Está en la página 1de 11

Lo que ganan los periodistas de

América Latina, El Caribe


y España
Resultados 2011
Ficha Técnica

Formato: Virtual (formulario de Google).

Período: Entre el 16 de agosto y el 21 de agosto de 2011.

Encuestados: 463 hombres y mujeres que se desempeñan


como periodistas o editores en medios de comunicación.

Países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa


Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Edición: Esther Vargas


Sofía Pichihua
2 www.clasesdeperiodismo.com
Sobre la investigación
Esta encuesta a 463 periodistas refleja una parte de la
dura realidad que afrontamos los periodistas en esta
parte del mundo. Al tiempo de vivir bajo los riesgos de
la delincuencia, del narcotráfico y de las presiones del
poder, a los reporteros y editores les toca –en muchos
casos– sobrevivir con bajos sueldos, lo que los lleva a
aceptar varios trabajos freelance, a vender publicidad y
a laborar en dos y hasta tres medios.

Además del dato numérico, esta encuesta nos permitió


recoger una serie de testimonios que evidencian la de-
primida situación laboral de los periodistas.

Esther Vargas, directora de Clases de Periodismo

3
Sueldo promedio de redactores (%)
UELDO PROMEDIO DE REDACTORES / REPORTEROS

0.6
más de
$3,000
1.5
menos de
$3,000

37.8
menos de
5.7 $1,000
menos de
$1,500

16
menos de
$2,000 38.4
menos de
$500

4
Sueldo promedio de editores (%)
SUELDO PROMEDIO DE EDITORES

0.9
más de
$5,000
1.7
menos de
$5,000

4.8
menos de 14.9
$4,000 menos de
$3,000 52.7
menos de
$1,500

25
menos de
$2,000

5
¿Hace cuánto tiempo no te
aumentan el sueldo? (%)
¿HACE CUÁNTO TIEMPO NO AUMENTAN EL SUELDO?

3
diez años
6.3
cinco años

29.6
seis
meses
14.5
tres años

16.6 30
dos años un año

6
Aumento de salario por país
¿HACE CUÁNTO TIEMPO NO AUMENTAN EL SUELDO?
POR PAÍS
27.8 España
50 Guatemala
100 Brasil 50 Nicaragua
50 Honduras 100 Panamá
100 República
Dominicana 58.9 Argentina
3 años (%)
50 Costa Rica
25 México
31.3 Perú
2 años (%) seis
meses (%)

5 años (%)

1 año (%)

30.8 El Salvador
75 Bolivia
50 Chile
48.3 Colombia
100 Cuba
35.3 Ecuador
30 Paraguay
66.6 Uruguay
50 Venezuela

7
Sueldo de reporteros por país (%)
SUELDO PROMEDIO DE REPORTEROS POR PAÍS (%)

menos de $500 menos de $1,000 menos de $1,500 menos de $2,000 menos $3,000 más de $3,000

Argentina 33.9 23.2 21.4 17.9 3.6

Bolivia * 100

Brasil* 50 50

Chile 10 45 40 5

Colombia 44.8 34.5 20.7

Costa Rica 14.3 28.6 35.7 14.3 7.1

Cuba* 100

Ecuador 47 41.2 11.8

El Salvador 46.2 46.2 7.6

España 5.5 31.5 35.2 18.5 7.4 1.9

Guatemala* 50 50

Honduras* 50 50

México 31.5 53.9 12 2.6

Nicaragua* 100

Panamá* 100

Paraguay 40 60

Perú 50 44.1 5.9

Puerto Rico* 100

República
25 75
Dominicana*

Uruguay 16.6 66.7 16.7

Venezuela 67.4 23.9 6.5 2.2

*En estos países, menos de cinco periodistas participaron en la encuesta.

8
Sueldo de editores por país (%)
SUELDO PROMEDIO DE EDITORES POR PAÍS (%)

menos de $1,500 menos de $2,000 menos de $3,000 menos de $4,000 menos $5,000 más de $5,000

Argentina 46.4 25 16.1 10.7 1.8

Bolivia * 100

Brasil* 50 50

Chile 30 30 25 10 5

Colombia 58.7 24.1 17.2

Costa Rica 21.4 35.7 28.6 14.3

Cuba* 100

Ecuador 58.8 23.5 11.8 5.9

El Salvador 46.1 46.2 7.7

España 18.5 31.5 33.3 9.3 5.5 1.9

Guatemala* 50 50

Honduras* 100

México 69.7 11.8 9.2 5.3 4

Nicaragua* 75 25

Panamá* 100

Paraguay 50 40 10

Perú 58.7 26.5 11.8 2 1

Puerto Rico* 100

República
100
Dominicana*

Uruguay 50 33.3 16.7

Venezuela 69.6 23.9 6.5

*En estos países, menos de cinco periodistas participaron en la encuesta.

9
Testimonios

Lamentablemente, por ser intelectual, el trabajo periodístico no es


valorado. Y de los medios, la radio es la que menos paga, cuando en
verdad es la que más llega (a la audiencia)”.
Ecuador

En Perú los sueldos de los redactores son paupérrimos, algunos no


pasan de los 200 dólares, casi el básico. Y los de medios digitales,
con ciertas excepciones, van por allí. Además, la mayoría de los pe-
riodistas no tienen derechos laborales”.
Perú

Me sorprende que no esté prevista la categoría más generalizada


de los medios, las ‘colaboraciones’. Me refiero a las famosas notas
freelance por las que pagan 40/50 dólares por trabajo. Una ver-
güenza absolutamente silenciada por los medios porque todos caen
en este tipo de contratación”.
Argentina

Superamos las doce horas de trabajo teniendo en cuenta el tiempo


que se dispone para hacer reportería, escribir, editar y corregir.
Pese a ello, la remuneración es simplemente vergonzosa”.
Colombia

Mucho amor al arte. Sueldos muy bajos y empresas muy explota-


doras. En fin, el periodismo se lleva en las venas y nada como eso”.
Perú

Acá los periodistas nos estamos muriendo de hambre, literalmente.


Es obligatorio complementar nuestro trabajo con otras cosas. En mi
caso soy jefa de prensa de un diario quincenal y debo vender publi-
cidad para más o menos tener un sueldo decente”.
Venezuela

10
Testimonios

Hay que sumar a los periodistas en prácticas (que desarrollan el


mismo trabajo que los contratados)”.
España

El ‘más reciente’ aumento de sueldo fue hace tres años y fue de


4.5%. Parece mal chiste, no lo es”.
México

En el periódico en el que trabajo a las personas no les pagan por


la experiencia, ni por la trayectoria. El administrador decide y
punto”.
Nicaragua

Cabe destacar que las empresas de comunicación se están apo-


yando mucho en los colaboradores freelance para no tener que
pagarles un sueldo base sino por artículo trabajado”.
España

Por pagar menos de 500 dólares están descartando a la gente con


experiencia. Aunque el producto sea de menor calidad es mejor
tener a dos personas por el precio de una”.
El Salvador

Yo soy fotógrafa, editora y reportera (con estudios de maestría


y dos carreras) y gano menos de 500 dólares mensuales... en el
medio líder de mi ciudad. Considero que los sueldos son absurdos.
Lo nuestro es masoquismo, amor al trabajo”.
México

11

También podría gustarte