Está en la página 1de 12

LA LOGÍSTICA DESDE LA PERSPECTIVA

DE INTEGRACIÓN REGIONAL
CENTROAMERICANA
(PMRML)
Cuatro razones por las que Centro América debe
adoptar una Política Marco Regional de Movilidad y
Logística
3. Prioridad política de los Jefes de Estado
1. Interdependencia Económica
SICA
de Centroamérica

Economías abiertas y pequeñas que dependen


Se gesta en el ámbito de las Cumbres de Jefes de
y complementan unas de otras para crecer.
Estado y de Gobierno del Sistema de Integración de
Como región se integra un mercado regional
Centroamericana, donde se instruye a COMITRAN,
doméstico de $226 mil millones anuales, con 46
COMIECO y COSEFIN a elaborar la Política Marco.
millones de consumidores.
4. Desempeño logístico
2. Vinculación Jurídica
Costo logístico en CA (hasta un 40% en estructura del costo
de las mercancías)
la Política Marco se sustenta jurídicamente en 1. Pasos de frontera (retrasos hasta 48 horas)
los artículos 28 y 29 del Protocolo de 2. Velocidad promedio 11 -14 Kms. (estimación BID)
Guatemala, que promueven el desarrollo de la 3. US$ 0.17 tonelada por Km recorrido
infraestructura física de transporte y la 4. La mayoría del transporte posee retornos vacíos
armonización de políticas de prestación de 5. Débil inversión productiva (3.0 PIB) vrs. 3.2 de la región A.L
servicios en los sectores de infraestructura. 6. Costo de la seguridad, entre otros que muestran la diversidad
de estudios
7. Mayor inversión en infraestructura de movilidad vrs mayores
costos ???
FACTORES DETERMINANTES DE LOS
ELEVADOS COSTOS LOGÍSTICOS REGIONALES
Falta de armonización en
Elevados costos de Ausencia de soluciones
políticas sectoriales a
transporte terrestre co-modales de transporte
nivel regional -

Déficit de infraestructura Limitada gestión


Deficiente infraestructura Inseguridad
de transporte - coordinada en paso de
y gestión logística
mantenimiento fronteras

Elevados Costos Logísticos


Premisas
1. Alcanzar un alto y sostenido nivel de desarrollo humano en Centroamérica, es
preciso aumentar la productividad del sector comerciable, diversificar y
optimizar la matriz energética, elevar los niveles de seguridad, y para ello es
decisivo potenciar el capital humano.

2. Reducir los altos costos logísticos de la región permitirá mejorar la


productividad de los factores de la economía y elevar la competitividad.

3. Desarrollo de un sistema de movilidad efectiva de las personas y mercancías


exige una articulación de los diferentes modos de transporte de manera
complementaria y eficiente.

4. Todo lo anterior supone un cambio en la cultura de usuarios, proveedores de


servicios y desarrolladores de plataformas logísticas.
La Política Marco Regional de Movilidad y
Logística permitirá:
Centroamérica requiere de un marco estratégico regional que articule y optimice los
esfuerzos de los países para el movimiento efectivo de la cadena de suministros y carga,
así como la movilidad digna, segura, eficiente y sostenible de las personas. De esta
manera se espera:

1. Ampliar el acceso a mercados.


2. Facilitar el comercio dentro de la región.
3. Potenciar la infraestructura regional resiliente y los servicios logísticos.
4. Desarrollar una interconexión multidimensional y que garantice el movimiento
seguro de la cadena de suministros .
5. Desarrollar y mejorar la conectividad dentro de cada país.
6. Optimizar el comercio y los encadenamientos productivos regionales.
Ava n c e s e n e l d e s a r ro l l o d e l a Po l í t i c a M a rc o

Voluntad del Fase de Aprobación


COMITRAN para Fase de Planeamiento y Fase de Elaboración - Fase de
preparar una Política Diseño Validación Implementación
Regional de Logística
Perfil Política Marco
(Cadena de COMITRAN
Suministros),
Transporte, Puertos y Redacción de borrador
Plan Maestro
Aeropuertos” Documento Guía Regional Indicativo
Articulado con
Rondas de Validación COMIECO y COSEFIN
de la Política Marco

Consultas Sector
Privado

Coordinación con otros


Plan de Acción Consejos JEFES DE Plan de Inversiones
ESTADO Regional Priorizado
Política Marco Regional
de Movilidad y Logística
POLÍTICA MARCO
PLANOS TERRITORIALES DE LA POLÍTICA MARCO

Global

Mesoamérica

Centroamérica
LAC
PLAN MAESTRO INDICATIVO REGIONAL DE
MOVILIDAD Y LOGÍSTICA
Instrumento regional para transformar a Centroamérica en una auténtica plataforma logística de clase
mundial, aprovechando estratégicamente su ubicación geográfica, a través de la construcción de un
sistema de movilidad y logística, multimodal y articulado, que moviliza cargas y personas en forma
confiable, segura, eficiente, efectiva e inteligente, que potencie y acelere la productividad,
competitividad, la integración económica y el desarrollo regional integral.

Su diseño establecerá claramente las áreas de intervención desde una perspectiva integral, es decir,
atendiendo tres aspectos fundamentales:

 Componte Estructural (Hardware): las necesidades de infraestructura (Plan de Inversiones),


 Componente No – Estructural (Software): Normativas, Regulación, equipamiento, desarrollo de
servicios de alto valor agregado, y capacitación del recurso humano para cada uno de los ejes
sectoriales que afectan el desempeño logístico, así como la movilidad de las personas y eficiencia en
la administración fronteriza
 Proponer mecanismos de Financiamiento Sostenible
PLAN MAESTRO INDICATIVO REGIONAL DE
MOVILIDAD Y LOGÍSTICA
Desafíos
1. Sensibilización de actores claves, para la implementación del Plan
Maestro
2. Marco legal y normativo
3. Estrategia de financiamiento sostenible
4. Entidades público – privadas articuladas
5. Gestión del talento humano
6. Seguimiento monitoreo y evaluación
7. Gestión participativa multiescalar
8. Gestión integrada de fronteras
9. Complementación de modos y servicios de transporte logístico
¡Muchas gracias!

Roberto Carlos Salazar Figueroa


Director
Dirección Regional de Transporte, Infraestructura y Logística
rsalazar@sieca.int

Visítanos en www.sieca.int @sg_sieca /SIECA

También podría gustarte