Está en la página 1de 1

Efecto Tyndall

Cuadro 1. Resultado prueba de Tyndall en una solución verdadera y un sistema coloidal


Muestra Observaciones
Solución de sal En este caso no se observa el haz de luz
atravesando la solución verdadera
Gelatina En este caso se observa como el haz de
luz atraviesa la solución coloidal

Según se observa en el cuadro 1, con respecto a el efecto Tyndall, se observa como al


usar una solución de sal no se dio la formación del haz de luz que se esperaba, contrario
al usar un sistema coloidal, esto indica que debe existir diferencias entre ambas
sustancias para que sucede lo anterior. En el caso de la sustancia de sal, es una
solución verdadera, indica Riaño (2007), que una solución verdadera es una mezcla
homogénea de dos o mas componentes, cada parte de una solución es igual a la otra,
además, cabe destacar que las moléculas que posee el soluto se diluyen de tal forma
que no se logran observar a simple vista, debido al tamaño que poseen sus moléculas
que es muy pequeño. La gelatina por el contrario es un sistema coloidal que según
González (2019), en este tipo de sistemas esta conformado por dos fases una continua
que es solida y una dispersa que es líquida, al unirse uno y otro forman un gel
característico de ese tipo de sistemas.
Es necesario aclarar la diferencia entre un sistema coloidal y una sustancia verdadera,
afirman Ebbing & Gammon (2010), que la diferencia entre ambas es el tamaño de las
partículas que poseen tanto las soluciones verdaderas como los sistemas ya que as
partículas en la solución son más pequeñas que las contienen los sistemas coloidales,
esta diferencia minina es lo que permite efectos observables como el efecto Tyndall que
se genera según Reboiras ( 2008) este efecto es producido por la reflexión y refracción
de la luz que producen las partículas coloidales cuando de ellas inciden radiaciones de
longitud de onda mas pequeñas que las visibles, caso contrario se da con la soluciones
ya que las partículas por su tamaño no producen dispersiones.

Referencias
Reboiras D, M. (2008). Química: la ciencia básica. Madrid : Paraninfo.

Ebbing D, D. (2010). Quimica General. Mexico D F: Cengage Learnig inc.

González, S. F. (20019). Protocolo de Laboratorio de Química Agroindustrial II. San José:


EUNED.

Riaño Cabrera, N. (2007). Fundamentos de química analítica básica. Análisis cuantitativo.


Manizales : Universidad de Caldas .

También podría gustarte