Está en la página 1de 1

Universidad Privada Antenor Orrego

Facultad de Medicina Humana

MORFOFISIOLOGIA I – 2011-1

CASO CLINICO 13º SEMANA: Aparato Reproductor Femenino

ANAMNESIS:

Paciente FCD, mujer de 42 años de edad, quien hace 1 ½ mes mantiene relaciones sexuales (RS). 20 horas después toma
AOE (Anticonceptivos Orales de Emergencia) 0.75 mg de Levonorgestrel y 12 horas después la 2º dosis.

Hace 2 semanas inicia con poli-metrorragia acompañado de dolor abdominal tipo cólico sobre todo cuando
incrementa el sangrado. La ginecorragia persiste a la actualidad.

ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS:

P (2, 1 ,2 ,3) UP: hace 12 años


Menarquía: 10 años IRS: inicio de RS a los 19 años
UPM: 15/set/2009 Andria: 4 parejas sexuales
PAP: Negativo (tomado hace 6 meses) RS: No RS desde hace 2 años
MAC: No usa método de anticoncepción RC: 3 /28 – 30 días
Incontinencia urinaria a moderados esfuerzos

EXAMEN FISICO:

SV: PA: 90/70 mmHg P: 95 x’

Examen ginecológico: Genitales externos normales. Vagina: amplia, elástica. Perfil vaginal de Vaden 22-10-22: Prolapso de II
grado. Cérvix: 2x2 cm. Epitelizado. No úlceras. No lesiones. Orificio cervical cerrado. Útero anteverso 7 cm. Longitud sin
tumoraciones. No masas anexiales.

EXAMENES AUXILIARES:

Ecografía Transvaginal: útero 72 mm longitud, Anteroposterior 34 mm, transverso 36 mm. Miometrio de bordes regulares. No
miomas. Endometrio: trilaminar de 9 mm espesor. Fase proliferativa. Ovarios: folículos iniciales de 4-6 mm. Conclusión: Útero y
Anexos normales en Fase Proliferativa.

Hb: 9 gr/dl Test de embarazo( β-HCG): negativo Prolactina,TSH,T3,T4: Normal

Hm: normal FSH:40ng/ml (↑), Estradiol:50pg/ml(↓); progesterona:2ng/ml (↓)

P. coagulación: normal

DIAGNÓSTICO: 1) Hemorragia Uterina disfuncional Perimenopáusica

2) Prolapso Genital II grado + Incontinencia Urinaria de Esfuerzo

PROBLEMA:

Explique a nivel micro y macromolecular el ciclo menstrual y su regulación por el eje hipotálamo-hipófisis-ovario.

COMPETENCIAS A SER LOGRADAS POR EL ALUMNO:

1) Identifica y describe la estructura macroscópica, relaciones, vascularización e inervación del Aparato


Genital Femenino.
2) Explica el ciclo menstrual y sus componentes: ciclo ovárico, uterino, cervical y vaginal.
3) Q|Describe y explica el eje hipotálamo-hipófisis-ovario
4) Explica la biosíntesis, metabolismo, mecanismo de acción y efectos de los estrógenos y progesterona.
5) Explica el mecanismo de la ovulación e indicadores del mismo.
6) Describe y explica el mecanismo de la menstruación
7) Describe e identifica la histología del Ovario, trompa uterina, útero, cérvix y vagina.
8) Describe las Etapas del Acto Sexual Femenino.
9) Identifica y explica el desarrollo embriológico del aparato genital femenino.
10) Identifica las malformaciones congénitas derivadas de la formación embriológica

También podría gustarte