Está en la página 1de 3

FUNDACIÓN SANDERS DE GROOT

COLEGIO ADVENTISTA DE VALPARAÍSO


UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACION:


Clasificación de palabras.

NOMBRE ESTUDIANTE

CURSO 3° Básico PROFESOR/A SILVIA MANRIQUEZ M.


FECHA DE APLICACIÓN 30/07/2019 EXIGENCIA 60%
OBJETIVO DE Comprensión Lectora
APRENDIZAJE Reconocer artículos, sustantivos y adjetivos.
PUNTAJE IDEAL 39 puntos PUNTAJE
REAL

I. Separa las siguientes palabras en sílabas, luego clasifica si es artículo, sustantivo, o


adjetivo: (18 pts.)
PALABRA 1 2 3 4 Clasificación
teja
Unos
bueyes
Cantar
ladrillo
mochila
Bonito
Grande
La

II. Lee atentamente y responde las preguntas. (4 puntos)

MI MOCHILA
Esta es mi mochila. ¿Os gusta?
A mí me encanta.
Me la compró mamá el año pasado.
Como veis, es de color gris verdoso.
Las correas para sujetarla a la espalda son de color marrón.
Las hebillas brillan tanto que parecen de plata.
En la bolsa mayor mamá coloca la comida, los cubiertos y la servilleta.
En la parte de fuera hay dos bolsitas más pequeñas: una es para el vaso irrompible, y la otra para el cuaderno
y los lápices de colores.
Es por si tengo que dibujar algo, ¿sabéis?
En el campo hay tantas cosas bonitas...
Pero ninguna tan bonita como mi mochila.
No sabría salir de excursión sin ella.
A. Garriga

“Más Dios muestra su amor para con nosotros, en que, siendo aún
pecadores, Cristo murió por nosotros”. Romanos 5:8.
Se responde Ennegreciendo una de las tres letras: a, b , c.

1. - ¿Quién compró la mochila?


a) Papá.
b) Mamá.
c) El primo Teo.

2. - ¿De qué color es la mochila?


a) Rojo azulado.

b) Blanca.

c) Gris verdoso.

3. - ¿De qué parecen las hebillas?


a) Plata.

b) Oro.

c) Platino.

4. - ¿Qué no sabría hacer sin su mochila?


a) No sabría jugar.

b) No sabría salir de excursión.

c) No sabría correr.

III.- Completa con el artículo definido o indefinido según corresponda: (5 puntos)

a) _______ hebillas brillan tanto.

b) _______ Mamá coloca ______ cubiertos y _____ servilleta.

c) _______ es para el vaso irrompible.

IV. Marca con una X según corresponda. (8 puntos)


Palabra Sustantivo Adjetivo Verbo
Gris
Mochila
Compró
Hebilla
Servilleta
Pequeña
Salir
Bonita

“Más Dios muestra su amor para con nosotros, en que, siendo aún
pecadores, Cristo murió por nosotros”. Romanos 5:8.
LA RANA Y LA CULEBRA
El hijo de la rana brincaba en el bosque cuando vio algo nuevo en el camino. Era una persona larga y esbelta,
y su piel relucía con todos los colores del arco iris.
-Hola -dijo Niño-rana-. ¿Qué haces tirado en el sendero?
-Calentándome al sol -respondió esa otra persona, retorciéndose y desenroscándose-. Me llamo Niño-
culebra. ¿Y tú?
-Soy Niño-rana. ¿Quieres jugar conmigo?
Así Niño-rana y Niño-culebra jugaron toda la mañana en el bosque.
El Niño-rana le enseñó a Niño-culebra a saltar y ésta le enseñó a arrastrarse por el suelo y trepar a los
árboles.
Después cada cual se fue a su casa.
-¡Mira lo que sé hacer, mamá! -exclamó Niño-rana, arrastrándose sobre el vientre.
-¿Dónde aprendiste a hacer eso? -preguntó su madre.
-Me lo enseñó Niño-culebra. Jugamos en el bosque esta mañana. Es mi nuevo amigo.
-¿No sabes que la familia Culebra es mala? -preguntó su madre-. Tienen veneno en los dientes. Que no te
sorprenda jugando con ellos. Y que no te vuelva a ver arrastrándote por el suelo. Eso no se hace.
Y desde ese día, Niño-rana y Niño-culebra nunca volvieron a jugar juntos. Pero a menudo se sentaban a solas
al sol, cada cual recordando ese único día de amistad.
Cuento africano.

(4 puntos)
1. - ¿Qué vio el hijo de la rana en el 2. - ¿Qué le enseñó el Niño-rana al
bosque? Niño-culebra?
a) Una persona corta y esbelta. a) Andar.

b) Una persona larga y esbelta. b) Correr.


c) Una persona ancha y no esbelta. c) Saltar.

3. - ¿Qué le enseñó el Niño-culebra al 4.- ¿Qué le dice la mamá al Niño-


Niño-rana? rana?
a) Andar por el suelo y volar por el aire. a) Que la familia Culebra es mala.

b) Arrastrarse por el suelo y trepar. b) Que la familia Culebra es muy agradable.


c) Arrastrarse sólo por el suelo. c) Que la familia Culebra es muy antipática.

USO EXCLUSIVO PROGRAMA INTEGRACIÓN ESCOLAR


Fecha de la evaluación: ______________________
Adecuación Curricular Significativa Adecuación Curricular No Significativa

o Enriquecimiento del Currículo o Mediación durante la evaluación


o Graduación de complejidad o Asignación de más tiempo para la evaluación
o Temporalización o Parcelación de contenidos en X cantidad de partes. Esta es la evaluación N° ___
o Priorización de objetivos y contenidos o Entrega de las instrucciones orales.
o Eliminación de aprendizajes o Evaluación fuera de la sala de clases.

______________________________________________________________________
Nombre y firma del/la profesor(a) que lo realiza

“Más Dios muestra su amor para con nosotros, en que, siendo aún
pecadores, Cristo murió por nosotros”. Romanos 5:8.

También podría gustarte