Está en la página 1de 7

I.S.F.D.

Nº 9
Carrera: Geografía
Prof.: Figueroa Hugo

SECUENCIA DIDACTICA

TEMA: DERECHO Y TRABAJO

El derecho al trabajo en Argentina

Justificación

La presente secuencia didáctica es importante para conocer como ha


evolucionado la legislación laboral en la argentina en relación del proceso
político entre la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad.
El derecho al trabajo está reconocido y garantizado en el Pacto Internacional
de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En la Constitución de la
Nación Argentina está contemplado en los artículos 14, 14 bis y 75 inciso 19.
En la Argentina, durante la década de 1990 la situación de los trabajadores se
precarizó como consecuencia de la aplicación de políticas neoliberales y el
retiro del Estado.
En la actualidad, las políticas en materia laboral tienden a revertir esa situación
fomentando la inserción social a través de la generación de empleo.

Competencias a desarrollar

 Promover el trabajo colaborativo, la discusión y el intercambio entre


pares, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador
y facilitador del trabajo.
 Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de
diferentes soportes, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la
interpretación.

Objetivos

Que los alumnos:

 Conozcan los instrumentos normativos relacionados con el derecho al


trabajo.
 Analicen los cambios en la legislación laboral argentina en relación con
el proceso político que se desarrolló en el país durante la segunda mitad
del siglo XX hasta la actualidad.
 Estudien el caso de los trabajadores de Kraft en reclamo de su derecho
al trabajo.

Autor: Céspedes, Cesar -1-


I.S.F.D. Nº 9
Carrera: Geografía
Prof.: Figueroa Hugo

Clase 1: Presentación del problema

El derecho al trabajo está consagrado en pactos, declaraciones internacionales


y en la Constitución Nacional. En 1949, durante el primer gobierno de Juan
Domingo Perón, se promulgó una Constitución Nacional que fue derogada en
1956. En el artículo 37 de esa Constitución se establecía el derecho al trabajo
y los derechos del trabajador. Luego de ser derogada, esos derechos quedaron
en incorporados en los artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional que
está vigente en la actualidad.

Actividad 1

 El docente presentará el tema indagando mediante preguntas para


conocer los saberes previos de los alumnos acerca del trabajo y los
derechos de los trabajadores.

Actividad 2

1) Leer y analizar los principales conceptos establecidos en:

 Los artículos 23, 24 y 25 de la Declaración Universal de Derechos


Humanos, con rango constitucional desde la reforma de 1994 en
Argentina;
 El artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, también de rango constitucional;
 El artículo 14bis de la Constitución Nacional
 El artículo 37, Inciso I de la Constitución Peronista de 1949

El derecho al trabajo en la Declaración Universal de Derechos Humanos

Artículo 23 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones
equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 2. Toda persona tiene
derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene
derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una
existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera
otros medios de protección social. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para
la defensa de sus intereses. Artículo 24 Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo
libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas. Artículo 25
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud
y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios
sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez,
viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes
de su voluntad. 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos
los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

El derecho al trabajo en el Pacto Internacional de Derechos Económicos,


Sociales y Culturales

Artículo 7 Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al
goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial: a)
Una remuneración que proporcione como mínimo a todos los trabajadores: i) Un salario
equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin distinciones de ninguna especie; en

Autor: Céspedes, Cesar -2-


I.S.F.D. Nº 9
Carrera: Geografía
Prof.: Figueroa Hugo
particular, debe asegurarse a las mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las de los
hombres, con salario igual por trabajo igual; ii) Condiciones de existencia dignas para ellos y
para sus familias conforme a las disposiciones del presente Pacto; b) La seguridad y la
higiene en el trabajo; c) Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su
trabajo, a la categoría superior que les corresponda, sin más consideraciones que los
factores de tiempo de servicio y capacidad; d) El descanso, el disfrute del tiempo libre, la
limitación razonable de las horas de trabajo y las variaciones periódicas pagadas, así como la
remuneración de los días festivos.

El derecho al trabajo en la Constitución Nacional

Art. 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que
asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada;
descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual
remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de
la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario;
estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la
simple inscripción en un registro especial. Queda garantizado a los gremios: concertar
convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga.
Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su
gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo. El Estado otorgará los
beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial,
la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o
provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con
participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y
pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la
compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

El derecho al trabajo en la Constitución Peronista de 1949

Art. 37 – Declárense los siguientes derechos especiales: I. Del trabajador 1. Derecho de


trabajar - El trabajo es el medio indispensable para satisfacer las necesidades espirituales y
materiales del individuo y de la comunidad, la causa de todas las conquistas de la civilización
y el fundamento de la prosperidad general; de ahí que el derecho de trabajar debe ser
protegido por la sociedad, considerándolo con la dignidad que merece y proveyendo
ocupación a quien lo necesite. 2. Derecho a una retribución justa – Siendo la riqueza, la
renta y el interés del capital frutos exclusivos del trabajo humano, la comunidad deber
organizar y reactivar las fuentes de producción en forma de posibilitar y garantizar al
trabajador una retribución moral y material que satisfaga sus necesidades vitales y sea
compensatoria del rendimiento obtenido y del esfuerzo realizado. 3. Derecho a la
capacitación - El mejoramiento de la condición humana y la preeminencia de los valores del
espíritu imponen la necesidad de propiciar la elevación de la cultura y la aptitud profesional,
procurando que todas las inteligencias puedan orientarse hacia todas las direcciones del
conocimiento, e incumbe a la sociedad estimular el esfuerzo individual proporcionando los
medios para que, en igualdad de oportunidades, todo individuo pueda ejercitar el derecho a
aprender y perfeccionarse. 4. Derecho a condiciones dignas de trabajo - La consideración
debida al ser humano, la importancia que el trabajo reviste como función social y el respeto
recíproco entre los factores concurrentes de la producción, consagran el derecho de los
individuos a exigir condiciones dignas y justas para el desarrollo de su actividad y la
obligación de la sociedad de velar por la estricta observancia de los preceptos que las
instituyen y reglamentan. 5. Derecho a la preservación de la salud - El cuidad de la salud
física y moral de los individuos debe ser una preocupación primordial y constante de la
sociedad, a la que corresponde velar para que el régimen de trabajo reúna requisitos
adecuados de higiene y seguridad, no exceda las posibilidades normales del esfuerzo y
posibilite la debida oportunidad de recuperación por el reposo. 6. Derecho al bienestar – El
derecho de los trabajadores al bienestar, cuya expresión mínima se concreta en la posibilidad
de disponer de vivienda, indumentaria y alimentación adecuadas, de satisfacer sin angustias
sus necesidades y las de su familia en forma que les permita trabajar con satisfacción,
descansar libres de preocupaciones y gozar mesuradamente de expansiones espirituales y
materiales, impone la necesidad social de elevar el nivel de vida y de trabajo con los
recursos directos e indirectos que permita el desenvolvimiento económico. 7. Derecho a la

Autor: Céspedes, Cesar -3-


I.S.F.D. Nº 9
Carrera: Geografía
Prof.: Figueroa Hugo
seguridad social – El derecho de los individuos a ser amparados en los casos de disminución,
suspensión o pérdida de su capacidad para el trabajo promueve la obligación de la sociedad
de tomar unilateralmente a su cargo las prestaciones correspondientes o de promover
regímenes de ayuda mutua obligatoria destinados, unos y otros, a cubrir o complementar las
insuficiencias o inaptitudes propias de ciertos períodos de la vida o las que resulten de
infortunios provenientes de riesgos eventuales. 8. Derecho a la protección de su familia - La
protección de la familia responde a un natural designio de individuo, desde que en ella
generan sus más elevados sentimientos efectivos y todo empeño tendiente a su bienestar
debe ser estimulado y favorecido por la comunidad como el modo más indicado de propender
al mejoramiento del género humano y a la consolidación de principios espirituales y morales
que constituyen la esencia de la convivencia social. 9. Derecho al mejoramiento económico -
La capacidad productora y el empeño de superación hallan un natural incentivo en las
posibilidades de mejoramiento económico, por lo que la sociedad debe apoyar y favorecer las
iniciativas de los individuos tendientes a ese fin, y estimular la formación y utilización de
capitales, en cuanto constituyen elementos activos de la producción y contribuyan a la
prosperidad general. 10. Derecho a la defensa de los intereses profesionales - El derecho de
agremiarse libremente y de participar en otras actividades lícitas tendientes a la defensa de
los intereses profesionales, constituyen atribuciones esenciales de los trabajadores, que la
sociedad debe respetar y proteger, asegurando su libre ejercicio y reprimiendo todo acto que
pueda dificultarle o impedirlo.

2) Comparar los artículos analizados y completar un cuadro como el siguiente,


con los conceptos que establecen los distintos artículos que han analizado.

Artículo 14 bis Art. 23, 24 y 25 Art. 7 Pacto Constitución peronista


Constitución Declaración Universal Internacional de de 1949 Artículo 37,
Nacional de Derechos Derechos Inciso I
Humanos de la ONU Económicos, Sociales
y Culturales

3) Entre todos (alumnos) analizar cuáles son las semejanzas y las diferencias
entre los contenidos de cada artículo analizado.

4) Redactar una conclusión personal sobre el tema.

Autor: Céspedes, Cesar -4-


I.S.F.D. Nº 9
Carrera: Geografía
Prof.: Figueroa Hugo

Clase 2: Presentación y búsqueda de nueva información y presentación


de nuevos conceptos

Es importante distinguir entre el derecho AL trabajo (derecho a trabajar/a


tener trabajo libremente escogido/aceptado) y el derecho DEL trabajo (el
conjunto de condiciones necesarias para que las personas desempeñen su
actividad con dignidad). A través de la historia, en la Argentina, la legislación
laboral sobre el derecho del trabajo se fue modificando.

Actividad 1

1) Leer el siguiente texto

Los cambios en la legislación argentina sobre el derecho al trabajo (Evolución)

En Argentina, la legislación laboral comienza con medidas protectoras, como la limitación de la


jornada laboral, regulación del trabajo de las mujeres y los niños, protección contra accidentes
laborales y posteriormente regulaciones del salario vital y un sistema rudimentario de
jubilaciones y pensiones. En 1904 Joaquín V. González envía el primer proyecto de ley de
trabajo al Congreso Nacional. Al año siguiente se sancionó de la primera ley laboral que
prohíbe el trabajo dominical. Luego, en 1907 se sancionó la ley regula trabajo de niños y
mujeres. En 1915, la primera ley regulatoria de los accidentes del trabajo, modelo y precursora
en nuestro continente que estuvo vigente, con distintas modificaciones, hasta 1991.Ya en 1940
surgen los primeros estatutos especiales, por ejemplo: Estatuto del bancario y el de los
trabajadores a domicilio. Luego de la revolución del 04 de junio de 1943, se inicia una nueva
época en la transformación de la legislación y de las relaciones laborales en nuestro país, a
partir de la implementación desde el ámbito oficial de una concepción social, por la cual el
derecho del trabajo y de la seguridad social comienzan a ser entendidos como los elementos
fundamentales para lograr el desarrollo y la justicia social. Se propiciaron la constitución y el
fortalecimiento de los sindicatos, concebidos como factores inmejorables de transformación
social y de dignificación de las condiciones laborales de los trabajadores. Así, en 1949 la
reforma de la constitución hizo que el derecho del trabajo alcance su rango constitucional, al
incorporar los derechos al trabajo, a la retribución justa, a la capacitación del trabajador, a las
condiciones dignas de trabajo, al cuidado de la salud, al bienestar personal y familiar del
trabajador, a la seguridad social, al progreso económico y a la agremiación. Aunque la
Constitución del año 1949 fue suprimida al producirse el golpe de Estado de 1955, en 1957 se
produjo una nueva reforma de la Carta Magna, incorporándose el articulo 14 bis, que consagra
los derechos del trabajador, los derechos sindicales y los provenientes de la seguridad social.
El retorno del justicialismo al poder en la década de 1990 no significó la posibilidad de
establecer textos legales en esta materia, suprimidos o modificados por el último gobierno
militar (1976-1983); al contrario, en 1991 se sanciona una ley de empleo que importa el inicio
de la desregulación en materia laboral. Así se modificaran por decretos y por leyes el régimen
indemnizatorio, el sistema de accidentes de trabajo, un régimen de flexibilización laboral, un
régimen para la pequeña y mediana empresa, y en materia de seguridad social la ley del
sistema integrado de jubilaciones y pensiones. Esto significó un retroceso importante en las
conquistas de los trabajadores en materia de derecho laboral que habían requerido tantas
luchas y esfuerzo durante el siglo XX.

2) Confeccionar un eje cronológico que muestre los cambios más


importantes en la historia del derecho del trabajo en la Argentina.

Autor: Céspedes, Cesar -5-


I.S.F.D. Nº 9
Carrera: Geografía
Prof.: Figueroa Hugo

Clase 3: Favorecer la reorganización de los esquemas de conocimiento de


los estudiantes

Actividad 1

1) Leer un fragmento del artículo La lucha de Kraft Food, escrito por Diego
Lotito y Jonatan Ros, que presenta información sobre el conflicto con los
trabajadores de Kraft, en 2009.

El conflicto de los trabajadores de Kraft Food

El conflicto en la fábrica Kraft Foods (ex


Terrabusi) ha sido el conflicto obrero
industrial más importante de las últimas
décadas en Argentina. En su transcurso, se
transformó en un hecho político nacional,
incorporándose en la “agenda” diaria de los
medios masivos de comunicación y obligando
a la intervención directa del gobierno
nacional, la cúpula de la CGT, las cámaras
empresarias y hasta la embajada
norteamericana. En una breve crónica de los
hechos, el conflicto comienza el martes 18
agosto cuando la empresa comunica el
despido de 158 trabajadores, entre ellos
cinco delegados de la Comisión Interna,
Congresales, la mayoría del Cuerpo de Delegados de base –estos aún no reconocidos por el
Sindicato nacional ni por la empresa- y activistas. El Ministerio de Trabajo de la Nación dicta
la conciliación obligatoria pero la misma no es acatada por la empresa, por lo cual los
trabajadores inician un paro general de la planta con ocupación y permanencia de los
despedidos en el lugar de trabajo. Al mismo tiempo dan inicio a un plan de lucha que incluye
asambleas permanentes, cortes de la ruta Panamericana, movilizaciones al Ministerio de
Trabajo, cortes y acciones de solidaridad en diferentes puntos del país, festivales y actos
frente a la planta industrial. El conflicto se intensifica con la militarización del predio fabril
por parte de la policía bonaerense, con la intención de la empresa de impedir el ingreso y
salida de los trabajadores despedidos de la fábrica. Pese a esto y a la represión policial, los
trabajadores continúan ingresando al predio fabril. En este marco se profundiza la solidaridad
de otros actores con el conflicto (organismos de DD.HH., organizaciones obreras y
estudiantiles, diputados, personalidades del arte y la cultura, etc.). Se realizan nuevos cortes
de la ruta. En este marco de agudización del conflicto, las principales cámaras empresariales
argentinas, la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Coordinadora Industrias de Productos
Alimenticios (COPAL) –dirigida por un ex funcionario de la dictadura de Videla, Jorge
Zorreguieta-, piden que se restablezca el orden y se desaloje a los trabajadores de la planta.
A su vez, la Embajada Norteamericana intercede ante el gobierno a favor de la empresa,
solicitando públicamente el retorno a la “normalidad” en el establecimiento fabril. Por su
parte, las conducciones sindicales tradicionales en voz de Hugo Moyano de la CGT y Rodolfo
Daer del STIA (Sindicato de la Alimentación), condenan las medidas de lucha de los
trabajadores por estar “ideologizadas” y haber “politizado los reclamos”. El paro en la planta
de Gral. Pacheco se mantiene así durante 37 días, hasta el 25 de septiembre en que los
despedidos que permanecían en el interior son desalojados violentamente por un operativo
represivo de la policía bonaerense y se fortalece la presencia policial dentro de la planta.
Luego de este hecho, el conflicto ingresa en una nueva fase en la que, a la par que se
mantienen las medidas de lucha por parte de los obreros (ahora fuera de la fábrica),
comienza un proceso de negociación con la empresa en el Ministerio de Trabajo. Tras una
serie de resoluciones judiciales, los delegados de la Comisión Interna que fueron desalojados
e impedidos ilegalmente de ingresar a la planta fabril deben ser reincorporados por parte de
la empresa.

Autor: Céspedes, Cesar -6-


I.S.F.D. Nº 9
Carrera: Geografía
Prof.: Figueroa Hugo

Actividad 2

Después de la lectura responder el cuestionario propuesto

 ¿Cuáles fueron las formas de protesta de estos trabajadores?


 ¿Ante qué hecho protestaban?
 ¿Qué opinan de cada una de estas formas de protesta?
 ¿Pueden proponer formas diferentes?
 ¿Cuáles fueron los actores sociales que formaron parte del conflicto?
 ¿Qué función cumplió el Estado a través del Ministerio de Trabajo en el
conflicto?
 ¿Por qué creen que intervino la Embajada de Estados Unidos en el
conflicto?

Actividad 3

Realizar una apreciación personal acerca del conflicto antes mencionado.

Autor: Céspedes, Cesar -7-

También podría gustarte