Está en la página 1de 20

Indicaciones Generales

Propósito general de la asignatura: proporcionar a los estudiantes las herramientas técnico - científicas
apropiadas para el conocimiento de propiedades químicas, que permitan desarrollar habilidades para
interpretar y analizar los procesos químicos relacionados con la agroindustria y sus parámetros.

1. Desarrolle el reporte en este mismo formato digital y entréguelo por medio de la


plataforma MOODLE piloto en el periodo indicado en la plataforma.
2. No se aceptan trabajos que sean plagios o copias de otros documentos. Estos se
penalizarán con el debido reglamento sobre plagio en los documentos académicos.
3. Enviar el reporte en un solo archivo en formato Word, letra Arial número 11 (letra 9
en cuadros o tablas), espaciado sencillo y un máximo de extensión de 10 páginas por
reporte (esto incluye todas las prácticas a realizar ese día en un mismo reporte), en
prosa (una sola columna).
4. Usar como nombre de archivo de envío la siguiente estructura:
Reporte N° X_Primer apellido_Nombre. Ejemplo: Reporte N°1_Jimenez_María
5. Por cada día de retraso en la entrega del reporte se descuenta 10% de la nota total
de 100% de este.

Realice su reporte en este mismo documento a partir de la siguiente página. El texto que
aparece en color azul debe borrarse con el objetivo de ser reemplazado con la
información pertinente a su reporte.
Guía de evaluación para reportes de laboratorio
(EXCLUSIVO PARA EL USO DEL INSTRUCTOR)
CRITERIOS GENERALES VALOR OBTENIDO
CRITERIOS DE FORMA (PRESENTACIÓN)
Presentación general (30%)
Sigue el formato indicado: documento Word, letra Arial número 11 (letra 9 en cuadros o tablas), espaciado
4 4
sencillo y un máximo de extensión de 10 páginas.
Envía el reporte por medio de plataforma, con nombre del archivo de acuerdo a las indicaciones generales,
4  4
coloca el título de la práctica según corresponda, llena los datos solicitados en el encabezado de la plantilla.
Presenta con la respectiva fundamentación bibliográfica los conceptos, relaciones, ecuaciones y principios
relevantes relacionados con la práctica laboratorio. Es decir, hace uso correcto de la gramática y la ortografía,
incluye también uso de verbos en tercera persona y la construcción de párrafos son entrelazados, escribe las 12  6
reacciones químicas, las representaciones de los compuestos y sustancias de manera correcta según
lenguaje científico, utiliza mínimo 4 palabras clave.
Cumple con la extensión del resumen de no más de 200 palabras. 1 1
Cumple con la extensión de la introducción, no mayor a 2 páginas, donde incluye al menos tres citas
bibliográficas que apoyen tanto la introducción como los elementos de discusión, más la cita respectiva del 4 2
manual o protocola de prácticas.
Cumple con la rotulación y numeración del cuadro, dibujos o figuras. (de acuerdo con lo descrito en la plantilla
5 4
del reporte)
CRITERIOS DE FONDO (CONTENIDO)
Resumen (5%)
Escribe el resumen de manera que narra brevemente la experiencia realizada, donde se incluye el objetivo de
4 2 
la práctica, el método usado, el principal hallazgo y la principal conclusión.
Utiliza palabras clave asociadas con la temática de la práctica 1 1
Introducción (8%)
El escrito de la introducción parte de lo general a lo específico de los contenidos abordados en la práctica.
Los temas y lo descrito en el texto se sustenta con citas y detalles relevantes que sustentan el contenido
8 6 
teórico que se va desarrollar de manera experimental. Por lo cual es el contenido que usted demostrará
experimentalmente, aquí debe indicar que reacciones o fenómenos se presentaran y como.
Materiales y métodos (7%)
Menciona los materiales y reactivos utilizados con sus concentraciones y modificaciones realizadas. 2 1.5 
Describe el equipo utilizado: nombre, marca, modelo, capacidad, incertidumbre. 2  1.5
Realiza una descripción breve del procedimiento seguido o los cambios del mismo en la realización de la
3  2
práctica.
Resultados (10%)
Incluye todos los resultados de lo elaborado en el laboratorio. (Resumen de resultados en cuadros, figuras,
dibujos que representen los fenómenos experimentados, reacciones químicas que se producen, fenómenos 10  6
vistos, etc).
Discusión (24%)
Discute sobre cada uno de los resultados obtenidos. Debe hacerse referencia a cada uno de los cuadros y las
figuras que se presenten y tener un sustento teórico sobre las afirmaciones o comparaciones que se realicen.
24 18 
La extensión debe ser la necesaria que fundamente sus afirmaciones. Se espera que usted logre plasmar los
conocimientos adquiridos sobre los fenómenos que experimenta en el laboratorio.
Conclusiones (10%)
Concluye de manera que se enfoque en los objetivos específicos de cada práctica y los asocie con la
experiencia en el laboratorio. Es importante que quede claro para el lector cuál es su aprendizaje de la 10 5 
práctica.
Anexo (6%)
Presenta muestra de cálculo de los principales resultados 3 3
Contesta las preguntas que se plantean en la sesión de trabajo y el cuestionario de forma correcta 3 3 
TOTAL 100  70
Universidad Estatal a Distancia Profesor: Sol de María Jiménez
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Instructor: Flor Guevara Ulate
Cátedra de Ciencias Químicas para Estudiante: Angie Mendoza
Ingenierías Fernández.
Laboratorio de Fundamentos de Química
Biológica 03195
Fecha:

Preparación de disoluciones y expresión de su


concentración

Resumen
Los objetivos de las prácticas fueron preparar tres diferentes tipos de disoluciones, aplicando
técnicas adecuadas para realizar un adecuado transvase cuantitativo, y lectura de la marca de
aforo. Se pesó 30,0 g de sacarosa en balanza analítica, se diluyó en un beaker con agua
destilada, seguidamente se transvasó cuantitativamente a un balón aforado de 100 mL y se
llevó hasta la marca de aforo y se determinó la concentración de masa/volumen. Seguidamente
se tomó una alícuota de 1,50 mL con pipeta y se transfirió a un balón aforado de 250 mL el cual
se llevó hasta la marca de aforo con agua destilada y se realizó el cálculo de la concentración.
Para finalizar se tomó una alícuota de 30 mL con bureta y seguidamente se transfirió a un balón
aforado, se añadió 25 mL de sirope de coco y se llevó a la marca de aforo, finalizando con el
cálculo de las concentraciones.
Palabras Clave: disolución, concentración, porcentaje masa/volumen, partes por millón,
porcentaje volumen/volumen.

Introducción

Una disolución es una mezcla homogénea en la que una sustancia, llamada soluto, está
uniformemente dispersa en el seno de otra sustancia llamada disolvente. El disolvente y el
soluto no reaccionan entre sí y se pueden mezclar en distintas proporciones. [ CITATION Kar11 \l
5130 ]

Los científicos emplean el término concentración para designar la cantidad de soluto disuelto en
una determinada cantidad de disolvente o de disolución. A mayor cantidad de soluto disuelto en
una cierta cantidad de disolvente, más concentrada en ese soluto será la disolución resultante.
[ CITATION The14 \l 5130 ]

cantidad de soluto
Concentración de una disolución=
cantidad de disolución
(1)

El cálculo de concentraciones se emplea para conocer la relación de un soluto disuelto en un


disolvente, el cual puede ser sólido, líquido o gas. [CITATION Fio \l 5130 ]
Existen diferentes formas de calcular la concentración de las disoluciones:
1. Porcentaje masa en masa (%m/m): se indica la masa de soluto que hay en cada 100 g
de disolución.[ CITATION Kar11 \l 5130 ]

masa de soluto(g)
% m/m =
masatotal de disolución ( g)
(2)

2. Porcentaje masa en volumen (% m/v):

masa de soluto
% m/v: x 100
volumen total de disolución mL
(3)

3. Porcentaje volumen en volumen (% v/v):

volumen de soluto (mL)


% v/v=
volumen total de disolución(mL)
(4)

4. Partes por millón (ppm): relación de una parte del soluto en un millón de partes de
disolución. [CITATION Fio \l 5130 ]

masa de soluto(mg)
% ppm=
kilogramo de disolución (kg)
(5)
O bien

masa de soluto (mg)


% ppm=
litro de disolución ( L)

Cuando los solutos o las disoluciones participan en reacciones químicas, es importante conocer
el número de partículas que reaccionan. Con este propósito se utiliza la molaridad (M), que es
un modo de expresar la concentración indicando el número de moles de soluto por litro de
disolución. [ CITATION Kar11 \l 5130 ]

moles de soluto
M=
1 Litro de disolución
(6)

Una dilución es el procedimiento que se utiliza cuando se desea preparar una disolución de
concentración menor, a partir de una disolución concentrada. Es indispensable usar la fórmula
que se realiza una disolución por dilución. [CITATION Fio \l 5130 ]

Vi Ci=Vf Cf (7)
Objetivo general:
 Desarrollar los métodos de preparación de disoluciones para el manejo y uso adecuado
de cálculos de su concentración.

Objetivos Específicos:
 Preparar algunas disoluciones específicas.
 Utilizar las técnicas adecuadas de aforo y transvase cuantitativo.
 Aplicar las fórmulas correctas para el cálculo de concentración de las disoluciones
preparadas.

Materiales y Métodos

Reactivos:
 Agua destilada
 Sacarosa
 Sirope de coco
 Colorante rojo
 Etanol 70% v/v
 Hipoclorito de sodio 4% m/v

Equipo:
 Balanza analítica
 Balones aforados de 100 mL y 250 mL
 Bureta de 50 mL
 Pipeta graduada de 10 mL
 Beaker de 100 mL
 Probeta de 50 mL
 Piseta
 Agitador de vidrio
 Embudo
 Agitador magnético

Los tres procedimientos realizados en la práctica fueron ejecutados de acuerdo con lo indicado
por González et Sánchez (2018). Para determinar el porcentaje masa/volumen de la primera
disolución se pesaron 30 g de sacarosa, se disolvieron con 30 mL de agua destilada y se
transvasó cuantitativamente a un balón de 100 mL, posteriormente se le agregaron 3 gotas de
colorante y se llevó hasta la marca de aforo con agua destilada.

Para la determinación en partes por millón de hipoclorito de sodio se realizaron enjuagues con
hipoclorito al 4% a un bekaer de 100 mL y a una pipeta graduada de 10 mL, seguidamente se
tomó una alícuota de 1,50 mL de hipoclorito y se transfirió a un balón aforado de 250 mL,
seguidamente se llevó a hasta la marca de aforo con agua destilada.
Finalmente, para la establecer la concentración de etanol se realizaron enjuagues con etanol al
70% a un beaker de 100 mL y a una bureta de 50 mL, posterior a esto se midió una alícuota de
30 mL de etanol al 70% y se transfirió a un balón aforado de 100 mL, seguido a esto se
agregaron 25 mL de sirope de coco al balón con etanol, se llevó a la marca de aforo y se agitó,
para finalizar se realizaron los cálculos de cada una de las prácticas.

Resultados

I Cuadro. Resultados de preparación de disoluciones.

Procedimiento Masa de sólido/ alícuota medida Volumen del balón Concentración

Sirope Masa: 30, 00 g 100,00 mL 30,00 % m/v

Hipoclorito de
volumen: 1,50 mL 250,00 mL 240, 00 ppm
sodio

Etanol volumen: 30, 00 mL 100,00 mL 21,00% v/v

Discusión

Se realizaron las preparaciones de las disoluciones mencionadas en el cuadro I, en la primera


parte donde se preparó el sirope al 30% m/v en sacarosa, se utilizó la técnica de transvase
cuantitativo de suma importancia en los análisis y preparación de disoluciones en los
laboratorios debido a que si no se realiza de la manera correcta se pierde soluto y por lo tanto
los resultados de concentración de la disolución resultan erróneos. Para determinar el
porcentaje masa/ volumen de una disolución se debe de tomar en cuenta lo señalado por
Timberlake (2011) el porcentaje masa/volumen indica los gramos de una sustancia contenidos
en 100 mL de disolución. Por ejemplo, una disolución de glucosa al 5% (m/v) contiene 5 g de
glucosa en 100 mL de disolución.
En esta parte de la práctica se disolvió sacarosa en agua destilada, esta se logró con facilidad
debido a la solubilidad de la sacarosa en agua de acuerdo con Timberlake (2011) la solubilidad
indica la cantidad de un soluto que se puede disolver en una determinada cantidad de
disolvente.
Por lo tanto, el sirope preparado según el cuadro I de resultados se encuentra al 30% m/v lo
que nos indica que esta disolución tiene 30 gramos de sacarosa en 100 mL de disolución.

Para la concentración de hipoclorito de sodio en partes por millón se utilizó para tomar la
alícuota una pipeta. La pipeta se usa para trasvasar un volumen dado de solución. Así, se usa a
menudo para verter cierta fracción (alícuota) de una solución. Para determinar la fracción se
debe conocer el volumen original de solución de la cual se toma la alícuota, pero no tiene que
estar todo presente con tal de que no se haya evaporado o diluido. Hay dos tipos ordinarios de
pipetas: la pipeta volumétrica o de traslado y la pipeta de medición o graduada. [ CITATION JHo14
\l 5130 ]
De acuerdo con el cuadro I podemos constatar la concentración obtenida en partes por millón
de hipoclorito de sodio es de 240 ppm. Brown (2014) señala que una disolución cuya
concentración de soluto es 1 ppm contiene 1 g de soluto por cada millón (10 6) de gramos de
disolución o, de manera equivalente, 1 mg de soluto por kilogramo de disolución. Como la
densidad del agua es de 1 g/mL, 1 kg de una disolución acuosa diluida tiene un volumen muy
cercano a 1 L. Así, 1 ppm también corresponde a 1 mg de soluto por litro de disolución acuosa.

En la preparación de la disolución de etanol, podemos corroborar en el cuadro I que el


porcentaje volumen/volumen preparado fue de 21% v/v, de acuerdo con Timberlake (2011) el
porcentaje en volumen indica el volumen de soluto que hay en 100 ml de disolución. Por
ejemplo, en una botella de vino, una etiqueta que indica un contenido en alcohol del 12% (v/v)
significa que hay 12 ml de alcohol en cada 100 ml de vino.

En esta práctica los resultados del hipoclorito de sodio dieron diferentes con respecto a los que
se solicitaban debido a que el hipoclorito del manual tiene una concentración de 3,50% m/v y la
utilizada es de 4% m/v, por lo que las partes por millón dieron un poco más.
Pudieron surgir varios errores a la hora de realizar las disoluciones, uno de ellos suele suceder
por error de paralaje, según Holler (2014) el paralaje es una condición que causa que el
volumen parezca menor que su valor real si el menisco es observado desde arriba y que
parezca mayor si el menisco es observado desde abajo.
Otro error se da por el efecto de flotación, error que ocurre cuando el objeto medido tiene una
densidad significativamente diferente al de la masa utilizada para equilibrar una balanza
electrónica, o a las pesas empleadas en una balanza de un solo platillo. [ CITATION Esc08 \l 5130 ]

Conclusiones

 Existen varias técnicas de preparar soluciones ya sea pesando la muestra o tomando


una alícuota, ambas fueron las utilizadas en la práctica, además de acuerdo con lo que
se quiere obtener se realizan así los cálculos ya se de masa/volumen, volumen/volumen,
masa/volumen o partes por millón.
 Los disolventes y los solutos pueden ser líquidos, solidos o gaseosos, pero los solutos
utilizados fueron sólidos en el caso de la sacarosa y líquidos en el caso del etanol y el
hipoclorito de sodio, en los disolventes fue un líquido, el agua destilada, por lo tanto, se
prepararon disoluciones específicas.
 Se pusieron en práctica las técnicas de transvase cuantitativo, en esta se realizaron los
lavados correspondientes para no dejar soluto en el beaker, en embudo ni en el agitador
de vidrio. El error por paralaje se identificó, y en la medida de los posible se evitó, al
tomar la medida de la marca de aforo a la altura de los ojos (perpendicular a la bureta o
a la pipeta).
 Se determinaron las concentraciones de cada disolución de acuerdo con la fórmula
necesaria y unidades correspondientes de acuerdo con lo requerido, como lo es en el
caso de la disolución de la sacarosa en agua destilada m/v, hipoclorito de sodio en agua
destilada ppm y etanol con sirope de coco y agua destilada v/v.

Bibliografía
Fórmulas

(1) Concentración de disolución. C.Timberlake, K. (2011). Química. Una introducción a la


Química General, Orgánica y Biológica. Madrid.España: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.

(2) Porcentaje masa/masa. C.Timberlake, K. (2011). Química. Una introducción a la


Química General, Orgánica y Biológica. Madrid.España: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.

(3) Porcentaje masa/volumen. C.Timberlake, K. (2011). Química. Una introducción a la


Química General, Orgánica y Biológica. Madrid.España: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.

(4) Porcentaje volumen/volumen. C.Timberlake, K. (2011). Química. Una introducción a la


Química General, Orgánica y Biológica. Madrid.España: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.

(5) Porcentaje partes por millón o por billón. C.Timberlake, K. (2011). Química. Una
introducción a la Química General, Orgánica y Biológica. Madrid.España: PEARSON
EDUCACIÓN, S.A.

(6) Molaridad. C.Timberlake, K. (2011). Química. Una introducción a la Química General,


Orgánica y Biológica. Madrid.España: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.

(7) Expresión de la dilución o concentración. C.Timberlake, K. (2011). Química. Una


introducción a la Química General, Orgánica y Biológica. Madrid.España: PEARSON
EDUCACIÓN, S.A.

A.Guarnizo & P.Martínez. (2009). Química Orgánica. Colombia: Ediciones Elizcom.

Analítica, E. d. (2008). Prácticas de Laboratorio de Química Analítica.

Brown, T. (2014). Química: La ciencia central. México: PEARSON EDUCACIÓN.

C.Timberlake, K. (2011). Química. Una introducción a la Química General, Orgánica y Biológica.


Madrid.España: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.

J.Holler & S. Crouch. (2014 ). Fundamentos de Química Analítica. México: CENGAGE Learning.

R.Sánchez & F. González. (2018). Protocolo de prácticas de Química Orgánica y Biológica. EUNED.

Anexo
Cálculos
Procedimiento A. preparación de un sirope al 30% m/v en sacarosa.
% masa/volumen:
masa de soluto
¿ x 100
volumen total de disolución mL
(3)

30 ,00 mg
= x 100 = 30% m/v
100 ,00 L

Procedimiento B. Preparación de una disolución desinfectante de hipoclorito de sodio de


concentración en ppm
Vi Ci=Vf Cf (7)
Cf = Ci  Vi / Vf
Cf = 1.5 mL  4 % / 250 mL = 0,024 % m/v

masa de soluto
% m/v= x 100
volumen total de disolución mL
(3)
masa de soluto
0,024 % ¿ x 100
250 mL
0,024 250 mL
Masa del soluto = = 60 mg
100 mL

masa de soluto (mg)


ppm =
litros de disolución(L)
(5)
60 mg
ppm = = 240 ppm
0,250 L

C. Preparación de una disolución de etanol con sabor a coco.

Vi Ci=Vf Cf (7)
Cf = Vi  Ci
Cf
Cf = 30 mL  70 % = 21 % v/v
100 mL
Cuestionario:
1. Investigue porqué las mediciones realizadas con instrumentos como beakers y probetas se
reportan sin cifras decimales, y porqué las mediciones realizadas con buretas y pipetas se
reportan con dos cifras decimales.
La pipeta y la bureta son instrumentos precisos y exactos que el beaker y la probeta, y están
diseñados para verter la cantidad exacta del liquido por lo tanto se reporta con cifras
significativas (por la incertidumbre), pero el beaker y probeta no son tan precisos por lo que se
reportan sin decimales.
El volumen puede medirse confiablemente con una pipeta, una bureta o un matraz volumétrico.
El equipo volumétrico está rotulado por el fabricante para indicar no solo la forma de calibración
(generalmente td de “para entregar” o tc “para contener”, por sus siglas en inglés), sino también
la temperatura a la cual funciona con precisión la calibración. Las pipetas y buretas
generalmente se han calibrado para entregar un volumen específico.[ CITATION JHo14 \l 5130 ]

2. Investigue qué es una alícuota y los diferentes equipos que se utilizan para su medición
Una alícuota es la cantidad de volumen que se toma de la disolución concentrada, para
preparar la disolución diluida. Una alícuota se suele medir con los instrumentos volumétricos
denominados buretas y pipetas. Y la disolución se prepara en un recipiente de volumen definido
llamado balón aforado. [ CITATION Fio \l 5130 ]

3. Investigue los diferentes tipos de errores en las mediciones que usted realiza en el
laboratorio en el que puede incurrir como los son por ejemplo los sistemáticos, personales,
aleatorios y descríbalos, poner un ejemplo.
Hay tres tipos de errores sistemáticos:
 Los errores instrumentales son el resultado de un comportamiento instrumental no ideal,
debido a calibraciones mal hechas o debidas al uso en condiciones inapropiadas de
equipos e instrumentos. Por ejemplo, las pipetas, buretas y matraces aforados (o
volumétricos) pueden contener y entregar volúmenes un poco distintos de aquellos
indicados por su graduación. Estas diferencias surgen de usar cristalería a una
temperatura significativamente diferente de la temperatura de calibración, por
distorsiones en las paredes de un contenedor debidas al calentamiento mientras se seca
una muestra, por errores en la calibración original y por contaminantes en las superficies
internas de los recipientes.
 Los errores de método son el resultado del comportamiento físico o químico poco ideal
de un sistema analítico. Como ejemplo, un error de método común durante los análisis
volumétricos es el resultado de los pequeños excesos de reactivo que se requieren para
provocar que un indicador cambie de color y ponga en evidencia el punto de
equivalencia. La exactitud de dicho análisis, por lo tanto, está limitada por el mismo
fenómeno que hace la valoración posible.
 Los errores personales son el resultado de la falta de cuidado, la falta de atención o por
limitaciones personales por parte del experimentador. Algunos ejemplos incluyen el
estimar la posición de un puntero entre las divisiones de dos escalas, detectar el color
de una disolución en el punto final de una valoración o determinar el nivel de un líquido
con respecto a la graduación de una pipeta o bureta.
4. Investigue qué es un transvase cuantitativo y por qué es importante realizarlo cuando se
preparan disoluciones de concentración exacta.
El proceso de transvase es donde la mayor parte del soluto se transfiere del vaso de precipitado
hacia el balón aforado, dirigiendo el flujo del líquido y de los lavados con un agitador de vidrio y
una piseta, el fin de este es transferir todo el soluto al matraz contenedor.[ CITATION JHo14 \l
5130 ]. Es muy importante porque así no toda la muestra es transferida, ya que si no fuera así la
concentración final no sería la correcta.

5. Investigue qué es el porcentaje de pureza de un reactivo y cuáles consideraciones se debe


tener al realizar los cálculos de concentraciones de disoluciones si se conoce el valor de este
porcentaje.
La American Chemical Society publica un compendio de pruebas para evaluar la pureza y
calidad de los productos químicos básicos de laboratorio. Los reactivos que no hacen referencia
a la ACS cumplen con las especificaciones del propio fabricante de los reactivos, las cuales
varían entre los diversos proveedores. Los productos químicos grado reactivo, además de
cumplir con los requisitos mínimos de pureza, se pueden suministrar con un informe del análisis
de impurezas (impreso en la etiqueta). Los productos químicos de estándar primario por lo
general tienen una pureza mínima de 99.95%. Se analizan y se imprimen los resultados en la
etiqueta. Son más costosos que los productos químicos grado reactivo y se usan sólo para
preparar soluciones estándar o para la estandarización de una solución por reacción (titulación).
[ CITATION Gar09 \l 5130 ]

6. Investigue cuáles son las precauciones por seguir cuando se realizan disoluciones a partir de
ácidos inorgánicos concentrados.
Los ácidos inorgánicos concentrados, son agentes corrosivos, fuertes que afectan las proteínas
de los tejidos celulares. La gravedad de las lesiones provoca intensas irritaciones del aparato
respiratorio. Se deben de manipular con mucho cuidado, no debe de tener contacto con la piel,
utilizar la campana extractora de gases, nunca inhalar los gases de la disolución, utilizar
máscara para gases.[ CITATION NDí08 \l 5130 ]

7. Reflexione sobre la importancia de saber preparar disoluciones en su campo profesional.


Cite al menos cinco aplicaciones de las disoluciones en su campo profesional.
Las disoluciones son parte de nuestra vida diaria y lo son más para nuestro campo profesional,
son la base de todo y el saber preparar disoluciones son lo primordial ya se casi todas las
reacciones ocurren por disoluciones, y tiene múltiples usos en la industria.
Algunos usos son:
 Cosméticos
 Industria de textiles
 Bebidas
 Helados
 Confites
Titulación y determinación de pH en disoluciones
alimenticias

Resumen
Los objetivos de las prácticas fueron preparar tomar de ph de tres diferentes tipos de
disoluciones, aplicando técnicas adecuadas para realizar una adecuada determinación de pH,
se colocaron 3 gotas de vinagre de manzana en papel para determinar el ph, seguidamente se
colocó un muestra de este mismo para determinar el ph con un pH- metro y para finalizar se
realizó la titulación de cada muestra de vinagre de manzana, caña, blanco sintético y sintético al
1,9%.

Palabras Clave: pH, papel indicador, titulación, concentración

Introducción

Un ácido es una sustancia química que tiende a ceder protones (iones hidrógeno o hidronio,
representado por los símbolos H+ o H3O+). Una base es una sustancia caracterizada por su
capacidad de aceptar protones (representada arbitrariamente por el símbolo OH-).[CITATION
Fio \l 5130 ]

El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. La determinación del pH es uno


de los procedimientos analíticos más importantes y más usados en ciencias tales como química
bioquímica y la química de los suelos. El pH es la concentración de iones o cationes de
Hidrogeno presentes en determinada sustancia. (A.Guarnizo & P.Martínez, 2009)
Existen tres maneras de determinar el pH de una disolución, las cuales son: papel indicador,
pH-metro y titulación.
El pH se puede calcular con la siguiente fórmula:

pH=−log ¿ ¿
(1)

Y la concentración de iones hidronio se determina con la siguiente fórmula:

¿ (2)

Las propiedades de las disoluciones ácidas son muy diferentes de las disoluciones básicas. Los
ácidos tienen un sabor agrio, mientras que las bases tienen un sabor amargo. Los ácidos
pueden cambiar los colores de los tintes en una forma específica que difiere del efecto de una
base en ellos. Este es el principio del indicador conocido como papel de tornasol. (Brown, 2014)
El papel tornasol se trata de un papel impregnado de una mezcla de pigmentos que se sumerge
en una solución de interés, luego de algunos segundos, el papel mostrará una coloración típica
a un pH determinado, arrojando un resultado numérico.[ CITATION AGu09 \l 5130 ]
Para calcular la concentración de H+ al utilizar el papel de tornasol se utiliza las siguientes
fórmulas:

¿ (2)

m H +¿ ×60.05 g / mol
% = × 100 %=¿ ¿ (3)
v 1000 mL
El pH-metro es un método que se utiliza mucho porque son rápidos para determinar el pH, no
son destructivos de la materia a analizar y requiere de muestras pequeñas. Se basa en la
mediad de potencial entre dos electrodos que se sumergen en una disolución buffer de pH 7,
uno se llama electrodo de referencia y el otro electrodo indicador. El electrodo que debe de ser
sensible a la especie que se determina es el electrodo indicador y el electrodo de referencia
debe de mantener su potencial constante, o sea, no debe de ser sensible a la especie que se
determina.[ CITATION Esc08 \l 5130 ].
La concentración de iones hidronio [ H+] se determina con la siguiente fórmula:

¿ (2)
En una valoración ácido base se lleva a cabo una reacción de neutralización; un ácido
reacciona con una cantidad equivalente de base. Para realizar las valoraciones ácido base se
usan como agentes valorantes disoluciones patrón de ácidos o bases fuertes.
El hidróxido de sodio se usa en la mayoría de las valoraciones ácido base puesto que el
hidróxido de potasio no ofrece mayores ventajas y más bien es de mayor precio.[ CITATION Esc08
\l 5130 ]

Para determinar una concentración de H+ se aplica la siguiente fórmula:


mol
V NaOH ( L ) ×0.1
V NaOH ( L ) ×Cn NaOH (M) L
+¿=
Alícuota HCl ( L)
=
0.01 L
¿ (4)
H

Para calcular el porcentaje masa/volumen:

m H +¿ ×60.05 g / mol
% = × 100 %=¿ ¿
v 1000 mL
(2)

Objetivo General:
 Determinar el pH de distintas muestras con diferentes técnicas de medirlo.

Objetivos Específicos:
 Utilizar papel indicador en las muestras indicando el pH
 Establecer el pH de las muestras por medio del pH-metro
 Aplicar la técnica de titulación para determinar la concentración de iones hidronio.
 Calcular las concentraciones de cada muestra.

Materiales y Métodos

Reactivos
 Diferentes vinagres de manzana, blanco sintético, sintético al 1,9%, y de caña.
 Fenolftaleína
 Hidróxido de sodio 0,1 M.

Equipo
 pH-metro
 Cinta de pH
 Bureta de 50,00 mL
 Probeta 50,0 mL
 Pipeta graduada de 10,00 mL
 Erlenmeyer 125 mL
 Beaker 100mL
 Agitador magnético
 Pastilla de agitación

Los tres procedimientos realizados en la práctica fueron ejecutados de acuerdo con lo indicado
por González et Sánchez (2018). Los vinagres fueron repartidos en parejas y cada pareja
trabajó con un tipo de vinagre, así se realizó para la ejecución de todas las prácticas siguientes.
La concentración de hidronio se realizó colocando 2 gotas de vinagre de manzana, caña,
blanco sintético y sintético al 1,9%, cada uno en diferentes momentos sobre la cinta medidora
de pH.

Con el pH-metro se midió el pH del vinagre de manzana, caña, blanco sintético y sintético al
1,9%, se midió con probeta 50,0 mL de cada uno de los vinagres y posterior a ello se introdujo
el electrodo del pH-metro y se realizó la lectura del pH.

Para finalizar se tomó una alícuota de 10,00 mL de cada uno de los vinagres (manzana, caña,
blanco sintético y sintético al 1,9%) la muestra se colocó en un Erlenmeyer adicionándosele tres
gotas de fenolftaleína, posteriormente en una bureta de 50,00 mL se colocó NaOH 0,1M y se
realizó la titulación hasta el viraje rosa tenue, para finalizar se realizaron los cálculos de las
concentraciones. Este procedimiento al igual que los anteriores se realizó en parejas y cada
pareja trabajó con un vinagre distinto, y los que realizaron la titulación del vinagre sintético al
1,9% lo hicieron con NaOH 0,0960 M.

Resultados

Cuadro I. Determinación de concentración de hidronio por medida de cinta de pH

Vinagre pH con cinta Concentración de H+ %m/v

Manzana 4 1,00×10-4 0,00060%


Caña 3 1,00×10-3 0,0060%

Blanco sintético 3 1,00×10-3 0,0060%

Sintético 1,9% 4 1,00×10-4 0,00060%

Cuadro II. Determinación de concentración de hidronio por medida con pH-metro

Vinagre pH con pH- metro Concentración de H+ % m/v

Manzana 3,25 5,62×10-4 0,0034%

Caña 2,68 2,09×10-3 0,0125%

Blanco sintético 2,29 5,13×10-3 0,0308%

Sintético al 1,9% 3,23 5,89×10-4 0,0035%

Cuadro III. Determinación de concentración de hidronio por titulación

Vinagre Volumen final Concentración Molar Concentración molar Concentración


de HCl de NaOH

Manzana 88,20 mL 0,882 M HCl 0,1 M 5,3 % m/v

Caña 84,4 mL 0,844 M HCl 0,1 M 5,1% m/v

Blanco sintético 38,90 0,389 M HCl 0,1 M 2,3 % m/v

Sitético al 1,9 % 33,90 mL 0,325 M HCl 0,0960 M 1,9% m/v

Discusión

De acuerdo con el cuadro I, podemos observar que el pH correspondiente a los vinagres de


manzana, caña, blanco sintético y sintético al 1,9% el cual se determinó con una cinta medidora
de pH, este método no es muy exacto ya que existen distintas opiniones y la manera de
analizar difiere de una persona a otra, lo que para una persona significa un color para otra no lo
es.
Con respecto al cuadro I se puede constatar que le pH del vinagre de manzana y el sintético al
1,9 % son iguales, por lo tanto, según la cinta medidora estos también son de igual
concentración y lo mismo ocurre con la del vinagre blanco sintético y el de caña, ambos
contienen mismo pH consecuentemente misma concentración.
Un pH-metro consiste en un par de electrodos conectados a un dispositivo capaz de medir
pequeños voltajes, de orden de milivolts. Cuando los electrodos se introducen en una disolución
genera un voltaje, el cual varía con el pH. Este voltaje leído por el pH-metro, que está calibrado
para dar el pH.[ CITATION The14 \l 5130 ].
De acuerdo con el cuadro II se puede observar que el pH determinado por el pH- metro es más
exacto, y todos son diferentes en los vinagres, lo que podemos determinar es que le vinagre
más ácido es el de sin embargo, se encuentran entre valores cercanos, y si los comparamos
los resultados del pH- metro con los del papel indicador no son muy lejanos, pero si
consideramos las concentraciones calculadas del papel con el pH- metro si existe una gran
diferencia, y esto se debe a que el papel es un dato aproximado, pero no lo es tanto como con
el pH- metro.

El vinagre es un condimento que se prepara por fermentación de materiales ricos en almidón o


en azúcares (uvas, manzanas, guineos) y equivale a una disolución diluida de ácido acético en
agua. El ácido acético es un ácido monoprótico débil cuya constante de disociación es
1,8 1×10-5, lo que permite su valoración cuantitativa frente a una base fuerte como hidróxido de
sodio usando fenolftaleína como indicador. Los vinagres pueden tener color, pero después de
una dilución adecuada puede observarse el viraje del indicador en el punto final, sin problemas.[
CITATION Esc08 \l 5130 ]
En la titulación de ácido acético con hidróxido de sodio hay un notable aumento del pH de la
solución cuando la reacción termina. Por lo regular se provoca un cambio de color mediante la
adición de un indicador, cuyo color depende de las propiedades de la solución, por ejemplo, el
pH.[ CITATION Gar09 \l 5130 ]
El punto en el que se agrega una cantidad equivalente o estequiométrica de titulante se llama
punto de equivalencia. El punto en el que se observa que la reacción terminó se llama punto
final; es decir, cuando se detecta un cambio en alguna propiedad de la solución. El punto final
debe coincidir con el punto de equivalencia, o debe estar a un intervalo reproducible de éste.
[ CITATION Gar09 \l 5130 ]
Para la detección del punto final de las volumetrías de neutralización, el analista aprovecha el
gran cambio de pH que ocurre en el punto de equivalencia y utiliza indicadores visuales, que
son ácidos o bases orgánicas débiles que presentan diferentes colores cuando están sin
disociar y cuando están en forma iónica. Se escoge entonces un indicador cuyo viraje ocurra en
la zona de pH donde ocurre el punto de equivalencia de la reacción de valoración. [ CITATION
Esc08 \l 5130 ]
En el cuadro III se observan los resultados de las titulaciones realizadas con NaOH 0,1 M en el
caso del vinagre de Manzana, de Caña, Blanco sintético y Sintético al 1,9% al determinar las
concentraciones de masa/volumen podemos comparar que el porcentaje obtenido con el
vinagre de manzana es de 5,3 % m/v y el de la etiqueta del producto dice al 5% lo que nos
indica que el dato es aproximado, esto pudo ocurrir por distintos errores que pudieron ser por
paralaje,

Conclusiones

 Se determinó el pH de distintas muestras como lo son vinagre de manzana, de Caña,


Blanco sintético y Sintético al 1,9%.
 Se aplicó la técnica de determinación del pH con papel indicador y se comparó cada una
de las mediciones.
 Se utilizó el pH-metro para establecer el pH de cada uno de los vinagres de Manzana,
de Caña, Blanco sintético y Sintético al 1,9%, determinando así un valor más exacto.
 Se realizaron la titulación de cada una de las disoluciones de vinagre de Manzana, de
Caña, Blanco sintético y Sintético al 1,9%, aplicando las técnicas adecuadas para
llevarlas a cabo.
 Se efectuaron cada una de las concentraciones masa/volumen tomando en cuenta las
concentraciones de iones hidronio las cuales se obtuvieron del pH de cada una de las
técnicas aplicadas.
 El método más exacto para determinar el pH es el pH- metro ya que este es mecánico y
se dan menos errores humanos.

Bibliografía

Fórmulas

(1) Cálculo de pH: C.Timberlake, K. (2011). Química. Una introducción a la Química General, Orgánica y
Biológica. Madrid.España: PEARSON EDUCACIÓN, S.

(2) Concentración de iones hidronio a partir del pH: C.Timberlake, K. (2011). Química. Una
introducción a la Química General, Orgánica y Biológica. Madrid.España: PEARSON EDUCACIÓN, S.

(3) Concentración masa/volumen: C.Timberlake, K. (2011). Química. Una introducción a la Química


General, Orgánica y Biológica. Madrid.España: PEARSON EDUCACIÓN, S.

(4) Concentración Molar de [H+]: C.Timberlake, K. (2011). Química. Una introducción a la Química
General, Orgánica y Biológica. Madrid.España: PEARSON EDUCACIÓN, S.

A.Guarnizo & P.Martínez. (2009). Química Orgánica. Colombia: Ediciones Elizcom.

Analítica, E. d. (2008). Prácticas de Laboratorio de Química Analítica.

Brown, T. (2014). Química: La ciencia central. México: PEARSON EDUCACIÓN.

C.Timberlake, K. (2011). Química. Una introducción a la Química General, Orgánica y Biológica.


Madrid.España: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.

Christian, G. D. (2009). Química Analítica. México: The McGraw-Hill Companies, Inc. .

Díaz, N. (2008). Manual de gestión de los residuos especiales de la Universidad de Barcelona. Barcelona:
UNIVERSIDAD DE BARCELONA.

J.Holler & S. Crouch. (2014 ). Fundamentos de Química Analítica. México: CENGAGE Learning.

R.Sánchez & F. González. (2018). Protocolo de prácticas de Química Orgánica y Biológica. EUNED.
Anexo
Cálculos de [H+]
Con papel tornasol.
Concentración para vinagre de manzana y sintético 1,9%
¿ (2)
¿
¿
Concentración para vinagre de caña y blanco sintético
¿ (2)
¿
¿
Concentración masa/volumen de cada vinagre se hizo de la siguiente manera:

m H +¿ × Masamolarácidoacético

% = ×100 %=¿ ¿ (3)


v 1000 mL
m 1,00 × 10−3 ×60.05 g /mol
% = ×100 %=¿
v 1000 mL
m
% =0,00060 %
v

Con pH-metro
Vinagre de manzana, concentración [H+]

¿ (2)
¿ (2)
¿ (2)
Concentración de porcentaje masa/ volumen

m H +¿ × Masamolar ácidoacético

% = ×100 %=¿ ¿ (3)


v 1000 mL
m 5,62 ×10−4 ×60.05 g/mol
% = ×100 %=¿ 0,034 %m/v
v 1000 mL
Estos cálculos se realizaron para todas las muestras.
Cálculos para concentración el iones hidronio y porcentaje masa/volumen
mol
0 , 0082×0.1
V NaOH ( L ) ×Cn NaOH (M ) L
+¿= = =0,882 M HCl ¿
Alícuota HCl ( L) 0.01 L
H

m H +¿ × Masamolar ácidoacético

% = ×100 %=¿ ¿
v 1000 mL
m 0,882mol / L× 60.05 g /mol
% = × 100 %=5,3 % m/v
v 1L
Estos cálculos se realizaron para cada de las muestras.
Cuestionario
1. ¿Qué es una alícuota? ¿Y qué instrumentos volumétricos se usan para tomarlas?
Una alícuota es la cantidad de volumen que se toma de la disolución concentrada, para
preparar la disolución diluida. Una alícuota se suele medir con los instrumentos volumétricos
denominados buretas y pipetas. Y la disolución se prepara en un recipiente de volumen definido
llamado balón aforado. [ CITATION Fio \l 5130 ]
2. ¿A qué se le conoce como agente titulante o valorante?
Cuando no se dispone de un pH-metro, se requiere aplicar una valoración o titulación de la
muestra en la cual se especifica la concentración de un analito (sustancia por cuantificar; en
este caso particular hidronio) existente en una disolución. Esta técnica se halla fundamentada
en la adición de un titulante (llamado también valorante) de concentración conocida, pues debe
ser valorada con anticipación. [ CITATION JHo14 \l 5130 ]

3. Deduzca la fórmula requerida para reportar los g/L de ácido acético en las muestras
analizadas por titulación; incluya los factores de conversión.
mol
V NaOH ( L ) ×0.1
V NaOH ( L ) ×Cn NaOH (M) L 60,05 g deácido acético
+¿= = = ¿
Alícuota HCl ( L) 0.01 L 1 mol
H

4. Escriba cual es la reacción de valoración que se lleva a cabo entre el vinagre y el titulante.
CH3COOH(ac) + NaOH(ac) → CH3COONa(ac) + H2O(l)
Acido Base Sal Agua

También podría gustarte