conexión: Máximo No 14 AWG

Los aparatos de señalización y control se escogerán entre las siguientes marcas: Siemens, Klockner y
Möeller, A. E. G. Telefunken y General Electric.

Aparatos de medida (Voltímetro, amperímetro, conmutador de fases). Se usarán aparatos de hierro móvil, tipo
cuadro para montaje vertical, 60 Hz, clase de exactitud 1.5.

Tanques Hidroacumuladores:
Corresponde a un tanque metálico capaz de soportar las presiones de la red de agua potable, para una
presión de trabajo de 100 psi.

El tanque puede ser igual o similar al IHM 300 de 304 litros de capacidad.

Accesorios:
Cada proponente diseñara los elementos propios de su sistema, acogiéndose a lo especificado en las
condiciones generales. La descarga de cada motobomba tendrá un manómetro para la lectura hasta 150 PSI
y carátula de por lo menos 8 cms de diámetro.
Así mismo, se proveerá un manómetro para ser instalado en la acometida antes del paso directo.
Los registros de succiones, descargas y flautas serán marca Red White, los cheques serán marca Helbert.
9. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ALCANCE

8. ENSAYOS A REALIZAR
10. MATERIALES
• Equipo de las características descritas arriba.
11. EQUIPO
• Equipo para instalaciones hidráulicas y sanitarias.
12. DESPERDICIOS
Incluidos Si No 13. MANO DE OBRA
Incluida Si No
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
• Especificaciones del Proyecto Hidráulico.
15. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará en unidades (UN). Las cantidades de obra son las consignadas en el listado emitido
por el diseñador hidrosanitario que hacen parte integral de este documento. El precio unitario al que se pagará
será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales ó equipos descritos arriba.
• Equipo y herramientas utilizados en la instalación.
• Mano de obra.
• Transporte necesarios para su ejecución.
16. OTROS (Imágenes, esquemas, etc)

17. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 204


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

SUMINISTRO DE EQUIPO DE BOMBEO SUMERGIBLE PARA AGUAS


DE INFILTRACION Y DESAGUES JARDIN, incluye 3 motobombas, con
Especificación No. 7.26.3 una caudal de 6.52 lit/seg, cabeza dinamica de 5 m y de 1.0 HP de
potencia. INCLUYE ARRANCADORES Y TABLERO DE CONTROL S/N
ESPECIFICACIONES
3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
SUMINISTRO DE EQUIPO DE BOMBEO SUMERGIBLE PARA AGUAS DE INFILTRACION Y
DESAGUES JARDIN, incluye 3 motobombas, con una caudal de 6.52 lit/seg, cabeza dinamica de 5
m y de 1.0 HP de potencia. INCLUYE ARRANCADORES Y TABLERO DE CONTROL S/N
ESPECIFICACIONES
5. CONDICIONES DE LA PROPUESTA
El proponente presentará una propuesta ceñida estrictamente a los pliegos.
El proponente deberá consultar y conocer el proyecto de instalaciones hidráulicas y sanitarias elaborado por el
diseñador hidrosanitario.

EQUIPO DE PRESION PARA SUMINISTRO

Características:
Será un sistema que garantice el apagado de la bomba cuando la demanda sea nula. Por lo tanto, será un
equipo que tenga tanque hidroacumulador. El proponente deberá constatar en obra el espacio disponible para
su instalación.

Caudal = 6.52 lit/seg


Cabeza = 5.0 m.c.a.
Potencia = 1.0 HP
Motobombas: Modelo MS 12-1.0 M Catálogo de IHM
Las bombas serán centrifugas de eje horizontal para 3.600 RPM y se fraccionarán en dos unidades, para el
100% del caudal total cada una.

Los motores serán eléctricos del tipo jaula de ardilla a prueba de humedad y con las siguientes características:

Pintura exterior especial para protegerlo de la corrosión.


Tensión conmutable de 220 a 240 V
Capacidad de reducción de tensión de hasta en un 15% de la tensión nominal.
Capacidad hasta de un 5% en las oscilaciones de tensión, sin disminución de su potencia nominal.
Capacidad admisible de sobrecarga de 1.5 veces la corriente nominal durante 60 seg.
Variaciones del par de arranque: - 15% y + 25% par de arranque garantizado.
Disminución máxima del numero nominal de revoluciones: 20% con carga nominal.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 205


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Las bombas y el motor irán montados sobre una base rígida antivibratoria, tendrán un acoplamiento flexible y
estarán balanceadas dinámicamente. Los pernos de anclaje se ajustarán uniformemente, para evitar que las
patas y la carcaza queden sometidos a esfuerzos internos de flexión.

Se escogerá entre las marcas: Siemens, A. E. G., Telefunken.

Conexión eléctrica:
Las motobombas se alimentarán tanto del sistema normal como del sistema de emergencia en caso de que
éste último exista; se conectará a ambos sistemas el total de la carga instalada y para efecto del cálculo de
protecciones y controles, se tomará el 100% de la carga que está en posibilidad de funcionar. Simultáneamente
la acometida al tablero de control del equipo de bombeo se calculará de acuerdo con el artículo 430 del código
NEC y se sujetará al tamaño de conductores y tubería conduit. El tablero de control para el equipo de bombeo
constará de las siguientes partes:

Armario metálico en lamina Cold Rolled calibre 16 sometida al proceso de bonderización y fosfatado para evitar
la corrosión y lograr la máxima adherencia de la pintura, el acabado final será en esmalte horneado de color
azul marino. Tendrá borneras para la acometida de fuerza, las cuales deberán garantizar el paso máximo de
corriente consumida por los motores. Poseerá puerta, chapa con llave y espacio para alojar los elementos de
control, señalización y operación.

Un interruptor automático termomagnético totalizador y un interruptor automático termomagnético independiente


para cada motor para protección y desconexión general de los equipos. El tamaño y capacidad se calcularán
con base en la potencia del equipo conectado y de acuerdo con la tabla 430-152 del código NEC y de los
artículos que sobre él hagan referencia. Se escogerá entre las marcas: Siemens, Klocker Möeller, ASEA, AAB,
Telemecanique, A. E. G. Telefunken.

Arrancadores de motores mediante conexión directa ó arranque en estrella-triángulo, de acuerdo con su


potencia nominal y a las recomendaciones del fabricante. En general para motores de 10 H.P. ó más se utilizará
el arranque estrella triángulo. Los contactores se seleccionarán para corrientes inductivas y trabajarán al 80%
de su capacidad nominal y los reles térmicos de sobrecarga serán máximo de 1.25 del valor de la corriente
nominal del motor.

Sistema de señalización y control para cada motor con los siguientes elementos:
• Pulsador para arranque y parada de los motores.
• Lámpara de señalización para funcionamiento normal.
• Lámpara de señalización para indicación del disparo del rele térmico.
• Pulsador para reposición del rele térmico.
• Un switch para seleccionar la operación manual ó automática de los equipos, para garantizar el desgaste
parejo de los equipos.

Las convenciones a usar para lámparas y pulsadores serán:


Rojo: Peligro inminente.
Amarillo: Precaución y atención.
Verde: Funcionamiento normal (Sin peligro)
Azul: Información especial.

Se pueden usar pulsadores dobles de mando con indicador luminoso incluido ó pulsadores independiente del
tipo botón. Los pulsadores deben tener las siguientes características:

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 206


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Capacidad de corriente a 220 voltios: 7 Amp.


Capacidad de corriente a 125 voltios: 7 Amp.
Capacidad de corriente a 380 voltios: 6 Amp.
Vida útil: 10 millones de maniobras
Conector de conexión: Máximo No 14 AWG

Los aparatos de señalización y control se escogerán entre las siguientes marcas: Siemens, Klockner y Möeller,
A. E. G. Telefunken y General Electric.

Aparatos de medida (Voltímetro, amperímetro, conmutador de fases). Se usarán aparatos de hierro móvil, tipo
cuadro para montaje vertical, 60 Hz, clase de exactitud 1.5.

Accesorios:
Cada proponente diseñara los elementos propios de su sistema, acogiéndose a lo especificado en las
condiciones generales. La descarga de cada motobomba tendrá un manómetro para la lectura hasta 150 PSI y
carátula de por lo menos 8 cms de diámetro.
Así mismo, se proveerá un manómetro para ser instalado en la acometida antes del paso directo.
Los registros de succiones, descargas y flautas serán marca Red White, los cheques serán marca Helbert.
7. ALCANCE

8. ENSAYOS A REALIZAR

9. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


10. MATERIALES
• Equipo de las características descritas arriba.
11. EQUIPO Y HERRAMIENTAS
• Equipo para instalaciones hidráulicas y sanitarias.
12. DESPERDICIOS 13. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


• Especificaciones del Proyecto Hidráulico.
15. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará en unidades (UN). Las cantidades de obra son las consignadas en el listado emitido por
el diseñador hidrosanitario que hacen parte integral de este documento. El precio unitario al que se pagará será
el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales ó equipos descritos arriba.
• Equipo y herramientas utilizados en la instalación.
• Mano de obra.
• Transporte necesarios para su ejecución.
16. OTROS
17. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 207


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.29 INSTALACION DE GAS : Especificaciones Generales

3. UNIDAD DE MEDIDA

4. DESCRIPCION
Ejecución de instalaciones de gas para el proyecto, cumpliendo con las especificaciones y recomendaciones
contenidas en el Proyecto de Instalaciones Hidráulicas, Sanitarias y de Gas.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
REDES SUBTERRANEAS DE MEDIA PRESION
• Utilizar para las redes de distribución subterráneas se utilizará tubería de polietileno y las
uniones se harán con accesorios del mismo material. Deberá cumplir con las normas NTC 1746,
3728 y 3742.
• Inspeccionar rigurosamente la tubería antes de su colocación para detectar cualquier tipo de
deterioro, daño u obstrucción. Cuando se perciba algún tipo de avería ó daño se procederá al
reemplazo de la tubería.
• Proteger los extremos de la tubería con tapones adecuados para evitar el ingreso de grasas, aceites
y suciedades.
• Almacenar la tubería en lugares adecuados puesto que su exposición a temperaturas mayores de
38° centígrados y a la luz directa del sol altera sus propiedades.
• Enterrar las tuberías a una profundidad mínima de 0.60 metros para garantizar que no sufrirá
aplastamientos ni reducciones en su área de flujo.
• Instalar la tubería en los cruces con otros tipos de instalaciones, mínimo 20 centímetros más
abajo de la red más profunda.
• Evitar el contacto de la tubería con materiales que presenten aristas ó puntas cortantes que puedan
deteriorar la tubería durante el proceso de instalación de la tubería y el relleno de las zanjas con
material de excavación. Si el material de relleno presenta estas características, se recomienda hacer
este con arena fina.
• Compactar el relleno en capas no mayores de 20 centímetros y en las zonas sobre las conexiones
de servicio y en las transiciones deberá hacerse preferiblemente a mano.
• Unir los accesorios de polietileno mediante procesos de termofusión ó electrofusión. No se
permitirá el uso de pegantes ó selladores químicos. Tampoco se permitirá la unión con
accesorios de materiales diferentes al polietileno, a excepción de los elevadores ó transitomas.
• Seguir las recomendaciones dadas por GAS NATURAL E.S.P. y las NORMAS ICONTEC.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 208


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

REDES DE BAJA PRESION


• Utilizar tubería de acero galvanizado calidad certificada para conducción de gas schedule 40.
Deberá cumplir con la norma NTC 3470 (ASTM A53).
• Evitar que las tuberías atraviesen por elementos estructurales de algún tipo, que las puedan someter
a cualquier tipo de esfuerzos. Las tuberías enterradas que deban atravesar muros ó que deban
colocarse debajo de los cimientos, deberán encamisarse para protegerlas de los esfuerzos cortantes
y de los asentamientos del terreno.
• Recubrir las tuberías incrustadas en muros con una capa de mortero de 25 mm de espesor ó con
una pantalla en lámina calibre 16, o encamisarse en tubería metálica con espesor equivalente.
• Recubrir las tuberías incrustadas en los pisos con una capa de mortero de 40 mm de espesor.
• Evitar todo contacto físico con elementos metálicos tales como varillas de refuerzo, conductores
eléctricos ó tuberías correspondientes a otro tipo de instalaciones.
• Evitar que las tuberías atraviesen conductos de aire, chimeneas, ductos de basuras, sótanos sin
ventilación, baños, dormitorios y aulas. Tampoco se permitirá su instalación a través de juntas de
dilatación.
• Llevar las redes verticales por ductos exclusivos.

VALVULAS
• Colocar válvulas para 400 libras de presión en las redes de media presión.
• Ubicar válvulas individuales antes de cada aparato. Si un aparato queda desconectado se dejará
la salida con válvula y tapón.
• Estudiar la ubicación de las válvulas para garantizar la fácil colocación y operación. Estas
válvulas deben quedar visibles y no podrán quedar debajo de ningún mueble.
• Colocar válvulas para 200 libras de presión en las redes de baja presión.

PINTURA
• Identificar las tuberías con pintura color amarillo ocre de acuerdo con la norma NTC 3458.

TIPO DE GAS
Las tuberías están diseñadas para funcionar con gas natural o con gas propano.

PARAMETROS DE DISEÑO
PRESION MAXIMA EN LINEAS DE MEDIA PRESION
Será de 345 mb = 5 psi
La máxima pérdida admisible en la red de media presión será del 40% = 138 mb.

La mínima presión en la red de media presión será de 207 mb, adicionalmente se verificará que la
velocidad sea inferior a 20 m/s.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 209


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

PRESION MINIMA EN LINEAS DE BAJA PRESION


Será de 15.5 mb.

Se verificará que la velocidad sea inferior a 20 m/s.

RECOMENDACIONES GENERALES

El instalador seleccionado para efectuar la obra debe certificar que conoce las normas vigentes sobre
el manejo de instalaciones de redes, localización de tanques, pruebas de las redes, pruebas de
conexión de equipos y en general todo lo normalizado especialmente la resolución No 580 de 1960
emitida por el Ministerio de Minas y Energía y la NTC 2505 “GASODUCTOS, INSTALACIONES
PARA SUMINISTRO DE GAS EN EDIFICACIONES RESIDENCIALES Y COMERCIALES”.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


7. ENSAYOS A REALIZAR
PRUEBAS
• Probar y revisar las redes antes de ponerse al servicio.
• Realizar pruebas manométricas aplicando aire a presión mínima de 30 psi ó 1.5 veces la presión
máxima de operación, el tiempo de ensayo para las redes de baja presión será de 15 minutos
tomando lecturas cada 5 minutos, las de media presión será durante 30 minutos y 3 lecturas.
• Realizar una prueba con aire a presión de 20 psi durante 30 minutos sin que haya caída de
presión después de instalados los aparatos se realizará.
8. MATERIALES
• Tubería de polietileno y las uniones. Deberá cumplir con las normas NTC 1746, 3728 y 3742.
• Tubería de acero galvanizado calidad certificada para conducción de gas schedule 40. Deberá
cumplir con la norma NTC 3470 (ASTM A53).
• Válvulas para 400 libras de presión en las redes de media presión.
• Válvulas para 200 libras de presión en las redes de baja presión.
• Morteros, láminas calibre 16 para protección de tuberías.
• Tuberías para encamisar instalaciones.
• Pintura color amarillo ocre de acuerdo con la norma NTC 3458.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones hidráulicas, sanitarias y de gas.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Seguir las recomendaciones dadas por GAS NATURAL E.S.P. y las NORMAS ICONTEC.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se especificará en cada uno de los ítems.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 210


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.29.2 a 7.29.8 RED A GAS DE BAJA PRESIÓN

3. UNIDAD DE MEDIDA Und (unidad) y Ml (metro linea) según corresponda

4. DESCRIPCION
Se toma en este capítulo la tubería de acero galvanizado, accesorios y válvulas para la instalación de la red de
gas desde la salida del centro de medición hasta la llegada al sitio de conexión de los artefactos.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Ver recomendaciones generales para instalaciones a gas. Especificación particular No 7.29.5
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ver recomendaciones generales para instalaciones a gas. Especificación particular No
7.29.5
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios de acero galvanizado. Schedule 40.
• Válvulas. Ver especificaciones de materiales del ítem 7.2
• Soldaduras y selladores necesarios.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones hidráulicas, sanitarias y de gas.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Seguir las recomendaciones dadas por GAS NATURAL E.S.P. y las NORMAS ICONTEC.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará la red de baja presión debidamente instalada y aprobada por la interventoría. La tubería y
su correspondiente pintura se medirán y pagarán por metros lineales (ML). Los accesorios, registros, abrazaderas
y reguladores se medirán y pagarán por unidad (UN). Las pruebas de redes se pagarán por unidades (UN). Las
medidas serán realizadas con base en cálculos efectuados sobre los Planos de Instalaciones. El precio unitario
será el consignado en el contrato y su valor incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 211


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.29.9 y 7.29.17 VALVULAS DE CONTROL RED DE GAS

3. UNIDAD DE MEDIDA Und – Unidad según diametro

4. DESCRIPCION
Consiste en el suministro e instalación de válvulas de bola, necesarias para el control de la red y que se
encuentran Se encuentran ubicadas antes del regulador y en la llegada a cada artefacto que se le suministre
gas. Estas válvulas serán de cierre rápido, con una presión de trabajo de 150 psi. Se considera como ítem de
obra “válvulas de control” todo registro que este considerado en el diseño para la sectorización y control de la
red.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Gas de Barrcabermeja
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Las válvulas deberán probarse antes de su instalación a una presión de150 psi, por un periodo no inferior
a 2 horas para comprobar su hemeticidad en general.
• Las válvulas se instalarán a la entrada del centro de medición, en cada medidor y antes de cada aparato
de consumo; deben ser de fácil acceso con el fin que puedan ser maniobradas en cualquier momento. En
el caso de las estufas éstas se instalarán en un muro antes de llegar al gasodoméstico.
• Dentro de los registros se incluyen las plaquetas de identificación, para evitar confusión a la hora de
saber si está abierta o cerrada.
• Se deben utilizar sellante de tipo anaeróbico, es decir traba química.
• Debe cumplir con lo establecido en la NTC 2635. Para uniones no removibles o fijas como uniones, tees,
codos se debe utilizar LOCTITE O UNIFIX FUERZA ALTA; para uniones removibles como válvulas de
cierre rápido, universales, reguladores, medidores se utilizará LOCTITE O UNIFIX FUERZA MEDIA. Vale
anotar que éste tipo de sellantes protege la rosca de la corrosión. Marcas Unifix o Loctite.
• La característica principal de éste compuesto sellante es que produce cierre hermético en acoples de
roscas, piezas cilíndricas y conexiones debido a que se endurece en ausencia de aire cuando queda
encerrado entre las piezas montadas.
• Revisión, pruebas y aceptación.
8. ENSAYOS A REALIZAR
• Ver recomendaciones generales para instalaciones a gas. Especificación particular No
7.6.0
9. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
10. MATERIALES : Válvulas de bola con las siguientes caracteristicas :
Tipo Acero Inoxidable
Presión de Trabajo 7 “ w.c.
Cierre Rápido
Longitud ¼ vuelta
Diámetros ¾” – ½”
Norma 3740

11. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias.
12. DESPERDICIOS 13. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 212


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
15. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Las válvulas se
pagaran por unidad (un) según diametro. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El
costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.
16. OTROS (Imágenes, esquemas, etc)

17. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 213


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.29.11 a 7.29.15 SALIDAS o PUNTOS DE GAS

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Se define el punto gas paral como el tramo de red vertical embebido en muro que alimenta a cada uno de los
aparatos gasodomésticos.
Consiste en el suministro e instalación de tubería y accesorios en cobre tipo L necesarios para la construcción de
cada uno de los puntos hidráulicos dependiendo del diámetro establecido en los planos de diseño.
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM Y 6. PROCEDIMIENTO
DE EJECUCION
• Se deberá realizar la regata en muro necesaria para embeber la tubería, con el ancho mínimo
posible, pero sin que la tubería quede aprisionada.

• Se debe hacer el ensamblaje de los tramos de tubería con los respectivos accesorios para
conformar el punto de gas y se procederá a realizar la soldadura entre los elementos una vez se
haya confirmado sobre el sitio del punto hidráulico su posición y altura con respecto al piso según el
plano de detalles y aparato a instalar.

• El punto de gas en el sitio de entrega al aparato se debe taponar utilizando tapón soldado de forma
tal que soporte las pruebas de presión.

• Una vez realizada la soldadura, se procederá a fijar la tubería, utilizando mortero de pega y llenando
la totalidad de la regata.

• Una vez probada la red se dejará llena de agua y presurizada hasta el momento del montaje de
aparatos con el fin de localizar las posibles roturas accidentales que se presenten durante la obra.

• Ver recomendaciones generales para instalaciones a gas. Especificación general No 7.6.0

8. ENSAYOS A REALIZAR
• Ver recomendaciones generales para instalaciones a gas. Especificación general No 7.6.0
9. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
10. MATERIALES
• El material a utilizar en tubería y accesorios corresponde a cobre tipo L y deberá cumplir con lo
establecido en la NTC 4128 , ASTM B280, ASTMB88 para el caso de las tuberías.
11. EQUIPO

• Equipo para instalaciones hidráulicas, sanitarias y de gas.

12. DESPERDICIOS 13. MANO DE OBRA


Incluidos Si No Incluida Si No

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


• Seguir las recomendaciones dadas por SURTIGAS GAS S.A. E.S.P. y las NORMAS
ICONTEC.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 214


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

15. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará la salida de gas por unidad (UN) debidamente recibidos y aceptados por la interventoría.
Las medidas serán realizadas con base en cálculos efectuados sobre los Planos de Instalaciones. El precio
unitario será el consignado en el contrato y su valor incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipo descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transporte dentro y fuera de la obra.
16. OTROS (Imágenes, esquemas, etc)

17. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 215


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.29.16 ABRAZADERAS Y SOPORTES PARA TUBERIA COLGANTE

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, materiales, accesorios, etc., necesarios para la instalación de.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar norma NSR 98.
• Consultar planos hidráulicos y sanitarios.
• Las tuberías de desagües y suministros que vayan colgantes bajo cielo rasos se soportarán con
abrazaderas tipo trapecio, en U ó de pera.
• Emplear abrazaderas de mordaza para tuberías por ducto.
• Utilizar celosías construidas en ángulo para soporte de varias tuberías al mismo nivel.
• Verificar distancias entre abrazaderas.
• Fijar abrazaderas y asegurar tuberías.
• Verificar niveles y plomos de tubería para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Abrazaderas y soportes para tubería colgante ó por ductos tipo trapecio, en U ó de pera.
• Anclajes.
9. EQUIPO
• Equipo menor para instalaciones hidráulicas y sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Se pagará por unidades
(un). El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 216


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.29.18 a 7.29.20 RED A GAS SUBTERRANEA DE MEDIA PRESIÓN

3. UNIDAD DE MEDIDA Und (unidad) y Ml (metro linea) según corresponda

4. DESCRIPCION
Se toma en este capítulo la tubería y accesorios de polietileno, tubería y accesorios de acero carbono, y válvulas
para la instalación de la red subterrabea de gas de media presion desde el centro de medicion hasta la red publica..
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Ver recomendaciones generales para instalaciones a gas. Especificación particular No 7.29.5
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ver recomendaciones generales para instalaciones a gas. Especificación particular No 7.29.5
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios de acero galvanizado. Schedule 40.
• Tubería y Accesosiros de polietileno
• Válvulas. Ver especificaciones de materiales del ítem 7.2
• Soldaduras y selladores necesarios.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones hidráulicas, sanitarias y de gas.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Seguir las recomendaciones dadas por GAS NATURAL E.S.P. y las NORMAS ICONTEC.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará la red de baja presión debidamente instalada y aprobada por la interventoría. La tubería y su
correspondiente pintura se medirán y pagarán por metros lineales (ML). Los accesorios, registros, abrazaderas y
reguladores se medirán y pagarán por unidad (UN). Las pruebas de redes se pagarán por unidades (UN). Las
medidas serán realizadas con base en cálculos efectuados sobre los Planos de Instalaciones. El precio unitario será
el consignado en el contrato y su valor incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 217


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. ACCESORIOS PARA CONEXIÓN RED DE GAS A LA RED PUBLICA DE GAS
7.29.23 a 7.29.27 NATURAL

3. UNIDAD DE MEDIDA Und - unidad según corresponda

4. DESCRIPCION
La conexión de servicio de gas se hará de acuerdo con las especificaciones exigidas por la Empresa de Gas
Natural. Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, materiales, etc., necesarias para la conexión de la
red de gas interna a la red publica de gas natural.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones de Gas.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Gas de
Barrancabermeja
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar los accesorios especificados en los Planos de Gas y en la norma.
• Revisión, pruebas y aceptación.
8. ENSAYOS A REALIZAR
• Ver recomendaciones generales para instalaciones a gas. Especificación particular No
7.6.0
9. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
10. MATERIALES
• Regulador
• Medidor de Gas
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
11. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias.
12. DESPERDICIOS 13. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

14. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
15. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por unidad (un) según accesorios, después de instalado, revisado y aprobado por la
interventoría. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.
16. OTROS (Imágenes, esquemas, etc)
17. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 218


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.30.1 a 7.30.16 CUARTO DE BOMBAS RED DE INCENDIO

3. UNIDAD DE MEDIDA ml (metro lineal) o und (unidad) s/n corresponda

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarias para la instalación
dentro del cuarto de bombas de la Red de Incendio. Se incluye recirculación y rebose de tanque.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Verificar dimensiones del cuarto para correcto funcionamiento de los equipos.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en las cantidades de
obra.
• Instalar uniones flexibles en cada una de las succiones y descargas.
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de suministro
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en hierro galvanizado.
• Pegante Eterna ó similar.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
• Concreto para protección de la tubería.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. La tubería se medirá y se pagará
por metros lineales (ml) y los accesorios, bridas, manómetros, registros, cheques, uniones flexibles, copas, flotadores, etc., por
unidades (un). El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 219


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 220


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.30.1 a 7.30.6 RED GENERAL DE INCENDIO

3. UNIDAD DE MEDIDA ml (metro lineal) o und (unidad) s/n corresponda

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarias para la
instalación de la red de agua fría a presión desde la salida del cuarto de bombas contra incendio hasta la
llegada a los registros de control de los gabinetes de incendio. Adicionalmente se deben cumplir las
especificaciones del Item 7.0.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Cartagena.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos y descritos en las
cantidades de obra..
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de suministro
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en A.C. Negro SCH-40.
• Válvulas. Ver especificaciones de materiales del ítem 7.0
• Soldaduras y selladores necesarios.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. La tubería se
medirá y se pagará por metros lineales (ml) y los accesorios, registros, cheques, etc., por unidades (un). El
precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 221


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 222


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 7.30.24 y 7.30.27 GABINETES CONTRA INCENDIO

3. UNIDAD DE MEDIDA Und - Unidad

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas, tuberías, accesorios, válvulas, etc., necesarios para el
suministro y la instalación de todos y cada uno de los gabinetes tipo II proyectados en el diseño, los cuales deberán
contar con los aditamentos característicos de este tipo de gabinete.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Hidráulicas.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado
de Barracnabermeja
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Hidráulicos
• El procedimiento en general consiste en empotrar y asegurar cada una de las cajas de los gabinetes
en los sitios contemplados por el diseñador, realizar la conexión del gabinete a la red hidráulica de
protección contra incendio y colocar en su interior los elementos mencionados anteriormente
debidamente soportados y de fácil retiro en caso de emergencia.
• Debe tenerse bastante cuidado sobre todo a la hora de fijar el gabinete, para garantizar que la caja
quede debidamente nivelada y a plomo por todas y cada una de las caras.
• Revision, pruebas y aceptacion.
7. ALCANCE
El gabinete debe contar con los siguientes elementos en su interior:
• Gabinete para equipo contra incendio fabricado en lamina “cold rolled calibre 20”, medidas 77 x 77 x 24 cm
(alto-ancho-fondo) de incrustar, terminado en base anticorrosiva, incluye cerradura, llave y vidrio.

• Válvula angular en bronce tipo globo de 1 ½”

• Tramo de manguera roja de 1 ½” x 100 pies (30 metros) acoplada, fabricada en caucho sintético.

• Boquilla de chorro y niebla de 1 ½” en policarbonato UL-U.S.A.

• Llave spanner en hierro cromada de dos servicios y con soporte.

• Extintor de polvo químico seco ABC de 10 libras de capacidad, presurizado con nitrógeno, válvula recubierta,
manómetro para el control de la presión y boquilla de descargue.
8. ENSAYOS A REALIZAR
• Prueba de flujo.
• Prueba de suministro
10. MATERIALES
• Tubería y accesorios en hierro galvanizado.
• Pegante Eterna ó similar.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
• Adaptadores para H. G.
11. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Hidráulicas y sanitarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 223


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12. DESPERDICIOS 13. MANO DE OBRA


Incluidos Si No Incluida Si No

14. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Hidráulicos y Sanitarios.
• Catálogo del fabricante.
15. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará el suministro y la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Se pagará
por unidad (un). El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias.
16. OTROS (Imágenes, esquemas, etc)
17. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 224


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

SUMINISTRO DE EQUIPO DE BOMBEO SISTEMA DE INCENDIO JARDIN,


INCLUYE UNA BOMBA JOCKEY con un caudal de 6.30 lit/seg, cabeza
Especificación No. 7.30.31
dinamica de 51 m y de ? HP de potencia, INCLUYE ARRACNADORES Y
TABLERO DE CONTROL
3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad
4. DESCRIPCION
SUMINISTRO E INSTALACION DE EQUIPO DE BOMBEO SISTEMA DE INCENDIO JARDIN, INCLUYE
UNA BOMBA JOCKEY con un caudal de 6.30 lit/seg, cabeza dinamica de 51 m y de ? HP de potencia,
INCLUYE ARRACNADORES Y TABLERO DE CONTROL, S/N ESPECIFICACIONES
5. CONDICIONES DE LA PROPUESTA
El proponente presentará una propuesta ceñida estrictamente a los pliegos.
El proponente deberá consultar y conocer el proyecto de instalaciones hidráulicas y sanitarias elaborado por
el diseñador hidrosanitario.

EQUIPO DE PRESION PARA SUMINISTRO

Características:
Será un sistema que garantice el apagado de la bomba cuando la demanda sea nula. Por lo tanto, será un
equipo que tenga tanque hidroacumulador. El proponente deberá constatar en obra el espacio disponible para
su instalación.
Caudal de la bomba principal: 6.3 litros/seg
Cabeza Dinámica Total: 51 m
Potencia mínima del motor: 25 H.P.
Diámetro de la succión: Ø4”
Diámetro de la descarga: Ø 4”
Válvula de compuerta (Succión): Ø 4”
Cheque Hydro (Descarga): Ø 4”
Válvula compuerta (descarga): Ø4”
Manómetro en la descarga
Tipo de motor: eléctrico
Motobombas: La bomba puede ser igual o equivalente a la IHM 5X20-25 Para mantener presurizada la
red se coloca una bomba multietapas de eje vertical con presiones similares a la bomba principal y
con caudales menores porque solo compensa escapes. En este proyecto, se sugiere la bomba IHM VL
135-3T de 6 etapas con motor de 3.6 H.P.

Los motores serán eléctricos del tipo jaula de ardilla a prueba de humedad y con las siguientes características:

Pintura exterior especial para protegerlo de la corrosión.


Tensión conmutable de 220 a 240 V
Capacidad de reducción de tensión de hasta en un 15% de la tensión nominal.
Capacidad hasta de un 5% en las oscilaciones de tensión, sin disminución de su potencia nominal.
Capacidad admisible de sobrecarga de 1.5 veces la corriente nominal durante 60 seg.
Variaciones del par de arranque: - 15% y + 25% par de arranque garantizado.
Disminución máxima del numero nominal de revoluciones: 20% con carga nominal.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 225


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Las bombas y el motor irán montados sobre una base rígida antivibratoria, tendrán un acoplamiento flexible y
estarán balanceadas dinámicamente. Los pernos de anclaje se ajustarán uniformemente, para evitar que las
patas y la carcaza queden sometidos a esfuerzos internos de flexión.

Se escogerá entre las marcas: Siemens, A. E. G., Telefunken.

Conexión eléctrica:
Las motobombas se alimentarán tanto del sistema normal como del sistema de emergencia en caso de que
éste último exista; se conectará a ambos sistemas el total de la carga instalada y para efecto del cálculo de
protecciones y controles, se tomará el 100% de la carga que está en posibilidad de funcionar.
Simultáneamente la acometida al tablero de control del equipo de bombeo se calculará de acuerdo con el
artículo 430 del código NEC y se sujetará al tamaño de conductores y tubería conduit. El tablero de control
para el equipo de bombeo constará de las siguientes partes:

Armario metálico en lamina Cold Rolled calibre 16 sometida al proceso de bonderización y fosfatado para
evitar la corrosión y lograr la máxima adherencia de la pintura, el acabado final será en esmalte horneado de
color azul marino. Tendrá borneras para la acometida de fuerza, las cuales deberán garantizar el paso
máximo de corriente consumida por los motores. Poseerá puerta, chapa con llave y espacio para alojar los
elementos de control, señalización y operación.

Un interruptor automático termomagnético totalizador y un interruptor automático termomagnético


independiente para cada motor para protección y desconexión general de los equipos. El tamaño y capacidad
se calcularán con base en la potencia del equipo conectado y de acuerdo con la tabla 430-152 del código
NEC y de los artículos que sobre él hagan referencia. Se escogerá entre las marcas: Siemens, Klocker
Möeller, ASEA, AAB, Telemecanique, A. E. G. Telefunken.

Arrancadores de motores mediante conexión directa ó arranque en estrella-triángulo, de acuerdo con su


potencia nominal y a las recomendaciones del fabricante. En general para motores de 10 H.P. ó más se
utilizará el arranque estrella triángulo. Los contactores se seleccionarán para corrientes inductivas y trabajarán
al 80% de su capacidad nominal y los reles térmicos de sobrecarga serán máximo de 1.25 del valor de la
corriente nominal del motor.

Sistema de señalización y control para cada motor con los siguientes elementos:
• Pulsador para arranque y parada de los motores.
• Lámpara de señalización para funcionamiento normal.
• Lámpara de señalización para indicación del disparo del rele térmico.
• Pulsador para reposición del rele térmico.
• Un switch para seleccionar la operación manual ó automática de los equipos, para garantizar el desgaste
parejo de los equipos.

Las convenciones a usar para lámparas y pulsadores serán:


Rojo: Peligro inminente.
Amarillo: Precaución y atención.
Verde: Funcionamiento normal (Sin peligro)
Azul: Información especial.

Se pueden usar pulsadores dobles de mando con indicador luminoso incluido ó pulsadores independiente del
tipo botón. Los pulsadores deben tener las siguientes características:

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 226


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Capacidad de corriente a 220 voltios: 7 Amp.


Capacidad de corriente a 125 voltios: 7 Amp.
Capacidad de corriente a 380 voltios: 6 Amp.
Vida útil: 10 millones de maniobras
Conector de conexión: Máximo No 14 AWG

Los aparatos de señalización y control se escogerán entre las siguientes marcas: Siemens, Klockner y
Möeller, A. E. G. Telefunken y General Electric.

Aparatos de medida (Voltímetro, amperímetro, conmutador de fases). Se usarán aparatos de hierro móvil, tipo
cuadro para montaje vertical, 60 Hz, clase de exactitud 1.5.

Tanques Hidroacumuladores:
Corresponde a un tanque metálico capaz de soportar las presiones de la red de agua potable, para una
presión de trabajo de 100 psi.

El tanque puede ser igual o similar al IHM 500 de 500 litros de capacidad.

Accesorios:
Cada proponente diseñara los elementos propios de su sistema, acogiéndose a lo especificado en las
condiciones generales. La descarga de cada motobomba tendrá un manómetro para la lectura hasta 150 PSI
y carátula de por lo menos 8 cms de diámetro.
Así mismo, se proveerá un manómetro para ser instalado en la acometida antes del paso directo.
Los registros de succiones, descargas y flautas serán marca Red White, los cheques serán marca Helbert.
9. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ALCANCE

8. ENSAYOS A REALIZAR
10. MATERIALES
• Equipo de las características descritas arriba.
11. EQUIPO
• Equipo para instalaciones hidráulicas y sanitarias.
12. DESPERDICIOS
Incluidos Si No 13. MANO DE OBRA
Incluida Si No
14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES
• Especificaciones del Proyecto Hidráulico.
15. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará en unidades (UN). Las cantidades de obra son las consignadas en el listado emitido
por el diseñador hidrosanitario que hacen parte integral de este documento. El precio unitario al que se pagará
será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales ó equipos descritos arriba.
• Equipo y herramientas utilizados en la instalación.
• Mano de obra.
• Transporte necesarios para su ejecución.
16. OTROS (Imágenes, esquemas, etc)

17. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 227


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

INSTALACIONES ELECTRICAS, TELEFONICAS Y DE COMUNICACIONES :


Especificación No 8.0
Especificaciones Generales
3. OBJETO.

" , - , , . / 0 0
, 1 / 2 3 4 -
2 /- , %
+
4. GENERALIDADES.

Los planos se han elaborado de acuerdo a las siguientes normas:

REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (RETIE) RESOLUCIÓN 18 0466 DEL 2


DE ABRIL DE 2007
NORMA ICONTEC NTC 4552 PROTECCIÓN CONTRA RAYOS – PRINCIPIOS GENERALES
NORMA ICONTEC NTC 4595 PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE INSTALACIONES Y AMBIENTES
ESCOLARES 1a. ACTUALIZACIÓN 30 AGOSTO 2006.
NORMA ICONTEC NTC 2050 CÓDIGO ELÉCTRICO COLOMBIANO (CEC) 1a ACTUALIZACIÓN
EDICIÓN 1998
NORMAS DE CONSTRUCCIÓN DE REDES AÉREAS Y SUBTERRÁNEAS DEL OPERADOR DE RED
DE CODENSA
REGLAMENTO DE CONEXIÓN DE CODENSA
NTC 4353 - TELECOMUNICACIONES. CABLEADO ESTRUCTURADO. CABLEADO PARA
TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS COMERCIALES. EDICIÓN 1997
MANUAL DE MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN DE TELECOMUNICACIONES - BICSI

Los planos muestran esquemáticamente la colocación de la tubería y la ubicación de las salidas eléctricas
acordadas con el Arquitecto del proyecto ARCADIO POLANCO durante la etapa de diseño.

El Contratista hará modificaciones (cambios menores) conjuntamente con el Personal de Dirección de obra
para adecuar de la mejor manera posible la colocación de la tubería de tal forma que se acomode a la
estructura y reubicar las salidas en caso de no poder construirse en el lugar exacto que aparece en el plano.
Los costos originados por estas modificaciones, deberán ser evaluados por el Contratista y cancelados por el
Contratante una vez ejecutados.

El contratista podrá hacer reformas tales como traslados, adiciones ó eliminación de salidas, originadas por
cambios arquitectónicos posteriores a la entrega del proyecto eléctrico; pero es su responsabilidad el nivel
técnico final de la instalación. Así mismo los costos originados por estas reformas deberán ser evaluados por
el Contratista y cancelados por el Contratante una vez ejecutados.

El Contratista deberá mantener permanentemente en la obra un juego de planos eléctricos que los utilizará
exclusivamente para consignar en ellos toda reforma y modificación que se presente en el transcurso de la
obra. Al final de la obra suministrara los siguientes documentos del Proyecto:

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 228


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

• Planos actualizados de la obra ejecutada en archivos magnéticos y en papel en formato A0 y A3.


• Manual de Operación y Mantenimiento del sistema eléctrico construido.

El Contratista deberá tramitar y obtener el suministro de energía y se compromete a entregar la obra


debidamente aprobada por dicha Empresa. Será responsabilidad del Contratista el reportar oportunamente
los requerimientos de documentos que deba preparar el Propietario para que dichos tramites se puedan
efectuar y será responsabilidad suya el preparar los planos de detalles que pueda exigir la Empresa en el
desarrollo de los trámites. Igualmente se compromete a cumplir estrictamente las presentes
especificaciones, los planos y las recomendaciones que durante el desarrollo de la obra exija la Interventoría.

El Contratista deberá ser una firma de Ingenieros o un Ingeniero Electricista debidamente inscrito ante
CODENSA

5. TUBERIA CONDUIT

5.1 DEFINICIONES.

• TUBERÍA ELÉCTRICA METÁLICA (EMT) ICONTEC NTC 105 CEC Sec.


348
• TUBERÍA ELÉCTRICA METÁLICA INTERMEDIA (IMC) ICONTEC NTC 169 CEC Sec.
345
• TUBERÍA ELÉCTRICA METÁLICA RÍGIDA (RIGID) ICONTEC NTC 171 CEC Sec.
346
• TUBERÍA ELÉCTRICA RÍGIDA NO METÁLICA (PVC) ICONTEC NTC 979 CEC Sec. 347
• TUBERÍA METÁLICA FLEXIBLE (CORAZAS) ICONTEC NTC ___ CEC Sec.
349
• TUBERÍA METÁLICA FLEXIBLE RESIST. A LOS LÍQUIDOS ICONTEC NTC ___ CEC Sec.
351

5.2 FABRICANTES ACEPTABLES.

• TUBERÍA EMT : Colmena, Corpacero, Conducen o equivalentes


• TUBERÍA PVC : Pavco, Colmena, Plastimec o equivalentes

5.3 DISPOSITIVOS DE SOPORTE.

• Abrazaderas para tubería de ala sencilla y doble ala construidas en material de Aluminio, con
revestimiento resistente a la corrosión. Estas piezas de metal para ser usadas en lugares húmedos o
en el exterior deberán ser de Aluminio.
• Soportes de canal de acero ranurado tipo Uniestrut en bordes con bridas doblados hacia el centro y
orificios ranurados de un diámetro de 9/16 pulgadas (14 mm) a una distancia máxima de 2 pies (50
mm) OC, en nervaduras. Grosor del canal: Lámina galvanizada Calibre 14 seleccionado para
adecuarse a la carga estructural.
• Anclas expansivas de fijación a techos y muros de concreto mediante pernos tipo clavo introducidos
mediante pistolas de pólvora de baja velocidad con cabezas fijas, con rosca ó de ojo según se
requieran.
• Anclas expansivas de fijación a techos y muros de concreto mediante pernos de expansión con rosca
interna para varilla galvanizada roscada de Ø 3/8” roscada.
Anclas expansivas de fijación a techos y muros de ladrillo hueco mediante pernos de expansión tipo mariposa
con rosca externa para arandela y tuerca de anclaje.

5.4 MÉTODOS DE INSTALACIÓN.

Se utilizará TUBERÍA CONDUIT PVC con los requisitos de fabricación de la Norma ISO 9001, para todos los
circuitos de alumbrado, tomacorrientes, acometidas etc. que queden incrustados tal como se indica en planos.
La tubería que quede a la vista será TUBERÍA ELÉCTRICA METÁLICA INTERMEDIA (IMC).

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 229


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Estas tuberías serán de los diámetros especificados en los planos. El fabricante deberá tener su producto
certificado a través de un certificador autorizado de la Superintendencia de Industria y Comercio CIDET ó
ICONTEC.
Serán de los diámetros especificados en los planos.

Estas tuberías serán instaladas en un todo siguiendo los lineamientos para tubería rígida No Metálica de la
sección 347 del CEC. Un tramo de tubería entre salida y salida, salida y accesorio o accesorio y accesorio, no
contendrá mas curvas que el equivalente a cuatro (4) ángulos rectos (360o.), para distancias hasta de 15 m.
o
y un ángulo recto (90 .) para distancias hasta de 45 m. (Para distancias intermedias se calcula
proporcionalmente). Estas curvas podrán ser hechas en la obra siempre y cuando el diámetro interior del tubo
no sea apreciablemente reducido. Para diámetros de tubería superiores a ø 1" se utilizarán los codos
normalizados.

Los tramos de tubería que sea necesario cortar en la obra, serán limados para que no queden con rebaba
que pueda estropear el aislamiento de los conductores. Las uniones serán mediante los accesorios
expresamente fabricados para este tipo de tuberías.
Toda la tubería que llegue a las cajas debe llegar en forma perpendicular y en ningún caso llegará en forma
diagonal. Esta será prolongada exactamente lo necesario para instalar los elementos de fijación.

Mantenga los conductos eléctricos a por lo menos, 15 cm. de distancia de tramos paralelos de conductos de
gases y de tuberías de vapor o de agua caliente. Instalar los tramos de conductos eléctricos horizontales, por
encima de las tuberías de vapor y de agua.

La tubería se fijará a las cajas y canaletas PVC por medio de adaptadores terminales diseñados para esta
tubería de tal forma que se garantice una buena fijación mecánica. Ajustar los tornillos prisioneros de los
elementos de conexión sin rosca, con las herramientas adecuadas.

La tubería quedará incrustada en la placa y deberá ser tipo PVC y se revisarán antes de la fundición, para
garantizar la correcta ubicación de las salidas y se taponará para evitar que entre mortero o piedras en la
tubería.

Todas las lineas de tierra que se han dejado en los conductores a la llegada a los tableros y se fijarán por
medio de un conector apropiado al barraje de tierras del tablero que se encuentra adherido a la estructura de
este.

Todas las tuberías vacías de sistemas que no se alambren, se dejarán con una guía en fibra de polipropileno
(ata todo) en colores distintivos para cada uno de los sistemas que tenga no menos de 90 kg. de resistencia a la
tracción. Dejar, por lo menos, 30 cm de puntas en cada extremo del alambre de tracción. Sin embargo, el
Contratista Electricista será responsable por cualquier tubo vacío que se encuentra obstruido.

La mayor parte de las Instalaciones se ejecutarán en tuberías incrustadas y protegidas por muros. Toda
aquella tubería que quede incrustada en muros o directamente bajo tierra será de tipo PVC para prevenir la
corrosión. Tendrá características y calidades equivalentees a las fabricadas por PAVCO. Serán de los
diámetros especificados en los planos.

Para el manejo de la tubería PVC en la obra, deberán seguirse cuidadosamente los catálogos de
instrucciones del fabricante, usando las herramientas y equipos señalados por él.

Conexiones flexibles: Usar como máximo 6 pies (1.830 mm) de tubería portacables flexible, para artefactos de
iluminación embutidos y semiembutidos; para equipos sometidos a vibración, ruido, transmisión o movimiento y
para todos los motores. Utilizar tubería portacables flexible estanca, en sitios húmedos o lluviosos. Colocar
conductores a tierra separados, a lo largo de las conexiones flexibles.

Conductos eléctricos de superficie: Instalar por separado conductores a tierra de color verde en los conductos
eléctricos, desde la caja de empalme que suministran los conductos eléctricos, hasta las terminales a tierra del
receptáculo o del artefacto.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 230


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Proporcionar protección final y mantener las condiciones, de modo que satisfaga, tanto al fabricante como al
instalador, por la que se debe garantizar que los revestimiento, acabados y gabinetes no estarán dañados ni
deteriorados al momento de su Terminación.

Reparar el daño ocasionado a la cubierta en PVC de las corazas plastificadas o a la pintura del acabado,
utilizando el material de retoque adecuado, recomendado por el fabricante.

Al completar la instalación, inclusive elementos de conexión y dispositivos del tomacorriente, inspeccionar el


acabado expuesto. Eliminar rebabas, suciedad y escombros de la construcción, además reparar el daño
producido en el acabado, inclusive astillas, rasguños y abrasiones.

La identificación de las tuberías será un capítulo de la construcción al cual deberán El constructor y la Interventoría
prestarle la importancia necesaria, independiente de los Contratistas de las diferentes Instalaciones. Durante la
construcción se constituirá un comité que consultará la norma colombiana NTC 3458 HIGIENE Y SEGURIDAD.
IDENTIFICACIÓN DE TUBERÍAS Y SERVICIOS y determinará los colores apropiados para la identificación de las
mismas. Este rubro no se encuentra incluido dentro del alcance de las cantidades de Obra del Proyecto eléctrico.

Para dar cumplimiento con los códigos de seguridad humana, El constructor y la Interventoría deberán con el
Arquitecto proyectista determinar cuales son las protecciones pasivas cortafuegos que el edificio deberá tener.
Una vez determinado y como capítulo independiente a los Contratista de Instalaciones, deberán durante la
construcción constituir un comité que consultará las normas NFPA 101 CODIGO DE SEGURIDAD HUMANA,
para determinar los sellamientos cortafuegos que se deberán construir en pases de tuberías contempladas en el
presente proyecto, los cuales cumplirán con el artículo 300-21 del Código Eléctrico Colombiano. Este rubro no se
encuentra incluido dentro del alcance de las cantidades de Obra del Proyecto eléctrico.

6. CANALETAS SUPERFICIALES PVC.

6.1 DEFINICIONES

CANALIZACIONES SUPERFICIALES PVC ICONTEC NTC2050 Sec. 352-B

Para el acceso al usuario de los sistemas de tomacorrientes de energía normal, regulada, voz y datos, se
ha diseñado un sistema de canaleta perimetral plástica equivalente al Ducto Evolutivo DLP de
LEGRAND, colocada sobrepuesta en el muro a la altura del guardaescoba. Esta canaleta es de 105 mm.
de alto y 5 mm. de ancho. Instalada sobrepuesta, para facilidad de desmonte, con todos sus accesorios
como codos, tees, y placas para alojar los aparatos. Las placas multitoma o marcos y soportes
enclipsables de 2,3 módulos, para alojar los aparatos de conexión y su distribución será de acuerdo a los
detalles mostrados en planos.

6.2 FABRICANTES ACEPTABLES.

• LEGRAND o equivalentes
• PANDUIT o equivalentes

6.3 DISPOSITIVOS DE SOPORTE.

• Anclas expansivas de fijación a muros de concreto mediante pernos tipo clavo introducidos mediante
pistolas de pólvora de baja velocidad con cabezas fijas, con rosca ó de ojo según se requieran.
• Anclas expansivas de fijación a techos y muros de concreto mediante pernos de expansión con rosca
interna para varilla galvanizada roscada de Ø 3/8” roscada.
• Anclas expansivas de fijación a techos y muros de ladrillo hueco mediante pernos de expansión tipo
mariposa con rosca externa para arandela y tuerca de anclaje para las canaletas superficiales.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 231


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

6.4 MÉTODOS DE INSTALACIÓN.

Durante el montaje e instalación se debe tener presente lo siguiente:

• Montar completamente el sistema de canaletas antes de iniciar la instalación de los cables. Evitar golpes y
esfuerzos que puedan afectar el sistema antes de su instalación.

• Utilizar los accesorios y soportes diseñados por el fabricante para tal propósito. Esto simplifica la
instalación, economizando tiempo y dinero.

• En caso de que durante el montaje sea necesario realizar perforaciones o cortes sobre elementos
terminados, se recomienda dar el acabado apropiado a las superficies afectadas por tales operaciones.

7. CAJAS PVC PARA LAS SALIDAS, DE EMPALME Y HALADO DE CONDUCTORES.

7.1 DEFINICIONES.

• CAJAS DE SALIDA PVC, DE DISPOSITIVOS, DE PASO Y DE EMPALMES, CONDULETAS Y SUS


ACCESORIOS CEC Sec. 370

Las cajas para salidas que se utilizarán serán :

• Cajas PVC de 2"x 4"x1¼” (Ref:5800) para todas las salidas de tomas monofásicas, interruptores
sencillos, siempre y cuando no estén incrustados en muro de concreto y no lleguen mas de dos
tubos de ø 1/2".
• Cajas PVC de 4"x 4"x x1¼” (Ref:2400) para todos los interruptores y tomas que no estén incluidos
en el caso anterior y se proveerán del correspondiente suplemento atornillado a la caja.
• Cajas Octagonales PVC de 4"x1¼” para todas las salidas de lampara bien sea en el techo o en el
muro, a excepción de los sitios donde figure tubería de ø 3/4", los cuales llevarán cajas Ref.:2400
PVC.
• Cajas PVC de 4”x 4”x 3” (Doble fondo) para tomacorrientes trifásicos y se proveerán de sus
accesorios para acabado final.

• CAJAS DE PASO Y EMPALMES

Las cajas de paso y empalmes que se requieran para el halado adecuado de los conductores serán
equivalentees a las cajas TIPO PLEXO DE LEGRAND , con los refuerzos estructurales que sea
necesario para su adecuada fijación a la estructura del Edificio.

7.2 FABRICANTES ACEPTABLES.

• Luminex, LEGRAND o equivalentes


• PANDUIT o equivalentes

7.3 DISPOSITIVOS DE SOPORTE.

• Anclas expansivas de fijación a techos y muros de concreto mediante pernos tipo clavo introducidos
mediante pistolas de pólvora de baja velocidad con cabezas fijas, con rosca ó de ojo según se requieran.
• Anclas expansivas de fijación a techos y muros de concreto mediante pernos de expansión con rosca
interna para varilla galvanizada roscada de Ø 3/8” roscada.
• Anclas expansivas de fijación a techos y muros de ladrillo hueco mediante pernos de expansión tipo
mariposa con rosca externa para arandela y tuerca de anclaje.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 232


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

7.4 MÉTODOS DE INSTALACIÓN.

Todas las tapas de cajas, así como los aparatos que se instalen, deberán ser niveladas y a ras con las
paredes donde se instalen. En la prolongación de la tubería, estas cajas se dejaran a 0.01 m. sobresaliendo
del ladrillo de tal forma que se dejarán finalmente a ras con la pared pañetada y estucada.

Todas las cajas se instalarán unidas a las tuberías mediante adaptadores terminales o boquillas con
contratuerca de tal forma que queden correctamente aseguradas garantizando una buena fijación mecánica.

Toda caja metálica deberá tener un agujero para que el Contratista instale un tornillo de fijación galvanizado,
al cual se arrollarán los conductores del sistema de tierra de protección contra contactos involuntarios.

Las alturas a que se deben dejar cajas para los diferentes aparatos se hallan en las convenciones. Las
alturas especiales se indican en los planos al lado de la salida correspondiente.

En los casos en que se requieran cajas de empalme o de tiro, se utilizarán cajas cuyas dimensiones
dependerán del calibre y número de tubos que recibe, así como el número de conductores que se vaya a
empalmar, según el CEC articulo 370.

Cuando los conductos eléctricos estén terminados con tuercas de seguridad y pasamuros, alinear los conductos
eléctricos, para que entren en escuadra, e instalarlos con la parte cóncava contra la caja. Cuando las
terminaciones no queden firmes con una sola tuerca de seguridad, se deberá utilizar dos, una dentro y otra fuera
de la caja.

8. CONDUCTORES

8.1 DEFINICIONES.

CABLES Y ALAMBRES AISLADOS CON MATERIAL TERMOPLÁSTICO NTC 1332


CONDUCTORES PARA INSTALACIONES EN GENERAL 0-600 V. . CEC SECCIÓN 310
Circuitos derivados para alumbrado y tomacorrientes . . . THHN/THWN 90 °C
Cables para alimentadores a tableros y Acometidas de baja tensión . THHN/THWN 90 °C
REQUISITOS DE PRODUCTO . . . . . . . RETIE CAP.
II ART. 17-1.0
CABLES DE MEDIA TENSIÓN TIPO MV (MEDIUM VOLTAGE) . CEC SECCIÓN 326
Acometida a 11.4 kV de las redes del Operador de Red . . . XLPE 15 kV neutro
hilos

CORDONES Y CABLES FLEXIBLES . . . . . . CEC


SECCIÓN 400
Cables de doble aislamiento para Fuerza y Control . . . . THW 75 °C ST-C
600 V.

CABLES Y ALAMBRES DE TELECOM. DE USO GENERAL (CMG) . CEC SECCIÓN 800-50 c)


Cables telefónicos multipares encauchetados de uso interior . . NTC 983
Cables telefónicos multipares encauchetados de uso exterior . . NTC 2061
Cable de comunicaciones UTP trenzado balanceado 100 Ohm. 4 Pares . ISO/IEC TIA Cat. 6
Cable de comunicaciones FTP trenzado balanceado 100 Ohm. 4 Pares . ISO/IEC TIA Cat. 6
Cable de comunicaciones ScTP trenzado balanceado 100 Ohm. 4 Pares . ISO/IEC TIA Cat. 6

CABLES COAXIALES PARA ANTENAS COMUNALES TIPO CATV . CEC SECCIÓN 820-51 c)
Cable coaxial para redes de Televisión colectivas y por cable . . RG-59 RG-11

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 233


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

8.2 FABRICANTES ACEPTABLES.

• Cables y Alambres
• Centelsa o equivalentes
• Procables o equivalentes
• Belden o equivalentes
• Simeón o equivalentes

• Conectores
• 3M o equivalentes
• Ideal o equivalentes
• Panduit o equivalentes
• Raichemo equivalentes

8.3 CONECTORES Y EMPALMES

Los Conectores para el cableado serán elaborados en fábrica, certificados por UL, de tamaño, valor nominal,
material, tipo y clase, para el uso y servicio indicados.

Todas las derivaciones o empalmes de los conductores deberán quedar entre las cajas de salida o de paso y
en ningún caso dentro de los tubos. Entre caja y caja los conductores serán tramos continuos.

Las derivaciones para bala, luminarias fluorescentes o cualquier otro tipo especificado, se efectuarán
mediante conectores de resorte sin soldadura tipo SCOTCHLOK marca 3M o equivalente.

Todas las conexiones en las cajas de derivaciones correspondientes a los sistemas de alumbrado y tomas
hasta el No 8 AWG, se harán por medio de conectores sin soldadura tipo SCOTCHLOK marca 3M o
equivalente.

En todas las cajas deben dejarse por lo menos 20 cm. para las conexiones de los aparatos correspondientes.

Para las conexiones de cables cuyos calibres sean superiores al No 8 AWG., los empalmes se harán
mediante bornes especiales para tal fin.

8.4 MÉTODOS DE INSTALACIÓN.

Los conductores que se utilicen en las Instalaciones de ALUMBRADO serán sólidos, con aislamiento
THHN/THWN 90° C . Deberán ser de cobre rojo electrolítico 99% de pureza temple suave y aislamiento
termoplástico para 600 Volt. Los fabricantes deberán cumplir con las Normas ICONTEC y estar homologados
en el CIDET o ICONTEC.

Los conductores que se utilicen en las Instalaciones de TOMACORRIENTES para uso general, serán sólidos,
con aislamiento THHN/THWN 90° C . Deberán ser de cobre rojo electrolítico 99% de pureza temple suave y
aislamiento termoplástico para 600 Volt. Los fabricantes deberán cumplir con las Normas ICONTEC y estar
homologados en el CIDET o ICONTEC.

Los conductores que se utilicen en las Instalaciones de TOMACORRIENTES para uso regulado, serán
cableados, con aislamiento THHN/THWN 90° C . Deberán ser de cobre rojo electrolítico 99% de pureza
temple suave y aislamiento termoplástico para 600 Volt. Los fabricantes deberán cumplir con las Normas
ICONTEC y estar homologados en el CIDET o ICONTEC.

Los conductores de cualquier instalación a partir del N° 8 AWG hasta el No 2 AWG. serán de 7 hilos, desde
el calibre 1/0 hasta el No 4/0 serán de 19 hilos y del 250 kCMIL al 500 kCMIL serán de 37 hilos tipo THW 75 °
C.

Para la identificación de los diferentes circuitos instalados dentro de un mismo tubo o conectados al mismo
sistema, se recomienda el uso de conductores de los siguientes colores :

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 234


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Neutro de los circuitos normales : Blanco en toda su extensión.


Neutro circuitos regulados : Gris en toda su extensión
Tierra de circuitos regulados : Verde
Tierra de continuidad de chasis : Alambre desnudo de cobre
Fases : Amarillo, Azul y Rojo
Interrumpidos : Negro

Los conductores de neutro o tierra superiores al No 8 AWG., deberán quedar claramente marcados en sus
extremos y en todas las cajas de paso intermedias.

El mínimo calibre que se utilizará en las instalaciones de alumbrado y tomacorrientes de uso normal, será No
12 AWG.

Si fuera necesario, se deberá utilizar un compuesto de tracción o lubricante aprobado por el fabricante, el
compuesto que se utilice no deberá perjudicar al conductor ni el aislante. No se deberán superar las tensiones de
tracción ni los valores de presión en la pared lateral especificados por el fabricante del conductor. Durante el
proceso de colocación de los conductores en la tubería, no se permitirá la utilización de mantequilla, aceite o
grasa mineral como lubricante, en su lugar se usara el lubricante POLIWATER de 3M ó IDEAL.

Para la instalación de conductores dentro de la tubería, se debe revisar y secar si es necesario las tuberías
donde hubiera podido entrar agua. Este proceso se deberá ejecutar únicamente cuando se garantice que no
entrará agua posteriormente a la tubería y que en el desarrollo de los trabajos pendientes de construcción no
se dañaran los conductores.

Para la instalación de los conductores dentro de las tuberías se deberán utilizar los medios de tracción, tales como
cinta pescadora, cable, soga, grapas haladoras de cable y elementos mallados, que no dañen ni los cables ni las
tuberías.

En caso de requerir empalmes de conductores, estos se deberán hacer mediante conectores tubulares
especificados para los tipos de material del conductor y el aislamiento se deberá realizar con mangas
termoencogibles o tubos pre-ensanchados encogibles en frío de los fabricantes certificados.

Ajustar los conectores eléctricos y las terminales a los valores de tensión de torsión publicados por el fabricante. Si
no se indicaran los valores de torsión del fabricante, deberá utilizar los detallados en las normas UL 486A y UL
486B.

Todos los conductores instalados en los tableros deberán tener arreglos nítidos a escuadra, con longitudes
suficientes equivalentes a medio perímetro de su caja, con amarres plásticos tipo 3M o equivalente.

En las tableros de Automáticos, Tableros de Distribución de Fuerza y Paneles de Control de Alumbrado, los
conductores deberán estar identificados de la siguiente manera:

• A la salida de cada circuito el conductor deberá tener con anillos plásticos (clips de marcación) la
indicación del número de circuito que está alimentando.
• A la salida de los paneles, el conductor deberá tener con etiquetas de auto-laminación el nombre del
recinto cuyo alumbrado está controlando.
• Cada neutro deberá estar identificando el circuito al cual pertenece.
• Cada conductor de linea de tierra deberá indicar el circuito al cual pertenece.
• En las cajas de paso o de halado de cables se utilizará identificador para conductores, que será impresos
con bolígrafo de tinta indeleble y sujeto a los cables con amarres plásticos.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 235


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

9. INTERRUPTORES PARA CONTROL DE ALUMBRADO.

9.1 DEFINICIONES.
INTERRUPTORES PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS FIJAS DOMÉSTICAS
Y SIMILARES . . . . . . . . . NTC 1337
INTERRUPTORES . . . . . . . . .
CEC SECCIÓN 380
REQUISITOS DE PRODUCTO . . . . . . . RETIE CAP.
II ART. 17-7.1

Los interruptores de acción rápida y uso general adecuado solo para usar en instalaciones eléctricas de
corriente alterna para controlar lo siguiente:

• Cargas resistivas e inductivas como bombillas de descarga, que no superen la capacidad de corriente del
interruptor a la tensión de la Instalación. Cuando la interrupción se haga sobre un aparato alimentado a
dos fases el interruptor deberá ser bipolar.
• Bombillas con filamento de tungsteno que no superen la capacidad de corriente del interruptor a 120 V.
• Cargas de motores que no superen el 80% de la capacidad del interruptor a su tensión nominal.

Los interruptores sencillos serán del tipo de incrustar, apropiados para instalaciones con corriente alterna, con
una capacidad de 10 A., 250V., de contacto mantenido, dos posiciones (abierta y cerrada), con terminales de
tornillo apropiados para recibir alambres de cobre de calibres No 12 AWG., con herrajes, tornillos y placa
exterior. Nunca se conectarán al conductor neutro.

Los interruptores dobles, triples, conmutables, doble conmutables y de cuatro vías, deberán tener
características similares a las anteriores y según el artículo CEC 380-14.

Los Interruptores reductores de graduación de luz (Dimmer) serán unidades de estado sólido, onda completa,
modulares con selectores silenciosos de encendido/apagado y filtros de ruidos audibles y electromagnéticos.
El control se hará a través de Perilla de rotación, acodillada o de deslizamiento, continuamente ajustable con
selector unipolar o de tres vías para adaptarse a las conexiones.

Los Interruptores reductores de graduación de luz fluorescente serán unidades Modulares, compatibles con
las luminarias a utilizar, con potenciómetro de regulación para ajustar la reducción de alta a baja, con un
máximo del 1 por ciento del brillo total.

9.2 FABRICANTES ACEPTABLES.

• Leviton o equivalentes
• Pass & Seymur o equivalentes
• Hubbell o equivalentes
• B-ticino o equivalentes
• Luminex o equivalentes
• Ave o equivalentes
• Prime o equivalentes

Los interruptores seleccionados para este proyecto serán LEVITON LINEA DECORA color blanco o
equivalentes.

9.3 MÉTODOS DE INSTALACIÓN.

Los interruptores cuando se coloquen en posición vertical deben quedar encendiendo hacia arriba y apagado
hacia abajo. Cuando se coloquen en posición horizontal, quedaran encendiendo hacia la derecha y apagado
hacia la izquierda.

Instalar los dispositivos y conjuntos en línea vertical y asegurarlos con tornillos a las cajas de salidas. Utilizar
cajas PVC Ref.: 5800 únicamente para interruptores sencillos. Parta interruptores dobles, triples o
conmutables utilizar cajas PVC Ref.: 2400 y en caso de ser necesario con doble fondo PVC para tener una
acomodación segura de los conductores y conectores de empalme.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 236


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Instalar los Interruptores reductores de graduación de luz (Dimmer) de pared, para lograr el régimen indicado
después de su atenuación para acoplamiento mecánico como lo especifica el fabricante. No compartir
conductor neutro en el lado de carga de los Interruptores reductores de graduación de luz (Dimmer)

A menos que se estipule lo contario, montar en el mismo plano horizontal, con la dimensión vertical larga.
Agrupar los interruptores adyacentes bajo placas de pared únicas, en tandem. Probar los cableados de los
interruptores para verificar su correcta polaridad y continuidad a tierra. Operar cada dispositivo por lo menos
seis veces.

10. TOMACORRIENTES.

10.1. DEFINICIONES.

CLAVIJAS Y TOMACORRIENTES PARA USO GENERAL DOMÉSTICO NTC 1650


TOMACORRIENTES, CONECTORES DE CORDÓN Y CLAVIJAS DE
CONEXIÓN . . . . . . . . CEC
SECCIÓN 410-58
TOMACORRIENTES CON PUESTA A TIERRA AISLADA . . CEC SECCIÓN 410-56 c)
TOMACORRIENTES CON PROTECCIÓN DE FALLA A TIERRA (GFCI) CEC SECCIÓN 210-8
REQUISITOS DE PRODUCTO . . . . . . . RETIE CAP.
II ART. 17-5.0

10.2. FABRICANTES ACEPTABLES.

• Leviton o equivalentes
• Pass & Seymur o equivalentes
• Hubbell o equivalentes
• B-ticino o equivalentes
• Luminex o equivalentes
• Ave o equivalentes
• Prime o equivalentes

10.3. MÉTODOS DE INSTALACIÓN.

Los tomacorrientes de uso general, serán dobles, polo a tierra, con una capacidad de 15 A., a 250V. con
terminales de tornillo apropiados para recibir alambre No 12 AWG., con herrajes, tornillos y placa. Se
instalarán en posición horizontal.

Los tomacorrientes para voltaje regulado, serán dobles, polo a tierra, tipo ISOLATED GROUND con una
capacidad de 15 A., a 250V. con terminales de tornillo apropiados para recibir alambre No 12 AWG., con
herrajes, tornillos y placa color NARANJA. Se instalarán en posición horizontal.

Según articulo 210-8 de la norma 2050 DEL CÓDIGO ELÉCTRICO NACIONAL se deben instalar
tomacorrientes GFCI (Ground fault circuit interrupter) en los sitios húmedos tales como baños para proteger a
las personas contra posibles fallas a tierra, tal como aparecen en planos.

Los tomacorrientes para equipos bifásicos, trifásicos serán en configuración NEMA de acuerdo a los voltajes
de operación de la siguiente manera:

Tomacorrientes 2 fases y tierra para 20 A. : NEMA 6-20 R


Tomacorrientes 2 fases y tierra para 30 A. : NEMA 6-30 R
Tomacorrientes 2 fases y tierra para 50 A. : NEMA 6-50 R
Tomacorrientes 3 fases y tierra para 20 A. : NEMA 15-20 R
Tomacorrientes 3 fases y tierra para 30 A. : NEMA 15-30 R
Tomacorrientes 3 fases y tierra para 50 A. : NEMA 15-50 R

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 237


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

11. LAMPARAS.

11.1 DEFINICIONES.

CONSTRUCCIÓN DE LOS APARATOS DE ALUMBRADO . . CEC SECCIÓN 410-31


REQUISITOS DE PRODUCTO . . . . . . . RETIE CAP.
II ART. 17.1
REQUISITOS TÉCNICOS REQUERIDOS . . . . . RETIE CAP. II ART.
16

11.2. FABRICANTES ACEPTABLES.

• Leviton o equivalentes
• Lithonia o equivalentes
• Hubbell o equivalentes
• Targetti o equivalentes
• Challenger o equivalentes
• Roy Alpha o equivalentes
• High Lights o equivalentes

11.3. MÉTODOS DE INSTALACIÓN.

En todos los sitios donde aparece lampara incandescente en el techo o apliques, se colocará una roseta de
baquelita plafón ø 4".

En los sitios donde figura lampara incandescente incrustada (bala), se coordinara con el Residente, el tamaño
de los huecos que sea necesario dejar, de acuerdo con el modelo de bala que se vaya a instalar. El
Contratista Electricista dejará su salida correctamente ubicada y centrada, pero en su trabajo no se incluye la
ejecución de los orificios y la afinada de los bordes en el cielo raso para la colocación de la bala. En el
trabajo de la salida, el Contratista no incluye el suministro de la formaleta para conformar el hueco de la bala,
las cuales serán suministradas por los Constructores.

Para cualquier otro tipo de luminaria que figure en los planos, se dejará una caja octogonal debidamente
alambrada y derivada.

De acuerdo al CÓDIGO SISMORESISTENTE, todas las luminarias deberán ser soportadas en forma
independiente y no apoyadas sobre los cielo rasos falsos, de tal manera que en un sismo no se vayan a caer
con el cielo raso.

En las actividades de instalación de las luminarias, el contratista deberá suministrar los elementos de fijación,
conexión en forma segura y adecuada de acuerdo a los tipos de luminarias especificadas en el proyecto, las
cuales serán suministradas por el CONTRATANTE.

12. TABLEROS DE AUTOMATICOS E INTERRUPTORES AUTOMATICOS

12.1 DEFINICIONES.

REQUISITOS PARA PANELES DE DISTRIBUCIÓN (PANELBOARDS). ICONTEC NTC 3475


PANELES DE DISTRIBUCIÓN PARA CIRCUITOS RAMALES. . . CEC SECCIÓN 384 -
C
REQUISITOS DE PRODUCTO PANELBOARDS. . . . . RETIE CAP. II ART.
17-9.0
INTERRUPTORES PARA PROTECCIÓN CONTRA SOBRECORRRIENTE ICONTEC NTC 2116
INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS DE CIRCUITO . . . CEC SECCIÓN 384-13
REQUISITOS DE PRODUCTO INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS. . RETIE CAP. II ART.
17-7.2

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 238


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12.2 FABRICANTES ACEPTABLES.

TABLEROS DE AUTOMÁTICOS ENCHUFABLES


• Square D o equivalentes
• Luminex Legrand o equivalentes
• Celco o equivalentes

INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS ENCHUFABLES


• Square D o equivalentes
• General Electric THQL o equivalentes
• Siemens o equivalentes

12.3 MÉTODOS DE INSTALACIÓN.

Serán tipo Pesado con puerta y barraje de 225 A. Tendrán en la parte superior un interruptor general
totalizador del amperaje indicado en los planos.

Las cajas para estos tableros tendrán puerta, bisagras y chapa con tarjetero renovable y un acabado en
pintura electrostática texturizada color RAAL 7032.

Los tableros deberán instalarse de tal forma que quede su parte inferior a 1.2 m. por encima del piso acabado.

Deberán quedar perfectamente nivelados y se coordinará el espesor del pañete y del enlucido final de la
pared (estuco y pintura o papel o porcelana) con el fin de que el tablero quede exactamente a ras con la
pared.

Las puntas de cables que entran al tablero se dejarán de suficiente longitud (medio perímetro de la caja), con
el fin de permitir una correcta derivación del mismo.

La derivación del tablero se debe ejecutar en forma ordenada y los conductores se derivaran en escuadra de
tal forma que quede clara la trayectoria de todos los conductores y posteriormente se pueda retirar, arreglar o
cambiar cualquiera de las conexiones.

En los tableros con tarjetero renovable se llenaran las tarjetas a maquina o diseñadas en computado y esta se
indicara la identificación y/o el área de servicio de cada uno de los circuitos.

En los tableros sin tarjetero renovable, se escribirá en forma compacta y a maquina la identificación y/o el área
de servicio de cada uno de los circuitos y se pegara en la parte inferior con una lamina de Contac
transparente.

Los tableros se derivaran y alambraran, siguiendo exactamente la derivación de los circuitos dadas en los
planos para garantizar el equilibrio de las fases.

Se deben utilizar para derivaciones, interruptores de enchufar tipo THQL GENERAL ELECTRIC o equivalente,
de los amperajes especificados en los planos y una capacidad de cortocircuito de 10 KA. RMS.,simétricos a
240 V., con disparo térmico de tiempo inverso para sobrecargas y disparo magnético instantáneo para
cortocircuitos.

Los automáticos de dos y tres polos que se especifiquen, deberán ser compactos, de accionamiento
instantáneo en los polos y no serán automáticos individuales.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 239


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. PUESTAS A TIERRA.

13.1 DEFINICIONES.

CONEXIONES PERMANENTES USADAS EN PUESTAS A TIERRA . ICONTEC NTC 4628


PUESTA A TIERRA . . . . . . . . CEC
SECCIÓN 250
REQUISITOS DE PRODUCTOS E INSTALACIÓN. . . . RETIE CAP. II ART. 15

13.2 FABRICANTES ACEPTABLES.

• Varillas de Cobre : Cobres de Colombia o equivalentes


• Soldaduras Termosoldadas: Erico Products. o equivalentes
• Gel conductor: Sanick-Gel o equivalentes
• Cables de cobre desnudos: Centelsa – Procables o equivalentes

13.3 MÉTODOS DE INSTALACIÓN.

El sistema de puesta a tierra es para TN-S, compuesto de los siguientes elementos:


• Sistema de puesta a tierra para protección externa contra descargas atmosféricas
• Sistema de puesta a tierra para referencia de equipos y despeje de corrientes de falla.
• Sistema de puesta a tierra para referencia de equipos electrónicos sensibles

Estos sistemas se han configurado de acuerdo a lo mostrado en planos y a los diagramas de tierras y
protección de sobretensiones. A partir de allí cada uno de los sistemas lleva sus conductores hacia los sub-
tableros, y de estos la tierra de chasis se hace a través de la tubería metálica para los circuitos de alumbrado
y tomas normal y a través de un conductor aislado para los circuitos de regulado.

La resistencia de las mallas de puesta a tierra serán las siguientes de acuerdo al RETIE:
• Subestaciones de Media Tensión de uso interior: . . . . 10 Ohmios
• Protección contra Rayos: . . . . . . . . 10
Ohmios
• Neutro de Acometida en Baja Tensión . . . . . . 25 Ohmios

En cada varilla, con el fin de hacer la inspección del electrodo,, se instalará un tubo para pozo de inspección
en mampostería de 30X30 cm. de longitud, con un tapa y manija 2000 psi.

Para mejorar la conductividad de los pozos a tierra, el terreno será tratado químicamente con sales minerales
de la siguiente forma: A cada pozo se adicionaran dos (2) kilos de sales del tipo SANICK -GEL, estas sales se
diluyen en agua fría y su aplicación consiste en regar el terreno del pozo de tierra en las dos soluciones, que
reaccionan entre si produciendo un precipitado en forma de gel estable, que eleva la conductividad eléctrica.

En todas las tuberías de alumbrado y tomas, se hará continuidad del sistema a tierra mediante un conductor
de cobre desnudo No 12 AWG, el cual será fijado a las cajas mediante un tornillo de lamina No 14 BWG
galvanizado para asegurar la protección de las personas garantizando una trayectoria de falla a tierra de baja
impedancia, que permita actuar en forma limpia y coordinada los dispositivos de protección.

Las técnicas que se deberán utilizar para efectuar las mediciones de tierra son las siguientes:

• La medición de la resistividad aparente del terreno se aplicará el método tetraelectródico de Wenner.

• La resistencia de la puesta a tierra deberá ser medida antes de la puesta en funcionamiento de un sistema
eléctrico. Para su medición se deberá utilizar el método de caída de potencial. El valor de la resistencia a
tierra será el que se obtenga cuando la disposición del electrodo auxiliar de tensión se encuentre al 61.8
% de la distancia del electrodo auxiliar de corriente.

En las subestaciones de media tensión de uso interior y en los cuartos de Tableros de Distribución de
Potencia en baja tensión, se deberá instalar en el piso, un recubrimiento en vinisol de de gran aislamiento, que
permita prevenir las tensiones de paso.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 240


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14.0 SISTEMA DE PROTECCIÓN EXTERNA CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS - PARARRAYOS.

14.1 DEFINICIONES.

PARARRAYOS DEFINICIONES . . . . . . ICONTEC NTC 4628


PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ELÉCTRICAS ATMOSFÉRICAS. ICONTEC NTC 4552
LIGHTNING PROTECTION CODE . . . . . . NFPA 780
MATERIALES Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS . UL-96 A
PUESTA A TIERRA DE PARARRAYOS . . . . . CEC SECCIÓN 250-
86
SEPARACIÓN DE LOS CONDUCTORES DE PARARRAYOS . . CEC SECCIÓN 800-13
REQUISITOS DE PRODUCTOS E INSTALACIÓN. . . . RETIE CAP. VII ART. 42

14.2 FABRICANTES ACEPTABLES.

• Varillas de Cobre para puestas a tierra: Cobres de Colombia o equivalentes


• Soldaduras Termosoldadas: Erico Products. o equivalentes
• Gel conductor: Sanick-Gel o equivalentes
• Cables de cobre desnudos: Centelsa – Procables o equivalentes
• Puntas de captación: Grounding – SM&A o equivalentes
• Accesorios de soporte y fijación: Grounding – SM&A o equivalentes
• Pozos de Inspección: Grounding – SM&A o equivalentes

14.3 MÉTODOS DE INSTALACIÓN.

La Norma NFPA 780 diferencia las construcciones en dos tipos:


• Tipo 1 : Edificaciones que son de altura inferior a 25 m.
• Tipo II : Edificaciones que son superiores a 25 m.

De acuerdo a estas definiciones los componentes del sistema de protección externa deberán tener las
siguientes características:

14.3.1 Terminales de captación o Pararrayos.

Los terminales de captación y sus bases de apoyo deberán tener las siguientes características:

• Puntas captadoras en cobre electrolítico de alta dureza con tratamientos térmicos y recubrimientos
especiales para resistir la polución atmosférica según especificaciones NFPA 780 Tipo I diámetro
Ø3/8” y longitudes desde 60 hasta 160 cm. (Para construcciones inferiores a los 23 metros de
altura)
• Puntas captadoras en cobre electrolítico de alta dureza con tratamientos térmicos y recubrimientos
especiales para resistir la polución atmosférica según especificaciones NFPA 780 Tipo I diámetro
ؽ” y longitudes desde 60 hasta 240 cm. (Para construcciones superiores a los 23 metros de
altura)

• Base para puntas captadoras en bronce aleado con tratamientos térmicos y maquinados, incluyendo
mordaza para cable hasta # 2 AWG, según especificaciones NFPA 780 Tipo I. (Para construcciones
inferiores a los 23 metros de altura)
• Base para puntas captadoras en bronce aleado con tratamientos térmicos y maquinados, incluyendo
mordaza para cable hasta # 2/0 AWG, según especificaciones NFPA 780 Tipo II. (Para construcciones
superiores a los 23 metros de altura)

14.3.2 Conductores de Bajantes e interconexiones.

Los conductores para las bajantes e interconexiones entre los elementos del sistema de protección
externa deberán tener las siguientes características:

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 241


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

• Para Edificaciones Tipo 1 : Calibre # 2 AWG Cobre (Edificaciones que son de altura inferior a 25
m.)
• Para Edificaciones Tipo II : Calibre # 1/0 AWG Cobre (Edificaciones que son superiores a 25 m.)

Cada una de las bajantes debe terminar en un electrodo de puesta a tierra, estar separadas un mínimo de 10
m. y siempre buscando que se localicen en las partes externas de la Edificación.
Para la fijación e interconexión de los conductores de bajantes a las puntas y a la estructura del edificio, se
deberán utilizar los elementos de fijación con grapas tipo pesado de materiales en bronce, compatibles con el
conductor utilizado.

Los terminales de captación deben proteger un mínimo de 26 cm. por encima del objeto a proteger. Los
terminales de aire deben ser puestas con un intervalo mínimo de 8 m a lo largo de la cumbrera y de su
perímetro, y a no más de 60 cm. de los bordes de la cumbrera, bordes del techo y de las esquinas
pronunciadas de la estructura protegida. En secciones de medio techo, los terminales de aire adicionales
deben ser puestas en intervalos que no excedan de los 15 m. Los objetos no metálicos prominentes u objetos
de metal que no tengan más de 3/16 pulgadas en grosor requieren de instalaciones de terminales de aire y
conductores como los especificados.

Los Conductores de cobre requeridos por el código UL96-A y NFPA-780 deben interconectar todos los
terminales de captación y proveer dos caminos viables hasta el piso. Los conductores deben mantener un
camino horizontal o vertical y deben estar libres de empalmes excesivos o de dobleces agudos. Sin doblar
debe formar un ángulo de más de 90 º y tener un radio mayor de 20 cm. Los sujetadores deben estar puestos
en cada sitio donde se encuentre un conductor, sin exceder de 1 m. Los Conductores de las bajantes deben
ser instalados alrededor del perímetro de la estructura.

Una estructura nunca tendrá menos de 2 bajantes. En el caso de edificios estructurales con bordeado en
acero, los cables de bajantes pueden ser omitidos. Los conductores de techo deben estar conectados a la
estructura bordeada en acero en intervalos de aproximadamente 30 m. alrededor del perímetro del Edificio. La
conexión a la estructura bordeada en acero debe estar hecha con bases de contacto que provee un mínimo
de 9x6 cm. de contacto.

La penetración del techo será requerida para los conductores bajantes o con conexiones a estructuras con
armadura de acero usando ensambles "pasantes de techo" con barras sólidas y pasa-techos apropiados. Los
conductores no deben atravesar directamente el techo. Los Pasa-techos compatibles con el sistema de
penetración del techo deben ser adquiridos e instalados por el contratista de techos bajo las especificaciones
del fabricante de los pasa-techos.

Todas las conexiones de los cables deben acatar las especificaciones para los sistemas de Clase I y Clase II
con encajes a presión por tornillo pasante preferiblemente. Todos los sujetadores en estos tornillos deben
estar hechos de acero inoxidable.

14.3.3 Puestas a Tierra.

Cada bajante deberá terminar en contacto con una varilla debajo del acabado del piso. Las terminaciones de
tierra deben consistir en varillas de cobre 5/8 de pulgada por 2.40 m. mínimo. El conductor bajante debe estar
conectado a las varillas de piso por una unión termosoldada teniendo un mínimo de 1½” pulgadas de contacto
entre la varilla y el conductor. Las varillas deben estar puestas a un mínimo de un 30 cm. debajo del piso, un
mínimo de 60 cm. de la fundación y enterrada a un mínimo de 2.00 m verticalmente entre la tierra. En
ocasiones donde se utilizan las estructuras de acero como conductores, las columnas perimetrales deben
estar en puesta a tierra en intervalos de aproximadamente no más de 18 m.. Las Columnas que deben estar
conectadas usando placas de puenteo de un mínimo de 9x6 cm. de contacto. . Los conductores de puestas a
tierra deben ser de cobre conductor de rayos Clase II.

La resistencia de las mallas de puesta a tierra serán las siguientes de acuerdo al RETIE:
• Protección contra Rayos: . . . . . . 10 Ohmios

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 242


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14.3.4 Inspección y Certificación.

Antes de completar la instalación, El contratista debe diligenciar el "Documento de entrega e


Inspección del sistema”.

Si la estructura protegida es una complementación o está adherida a una estructura ya existente que
no tenga un sistema de pararrayos, el Contratista debe informar al Propietario de los requerimientos de
la instalación para obtener el "Documento de entrega e Inspección del sistema".

Si la estructura existente tiene un sistema de protección pararrayos, el contratista debe avisar al dueño
de cualquier trabajo adicional requerido en el sistema existente para lograr compilar con los
requerimientos del actual “Documento de entrega e Inspección del sistema”.

15. CELDAS DE DISTRIBUCIÓN EN B.T. (SWITCHBOARDS).

15.1. DEFINICIONES.

REQUISITOS PARA TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN (SWITCHBOARDS). ICONTEC NTC 3278


CUADROS DE DISTRIBUCIÓN . . . . . . CEC SECCIÓN 384 -
B
REQUISITOS DE PRODUCTO PARA TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN RETIE CAP. II ART. 17-9.0
EQ. ACOMETIDA PROTECCIÓN CONTRA SOBRECORRRIENTE . CEC SECCIÓN 230 - G
REQUISITOS DE PRODUCTO INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS. . RETIE CAP. II ART.
17-7.2

15.2. FABRICANTES ACEPTABLES.

ARMARIOS DE MEDIDORES Y TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN DE ACOMETIDAS:


• Certificados por el CIDET e ICONTEC

INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS INDUSTRIALES DE CAJA MOLDEADA


• SQUARE D o equivalentes
• MERLIN GERIN o equivalentes
• SIEMENS o equivalentes
• ABB o equivalentes

15.3. MÉTODOS DE INSTALACIÓN.

Estas celdas serán construidas en lamina de acero calibre 16 con refuerzos estructurales, tratadas
químicamente para protegerlas de la oxidación, mediante procesos tales como bonderización y fosfatizado,
capa de pintura anticorrosiva y capa final en pintura electrostática color RAAL 7030 almendra.

Los barrajes serán fabricados en cobre rojo electrolítico, soportados mediante fibra aislante de alto poder
dieléctrico y baja higroscopicidad. Todos estos contactos serán plateados y se emplearán tuercas y tornillos
galvanizados. Se usarán elementos de las mejores marcas y de las características especificadas en la
cantidad de obra.

Deberá tener identificada de forma clara y permanente la siguiente información en una placa de
características técnicas: Tensión Nominal de Operación, Número de fases, Número de Hilos, Capacidad de
Cortocircuito, Marca del Fabricante y Grado de protección del encerramiento.

El fabricante de Celdas deberá tener vigente su Certificado de Homologación de sus productos, expedida por
el CIDET o ICONTEC, organismos delegados por la Superintendencia de Industria y Comercio para garantizar
la calidad de los productos eléctricos fabricados en Colombia.

Estos Tableros deberán ser construidos de acuerdo a las Normas establecidas por el Operador de Red y
deberán cumplir en un todo con las normas del Reglamento de Servicios de ELECTRICARIBE S.A. ESP..

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 243


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Deberán ser instalados en forma cuidadosa, auto-soportados al piso mediante anclajes seguros, todos los
conductores de llegada y salida deberán estar con bornes de compresión y las identificaciones adecuadas.

16. SISTEMA GENERAL DE ALUMBRADO


Los Niveles de iluminación de los Centros Educativos deberán ser calculados de acuerdo con las
recomendaciones del IES Lighting Handbok. El nivel mínimo en los salones deberá ser 400 luxes.

En muy importante contemplar dentro del diseño la instalación de luminarias de bajo consumo. Se recomienda
el uso de los siguiente tipos de luminarias:

Lámparas Fluorescentes de 3x32 W con tubo T8 (balasto electrónico)


Balas para bombillos fluorescentes compactos.
Apliques para bombillos fluorescentes compactos.
Luminarias de Sodio para exteriores.
Luminarias de Metal Halide con pantalla acrílica para coliseos ó aulas múltiples.

Unicamente se permitirá la instalación de rosetas en áreas tales como depósitos, cuartos de aseo, cuartos de
máquinas, etc.

La salida para roseta deberá incluir al valor de una roseta de porcelana.

En los lugares donde las luminarias no se instalen directamente sobre la caja, deberá hacerse una derivación
en coraza. No se permitirán derivaciones donde el cable no tenga ningún tipo de protección.

Para las derivaciones de postes de alumbrado exterior que se hagan en cajas de mampostería, deberán
utilizarse empalmes en resina tipo alumbrado público de igual o mejor calidad a los producidos por 3M.
Las lámparas serán de igual o mejor calidad a las fabricadas por Roy Alpha, Schréder ó AreaLux.
17. ESTRUCTURAS PARA MONTAJE DE TRANSFORMADORES

Las estructura para el montaje del transformador deberá cumplir con la norma correspondiente de acuerdo
con su ubicación y con el tamaño del transformador. Normas LA 500, LA 501, LA 502, LA 503 y LA 504.

El montaje del transforrmador deberá incluir la totalidad de los elementos necesarios para completar la
estructura correspondiente tales como: postes, aisladores, crucetas, vigas y cercos de madera, estribos,
conductores para derivación, pararrayos, cortacircuitos, conectores, accesorios para puestas a tierra, etc.

La bajante del transformador deberá cumplir con las disposiciones de la Norma AE 239.

El grupo de medida en baja tensión deberá cumplir con las Normas de Construcción para Instalación de
Medidores de ELECTRICARIBE S.A. ESP

Es responsabilidad del constructor el suministro y montaje de todos los elementos necesarios para la
instalación de los medidores, gabinete, bandeja, transformadores de corriente, etc. Es también
responsabilidad del Constructor la calibración de los medidores en caso de que no sean adquiridos
directamente en ELECTRICARIBE S.A. ESP

El transformador a instalarse será nuevo. Es responsabilidad del Constructor la entrega a ELECTRICARIBE


S.A. ESP de todos los documentos necesarios para su conexión tales como protocolos de prueba, garantías y
facturas.

Es responsablilidad del Constructor la entrega de las instalaciones y el trámite de conexión ante


ELECTRICARIBE S.A. ESP

La totalidad de los elementos mencionados deberán estar homologados por ELECTRICARIBE S.A. ESP.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 244


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

19. SISTEMAS DE ANTENA DE T.V.


El contratista eléctrico deberá entregar toda la ductería proyectada para este sistema.
Se debe garantizar que no existe obstrucción en las tuberías entregándolas con un alambre guía que facilite el
cableado.
Los diámetros serán los indicados en los planos. Los aparatos serán suministrados por los contratistas de
cada sistema.

20. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Todos los pagos estarán sujetos al recibo de las obras a satisfacción por parte de la Interventoría.
Los pagos serán realizados de acuerdo a los avances de obra ejecutada y de acuerdo a los siguientes
porcentajes:
Salidas: 20% A la instalación de tubería en placas.
20% Al realizar prolongaciones.
20% Al alambrar.
20% Cuando se coloquen aparatos.
20% Contra prueba y recibo a satisfacción.
En las salidas que no requieran alambrado o colocación de aparatos, el porcentaje correspondiente se
cancelará al completar la etapa anterior.
Tableros: 30% Al montar las cajas.
40% Al montar barrajes, alambrar.
30% Contra prueba y recibo a satisfacción.
Interruptores Automáticos: 60% Al montaje.
40% Contra prueba y recibo a satisfacción.
Acometidas: 20% Al instalar tubería en placas.
20% Contra prolongaciones.
20% Al alambrar.
20% A la conexión.
20% Contra prueba y recibo a satisfacción.
Los demás ítems serán cancelados 50% al montaje y 50% contra recibo y pruebas.
La medida se determinará con base en cálculos efectuados sobre los Planos Eléctricos, telefónicos y de
comunicaciones. Las unidades de medida que se aplicarán son:
Metros lineales (ML) para: Tendido de todo tipo de tuberías ya sean enterradas, incrustadas ó a la vista,
tendido de todo tipo de cables, alambres y conductores, bandejas de distribución, ductos, etc.
Unidades (UN) para: Todo tipo de salidas, ya sean eléctricas, telefónicas y de comunicación, tableros y cajas,
armarios y elementos de medición, interruptores de todos los tipos, cámaras de inspección, postes, puesta a
tierra de transformadores, transformadores, elementos de protección, herrajes y crucetas, tablero general, etc.
Unidades (UN) para: puesta a tierra del tablero general y puesta a tierra para sistemas.
El valor será el precio unitario consignado dentro del contrato e incluye: materiales y su desperdicio, equipo,
herramienta, mano de obra y transportes dentro y fuera de la obra necesarios para su ejecución.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 245


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

21.0 PRUEBAS.

21.1 DEFINICIONES.

INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD DE LAS INSTALACIONES RETIE CAP. IX

21.2 MÉTODOS DE VERIFICACIÓN.

De acuerdo con los avances de obra, el Contratista deberá efectuar las siguientes pruebas, las cuales
entregará en el informe final de la obra ejecutada.

• Accesibilidad a todos los dispositivos de control y protección eléctrica.


• Medición de resistencia de aislamiento entre fases y fase y neutro de cada una de las acometidas. Este
valor no debe ser inferior a 1 Megohmio, medido con un equipo de 250 Voltios como mínimo, a fin de
garantizar la integridad de los conductores instalados.
• Medición de la resistencia de las puesta a tierra, de acuerdo a los requisitos del RETIE para cada uno de
los diferentes sistemas.
1. Se verificará la carga de cada una de las fases de cada tablero y deberá hacer los cambios necesarios
para que su desequilibrio no exceda del 10% con la totalidad de la carga conectada.
• Mediciones de las siguientes magnitudes eléctricas, una vez se haya energizado con los equipos
definitivos del edificio :
• Voltaje entre fases y fases y neutro, haciendo los ajustes en el TAP del transformador, hasta
obtener los valores nominales.
• Amperajes de cada tablero de distribución general.
• Frecuencia de la red y del generador de emergencia.
• Se deberá verificar la secuencia de fases con un secuencímetro, a fin de garantizar el sentido
de rotación de los motores.
• Hacer todos los ajustes necesarios que requieran los relevadores, medidores, aparatos de
protección y control, de acuerdo a las instrucciones de los Fabricantes.
• Ensayos funcionales de todos los equipos eléctricos fijos.

• Ensayos de Polaridad e Identificación de conductores de fases, neutros y tierras en todos los cuadros de
distribución, Armarios de Medidores, Acometidas, Alimentadores y Paneles de distribución de circuitos
ramales.
• Identificación de los circuitos que alimentan en los cuadros de distribución, Armarios de Medidores y
Paneles de distribución de circuitos ramales.
• Prueba funcional del sistema de Bomba contra incendios de acuerdo al protocolo de Inspección de
Bombas contra Incendio NFPA 20.
Niveles de Iluminación de acuerdo a los requisitos establecidos por el RETIE de acuerdo a los diferentes tipos
de ocupación de los recintos.
22. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN
23. ENSAYOS A REALIZAR
• Comprobar con un probador de fases que no exista inversión de neutros y tierras en ninguna de
las tomas instaladas.

• Comprobar que las conexiones de los cables a los tableros eléctricos sean firmes y que tengan
las bornas adecuadas.

• Realizar con un megger la medición de resistencia de las puestas a tierra existentes y


comprobar que cumplen con las normas de Codensa.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 246


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

• Comprobar la correcta identificación de los tableros eléctricos, incluyendo la plaqueta de


identificación del tableros y la identificación de los circuitos.

• Verificar la entrega de los planos Record de obra.

• Confirmar la existencias de guías en aquellas ducterías que se entreguen sin alambrar.

• Verificar el equilibrio de fases en los tableros mediante mediciones de corriente con toda la carga
conectada.
24. EQUIPO
• Equipo para instalaciones eléctricas y telefónicas.
25. DESPERDICIOS 25. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

25. OTROS

27. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 247


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 8.1.a a 8.1.6 " !$ )

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la instalación de tuberías,
adaptador terminal, cajas de conexión y alambre en cada punto donde van salidas de alumbrado, como se
muestra en planos.

Las cajas utilizadas serán fabricadas en lamina cold rolled, calibre mínimo No. 20 y llevarán una capa de
galvanizado electrolítico Las salidas donde lleguen dos o mas conductos tendrán cajas cuadradas de 4” x ½”,
provistas del suplemento respectivo al tipo de accesorio que vayan a instalar. Adicionalmente se deben
cumplir las especificaciones generales del Ítem 8.0
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Eléctricas
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de Codensa.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Eléctricos y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar tuberías de acuerdo al diámetro y localización dada en planos aplicando limpiador y soldadura
PVC y colocando adaptador terminal a llegada a cada caja
• Instalar cajas de conexiones de acuerdo al tamaño requerido
• Instalar alambres fase, neutro y tierra de acuerdo a calibres mostrados en planos
• Ejecutar empalmes de alambres utilizando los accesorios recomendados
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR
• Cumplir lo indicado en el numeral 22 de la especificacion general 8.0
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC Conduit
• Cajas galvanizadas
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
• Conductor eléctrico especificado en planos
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Eléctricas y de Comunicaciones
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Eléctricos y de Comunicaciones.
• Catálogo del fabricante.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 248


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Las salidas de
alumbrado se pagarán por unidades (un) según sean balas, lampas fluorescentes, etc.,. El precio unitario al
que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Eléctricas
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 249


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

SALIDAS PARAS TOMACORRIENTE DOBLES CON POLO A


Especificación No. 8.1.9 a 8.1.10
TIERRA PARA USO NORMAL

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad, según tipo

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la instalación de
tuberías, adaptador terminal, cajas de conexión, alambre y aparato requerido para salidas de
tomacorrientes monofásicas dobles con polo a tierra, como se muestra en planos.
Las cajas utilizadas serán fabricadas en lamina cold rolled, calibre mínimo No. 20 y llevarán una capa de
galvanizado electrolítico Las salidas donde lleguen dos o mas conductos tendrán cajas cuadradas de 4”
x ½”, provistas del suplemento respectivo al tipo de accesorio que vayan a instalar.

Tomacorrientes Monofásicas: Serán dúplex 15 Amperios 120 voltios, con polo a tierra 2 patas planas y
una redonda.

Los materiales a utilizar para estas salidas son tubería Conduit pvc según diámetro especificado en los
planos conductores eléctricos con aislamiento THHN 75 grados y calibre mínimo No. 12 AWG. Para el
conductor de tierra deberá ser aislado independiente con aislamiento THHN, 600 Voltios calibre 12
AWG, Se utilizará caja rectangular de 2” x 4” x ½”.

Adicionalmente se deben cumplir las especificaciones generales del Ítem 8.0


5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Eléctricas
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de Codensa
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Eléctricos y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar tuberías de acuerdo al diámetro y localización dada en planos aplicando limpiador y
soldadura PVC y colocando adaptador terminal a llegada a cada caja
• Instalar cajas de conexiones de acuerdo al tamaño requerido
• Instalar alambres fase, neutro y tierra de acuerdo a calibres mostrados en planos
• Ejecutar empalmes de alambres utilizando los accesorios recomendados
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Instalar la toma requerida con la polaridad requerida
• Revisión, pruebas y aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


7. ENSAYOS A REALIZAR
• Cumplir lo indicado en el numeral 22 de la especificacion general 8.0
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC Conduit
• Cajas galvanizadas
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
• Conductor eléctrico de los calibres especificados en planos
• Tomas Nema 5.15R marca LEVINTON linea ISOLATED GARUND color NARANJA, o
similar, del tipo requerido con la polaridad establecida
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Eléctricas y de Comunicaciones

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 250


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA


Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Eléctricos y de Comunicaciones.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Las salidas
de tomacorriente de uso normal con el aparato requerido se pagarán por unidades (un) según sean
mofasicas, bipolares, tripolares, GFCI, etc.,. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el
contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Eléctricas
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las
obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su
costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 251


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

SALIDAS PARAS TOMACORRIENTE DOBLES CON POLO A


Especificación No. 8.1.12 a 8.1.15
TIERRA PARA USO REGULADO

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad, según tipo

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la instalación de
tuberías, adaptador terminal, cajas de conexión, alambre y aparato requerido para salidas de
tomacorrientes monofásicas dobles con polo a tierra, como se muestra en planos.
Las cajas utilizadas serán fabricadas en lamina cold rolled, calibre mínimo No. 20 y llevarán una capa de
galvanizado electrolítico Las salidas donde lleguen dos o mas conductos tendrán cajas cuadradas de 4”
x ½”, provistas del suplemento respectivo al tipo de accesorio que vayan a instalar.

Tomacorrientes Monofásicas: Serán dúplex 15 Amperios 120 voltios, con polo a tierra 2 patas planas y
una redonda.

Los materiales a utilizar para estas salidas son tubería Conduit pvc según diámetro especificado en los
planos conductores eléctricos con aislamiento THHN 75 grados y calibre mínimo No. 12 AWG. Para el
conductor de tierra deberá ser aislado independiente con aislamiento THHN, 600 Voltios calibre 12
AWG, Se utilizará caja rectangular de 2” x 4” x ½”.

Adicionalmente se deben cumplir las especificaciones generales del Ítem 8.0


5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Eléctricas
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de Codensa
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Eléctricos y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar tuberías de acuerdo al diámetro y localización dada en planos aplicando limpiador y
soldadura PVC y colocando adaptador terminal a llegada a cada caja
• Instalar cajas de conexiones de acuerdo al tamaño requerido
• Instalar alambres fase, neutro y tierra de acuerdo a calibres mostrados en planos
• Ejecutar empalmes de alambres utilizando los accesorios recomendados
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Instalar la toma requerida con la polaridad requerida
• Revisión, pruebas y aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


7. ENSAYOS A REALIZAR
• Cumplir lo indicado en el numeral 22 de la especificacion general 8.0
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC Conduit
• Cajas galvanizadas
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
• Conductor eléctrico de los calibres especificados en planos
• Tomas Nema 5.15R marca LEVINTON linea ISOLATED GARUND color NARANJA, o
similar, del tipo requerido con la polaridad establecida
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Eléctricas y de Comunicaciones

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 252


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA


Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Eléctricos y de Comunicaciones.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Las salidas
de tomacorriente de uso normal con el aparato requerido se pagarán por unidades (un) según sean
mofasicas, bipolares, tripolares, GFCI, etc.,. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el
contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Eléctricas
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las
obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su
costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 253


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 8.1.16 y SALIDAS TOMACORRIENTE TRIFÁSICAS PARA ALIMENTACION DE


8.1.25 EQUIPOS ESPECIALES

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad, según tipo

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la instalación de tuberías,
adaptador terminal, cajas de conexión, alambre y aparato requerido para salidas de tomacorrientes trifásicas,
Serán con capacidad para 20 Amperios. Aplica para las áreas de cocina en la cafetería, equipos de bombeo.

Los materiales a utilizar para estas salidas son tubería Conduit pvc, según diámetro especificado en los
planos conductores eléctricos con aislamiento THHN 90 grados y calibre mínimo No. 12 AWG. Se utilizará
caja cuadrada de 4” x 4” x ½”, como se muestra en planos.

Adicionalmente se deben cumplir las especificaciones generales del Ítem 8.0


5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Eléctricas
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de Codensa
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Eléctricos y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar tuberías de acuerdo al diámetro y localización dada en planos aplicando limpiador y soldadura
PVC y colocando adaptador terminal a llegada a cada caja
• Instalar cajas de conexiones de acuerdo al tamaño requerido
• Instalar alambres fase, neutro y tierra de acuerdo a calibres mostrados en planos
• Ejecutar empalmes de alambres utilizando los accesorios recomendados
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Instalar la toma requerida con la polaridad requerida
• Revisión, pruebas y aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR
• Cumplir lo indicado en el numeral 22 de la especificacion general 8.0
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC Conduit
• Cajas galvanizadas
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
• Conductor eléctrico de los calibres especificados en planos
• Tomas Nema 5.15R marca LEVINTON linea ISOLATED GARUND color NARANJA, o similar, del
tipo requerido con la polaridad establecida
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Eléctricas y de Comunicaciones
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 254


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Eléctricos y de Comunicaciones.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Las salidas de
tomacorriente de uso normal con el aparato requerido se pagarán por unidades (un) según sean mofasicas,
bipolares, tripolares, GFCI, etc.,. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo
incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Eléctricas
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 255


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 8.1.24 CAJA (GABINETE) PARA CONTROL DE ALUMBRADO

3. UNIDAD DE MEDIDA Und – Unidad, según corresponda

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem el suministro, instalación y montaje de un gabinete de contactores de 60x40x15 cm,
para el alumbrado de los diferentes edificios del proyecto, construido en lámina calibre 18, ensamblado y
cableado en fabrica con todos los elementos indicados en el diagrama unifilar, cuadros de cargas y detalles
mostrados en los planos del proyecto electrico. Adicionalmente se debe cumplir con lo indicado en el numeral
12 de las especificaciones generales : item 8.0
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Electricas.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de Coedensa
• El gabinete será construido con perfiles de hierro ó aluminio con perforaciones
troqueladas en fábrica, forrados en lamina Cold Rolled calibre 18 y con acabado
bonderizado ó pintura al horno.
• El montaje del gabinete deberá incluir la totalidad de los elementos indicados en el diagrama
unifilar y cuadro de carga correspondiente tales como: interruptores, contactores, conmutadores
de muletilla, bombillos de Neon, relevos electromagneticos, borneras y demas elementos
necesarios para su correcto ensamblaje y cableado.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
Realizar las pruebas indicadas en el numeral 21 de las especificaciones generales : item 8.0

8. MATERIALES
• Gabinete4 , 4 4 4 4
. 4 4 5
9. EQUIPO
• Equipo para Instalaciones Electricas y Comunicaciones
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Electricos y de Comunicaciones.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. El gabinete se
pagará por unidad (und), según capacidad. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el
contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Electricas y de Comunicaciones

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 256


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 257


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 8.4.2 a TUBERIA PARA ACOMETIDAS ELÉCTRICAS DEDE LOS CENTROS DE
8.4.3 DISTRIBUCION

3. UNIDAD DE MEDIDA Ml – Metro Lineal, según acometida

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la instalación de tubería y
accesorios requeridos, desde el Tablero General de Distribución hasta los tableros de automaticos, como se
muestra en planos. Adicionalmente se deben cumplir con lo indicado en los numerales 5 y 8 de las
especificaciones generales : Item 8.0
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Electricas
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de Codensa
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Electricos y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar tuberías de acuerdo al diámetro y localización dada en planos aplicando limpiador y
soldadura PVC y colocando adaptador terminal a llegada a caja
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR
Realizar las pruebas indicadas en el numeral 21 de las especificaciones generales : item 8.0
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC Conduit
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Electricas y de Comunicaciones
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Electricos y de Comunicaciones.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. La acometida :
ducto + cable se pagará por metro lienal (mln) según correponda el diametro y calibre. El precio unitario al
que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Electricas y de Comunicaciones

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 258


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 259


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 8.4.6 a ALIMENTADORES ELÉCTRICOS ACOMETIDAS DESDE LOS CENTROS


8.4.9 DE DISTRIBUCION

3. UNIDAD DE MEDIDA Ml – Metro Lineal, según acometida

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la instalación del conductor
o alambre del calibre requerido, desde los Tableros Generales de Distribución hasta los tableros de
automaticos, como se muestra en planos. Adicionalmente se deben cumplir con lo indicado en los numerales
5 y 8 de las especificaciones generales : Item 8.0
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Electricas
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de Codensa
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Instalar alambres fase, neutro y tierra de acuerdo a calibres mostrados en planos
• Ejecutar empalmes de alambres utilizando los accesorios recomendados
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR
Realizar las pruebas indicadas en el numeral 21 de las especificaciones generales : item 8.0
8. MATERIALES
• Conductor electrico de los calibres especificados en planos
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Electricas y de Comunicaciones
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Electricos y de Comunicaciones.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. La acometida :
ducto + cable se pagará por metro lienal (mln) según correponda el diametro y calibre. El precio unitario al
que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Electricas y de Comunicaciones
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 260


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 8.5.2 a TABLEROS DE AUTOMATICOS ENCHUFABLES CENTROS DE


8.5.4 DISTRIBUCION

3. UNIDAD DE MEDIDA Und – Unidad, según tamaño

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas y materiales para la instalación de Tableros para
interruptores automaticos enchufables en los Centros de Distribución, como se muestra en planos.
Adicionalmente se debe cumplir con lo indicado en el numeral 12 de las especificaciones generales : Item 8.0
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Electricas.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de Codensa
• En general, los tableros de distribución para los diferentes circuitos del proyecto deberán contar
con puerta, cerradura, barra para neutros y barra para tierra del igual o mejor calidad a los tipo
TWC fabricados por LUMINEX.

• Donde se requiera la instalación de totalizadores industriales para la protección de


equipos, deberán instalarse las cajas metálicas correspondientes de acuerdo a la
marca de los automáticos.
• El tablero general será construido con perfiles de hierro ó aluminio con perforaciones
troqueladas en fábrica, forrados en lamina Cold Rolled calibre 14 y con acabado
bonderizado ó pintura al horno.
• Los conjuntos de barras serán tetrapolares, fabricados en platina de cobre electrolítico
de la más alta calidad, de 98% de conductividad. El cálculo de las barras deberá
hacerse de tal forma que las densidades de corriente no sobrepasen los 1000
Amperios por pulgada cuadrada en su sección transversal.
• El conjunto de barras estará soportado por aisladores de alto poder dialéctico y baja
higroscopicidad; deben estar diseñados para soportar las condiciones mecánicas y
eléctricas derivadas de las corrientes de cortocircuito.
• Las derivaciones para elementos eléctricos que sobrepasen los 100 amperios se harán
en platina de cobre electrolítico. Para elementos con corrientes menores se permitirán
derivaciones en cable THW.
• El tablero deberá contar con barraje de neutros y de tierras. La puesta a tierra del
tablero deberá hacerse de acuerdo a las normas de ELECTRICARIBE S.A. ESP.
• Es responsabilidad del Constructor entregar identificados y marcados de forma clara, la
totalidad de los circuitos de cada tablero.
• En cada tablero, en la parte posterior de la puerta deberá pegarse con Contac transparente un
cuadro de identificación de circuitos. Cada tablero deberá ser identificado con la nomenclatura
asignada en planos mediante una marquilla de acrílico que se instalará en su parte exterior.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
Realizar las pruebas indicadas en el numeral 21 de las especificaciones generales : item 8.0

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 261


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

8. MATERIALES
• Tableros para automaticos enchufables
9. EQUIPO
• Equipo para Instalaciones Electricas y Comunicaciones
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Electricos y de Comunicaciones.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. El tablero para
automaticos se pagará por unidad (und), según tamaño . El precio unitario al que se pagará será el
consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Electricas y de Comunicaciones
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 262


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 8.5.7 a INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS ENCHUFABLES 240 V. 10 Ka, para


8.5.12 Tableros Centros de Distribución

3. UNIDAD DE MEDIDA Und – Unidad, según capacidad

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas y materiales para la instalación de Interuptores
automaticos enchufables en los Tableros de los Centros de Distribución, como se muestra en planos.
Adicionalmente se debe cumplir con lo indicado en losl numerales 9 y 12 de las especificaciones generales :
Item 8.0
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Electricas.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de ELECTROCARIBE S.A.
• Los automáticos enchufables a instalar en los tableros deberán tener una capacidad de
interrupción de Cortocircuito de 10 KiloAmperios como mínimo y deberán ser de igual o mejor
calidad a los producidos por SIEMENS.
• El número de polos de los interruptores deberá ser el indicado en el diseño. En ningún caso se
permitirá la instalación de interruptores monopolares cuando en el diseño se indiquen
interruptores bipolares o tripolares.
• Todos los interruptores automáticos que se instalen en el tablero general, deberán ser de tipo
industrial de caja moldeada, equivalentees a los producidos por LEGRAND o MERLIN GERIN,
según la capacidad y la corriente de cortocircuito indicada en los planos y las cantidades de
obra. Cada interruptor deberá ser identificado mediante una marquilla de acrílico.
• Los interruptores automáticos de tipo industrial, de caja moldeada, serán de igual o mejor calidad
que los fabricados por LEGRAND.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
Realizar las pruebas indicadas en el numeral 21 de las especificaciones generales : item 8.0

8. MATERIALES
• Tableros para automaticos enchufables
9. EQUIPO
• Equipo para Instalaciones Electricas y Comunicaciones
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Electricos y de Comunicaciones.
• Catálogo del fabricante.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 263


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Los interruptores
de automaticos se pagará por unidad (und) según capacidad. El precio unitario al que se pagará será el
consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Electricas y de Comunicaciones
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 264


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Salida de comunicación (voz y datos) en tubería de Ø ¾“ PVC con


Especificación No. 8.6.1
uniones, terminales y accesorios, caja 2400 con suplemento mas tapa.

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad, según tipo

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la instalación de tuberías,
adaptador terminal, cajas de conexión, alambre y aparato requerido para salidas de comunicación (voz y
datos) en diametro de ¾”, como se muestra en planos. Adicionalmente se deben cumplir con lo indicado en
los numerales 5, 7 y 18 de las especificaciones generales : Item 8.0
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Electricas
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de Codensa
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Electricos y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar tuberías de acuerdo al diámetro y localización dada en planos aplicando limpiador y
soldadura PVC y colocando adaptador terminal a llegada a cada caja
• Instalar cajas de conexiones de acuerdo al tamaño requerido
• Instalar cables requeridos de acuerdo a calibres mostrados en planos
• Ejecutar empalmes de cables utilizando los accesorios recomendados
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Instalar la toma de sonido requerida
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR
Realizar las pruebas indicadas en el numeral 21 de las especificaciones generales : item 8.0
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC Conduit ¾”
• Cajas galvanizadas 2400
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
• Conductor electrico de los calibres especificados en planos
• Tomas de sonido requerida.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Electricas y de Comunicaciones
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Electricos y de Comunicaciones.
• Catálogo del fabricante.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 265


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Las salidas para
comunicaciones en 3/4 sin la toma se pagarán por unidade (un) El precio unitario al que se pagará será el
consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Electricas y de Comunicaciones
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 266


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Strip general de diez (10) pares en caja de 30 x 30 x 10 cm.; con 2


regletas de baquelita de 10 pares; incluyendo argollas para pases;
plaquetas de identificación permanente; construido según
Especificación No.8.6.4
especificaciones de la Empresa de Teléfonos. (Opcionalmente y de
acuerdo con los operadores de redes telefónicos, las regletas de 10 pares
podrán ser reemplazadas por bloques de 25 ó 50 pares).
3. UNIDAD DE MEDIDA Und (Unidad)

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para el suministro e instalación
de un Strip general de diez (10) pares en caja de 30 x 30 x 10 cm.; con 2 regletas de baquelita de
10 pares; incluyendo argollas para pases; plaquetas de identificación permanente; construido
según especificaciones de la Empresa de Teléfonos. (Opcionalmente y de acuerdo con los
operadores de redes telefónicos, las regletas de 10 pares podrán ser reemplazadas por bloques de
25 ó 50 pares). Adicionalmente se deben cumplir con lo indicado en las especificaciones general : Item
8.3.2
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM Y 6. PROCEDIMIENTO
DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones de Comunicaciones.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la EMPRESA DE
TELECOMUNICACIONES DE BOGOTA ETB
• Se instalará un Strip General de teléfonos para recibir los cables de la Empresa que suministre el
servicio y para repartir a las cajas de derivación.El Strip general debe ser construido según las
normas de a Empresa de Telecomunicaciones de Bogota. En uno de sus lados se colocarán las
regletas que reciben los cables del exterior y en el otro lado las que entregan a los diferentes
pisos.
• El Strip telefónico general de diez (10) pares en caja de 30 x 30 x 10 cm.; con 2 regletas
de baquelita de 10 pares; incluyendo argollas para pases; plaquetas de identificación
permanente; construido según especificaciones de la Empresa de Teléfonos.
• El Strip Telefonico será instalado de acuerdo al diseño y las especificaciones de los planos de
comunicacion y a las recomendaciones del proveedor o fabricante de los equipos.
• Revisión, pruebas y aceptación.

9. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

8. ENSAYOS A REALIZAR
• Realizar las pruebas indicadas en el numeral 21 de la especificación general del sistema de
cableado estructurado, voz y datos : item 8.6
10. MATERIALES
• Strip Telefonico de 20 pares
11. EQUIPO

• Equipo para instalaciones Electricas y Comunicaciones.

12. DESPERDICIOS 13. MANO DE OBRA


Incluidos Si No Incluida Si No

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


• Planos Electricos y de Comunicaciones.
• Catálogo del fabricante.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 267


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

15. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Cada una de los
elementos que conforman el sistema Telefonico de voz se pagaran por unidad (und) y el cableado por metro
lineal (ml). El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Electricas y de Comunicaciones
16. OTROS (Imágenes, esquemas, etc)

17. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 268


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

CAJA DE INSPECCIÓN SENCILLA EN MAMPOSTERÍA DE 50X50X60 CM


Especificación No. 8.6.5 y y 30x30x30 CON MARCO EN ÁNGULO DE HIERRO, CON EL MISMO
8.6.7 ACABADO DEL PISO TERMINADO, PARA LA RED DE
TELECOMUNICACIONES
3. UNIDAD DE MEDIDA Und – Unidad según dimension

4. DESCRIPCION
Comprende la construcciones en mampostería de todas las cajas previstas en el diseño de
telecomunicaciones, a nivel de primer piso. Se podrán construir las cajas en mampostería para los casos en
que queden sentadas sobre el terreno natural y se garantice que no se afectarán por asentamientos de la
estructura. Adicionalmente se deben cumplir con lo indicado en los numerales 5 y 7 de las especificaciones
generales : Item 8.0
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM Y 6. PROCEDIMIENTO
DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Electricas.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos dela empresa prestadora de telefonica
Autorizada para el municipio de Barrancabermeja.
• Las cajas de inspección serán construidas en ladrillo recocido sobre una placa de fondo de 15
cms de espesor en concreto de 210 Kg./cm2 , las cuales tendrán la medida indicada en los
planos.

• Las paredes serán revestidas interiormente con mortero 1:4, de 2 centímetros de espesor
impermeabilizado integralmente y afinado con llana metálica. En el fondo se hará una cañuela
circular desde las bocas de entrada hasta la boca de salida, con mortero 1:4 impermeabilizado
integralmente, la profundidad de la misma no será menor a los 2/3 del diámetro del tubo de
salida.

• Las tapas serán en concreto reforzado de 210 Kg./cm2 , de 8 centímetros de espesor con marco
en ángulo de hierro de 2” x 2” x 1/8” , debidamente anclado con pernos. Las tapas deberán estar
previstas con sello hermético en caucho, con el fin de evitar salida de malos olores.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Revisión, pruebas y aceptación.

9. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

8. ENSAYOS A REALIZAR
• Realizar las pruebas indicadas en el numeral 21 de las especificaciones generales : item 8.0
10. MATERIALES
• Concreto de 210 kg/cm2.
• Ladrillo Recocido.
• Mortetro Impermeabilizadi integralmente M.1:4
• Angulos de hierro de 2” x 2” x 1/8”.
11. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Electricas y Comunicaciones

• Equipo de Albañileria

12. DESPERDICIOS 13. MANO DE OBRA


Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 269


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


• Planos Electricos y de Comunicaciones.
• Catálogo del fabricante.
15. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por unidad (und) de caja de inspección, según dimensión, debidamente ejecutada y
aceptada por la interventoria. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo
incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Electricas y de Comunicaciones
16. OTROS (Imágenes, esquemas, etc)

17. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 270


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

CAJAS PLEXO DISTRIBUCIÓN INFRAESTRUCTURA SISTEMA DE


Especificación No. 8.6.6
TELEFONOS Y TELECOMUNICACIONES

3. UNIDAD DE MEDIDA Un (unidad) según corresponda

4. DESCRIPCION
Comprende el Suministro e Instalación de cajas de paso en poliestireno y polipropileno color gris RAAL 7035
para distribución infraestructura sistema de voa y datos y television, con IP-55, cierre con tornillos imperdibles
¼ de vuelta y encerramiento clase II equivalentes a la linea PLEXO de LEGRAND, de acuerdo a las lista de
cantidades de obra a lo indicado en los planos electricos. Adicionalmente se deben cumplir lo indicado en los
numerales 6 y 7 de las especificaciones generales : Item 8.0
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM Y 6. PROCEDIMIENTO
DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Electricas
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de ELECTRIFICADORA DE SANTADER
S.A. ESP.
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Las cajas de paso y empalmes que se requieran para el halado adecuado de los conductores serán
• similares a las cajas TIPO PLEXO DE LEGRAND , con los refuerzos estructurales que sea necesario
para su adecuada fijación a la estructura del Edificio.
• Todas las tapas de cajas, así como los aparatos que se instalen, deberán ser niveladas y a ras con
las paredes donde se instalen. En la prolongación de la tubería, estas cajas se dejaran a 0.01 m.
sobresaliendo del ladrillo de tal forma que se dejarán finalmente a ras con la pared pañetada y
estucada.
• Todas las cajas se instalarán unidas a las tuberías mediante adaptadores terminales o boquillas con
contratuerca de tal forma que queden correctamente aseguradas garantizando una buena fijación
mecanica
• Las alturas que se deben dejar cajas para los diferentes aparatos se hallan en las convenciones. Las
alturas especiales se indican en los planos al lado de la salida correspondiente.
• En los casos en que se requieran cajas de empalme o de tiro, se utilizarán cajas cuyas dimensiones
dependerán del calibre y número de tubos que recibe, así como el número de conductores que se vaya a
empalmar, según el CEC articulo 370.
• Cuando los conductos eléctricos estén terminados con tuercas de seguridad y pasamuros, alinear los
conductos eléctricos, para que entren en escuadra, e instalarlos con la parte cóncava contra la caja.
Cuando lasterminaciones no queden firmes con una sola tuerca de seguridad, se deberá utilizar dos,
una dentro y otra fuera de la caja.-
• Revisión, pruebas y aceptación.

9. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


7. ALCANCE
CAJA 2400 PVC + SUPLEMENTO + TORNILLO UND
CAJA DE 15x15 cm PLEXO ML
Cajas de paso de 20x20cm PLEXO de LEGRAND . UND
Cajas de paso de 30x30cm PLEXO de LEGRAND . UND
TORNILLO #14x1/2" TIPO GOLOSO ZINCADO UND

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 271


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

8. ENSAYOS A REALIZAR
Realizar las pruebas indicadas en el numeral 21 de las especificaciones generales : item 8.0
10. MATERIALES
CAJA 2400 PVC + SUPLEMENTO + TORNILLO
CAJA DE 15x15 cm PLEXO
Cajas de paso de 20x20cm PLEXO de LEGRAND .
Cajas de paso de 30x30cm PLEXO de LEGRAND .
TORNILLO #14x1/2" TIPO GOLOSO ZINCADO
11. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Electricas y de Comunicaciones
12. DESPERDICIOS 13. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


• Planos Electricos y de Comunicaciones.
• Catálogo del fabricante.
15. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. La s cajas con sus
accesorios de anclaje se pagaran por unidad (und). El precio unitario al que se pagará será el consignado en
el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Electricas y de Comunicaciones
16. OTROS (Imágenes, esquemas, etc)

17. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 272


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 8.6.8 a TUBERIA PARA ACOMETIDAS SISTEMA DE TELEFONOS Y


8.6.11 TELECOMUNICACIONES

3. UNIDAD DE MEDIDA Ml – Metro Lineal, según acometida

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la instalación de tubería y
accesorios requeridos, para la acometida vertical y horizontal de la Red de Telefonos y Telecomunicaciones,
desde el Stripo General hasta las cajas de distribución, como se muestra en planos. Adicionalmente se deben
cumplir con lo indicado en los numerales 5 y 8 de las especificaciones generales : Item 8.0
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Electricas
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de Codensa
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Electricos y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar tuberías de acuerdo al diámetro y localización dada en planos aplicando limpiador y
soldadura PVC y colocando adaptador terminal a llegada a caja
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR
Realizar las pruebas indicadas en el numeral 21 de las especificaciones generales : item 8.0
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC Conduit
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Electricas y de Comunicaciones
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Electricos y de Comunicaciones.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. La acometida :
ducto + cable se pagará por metro lienal (mln) según correponda el diametro y calibre. El precio unitario al
que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Electricas y de Comunicaciones

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 273


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 274


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Salida de antena T.V. (solo tubería y cajas), se incluye la


Especificación No. 8.7.1
prolongación en tercer piso hasta la caja del amplificador T.V.

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad, según tipo

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la instalación de tuberías,
adaptador terminal, cajas de conexión, alambre y aparato requerido para salidas de antena T.V. (solo
tubería y cajas), se incluye la prolongación en tercer piso hasta la caja del amplificador T.V. como se
muestra en planos. Adicionalmente se deben cumplir con lo indicado en los numerales 5, 7 y 18 de las
especificaciones generales : Item 8.0
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Electricas
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de Codensa
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Electricos y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar tuberías de acuerdo al diámetro y localización dada en planos aplicando limpiador y
soldadura PVC y colocando adaptador terminal a llegada a cada caja
• Instalar cajas de conexiones de acuerdo al tamaño requerido
• Instalar cables requeridos de acuerdo a calibres mostrados en planos
• Ejecutar empalmes de cables utilizando los accesorios recomendados
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Instalar la toma de sonido requerida
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR
Realizar las pruebas indicadas en el numeral 21 de las especificaciones generales : item 8.0
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC Conduit ¾”
• Cajas galvanizadas 2400
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
• Conductor electrico de los calibres especificados en planos
• Tomas de sonido requerida.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Electricas y de Comunicaciones
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Electricos y de Comunicaciones.
• Catálogo del fabricante.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 275


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Las salidas para
comunicaciones en 3/4 sin la toma se pagarán por unidade (un) El precio unitario al que se pagará será el
consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Electricas y de Comunicaciones
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 276


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.8.7.4 Caja de amplificador de 50 x 30 x 15 cm. tipo strip.

3. UNIDAD DE MEDIDA Und (Unidad)

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para el suministro e instalación
de una Caja de amplificador de 50 x 30 x 15 cm. tipo strip incluyendo argollas para pases; plaquetas
de identificación permanente; construido según especificaciones de la Empresa de
Telécomunicaciones. Adicionalmente se deben cumplir con lo indicado en las especificaciones general :
Item 8.3.2
5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCION DEL ITEM Y 6. PROCEDIMIENTO
DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones de Comunicaciones.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de la EMPRESA DE
TELECOMUNICACIONES DE BOGOTA ETB
• Se instalará un Amplificadorl de Television para recibir los cables de la Empresa que suministre
el servicio y para repartir a las cajas de derivación.El Strip debe ser construido según las
normas de a Empresa de Telecomunicaciones. En uno de sus lados se colocarán las regletas
que reciben los cables del exterior y en el otro lado las que entregan a los diferentes pisos.
• La caja de Amplificador de 50 x 30 x 15 cm. tipo strip incluyendo argollas para pases;
plaquetas de identificación; construido según especificaciones de la Empresa de
Teléfonos.
• El Amplificador de Television será instalado de acuerdo al diseño y las especificaciones de los
planos de comunicacion y a las recomendaciones del proveedor o fabricante de los equipos.
• Revisión, pruebas y aceptación.

9. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

8. ENSAYOS A REALIZAR
• Realizar las pruebas indicadas en el numeral 21 de la especificación general del sistema de
cableado estructurado, voz y datos : item 8.6
10. MATERIALES
• Caja Strip Amplificador TV de 50x30x15
11. EQUIPO

• Equipo para instalaciones Electricas y Comunicaciones.

12. DESPERDICIOS 13. MANO DE OBRA


Incluidos Si No Incluida Si No

14. REFERENCIAS Y OTRAS NORMAS O ESPECIFICACIONES


• Planos Electricos y de Comunicaciones.
• Catálogo del fabricante.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 277


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

15. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Cada una de los
elementos que conforman el sistema Telefonico de voz se pagaran por unidad (und) y el cableado por metro
lineal (ml). El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Electricas y de Comunicaciones
16. OTROS (Imágenes, esquemas, etc)

17. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 278


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 8.7.5 a


TUBERIA PARA ACOMETIDAS SISTEMA DE TELEVISION
8.7.6

3. UNIDAD DE MEDIDA Ml – Metro Lineal, según acometida

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para la instalación de tubería y
accesorios requeridos, para la acometida horizontal y vertical del sistema de televisión, desde la caja del
Amplificador hasta las cajas de distribución, como se muestra en planos. Adicionalmente se deben cumplir
con lo indicado en los numerales 5 y 8 de las especificaciones generales : Item 8.0
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Electricas
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de Codensa
• Consultar especificaciones y recomendaciones del fabricante.
• Utilizar la tubería y los accesorios especificados en los Planos Electricos y descritos en las
cantidades de obra.
• Instalar tuberías de acuerdo al diámetro y localización dada en planos aplicando limpiador y
soldadura PVC y colocando adaptador terminal a llegada a caja
• Verificar los diámetros de tuberías estipulados en los Planos.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR
Realizar las pruebas indicadas en el numeral 21 de las especificaciones generales : item 8.0
8. MATERIALES
• Tubería y accesorios en PVC Conduit
• Soldaduras, limpiadores, removedores, etc,.
• Anclajes, abrazaderas, etc,.
9. EQUIPO
• Equipo para instalaciones Electricas y de Comunicaciones
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Electricos y de Comunicaciones.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. La acometida :
ducto + cable se pagará por metro lienal (mln) según correponda el diametro y calibre. El precio unitario al
que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Electricas y de Comunicaciones

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 279


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 280


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 8.8.1 a 8.8.2 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

3. UNIDAD DE MEDIDA Und (Unidad) o Ml (Metro lineal) según corresponda

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para el suministro e instalación
del sistema de puesta a tierra de los Centros de Distribución, de acuerdo a lo indicado en las cantidades de
obras y en los planos electricos. Adicionalmente se deben cumplir con lo indicado en el numeral 13 de las
especificaciones generales : Item 8.0
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones de Comunicaciones.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de ELECTROCARIBE S.A.
• Para los sistemas de tierra se seguirán las recomendaciones de ELECTRICARIBE S.A. ESP. y
del National Electrical Code de los Estados Unidos, en su articulo 250.
• Todo el sistema deberá cumplir con las disposiciones del Código Eléctrico Nacional y de
ELECTRICARIBE S.A. ESP. en lo referente a Conductores de Tierra, Conductores de
Continuidad, Puestas a tierra para tableros generales, armarios ó grupos de medida y montaje
de transformadores.
• Cada uno de los tableros del proyecto deberá ser firmemente conectado al sistema de tierra y se
debe comprobar la existencia de continuidad.
• Todos los elementos del sistemas de tierra que aparecen en la lista de cantidades de obra y que
se indican en los planos deben ser construidos de acuerdo a las normas.
• Revisión, pruebas y aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR
• Realizar las pruebas indicadas en el numeral 21 de las especificaciones generales : item 8.0
8. MATERIALES
• Los que aparecen en la lista de cantidades de obra y en los planos, tales como : conductor 6
Cu, varillas de cogre de 5/8”x2.4m, conexiones termosoldadas en cable desnudo No.6, pozos de
inspeccion, etc.
9. EQUIPO

• Equipo para instalaciones Electricas y Comunicaciones.

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA


Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Electricos y de Comunicaciones.
• Catálogo del fabricante.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 281


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. Cada uno de los
elementos del sistema de puesta a tierra se pagaran por unidad (und) y el cableado en metro lineal (ml). El
precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Electricas y de Comunicaciones
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 282


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 8.9.3 TABLEROS GENERALES DE DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN

3. UNIDAD DE MEDIDA Und – Unidad, según corresponda

4. DESCRIPCION
Comprende este ítem la mano de obra, herramientas y materiales para la instalación de los Tableros
Generales de Distribución, ensamblados y cableados en fábrica con todos los elementos indicados en el
diagramas unifilares, cuadros de cargas y detalles mostrados en los planos del proyecto eléctrico.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos de Instalaciones Eléctricas.
• Consultar y cumplir con especificaciones y reglamentos de Codensa
• El tablero general será construido en lámina Cold Rolled calibre 16 tipo autosoportado,
con tratamiento superficial para protegerlo de la oxidación y fosfatado), con acabado
final pintura en polvo electrostática en RAAL 7030.
• Los conjuntos de barras serán tetrapolares en platina de cobre rojo electrolítico de
sección equivalente para 100 Amps., soportado sobre aisladores de resina, nivel de
aislamiento 600 V. contactos estañados y barras pintadas, con bornes de tornillo
prisionero de los calibres adecuados cables que se deriven según el diagrama unifilar
para la red normal.
• Tendrá barra de tierras y barra de neutros en 1/8"x¾" cobre puro.
• El conjunto de barras estará soportado por aisladores de alto poder dialéctico y baja
higroscopicidad; deben estar diseñados para soportar las condiciones mecánicas y
eléctricas derivadas de las corrientes de cortocircuito.
• Las derivaciones para elementos eléctricos que sobrepasen los 100 amperios se harán
en platina de cobre electrolítico. Para elementos con corrientes menores se permitirán
derivaciones en cable THW.
• El tablero deberá contar con barraje de neutros y de tierras. La puesta a tierra del tablero
deberá hacerse de acuerdo a las normas de la electrificadora de Santander . ESP.
• El montaje del gabinete deberá incluir la totalidad de los interruptores, descargadores de tensión
totalizador y demás elementos necesarios para su correcto ensamblaje y cableado.
• Es responsabilidad del Constructor entregar identificados y marcados de forma clara, la
totalidad de los circuitos de cada tablero.
• Revisión, pruebas y aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Cumplir lo indicado en el numeral 22 de la especificacion general 8.0
8. MATERIALES
• Tableros Generales de Distribución debidamente ensamblado y cableados con todos los
elementos indicados en el diagrama unifilar
9. EQUIPO
• Equipo para Instalaciones Eléctricas y Comunicaciones
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 283


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Planos Eléctricos y de Comunicaciones.
• Catálogo del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará la instalación después de ser revisada y aprobada por la interventoría. El tablero general
de distribución se pagará por unidad (und), según corresponda . El precio unitario al que se pagará será el
consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipo descrito en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
La medida se calculará sobre los Planos de Instalaciones Eléctricas
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 284


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No 9.1.1 PAÑETES CORRIENTE MUROS INTERIORES

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Ejecución de recubrimientos de muros con capas de mortero definiendo las superficies de los mismos, a ser
acabadas en estucos, pinturas o enchapes de acuerdo a lo señalado en los Planos Constructivos y en los
Cuadros de Acabados. Incluye filos y dilataciones.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Definir y localizar en los Planos Constructivos.
• Definir en la totalidad de la mampostería las caras a pañetar.
• Iniciar la actividad cuando se hayan concluido las prolongaciones hidráulicas, instalaciones
eléctricas e incrustaciones de mampostería.
• Retirar brozas y resaltos significativos.
• Realizar nivelación y plomada de muros a pañetar.
• Elaborar líneas maestras cada 3 ms. máximo.
• Definir los plomos finos.
• Preparar el pañete en proporciones indicadas – Mortero 1:4 con arena de Peña.
• Arrojar con firmeza la mezcla al muro.
• Instalar boquilleras y guías.
• Llenar con pañete y enrasar las superficies.
• Mantener los plomos de muros a escuadra formando ángulo recto entre ellos.
• Retapar y alisar el pañete con llana de madera.
• Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.
• Moldear los filos.
• Verificar niveles, plomos y alineamientos.
• Curar el pañete.
• Limpiar superficies de muros.
• Proteger muros contra la intemperie.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Mortero 1:4 con cemento y arena de peña
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 285


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de pañete liso sobre mampostería ejecutado, ya sea sobre
superficies quebradas, curvas, planas, machones, mochetas ó muretes y cualquiera que sea su altura y
longitud. Los filos, dilataciones y goteras que necesiten ejecutarse deberán incluírse dentro del valor de metro
cuadrado de pañete. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa y aceptación de los
requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto no
se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. No se medirán y por tanto no se pagarán las aberturas y/o
vanos para puertas y ventanas. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo
incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas
entre elementos estructurales y no estructurales.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 286


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 9.1.2 PAÑETES LISOS BAJO PLACA

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Ejecución de pañetes de cielos rasos en pañetes de arena de peña y cemento aplicados directamente bajo
losas de concreto de acuerdo a lo señalado en los Planos Constructivos.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Definir y localizar en los Planos Constructivos los cielos rasos a pañetar.
• Limpiar la superficie de cualquier residuo.
• Humedecer la superficie.
• Elaborar líneas maestras cada 3 ms. máximo.
• Definir los niveles de acabado.
• Verificar nivel del perímetro del cielo raso respecto a los de la losa.
• Prever con plantillas los espacios de las cajas para balas (lámparas de incrustar).
• Revestir con una primera capa de mortero 1:4 con espesor de 1 cm máximo.
• Fraguar por 12 horas.
• Revestir con una segunda capa de afinado con mortero 1:5 .
• Enrasar las superficies hasta quedar completamente lisas.
• Ejecutar juntas de control, de construcción y unión entre el cielo raso y los muros de elementos
estructurales y no estructurales.
• Verificar niveles finales para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Mortero en proporción 1:4 y 1:5 de cemento y arena de peña
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 287


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de pañete liso bajo placa ejecutado, ya sea sobre superficies
quebradas, curvas, planas y cualquiera que sea su altura y longitud. Los filos, dilataciones y goteras que
necesiten ejecutarse deberán incluirse dentro del valor de metro cuadrado de pañete. Todo lo anterior
debidamente aceptado por la interventoría previa y aceptación de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto no
se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. No se medirán y por tanto no se pagarán las aberturas y/o
vanos para claraboyas y marquesinas. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El
costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas
entre elementos estructurales y no estructurales.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 288


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 9.1.3 PAÑETE IMPERMEABILIZADO INTEGRALMENTE

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Ejecución de recubrimientos de muros con capas de mortero impermeabilizado definiendo las superficies de
los mismos, a ser acabadas en enchapes de cerámica de acuerdo a lo señalado en los Planos Constructivos y
en los Cuadros de Acabados.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Definir y localizar en los Planos Constructivos los muros a ser enchapados en cerámica.
• Ejecutar prolongaciones hidráulicas e instalaciones eléctricas.
• Instalar incrustaciones de mampostería.
• Definir en la totalidad de la mampostería las caras a pañetar.
• Retirar brozas y resaltos significativos.
• Realizar nivelación y plomada de muros a pañetar.
• Elaborar líneas maestras cada 3 ms. máximo.
• Definir los plomos finos.
• Preparar el pañete en proporciones indicadas – Mortero 1:4 con arena de Peña.
• Impermeabilizar la mezcla con un impermeabilizante integral líquido o en polvo siguiendo las
especificaciones del fabricante.
• Arrojar con firmeza la mezcla al muro.
• Instalar boquilleras y guías.
• Mantener los plomos de muros a escuadra formando ángulo recto entre ellos.
• Retapar y alisar el pañete con llana de madera.
• Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.
• Moldear los filos.
• Verificar niveles, plomos y alineamientos.
Curar el pañete.
Limpiar superficies de muros.
Proteger muros contra la intemperie.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Mortero 1:4 de cemento y arena de peña
Impermeabilizante Integral para mortero (Sika-1, Masterseal 501, Toxement 1A, Omicron, Toxement
Polvo)
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 289


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de pañete liso sobre mampostería ejecutado, ya sea sobre
superficies quebradas, curvas, planas, machones, mochetas ó muretes y cualquiera que sea su altura y
longitud. Los filos, dilataciones y goteras que necesiten ejecutarse deberán incluirse dentro del valor de metro
cuadrado de pañete. Todo lo anterior debidamente aceptado por la interventoría previa y aceptación de los
requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto no
se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. No se medirán y por tanto no se pagarán las aberturas y/o
vanos para puertas y ventanas. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo
incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transporte dentro y fuera de la obra.
En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas
entre elementos estructurales y no estructurales.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 290


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 10.1.1 a 10.1.7 CERAMICA 0.20 X 0.20 BLANCA ENCHAPE MUROS

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Requisitos mínimos para enchapes de muros en cerámica plana y unicolor de 20 x 20, tipo Corona ó similar,
de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de
Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Verificar plomos y niveles.
• Verificar en forma cuidadosa la compra de material de un mismo lote de fabricación, para
garantizar un baldosín de primera calidad, de igual tamaño y color.
• Remojar el material en agua durante 24 horas antes de pegarlo.
• Humedecer el pañete.
• Plomar y nivelar.
• Estampillar con lechada de cemento gris, cubriendo el 100% de la superficie de la baldosa.
• Iniciar colocación por la hilada inferior.
• Plomar y nivelar hilada por hilada.
• Enchapar hasta altura indicada en Planos Arquitectónicos.
• Emboquillar con lechada de cemento blanco..
• Limpiar con trapo limpio y húmedo tres horas después de la emboquillada.
• Dar brillo, pasando estopa impregnada con ACPM.
• Proteger filos con perfiles ó wing de aluminio.
• No aceptar tabletas y/o baldosas con deformaciones ó aristas en mal estado y diferente
tonalidad.
• Dejar remates en rincones ó sectores menos visibles.
• Verificar plomos, alineamientos y niveles para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Baldosín cerámico Corona ó similar, de primera calidad en dimensión de 20 X 20 color
especificado.
• Cemento Gris ó Mortero de Pega (Adhebal, Binda Extra, Adhertoc)
• Cemento blanco para el emboquillado
• Perfiles ó wing de aluminio
9. EQUIPO
• Herramienta menor para albañilería.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 291


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de enchape, incluidos filos y remates con sus correspondientes
wings ó perfiles de aluminio, debidamente instalados y recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida
se realizará con base en cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario
estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 292


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No 10.1.9 CENEFA ENCHAPE EN CRISTANAC CONFETI AZUL DE 29.4x29.4

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro lineal

4. DESCRIPCION
Requisitos mínimos para enchapes cenefas en cristanac confeti azul de 29.4 x 29.4 tipo Corona ó similar, de
acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
Incluye biselada y pegado con pegante stonemix látex blanco o similar, emboquillado en blanco, según
muestra suministrada por el arquitecto diseñador .
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Verificar plomos y niveles.
• Verificar en forma cuidadosa la compra de material de un mismo lote de fabricación, para
garantizar un baldosín de primera calidad, de igual tamaño y color.
• Remojar el material en agua durante 24 horas antes de pegarlo.
• Humedecer el pañete.
• Plomar y nivelar.
• Estampillar con pegante stonemix látex blanco o similar
• Iniciar colocación por la hilada inferior.
• Plomar y nivelar hilada por hilada.
• Enchapar hasta altura indicada en Planos Arquitectónicos.
• Emboquillar con lboquilla stonemix blanca o similar.
• Limpiar con trapo limpio y húmedo tres horas después de la emboquillada.
• Dar brillo, pasando estopa impregnada con ACPM.
• Proteger filos con perfiles ó wing de aluminio.
• No aceptar tabletas y/o baldosas con deformaciones ó aristas en mal estado y diferente
tonalidad.
• Dejar remates en rincones ó sectores menos visibles.
• Verificar plomos, alineamientos y niveles para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Cristanac confeti azul de 29.4x29.4 Corona ó similar, de primera calidad
• Pegante stonemix látex blanco o similar
• Boquilla stonemix blanca o similar
• Perfiles ó wing de aluminio
9. EQUIPO
• Herramienta menor para albañilería.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 293


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de enchape de cenefa, incluidos filos y remates con sus
correspondientes wings ó perfiles de aluminio, debidamente instalados y recibidos a satisfacción por la
interventoría. La medida se realizará con base en cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. El valor
será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 294


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES PARTICUALRES

Especificación No. 10.2.1 MESONES LAVAMANOS EN MARMOL CAFÉ PINTA

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal

4. DESCRIPCIÓN
Mesones para lavamanos en mármol café pinta, sobre meson en concreto, acorde con el diseño, localización
y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Se utilizará mármol café pinta de 2cm de espesor y dimensiones a media acorde con el diseño
señalado.
• El marmol deberá ser de un mismo color, bloque y distribuidor con el fin de que no existan
diferentes tonos dentro de una mismo espacio, las placas deberán estar pulidas y brilladas antes
de su instalación.
• Las medidas y detalles serán las indicadas en los planos, las aperturas para la instalación de los
lavamanos tendrán bordes pulidos y brillados, igualmente se efectuarán los huecos para los
accesorios.
• Los salpicaderos de los mesones y los baberos serán de las dimensiones especificadas en los
planos, se harán en lamina de 2cm y el salpicadero irá estampillado sobre el muro, sus cantos
visibles serán pulidos y brillados y los empate de esquina acolillados.
• Estampillar con pegante stonemix látex o similar
• El contratista deberá garantizar que las placas de marmol queden perfectamente niveladas
• Las juntas de unión de los elementos de granito se sellarán o emboquillarán con boquilla
stonemix negra o similar.
• Bostick y/o similar o cemento blanco, los remates de filos serán a junta perdida.
• Todo el granito deberá protegerse adecuadamente hasta la entrega final de la obra.
• Verificar niveles, plomos y alineamientos para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Mármol Café Pinta de 2cm de espesor
• Pegante stonemix látex blanco o similar
• Boquilla stonemix blanca o similar
• Perfiles en acero galvanizado
• Tornillos y pernos de anclaje tipo Hilti.

9. EQUIPO
• Herramienta menor para albañilería.

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA


Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 295


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de mesón en mármol travertino chiaro, debidamente instalado y
recibido a satisfacción por la interventoría. La medida se realizará con base en cálculos realizados sobre
Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 296


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 10.2.2 a


ENCHAPE EN GRANITO FUNDIDO y PULIDO PARA MESONES
10.2.4

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Enchape en granito pulido para mesones en concreto, ya sean fundidos en el sitio ó prefabricados, de acuerdo
con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Limpiar y nivelar completamente los mesones en concreto.
• Extender capa de mortero en proporción 1:3 con espesor variable.
• Definir forma del mesón con plantilla de madera.
• Empotrar y soldar malla de alambre No.14.
• Colocar dilataciones en bronce sobre la malla.
• Llenar cada espacio en capa de 1.5 cm de espesor para granos No.1 y No.2, y de 2 a 2.5 cm
para granos No.3 y No.4 con el granito en colores especificados por los arquitectos.
• Apisonar bien hasta formar superficie homogénea y compacta.
• Humedecer y mantener por 8 días más después de su aplicación.
• Pulir con piedra de Carborundum No.36 hasta obtener superficie lisa y continua con el grano
abierto a punto de aprobación de los arquitectos.
• Tapar los defectos con cemento blanco.
• Pulir por segunda vez con piedra No.60 a 80 eliminando huella de la máquina.
• Pulir por tercera vez con piedra No.120 para brillar.
• Lavar la superficie con solución de ácido muriático y agua en proporción 1:10.
• Limpiar posteriormente sólo con agua.
• Verificar niveles, plomos y alineamientos para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Grano de mármol de la mejor calidad No. 1 a 4
• Mortero de arena lavada de grano mediano y cemento en proporción 1:3 para la base
• Cemento fresco
• Varillas de bronce de ½” x 5 mm de espesor para las juntas
9. EQUIPO
• Herramienta menor para albañilería.
• Pulidora
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 297


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de mesón en granito pulido, debidamente instaladas y recibida a
satisfacción por la interventoría. La medida se realizará con base en cálculos realizados sobre Planos
Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 298


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No 10.3.1 POCETA ASEO EN GRANITO FUNDIDO y PULIDO DE 0.55 X 0.90

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Ejecución del bordillo para pocetas de aseo y su posterior enchape en granito fundido pulido blanco, de
acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Conformar la poceta con ladrillo tolete común colocado de canto en 40 cm. de altura.
• Pañetar muros de poceta con mortero impermeabilizado integralmente.
• Conformar medias cañas en aristas.
• Enchapar en granito pulido tanto el piso como los laterales hasta 40 cm. de altura (proceso
similar al especificado en mesones en concreto, especificación No.14.2.1)
• Instalar perfiles de aluminio crudo en los filos para evitar desportillamientos
• Limpiar posteriormente sólo con agua.
• Verificar plomos, alineamientos y niveles para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALE
• Grano de mármol de la mejor calidad No. 1 a 4
• Ladrillo tolete común
• Mortero impermeabilizado integralmente (Masterseal 501 ó Omicron, Sika 1, Toxement 1ª ó
Toxement Polvo)
• Cemento fresco
• Varillas de bronce de ½” x 5 mm de espesor para las juntas.
• Perfiles esquineros ó wings de aluminio.
9. EQUIPO
• Herramienta menor para albañilería.
• Pulidora
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (un) de pocetas de aseo debidamente ejecutadas y recibidas a satisfacción por
la interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 299


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 300


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

BORDILLO DUCHA ENCHAPADO EN CRISTANAC CONFETE AZUL DE


Especificación No. 10.3.2
32.5x32.5 cm

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Ejecución del bordillo para pocetas de duchas y aseo con su correspondiente enchape en cristanac confete
azul de 32.5x32.5 cm de igual especificación y referencia a la empleada en los enchapes para muros, de
acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Verificar niveles y plomos.
• Conformar la poceta con mampostería ejecutada en ladrillo tolete común colocado de canto y
con altura de 20 cm.
• Pañetar muros con mortero impermeabilizado integralmente.
• Remojar el material en agua durante 24 horas antes de pegarlos.
• Humedecer el pañete.
• Plomar y nivelar.
• Estampillar con lechada de cemento gris ó mortero de pega, cubriendo el 100% de la superficie
de la baldosa.
• Iniciar colocación de la baldosa.
• Emboquillar con lechada de cemento blanco.
• Limpiar con trapo limpio y húmedo tres horas después de la emboquillada.
• Dar brillo, pasando estopa impregnada con ACPM.
• Proteger filos con perfiles ó wing de aluminio.
• No aceptar tabletas y/o baldosas con deformaciones ó aristas en mal estado y diferente
tonalidad.
• Dejar remates en rincones ó sectores menos visibles.
• Verificar niveles, plomos y alineamientos para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Ladrillo tolete común.
• Mortero de pega.
• Cristanac confrete azul de 32.5x32.5 cm Corona ó similar, de primera calidad. El Constructor
debe atender en forma cuidadosa la compra de material de un mismo número de fabricación,
para garantizar un baldosín de primera calidad, de igual tamaño y color.
• Cemento Gris ó Mortero de Pega (Adhebal, Binda Extra, Adhertoc).
• Cemento blanco para el emboquillado.
• Perfiles ó wing de aluminio.
9. EQUIPO
• Herramienta menor para albañilería.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 301


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de bordillos para pocetas, incluido filos y remates con sus
correspondientes wings ó perfiles de aluminio, debidamente instaladas y recibida a satisfacción por la
interventoría. La medida se realizará con base en cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. El valor
será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 302


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No 11.1.1 ALISTADO PARA PISOS

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Nivelación y preparación de superficies irregulares y bruscas de losas estructurales o placas de contrapiso,
para recibir acabados de pisos tales como vinisol, piso pvc madera, tabletas cerámicas y alfombras, a los
niveles señalados en los Planos Constructivos y en los Cuadros de Acabados.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Definir y localizar en los Planos Constructivos los pisos a nivelar.
• Iniciar la actividad una vez estén completas las ducterías eléctricas o de suministro sobre la losa
y terminado y detallado el pañete sobre muros perimetrales.
• Limpiar la superficie de piso.
• Verificar niveles de estructura y acabados.
• Humedecer el área a afinar.
• Ejecutar maestras horizontales a distancias convenientes para que las reglas queden apoyadas
en sus extremos.
• Revisar la nivelación contra los niveles generales de la placa, compensando acabados de
diferente espesor.
• Llenar entre los niveles de las maestras con mortero 1:3 afinado de arena lavada, de 3 cm
mínimo de espesor.
• Esperar hasta que se inicie el fraguado del mortero.
• Enrasar la superficie del piso con llana metálica hasta quedar completamente lisa.
• Dejar secar.
• Verificar niveles finales para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Mortero en proporción 1:3 con arena lavada.
• Aditivos para autonivelación aprobados por la interventoría en caso de especificarlo.
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 303


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) medidos en planta, incluidas las medias cañas y descontando
el área de los muros. Todo lo anterior debidamente aceptado por la Interventoría previa y aceptación de los
requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto no
se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado en
el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 304


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.11.2.1 a
PISOS EN 1/4x26 COLOR ARENA TIPO MOORE O EQUIVALENTE
11.2.5

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Instalación de pisos en tablones de gres 1/4 x26 color arena tipo moore sobre losas en concreto en diferentes
áreas del proyecto en formatos nominales, de acuerdo con la localización y las especificaciones establecidas
en los Planos Constructivos y en los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.
• Verificar niveles y pendientes.
• Definir despieces y orden de colocación del tablón, dejando las piezas cortadas (si se requieren)
en lugar menos visible.
• Abrir el tablón y Remojar el lote de material por lo menos durante una hora.
• Limpiar la losa de material suelto y humedecer.
• Replantear el despiece sobre la losa de concreto.
• Retirar el material del agua.
• Preparar el mortero de pega.
• Hilar juntas en ambas direcciones.
• Extender el mortero de pega sobre la losa humedecida con espesor mínimo de 2 cm.
• Colocar el tablón en hiladas transversales sucesivas, asentarla bien con golpes suaves dejando
un piso uniforme y continuo en ambas direcciones.
• Dejar juntas entre las piezas entre 2 y 7 mm.
• Detallar especialmente el área contra rejillas y sifones.
• Dejar fraguar la pega.
• Emboquillar el piso con el mismo mortero de pega.
• Realizar la limpieza del tablón antes que el emboquillado se endurezca.
• Cubrir para mantener la limpieza.
• Verificar niveles y pendientes para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y
aceptación de mampostería.
8. MATERIALES
• Tablón en cuarto X 26 color arena tipo Moore o similar, según especificaciones arquitectónicas
• Mortero 1:3 con arena semilavada ó Mortero de pega (Adhebal, Binda Extra, Adhertoc)
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Cortadora de baldosín
• Equipo para mezcla de morteros.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 305


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de piso instalado y debidamente aceptado por la interventoría
previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de
los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirán y por tanto
no se pagarán elementos por metros lineales. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el
contrato. El costo incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 306


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 11.2.7 CENEFAS EN 1/4X26

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Construcción de cenefas en tableta 1/4x26, de acuerdo con la localización y las especificaciones
establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Verificar niveles y compactación de la subbase de recebo compactado según
especificación del ingeniero de suelos ó de las superficies en concreto.
• Replantear las dilataciones ó cenefas con hilos.
• Humedecer las bases.
• Instalar los toletes sobre la sub-base de recebo ó placas de piso con mortero 1:5 de
cemento y arena semilavada no muy húmeda.
• Dejar entre toletes pegas de 1 cm, sin estría y con la traba que se especifique en los
Planos Generales.
• Seguir éstas especificaciones para construcción en ladrillo de pirlanes, dilataciones o boca
puertas, escaleras exteriores, bordes de piso exteriores, etc.
• Verificar alineamientos y acabados para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Enchape 1/4x26 Moore , tono arenal, según especificación en planos
• Mortero 1:5 de arena semilavada
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 307


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de dilatación en ladrillo medidos en planta, instalado y
debidamente aceptada por la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al
que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las
obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su
costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 308


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 11.2.8 PASOS ESCALERAS EN LADRILLO ESPECIAL “L” y 1/4x26

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Ejecución de gradas en ladrillo tolete y tablón 1/4X26, de acuerdo con la localización y las especificaciones
establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Planos Estructurales y verificar refuerzos y anclajes.
• Consultar norma NSR 98
• Se ejecutará el diseño indicado, utilizando ladrillo y enchape 1/4x26. Se entiende que el ladrillo
colocado en hilada parada se utiliza para formar el piso y/o huella de la escalera, entre ladrillo y
ladrillo se coloca una pieza de 1/4x26 como se indica en planos, es decir, las gradas de las
escaleras será en 1/4x26 y la nariz y contra huella en ladrillo. Previo su ejecución se tendrá el
visto bueno del arquitecto en coordinación con el interventor. Antes del acabado se debe
efectuar el alistado del piso de la escalera.
• Limpiar y humedecer la superficie en concreto simple.
• Colocar las piezas de ladrillo no muy húmedo empleando mortero 1:4 de arena semilavada.
• Sentar el ladrillo hasta quedar perfectamente nivelado y plomado.
• Dejar juntas entre ladrillos no mayores a 1 cm.
• Llenar juntas entre huella y contrahuella con el mismo mortero.
• Lavar el ladrillo.
• Dejar secar la superficie
• Verificar niveles, plomos y alineamientos para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Mortero 1:4 con arena semilavada
• Piezas de ladrillo tolete para gradas cortadas en escuadra ó en forma de pistola
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
• Cortadora
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 309


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de gradas (incluye huella y contrahuella) instalado y debidamente
aceptado por la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se
pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 310


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

BALDOSIN EN GRANITO VIBROPRENSADO DE 30 X 30 PULIDO y


Especificación No. 11.3.1 a 11.3.4
BRILLADO

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Instalación de pisos en baldosín de granito de 30 x 30 pulido y brillado, en diferentes áreas del proyecto, de
acuerdo con la localización y las especificaciones establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos
Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.
• Estudiar y determinar niveles y pendientes.
• Definir despieces y orden de colocación del baldosín, dejando las piezas cortadas (si se
requieren) en lugar menos visible.
• Preparar el mortero de pega.
• Hilar juntas en ambas direcciones.
• Extender el mortero de pega 1:4 con espesor mínimo de 3 cm.
• Colocar el baldosín en hiladas transversales sucesivas, asentarla bien con golpes suaves
dejando un piso uniforme y continuo en ambas direcciones.
• Dejar juntas entre las piezas entre 2 y 7 mm.
• Detallar especialmente el área contra rejillas y sifones.
• Sellar juntas de hasta 2 mm, con lechada de cemento con colorante mineral de igual color al
baldosín, antes del fraguado del mortero de pega.
• Realizar la limpieza del tablón antes que el emboquillado se endurezca.
• Destroncar, pulir y brillar el piso con esmeriles y a máquina.
• Limpiar con trapo impregnado con ACPM.
• Proteger el piso para conservar durante construcción.
• Verificar niveles, alineamientos y pendientes para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y
aceptación de mampostería.
8. MATERIALES
• Baldosín de grano de mármol Perlato Claro Fondo Crema grano No. 01 de primera calidad,
pulido y brillado, de 33 X 33 con espesor mínimo de 2.5 cm. Período de cura mínimo de 60 días
y espesor de la línea colorante mínimo de 3 mm. El color según especificaciones arquitectónicas
• Mortero 1:4 con arena lavada.
• Cemento gris y color mineral para emboquillar.
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Cortadora de baldosín
• Equipo para mezcla de morteros.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 311


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de piso instalado y debidamente aceptado por la interventoría
previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de
los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirán y por tanto
no se pagarán elementos por metros lineales. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el
contrato. El costo incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 312


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No 11.3.5 PISO CABINA DUCHAS EN CRISTANAC CONFETI AZUL DE 29.4x29.4

3. UNIDAD DE MEDIDA m2 - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Requisitos mínimos para enchapar piso cabina duchas en cristanac confeti azul de 29.4 x 29.4 tipo Corona ó
similar, de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y
de Detalle. Incluye biselada y pegado con pegante stonemix látex blanco o similar, emboquillado en blanco,
según muestra suministrada por el arquitecto diseñador .
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Verificar plomos y niveles.
• Verificar en forma cuidadosa la compra de material de un mismo lote de fabricación, para
garantizar un baldosín de primera calidad, de igual tamaño y color.
• Remojar el material en agua durante 24 horas antes de pegarlo.
• Humedecer el pañete.
• Plomar y nivelar.
• Estampillar con pegante stonemix látex blanco o similar
• Iniciar colocación por la hilada inferior.
• Plomar y nivelar hilada por hilada.
• Enchapar hasta altura indicada en Planos Arquitectónicos.
• Emboquillar con lboquilla stonemix blanca o similar.
• Limpiar con trapo limpio y húmedo tres horas después de la emboquillada.
• Dar brillo, pasando estopa impregnada con ACPM.
• Proteger filos con perfiles ó wing de aluminio.
• No aceptar tabletas y/o baldosas con deformaciones ó aristas en mal estado y diferente
tonalidad.
• Dejar remates en rincones ó sectores menos visibles.
• Verificar plomos, alineamientos y niveles para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Cristanac confeti azul de 29.4x29.4 Corona ó similar, de primera calidad
• Pegante stonemix látex blanco o similar
• Boquilla stonemix blanca o similar
• Perfiles ó wing de aluminio
9. EQUIPO
• Herramienta menor para albañilería.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 313


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) de enchape de piso cabina duchas, incluidos filos y remates con
sus correspondientes wings ó perfiles de aluminio, debidamente instalados y recibidos a satisfacción por la
interventoría. La medida se realizará con base en cálculos realizados sobre Planos Arquitectónicos. El valor
será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 314


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 11.3.6 MEDIACAÑA EN GRANITO FUNDIDO Y PULIDO

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de guardaescobas en media caña en granito pulido, de acuerdo con la localización y
las especificaciones establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Limpiar y nivelar el empate entre la losa del piso y el muro.
• Extender capa de mortero 1:3 con espesor variable, definiendo con plantilla de madera la forma
del guardaescoba.
• Empotrar y soldar malla de alambre No.14
• Colocar las dilataciones en bronce a distancias de 2 ms.
• Llenar cada espacio con granito en los colores especificados. Capa de 1.5 cm de espesor para
granos No.1 y No.2 y de 2 a 2.5 cm para granos No.3 y No.4
• Apisonar hasta lograr superficie homogénea y compacta.
• Afinar con plantilla.
• Humedecer la mezcla de granito durante 8 días después de la aplicación.
• Pulir con piedra de Carborundum No.36 hasta obtener superficie lisa y continua con el grano
abierto al punto de la muestra aprobada.
• Tapar con cemento blanco los defectos que aparezcan.
• Pulir con piedra No.60 a No.80 para eliminar la huella de la máquina.
• Brillar con piedra No.120.
• Lavar con solución de ácido muriático y agua en proporción 1:10.
• Realizar la limpieza posterior únicamente con agua.
• Verificar acabados para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Grano de mármol de la mejor calidad de No.1 a No.4, según especificaciones arquitectónicas
• Mortero 1:3 con arena lavada de grano mediano
• Cemento blanco fresco
• Varillas de cobre de ½” X 5 mm de espesor.
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM¿

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 315


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ML) de medias cañas en granito pulido instalado y debidamente
aceptado por la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se
pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transporte dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 316


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 11.4.1 PISO EN LISTON DE MADERA GRANADILLO

3. UNIDAD DE MEDIDA m2 – Metro cuadrado

4. DESCRIPCION
Suministro e Instalación de piso en liston de madera granadillo pulido, sellado y lacado con 2 manos de
sellados y 2 manos de laca de alto trafico, para diferentes áreas del proyecto, de acuerdo con la localización y
las especificaciones establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Se utilizara un piso tipo Madeconcreto en listón modulado L-90 de 92cm de largo por 21cm de
ancho por 17mm de grueso compuesto de 3 listones machimbrados (de 7cm hábiles cada uno) y
con lengüeta, colocado recto a muros, en madera de Granadillo.
• La madera será estufada con un margen de humedad del 12% aproximadamente.
• El listón se fijara con pegante y con chazo plástico para concreto.
• El listón ira colocado a junta perdida (con uniones), y pulido con 2 manos de sellador. El diseño
del piso debe ser consultado con el arquitecto en coordinación con la interventoría antes de sus
instalación.
• El piso se colocará sobre la placa perfectamente afinada, resanada y seca al natural mínimo 30
días después de cargada.
• Se deberá marcar la distribución de tubos, ductos y salidas hidráulicas, eléctricas, de
comunicación, etc. que ocasionen perforaciones o rupturas de cualquiera de los elementos del
piso de madera.
• Solo podrá ser instalado cuando la ventanería y vidrios hayan sido colocados, el techo terminado
y desaparecido cualquier humedad de obra.
• El diseño del piso deberá ser consultado con el arquitecto.
• Una vez instalado el parquet se pulirá, y se le dara acabado con dos manos de sellador y dos
manos de laca transit o similar para alto trafico.
• Una vez terminado se podrá y si se hace con cartón destaparlo después del fin de cada jornada,
ya que la madera necesita transpiración especialmente en sus etapas iniciales.
• Verificar acabados para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Piso en liston de madera granadillo
• Pegante y chazos
• Sellador y laca

9. EQUIPO
• Equipo de carpintería
• Pulidora.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 317


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) de piso de madera instalado y debidamente aceptado por la
interventoría previa verificación del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos
mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se
pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 318


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 12.1.1 AFINADO EN MORTERO DE PENDIENTE

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Nivelación y preparación de superficies irregulares y bruscas de losas estructurales macizas o placas
aligeradas para recibir impermeabilizaciones en cubiertas y terrazas. A los niveles estipulados, de acuerdo a
lo señalado en los Planos Constructivos y en los Cuadros de Acabados.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Definir y localizar en los Planos Arquitectónicos los niveles de acabados.
• Retirar residuos de obra sobre la superficie a afinar, dejándola limpia y humeda.
• Hilar los extremos del plano inclinado de cubierta sobre los niveles indicados para revisar
volumen de afinado.
• Ejecutar maestras horizontales a distancias convenientes para que los vanos puedan ser
nivelados con reglas de madera ó aluminio apoyadas en sus extremos.
• Llenar con mortero 1:3 de arena lavada, impermeabilizado integralmente (en líquido como
Masterseal 501, Sika 1, Toxement 1ª, ó en polvo Omicron, Toxement polvo) entre los niveles de
las maestras con espesor mínimo de 3 cm.
• Obtener superficie horizontal, continua, libre de resaltos, apta según el interventor para recibir el
acabado finalmente especificado.
• Ejecutar mediacañas de acuerdo a detalles en planos de corte de fachada para recibir
impermeabilización ó el manto especificado.
• Acabar el piso con llana de madera, ó según especificación en planos.
• Dejar fraguar.
• Revisar niveles finales para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Variaciones de nivel de ± 3 mm.

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Mortero de arena lavada en proporción 1:3
• Aditivos para impermeabilización integral aprobados por interventoría. (Masterseal 501, Sika 1,
Toxement 1ª, ó en polvo Omicron, Toxement polvo)
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Normas NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 319


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de afinado con mortero de pendiente debidamente ejecutado en
obra y aceptado por la interventoría previo cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos
de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre los Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que
se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 320


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 12.1.2 MEDIACAÑA EN MORTERO DE PENDIENTE

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Ejecución de medias cañas en cubiertas, contra muros y elementos de concreto verticales, de acuerdo a lo
señalado en los Planos de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Definir y localizar en los Planos Constructivos los niveles de acabados.
• Retirar residuos de obra sobre la superficie a recibir las medias cañas, dejándola limpia y
humeda.
• Ejecutar maestras de acuerdo con los perfiles señalados en los planos de detalle.
• Llenar con mortero 1:3 de arena lavada impermeabilizado integralmente (en líquido como
Masterseal 501, Sika 1, Toxement 1ª, ó en polvo Omicron, Toxement polvo) entre los niveles de
las maestras.
• Obtener superficie continua, libre de resaltos.
• Acabar con llana de madera, ó según especificación en Planos de Detalle.
• Dejar fraguar.
• Verificar niveles de acabados y tolerancias para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
Variaciones de nivel de ± 3 mm.

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Mortero de arena lavada en proporción 1:3
• Aditivos para impermeabilización integral aprobados por interventoría. (Masterseal 501, Sika 1,
Toxement 1ª, ó en polvo Omicron, Toxement polvo)
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Normas NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 321


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de media caña con mortero de pendiente debidamente ejecutado y
aceptado por la interventoría previo cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos de
acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre los Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que
se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 322


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 12.1.3 IMPERMEABILIZACION CON POLIURETANO INYECTADO

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Ejecución de impermeabilizaciones para cubiertas no transitables del proyecto ejecutadas en concreto
reforzado, con poliuretano inyectado, de acuerdo a lo señalado en los Planos Constructivos y en los Cuadros
de Acabados.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Definir y localizar en los Planos Constructivos los niveles de acabados.
• Verificar niveles de afinado y pendientado de cubiertas.
• Revisar que se haya ejecutado la totalidad de pendientados, medias cañas contra muros
inmediatos al área a impermeabilizar, y rematado bordes contra sifones, gárgolas ó rejillas,
evitando filos que perjudiquen el material.
• Retirar residuos de obra sobre la superficie a impermeabilizar, dejándola limpia.
• Evitar la instalación sobre áreas lisas ó sin la rugosidad adecuada para recibir el asfalto.
• Aplicar capa de emulsión asfáltica tipo DE-9 ó similar como imprimante, con cubrimiento total y
homogéneo de la superficie.
• Iniciar instalación rematando medias cañas hasta alturas señaladas en cortes de fachada, nunca
por debajo de los niveles de piso acabado.
• Ejecutar ruanas y detalles en juntas y desagues.
• Repartir el material de impermeabilización de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
• Rematar el manto al nivel superior de la cañuela contra la regata planteada en planos, ó contra
el filo de muro acabado.
• Verificar niveles de acabado para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Emulsión Asfáltica tipo DE-9 ó similar.
• Impermeabilzante a base de poliuretano inyectado
9. EQUIPO
• Sopletes de gas.
• Escobas
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 323


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de manto asfáltico debidamente instalado y aceptado por la
interventoría previo cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre los Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto
no se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado
en el contrato. El costo incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 324


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 12.1.4 IMPERMEABILIZACION SUPERFICIAL MUROS DE CONTENCION

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Comprende la aplicación de un recubrimiento bituminuso impermeable sobre la superficie de los muros de
contención en contacto con el terreno natural.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Planos de Detalles.
• Limpiar la superficie sobre la cual se va a aplicar el producto, la cual debe estar compacta, seca
y sana, y exenta de pinturas solubles.
• Utilizar pistola, fumigadora ó brocha, aplicando una ó dos manos, saturando la superficie y
dejando secar entre manos.
• Se aplicará una primera capa, untando el producto, no pintando con él.
• Después de 6 o 12 horas se aplicara una segunda capa, necesaria para garantizar un perfecto
cubrimiento.
• Pasadas 4 o 6 horas después de la ultima aplicación se debe realizar un curado superficial con
agua durante 3 días.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Revestimiento impermeable bituminoso tipo cemento marino ó similar
9. EQUIPO
• Pistola Airless, fumigadora agrícola ó brocha.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de impermeabilización superficial recibido a satisfacción por la
interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado
dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 325


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

IMPERMEABILIZACION SUPEREFICIAL MUROS DUCHAS y TANQUE DE


Especificación No. 12.1.5
AGUA

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Comprende la aplicación de un recubrimiento epoxico impermeable sobre las superficies interiores del tanque
de agua (muros y piso) y el sellamiento de las juntas y grietas con resinas epoxicas.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Planos de Detalles.
• Reparar fisuras ó grietas sobre la superficie y dejar transcurrir por lo menos 10 días para
completo fraguado y secado del mortero de reparación.
• Limpiar la superficie sobre la cual se va a aplicar el producto, la cual debe estar compacta, seca
y sana, y exenta de pinturas solubles.
• Utilizar pistola, fumigadora ó brocha, aplicando una ó dos manos, saturando la superficie y
dejando secar entre manos.
• Se aplicará una primera capa, untando el producto, no pintando con él.
• Después de 6 o 12 horas se aplicara una segunda capa, necesaria para garantizar un perfecto
cubrimiento.
• Las dos capas se deben realizar en colores alternos con el fin de observas facilmente donde ha
quedado la superficie anterior expuesta.
• Pasadas 4 o 6 horas después de la ultima aplicación se debe realizar un curado superficial con
agua durante 3 días.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Revestimiento epoxico impermeable tipo sellotoc, sikaguard ó simila
• Acelerante instantaneo para sellar fisuras, tipo Quick Down, Colmadur inyección o similar.r
9. EQUIPO
• Pistola Airless, fumigadora agrícola ó brocha.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de impermeabilización superficial recibido a satisfacción por la
interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado
dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 326


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 327


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

PROTECTORES PREFABRICADOS DE CUBIERTA EN FIBROCEMENTO


Especificación No 12.2.2
PLASTICO COMPACTADO COLOR OCRE (LISAS), TIPO FIBRIT REF PI-60-E

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Suministro y colocación de losetas prefabricadas de concreto, con dimensiones de 60 x60 x 4 centímetros , sobre
la impermeabilización de las cubiertas planas, de acuerdo con la localización y especificación de los planos
arquitectónicos y de detalle. Incluye piezas especiales de remate y apoyos. Las plaquetas deben quedar
perfectamente niveladas.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos arquitectónicos y de Detalle.
• Verificar niveles, pendientes.
• Determinar despieces y orden de colocación.
• Iniciar la actividad después de ejecutar las obras de impermeabilización.
• Prever el drenaje superficial indispensable para dichos pisos. Las pendientes mínimas en tales
casos serán del 2%.
• Instalar las losetas siguiendo un patrón uniforme, asegurando sus alineamientos.
• Prever y ejecutar el sistema de apoyo mas adecuado para las losetas.
• Verificar niveles y acabado para aceptación

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Plaquetas Fibrit lisa PI 60 E 60x60x4
• Piezas de remate
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Referencias.
• Instituto Colombiano de Productores de Concreto ICPC

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 328


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m²) de losetas prefabricadas de concreto debidamente ejecutados
de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los
ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 329


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

PROTECTORES PREFABRICADOS DE CUBIERTA con acabado en


Especificación No. 12.2.3
1/4x26

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Suministro y colocación de losetas prefabricadas de concreto, con dimensiones de 60 x60 x 4 centímetros , sobre
la impermeabilización de las cubiertas planas, de acuerdo con la localización y especificación de los planos
arquitectónicos y de detalle. Incluye elementos de apoyo prefabricados y acabado en 1/4x26
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos arquitectónicos y de Detalle.
• Suministrar muestra para aprobación de la dirección arquitectónica.
• Verificar niveles, pendientes.
• Determinar despieces y orden de colocación.
• Iniciar la actividad después de ejecutar las obras de impermeabilización.
• Prever el drenaje superficial indispensable para dichos pisos. Las pendientes mínimas en tales
casos serán del 2%.
• Instalar las losetas siguiendo un patrón uniforme, asegurando sus alineamientos.
• Prever y ejecutar el sistema de apoyo mas adecuado para las losetas.
• Verificar niveles y acabado para aceptación

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Plaquetas Fibrit lisa PI 60 E 60x60x4 con acabado en 1/4x26
• Apoyos prefabricados
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Referencias.
• Instituto Colombiano de Productores de Concreto ICPC

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m²) de losetas prefabricadas de concreto debidamente instaladas
y aceptadas por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
Transportes dentro y fuera de la Obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 330


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 331


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 12.3.1 a MARQUESINAS EN ALUMINIO y POLICARBONATO ALVEOLAR de 8


12.3.2 mm

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Elaboración e instalación de marquesinas en aluminio y policarbonato alveolar de 8 mm, de acuerdo con la
localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar norma NSR 98.
• Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución por parte del
constructor.
• Cortar y ensamblar los elementos en perfiles de aluminio desarrollados para tal fín, en el color
especificado en Planos (herrajes y accesorios),
• Fabricar las marquesinas según diseños y dimensiones mostrados en planos.
• Anclar estructura a los bordillos de concreto con platinas de acero debidamente empotradas
• La cubierta será en policarbonato alveolar de 8 mm transparente.
• Elaborar acabado arquitectónico según indicación específica de cada ítem para cada elemento.
• Instalar marquesinas.
• Limpiar superficies metálicas y alistar para pintura final. Proteger marquesinas.
• Verificar niveles, plomos y acabados para aceptación.
• Proteger hasta entregar obra.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Soportería: Pernos y tuercas ANSI B18.2.1, B18.2.2 y ASTM A307 Grado A
• Policarbonato alveolar de 8 mm
• Perfileria tubular y herrajes en aluminio
9. EQUIPO
• Equipo de ornamentación.
• Equipo de soldadura.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de marquesinas debidamente instaladas y recibida a satisfacción
por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre Cuadros de Carpintería contenidos
dentro de los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 332


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 333


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

SUMINISTRO E INSTALACION FLASHING REMATE TEJA SANDWICH


Especificacion No.. 12.4.2 DIFERENTES DESARROLLOS EN LAMINA GALVANIZADA CAL.18 CON
ATICORROSIVO Y PINTURA
3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal según desarrollo

4. DESCRIPCION
Ejecución de flanches ó solapas en lámina galvanizada calibre 18 con la forma y dimensiones especificadas
para las cubiertas del proyecto, de acuerdo a lo señalado en los Planos Constructivos y en los Planos de
Detalle. Incluye acabado de pintura con anticorrosivo Pintuco Primer Epoxi Amida atoxico ref.110070 (incluye
catalizador ref. 113350) o similar y acabado en pintura esmalte sintético base aceite Pintulux o similar de color
similar al color del concreto, y debe ser aprobado por el arquitecto diseñador.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Verificar niveles y pendientes de cubierta.
• Determinar ensambles de los elementos en lámina con las instalaciones sanitarias.
• Verificar desarrollo, despieces y modulaciones de lámina para control de desperdicios.
• Garantizar protecciones eficaces.
• Determinar sistemas de anclaje a los elementos estructurales del proyecto.
• Elaborar flanches en lámina galvanizada según especificación en planos de detalle. para
proteger cubiertas y muros contra las filtraciones de aguas lluvias.
• Fijar elementos con herrajes y tornillería diseñada para el sistema.
• Realizar soldaduras y agrafes en los sitios previamente definidos.
• Dar acabado con pintura electrostática.
• Verificar niveles y pendientes finales para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Lámina galvanizada calibre 18.
• Soldadura de estaño.
• Pintura electrostática.
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 334


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de flanche en lámina, según desarrollo, ebidamente instalados
aceptado por la interventoría previo cumplimiento de las especificaciones y de los requisitos mínimos de
acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre los Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que
se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 335


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

VENTANAS EN ALUMINIO COLOR CHAMPAÑA, CON PERFILERIA EN


ALUMINIO SERIE M-500 PARA CUERPOS FIJOS, SERIE M-338
Especificación No. 13.1.1 a BISELADO PARA VENTANAS PROYECTANTES y CRISTAL INCOLORO
13.1.58 TEMPLADO DE SEGURIDAD DE 5mm. Las Ventanas V-10, V-14, V-15, V-
19, V-19ª y V-29 por se a tope y por su altura llevaran vidrio laminado de
8 mm. Las ventanas que lo requieran llevaran refuerzo estructural.
3. UNIDAD DE MEDIDA Und – Unidad, según dimension

4. DESCRIPCION
Fabricación, suministro e instalación de ventanas en aluminio color champaña, con periferia en aluminio
serie M-500 para cuerpos fijos, serie M-338 biselado para ventanas proyectantes y cristal incoloro
templado de seguridad de 5mm. Las Ventanas V-10, V-14, V-15, V-19, V-19ª y V-29 por se a tope y por
su altura llevaran vidrio laminado de 8 mm. Las ventanas que lo requieran llevaran refuerzo
estructural. Todo ejecutado de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los
Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar norma NSR 98.
• Verificar localización, especificación y diseño de cada elemento.
• Cortar y ensamblar los elementos en perfiles de aluminio desarrollados para tal fín, en el color
especificado en Planos (herrajes y accesorios),
• No exceder las medidas máximas ni espesores de vidrio especificados en los manuales de
carpintería del fabricante.
• Dimensionar las naves con altura máxima de 1.5 mts.
• Acolillar los marcos de las naves.
• Verificar que no haya tornillos expuestos.
• Acoplar los perfiles de la serie 3831 y 315
• Construir las Tees
• Ensamblar los perfiles para facilitar la necesidad de desmonte posterior del elemento o
transporte.
• Ensamblar ángulos de aluminio ó en su defecto ángulo especial para maquinar.
• Usar tornillo #8 x 1 ¼” en el marco y perfil divisor.
• Usar tornillo #10 x 5/16” para unir las esquinas.
• Usar tornillo #10 x 2” autoroscante.
• Ensamblar la manija y el conector con remache “pop”.
• Instalar vidrios. Utilizar vidrios laminado de 3+4mm
• Instalar doble empaque entre marco y proyectante para evitar la entrada de aire, ruido y agua
desde el exterior. Empaques triangulares en todo el perímetro de la ventana y el marco, además
del colocado en el interior de la cavidad, de acuerdo al espesor del vidrio utilizado. Empaque en
forma de cuña a utilizar en la nave, teniendo en cuenta que la unión del empaque se realiza en el
cabezal.
• Instalar los pisavidrios siempre al exterior con tornillo #10 x 2” y chazo plástico
• Asear y habilitar.
• Verificar dimensiones y acabados para aceptación e instalación.
• Instalar ventanería y verificar plomos y niveles.
• Proteger ventanería contra la intemperie y durante el transcurso de la obra.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
Cumplir con dimensiones máximas y tolerancias incluidas en el manual del fabricante.
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Verificación de dimensiones de perfiles de aluminio.
• Verificación de espesores y calidades de vidrio.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 336


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

8. MATERIALES
• Perfiles de aluminio realcionados en el numeral 4 : sistema M-500 y M-338 color champaña
• Tornilleria y anclajes recomendados por el fabricante.
• Vidrios templado de 5 mm y vidrio laminado de 3+5 mm según coresponda
• Empaques triangulares y en forma de cuña.
• Accesorios en brazos de apertura de 8”, 10” y 12” en acero y aluminio, instalados en el
equivalente a la mitad de la longitud de la nave.
• Manijas tipo Truth con recibidor metálico y manijas tipo DC-620TR-5 con recibidor plástico. El
cuerpo de la manija siempre se instalará en el marco.
• Refuerzo estructural
9. EQUIPO
• Equipo para fabricación e instalación de ventanería.
• Herramienta menor para albañilería.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Manual técnico del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por unidad (und) de ventana debidamente instaladas y recibidas a satisfacción por la
interventoría. La medida se efectuará con cálculos realizados sobre los Cuadros de Ventanería contenidos en
los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 337


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

PUERTA VENTANAS EN ALUMINIO COLOR CHAMPAÑA, CON


Especificación No. 13.1.59 PERFILERIA EN ALUMINIO SERIE 4525-3 PARA PUERTAS BATIENTES,
a 13.1.68 SISTEMA 500-3 BISELADO PARA CUEERPOS FIJOS y CRISTAL
INCOLORO TEMPLADO DE SEGURIDAD DE 5mm, incluye MANIJAS.
3. UNIDAD DE MEDIDA Und – Unidad

4. DESCRIPCION
Fabricación, suministro e instalación de Puerta Ventanas en aluminio color champaña, con periferia en
aluminio sistema 4525-3 para puertas batientes, sistema 500-3 biselado para cuerpos fijos y cristal
incoloro templado de seguridad de 5mm, incluye manijas. Todo ejecutado de acuerdo con la localización
y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar norma NSR 98.
• Verificar localización, especificación y diseño de cada elemento.
• Cortar y ensamblar los elementos en perfiles de aluminio desarrollados para tal fín, en el color
especificado en Planos (herrajes y accesorios),
• No exceder las medidas máximas ni espesores de vidrio especificados en los manuales de
carpintería del fabricante.
• Dimensionar las naves con altura máxima de 1.5 mts.
• Acolillar los marcos de las naves.
• Verificar que no haya tornillos expuestos.
• Acoplar los perfiles de la serie 8025 y 315
• Construír las Tees
• Ensamblar los perfiles para facilitar la necesidad de desmonte posterior del elemento o
transporte.
• Ensamblar ángulos de aluminio de 1 ½”x1 ½”x 1 ¼” ó en su defecto ángulo especial para
maquinar.
• Usar tornillo #8 x 1 ¼” en el marco y perfil divisor.
• Usar tornillo #10 x 5/16” para unir las esquinas.
• Usar tornillo #10 x 2” autoroscante.
• Ensamblar la manija y el conector con remache “pop”.
• Instalar vidrios. Utilizar vidrios laminado de 3+4 mm
• Instalar doble empaque entre marco y proyectante para evitar la entrada de aire, ruido y agua
desde el exterior. Empaques triangulares en todo el perímetro de la ventana y el marco, además
del colocado en el interior de la cavidad, de acuerdo al espesor del vidrio utilizado. Empaque en
forma de cuña a utilizar en la nave, teniendo en cuenta que la unión del empaque se realiza en el
cabezal.
• Instalar los pisavidrios siempre al exterior con tornillo #10 x 2” y chazo plástico
• Asear y habilitar.
• Verificar dimensiones y acabados para aceptación e instalación.
• Instalar ventanería y verificar plomos y niveles.
• Proteger ventanería contra la intemperie y durante el transcurso de la obra.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
Cumplir con dimensiones máximas y tolerancias incluidas en el manual del fabricante.
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Verificación de dimensiones de perfiles de aluminio.
• Verificación de espesores y calidades de vidrio.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 338


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

8. MATERIALES
• Perfiles de aluminio relacionada en el numeral 4 : sistema 4525-3 y 500-3 color champaña
• Tornilleria y anclajes recomendados por el fabricante.
• Vidrio Templado de seguridad de 5 mm.
• Empaques triangulares y en forma de cuña.
• Accesorios en brazos de apertura de 8”, 10” y 12” en acero y aluminio, instalados en el
equivalente a la mitad de la longitud de la nave.
• Manijas tipo Truth con recibidor metálico y manijas tipo DC-620TR-5 con recibidor plástico. El
cuerpo de la manija siempre se instalará en el marco.
9. EQUIPO
• Equipo para fabricación e instalación de ventanería.
• Herramienta menor para albañilería.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Manual técnico del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por unidad (und) de ventana debidamente instaladas y recibidas a satisfacción por la
interventoría. La medida se efectuará con cálculos realizados sobre los Cuadros de Ventanería contenidos en
los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 339


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. PUERTA EN VIDRIO TEMPLADO DE 6 mm, y PERFILERIA EN ALUMINIO


13.1.77 a 13.1.78 ANODIZADO MATE, PARA DIVISIONES DUCHAS, según detalle especifico

3. UNIDAD DE MEDIDA Und - Unidad

4. DESCRIPCION
Fabricación, suministro e instalación de puertas pivotantes en vidrio templado incoloro de 6 mm, con perfileria
en aluminio anodizado mate y herrajes, de acuerdo con el diseño, localización y especificaciones contenidas
dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar norma NSR 98.
• Verificar localización, especificación y diseño de cada elemento.
• Elaborar muestra para aprobación de la dirección arquitectónica.
• Se instalarán perfiles en aluminio como parales verticales pivotantes, siguiendo las
recomendaciones del consultor estructural y del proveedor.
• Las hojas de las puertas serán en cristal templado de 6 mm de espesor con bordes pulidos y
brillados y con serigrafía según detalle.
• Se utilizarán los herrajes en aluminio anodizado que se requieran (bujes, chapetas, pivotes,
manijas, topes, fallebas, zocalos, etc.), de acuerdo con los planos y detalles respectivos. Los
herrajes deberán ser aprobados por la dirección arquitectónica antes de su instalación.
• Verificar dimensiones y acabados para aceptación e instalación.
• Asear y habilitar
• Proteger contra la intemperie y durante el transcurso de la obra.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
Cumplir con dimensiones máximas y tolerancias incluidas en el manual del fabricante.
7. ENSAYOS A REALIZAR
Verificación de dimensiones de perfiles de aluminio.
Verificación de espesores y calidades de vidrio.
8. MATERIALES
• Cristal templado de 6 mm
• Perfileria en aluminio anodizado mate
• Herrajes en aluminio anodizado
• Pivote mecanico y caja hidraulica de piso
• Manijas en acero inoxidable y cerradura tipo cerrojo.
9. EQUIPO
• Equipo para fabricación e instalación de ventanería.
• Herramienta menor para albañilería.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Manual técnico del fabricante.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 340


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) de puerta ventana en vidrio templado debidamente instaladas y recibidas
a satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con cálculos realizados sobre los Cuadros de
Ventanería contenidos en los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del
contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 341


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especifricación No. 13.2.1


MARCOS EN LAMINA C.R. CALIBRE 18 PARA PUERTAS
a 13.2.3

UNIDAD DE MEDIDA Und – Unidad según dimensión

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de marcos para puertas elaborados en lámina cold rolled calibre 18 de acero, de
acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y Planos de Detalle.
• Consultar norma NSR 98.
• Figurar en lámina de acero los marcos con perfiles, longitudes y dimensiones especificados en
Planos, aptos para recibir acabado en pintura de acuerdo a la especificación solicitada.
• Verificar la coincidencia de dimensión del marco ajustada al espesor de los muros con acabados,
según especificación de detalle.
• Ejecutar los perfiles incorporando las dimensiones, agrafes, dilataciones y detalles que se
muestran en planos, diseñados desarrollando submúltiplos de las láminas 2.0 X 1.0 mt. y 2.4 X
1.3 mt. en dobladoras mecánicas y con lámina cold rolled cal. 18.
• Evitar el grafado de las secciones de perfiles construidos en una sola pieza, excepto si se
especifica lo contrario.
• No incorporar dobleces menores de 1 cm., de manera que los perfiles presenten filos
perfectamente continuos y rectos.
• Enrazar en sus dos caras los perfiles horizontales y verticales, a menos que exista otra
indicación en los planos.
• Soldar con cordones continuos y electrodo 14, las uniones y esquinas. Las soldaduras se deben
efectuar en el taller de ornamentación.
• Esmerilar y pulir hasta formar superficies planas y continuas, con perfiles coincidentes en los
ángulos descritos en el plano.
• Mantener continuidad planteada en planos y detalles al solucionar dilataciones y salientes de los
marcos y elementos. No deberán presentar defectos de superficies, ni alineamientos al llegar a
la obra.
• Entregar elementos metálicos en hierro ó acero con capa base anticorrosiva aplicada sobre una
correcta superficie preparada eliminando mecanicamente los residuos sueltos.
• Aplicar base imprimante previamente a los elementos galvanizados en caliente ó zincados.
• Fijar con dos anclajes a cada lado mínimo. De incluír montantes deberán llevar tres anclajes por
lo menos
• Aceptar marco provisto de bisagras necesarias para fijación de la hoja, además de cantonera
para cerradura. No se aceptarán sobrepuestos ni soldados
• Instalar en vano debidamente nivelado y plomado antes de iniciar la mampostería, buscando el
ajuste perfecto de acuerdo a los acabados de los muros.
• Llenar con mortero el interior del marco, simultáneamente con la ejecución de la mampostería.
• Verificar plomos y alineamientos para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Verificación de dimensiones de perfiles en lámina.
• Verificación de espesores y calidades de la lámina.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 342


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

8. MATERIALES
• Lámina de acero cold rolled. ASTM A366, calidad comercial, libre de escamas y defectos de
superficie. Calibre 18.
• Pivotes, bisagras y herrajes según planos de detalle.
• Soldaduras requeridas.

9. EQUIPO
• Equipo de ornamentación.
• Equipo de soldadura.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) de marcos para puertas debidamente instaladas y recibida a satisfacción
por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre los cuadros de puertas contenidos en
los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 343


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 13.2.4 MARCO + PUERTAS EN LAMINA METALICA C.R. Calibre18

3. UNIDAD DE MEDIDA Und – Unidad, según dimension

4. DESCRIPCION
Fabricación, Suministro e instalación de puertas metálicas entamboradas y/o persiana en lámina cold rolled
calibre 18 de acero, de acuerdo con el diseño, localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos
Arquitectónicos y de Detalle. El acabado será en pintura electrostática del color según muestra suministrada por el
arquitecto.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar norma NSR 98.
• Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución.
Manufactura
• Cumplir con los diseños, perfiles y dimensiones contenidas en los detalles.
• Figurar en lámina sin defectos de superficie, los perfiles, con esquinas a escuadra, juntas
acolilladas, y bien empatados mostrando alineamientos rectos.
• Reforzar esquinas previendo torsiones o arqueos en las piezas.
• Ejecutar esquinas expuestas libres de contracciones, ondulaciones ó rizos.
• Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias y claras en los empates expuestos.
• Ocultar la soportería (uniones, pernos, tuercas y tornillos) según especificación.
• Esmerilar y pulir soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles.
Preparación para herrajes
• Encajar, reforzar, perforar y rapar el trabajo metálico para herrajes en cada elemento, según
instrucciones ó plantillas de instalación del fabricante.
Para bisagras ó pivotes:
• Instalar refuerzos interiores en marcos de 0.25 mt x 0.38 mt x 3/16” mínimo. Ocultar en los
peinazos de hoja y marcos las platinas de las bisagras.
Para cerraduras y cantoneras:
• Localizar refuerzo de 3/16” de espesor según instrucciones fabricante de cerraduras.
Para tiradores y manijas:
• Localizar refuerzo de cal. 12 g.a. según instrucciones del fabricante de cerraduras.
Otros:
• Reforzar herrajes adicionales en lámina cal.16 mínimo.
Puertas metálicas entamboradas
• Fabricar hojas en espesor de 40 mm, bordes soldados, esmerilados y pulidos, sin costuras
visibles o juntas en caras y filos para puertas lisas.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 344


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

• Reforzar con marcos de refuerzo verticales en lámina cal.20 g.a. a distancia no mayor de 15 cm.
soldados a sus dos caras.
• Instalar marcos perimetrales soldados en dos caras, formando peinazos y cabezales de hoja.
• Instalar material de aislamiento, si así se especifica, llenando completamente interior según
especificación.
• Elaborar puertas exteriores en lámina cold rolled cal. 18 g.a. respetando caras lisas según
planos.
• Elaborar puertas interiores en lámina cold rolled cal. 18 g.a.
Cantos acolillados
• Acolillar cantos de 3 mm en 5 cm (1:16) para puertas de una hoja, redondear ligeramente los
cantos de puertas de doble hoja.
• Instalar topes de caucho en las puertas.
Pintura en taller
• Limpiar, tratar y pintar superficies expuestas interiores y exteriores en el taller, sean incrustadas
en obra o no.
• Remover brozas, restos de fabricación, etc., con gratas y lijas.
• Remover grasas y aceites con disolventes. Tratar superficies con compuestos fosfatados para
asegurar máxima adherencia a la pintura
• Aplicar anticorrosivos (2 manos en áreas de contacto con mamposteria o concreto), wash, primer
o pinturas horneadas
• Instalar puertas. Reforzar para prever desplazamientos durante su fijación
• Instalar cerraduras y herrajes perforando y retapando
• Ajustar puerta con luces laterales continuas y parejas en cabezal y jambas
• Limpiar superficie metálica y alistar para pintura final.
• Proteger hasta entregar obra
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Máxima distancia entre marco y puerta, en jambas y cabezal 3mm.
• Máxima distancia entre hojas de puertas pareadas 3mm.
• Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si no hay alfombra ó pirlán 10 mm.
• Máxima distancia entre piso terminado y el fondo de la puerta si hay alfombra ó pirlán 6 mm. sobre el
último.

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Lámina de acero cold rolled. ASTM A366, calidad comercial, libre de escamas y defectos de
superficie. Calibre 18.
• Pernos y tuercas ANSI B18.2.1, B18.2.2 y ASTM A307 Grado A.
• Tornillos : ANSI B18.6.3 y ASTM A307, acero al carbón, Philips de cabeza plana.
• Pernos de expansión. Anclas auto perforantes de coraza tubular de expansión con perno
galvanizado.
• Compuestos fosfatados, anticorrosivos, wash, primer ó pinturas horneadas
• Cerraduras y herrajes según planos de detalle
9. EQUIPO
• Equipo de hornamentación.
• Equipo de soldadura.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 345


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) según tipo y ubicación de puertas debidamente instaladas y recibida a
satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre cuadros de puertas de los
Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 346


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

PASAMANOS EN TUBO METALICO DE 1.1/2 COLOCADO A UNA ALTURA


Especificación No. 13.2.7
DE 35 cm SOBRE ANTEPECHOS

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Fabricación e instalación de pasamanos en tubo metálico de diámetro 1 ½” y apoyos en platina metalica de
2”x3/16”, colocado sobre antepechos de rampas y antepechos de circulaciones en 2º piso a una altura de 35
cm, de acuerdo con la localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de
Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar norma NSR 98.
• Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución
• Elaborar y presentar una muestra de elementos tipo pasamanos a la interventoría para
aprobación y posterior evaluación
• Montar pasamanos en tubo metalico de 1.1/2”, anclado sobre antepecho mediante cuello en
platina de 2”x3/16” y escudo de fijación circular de 0.065x0.06 en acero inoxidable.
• Las platina y tubos deberán ser rectificadas en prensa luego de ser cortadas.
• La soldadura se debe dejar visible y no se debe macillar.
• Todos los elementos metálicos exceptuando el acero inoxidable deben ser pintados con pintura
electrostática gris ral sobre anticorrosivo.
• Empotrar baranda en muros laterales.
• Rematar en platina metálica, anclando con tornillos
• Tratar todos los elementos conanticorrosivo.
• Verificar niveles, plomos y acabados para aceptación.
• Proteger hasta entregar obra
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Tubo mealico de 1 1/2” de diámetro
• Platinas de acero de 2”x3/16”
• Pintura anticorrosiva gris.
• Soldaduras requeridas.
9. EQUIPO
• Equipo de ornamentación.
• Equipo de soldadura.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 347


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de pasamanos, debidamente instaladas y recibida a satisfacción por
la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre Cuadros de Carpintería contenidos dentro
de los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 348


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

BARANDA con pasamanos en tubo metalico de 1.1/2" y tensores de dos (2)


Especificacion No. 13.2.8 a
filas en tubo metalico de 1" , apoyada sobre parales en platina de acero de
13.2.8.1
2"x3/16" y anclaje epoxico Hilti RD500
3. UNIDAD DE MEDIDA ml – Metro lineal

4. DESCRIPCIÓN
Fabricación e instalación de baranda Baranda con pasamanos en tubo de 1.1/2" y tensores de dos (2) filas
en tubo de 1" , en acero, apoyada sobre parales en platina de acero de 2"x3/16”" y anclaje epoxico Hilti, para
las escaleras que lo requieran, de acuerdo con el diseño, localización y especificaciones contenidas dentro de
los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar norma NSR 98.
• Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución
• Elaborar y presentar una muestra del elemento tipo de baranda para evaluación y aprobación de
la dirección arquitectónica.
• Montar parales en platina de acero 2”x3/16” anclados a la gualdera de la escalera mediante buje
fijador tensor de 1.1/4”x6cm en acero inoxidable, según detalle.
• Montar tensores en tubo metalico de 1” , según detalle.
• Montar pasamanos en tubo metalico de 1.1/2” mediante varillas de soporte de 3/8” en acero
inoxidable, soldada a los parales tensores.
• Las platina y varillas deberán ser rectificadas en prensa luego de ser cortadas.
• Verificar niveles, plomos y acabados para aceptación.
• Proteger hasta entregar obra
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Tubo metalico de 1”
• Tubo metalico de 1.1/2”
• Platina acero de 2”x3/16”
• Bujes y Pernos de fijación
• Soldadura y tornilleria requerida
9. EQUIPO
• Equipo de ornamentación.
• Equipo de soldadura.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• El constructor debe garantizar que todos los elementos de construcción cumplan con un nivel de
desempeño II (bueno) según lo exigido por la norma NSR-98 capitulo A.9 elementos no
estructurales.
• Todos los elementos que requieran de solución estructural harán parte del proyecto estructural
diseñado por el ing. Estructural del proyecto.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 349


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de baranda debidamente instalada y recibida a satisfacción por la
interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre Cuadros de Carpintería contenidos dentro
de los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 350


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 13.2.9 Tapas con marco y contramarco en Lamina Alfajor de 90 x 90 cm

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de las escotillas en lamina alfajor de 90 x 90 cm, para el acceso a los tanques de agua,
de acuerdo con la localización, dimensiones y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos
y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar norma NSR 98.
• Elaborar tapa en lámina alfajor soportada por un marco hecho con perfiles de acero de 2” x 1/8”,
resistente al maltrato.
• Revisar esquinas expuestas, libres de contracciones, ondulaciones ó rizos
• Maquinar, limar y ajustar en conexiones limpias los empates expuestos.
• Esmerilar y pulir las soldaduras en uniones expuestas, produciendo empates imperceptibles
después del acabado.
• Aplicar pintura anticorrosiva en taller.
• Incrustar marco metálico compuesto por ángulos de acero de 2” X 1/8” con bisagras ó pivotes de
acero soldadas, sobre el zócalo perimetral ó cuello del vano previsto en la tapa del tanque.
• Nivelar con el piso acabado.
• Anclar pivotes metálicos laterales en el zócalo perimetral.
• La tapa se ensamblará sobre las bisagras ó articulaciones.
• Prever sistemas de seguridad en las tapas, tales como fallebas horizontales y sus
correspondientes argollas y portacandados para limitar el acceso a los tanques.
• Limpiar superficies metálicas y alistar para acabado final.
• Proteger de posibles daños o deterioro hasta entregar obra
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Lámina alfajor de 1/16”
• Perfiles de acero con herrajes, pivotes metálicos y fallebas
• Elementos de fijación y anclaje.
• Soldaduras requeridas.
9. EQUIPO
• Equipo de ornamentación.
• Equipo de soldadura.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 351


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (un) de tapas para tanques de agua debidamente instaladas y recibida a
satisfacción por la interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 352


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 13.2.10 ESCALERA DE GATO

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Fabricación e instalación de escaleras de gato en pefiles tubulares livianos de 1.1/2”, de acuerdo con la
localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar norma NSR 98.
• Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución.
• Elaborar y presentar una muestra de elementos tipo baranda a la interventoría para aprobación y
posterior evaluación .
• Elaborar escalera de gato en tubo liviano de 1-1/2” de diámetro según despieces de los Planos
de Detalle.
• Empotrar escaleras en muros
• Rematar en platina metálica, anclando con tornillos.
• Tratar todos los elementos conanticorrosivo.
• Verificar niveles, plomos y acabados para aceptación.
• Proteger hasta entregar obra
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Tubería de A.N. de 1-1/2” de diámetro
• Platinas, tornillos, chazos.
• Soldaduras requeridas.
• Pintura gris anticorrosiv.
9. EQUIPO
• Equipo de ornamentación.
• Equipo de soldadura.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de escalera de gato, debidamente instaladas y recibida a satisfacción
por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre Cuadros de Carpintería contenidos
dentro de los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 353


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 354


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

DIVISIONES Y PUERTAS PARA BAÑOS EN ACERO


Especificación No. 13.3.3 a 13.3.6
INOXIDABLE

3. UNIDAD DE MEDIDA M2 – Metro cuadrado

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de puertas y divisiones para baños en acero inoxidable de acuerdo al diseño,
localización y especificaciones establecida dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

Envío, almacenamiento y manejo


• Remitir los componentes debidamente identificados de acuerdo a localización por batería de baños,
debidamente empacados previniendo abolladuras.

Fabricación
• Fabricar paneles en lamina de acero inoxidable 304 presentando caras planas, lisas, libres de ondas,
crestas, ondulaciones, rugosidades o cualquier defecto visible de superficie, incluyendo
perforaciones, refuerzos.
• Ensamblar las divisiones completamente en fabrica.
• Las pilastras, puertas y particiones serán en lamina de doble cara, con refuerzos interiores
inoxidables o galvanizados tipo Honey comb, ó panel.
• Las divisiones se intalarán en canteliver, ancladas a la pared con platinas escondidas en los muros
tipo Imalco.
Proveer el refuerzo interno necesario para instalación de accesorios, y piezas de anclaje.
Instalar herrajes y accesorios.
• Las cabinas serán normalizadas con puertas de 0.57 x 1.48 ms, parales de 7 a 50 cm x 1.80 m de
altura y tabiques desde 1.10 hasta 1.37 m x 1.48 m de altura, a menos que se especifique lo
contrario.
• División de orinal de 0.96x0.46m.
• Espesor de las piezas 3cm
• Estructura interna en tubería cuadrada de hierro para dar mejor resistencia.
• Fijación y nivelación técnica para cada caso. Zocalo en acero inoxidable.
• Limpiar superficies del compartimento así como los accesorios y herrajes, resanando peladuras
menores y otras imperfecciones de acabado, una vez se completen otros trabajos en el área.
• Herrajes de línea del proveedor en aleación de zinc, o acero inoxidable con acabados en cromo
pulido US26 o similar.
• Bisagras con apertura mayor de 100° ajustables para mantener la puerta abierta en cualquier
posición y cauchos protectores de rozamiento e impacto.
• Aldaba. Se utilizarán aldabas interiores al panel, que garanticen un libre movimiento del pestillo.
• Combinación de gancho tope de puerta. Instalar un gancho con remate en caucho que permita su
funcionamiento como tope de la puerta.
Tope. Se instalará un tope de caucho en la división de cada compartimento para minusválidos.
• Se proveerán la totalidad de elementos de miscelánea necesarios para el anclaje y operación de las
particiones, así como la totalidad de refuerzos interiores necesarios para la estabilidad de las mismas.
• Verificar niveles, plomos y alineamientos para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
Las divisiones se instalarán con luces no mayores a 13 mm. entre pilastras y paneles, y 25 mm. entre
paneles y los muros existentes.
7. ENSAYOS A REALIZAR

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 355


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

8. MATERIALES
Lámina de acero inoxidable 304
• Herrajes, anclajes, bisagras y accesorios.
• Soldaduras requeridas.

9. EQUIPO
• Equipo de Carpintería.
• Equipo de ornamentación.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) de elemento de división debidamente instaladas y recibidas a
satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos realizados sobre Planos
Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 356


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 14.1.1 a 14.1.4 PUERTAS ENTAMBORADAS EN MADERA

3. UNIDAD DE MEDIDA Und - Unidad

4. DESCRIPCION
Fabricación, Suministro e instalación de hojas para puertas entamboradas en madera, de acuerdo con las
dimensiones y especificaciones establecidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Cuadros de Puertas y Puertas ventanas.
• Consultar norma NSR 98.
Fabricación
• Tomar las medidas finales en obra ó en sitio antes de su ejecución.
• Fabricar las hojas según diseños y dimensiones en planos. Elaborar largueros y cabezales de
madera en Chingalé ó similar, con dimensión mínima de 40 mm.
• Construir primera armazón ó marco, ensamblado, pegado y con perforaciones laterales para
facilitar la respiración interior de la hoja.
• Construir estructura interior de la puerta con peinazos transversales de 8 X 3 cm, ensamblados
y pegados, con páneles en tirillas de madera, ó con cartón corrugado tipo Honeycomb, con áreas
libres de 5 X 5 cm. máximo
• Pegar a lado y lado del armazón láminas de triplex de primera calidad de 4 mm de espesor.
• Ocultar los soportes (uniones, pernos, tuercas, tornillos y puntilla) a menos que se especifique lo
contrario.
• Marquetear la puerta con listones de cedro de mínimo 0.5 cm para proteger los cantos del
tríplex, según detalle en planos.
• Instalar refuerzos izquierdos y derechos en peinazos de cedro, según altura señalada en planos
para instalación de la cerradura.
• Pedir las puertas con 5 mm menos de las dimensiones del vano para los marcos metálicos ó de
madera.
• Verificar que las puertas no presenten defectos de superficies ni alineamientos al llegar a la obra.
Pintura
• Entregar elementos aptos para recibir acabados de pintura. Pulir, lijar y retirar asperezas y pelos
ó fibras.

Herrajes
• Seguir instrucciones y aplicar plantillas de los fabricantes.
• Encajar, reforzar, perforar y tapar el trabajo en madera para recibir herrajes.
• Instalar bisagras ó pivotes cajeadas en las hojas.
• Utilizar refuerzo de 3 cms. en los dos costados de la hoja para cerradura y cantonera, según
indicación del fabricante.
• Utilizar refuerzo de 3 cm para tiradores y manijas según indicación del fabricante.
Puertas entamboradas en madera.
• Respetar las caras lisas en puertas, mostradas en planos.
• Elaborar puertas interiores en madera laminada de 4 mm de espesor mínimo.
Cantos acolillados
• Acolillar el canto 3 mm en 5 cm (1:16) para puertas de una hoja.
• Redondear ligeramente cantos de puertas de doble hoja.
Instalación
• Instalar puertas rectas, sin torceduras, perfectamente alineadas y niveladas, en los sitios
señalados en Planos
• Instalar con tornillos para madera avellanados, perforando el marco en alturas correspondientes
a los chazos, a 0.25 m del piso, del cabezal y a media altura.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 357


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


• Máxima distancia entre marco y puerta, en jambas y cabezal 3 mm.
• Máxima distancia entre hojas de puertas pareadas 3 mm.
• Máxima distancia entre piso terminado y fondo de puerta si no hay alfombra ó pirlán 10 mm.
• Máxima distancia entre piso terminado y fondo de puerta si hay alfombra ó pirlán 6 mm sobre el
último.

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Listones de chingalé o madera de similar peso y dureza, de 4.5 X 3 cm.
• Triplex Pizano ó similar de 4 mm de primera calidad para las tapas.
• Listón de cedro ó similar para los marquetes según acabado de la puerta.
• Soportes (puntillas, tornillos, pernos, tuercas, etc.)
• Herrajes y bisagras.
9. EQUIPO
• Equipo de carpintería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) de puertas entamboradas debidamente instaladas y recibida a
satisfacción por la interventoría. La medida será calculada sobre Cuadros de Carpintería contenidos en los
Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 358


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 15 ILUMINACION

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de luminarias ó lámparas, de acuerdo con la localización y las especificaciones
contenidas dentro de los Planos Eléctricos y Planos Arquitectónicos y de Detalle. Se deben presentar muestras
para aprobación de la dirección arquitectónica.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y Eléctricos.
• Localizar la pantallería en planos que es diagramática.
• Verificar la localización exacta y el espaciamiento con los planos de cielorasos
reflejados y otras referencias antes de ordenar las lámparas y durante la instalación.
• Coordinar en obra la distancia a los muros adyacentes, particiones y otros elementos
arquitectónicos de las bandas continuas fluorescentes.
• Definir las lámparas antes de rematar las aperturas para aquellas que serán
incrustadas.
• Definir en forma preliminar las medidas usuales de los equipos correspondientes, sin
comprometer las dimensiones finales en obra.

Lámparas :
Generalidades.
Suministrar, ensamblar, instalar y alambrar las lámparas en su totalidad.
Instalar incluyendo bombillos, portabombillos, y todos los herrajes que sean necesarios.
Enviar embalados a la obra reflectores, deflectores, rejillas, platinas de apertura, y otros elementos
decorativos de las lámparas, de manera que no soporten esfuerzos y deterioros durante el
trasiego de material.
Reemplazar lámparas abolladas, dañadas o defectuosas, de manera satisfactoria sin cargo para la
obra.
Proteger contra la corrosión ó decoloración de las superficies de montaje, acabando los herrajes
ferrosos con protecciones galvánicas ó fosfatadas horneadas.
Acabar en esmaltes a prueba de agua, utilizando anticorrosivos adecuados o terminados sobre
láminas galvanizadas los acabados pintados de las lámparas y accesorios en instalaciones de
equipos a prueba de agua o a prueba de vapor, de manera que el conjunto sea resistente a la
corrosión de acuerdo a la intención del servicio.
Tratar con anticorrosivos a prueba de agua y acabados en esmalte impermeables las cuelgas
diferentes de conduit galvanizado. Aplicar recubrimientos inhibidores de corrosión cuando piezas
metálicas disímiles entren en contacto, en las dos caras.
Fabricar soportería preferiblemente en acero inoxidable no magnético, ó aluminio anodizado, excepto
en aplicaciones interiores donde el acero galvanizado sea aceptable.
Diseñar las lámparas para no tener fugas de luz.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 359


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Proveer suficiente ventilación de lámparas y balastos, incluyendo rejillas necesarias de ventilación.


Evitar entrada de elementos extraños a lámparas de exterior con mallas de protección resistentes a
la corrosión en las rejillas de ventilación
Soportar firmemente los bombillos contra la vibración normal, y las manipulaciones de
mantenimiento. con portabombillos.
Proveer portabombillos de contactos de níquel plateado para lámparas incandescentes de base tipo
Mogul, sodio de alta presión, mercurio halógeno y vapor de mercurio, bombillería en lámparas
exteriores y bombillos de tungsteno halógeno.
Elegir las canales para alambrado, y las monturas de los portabombillos rígidas y resistentes.
No utilizar materiales plásticos en reflectores, difusores ó deflectores.
No aceptar lámparas con reflector remachado o soldado a la carcaza, o aquellas en que sea
necesaria la aplicación de presión a las superficies de acabado para la remoción del mismo.
Integrar las pestañas de los reflectores a los mismos con idéntico color y acabado, excepto donde así
se especifique.
Definir la superficie mayor de la pestaña será perpendicular al eje del reflector.
Dejar ancho suficiente de la pestaña para cubrir la apertura del raso sin fugas de luz. Ninguna pieza
de la lámpara (carcaza, marcos, etc.,) será visible entre la superficie del raso y el borde de la
pestaña.
• Aplicar el mismo criterio en balas donde el reflector principal se proyecta del nivel del
cielo raso hacia abajo del borde inferior sin un cono separado. En este caso la pestaña será
formada como parte integral del reflector principal.
Fabricar reflectores en aluminio de alta pureza con calibre uniforme, no menor de .032” de espesor,
ó aleación de aluminio preferiblemente 3002, libre de marcas de brillado y otros defectos.
Producir acabado de la superficie interior del reflector será altamente especular, como las producidas
por el proceso Alzac, u otro proceso aceptablemente igual.
Producir el reflector con recubrimiento anódico para protección no menor de 4 mils de espesor,
manteniendo taza reflexión no menor del 83% en acabado especular.
Elaborar Lentes de Fresnel con una brillantes uniforme en toda el área visible en ángulos de 45º a
90º desde la vertical, sin manchas de brillo ó estrías, y serán suministradas por el mismo
fabricante, a menos que se especifique lo contrario.
Proveer con mecanismos de enfoque y seguro las lámparas ajustables.
Tener las lámparas con bombillos ajustables posiciones de ajuste, ó utilizar bombillos de reparto
asimétrico, manera que el bombillo permanezca en posición correcta después de recambio ó por
actividades de mantenimiento.

Lámparas, balas, ojos de buey incandescentes y fluorescentes compacto (balas y apliques)


Incluír en éste ítem lámparas ojos de buey para bombillos incandescentes, bombillas tipo PAR ó R,
bombillas fluorescente compacto, ojos de buey para bombillos halógenos.
Construir el cuerpo rígidamente en lámina.
Proteger el cuerpo contra la corrosión, en lámina de aluminio, con espesores mínimos de:
Lamparas interiores. Acero cal. 20 ga. aluminio cal 19 ga.
Lámparas exteriores. Acero cal. 18 ga. aluminio cal, 14 ga.
Los aros exteriores serán en aluminio inyectado.

Acabar en general con pintura electrostática poliestérica horneada, de no existir contraindicación

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 360


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Ejecutar las superficies interiores ocultas (aplica a herrajes, soportería y retenedores, etc) en color
blanco mate.
Terminar superficies visibles de cada tipo de lámpara elegida en el color y textura especificada.

Reflectores
Referirse al parágrafo “elementos de reflexión”.
Sin existir contraindicación, los reflectores que no estén a la vista dentro de los ángulos visuales
normales serán altamente especulares, como los producidos por procesos Alzak, La reflectancia
mínima será del 83%.
Instalar elementos de soportería necesarios para la totalidad de elementos removibles (reflectores,
lentes, accesorios de inspección, etc.). Estos elementos no deben interferir con el
funcionamiento de la lámpara, el mantenimiento, el ajuste de cualquier elemento, y no serán
visibles durante la operación normal de la lámpara.

Lámparas Fluorescentes y Sistemas Modulares


• Referirse a sistemas modulares fluorescente sencillos o dobles que pueden incluir componentes
halógenos, sistemas fluorescentes con difusores de celdas parabólicos, sistemas fluorescentes
de difusores prismáticos, luminarias abiertas de topo industrial ó con difusores.
• Construir el cuerpo rígidamente en lámina protegida contra la corrosión, mínimo cal.22, ó en
lámina de aluminio mínimo cal.16, que permita el montaje en tandem cuando así se indique.
Instalar los balastos al interior de la unidad, de manera que sea fácil su recambio.
Elaborar en sistemas modulares el cuerpo y las tapas en perfiles extruidos en aluminio
Acabar en pintura poliestérica horneada a menos que exista alguna contraindicación. Color de
acuerdo a la especificación.
Utilizar en los reflectores lámina con mínimo 85% de reflectancia.
Brillar mecánicamente ó químicamente los difusores de celda parabólica. La reflectancia mínima será
del 90%.
• Anodizar los difusores para prevenir la corrosión de la superficie y su deterioro
Instalar elementos de soportería necesarios para la totalidad de elementos removibles.
Accesorios
Montar Rejillas en marcos continuos, acabadas en el color especificado para la lámpara.
Elaborar Difusores y lentes planos con marcos metálicos continuos de soporte.
Ejecutar los Marcos con bisagras ocultas y refuerzos invisibles.
Escoger Lentes sin Marcos del mínimo espesor posible, con bisagras de pasador integrales, los
cierres serán con tornillos bristol.
Ejecutar los Difusores en acrílico virgen 100% ó policarbonato, con acabado opal ó mate en la
superficie exterior.
Elaborar Los lentes en acrílico virgen 100% de inyección moldeada.
No permitir arriostramientos o refuerzos sobre rejillas, marcos o difusores
Utilizar sólo las piezas de unión y empalme suministradas por el fabricante
Operar balastos de acuerdo a indicación en planos, dentro de los siguientes rangos de voltaje:
Balastos de 120 Volt. : 110-125 Volts
Balastos de 220 Volt.: 210-230 Volts.
Balastos de 277 Volt. : 254-289 Volts.
Cumplir como mínimo en balastos electrónicos el Factor de potencia >95% con sello UL ,
certificados para voltaje y número de lámparas especificado, instalar preferiblemente con
balastos para 2 lámparas, evitando al máximo la utilización de balastos para lámparas
individuales.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 361


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Tener protección térmica “clase P” de acuerdo a la norma 1984 NEC


Elegir frecuencia a 60 hertz
Clasificar ruido: 430 ma. Clase A, 800 ma. Clase B, 1500 ma. Clase C
Garantizar los balastos por mínimo 3 años

Lámparas de descarga de alta intensidad (HID)


Construir el cuerpo rígidamente en lámina protegida contra la corrosión, en lámina ó de aluminio, con
los siguientes espesores mínimos:
Lamparas interiores. Acero cal. 20 ga. aluminio cal 16 ga.
Lámparas exteriores. Acero cal. 18 ga. aluminio cal, 14 ga.
Los balastos irán ocultos en el cuerpo para facilitar su recambio.
Acabar con pintura poliestérica horneada, de no existir contraindicación.
Terminar superficies interiores ocultas (aplica a herrajes, soportería y retenedores, etc.) en negro
mate.
Terminar superficies visibles en color y textura especificada para cada tipo de lámpara elegida.
Inyectar las bases en aluminio ó lámina de acero embutida.

Reflectores
Brillar química ó mecánicamente los reflectores. La reflectancia mínima será del 99%.
Prevenir la corrosión de la superficie y su deterioro anonizando el reflector.
Instalar los elementos de soportería necesarios para la totalidad de elementos removibles
(reflectores, lentes, accesorios de inspección, etc.). Estos elementos no deben interferir con
funcionamiento de la lámpara, el mantenimiento, el ajuste de cualquier elemento, y no serán
visibles durante la operación normal de la lámpara.

Balastos
Serán de factor de alto poder, ó de tipo reactor, con sello de aprobación UL, de tipo
autotransformador de voltaje constante, para el tipo de voltaje y bombillo especificado, para 60
Htz.
Incrustar lámparas en rasos utilizados como plenums de extracción o suministro de aire
acondicionado, serán herméticas o permeables, de acuerdo a la intención del manejo de aire. La
Interventoría revisará tales muestras.
Cableado
Utilizar para el cableado de lámparas de 120 Volt. cable de 300 vol., 200ºC tipo SFI, desde la caja
correspondiente a la salida.
Utilizar para el cableado de lámparas de voltajes superiores a 120 Volt. cable de 600 vol., 200ºC tipo
SFI, tipo electrodoméstico, desde la caja correspondiente a la salida.
Utilizar conectores de presión, no utilizar conectores de tuerca.
Ejecutar cable interno sin ser visto desde visuales normales, p. ej. a 45 grados desde la vertical.
Bombillos
Lámparas Incandescentes.
Utilizar bombillos de 130Volt. según especificación. Toda la bombillería será del mismo fabricante
General Electric, Phillips, u Osram .
Bombillos de filamento de tungsteno 100W y 75W.
Bombillos de tungsteno halógeno.
Lámparas Fluorescentes.
Utilizar color “warm white” según especificación. Toda la bombillería será del mismo fabricante
General Electric, Phillips, u Osram.
Bombillos recto T12 rapidstar15W(75cm),40W(150cm),48W(150cm),96W (300cm).
Bombillos en Compacto fluorescente : 40W (60*60cm).
Bombillos rectos T8 balasto electrónico: 32W (120cm).

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 362


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Lámparas de descarga de alta intensidad (HID)


Utilizar bombillos de 120 Volt. a menos que se especifique lo contrario. Toda la bombillería será del
mismo fabricante General Electric, Phillips, u Osram.
Bombillos ovoides de sodio alta presión.
Bombillos ovoides de mercurio.
Bombillos ovoides de mercurio halógeno.
Lámparas incandescentes de bajo voltaje.
Utilizar bombillos de 12 Volt. a menos que se especifique lo contrario. Toda la bombillería será del
mismo fabricante General Electric, Phillips, u Osram.

Instalación
Instalar lámparas y equipos de acuerdo a instrucciones del fabricante. Se verificarán las dimensiones
en sitio, y se coordinará con la obra para trabajos complementarios.
Instalar de acuerdo a planos, en alineamientos perfectos, conservando plomos y niveles.
Utilizar procedimientos que prevengan daños y ensuciamiento de los equipos durante la instalación.
Proveer soporte firme y adecuado para cada lámpara.
Instalar filas de lámparas con alineamientos rectos a menos que se especifique lo contrario. Se
coordinará el trabajo mecánico para dicha instalación.
Conservar las aperturas de ventilación libres de bloqueos y obstáculos.

Rasos en pañete
Permitir el libre ajuste de las balas ejecutando bordes y fondos lisos en perforaciones y marcos.
Apoyar las balas en rasos de pañete con agarraderas, asas o soportes laterales.
No dejar en contacto balas y elementos de soporte con ductos o tubos.
Formar refuerzos metálicos si las balas se encuentran alineadas con difusores de aire, para prever
todas las incrustaciones en el raso.

Pantallería sobrepuestas
Instalar soportes adicionales necesarios para instalación de pantallería sobrepuesta que no puedan
ser fijados a elementos estructurales.

Pantallería colgante
Descolgar las lámparas suspendidas de la estructura de cieloraso, de las correas de la estructura
metálica o de fijaciones a la placa superior.
Ejecutar las cuelgas en guayas de acero con sujetadores en bronce en áreas de oficinas, ó en
conduit de ½” en áreas de industriales, de acuerdo a las especificaciones generales.
Tener al menos menos dos apoyos cada 1.20m. ó tres apoyos cada 2.40m todas las lámparas
fluorescentes lineales.

Lámparas fluorescentes
Reemplazar Balastos ruidosos señalados por la Interventoría sin costo alguno para la obra.

Lámparas de descarga de alta intensidad


Reemplazar Balastos ruidosos señalados por la Interventoría sin costo alguno para la obra.
Instalar balastos para aplicaciones interiores en carcazas que provean los compartimentos para el
alambrado, conectores y partes necesarias.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 363


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Asegurar disipación de calor adecuada y operación silenciosa, con componentes de balastos


rodeados con relleno termoestables.
Instalar los balastos con los correspondientes herrajes y mitigadores de vibración.
• Instalar los balastos para aplicaciones exteriores en carcazas impermeables, y con
conectores aptos para exteriores. Proteger los equipos durante la construcción, incluyendo la
enmascarada de los mismos en caso de ser necesario.
• Completar instalación, limpiando los fondos, carcazas, superficies reflectivas, lentes,
rejillas, y partes de los aparatos, de manera que se entreguen libres de materiales y substancias
extraños a las lámparas.
• Probar para entrega final todas las lámparas, reemplazando bombillos quemados,
balastos inoperantes de lámparas fluorescentes, o de descarga de alta intensidad antes de la
aceptación final.

Protección
Proteger de daños durante el período de construcción, de manera que no presente indicaciones de
uso o daño en el momento de aceptación final de la obra.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Lámparas, reflectores, accesorios, balastos, cableado, bombillos, elementos de soportería
9. EQUIPO
• Equipo para instalación de lámparas
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (un) de lámparas suministradas, debidamente instaladas y recibida a
satisfacción por la interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 364


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

SUMINISTRO DE LÁMPARA FLUORESCENTE 2X32 W CON BALASTO


Especificación No. 15.1.1 ELECTRÓNICO PARA TUBO FLUORESCENTE T-8 A 120V CON CARCASA
HERMÉTICA DE SOBREPONER EN POLICARBONATO.
3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION

Suministro e instalación de lámpara fluorescente 2x32 w con balasto electrónico para tubo fluorescente t-8 a
120v con carcasa hermética de sobreponer en policarbonato, de acuerdo con la localización y las
especificaciones establecidas dentro de los Planos Eléctricos, Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y Eléctricos para verificar localización.
• Someter muestras a aprobación de la Interventoría.
• Verificar las siguientes características de las lámparas:
• Carcaza en aluminio, acabado en pintura electrostática blanca, chasis a la vista, ocultar el
balasto y dejar facilidad de acceso.
• Bombilla en tubo T8 de 32W, temperatura de luz 3500 Kelvin, Osram, Philips ó General Electric,
con luminancia inicial 2850, vida útil de 20000 horas.
• Balasto electrónico cumpliendo Factor de potencia >95, Factor de balasto >.88. distorsión
armónica (THD), 10%, Clasificación de ruido Clase A, Protección térmica clase P, garantía
mínima de tres años y Aprobación UL.
• Sockects de pastilla en plástico de alta resistencia, importados con sello UL.
• Componentes electrónicos cumpliendo en el Cableado, alambre eléctrico en PVC mínimo THW
105°C, todos los empates con conectores, solders ó gorros.
• Descolgar con guayas de acero y sujetadores en bronce desde las correas de cubierta
• Seguir procedimientos descritos en la especificación particular No 15.
• Verificación de acabados, montaje y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Lámpara fluorescente tipo industrial abierta, para dos tubos T8 de 32W, de dimensiones 1.20 X
0.30, con balasto electrónico, podrá instalarse en tandem, reflector en aluminio pintura
electrostática.
• Soportes, herrajes, cableado y accesorios necesarios para la instalación.
9. EQUIPO
• Herramienta para instalación de lámparas
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Especificación particular No 15.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 365


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (UN) de lámpara, incluido reflector, accesorios, balasto, cableado y bombillos
correspondientes, debidamente instalada y recibida a satisfacción por la interventoría. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 366


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Suministro de Bala fluorescente compacta de 1x26 W 120 V, y elementos


empotrados de mayor apertura para una bombillo ahorrador de energía de
Especificación No.15.1.2
26W. Reflector en Aluminio brillado, con acabado en pintura electrostática
120 V 2200 °K.
3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación luminaria compacta tipo bala, para bombilo fluorescente 1 x 26 W, de acuerdo con la
localización y las especificaciones establecidas dentro de los Planos Eléctricos, Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y Eléctricos para verificar localización.
• Someter muestras a aprobación de la Interventoría.
• Verificar las siguientes características de las lámparas:
• Bala de 15cm de diámetro, 15cm de longitud, con acabado en pintura electrostática.
• Bombilla fluorescente compacta 26W 120V, temperatura de luz 3500 Kelvin, Osram, Philips ó
General Electric.
• Balastro electrónico cumpliendo Factor de potencia >95, Factor de balasto >95. distorsión
armónica <15% y sello Aprobación UL.
• Montar con resortes.
• Seguir procedimientos descritos en la especificación general No 15.
• Verificación de acabados, montaje y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Lámpara compacta (bala) para bombilla fluorescente 1x26W 120V, con aros exteriores en
aluminio inyectado para bombillos en posición horizontal.
• Soportes, herrajes, cableado y accesorios necesarios para la instalación.
9. EQUIPO
• Herramienta para instalación de lámparas
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Especificación particular No 15.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por unidad (un) de lámpara, incluido reflector, accesorios, balasto, cableado y bombillos
correspondientes, debidamente instalada y recibida a satisfacción por la interventoría. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 367


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

SUMINISTRO DE BALA FLUORESCENTE COMPACTA DE 2X26 W 120 V,


TIPO OJOS DE BUEY Y ELEMENTOS EMPOTRADOS DE MAYOR APERTURA
Especificación No.15.1.4 PARA DOS BOMBILLAS DE 26W CON EL BALASTO INCORPORADO.
REFLECTOR EN ALUMINIO BRILLADO, DIÁMETRO DE 20.5 cm, CON
ACABADO EN PINTURA ELECTROSTÁTICA 120 V 4100 °K.
3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación luminaria compacta tipo bala, para bombilo fluorescente 2 x 26 W, de acuerdo con la
localización y las especificaciones establecidas dentro de los Planos Eléctricos, Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y Eléctricos para verificar localización.
• Someter muestras a aprobación de la Interventoría.
• Verificar las siguientes características de las lámparas:
• Bala de 15cm de diámetro, 15cm de longitud, con acabado en pintura electrostática.
• Bombilla fluorescente compacta 2*26W 120V, temperatura de luz 3500 Kelvin, Osram, Philips ó
General Electric, luminancia inicial 1800, vida útil 10000 horas
• Balastro electrónico cumpliendo Factor de potencia >95, Factor de balasto >95. distorsión
armónica <15% y sello Aprobación UL
• Montar con resortes.
• Seguir procedimientos descritos en la especificación general No 15.
• Verificación de acabados, montaje y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Lámpara compacta (bala) para bombilla fluorescente 2x26W 120V, con aros exteriores en
aluminio inyectado para bombillos en posición horizontal.
• Soportes, herrajes, cableado y accesorios necesarios para la instalación.
9. EQUIPO
• Herramienta para instalación de lámparas
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Especificación particular No 15.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por unidad (un) de lámpara, incluido reflector, accesorios, balasto, cableado y bombillos
correspondientes, debidamente instalada y recibida a satisfacción por la interventoría. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 368


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 369


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

SUMINISTRO DE LAMPARA DE EMERGENCIA POR BATERÍA CON DOS


Especificación No.
BOMBILLOS HALÓGENOS DE 5.4 W 12 VDC TIPO ELM2 DE LITHONIA O
15.1.6
SIMILAR
3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de lámparas de emergencia para evacuación de 2 x 5 W 120V, Ref. ELM2 de
Lithonia o equivalente. con la localización y las especificaciones establecidas dentro de los Planos Eléctricos,
Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y Eléctricos para verificar localización.
• Someter muestras a aprobación de la Interventoría.
• Verificar las siguientes características de las lámparas:
• Lampara de emergencia para evacuación de 2 x 5 W 120 V, Ref. ELM 2, Lithonia o equivalente
• Seguir procedimientos descritos en la especificación particular No 15.
• Verificación de acabados, montaje y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Lámpara de emergencia para evacuación de 2 x 5 W 120 V, Ref. ELM 2, Lithonia o equivalente
• Soportes, herrajes, cableado y accesorios necesarios para la instalación.
9. EQUIPO
• Herramienta para instalación de lámparas
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Especificación particular No 15.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por unidad (un) de lámpara, incluido reflector, accesorios, balasto, cableado y bombillos
correspondientes, debidamente instalada y recibida a satisfacción por la interventoría después de las
respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 370


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

SANITARIO INSTITUCIONAL INFANTIL, COLOR BLANCO, BAJO


Especificación No 16.1.1
CONSUMO (4 Lit/descarga) Ref. 21-AA-30199

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro de sanitarios institucional Infantil de Mancesa ó similar. Color blanco, bajo consumo 4 lts por
descarga, Ref. 21-AA-30199 de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los
Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Instalar aparatos nuevos, de primera calidad.
• Colocar siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Sanitario infantil mancesa o similar, color blanco, bajo consumo 4 lit. por descarga, Ref. 21-AA-
30199
• Accesorio de conexión y funcionamiento correspondientes.
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad de aparato sanitario (un) con asiento sanitario y por unidad de grifería,
debidamente instalada y recibida a satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de
funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 371


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No 16.1.2 SANITARIO TANQUE

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro de sanitarios tanque línea Avanti de Corona ó similar, color blanco, bajo consumo 4 lit por
desacarga, de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos
Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Instalar aparatos nuevos, de primera calidad.
• Colocar siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Sanitario tanque completo, linea avanti de Corona o similar, color blanco, bajo consumo 4 lit. por
descarga.
• Accesorio de conexión y funcionamiento correspondientes.
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad de aparato sanitario (un) con asiento sanitario y por unidad de grifería,
debidamente instalada y recibida a satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de
funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 372


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

SANITARIO INSTITUCIONAL COLOR BLANCO CORONA o equivalente, con


Especificacion No. 16.1.3
MUEBLE PLASTICO ALONGADO marca GRIVAL

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro de sanitarios insitucional de Corona ó equivalente con mueble plastico alongado marca grival o
equivalente, de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos
Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Instalar sanitario y mueble de primera calidad
• Colocar siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Sanitario institucional color blanco C100 Ref. 80647 de Corona ó equivalente.
• Mueble plastico alongado marca Grival
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad de aparato sanitario (un) con asiento sanitario y por unidad de grifería,
debidamente instalada y recibida a satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de
funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 373


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

SUMINISTRO E INSTALACION SANITARIO PARA MINUSVALIDOS


Especificacion No. 16.1.4 HANDICAP REF.GR-02151 A&A COLOR BLANCO O EQUIVALENTE,
INCLUYE MUEBLE PLASTICO ALONGADO COLOR BLANCO.
3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro de sanitarios insitucional Handycap para Minusvalidos REf. GR-02141 A&A, con mueble plastico
marca Grival, de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos
Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Instalar Sanitario institucional para minusvalidos , nuevo de primera calidad
• Instalar Mueble plastico alongado.
• Instalar siguiendo todas las recomendaciones del fabricante.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Sanitario insitucional para minusvaldios Handycap Ref. GR-02151 A&A
• Mueble plastico alongado blanco marca Grival.
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad de aparato sanitario (un) con asiento sanitario y por unidad de grifería,
debidamente instalada y recibida a satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de
funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 374


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ORINAL INFANTIL DE COLGAR BLANCO Ref. 21-AA-6103 CON


Especificación No. 16.1.5
GRIFERIA TIPO PUSH CONEXIÓN DE 5/8”

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de orinal infantil de colgar color blanco, orificio de conexión 5/8” de Mancesa ó similar
y griferia para orinal tipo push de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los
Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Verificar localización de tuberías de suministro y desagüe respectivamente a un mismo nivel en
cada batería.
• Instalar orinal infantil con grifería antivandálica tipo push.
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Orinal infantil línea institucional de colgar Ref. 21-AA-6103 color blanco de Corona ó similar.
• Grifería antivandálica Ref. DO-1715106 de Docol ó similar.
• Accesorios de conexión Ref. DO-TCDO de Docol ó similar.
• Sifón plástico ó metálico.
• Tuberías de suministro y desagüe acorde con el tamaño del orinal.

9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad de orinal (UN) y por unidad de griferia, debidamente instalada y recibida a
satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 375


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ORINAL INSTITUCIONAL COLOR BLANCO DE COLGAR, Ref. 08860,


Especificacion No. 16.1.6
CON DESAGUE y GRAPAS, DE CORONA o equivalente

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de orinales de línea institucional Ref. 08860 color blanco de Corona ó equivalente, de
acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Verificar localización de tuberías de suministro y desagüe respectivamente a un mismo nivel en
cada batería.
• Instalar orinal mediano.
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Orinal línea institucional Ref. 08860 color blanco de Corona ó equivalente.
• Sifón plástico ó metálico.
• Tuberías de suministro y desagüe acorde con el tamaño del orinal.

9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad de orinal (UN) y por unidad de griferia, debidamente instalada y recibida a
satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 376


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

LAVAMANOS DE SOBREPONER COLOR BLANCO LINEA MANANTIAL


Especificación No. 16.1.7
Ref. 22-AA-7410 Y GRIFERIA DE MESON TIPO PUSH Ref. 4-AA-110

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro de lavamanos de sobreponer linea mantial Ref. 22-AA-7410 y griferia de meson tipo push Ref. 4-
AA-110, en los baños publicos , de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los
Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Instalar lavamanos de una llave para agua fría con grifería antivandálica de push.
• Ejecutar desagüe con sifón plástico ó metálico, desmontable o inspeccionable.
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Lavamanos de sobreponer linea institucional manatial Ref. 22-AA-7410 o similar
• Grifería antivandálica de meson tipo push Ref. 4-AA-110 de Docol ó similar.
• Sifón plástico ó metálico.
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad de lavamanos (un) y por unidad de grifería, debidamente instalada y recibida a
satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 377


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

LAVAMANOS DE COLGAR LINEA AVANTI COLOR BLANCO DE CORONA


Especificacion No. 16.1.8
O EQUIVALENTE

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro de lavamanos de colgar color blanco linea Avanti de corona o equivalente, de acuerdo con la
localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Instalar lavamanos de colgar
• Ejecutar desagüe con sifón plástico ó metálico, desmontable o inspeccionable.
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Colocar desague correspondiente
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Lavamanos de colgar color blanco liena Avanti de Corona ó equivalente
• Sifón plástico ó metálicocolgar
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad de lavamanos (un) y por unidad de grifería, debidamente instalada y recibida a
satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 378


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificacion No. LAVAMANOS DE COLGAR PARA MINUSVALDIOS HANDYCAP Ref. GR-


16.1.9 01291 A&A o equivalente, COLOR BLANCO

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro de lavamanos de colgar color blanco para Minusvalidos Handycap Ref. GR-01291 A&A o
equivalente, de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos
Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Instalar lavamanos de colgar para minusvalidos
• Ejecutar desagüe con sifón plástico ó metálico, desmontable o inspeccionable.
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Colorcar desague correspondiente.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Lavamanos de colgar color blanco para Minusvalidos Ref. Handycap GR-01291 A&A
• Sifón plástico ó metálico colgar
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad de lavamanos (un), debidamente instalado y recibido a satisfacción por la
interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado
dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 379


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No 16.1.10 LAVAPLATOS DE ACERO INOXIDABLE y GRIFERIA

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro y colocación del lavaplatos en acero inoxidable Socoda ó Fanaimox ó similar de una sola poceta
para sobreponer y griferia para lavaplatos de acuerdo a la localización y las especificaciones contenidas
dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Cologar griferia para lavaplatos y desague correspondiente.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Lava platos en acero inoxidable Socoda ó Fanaimox ó similar de una sola poceta con
dimensiones internas de 35 X 40.
• Griferia para lavaplatos
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (un) de lavaplatos, y por unidad de griferia debidamente instalada y recibida a
satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 380


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No 16.1.11 Suministro e instalacion Bañera en fibra de vidrio con desague

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro y colocación de bañera en fibra de vidrio con desague de acuerdo a la localización y las
especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Cologar desague correspondiente.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Bañera en fibra de vidrio con desague
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (un) de bañera, y por unidad de desague debidamente instalada y recibida a
satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 381


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

PROTECTOR PARA PAPEL HIGIENICODE SOBREPONER A LA PARED, en


Especificación No 16.2.1 A.B.S. POLICARBONATO BLANCO, PARA ROLLO DE 200/400m y
CERRADURA DE LLAVE Ref. 7-AA-41
3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de protector para papel higiénico de sobreponer a la pared, en A.B.S. policarbonato
blanco, para rollo de 200/400m equipado con cerradura, Ref. 7-AA-41de acuerdo con la localización y las
especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Localizar en lugares señalados en planos.
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante, colocados con tornillo y
chazo.
• Dejar perfectamente nivelado.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Protector para papel higienico en A.B.S policarbonato, de sobreponer , con capacidad para
200/400 Mts., equipado con cerrojos. Ref 7-AA-41 ó similar.
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (un) de dispensadores, incluye anclajes y mano de obra, debidamente
instalados y recibidos a satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de
funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 382


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

GABINETE PARA TOALLAS DE PAPEL, DE SOBREPONER A LA PARED,


EN ACERO INOXIDABLE SATINADO 304, CAPACIDAD PARA 300
Especificación No 16.2.2
TOALLAS O DOS (2) PAQUETES, CERRADURA CON LLAVE, Ref. 8-AA-
725
3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de gabinete para toallas de papel, de sobreponer a a la pared, en acero inoxidable
satinado 304, capacidad para 300 toallas o dos (2) paquetes, cerradura con llave, Ref. 8-AA-725, de acuerdo
con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Localizar en lugares señalados en planos.
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Dejar perfectamente emboquillado con lechada de cemento blanco ó blanco de zinc.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Gabinete para toallas de papel, de sobreponer a la pared, en acero inoxidable, capacidad 300
toallas, ref. 8-AA-725 o similar.
• Boquilla blanca stonemix o similar.
• Chazos, tornillos y accesorios.
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (un) de gabinete para toallas de papel debidamente instalados y recibidos a
satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 383


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

DISPENSADOR PARA JABON LIQUIDO PARA INSTALAR A PARED,


VALVULA ANTICORROSIVA, CUERPO EN ACERO INOXIDABLE
Especificación No 16.2.3
SATINADO, CAPACIDAD 1.2 lit., VENTANILLA DE RECARGA SUPERIOR
CON LLAVE, NIVEL DE JABON y PUSH CENTAL Ref. A-800-600
3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de dispensador para jabon liquido, para instalat a pared, válvula anticorrosica, cuerpo
en acero inoxidable satinado, capacidad 1.2 lit., ventanilla de recarga superior con llave, nivel de jabon y push
central, Ref. A-800-600, de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos
Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Localizar en lugares señalados en planos.
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Dejar perfectamente emboquillado con lechada de cemento blanco ó blanco de zinc.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Dispensador para jabón liquido para instalar a pared, cuerpo en acero inoxidable, capacidad 1.2
lit. Ref. A-800-600 o similar.
• Boquilla blanca stonemix o similar.
• Chazos, tornillos y accesorios.
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (un) de jaboneras debidamente instaladas y recibidas a satisfacción por la
interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado
dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 384


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificacion No. 16.2.4 TAPARREGISTROS EN ACERO INOXIDABLE CON CERRADURA

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de los taparregistros en acero inoxidable tipo Socoda ó equivalente equipados con
cerraduras, de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos
Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Localizar en lugares señalados en planos.
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Taparregistros en acero inoxidable calibre 18 con cerradura.
• Accesorios.
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (un) de taparregistros suministradas, debidamente instaladas y recibidas a
satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 385


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

LLAVES TERMINALES ½” PARA POCETAS DE ASEO y


Especificacion No. 16.2.5
VERTEDEROS DE LABORATORIO

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro de llaves terminales de ½” pulgada con rosca para manguera, de acuerdo con la localización y las
especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Proyecto Hidráulico.
• Localizar en lugares señalados en planos
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Llaves terminales de ½” pulgada con rosca para manguera
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (un) de llaves de ½” pulgada, debidamente instaladas y recibidas a
satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 386


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificacion No. 16.2.6 REJILLA DE PISO CON SOSCO DE 3” X 2”

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de rejillas de piso de 3” X 2” de colrejillas ó de calidad equivalente, de acuerdo con la
localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Proyecto Sanitario.
• Localizar en lugares señalados en planos.
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Dejar rejilla perfectamente nivelada sin sobresalir del piso.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Rejilla de piso galvanizada, cuadrada con sosco de 3” X 2” atornillada de Colrejillas ó de calidad
equivalente
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (un) de rejillas suministradas, debidamente instaladas y recibidas a
satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 387


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificacion No. 16.2.8 Lavadero Reforplast

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de lavadero Reforplast, de acuerdo con la localización y las especificaciones
contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Proyecto Sanitario.
• Localizar en lugares señalados en planos.
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Dejar saiida de desague y suministro de agua para la instalacion.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Lavadero Reforplast
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (un) de lavaderos suministrados, debidamente instalados y recibidos a
satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 388


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

SUMINISTRO E INSTALACION GRIFERÍA KIT VALVULA DE ORINAL


ANTIVANDALICA ALTA PRESION DOCOL REF. 4-AA-930
Especificacion No. 16.3.1
ACCIONAMIENTO HIDROMECANICO CON CIERRE AUTOMATICO.
INCLUYE JUEGO DE ACCESORIOS DE CONEXIÓN
3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de orinales de línea institucional Ref. 08860 color blanco de Corona ó equivalente y
griferia para orinal tipo push de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los
Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Verificar localización de tuberías de suministro y desagüe respectivamente a un mismo nivel en
cada batería.
• Instalar orinal mediano con grifería antivandálica tipo push.
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Orinal línea institucional Ref. 08860 color blanco de Corona ó equivalente.
• Grifería antivandálica Ref. 4-AA-930 de Docol ó equivalente.
• Accesorios de conexión Ref. DO-TCDO de Docol ó equivalente.
• Sifón plástico ó metálico.
• Tuberías de suministro y desagüe acorde con el tamaño del orinal.

9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (Und de válvula alta presión para orinal, debidamente instalada y recibida a
satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 389


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

GRIFERIA ANTIVANDALICA DE MESON PARA LAVAMANOS TIPO PUSH


Especificacion No. 16.3.2
CROMADA METALICA Ref. 4-AA-110 Docol

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de Griferia Antivandalica de meson para Lavamanos Tipo Push cromada metalica,
Ref. 4-AA-110 Docol o equivalente, de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de
los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Verificar localización de tuberías de suministro y desagüe respectivamente a un mismo nivel en
cada batería.
• Instalar grifería antivandálica para lavamanos tipo push Ref. 4-AA-110
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Grifería antivandálica para lavamanos tipo Pusch, Ref. 4-AA-110 de Docol ó equivalente.
• Accesorios de conexión

9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) de griferia antivandalica para lavamanos, debidamente instalada y
recibida a satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor
será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 390


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

GRIFERIA ANTIVANDALICA PARA LAVAMANOS CON DISEÑO ESPECIAL


Especificacion No.16.3.3
PARA DISCAPACITADOS Ref. AA-00185106 Docol o equivalente

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de Griferia Antivandalica con diseño especial para Discapacitados, Ref. AA-00185106
Docol o equivalente, de acuerdo con la localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos
Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Verificar localización de tuberías de suministro y desagüe respectivamente a un mismo nivel en
cada batería.
• Instalar grifería antivandálica para lavamanos con diseño espcial para Discapacitados, Ref. AA-
00185106 Docol o equivalente
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Grifería antivandálica para lavamanos con diseño espcecial para Discapactiados, Ref. AA-
00185106 Docol ó equivalente.
• Accesorios de conexión

9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) de griferia antivandalica para lavamanos con diseño especial para
Discapacitados, debidamente instalada y recibida a satisfacción por la interventoría después de las
respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 391


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

SUMINISTRO E INSTALACION GRIFERIA KIT VALVULA DESCARGA


ALTA PRESION DOCOL REF. 4-AA-820 PARA SANITARIO CON JUEGO
Especificacion No. 16.3.4
ACCESORIOS DE CONEXIÓN Y BOTON DE ACCIONAMIENTO
ANTIVANDALICO
3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de valvula de descarga alta presion para sanitario, Ref. Docol A&A 820, con juego de
accesorios de conexión y boton de accionamiento antivandalico, de acuerdo con la localización y las
especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Instalar valvula de descarga alta presion antivandálica, para sanitario
• Colocar siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Valvula de descarga alta presion antivandálica Ref. 4-AA-820 de Docol ó equivalente.
• Accesorio de conexión Ref. DO-TCDS de Docol ó equivalente.
• Boton de accionamiento antivandalico
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) de válvula de descarga alta presion para sanitario, debidamente
instalada y recibida a satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento.
El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 392


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

SUMINISTRO E INSTALACION GRIFERIA KIT VALVULA DESCARGA


ALTA PRESION DOCOL REF.4-AA-880 PARA MINUSVALIDOS, CON
Especificacion No. 16.3.5
JUEGO DE ACCESORIOS DE CONEXIÓN, BOTON DE
ACCIONAMIENTO TIPO PALANCA
3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e insitalación de Válvula de Descarga Alta Presion para Sanitario Minusvaldos Ref. 4-AA-840
Docol, con juego de accesorios de conexión y boton de accionamiento tipo palanca, de acuerdo con la
localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Instalar Kit válvula de descarga de alta presión Docol Ref.: 4-AA-880 , con juego de accesorios, y
botón de accionamiento tipo palanca.
• Colocar siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Válvula de descarga alta presión antivandalica Docol Ref. 4-AA-880, para Minusvalidos
• Accesorio de conexión.
• Boton de accionamiento antivanbndalico tipo palanca
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) de válvula de descarga alta presion para sanitario de minusvalido,
debidamente instalada y recibida a satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de
funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 393


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificacion No. 16.3.6 GRIFERIA MEZCLADOR PARA DUCHA DE GRIVAL

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de Griferia Mezclador para Ducha de Grival, de acuerdo con la localización y las
especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Instalar Griferia Mezclador para Ducha de Grival.
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Grifería Mezclador para Ducha Grvial
• Sifón plástico ó metálicocolgar
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (un) de grifería mezclador para Ducha Grival, debidamente instalada y recibida
a satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el
precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 394


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificacion No. 16.3.8 GRIFERIA MEZCLADOR PARA LAVAMANOS DE GRIVAL DE 4”

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de Griferia Mezclador para Lavamanos Grival de 4”, de acuerdo con la localización y
las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Instalar Griferia Mezclador para lavamanos Grival de 4”.
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Grifería Mezclador para Lavamanos Grvial de 4”
• Sifón plástico ó metálicocolgar
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (un) de grifería mezclador para lavamanos de 4”, debidamente instalada y
recibida a satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor
será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 395


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificacion No. 16.3.9 GRIFERIA MEZCLADOR PARA LAVAPLATOS DE GRIVAL

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de grifería mezclador para lavaplatos de Grival ó equivalente, de acuerdo con la
localización y las especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Localizar en lugares señalados en planos.
• Realizar instalación siguiendo todas las indicaciones del fabricante.
• Verificar instalación y funcionamiento para aprobación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Griferia Mezclador para lavaplatos de Grival.
• Sifón plástico ó metálico.
9. EQUIPO
• Herramienta menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (un) de griferías suministradas, debidamente instaladas y recibidas a
satisfacción por la interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 396


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.18.1.1 HIDROFUGO PARA FACHADAS

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Aplicación de productos repelentes al agua con base en resinas siliconadas para fachadas en ladrillo y bloque.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Planos de Detalles.
• Reparar fisuras ó grietas sobre la superficie y dejar transcurrir por lo menos 10 días para
completo fraguado y secado del mortero de reparación.
• No aplicar durante períodos de lluvia.
• Aplicar sólo 48 horas después de lluvia y nunca en tiempos que presenten riesgo de lluvia antes,
durante y después de aplicación.
• Limpiar la superficie sobre la cual se va a aplicar el producto, la cual debe estar compacta, seca
y sana, curada al sol y exenta de pinturas solubles.
• Utilizar pistola, fumigadora ó brocha, aplicando una ó dos manos, saturando la superficie y
dejando secar entre manos.
• Proteger de la lluvia durante las 5 horas posteriores a la aplicación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Repelente hidrófugo para fachadas, tipo Masterseal 302, Sika Transparente, Limestone Plus,
Siliconite ó similar
9. EQUIPO
• Pistola Airless, fumigadora agrícola ó brocha.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de repelente de agua para fachadas recibido a satisfacción por la
interventoría después de las respectivas pruebas de funcionamiento. El valor será el precio unitario estipulado
dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 397


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.18.1.2 PINTURA EPOXICA SOBRE MUROS INTERIORES EN PAÑETE

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Aplicación de pintura epoxica sobre muros interiores pañetados, de acuerdo con la localización y las
especificaciones establecidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. La pintura epoxica esta
compuesto por un sistema con resinas epoxicas modificadas 100% sólidos, a base bisphenol A y
Epichlorohydrin y endurecedor cycloaliphatic polyamine aplicado en dos capas : una capa de estructura
autoimprimante de color blanco con elementos autorreguladores de espesor y arenas de cuarzo referencia 46,
aplicada con llana metálica y otra capa de Sello color blanco aplicada con rodillo.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Planos de Detalles.
Aplicación :
• Se procede a aplicar la primera capa de autoimprimante de color
• Se aplica la segunda capa de sello color, preferiblemente entre las siguientes 12 a 24 horas después
de haber aplicado la primera.
Cuidados Después de la Aplicación
• No mojar la superficie trabajada durante los primeros 7 días después de haber aplicado la última
capa de recubrimiento.. Si esto ocurre debe secarse inmediatamente para evitar que la superficie se
manche.
• Una vez terminada la aplicación y que el producto haya endurecido, a las 48 horas se puede dar en
uso y a los 7 días completa su resistencia mecánica y química.
• Antes de usarlo protegerlo de manera adecuada (utilizar plásticos transparentes, cartón etc y
consultar previamente al ingeniero residente) para evitar el deterioro del mismo mientras se
entrega las instalaciones al usuario final.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Pintura Epoxica color blanco Ral 9010.
9. EQUIPO
• Brochas de Nylon y rodillos de felpa, espatula
• Disolventes.
• Andamios en caso de ser necesarios.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de pintura epoxica, debidamente aplicada y recibida a
satisfacción por la interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 398


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 399


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.18.1.3 PINTURA EPOXICA BAJO CIELORRASOS

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Aplicación de pintura epoxica bajo cielorrasoe en concreto, de acuerdo con la localización y las
especificaciones establecidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle. La pintura epoxica esta
compuesto por un sistema con resinas epoxicas modificadas 100% sólidos, a base bisphenol A y
Epichlorohydrin y endurecedor cycloaliphatic polyamine aplicado en dos capas : una capa de estructura
autoimprimante de color blanco con elementos autorreguladores de espesor y arenas de cuarzo referencia 46,
aplicada con llana metálica y otra capa de Sello color blanco aplicada con rodillo.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Planos de Detalles.
Aplicación :
• Se procede a aplicar la primera capa de autoimprimante de color
• Se aplica la segunda capa de sello color, preferiblemente entre las siguientes 12 a 24 horas después
de haber aplicado la primera.
Cuidados Después de la Aplicación
• No mojar la superficie trabajada durante los primeros 7 días después de haber aplicado la última
capa de recubrimiento.. Si esto ocurre debe secarse inmediatamente para evitar que la superficie se
manche.
• Una vez terminada la aplicación y que el producto haya endurecido, a las 48 horas se puede dar en
uso y a los 7 días completa su resistencia mecánica y química.
• Antes de usarlo protegerlo de manera adecuada (utilizar plásticos transparentes, cartón etc y
consultar previamente al ingeniero residente) para evitar el deterioro del mismo mientras se
entrega las instalaciones al usuario final.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Pintura Epoxica color blanco Ral 9010.
9. EQUIPO
• Brochas de Nylon y rodillos de felpa, espatula
• Disolventes.
• Andamios en caso de ser necesarios.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de pintura epoxica, debidamente aplicada y recibida a
satisfacción por la interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 400


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 401


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.18.2.1 y 18.2.3


ESMALTE SOBRE ELEMENTOS LINEALES EN LAMINA
a 18.2.5

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal según corresponda

4. DESCRIPCION
Aplicación de pintura sobre elementos lineales elaborados en lámina cold rolled, como marcos, barandas,
pasamanos, etc. de acuerdo con la localización y las especificaciones establecidas dentro de los Planos
Arquitectónicos y dede Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Planos de Detalles.
• Remover cerraduras y herrajes de muebles antes de iniciar aplicación.
• Preparar superficie con desoxidantes ó equipos mecánicos para eliminar óxido suelto:
Limpieza manual con grata metálica (para anticorrosivo de cromato de zinc).
Limpieza con grata mecánica (para anticorrosivo de cromato de zinc).
Tratamiento con chorro de arena grado comercial.
Tratamiento con chorro de arena grado metal blanco.
• Resanar el anticorrosivo y corregir defectos de masilla pulida con lija de agua.
• Aplicar capa adherente.
• Aplicar pintura anticorrosiva con pistola, según especificación del fabricante.
• Utilizar para esmaltes sintéticos anticorrosivo Rojo 310, 1504 Ico ó similar (óxido de hierro), Rojo
500 (cromato de zinc) ó Gris 507, gris protección 1308 Ico (hidrocarburo óxido de zinc) en climas
fríos ó templados sin contaminación industrial.
• Diluir esmalte semibrillante con varsol en proporciones especificadas por el fabricante.
• Aplicar esmalte.
• Dejar secar entre capas de pintura por 15 horas aproximadamente.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES

Anticorrosivos
• Anticorrosivo Rojo 310, Rojo 500 ó Gris 507 para climas fríos ó templados sin contaminación
industrial.
• Antiicorrosivo Anaranjado 504 ó Amarilla 505 para áreas tropicales, ambientes marinos ó
expuestos a contaminación industrial.
Esmaltes
• Pinturas coloreadas de acabados brillantes, semibrillantes ó mates sobre bases alquídicas según
se especifique, secado por oxidación con el oxígeno del aire, tipo esmalte Pintulux Doméstico
(acabado brillante) ó similar. Norma NTC 1283, Esmalte tipo 1 Grado A.
9. EQUIPO
• Pistola Airless, brochas de Nylon y lija de agua
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Norma NTC 1283

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 402


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de esmalte sobre elementos lineales en lámina, debidamente
aplicado y recibido a satisfacción por la interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del
contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 403


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.18.2.2 ESMALTE SOBRE ALMA LLENA EN LAMINA

3. UNIDAD DE MEDIDA m2 - metro cuadrado

4. DESCRIPCION
Aplicación de pintura sobre elementos de alma llena elaborados en lámina cold rolled en el proyecto, como
puertas, rejas, etc. de acuerdo con la localización y las especificaciones establecidas dentro de los Planos
Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Planos de Detalles
• Remover cerraduras y herrajes de hojas antes de iniciar aplicación
• Preparar superficie con desoxidantes ó equipos mecánicos para eliminar óxido suelto:
Limpieza manual con grata metálica (para anticorrosivo de cromato de zinc)
Limpieza con grata mecánica (para anticorrosivo de cromato de zinc)
Tratamiento con chorro de arena grado comercial
Tratamiento con chorro de arena grado metal blanco
• Resanar el anticorrosivo y corregir defectos de masilla pulida con lija de agua
• Aplicar capa adherente
• Aplicar pintura anticorrosiva con pistola, según especificación del fabricante
• Utilizar para esmaltes sintéticos anticorrosivo Rojo 310, 1504 Ico ó similar (óxido de hierro), Rojo
500 (cromato de zinc) ó Gris 507, gris protección 1308 Ico (hidrocarburo óxido de zinc) en climas
fríos ó templados sin contaminación industrial
• Diluir esmalte semibrillante con varsol en proporciones especificadas por el fabricante
• Aplicar esmalte
• Dejar secar entre capas de pintura por 15 horas aproximadamente
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES

Anticorrosivos
• Anticorrosivo Rojo 310, Rojo 500 ó Gris 507 en climas fríos ó templados sin contaminación
industrial
• Antiicorrosivo Anaranjado 504 ó Amarilla 505 en áreas tropicales, ambientes marinos, ó
expuestos a contaminación industrial
Esmaltes
• Pinturas coloreadas de acabados brillantes, semibrillantes ó mates sobre bases alquídicas según
se especifique, secado por oxidación con el oxígeno del aire, tipo esmalte Pintulux Doméstico
(acabado brillante) ó similar. . Norma NTC 1283, Esmalte tipo 1 Grado A.
9. EQUIPO
• Pistola Airless, brochas de Nylon y lija de agua
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


Norma Icontec 1283

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 404


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de esmalte sobre elementos de alma llena en lámina,
debidamente aplicado y recibido a satisfacción por la interventoría. El valor será el precio unitario estipulado
dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 405


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

CERRADURAS Ref. Schlage Orbit PARA PUERTAS DE AULAS,


Especificación No.19.1.1 a 19.1.4
BANOS, OFICINAS, etc

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de cerraduras tipo SCHLAGE ORBIT ref. A10S, A40S, A50S ó equivalente, según
corresponda. Cerraduras de manija con perillas y escudos en cromado satinado mate.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Instalar según instrucciones del fabricante.
• Realizar perforaciones y agujeros en las hojas y marcos de madera. Para elementos metálicos
verificar dimensiones de los agujeros previamente ejecutados en taller.
• Asegurar la cerradura en forma debida a la puerta.
• Verificar el funcionamiento de la cerradura.
• Probar las llaves de la cerradura.
• Ingresar al inventario, indicando ubicación y colocando identificación sobre las llaves.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Cerraduras tipo INAFER SCHLAGE, ref. H – 170 CROM MATE
9. EQUIPO
• Equipo menor para carpintería.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Manual técnico del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por unidades (un) debidamente instaladas y aceptadas por la interventoría. El precio
unitario será el estipulado en el contrato y su valor incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9
Mano de obra.
Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 406


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.19.1.5 TOPES DE RESORTE PARA PUERTAS

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de topes de resorte para puertas.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Instalar según instrucciones del fabricante.
• Realizar perforaciones y agujeros en las hojas y marcos de madera. Para elementos metálicos
verificar dimensiones de los agujeros previamente ejecutados en taller.
• Asegurar los topes en forma debida a la puerta.
• Verificar el funcionamiento.
• Probar la instalación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Tope en resorte para puertas
9. EQUIPO
• Equipo menor para carpintería.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Manual técnico del fabricante.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por unidades (un) debidamente instaladas y aceptadas por la interventoría. El precio
unitario será el estipulado en el contrato y su valor incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9
Mano de obra.
Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 407


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.19.2.1 ESPEJOS BISELADOS DE 4 MM

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Suministro y colocación de los espejos de los baños en los sitios indicados en los planos de detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Verificar localización, dilataciones y dimensiones de los espejos en los Planos de Detalle.
• Colocar listones de madera ó tablex contra el muro para aislar la pared y el espejo.
• Fijar espejos corridos con cinta doble faz.
• Fijar espejos pequeños con chapetas.
• Verificar nivelación y fijación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Espejos de fabricación nacional de primera calidad y con espesor mínimo de 4 mm.
• Cintas doble faz.
• Chapetas metálicas.
• Listones de madera.
9. EQUIPO
• Equipo para manejo de vidrios.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) debidamente instalados y aceptados por la interventoría. La
medida se calculada con base en los Planos Arquitectónicos y Planos de Detalle. El precio unitario será el
estipulado en el contrato y su valor incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9
Mano de obra.
Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 408


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificacion No. 20.1.1 EXCAVACION MECANICA EN MATERIAL COMUN

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico

4. DESCRIPCION
Desplazamiento de volúmenes de excavación y rellenos, necesarios para obtener las cotas de fundación y los
espesores de subbases de acuerdo con los niveles de pisos contenidos en los Planos Generales. Incluye
corte, carga y retiro de sobrantes.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar y verificar las recomendaciones contenidas en el Estudio de Suelos.
• Consultar y verificar los procesos constructivos contenidos en el Proyecto Estructural.
• Determinar el tipo de equipos mecánicos a emplear.
• Determinar los niveles de excavación hasta donde se podrá emplear el equipo mecánico.
• Coordinar los niveles de excavación con los expresados dentro de los Planos Arquitectónicos y
Estructurales.
• Excavar progresivamente evaluando los niveles de cota negra por medio de estantillones e hilos
en los paramentos de excavación.
• Garantizar la estabilidad de los cortes de terreno respetando las bermas, taludes y
escalonamientos especificados en el Estudio de Suelos.
• Dimensionar la excavación para permitir la cómoda ejecución de muros de contención y filtros de
drenaje.
• Determinar mediante autorización escrita del Ingeniero de Suelos, las cotas finales de
excavación.
• Evitar adiciones de tierra para restablecer niveles requeridos producidos por sobreexcavaciones.
• Prever posibles alteraciones del terreno como derrumbes, deslizamientos ó sobreexcavaciones.
• Evitar la alteración del subsuelo manteniendo secas y limpias las excavaciones.
• Cargar y retirar los sobrantes a botaderos debidamente autorizados.
• Verificar niveles finales para cimentación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
9. EQUIPO
• Equipos mecánicos para excavación tales como retroexcavadoras, topadoras, volquetas, etc.
Los equipos deberán ser aprobados por la Interventoría.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Recomendaciones del Estudio de Suelos

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 409


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Los volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos (m³) en su sitio, de acuerdo con los
levantamientos topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones ó disminuciones de niveles debidamente
aprobadas por el Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
• Equipos y maquinarias livianas ó pesadas.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.
• Carga y retiro de sobrantes.

El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier
excavación suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las
condiciones del terreno ó el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por
cuenta del Constructor.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 410


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 20.1.2 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL COMUN

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico

4. DESCRIPCION
Movimiento de tierras en volúmenes pequeños y a poca profundidad, necesarios para la ejecución obras
exteriores y otros. Por regla general, se realizan donde no es posible realizarlo por medios mecánicos. Incluye
el corte, carga y retiro de sobrantes.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos.
• Consultar y verificar procesos constructivos del Proyecto Estructural.
• Corroborar la conveniencia de realizar la excavación por medios manuales.
• Verificar niveles y dimensiones expresados en los Planos Estructurales.
• Realizar cortes verticales para excavaciones a poca profundidad, sobre terrenos firmes ó sobre
materiales de relleno, evitando el uso de entibados.
• Realizar cortes inclinados y por trincheras para mayores profundidades y sobre terrenos menos
firmes, evitando el uso de entibados.
• Utilizar entibados para terrenos inestables ó fangosos ó en terrenos firmes cuando las
excavaciones tengan profundidades mayores a un metro y se quieran evitar los taludes.
• Depositar la tierra proveniente de las excavaciones mínimo a un metro del borde de la
excavación.
• Determinar mediante autorización escrita del Ingeniero de Suelos, las cotas finales de
excavación.
• Verificar niveles inferiores de excavación y coordinar con niveles de cimentación.
• Cargar y retirar los sobrantes.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Tablas burras y varas de clavo para entibados.
9. EQUIPO
• Equipo manual para excavación
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Recomendaciones del Estudio de Suelos.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 411


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Los volúmenes de excavación se medirán en metros cúbicos (m³) en su sitio, de acuerdo con los
levantamientos topográficos, los niveles del proyecto y las adiciones ó disminuciones de niveles debidamente
aprobadas por el Ingeniero de Suelos y la Interventoría. No se medirán ni se pagarán volúmenes expandidos.
Su valor corresponde al precio unitario estipulado en el respectivo contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.
• Carga y retiro de sobrantes.

El Constructor no será indemnizado por derrumbes, deslizamientos, alteraciones y en general por cualquier
excavación suplementaria cuya causa le sea imputable. Las obras adicionales requeridas para restablecer las
condiciones del terreno ó el aumento de la profundidad y de las dimensiones de la cimentación correrán por
cuenta del Constructor.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 412


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

SUMINISTRO E INSTALACION GEOTEXTIL NT 1400 PARA


Especificación No. 20.1.3
SEPARACION SUBRASANTE

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Comprende el suministro y colocación sobre la superficie del terreno natural de un geotextil no tejido N1400
para separar el terreno natural del relleno compactado con material seleccionado, como lo indica el estudio de
suelos para las zonas altas del lote; o para separar el terreno natural del relleno con material granular
seleccionado y para separar este a su vez del relleno compactado con material seleccionado, como lo indica
el estudio de suelos para las zonas bajas del lote, de acuerdo a lo señalado en los Planos de Detalle y en los
Cuadros de Especificaciones.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Colocación del geotextil de manera suelta.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Geotextil No Tejido Ref. NT 1400
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) de geotextil colocado, debidamente aceptado por la
interventoría previa y aceptación de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto no
se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. No se medirán y por tanto no se pagarán las aberturas y/o
vanos para puertas y ventanas. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo
incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas
entre elementos estructurales y no estructurales.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 413


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 414


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 20.1.4 SUBBASE EN RECEBO COMPACTADO

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico

4. DESCRIPCION
Ejecución de subbases de recebo en zonas exteriores para andenes, canchas deportivas y zonas de
parqueaderos.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar y verificar recomendaciones del Estudio de Suelos y de los Planos Estructurales.
• Verificar condiciones y niveles del terreno sobre el que se aplicará el relleno.
• Comprobar que el material escogido cumple con las especificaciones previstas en cuanto a
calidad, gradación y limpieza.
• Determinar y aprobar métodos de compactación, especificando el tipo de equipos a utilizar de
acuerdo con las condiciones del terreno y la magnitud del relleno.
• Verificar que los métodos de compactación no causen esfuerzos indebidos a ninguna estructura ni
produzcan deslizamientos del relleno sobre el terreno donde se coloque.
• Garantizar suministro de agua y proveer equipos eficientes para riego.
• Ejecutar relleno en capas sucesivas con espesores no mayores a 10 cms hasta alcanzar los
niveles previstos.
• Verificar y controlar el grado de humedad requerido del material a través de riego ó secado
garantizando la uniformidad.
• Compactar los materiales debidamente colocados, extendidos y nivelados en el sitio, hasta
alcanzar el grado de compactación determinado en el Estudio de Suelos y en los Planos
Estructurales.
• Llevar un registro, con base en pruebas de laboratorio, de la calidad, grado de compactación y
estado general del relleno.
• Efectuar correcciones, ajustes y modificaciones de los métodos, materiales y contenidos de
humedad en caso de ser requeridos.
• Verificar niveles finales y grados de compactación para aceptación.
• Corregir las áreas que no se encuentren dentro de las tolerancias establecidas.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• La rasante intervenida deberá quedar conforme a las secciones transversales, perfiles
longitudinales y alineamientos señalados en los planos. Se permitirán diferencias de nivel en el
perfil longitudinal del eje hasta de más ó menos 1.5 cms. siempre que no se repita
sistemáticamente.
• El espesor de la base, comprobado por medio de perforaciones, espaciadas como máximo cada
50 ms. en el perfil longitudinal del eje, no deberá ser menor en 1.5 cms de la proyectada.
• Las cotas de superficie de la base terminada, no deberán variar en más de 3 cms. de las del
proyecto.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 415


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

7. ENSAYOS A REALIZAR
Gramulometria por tamizado hasta el tamiz No. 200, una prueba por cada 1000 m² ; Métodos : MOP - E9 -
59T ó ASTM D422 - 63 ó AASHO T - 88 - 57.
Limite liquido, limite plástico e índice de plasticidad; una prueba para cada 1000 m² ; métodos : MOP E3 -
57 y E4 - 59 ó ASTM D423 - 61T y T 01 - 54.
Proctor modificado para determinar densidad seca máxima y humedad optima; una prueba cada 200 m² ;
Métodos : MOP E10A - 60 ó ASTM D1557 - 64T ó AASHO T 180 - 57.
Contenido de humedad durante la compactación; Una prueba cada 300 m² ; emplear un sistema rápido y
adecuado.
Densidad en el terreno de los suelos compactados; una prueba cada 300 m² ; Métodos : MOP E - 11A - 60T
ó ASTM D 1556 - 64 ó AASHO T 147 - 54.

La Interventoría podrá ordenar que los ensayos se modifiquen con mayor frecuencia e igualmente podrá ordenar la
ejecución de pruebas diferentes a las citadas si lo considera necesario.
8. MATERIALES
• Idem materiales de la especificación particular No 2.1.7
9. EQUIPO
• Idem equipos de la especificación particular No 2.1.7
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


MOP C - 102 - 60
Bogotá D.E. Especificaciones Tipo 0100
ASTM Standards, Part 11 - 1961
• AASHO Highway Materials, Part II - 1961
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
La unidad de medida será metros cúbicos (m³) de suelos compactados en el sitio. Serán calculados con base
en los levantamientos topográficos realizados antes y después de realizada esta actividad, los cuales deben ser
verificados por la Interventoría durante el proceso. El pago se hará a los precios unitarios estipulados en el
contrato e incluyen:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos para el proceso de mezcla, extensión, compactación y acabado.
Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 416


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 20.1.6 BASE DE ARENA E=3cm

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico

4. DESCRIPCION
Suministro y ejecocion de Base de arena de 3 cm de espesor, sobre sub-bases compactadas en diferentes
áreas del proyecto, de acuerdo con los niveles demarcados como NF (nivel fino) y NE (nivel cota superior de
recebo) establecidos en los Planos Constructivos y según localización especificada dentro de los Planos
Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Verificar niveles, pendientes y compactación de la sub-base de recebo compactado según
especificación del ingeniero de suelos.
• Ejecutar obras de confinamiento, con límite mínimo de 10 cm. por debajo de la capa de arena y
máximo 3 cm por debajo del nivel de acabado del piso fino.
• Confinar las zonas peatonales con bordillos prefabricados o fundidos en sitio según planos
arquitectónicos.
• Prever sistema de drenaje superficial con pendientes mínimas de 2%.
• Extender capa de arena suelta, gruesa, limpia y de humedad uniforme.
• Enrasar la arena al tope de boquilleras laterales, generando juntas de 5 mm máximo y espesor
de 3 cm después de compactado con el baldosín.
• Asegurar alineamientos con ayuda de hilos.
• Conformar rodadura por una capa de arena, con igual perfil que el área a pavimentar.
• Mantener espesores uniformes.
• Compactar con máquinas vibrocompactadoras.
• Revisar la nivelación Dejar sobrante de arena sobre pavimento por 2 semanas mínimo.
• Definir aplicación de herbicidas sobre recebos entre constructor e interventor.
• Verificar niveles y pendientes para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
Instituto Colombiano de Productores de Concreto ICPC

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Arena lavada.
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Cortadora de adoquín.
• Equipos de compactación.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 417


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro cubico (m3) de base de arena debidamente aceptada por la interventoría previa
verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los
requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirán y por tanto
no se pagarán elementos por metros lineales. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el
contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 418


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 20.2.1 y


BORDILLOS y SARDINELES EN CONCRETO
20.2.2

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Construcción de sardineles o bordillos destinados a la contención lateral de los pavimentos, afirmados y andenes.
Se construirán en los sitios señalados en los Planos Arquitectónicos y de Detalle y de conformidad con los
alineamientos y pendientes que se establezcan.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Consultar Planos arquitectónicos y de detalle.
Verificar niveles y pendientes de pisos acabados y subbases de recebo.
Respetar dimensiones y perfiles señalados en los Planos de Detalle. En caso de no estar detallada la
geometría y modulación de los sardineles, sus dimensiones serán las siguientes: 40 cms. de altura;
17 cms. de ancho de la base ; 15 cms. de ancho en la cara superior. La cara adyacente al anden
será vertical y la cara adyacente a la calzada será inclinada. La arista externa superior se deberá
redondear con un radio de 2.5 cms.
Construir los sardineles sobre una base formada por una capa fuertemente apisonada de suelos
seleccionados descritos anteriormente. La base se colocará sobre el terreno natural previamente
apisonado.
Los sardineles se seccionaran por medio de láminas de acero de ¼” de espesor máximo, para formar
bloques de 1.50 a 1.80 m. de longitud. El material que forma la junta deberá ser aprobado por la
Interventoría. Dicho material podrá ser pintura asfáltica.
Antes de colocar el hormigón, la base se deberá humedecer ligeramente.
Usar formaletas de lámina metálica debidamente aceitada o engrasada antes de fundir el concreto. Las
formaletas serán colocadas sobre la base apisonada y se comprobará su correcto alineamiento y
cotas de la corona por medio de tránsito y de nivel de precisión.
Fijar las formaletas metálicas en sus correctos alineamientos y niveles.
Vaciar el concreto dentro de ellas, compactar con vibrador o con varilla de acero provista de punta
cónica, para eliminar vacíos y obtener superficies lisas.
Retirar las formaletas antes de que el hormigón haya fraguado completamente.
Afinar las caras superior y adyacente a la cuneta con una llana o palustre; para la curva de arista se
aplicará una llana especial sobre el concreto fresco. No se permitirá cortar los sardineles.
Emplear bloques de longitud apropiada para el extremo de los tramos. Los sardineles de esquina serán
en curva o en chaflán según se indique en los planos respectivos. Los sardineles en curva llevaran
en su borde superior externo, si expresamente se especifica en el respectivo contrato de
construcción, un guardasardinel de acero embebido en su parte superior.
Colocar dos varillas de ½” de diámetro y 60 cms. de longitud, embebidas dentro del concreto, en los
puntos de tangencia entre sardinel en curva y los tramos rectos. Estas varillas se colocarán a 7 y 22
cms. de distancia a la corona del sardinel y penetraran a 30 cms. a lado y lado de la junta que va en
el punto de tangencia.
Sardinel cuneta
Ejecutar sardinel cuneta con las dimensiones establecidas en el respectivo contrato o diseño. En su
construcción podrán emplearse formaletas de madera a juicio de la Interventoría.

Curado
Colocar papel húmedo sobre la corona al terminar de moldear los sardineles.
Rodear de arena o de tierra húmeda el sardinel, para protegerlo y mantenerlo con la debida
humedad de curación al retirar las formaletas. Este tratamiento se prolongará durante todo el
tiempo que indique la Interventoría, pero dicho tiempo no deberá ser inferior a 10 días.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Al nivelar la corona del sardinel terminado, se aceptarán variaciones en las cotas de más o menos
1.0 cms. sobre el ancho fijado en los planos para la correspondiente sección transversal.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 419


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto de acuerdo con la norma NSR 98
8. MATERIALES
• Concreto de las resistencias especificadas en Planos Estructurales.
9. EQUIPO
• Formaletas de lámina metálica para sardineles con sus correspondientes accesorios.
• Formaletas de madera en caso de ser requeridas..
• Equipo para transporte, vaciado, vibrado y curado del concreto.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Especificación general No 2.1 (Concretos)
• Norma NSR 98
• Normas ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro cuadrado (ml) de sardineles debidamente aceptados por la Interventoría. La
medida será calculada sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario será el pactado en el contrato e
incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transporte necesarios para su ejecución.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 420


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 20.2.3 CAÑUELA EN ALFAJIAS DE ARCILLA

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Conformacion de cañuelas con Alfajía de 6 Moore color Arena de 26x12.5x6 cm. a la vista, colocada a tizón de
acuerdo a las dimensiones en planos, pegada con mortero de resistencia adecuada.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Cortes de Fachada y Planos de Detalle.
• Consultar Planos Estructurales y verificar sistemas de fijación y anclaje.
• Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.
• Verificar que la cara expuesta del ladrillo no presente ningún tipo de defecto a la vista.
• Ejecutar cortes para piezas de en caso de ser necesario. Usar cortadora de ladrillo a 3700 r.p.m. con
disco diamantado de 14" y 25 dientes.
• Humedecer las piezas de ladrillo antes de colocarlas..
• Ejecutar hiladas paradas e hiladas de canto. Marcar sus niveles de iniciación y terminación.
• Hilar por la parte superior e inferior y plomar transversalmente cada una de las piezas.
• Instalar boquilleras y guías. Preparar formaletas en caso de ser necesario.
• Preparar morteros de pega.
• Esparcir morteros en áreas de pega.
• Sentar piezas para alfajías, retirar sobrantes de la mezcla antes de su fraguado y retapar pegas.
• Instalar refuerzos de acuerdo a las especificaciones de los Planos Estructurales.
• Verificar alineamientos, plomos y niveles de las hiladas.
• Limpiar superficies de muros.
• Proteger muros contra la intemperie: con polietileno durante su ejecución y con sacos de
cemento pegados con engrudo durante el transcurso de la obra.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias constructivas para muros de mampostería. Tabla D 4.2 – NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y
aceptación de mampostería.
8. MATERIALES
• Alfajía de 6 Moore color Arena de 26x12.5x6 cm.
• Mortero de pega 1:5 (NTC 3329, ASTM C270)
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
• Equipo para corte de ladrillos de arcilla.
• Formaletas adecuadas.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 421


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metros lineales (ml) ejecutados y debidamente aceptados por la interventoría previa
verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los
requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se
pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 422


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 20.2.4 CONTENEDOR DE RAIZ

3. UNIDAD DE MEDIDA und - unidad

4. DESCRIPCION
Construcción de contenedores de raiz de 1.20x1.20 en los sitios especificados dentro del Proyecto
Arquitectónico y de acuerdo a los Planos de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y de Detalle
• Su función es la de conducir y controlar el crecimiento de las raíces del arbol, para evitar su interferencia
futura con el pavimento y materiales de piso.
• Sus dimensiones será de 1.20 por cada lado y de 1.20 de profundidad.
• Las paredes del contenedor se construirán en bloque de concreto de 20x20x40 dejando espacio libre
entre ellos a manera de rejilla.
• Se rematara al nivel de la superficie con un bordillo en concreto fundido en sitio o prefabricado de las
dimensiones indicadas en los planos de detalle.
• Se revestira interiormente con Geotextil No Tejido 3000
• En su base llevara un lecho filtrante en gravilla de las dimensiones indicadas en los planos.
• Se rellenará en tierra negra de primer calidad, garantizando que mantenga su nivel a 2 cm del bordillo de
la superficie sin erosionarse, se deberá llenar el contenedor una semana antes de sembrar el arbol y se
suministrara el faltante hasta que se estabilice el sitema.
• Verificar niveles y ali neamientos para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Ladrillo tolete macizo vitrificado
• Geotextil No Tejido 3000
• Tierra
• Gravilla
• Mortero 1:5.

9. EQUIPO
• Equipo menor para albañilería.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 423


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por unidad (und) de contenedor de raíz construido y debidamente aceptado por la
interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados. La medida será el resultado de cálculos efectuados
sobre Planos Arquitectónicos y/o medición en obra. El precio unitario al que se pagará será el consignado en
el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
El bordillo de remateen concreto se pagará en item aparte.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 424


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 20.2.5 a


PISOS EN ADOQUIN 26x6x6
20.2.6

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Construcción de pisos en adoquin de 26x6x6 color arena tipo Moore en áreas de circulación peatonal, sobre
sub-bases compactadas, de acuerdo con los niveles demarcados como NF (nivel fino) y NE (nivel cota
superior de recebo) establecidos en los Planos Constructivos y según localización especificada dentro de los
Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Verificar niveles, pendientes y compactación de subbases en recebo.
• Ejecutar obras de confinamiento, con límite mínimo de 10 cm. por debajo de la capa de arena y
máximo 3 cm por debajo del nivel de acabado del piso fino.
• Confinar las zonas peatonales con bordillos prefabricados o fundidos en sitio según planos
arquitectónicos.
• Prever sistema de drenaje superficial con pendientes mínimas de 2%.
• Extender capa de arena suelta, gruesa, limpia y de humedad uniforme.
• Enrasar la arena al tope de boquilleras laterales, generando juntas de 5 mm máximo y espesor
de 3 cm después de compactado con el adoquín.
• Asegurar alineamientos con ayuda de hilos.
• Instalar el adoquín directamente sobre capa de arena .
• Conformar rodadura por una capa de arena, adoquines y el sello de arena con igual perfil que el
área a pavimentar.
• Mantener espesores uniformes en cualquier área del piso.
• Colocar los adoquines rectangulares en espina de pescado en pavimentos vehiculares.
• Completar instalación con despiece en espacios libres contra confinamientos, usando piezas
mínimo de ¼ de adoquín.
• Compactar con máquinas vibrocompactadoras.
• Revisar la nivelación contra los niveles generales de la placa compensando acabados de
diferente espesor.
• Sellar el pavimento por barrido con arena fina utilizada en morteros.
• Dejar sobrante de arena sobre pavimento por 2 semanas mínimo.
• Definir aplicación de herbicidas sobre recebos entre constructor e interventor.
• Verificar niveles y pendientes para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• La máxima desviación permisible de cotas y niveles mostrados en planos será de 6 mm.
7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Adoquin de arcilla de 26x6x6 color arena tipo Moore.
• Arena lavada
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Cortadora de ladrillo.
• Equipos de compactación.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 425


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA


Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro cuadrado (m²) de adoquín instalado y debidamente aceptado por la
interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirán y por tanto
no se pagarán elementos por metros lineales. El precio unitario al que se pagará será el consignado en el
contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 426


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 20.2.8 CENEFAS EN ADOQUIN 1/4X26

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Construcción de cenefas en adoquin 1/4x26, de acuerdo con la localización y las especificaciones
establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Verificar niveles y compactación de la subbase de recebo compactado según
especificación del ingeniero de suelos ó de las superficies en concreto.
• Replantear las dilataciones ó cenefas con hilos.
• Humedecer las bases.
• Instalar los toletes sobre la sub-base de recebo ó placas de piso con mortero 1:5 de
cemento y arena semilavada no muy húmeda.
• Dejar entre toletes pegas de 1 cm, sin estría y con la traba que se especifique en los
Planos Generales.
• Seguir éstas especificaciones para construcción en ladrillo de pirlanes, dilataciones o boca
puertas, escaleras exteriores, bordes de piso exteriores, etc.
• Verificar alineamientos y acabados para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Enchape 1/4x26 Moore , tono arenal, según especificación en planos
• Mortero 1:5 de arena semilavada
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 427


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de dilatación en ladrillo medidos en planta, instalado y
debidamente aceptada por la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al
que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las
obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su
costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 428


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 20.2.9 GRADAS EN LADRILLO TOLETE

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Ejecución de gradas en ladrillo tolete con nariz para gradas, de acuerdo con la localización y las
especificaciones establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Planos Estructurales y verificar refuerzos y anclajes.
• Consultar norma NSR 98
• Cortar a escuadra el ladrillo tolete con nariz para gradas en forma de soga según dimensiones
en planos.
• Limpiar y humedecer la superficie en concreto simple.
• Colocar las piezas de ladrillo no muy húmedo empleando mortero 1:4 de arena semilavada.
• Sentar el ladrillo hasta quedar perfectamente nivelado y plomado.
• Dejar juntas entre ladrillos no mayores a 1 cm.
• Llenar juntas entre huella y contrahuella con el mismo mortero.
• Lavar el ladrillo.
• Dejar secar la superficie
• Verificar niveles, plomos y alineamientos para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Mortero 1:4 con arena semilavada
• Piezas de ladrillo tolete con nariz para gradas cortadas en escuadra ó en forma de pistola
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
• Cortadora
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 429


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de gradas (incluye huella y contrahuella) instalado y debidamente
aceptado por la interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se
pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 430


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.20.3.2 RAMPA CONTRAPISO EN CONCRETO

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Ejecución de losas macizas inclinadas de contrapiso en concreto para los niveles contra terreno en zonas
exteriores del “Proyecto”, de acuerdo a los niveles y pendientes señalados en los Planos Constructivos,
recomendaciones del Estudio de Suelos y en los Cuadros de Acabados.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Definir y localizar en los Planos Constructivos los contrapisos a realizar.
• Determinar sentidos y direcciones de las texturas de los pisos.
• Verificar niveles y compactación de la sub-base de recebo y ejecución de la totalidad de obras
de filtros y desagües del proyecto.
Colocar mallas de refuerzo de acuerdo a lo especificado.
• Vaciar el concreto.
• Prever juntas de retracción cada 3 ms. en dos direcciones en áreas no muy extensas, en caso
contrario, solicitar un diseño de pavimento al Ingeniero de Suelos.
• Dilatar senderos peatonales hasta de 1.50 ms. de ancho con distancias entre 1.50 y 2.00 ms.
• Dejar fraguar el concreto.
• Ejecutar acabado haciendo texturas en un solo sentido con escobas de fique.
• Marcar los bordes con dilataciones de 10 cm, afinando con llanas de borde.
• Curar el concreto.
• Cortar juntas de dilatación según especificación.
• Verificar niveles, pendientes y alineamientos para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
7. ENSAYOS A REALIZAR
Ensayos para concreto según norma NSR 98.
8. MATERIALES
• Concreto según especificación en Planos Estructurales
• Acero según especificación en Planos Estructurales
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros
• Cortadora
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 431


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metros cuadrados (m²) de piso ejecutado en obra. Todo lo anterior debidamente
aceptado por la interventoría previa aceptación de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. No se medirá y por tanto no
se pagará ningún tipo de elemento por metro lineal. El precio unitario al que se pagará será el consignado en
el contrato. El costo incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 432


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. ESCALERAS SOBRE TERRENO NATURAL EN CONCRETO REFORZADO


20.3.4 f'
c=3000 psi

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico

4. DESCRIPCION
Ejecución de escaleras sobre terreno natural en concreto reforzado a la vista, f'c=3000 psi, fundidas según
indicaciones de los Planos Estructurales y los Planos Arquitectónicos. Se replantearán, balancearán y
compensarán de acuerdo con los planos específicos de detalle y los acabados previstos.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Planos Estructurales.
• Consultar NSR 98.
• Estudiar y definir formaletas a emplear.
• Estudiar y definir las dilataciones de formaletas.
• Replantear la escalera en la losa precedente.
• Prepara r formaletas y aplicar desmoldante.
• Armar formaletas de descansos y gualderas.
• Armar formaletas para tramos inclinados.
• Instalar soportes y distanciadores para refuerzo.
• Colocar acero de refuerzo.
• Verificar refuerzos, traslapos y recubrimientos.
• Instalar formaleta para peldaños apoyada en planos laterales.
• Instalar chazos de madera en caso de ser necesario.
• Verificar dimensiones, plomos y secciones.
• Vaciar concreto escalera verificando el espesor.
• Vibrar concreto.
• Curar concreto.
• Desencofrar escalera. Ver tabla C 6.4 tiempos mínimos de remoción de encofrados.
• Realizar resanes y reparaciones.
• Verificar niveles, plomos y alineamientos para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias elementos en concreto – Tabla No.4.3.1 NSR 98
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No.7.7.1 NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto de 3000PSI ( 21 Mpa) color gris, Especificación particular No. 2.1 NSR 98
• Camillas y testeros de liston de 4cm cepillada y cantoneada.
• Boceles para achaflanar bordes de placa
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
• Puntilla para formaleta
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto .
• Formaletas para concreto a la vista.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 433


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA


Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Normas NTC y ASTM .
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
3
Se medirá y se pagará por metro cubico (m ) de concreto debidamente ejecutados y aceptados por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 434


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 20.3.7 CONCRETO CICLOPEO

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico

4. DESCRIPCION
Cimientos en concreto ciclopeo, formados por una mezcla homogénea de concreto y piedra media zonga.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

• Consultar Estudio de Suelos.


• Consultar Cimentación en Planos Estructurales.
• Verificar excavaciones.
• Verificar cotas de cimentación.
• Limpiar fondo de la excavación.
• Verificar cotas inferiores de cimentación.
• Humedecer la piedra y retirar material orgánico.
• Vaciar capa de concreto simple en el fondo de la excavación.
• Colocar la primera hilada de piedra evitando contacto lateral.
• Rellenar espacios entre las piedras con concreto.
• Vaciar una nueva capa de concreto de 10 cms. de espesor.
• Colocar nueva hilada de piedra.
• Rellenar espacios entre las piedras con concreto.
• Repetir la operación hasta alcanzar el nivel previsto.
• Verificar niveles finales de los cimientos.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – Tabla No. 1


7. ENSAYOS A REALIZAR

• Ensayo para concreto (NSR 98)


8. MATERIALES

• Concreto de 2000 PSI (____ Mpa) Especificación particular No. 2.1


• Piedra media zonga de 25 cms máximo
9. EQUIPO

• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto y piedra.


• Equipo para vibrador del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Norma NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 435


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cúbico (m³) de concreto debidamente ejecutados y aprobados por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:

• Materiales descritos en el numeral 8


• Equipos descritos en el numeral 9
• Mano de Obra
• Transporte dentro y fuera de la obra
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras
se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin
que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 436


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No 2.3.8 VIGAS DE CIMENTACION EN CONCRETO REFORZADO

3. UNIDAD DE MEDIDA m³ - Metro Cúbico

4. DESCRIPCION
Ejecución de vigas de cimentacion en concreto reforzado para cimentaciones en aquellos sitios determinados
dentro del Proyecto Arquitectónico y en los Planos Estructurales
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

• Consultar Estudio de Suelos.


• Consultar Cimentación en Planos Estructurales.
• Verificar excavaciones.
• Verificar cotas de cimentación.
• Verificar excavación y concreto de limpieza.
• Verificar localización y dimensiones.
• Replantear vigas de cimentacion sobre concreto de limpieza.
• Verificar nivel superior del concreto de limpieza.
• Colocar y revisar refuerzo de acero.
• Colocar soportes y espaciadores para el refuerzo.
• Verificar refuerzos y recubrimientos.
• Verificar plomos, alineamientos y dimensiones.
• Vaciar concreto progresivamente.
• Vibrar el concreto por medios manuales y mecánicos.
• Curar concreto.
• Verificar niveles finales para aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


• Tolerancia elementos en concreto – Tabla No. 4.3.1 NSR 98
• Recubrimientos del refuerzo – Tabla No. 7.7.1 NSR 98
• Contenido mínimo de cemento en la mezcla – Tabla No. 1 NSR98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayos para concreto (NSR 98)
8. MATERIALES
• Concreto de 3000 PSI ( 21 Mpa) Especificación particular No. 2.1 NSR 98
• Soportes y distanciadores para el refuerzo
9. EQUIPO
• Equipo para transporte horizontal y vertical del concreto.
• Equipo para vibrado del concreto.
• Equipo para vaciado del concreto.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 437


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cúbico (m³) de concreto debidamente ejecutados y aprobados por la
Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los planos estructurales. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:

• Materiales descritos en el numeral 8.


• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 438


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 20.3.9 ACERO DE REFUERZO DE 60000 PSI – 420 MPa

3. UNIDAD DE MEDIDA kg - Kilogramo

4. DESCRIPCION
Suministro, corte, figuración, amarre y colocación del refuerzo de acero de 60000 PSI para elementos en
concreto reforzado según las indicaciones que contienen los Planos Estructurales. El refuerzo y su colocación
deben cumplir con la norma NSR 98.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Almacenar el acero de refuerzo protegido de la intemperie y evitando esfuerzos y deformaciones.
• Consultar refuerzos de acero en Planos Estructurales.
• Verificar medidas, cantidades y despieces.
• Notificar a la Interventoría las inconsistencias y solicitar correcciones.
• Cumplir con las especificaciones de los Planos Estructurales en cuanto a figura, longitud,
traslapos, calibres y resistencias especificadas.
• Colocar y amarrar el acero de refuerzo por medio de alambre negro.
• Proteger el acero de refuerzo contra sustancias que puedan afectar la adherencia del concreto
tales como aceites, grasas, polvo, barro, etc.
• Verificar la correspondencia del acero de refuerzo colocado con los despieces de elementos
estructurales, por lo que debe estar colocado en su sitio con 24 horas de anticipación al vaciado
de concreto.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
Tolerancias para colocación del refuerzo. Tabla C 7.2 – NSR 98.
Diámetros mínimos de doblamiento. Tabla C 7.1- NSR 98.
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370).
Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370).
8. MATERIALES
• Barras de acero para refuerzo. (NTC 2289 – ASTM A 706).
• Alambre negro No 18.
9. EQUIPO
• Equipo menor para corte, figuración y amarre del refuerzo.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Especificación particular No 2.4.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 439


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por kilogramos (kg) de acero de refuerzo debidamente colocados y recibidos a
satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se
determinarán de acuerdo con la norma NSR 98. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e
incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 440


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 20.3.10 MALLAS ELECTROSOLDADAS

3. UNIDAD DE MEDIDA kg - Kilogramo

4. DESCRIPCION
Suministro, amarre y colocación de mallas fabricadas con alambres corrugados de alta resistencia,
electrosoldados perpendicularmente según las indicaciones que contienen los Planos Estructurales. Estas
mallas se utilizarán como refuerzo de las placas de contrapiso, losas de entrepisos, muros de contención,
pantallas y cubiertas. Deben cumplir con la norma NSR 98.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Almacenar las mallas protegidas de la intemperie y evitando esfuerzos y deformaciones.
• Consultar refuerzos de acero en Planos Estructurales.
• Verificar medidas, cantidades y despieces.
• Notificar a la Interventoría las inconsistencias y solicitar correcciones.
• Cumplir con las especificaciones de los Planos Estructurales en cuanto separaciones, diámetros,
longitud, traslapos, calibres y resistencias especificadas.
• Colocar y amarrar las mallas por medio de alambre negro.
• Proteger las mallas contra sustancias que puedan afectar la adherencia del concreto tales como
aceites, grasas, polvo, barro, etc.
• Verificar la correspondencia de las mallas colocadas con los despieces de elementos
estructurales, por lo que deben estar colocadas en su sitio con 24 horas de anticipación al
vaciado de concreto.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Ensayo de doblamiento para producto metálico. (NTC 1 – ASTM A370).
Ensayo de tracción para productos de acero. (NTC 2 – ASTM A370).
8. MATERIALES
• Mallas electrosoldadas con alambres corrugados de alta resistencia. 5.250 kg/cm² - 75000 PSI ó
superior. (Norma NTC 2310 – ASTM A 497) .
• Alambre negro No 18.
9. EQUIPO
• Equipo menor para corte, figuración y amarre del refuerzo.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98.
• Especificación particular No 2.4.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 441


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por kilogramos (kg) debidamente colocados y recibidos a satisfacción por la
interventoría. La medida se efectuará sobre los Planos Estructurales y los pesos se determinarán de acuerdo
con las especificaciones técnicas del fabricante. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e
incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transportes dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 442


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 20.4.1 y 20.4.4 HILADAS PARADAS EN LADRILLO DE ARCILLA

3. UNIDAD DE MEDIDA ml - Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Ejecución de remates especiales en ladrillo de arcilla de las mismas características de los empleados en los
planos de fachada de acuerdo con los Planos de Detalle del Proyecto Arquitectónico. Remates de
mampostería serán los sitios donde se cambien los aparejos con hiladas paradas, hiladas dobles o aquellas de
canto planteadas en Planos de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar Cortes de Fachada y Planos de Detalle.
• Consultar Planos Estructurales y verificar sistemas de fijación y anclaje.
• Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.
• Verificar que la cara expuesta del ladrillo no presente ningún tipo de defecto a la vista.
• Ejecutar cortes para piezas en caso de ser necesario. Usar cortadora de ladrillo a 3700 r.p.m. con
disco diamantado de 14" y 25 dientes.
• Humedecer las piezas de ladrillo antes de colocarlas..
• Ejecutar hiladas paradas e hiladas de canto. Marcar sus niveles de iniciación y terminación.
• Hilar por la parte superior e inferior y plomar transversalmente cada una de las piezas.
• Instalar boquilleras y guías. Preparar formaletas en caso de ser necesario.
• Preparar morteros de pega.
• Esparcir morteros en áreas de pega.
• Sentar piezas para remates, retirar sobrantes de la mezcla antes de su fraguado y retapar
pegas.
• Instalar refuerzos de acuerdo a las especificaciones de los Planos Estructurales.
• Verificar alineamientos, plomos y niveles de las hiladas.
• Limpiar superficies de muros.
• Proteger muros contra la intemperie: con polietileno durante su ejecución y con sacos de
cemento pegados con engrudo durante el transcurso de la obra.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION
• Tolerancias constructivas para muros de mampostería. Tabla D 4.2 – NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y
aceptación de mampostería.
8. MATERIALES
• Ladrillo de arcilla de primera calidad. (NTC 4205)
• Mortero de pega 1:5 (NTC 3329, ASTM C270)
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
• Equipo para corte de ladrillos de arcilla.
• Formaletas adecuadas.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 443


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metros lineales (ml) ejecutados y debidamente aceptados por la interventoría previa
verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los
requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. El precio unitario al que se
pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transporte dentro y fuera de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 444


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

MUROS BAJOS EN LADRILLO ESTRUCTURAL LIVIANO TONO


Especificación No. 20.4.2 ARENA TIPO MOORE o similar DE DIMENSIONES 26 x 12.5 x6,
altura h<1.00 m
3. UNIDAD DE MEDIDA ml – Metro Lineal

4. DESCRIPCION
Muros exteriores bajos altura h<=1.00 en ladrillo estructural liviano visto. Se construirán con ladrillo estructural
liviano moore color arena ó similar de primera calidad, de dimensiones 26 x 12.5 x 6 cm., y aristas en perfecto
estado. Las dimensiones de paños en ladrillo comprenderán las medidas modulares de éstas dimensiones, tanto
en planta como en las nivelaciones en alzado. Incluye la ejecución de uniones entre elementos estructurales y
no estructurales.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar norma NSR 98 (D4.5.10)
• Consultar Planos de Detalle y Cortes de Fachada.
• Consultar Planos Estructurales y verificar refuerzos y anclajes.
• Estudiar y definir modulación horizontal y vertical de los diferentes muros.
• Antes de la pega y para someter a la aprobación de la supervisión arquitectónica, deberán
formarse muros en seco (por lo menos tres hiladas) para armar los empates, evitar cuarterones,
aprobar las trabas, estandarizar los muros, y en general poder apreciar lo que no aparece en los
detalles constructivos. Para esta actividad el constructor deberá disponer de personal de
dedicación exclusiva.
• Definir tipos de juntas ó pegas. Los muros serán pegados con el mortero especificado, sus
uniones tanto horizontales como verticales serán uniformes y de espesor tal que se cumpla la
modulación de 7cm; una vez pegado un tramo se limpiará retirando rebaba y mugre.
• Definir traba ó aparejo de los muros : en la boquilla deberá dibujarse la modulación en múltiplos de
7cm de acuerdo a los detalles constructivos; para que se pueda formar la traba requerida, la
primera hilada se hará toda en soga a ¾ y la segunda hilada se hará con dos en soga y uno en
tizón; en el caso de las esquinas la primera hilada debe iniciar la traba; las dos o tres primera
hiladas serán ajustadas y aprobadas por el arquitecto.
• Verificar lotes de fabricación para garantizar texturas y colores uniformes.
• Verificar que la cara expuesta del ladrillo en soga no presente ningún tipo de defecto a la vista.
• Humedecer las piezas de ladrillo antes de colocarlas.
• Ejecutar cortes para piezas que no corresponden a la modulación, usar cortadora de ladrillo a 3700
r.p.m. con disco diamantado de 14" y 25 dientes.
• Limpiar bases y losas y verificar niveles.
• Replantear muros de fachada y posteriormente replantear muros interiores.
• Prever retrocesos para incrustaciones, cajas e instalaciones técnicas.
• Prever cambios de aparejos tales como hiladas paradas e hiladas de remate. Marcar sus niveles
de iniciación y terminación.
• Instalar boquilleras y guías. Marcar estantillón para niveles de hiladas.
• Preparar morteros de pega y humedecer yacimientos.
• Esparcir morteros en áreas de pega.
• Sentar ladrillos, retirar sobrantes de la mezcla antes de su fraguado y retapar pegas.
• Instalar refuerzos de acuerdo a las especificaciones de los Planos Estructurales.
• Instalar anclajes, chazos, etc.
• Ejecutar juntas de control, de construcción y unión de elementos estructurales y no estructurales.
• Verificar alineamientos, plomos y niveles de las hiladas.
• Limpiar superficies de muros.
• Proteger muros contra la intemperie: con polietileno durante su ejecución y con sacos de
cemento pegados con engrudo durante el transcurso de la obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 445


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION


• Tolerancias constructivas para muros de mampostería. Tabla D 4.2 – NSR 98
7. ENSAYOS A REALIZAR
• Para morteros de pega y unidades de mampostería. Ver NSR 98 – Título D 3.8 – Evaluación y
aceptación de mampostería.
8. MATERIALES
• Ladrillo estrucural liviano tono arena tipo Moore ó similar, de dimensiones 26 x 12.5 x 6. (NTC
4205 – ASTM C34)
• Mortero de pega 1:5 (NTC 3329, ASTM C270)
• Materiales para unión de elementos estructurales y no estructurales.(No incluye mortero de
inyección y refuerzo de acero).
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
• Equipo para transporte vertical y horizontal.
• Equipo para mezcla de morteros.
• Equipo para corte de ladrillos de arcilla.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Norma NSR 98
• Normas NTC y ASTM
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de muro bajo h<1.00 m ejecutado y debidamente aceptado por la
interventoría previa verificación de los resultados de los ensayos y del cumplimiento de las tolerancias para
aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos efectuados sobre Planos Arquitectónicos. Se medirán muros planos,
curvos ó quebrados, de cualquier altura y longitud (muretes, remates, antepechos, etc.). No se medirán y por
tanto no se pagarán elementos por metros lineales. No se medirán y por consiguiente no se pagarán las
aberturas y/o vanos para puertas y ventanas.
El precio unitario al que se pagará será el consignado en el contrato. El costo incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de obra.
Transporte dentro y fuera de la obra.
En este valor se incluye el mortero de pega y los materiales, equipo y mano de obra para ejecución de juntas
entre elementos estructurales y no estructurales.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 446


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No 20.5.1 EMPRADIZACION ZONAS VERDES

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Esta especificación contempla la colocación de tierra vegetal y grama (pasto comun), perfiladas según cotas y
niveles requeridos de acuerdo con los planos generales del proyecto.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos arquitectónicos y verificar localización.
• Iniciar la actividad después de ejecutadas las obras de drenajes y desagües requeridas.
• Nivelar y emparejar las zonas a intervenir.
• Verificar niveles del terreno y niveles finales a alcanzar.
• Retirar los residuos y materiales no aptos para el cultivo de la grama.
• Reemplazar por tierra vegetal con una capa mínima de 20 cms.
• Colocar los cespedones o tapetes de grama.
• Rellenar con tierra vegetal debidamente nivelada y apisonada los espacios libres entre
cespedones ó tapetes de grama.
• Ejecutar filtros de gravilla de 30 x 20 cms para zonas sobre placas aéreas ó sobre superficies de
concreto antes de colocar la tierra negra y la grama. Los filtros drenarán hacia los sifones de
desagüe de manera tal que atraviese en ambos sentidos el área a intervenir.
• Cuidar y proteger la grama sembrada, deberá ser sometida a riego hasta el recibo final de las
obras objeto del concreto.
• Verificar niveles finales y acabados para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Cespedones ó tapetes de grama
• Tierra vegetal ó tierra negra.
• Gravilla para filtros en zonas duras.
9. EQUIPO
• Palas, picas, carretillas y herramienta menor.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m²) de prados ó engramados debidamente ejecutados de acuerdo
a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 447


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 448


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 20.5.2 COBERTURA VEGETAL EN HIEDRA UÑA DE GATO

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Se refiere este ítem al tratamiento de zonas verdes del proyecto y jardineras, donde se sembrarán hiedras uña
de gato (12 plantas/m2). Se ejecutarán de acuerdo con la localización y las especificaciones establecidas
dentro de los Planos Arquitectónicos.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y Planos de Detalle.
• Consultar proyecto de Paisajismo.
• Verificar niveles y localización de las zonas a intervenir.
• Proceder a esparcir una capa de tierra negra de espesor mínimo de 20 centímetros sobre las
superficies previamente preparadas y niveladas.
• Colocará la tierra sobre un filtro de gravilla gruesa en el caso de materas.
• Proceder a sembrar las plantas que tendrán bajo porte. Se sembrarán hiedras con una densidad
de 12 plantas por m².
• Regar las plantas y podarlas hasta el recibo final de las obras objeto del concreto.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Tierra negra.
• Hiedra uña de gato, densidad 12 plantas/m2.
• Abonos.
9. EQUIPO
• Palas, picas, carretillas y herramienta menor.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m²) decobertura vegetal en hiedra uña de gato, debidamente
ejecutados de acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los
resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de
acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.

Incluye nivelación con tierra vegetal, tratamiento de taludes y conservación de plantas (corte y riego).

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 449


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 450


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 20.5.3 JARDINES CON PLANTAS ORNAMENTALES

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Se refiere este ítem al tratamiento de zonas verdes del proyecto y jardineras, donde se sembrarán jardines
con plantas ornamentales de buena calidad como acantos, azaleas, camelias, hemnorcalis, impacientos y
hortensias. Se ejecutarán de acuerdo con la localización y las especificaciones establecidas dentro de los
Planos Arquitectónicos.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y Planos de Detalle.
• Consultar proyecto de Paisajismo.
• Verificar niveles y localización de las zonas a intervenir.
• Proceder a esparcir una capa de tierra negra de espesor mínimo de 20 centímetros sobre las
superficies previamente preparadas y niveladas.
• Colocará la tierra sobre un filtro de gravilla gruesa en el caso de materas.
• Proceder a sembrar las plantas ornamentales, tales como acantos, azaleas, camelias,
hemnorcalis, impacientos y hortensias
• Regar las plantas y podarlas hasta el recibo final de las obras objeto del concreto.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Tierra negra.
• Plantas ormaentales tales como acantos, azaleas, camelias, hemnorcalis, impacientos y
hortensias
• Abonos.
9. EQUIPO
• Palas, picas, carretillas y herramienta menor.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metro cuadrado (m²) de jardines ornamentales, debidamente ejecutados de
acuerdo a los planos de detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los
ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.

Incluye nivelación con tierra vegetal, tratamiento de taludes y conservación de plantas (corte y riego).

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 451


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 452


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No 20.5.4
SUMINISTRO Y SIEMBRA DE ARBOLES
a 20.5.5

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Se refiere este ítem al suministro y siembra de árboles de especies nativas tales como Falso Pimiento y
Acacia Japonesa, de acuerdo a la localización del proyecto de paisajismo. La altura mínima de siembre será
de 4 m.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar proyecto de Paisajismo.
• Excavar los agujeros requeridos para la siembra.
• Proceder a sembrar los árboles que tendrán bajo porte. Entre las especies que se pueden
plantar se encuentran falso pimiento, acacia japonesa, etc., y otras que serán determinadas en
su debida oportunidad de acuerdo al proyecto de paisajismo.
• Rellenar con tierra negra hasta nivelar con la superficie del terreno.
• .Regar y podar las plantas hasta el recibo final de las obras objeto del concreto.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Arboles de las especies señaladas y del porte especificado en el proyecto de paisajismo, tales
como Falso Pimieneto y Acacia Japonesa.
• Tierra negra.
9. EQUIPO
• Equipo de jardinería.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidades (un) de árboles debidamente ejecutados de acuerdo a los planos de
detalle y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento
de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
El precio será el estipulado dentro del contrato e incluye nivelación con tierra vegetal y conservación de
plantas (corte y riego).

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 453


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 454


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

CERRAMIENTO TIPO SED (incluye pilotin, base de concreto, perfiles


Especificación No. 20.6.1 tubulares colmena de 2" y cerramiento en malla eslabonada, de altura
h=2 m)
3. UNIDAD DE MEDIDA ml – Metro lineal

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de la reja para el cerramiento localizada en la periferia del lote, de acuerdo con la
localización, diseño y especificaciones contenidas dentro de los Planos Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Consultar norma NSR 98.
• Acordar las medidas finales en obra ó tomarlas en sitio antes de ejecución
• Fundir pilotin en concreto reforzado de diámetro 25 cm y longitufd 1.50 m
• Construir base en concreto reforzado de 40x25x50 cm para apoyo perfiles tubulares verticales.
• Construir entre bases de concreto sardinel prefabricado de 50x20 cm
• Elaborar la reja conformando un marco en tubos verticales colmena de 10x4 cm y tubos
hizontales colmena de 4x4 cm
• Soldar a marco tubular angulos metalicos de 1”x1/8”
• Soldar a marco malla eslabonada cal.10 con hueco de 2”x2”
• Respetar dimensiones de diámetros y espesores de elementos constitutivos según referencia en
planos de detalle
• Tratar todos los elementos con una mano de anticorrosivo.
• Verificar niveles, plomos y acabados para aceptación.
• Proteger hasta entregar obra
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES

! "
#$ "
#$ "
% & ' ("
) ' '
* + $ )
9. EQUIPO
• Herramienta menor para albañilería.
• Equipo de ornamentación.
• Equipo de soldadura.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 455


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de reja de cerramiento, debidamente instalada y recibida a
satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos sobre Cuadros de Carpintería
contenidos dentro de los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato
e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 456


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No.21.1.1 LIMPIEZA DE FACHADAS INTERIORES Y EXTERIORES

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Se refiere esta actividad a la limpieza de superficies de ladrillo y bloque del proyecto.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
Someter las superficies a lavado con una solución de agua con ácido muriático en proporción de 10 a 1 ó
una solución de agua con ácido nítrico en proporción de 5 a 1.
Proceder a retirar en su totalidad el polvo y las salpicaduras de mortero adheridas a los muros.
Quitar las manchas y retirar las partes flojas que desmejoren el acabado.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
Agua potable, ácido nítrico y ácido nítrico.
9. EQUIPO
• Equipo menor para lavado manual.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metros cuadrados (m²) de fachadas debidamente intervenidas de acuerdo a las
especificaciones y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de Obra.
Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 457


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 21.1.2 ASEO FINAL

3. UNIDAD DE MEDIDA m² - Metro Cuadrado

4. DESCRIPCION
Se refiere esta especificación al aseo y limpieza final de la obra.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION

• Iniciar las actividades una vez se hayan concluido todas las actividades de obra.
• Programar una secuencia de actividades por zonas.
• Entregar todas las partes de la construcción completamente limpias y las instalaciones y aparatos en
perfectas condiciones de funcionamiento.
• Entregar los pisos desmanchados y encerados.
• Retirar todos los residuos de cemento, concreto, polvo, grasa, pintura, etc.
• Proceder a limpieza general de techos, muros, muebles, ventanas, puertas, zonas verdes, zonas
duras, etc.
• Utilizar los equipos, elementos y materiales adecuados para su correcta ejecución, siguiendo las
recomendaciones de los fabricante de materiales y cuidando que estos no perjudiquen los acabados
de los componentes de la edificación.
• Hacer las reparaciones necesarias en las obras que se hayan deteriorado durante el proceso de
construcción para una correcta presentación y entrega de la misma, sin que tales reparaciones y
arreglos constituyan obra adicional.
• Limpiar los pisos y muros en material cerámico y de gres, así como los aparatos sanitarios con ácido
muriático ó ácido nítrico en concentraciones recomendadas por los proveedores para tal fin.
• Lavar los pisos en baldosín de granito con cepillo, agua y jabón.
• Limpiar las ventanas y retirar los residuos cuidando de no dañar el acabado de los marcos. Los
residuos adheridos a los vidrios deberán retirarse totalmente.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
Jabones, ácidos, removedores y cualquier otro tipo de material requerido para cumplir con el aseo.
9. EQUIPO
• Equipo menor para aseo.
• Andamios y escaleras.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 458


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por metros cuadrados (m²) en proyección horizontal de zonas aseadas y debidamente
intervenidas de acuerdo a las especificaciones y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los
resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de
acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
Materiales descritos en el numeral 8.
Equipos descritos en el numeral 9.
Mano de Obra.
Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 459


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 21.2.1 CICLOPARQUEADERO M-100

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Se refiere al suministro e instalación de soportes para bicicletas de acuerdo con los detalles del proyecto.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos para localización.
• Cumplir con las especificaciones del taller del espacio público del DAPD para ciclo-parqueadero
tipo 1 (M-100) contenidas en el decreto No 170 del 17 de marzo de 1999.
• Aplicar al bicicletero tratamiento anticorrosivo y esmalte semilustre tipo barnex ó similar para
exteriores.
• Anclar los tramos finales del bicicletero contra el piso por medio de bases de concreto.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Los bicicleteros serán en tubo de agua negra curvado de 2” de diámetro anclados en una base
de concreto de 3000 PSI de 70 centímetros de profundidad y 20 centímetros de diámetro.

9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidades (un) debidamente instaladas y aceptadas por la Interventoría. El valor
será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 460


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 21.2.2 CANECA EN ACERO INOXIDABLE

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación de canecas en Acero Inoxidable, según diseño y localización indicada en los planos
arquitectónicos y de detalle, según cartilla del Espacio Publico de Bogota.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Plano de Detalle
• La caneca será un elemento metálico cilíndrico en aluminio de alta resistencia al vandalismo.
• Deberán respetar todas las dimensiones, tipos de materiales, soldaduras, anclajes y requerimientos
indicados en los Detalles Constructivos.
• El cilindro de la caneca se fabricará en lamina de aluminio (1 sola lamina) con perforaciones cilíndricas de
1cm de diámetro, distanciadas cada 0.025cm.
• En la parte superior del cilindro se fijarán dos pasadores con arandelas que pivotarán en dos bujes
localizados en los parales de apoyo y anclaje.
• En la base de la caneca se soldará una pieza en lamina de aluminio con la geométrica indicada en los
planos a la que se conectara un sistema de ajuste de la caneca.
• Los parales se construirán en perfil tubular de aluminio de 2” de diámetro, los cuales tendrán soldada a su
base una platina de 25x13cm, que se fijara al piso con anclas de camisa de ½”x3”.
• La caneca se cimentará sobre dos dados en concreto de 2500psi de 0.30 X 0.30m y una altura de 0.27m
sobre una capa de 15cm de base granular.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Caneca en aluminio con las dimensiones, tipos de materiales, soldaduras, anclajes y
requerimientos indicados en el plano de detalle
• Concreto de 2500 psi.
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 461


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidades (un) de caneca de aluminio instalada de acuerdo a los planos de detalle y
aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
El precio será el estipulado dentro del contrato e incluye nivelación con tierra vegetal y conservación de
plantas (corte y riego).
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 462


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 21.2.3 BANCA EN CONCRETO M-40

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Se refiere este ítem al suministro e instalación de bancas con asiento en concreto, modelo tipo M-40 de la
cartilla de mobiliario urbano, según localización indicada en los planos arquitectónicos y de detalle.

5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Cartilla de Mobiiario Urbano D.A.P.D
• Deberán respetar todas las dimensiones, tipos de materiales, soldaduras, anclajes y requerimientos
indicados en los Detalles Constructivos o en la cartilla de Mobiliario Urbano.
• La platina que une el espaldar y las patas para obtener un solo conjunto deberá tener las medidas estipuladas
en los planos y tener un calibre de ¼”.
• El pedestal de anclaje se construirá en concreto de 3000psi y estará armado estructuralmente con tres varillas
de ½” como refuerzo vertical y como refuerzo horizontal con varillas de ¼” cada 10cm. El refuerzo vertical se
soldará en todo el contorno a una platina de 40cm x 12cm x ¼” que se unirá a la platina embebida en el
asiento con cuatro tornillos grado 5 de 5/16” x 1” con doble arandela.
• El acabado del concreto será tal que sea perfectamente liso tipo esmaltado sin ninguna clase de
hormigueo o defecto.
• La banca se cimentará sobre dos dados en concreto de 2500psi de 0.25m x 0.22m y una profundidad de
0.50m sobre una base de recebo compactado B600 de 15cm

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Banca en concreto y espaldar tipo M-40.
• Concreto de 2500 psi.
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 463


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidades (un) de banca instalada de acuerdo a los planos de detalle y aceptados
por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las tolerancias
para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
El precio será el estipulado dentro del contrato e incluye nivelación con tierra vegetal y conservación de
plantas (corte y riego).
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 464


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Especificación No. 21.2.4 BOLARDO ALTO EN HIERRO M-63

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Se refiere este ítem al suministro e instalación de bolardos metálicos altos del tipo M-63 de la cartilla de
mobiliario urbano, según localización indicada en los planos arquitectónicos y de detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Cartilla de Mobiliario Urbano D.A.P.D
• El bolardo sera metalico y alto del tipo M-63 de la cartilla de mobiliario.
• Deberán respetar todas las dimensiones, tipos de materiales, soldaduras, anclajes y requerimientos
indicados en los Detalles Constructivos o en la cartilla de Mobiliario Urbano.
• Los bolardos se cimentará sobre dos dados en concreto de 2500psi sobre una capa recebo de acuerdo a
los detalles constructivos.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Bolardo metalico M-63.
• Concreto de 2500 psi.
9. EQUIPO
• Equipo menor de albañilería
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidades (un) de bolardo metalico instalado de acuerdo a los planos de detalle y
aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el cumplimiento de las
tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
El precio será el estipulado dentro del contrato e incluye nivelación con tierra vegetal y conservación de
plantas (corte y riego).
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 465


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

Especificación No. 22.2.1 a 22.5.4 SEÑALIZACION

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Se refiere este ítem a la fabricación, suministro, transporte e instalación de los elementos de señalización, de
acuerdo a localización indicadas en los planos del proyecto de señalización y en los planos arquitectónicos y
de acuerdo a las especificaciones de la Cartilla del Sistema de Señalización Grafica
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar Planos Arquitectónicos.
• Consultar Proyecto de Señalización
• Consultar Cartilla del Sistema de Señalización Grafica y Ambiental para Centros Educativos de la
Secretería de Educación de bogotá
• Verificar localización, especificación y diseño de cada elemento
• Elaborar y presentar una muestra de las señales tipo a la interventoria para su aprobación y posterior
evaluación.
• Para la fabricación se deberán respetar todas las dimensiones, tipos de materiales, uniones, anclajes
y requerimientos indicados en los planos del proyecto de señalización y en la Cartilla de
Señalización Grafica y Ambiental para Centros Educativos.
• El suministro deberá estar acorde con el numero, ubicación y uso de las señales determinadas en el
proyecto de señalización.
• La instalación se realizara siguiendo las recomendaciones del fabricante.
• Las señales y demás elementos se manipularan y protegerán siguiendo las recomendaciones del
fabricante.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES

9. EQUIPO

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA


Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 466


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y se pagará por unidad (und) según tipo y ubicación de cada elemento debidamente instalado de
acuerdo a los planos y aceptados por la Interventoría, previa verificación de los resultados de los ensayos el
cumplimiento de las tolerancias para aceptación y de los requisitos mínimos de acabados.
La medida será el resultado de cálculos realizados sobre los Planos Arquitectónicos. El valor será el precio
unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales
• Equipos
• Mano de Obra para fabricación e instalación.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 467


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

SUMINISTRO E INSTALACION MUEBLES y ESTANTERIA para


Especificación No. 23.1.1 a 23.2.6
COCINA y LACTANCIA en ACERO INOXIDABLE

3. UNIDAD DE MEDIDA Ud – Unidad según elemento

4. DESCRIPCION
Suministro e instalación muebles de cocina en acero inoxidable compuesto de mesónes de trabajo y
estanteria de acuerdo al diseño, localización y especificaciones establecida dentro de los Planos
Arquitectónicos y de Detalle.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
• Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
• Acordar las dimensiones de los muebles en planos y rectificar en obra antes de ejecución.
• Ejecutar los muebles de acuerdo a diseño y detalles en Planos arquitectónicos.

Fabricación
• Fabricar mesón y estanteria en lamina de acero inoxidable 304 presentando caras planas, lisas, libres
de ondas, crestas, ondulaciones, rugosidades o cualquier defecto visible de superficie, incluyendo
perforaciones, refuerzos.
• Ensamblar mesones y estanteria completamente en fabrica.
• La estanteria será en lamina de doble cara, con refuerzos interiores inoxidables o galvanizados
tipo Honey comb, ó panel.
• Proveer el refuerzo interno necesario para instalación de accesorios, y piezas de anclaje.
• Estructura interna en tubería cuadrada de hierro para dar mejor resistencia.
• Parales y bases en acero inoxidable.
• Fijación y nivelación técnica para cada caso.
Ajuste y limpieza
• Limpiar superficies del compartimento así como los accesorios y herrajes, resanando peladuras
menores y otras imperfecciones de acabado, una vez se completen otros trabajos en el área.
• Se proveerán la totalidad de elementos de miscelánea necesarios para el anclaje y operación de los
compartimientos, así como la totalidad de refuerzos interiores necesarios para la estabilidad de las
mismas.
• Verificar niveles, plomos y alineamientos para aceptación.

6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACION

7. ENSAYOS A REALIZAR
8. MATERIALES
• Lámina de acero inoxidable 304
• Herrajes, anclajes, y accesorios.
• Soldaduras requeridas.

9. EQUIPO
• Equipo de Carpintería.
• Equipo de ornamentación.
10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA
Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 468


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO


Se medirá y pagará por metro lineal (ml) de elemento según tipo y ubicación debidamente instalados y
recibidos a satisfacción por la interventoría. La medida se efectuará con base en cálculos realizados sobre
Planos Arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos y herramientas descritos en el numeral 9.
• Mano de obra.
• Transportes dentro y fuera de la obra.

14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 469


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Especificaciones No. 23.1.1 a 23.1.15 APARATOS PARA COCINA TIPO INDUSTRIAL

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Se refiere este ítem al suministro e instalación de aparatos de cocina tipo industrial, compuestos de nevera,
estufa, horno, freidora, plancha, refrigeradores y campana extractora de acuerdo a la localización y
especificación indicada en los planos arquitectónicos.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar planos arquitectónicos para localización.
• Nevera Mixta Conservacion y Congelacion, capacidad 50 pies, dimensiones 1.50x0.75x1.80 m
• Estufa enana a gas, 3 quemadores, 60.00 BYU, dimensiones 0.70x0.70x0.40 m, en acero inoxidable
• Estufa mixta, 4 puestos con plancha asadora y horno incorporado, en acero inoxidable, dimensiones
1.32x0.90x0.86 m
• Campana extractora humos y olores en acero inoxidable cal. 20, dimensiones 2.20x1.10x0.60 m
• Lamparas marinas
• Motor extractor, ventilador de hongo 2HP
• Arrancador termomagnetico 2.4 HP
• Ducto en lamina galvanizada cal.22, dimensiones 16"x16"
• Esterilizador de Teteros a Gas, en acero inoxidble cali. 16, dimensiones 0.70x0.60x0.85
• Baño de maria a gas tipo abierto para teteros, en acero inoxidable cal. 16, 2 quemadores, 20.00 BTU,
dimensiones 0.70x0.60x0.85 m
• Instalar siguiendo las indicaciones del fabricante
• Verificar su correcto funcionamiento para aceptación.
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Los relacionados en el numeral 5
9. EQUIPO

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA


Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Normas vigentes para prevención y lucha contra incendios.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidades (un) de cada electrodomestico debidamente instaladas y aceptadas por
la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 470


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Especificaciones No. 23.2.1 a 23.2.6 ACCESORIOS INDUSTRIALES PARA LACTANCIA

3. UNIDAD DE MEDIDA un - Unidad

4. DESCRIPCION
Se refiere este ítem al suministro e instalación de accesorios industrial para puesto de Lactancia, tales como:
esterilizador, baño de maria, mangueras flecxometalicas, etc. de acuerdo a la localización y especificación
indicada en los planos arquitectónicos.
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCION
• Consultar planos arquitectónicos para localización.
Esterilizador de Teteros a Gas, en acero inoxidble
cali. 16, dimensiones 0.70x0.60x0.85
Baño de maria a gas tipo abierto para teteros, en
acero inoxidable cal. 16, 2 quemadores, 20.00
BTU, dimensiones 0.70x0.60x0.85 m
Manguera flexo-metalica para instalacion equipos
a gas
Griferia mezclarador lavaplatos de 8" con
canastilla y sifon en hierro fundido
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN

7. ENSAYOS A REALIZAR

8. MATERIALES
• Los relacionados en el numeral 5
9. EQUIPO

10. DESPERDICIOS 11. MANO DE OBRA


Incluidos Si No Incluida Si No

12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES


• Normas vigentes para prevención y lucha contra incendios.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y se pagará por unidades (un) de cada electrodomestico debidamente instaladas y aceptadas por
la Interventoría. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato y su costo incluye:
• Materiales descritos en el numeral 8.
• Equipos descritos en el numeral 9.
• Mano de Obra.
• Transportes dentro y fuera de la Obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución ó a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que
implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 471


FONADE POLANCO BERNAL Arquitectos
FONDO FINANCIERO DE DESARROLLO DE PROYECTOS JARDIN SOCIAL y C.D.C LOS PINOS
ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN 472

También podría gustarte