Está en la página 1de 58

1

GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Guía del Examen General de Conocimientos


y Habilidades para la Acreditación
de la Licenciatura
en Educación Preescolar
Acuerdo 286 y 357 de la SEP
ACREL-EPRE

Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A. C.

2
Guía del Examen General de Conocimientos y Habilidades
para la Acreditación de la Licenciatura
en Educación Preescolar (ACREL-EPRE)

D.R. Ⓒ 2010
Centro Nacional de Evaluación
para la Educación Superior, A. C. (Ceneval)

3
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Índice

PRESENTACIÓN ........................................................................................................ 5

I. CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN..................................................................... 7

II. EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA: EXAMEN............................................. 9

III. TIPOS DE REACTIVOS DEL EXAMEN .............................................................. 32

1. Cuestionamiento directo .................................................................................. 33

2. Elección de elementos de un listado ............................................................... 36

3. Relación de columnas ..................................................................................... 37

4. Ordenación o jerarquización ........................................................................... 39

5. Multirreactivo ................................................................................................... 40

IV. EVALUACIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA:


EVIDENCIA DE LA COMPETENCIA DOCENTE ................................................ 43

ANEXO 1 ................................................................................................................... 49

ANEXO 2……………………………………………………………………………………..52

4
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PRESENTACIÓN

La presente guía de examen tiene el propósito de brindar la información y


orientación necesarias a los sustentantes del Examen General de Conocimientos y
Habilidades para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar
(ACREL-EPRE).

La sustentación del examen forma parte del “Proceso de Evaluación para la


Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar” con base en el Acuerdo
Secretarial 286 (en el que se establecen los lineamientos que determinan las
normas y criterios generales a los que se ajustará la acreditación de los
conocimientos adquiridos, ya sea en forma autodidacta, a través de la experiencia
laboral o con base en el régimen de certificación para el trabajo) y Acuerdo
Secretarial 357 (establece los requisitos y procedimientos relacionados con la
autorización para impartir educación preescolar). Ambos Acuerdos han sido
emitidos por la Secretaría de Educación Pública.

El proceso de evaluación consta de dos etapas: la primera consiste en el sustento


del ACREL-EPRE; la segunda, en probar la competencia docente en el ámbito de
la educación preescolar con la presentación de un Portafolio de evidencias de la
competencia docente conformado por: a) el Plan de sesión elaborado por el propio
sustentante; b) una Sesión videograbada (de 30 a 40 minutos) que incluya una
secuencia de actividades para el tratamiento de algún contenido de educación
preescolar, que tenga como referente dicho Plan de sesión, y c) un Trabajo escrito
en el que se realice el análisis y autoevaluación de su propia práctica docente,
captada en la sesión videograbada.

La guía está conformada por cuatro capítulos:

Capítulo I. Características del Examen. Describe el objetivo del Examen General


de Conocimientos y Habilidades para la Acreditación de la Licenciatura en
Educación Preescolar (ACREL-EPRE), a quienes va dirigido, el tipo de
instrumento, modalidad y características técnicas del examen.

Capítulo II. Evaluación de la primera etapa: Examen. Presenta la información


acerca de sus principales características, su estructura y sus referencias
bibliográficas, así como las condiciones de aplicación e instrucciones para el
sustentante, el tiempo con el que contará para su resolución, cómo se calificará y
la manera como se informarán sus resultados, además de algunos aspectos que
deben considerar los sustentantes antes de la presentación del examen y reglas
de conducta durante la aplicación.

Capítulo III. Tipos de Reactivos del Examen. Da a conocer las características


específicas de los diferentes tipos de reactivos que se incluyen en el examen, así

5
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

como ejemplos resueltos de cada uno de ellos, con el propósito de familiarizar a


los sustentantes con la forma en que serán evaluados.

Capítulo lV. Evaluación de la segunda etapa: Evidencia de la competencia


docente. Describe el objetivo de la evaluación, la población a la que se dirige, los
lineamientos para presentar el Portafolio de evidencias de la competencia
docente, las características del trabajo que debe cumplir el sustentante y los
materiales que deberá entregar (Plan de sesión, Sesión videograbada y Trabajo
escrito) y cómo se evalúa. Además de enunciar las reglas y recomendaciones
para el envío del Portafolio de evidencias, la publicación de resultados, los
términos en que se expresarán los resultados y qué hacer después de la
evaluación.

Al final de la guía, el sustentante encontrará un anexo con el directorio de las


Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación.

6
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

I. CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN

Objetivo:
Evaluar los conocimientos y capacidades que deben poseer los aspirantes que
deseen obtener la Licenciatura en Educación Preescolar con base en los
Acuerdos Secretariales 286 y 357.

Población a la que se dirige:


El examen está dirigido a dos tipos de poblaciones:
1. Personas que cuentan con Bachillerato, técnico normal, licenciatura trunca
o pasante.
2. Personas que cuentan con Licenciatura, cédula profesional y título de
alguna licenciatura afín.
Cabe mencionar que ambas poblaciones a las que se dirige el examen deben ser
de nacionalidad mexicana, mayores de 21 años, que tengan, como mínimo,
experiencia como docente en nivel preescolar durante tres ciclos escolares
consecutivos, y que estén interesadas en acreditar sus conocimientos para ejercer
la docencia en Educación Preescolar con título de licenciatura.

Tipo de instrumento, modalidad y características técnicas:


El diseño y elaboración del examen se basan en un Perfil Referencial, establecido
por el Consejo Técnico. El Perfil Referencial describe las competencias
cognoscitivas indispensables para una práctica docente de calidad en el nivel de
educación preescolar.

Es un examen objetivo, ya que tiene criterios de calificación unívocos y precisos;


es estandarizado, porque cuenta con reglas fijas de diseño, elaboración,
aplicación y calificación.

Se trata de un examen de opción múltiple con cuatro opciones de respuesta para


cada pregunta, de las cuales sólo una es correcta.

7
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

La elección de este tipo de examen obedece a:

• Su versatilidad y flexibilidad: los reactivos de opción múltiple pueden medir


tanto la comprensión de las nociones fundamentales, como la habilidad del
sustentante para razonar, aplicar lo aprendido y resolver problemas propios del
quehacer docente. Evalúan respuestas con diversos grados de dificultad a
partir de una amplia gama de formatos.

• Su claridad: los reactivos de opción múltiple establecen con precisión y sin


ambigüedad lo que se evalúa, y favorecen la mejor comunicación entre los
distintos agentes que intervienen en el proceso evaluativo (los sustentantes,
los evaluadores, los elaboradores de preguntas, los encargados de interpretar
y valorar la información resultante, etcétera).

• Su facilidad de calificación: los exámenes de opción múltiple pueden


calificarse de manera rápida y exacta por computadora, lo que resulta
indispensable cuando se requiere evaluar poblaciones numerosas y ofrecer
resultados rápidamente. Es un examen que identifica los conocimientos de los
sustentantes con respecto a estándares de desempeño establecidos por el
Consejo Técnico y validados por grupos de expertos independientes; el
examen considera cada una de las competencias cognoscitivas implicadas en
el Perfil Referencial.

Nota aclaratoria:
El Ceneval no reconoce, no avala, ni descalifica los programas, cursos o
materiales didácticos que entidades públicas o privadas ofrecen para capacitar a
los sustentantes en este proceso. Tampoco reconoce compromiso alguno con
organismos públicos o privados, ni agrupaciones u organizaciones políticas,
sociales o gremiales que ofrezcan cualquier ventaja a simpatizantes afiliados.

El Ceneval desautoriza el uso que de sus materiales y nombres registrados


puedan hacer algunos proveedores en el mercado, y se reserva el derecho a
ejercer cualquier acción penal o administrativa en consecuencia. La participación
en cursos o programas de pretendida preparación para este proceso es
responsabilidad exclusiva de los interesados.

8
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

II. EVALUACIÓN DE LA PRIMERA ETAPA: EXAMEN


Se consideran únicamente los conocimientos y habilidades indispensables para el
ejercicio de la profesión docente en educación preescolar, señalados en las
competencias del Perfil Referencial del examen.

Estructura y extensión de la prueba:


Está constituida por dos áreas: Conocimientos y Experiencia docente. Cuenta con
185 reactivos, que constituyen una muestra suficientemente representativa del
Perfil Referencial del examen. De estos reactivos, 60% integran la sección de
conocimientos del examen (111 reactivos) y 40% la sección intervención docente
(74 reactivos).

A partir de las consideraciones anteriores, la estructura del examen queda


representada de la siguiente forma:

REACTIVOS
REACTIVOS
ÁREAS % SUBÁREAS POR %
POR ÁREA
SUBÁREA
Propósitos y contenidos de la
57 31
educación preescolar
Conocimientos La educación preescolar y la
111 60 26 14
conformación del ser docente
Habilidades intelectuales del docente 28 15

Intervención didáctica 47 25
Experiencia
74 40
Docente
Atención al entorno escolar 27 15

Total 185 100 185 100

En algunos casos las versiones del examen pueden tener un número mayor de
reactivos, hasta 20 más, llamados reactivos piloto, que no contarán para la
calificación.

9
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Bibliografía

Con el propósito de que los sustentantes cuenten con un apoyo al prepararse para
el examen, se proporciona el listado de los temas que serán objeto de evaluación,
acompañado de una bibliografía.

Esto no significa que deberán leer todos los textos sugeridos en el tiempo
disponible para preparar la sustentación del examen; el propósito es que se
revisen con cuidado sólo los temas en los que los sustentantes se sientan
inseguros en su comprensión y dominio.

Es muy importante señalar que de manera adicional a los textos de la bibliografía


básica, se debe revisar puntualmente el Programa de Educación Preescolar 2004.

10
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Área Conocimientos

SUBÁREA PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

TEMA BIBLIOGRAFÍA

• Curso de formación y actualización profesional para el personal docente de educación


preescolar. Volumen II. Anexos 1 y 2, pp. 37-67.
• Hildebrand, Verna. Fomento del desarrollo cognoscitivo por medio de las ciencias. En:
Programa y materiales de apoyo para el estudio de Conocimiento del medio natural y
Procesos cognitivos social I. México, SEP. pp. 37-43.
básicos de los niños • Raths, Louis E. et al (1999). “Cómo enseñar a pensar. Teoría y aplicación, México,
Paidos. pp. 67-44.
• Tarradellas Piferrer, Rosa (2001), “La observación”, “La experimentación” y “Variedad
de experiencias, materiales”, en Teresa Lleixà Arribas (coord.), La educación infantil. 0-6
años. Vol. 1.Descubrimiento de sí mismo y del entorno, 5a ed., Barcelona, Paidotribo,
pp. 237-242, 242-248 y 268-269.
• SEP. Curso de formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de
Educación Preescolar. Volumen II. Módulo 5. Exploración y conocimiento del medio en
educación Preescolar. Anexo 1 y 2. pp 37 – 67.
Formación de • Tonucci, Francesco (1997), “¿Cómo introducir la investigación escolar?”, en Revista
creencias, nociones, Investigación en la Escuela, núm. 40, Sevilla, Díada, pp. 39-50.
intuiciones, categorías • Tonucci, Francesco, “Que los niños puedan salir solos de casa”, en La ciudad de los
o conceptos en los niños. Un modo nuevo de pensar en la ciudad, Buenos Aires, Losada/UNICEF, pp. 67-
niños 86.
• _______ (1996), “El niño y la ciencia”, en Con ojos de maestro, Buenos Aires, Troquel
(FLACSO acción), pp. 84-107.
• _______ (1997), “la verdadera reforma empieza a los tres años”, en La reforma de la
escuela infantil, México, SEP (Biblioteca para la actualización del maestro. Cuadernos).
• Castilla Valcárcel, Julia (1998), “Educación para la salud”, en José Luis Gallego Ortega
(coord.), Educación infantil, Málaga, Aljibe, pp. 371-388.
• Ippolito-Shepherd, Josefa y Karina Cimmino (2002), "La promoción de la salud en el
Acciones tendientes a
ámbito escolar: la iniciativa regional escuelas promotoras de salud", en Ensayos y
promover la salud de
experiencias, agosto, Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas, Psicología y
los niños
educación, 45, pp. 48-52.
• SEP. Curso de formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de
Educación Preescolar. Volumen II. Módulo 5. Exploración y conocimiento del medio en
educación Preescolar. Anexo 1 y 2. Anexo 2 pp 221-224.

11
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

• Ausubel, David P. y Edmund V. Sullivan (1997), “Desarrollo motor en la primera


infancia y en el periodo preescolar” y “Maduración y aprendizaje”, en El desarrollo
infantil. Vol. 3. Teorías Aspectos lingüísticos, cognitivos y físicos, México, Paidós
(Psicología evolutiva, 22), pp. 208-209 y 215-216.
• Cañero Gámez, Ana y Dolores Ascensión Carretero Váquer (1994), “El cuerpo y el
movimiento como medios de expresión y comunicación”, “Construcción de la identidad,
Aspectos del desarrollo autonomía y autoestima” e “Intervención educativa”, en José A. García y Ma. Dolores
físico y psicomotor del Palomo (coords.), Contenidos educativos generales en educación infantil y primaria,
niño Málaga, Aljibe (Biblioteca de educación), pp. 333-340.
• Ministerio de Educación de Francia (2002), [“Actuar y expresarse con el cuerpo”] “Agir
et s’exprimer avec son corps”, en Qu’apprend-on à l’école maternelle? Les nouveaux
programes, París, CNDP/XO Éditions, pp. 106-109 y 109-112.
• SEP. Programa de Educación Preescolar 2004, pp. 105-108.
• SEP (2003), “Introducción” y “Organización de contenidos”, en Propósitos y
Contenidos de la Educación Preescolar. Programa y materiales de apoyo para el
estudio. Licenciatura en Educación Preescolar. 1er semestre, México, pp. 9-11 y 11-14.
• Curso de formación y actualización profesional para el personal docente de educación
preescolar. Volumen I. Anexos 1, 2, 3, Pp 47-72.
• Meece, Judith (2000), “El estudio del desarrollo del niño” y “Desarrollo cognoscitivo: las
teorías de Piaget y Vigotsky”, en Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para
educadoras, México, McGraw-Hill-SEP (Biblioteca para la actualización del maestro),
pp. 4-13, 16-26, 99-138 y 249-256.
• New, Rebecca S. (1999), [“Curriculum integrado de educación en la infancia temprana:
transición del qué y el cómo y el por qué”] “An integrated early childhood curriculum:
El desarrollo infantil
Moving from the what and the how to the why”, en Carol Seefeldt (ed.), The Early
como un proceso
Childhood Curriculum: Current Findings in Theory and Practice, 3ª ed., Nueva York,
integral
Teachers College Press, pp. 26
• Palacios, Jesús (1995), “Elementos básicos para la conceptualización del desarrollo”,
en Jesús Palacios et al. (comps.), Desarrollo psicológico y educación, I. Psicología
evolutiva, Madrid, Alianza (Psicología), pp. 24-32
• Rogoff, Barbará (1993) “El desarrollo cognitivo en el contexto sociocultural”, en
Apéndices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social, Barcelona,
Paidós (Cognición y Desarrollo humano, 27). p. p. 27-47 Primera Edición en Ingles
1990.
• Dunn, Judy (1993), “¿Entendiendo a otros?”, en Los comienzos de la comprensión
social, Buenos Aires, Nueva Visión, Colección Alternativas en salud mental, pp. 11-21
[1ª edición en inglés: The Beginnings of Social Understanding, 1988].
• Ely, Richard y Jean Berko Gleason (1997), [“La socialización a través de diversos
contextos”] “Socialization across contexts”, en Paul Fletcher y Brian MacWhinney (eds.),
The Handbook of Child Language, Blackwell Publisher [este material puede consultarse
Aspectos del desarrollo en SEP, Adquisición y Desenvolvimiento del Lenguaje I y II. Programas y materiales de
personal y social del apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Preescolar. 2° y 3er semestres,
niño México, 2004, pp. 109-130].
• López, Félix (1995), “Desarrollo social y de la personalidad”, en Jesús Palacios, Álvaro
Marchesi y César Coll (comps.), Desarrollo psicológico y educación I. Psicología
Evolutiva, Madrid, Alianza (Psicología, 30), pp. 99-112.
• Meece, Judith (2000), “Desarrollo de la motivación para el logro”, en Desarrollo del
niño y del adolescente. Compendio para educadores, México, McGraw-Hill/SEP,
(Biblioteca para la actualización del maestro), pp. 285-295. [1ª edición en inglés: Child
and Adolescent Development for Educators, 1997].

12
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

• Casals Grané, Ester (2000), “La importancia de trabajar los valores en la educación
infantil”, en Ester Casals y Otilia Defis (coords.), Educación infantil y valores, Bilbao,
Valores para la Desclée de Brouwer, pp. 15-35.
convivencia entre los • Diez Navarro, Mari Carmen. “Valores tempranos”, En: Programa y materiales de apoyo
niños para el estudio de Conocimiento del medio natural y social I México, SE. pp. 67-72.
• Domínguez Chillón, Gloria. “Los valores en la educación infantil”. En: Material de
apoyo para el docente de la asignatura de Conocimiento del Medio Natural y Social II.
México, SEP. s/p.
• Berk, Laura E. (1999), “Temperamento y desarrollo”, en Desarrollo del niño y del
adolescente, Madrid, Prentice Hall Iberia, pp. 536-547.
• Cañero Gámez, Ana y Dolores Ascensión Carretero Váquer (1994), “Construcción de
la identidad, autonomía y autoestima” en José A. García y Ma. Dolores Palomo
(coords.), Contenidos educativos generales en educación infantil y primaria, Málaga,
Aljibe (Biblioteca de educación), pp. 333-340.
Regulación de
• Dunn, Judy (1990), “La comprensión de los sentimientos: las primeras etapas”, en
emociones por parte
Jerome Bruner y Helen Haste (comps.), La elaboración del sentido. La construcción del
del niño y
mundo por el niño, Barcelona, Paidós (Cognición y desarrollo humano, 20), pp. 31-43
establecimiento de
[primera edición en inglés, 1987].
relaciones
• _______ (1993), “¿Entendiendo a otros?” e “Implicaciones”, en Los comienzos de la
interpersonales
comprensión social, Buenos Aires, Nueva Visión (Alternativas en salud mental), pp. 11-
21 y 179-199 [primera edición en inglés, 1988].• SEP. Programa de Educación
Preescolar 2004, pp 50-52.
• Kagan, Jerome (1987), “Las diferencias temperamentales entre niños” y “Las
emociones”, en El niño hoy. Desarrollo humano y familia, Eloy Fuente Herrero (trad.),
Madrid, Espasa Calpe (Espasa universidad, 10), pp. 73-78, 149-167 y 170-172 [primera
edición en inglés, 1984].
• Ely, Richard y Jean Berko Gleason (1997), [“La socialización a través de diversos
La importancia del contextos”] “Socialization across contexts”, en Paul Fletcher y Brian MacWhinney (eds.),
lenguaje oral en la The Handbook of Child Language, Blackwell Publisher [este material puede consultarse
socialización en SEP, Adquisición y Desenvolvimiento del Lenguaje I y II. Programas y materiales de
apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Preescolar. 2° y 3er semestres,
México, 2004, pp. 109-130].
Funciones del lenguaje: • Curso de formación y actualización profesional para el personal docente de educación
comunicativa, reflexiva preescolar. Volumen I, Anexos 1 y 2 Pp. Anexos 1 y 2 139-154
y cognitiva. • SEP. PEP 2004. 57-62.
Formas del lenguaje
oral que utilizan los
niños: descripción,
narración, diálogo,
conversión.
Componentes del • González Cuenca, Antonia M. (1995), “El desarrollo del lenguaje: nivel fonológico”, “El
desarrollo lingüístico de desarrollo del lenguaje: nivel léxico-semántico” y “El desarrollo del lenguaje: nivel
los niños: fonológico, morfosintáctico”, en Antonia M. González Cuenca et al., Psicología del desarrollo:
léxico-semántico, teorías y prácticas, Granada, Aljibe (Educación y psicología), pp. 77-84, 89-99 y 103-
morfosintáctico y 115.
pragmático.

13
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

• Kozulin, Alex (1994), “Pensamiento y lenguaje”, en La psicología de Vigotsky, Madrid,


Alianza (Psicología Minor), pp. 149-184. [Edición original en inglés, 1990.]
• Silvestre, Nuria y Ma. Rosa Solé (1993), “La formación de la función semiótica”, en
Relación entre
Psicología evolutiva. Infancia, pre adolescencia, Barcelona, CEAC, pp. 131-137.
pensamiento y lenguaje
• Vigotsky, Lev (1995), “Pensamiento y palabra”, en Pensamiento y lenguaje, México,
Paidós, pp. 197-199.
• Vigotsky, Lev (1995), “La teoría de Piaget sobre el habla y el pensamiento del niño”, en
Pensamiento y lenguaje, México, Paidós, pp. 57-88.
• Garton, Alison y Chris Pratt (1991), “Explicaciones del desarrollo del lenguaje hablado”
y “El aprendizaje del lenguaje hablado: de los precursores a las primeras combinaciones
de palabras”, en Aprendizaje y proceso de alfabetización. El desarrollo del lenguaje
Producciones orales hablado y escrito, Buenos Aires, Paidós (Temas de educación, 21), pp. 39-49 y 79-93.
infantiles: vinculación [Primera edición en inglés, 1989.]
palabra-significado y • Goodman, Kenneth (1997), “Lenguaje: ¿qué y por qué?”, en El lenguaje integral,
frases con formas Buenos Aires, Aique (Serie de la palabra), pp. 15-22.
típicas. • Meece, Judith (2000), “Algunos principios básicos del desarrollo lingüístico”,
“Perspectivas antagónicas sobre el desarrollo del lenguaje” y “Las etapas de la
adquisición del lenguaje”, en Desarrollo del niño y del adolescente, compendio para
educadores, México, McGraw-Hill/SEP (Biblioteca para la actualización del maestro),
pp. 204-205, 206-213 y 218-222.
• Borzone de Manrique, Ana María (1993), “En el camino hacia la escritura y la lectura”,
en María Teresa González Cuberes (Comp..), Articulación entre el jardín y la EGB,
Buenos Aires, Aique (Aportes a la educación inicial), pp. 69-84.
• Ferreiro, Emilia (1997), “El espacio de la lectura y la escritura en la educación
El aprendizaje del
preescolar”, en Alfabetización. Teoría y práctica, México, Siglo XXI, pp. 118-122.]
lenguaje escrito como
• Ferreiro, Emilia (2003), Los niños piensan sobre la escritura, México, Siglo XXI (disco
un proceso social,
compacto). • Richard, Ely y Jean Berko Gleason (1997), [“La socialización a través de
cultural y cognitivo
diversos contextos”] “Socialization across contexts”, en Paul Fletcher y Brian
MacWhinney (eds.), The Handbook of Child Language, Blackwell Publisher, pp. 1-19.
• Oliva, Alfredo y Jesús Palacios (2001), “Familia y escuela: padres y profesores”, en
María José Rodrigo y Jesús Palacios (coords.), Familia y desarrollo humano, Madrid,
Alianza (Psicología y educación, 4), pp. 333-342.
• Ferreiro, Emilia (2000), “Leer y escribir en un mundo cambiante”, en Pasado y
presente de los verbos leer y escribir, México, SEP (Biblioteca para la actualización del
maestro. Serie: Cuadernos), pp. 9-28.
• Garton, Alison y Chris Pratt (1991), “Las funciones de la palabra escrita”, en
Relación entre lenguaje
Aprendizaje y proceso de alfabetización. El desarrollo del lenguaje hablado y escrito,
oral y lengua escrita
Barcelona, Paidós (Temas de educación, 21), pp. 186-189. [Primera edición en inglés,
1989.]
• Nemerovsky, Myriam (1992), “Un ejemplo específico: el nombre propio” en Ana
Teberosky y Liliana Tolchinsky, Más allá de la alfabetización, Buenos Aires, Santillana
(Aula XXI).

14
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

• Duhalde, María Elena y María Teresa González Cuberes (1996), “La medida,
convenciones necesarias para entendernos”, en Encuentros cercanos con la
matemática, Buenos Aires, Aique (Aportes a la educación inicial), pp. 89-102.
• González, Adriana y Edith Weinstein (2000), "El número y la serie numérica”, “El
espacio” y “La medida y sus magnitudes”, en ¿Cómo enseñar matemática en el jardín?
La construcción de Número–Medida–Espacio, Buenos Aires, Colihue (Nuevos caminos en educación
nociones matemáticas inicial), pp. 17-36, 37-87, 89-135 y 137-173.
• González, Lemmi Alicia (2000), “El espacio sensible y el espacio geométrico”, en 0 a 5.
La educación en los primeros años, años III, núm. 22, marzo. Buenos Aires. Ediciones
Novedades Educativas, pp. 42 - 61.
• Fuenlabrada, Irma (----) "Cómo desarrollar el pensamiento matemático en los niños de
preescolar" Curso de formación actualización profesional para el personal docente de
educación preescolar volumen 1, SEP.
• Baroody, Arthur J. “Técnicas para contar” en El pensamiento matemático de los niños.
Habilidades del
Un marco evolutivo para maestros de preescolar, ciclo inicial y educación especial,
pensamiento
Madrid, Visor (Aprendizaje 42), 1997. pp. 87-106.
matemático en la
• Raths, Louis E. et al (1999). “Cómo enseñar a pensar. Teoría y aplicación, México,
resolución de
Paidos. Pp 67-44.
problemas
• Zabalza, Miguel A. (1996), “La educación científica en la escuela infantil”, en Calidad
en la educación infantil, Madrid, Nárcea, pp. 133-144.
• Brandt, Ema (2000), "La revalorización de la educación artística" en Ana Malajovich
(comp.) Recorridos didácticos de la educación inicial. Buenos Aires, Paidós (Cuestiones
de educación), pp. 246-249.
• Eisner, Elliot W. (1995), "Qué puede aportar el arte?", en Educar la visión artística,
Barcelona, Paidos (Paidos educador), pp. 255-257.
Las competencias de
• ______. (1994), "La función de las artes en la especie humana" en Educación, núm.
los niños relacionadas
57, San Juan, Departamento Libre Asociado de Puerto Rico, pp. 210-216.
con la expresión y
• SEP (2004), "Expresiones y apreciación artísticas", en Programa de Educación
apreciación artística
Preescolar 2004, México, pp. 94-97.
• Spravkin, Mariana (1998), "Acerca de dones y adquisiciones. ¿De qué se trata la libre
expresión?", "Los intereses de los chicos" y " La hora de plástica, un espacio para la
apropiación cultural", en Judith Akoschky et al., Artes y escuela. Aspectos curriculares y
didácticos de la educación artística, Buenos Aires, Paidós (Cuestiones de educación),
pp. 102-106, 107-110 y 119-126.

15
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

SUBÁREA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y LA CONFORMACIÓN DEL SER DOCENTE

TEMA BIBLIOGRAFÍA

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos 3, 24, 31 -fracción


I-, y 130. [Existen diferentes ediciones de este documento; sin embargo, para contar
Los principios filosóficos con el material actualizado, conviene consultar la página de internet:
de la educación en el http://www.camaradediputados.gob.mx/marco/constitucion/index.html].
Artículo tercero • Rabasa, Emilio O. y Gloria Caballero (1995), "Comentario al Artículo 3º de la
constitucional Constitución", en Mexicano: ésta es tu Constitución, 10ª edición; México, Miguel Ángel
Porrúa, Librero Editor/LVI Legislatura, Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, pp. 36-44.
Las atribuciones de la • Díaz Estrada, Jorge (1995), "Estructura y disposiciones generales de la Ley", en
federación, los estados Centro de Estudios Educativos, Comentarios a la Ley General de Educación, México,
y las concurrentes pp. 47-50.
señaladas en la Ley • H. Congreso de la Unión (1993), Ley General de Educación, México.
General de Educación
Derechos y • Díaz Estrada, Jorge (1995), "Estructura y disposiciones generales de la Ley", en
obligaciones de los Centro de Estudios Educativos, Comentarios a la Ley General de Educación, México,
diferentes actores de la pp. 47-50.
educación (maestros, • H. Congreso de la Unión (1993), Ley General de Educación, México. [Este documento
padres de familia y también puede ser localizado en la página de internet:
alumnos) señalados en http://www.sep.gob.mx/wb2/sep/sep_2256_ley_general_de_educa].Poder Ejecutivo
la Ley General de Federal (1993), "Exposición de motivos de la iniciativa de Ley General de Educación",
Educación en SEP, Artículo 3º Constitucional y Ley General de Educación, México, pp. 33-47
• Bertely Busquets, María (1995), “Obligatoriedad y función social del jardín de niños en
México”, en Margarita Arroyo (coord.), La atención del niño preescolar. Entre la política
Rasgos de la política
educativa y la complejidad de la práctica, México, Instituto Estatal de Educación Pública
educativa vigente
de Oaxaca/Fundación SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano, pp. 45-67.
• Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012, Plan Sectorial.
• Castillo, Isidro (1976), “Reforma educativa de Gómez Farías. Educación pública”, en
México: sus revoluciones sociales y la educación, vol. II, México, Gobierno del Estado
de Michoacán, pp. 165-182.
Meneses Morales, Ernesto (1986), “El debate nacional sobre el proyecto de
Vasconcelos” y “La cruzada educativa de José Vasconcelos”, en Tendencias educativas
oficiales en México 1911-1934, México, CEE, pp. 294-301 y 311-320.
Periodos que dieron
• Poder Ejecutivo Federal (1992), Acuerdo Nacional para la Modernización de la
sustento al nivel de
Educación Básica, México, SEP.
educación preescolar
• Ramírez, Rafael (1998), “Propósitos fundamentales que la educación rural mexicana
debe perseguir”, “Cómo es y qué hace un maestro rural” y “El maestro rural”, en
Engracia Loyo, La Casa del Pueblo y el maestro rural mexicano, 2ª ed., México, SEP/El
Caballito, pp. 31-36, 133-134 y 151-157.
•Torres Bodet, Jaime (1985), “Plan de Once Años”, en Valentina Torres Septién,
Pensamiento educativo de Jaime Torres Bodet, México, SEP/El Caballito, pp. 77-94

16
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

• Beatty, Barbará (1995) [“Vengan, convivamos con nuestros pequeños” y “Federico


Froebel y el movimiento alemán del jardín de niños”] “Come, let us live with our children”
y “Friedrich Froebel and the Germán kindergarten movement”, en Preschool Education
in América. The Culture of Young Children from the Colonial Era to the Present, Nueva
York, Yale University Press, pp. 38-51. [También se puede consultar en SEP, Seminario
de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación. Programas y materiales
de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Preescolar, 5º y 6º semestres,
México, pp. 85-97.]
• Castillo, Isidro (1976), “Reforma educativa de Gómez Farías. Educación pública”, en
México: sus revoluciones sociales y la educación, vol. II, México, Gobierno del Estado
de Michoacán, pp. 165-182. Abbagnano, N. y A. Visalberghi (1996), "Rousseau", en
Historia de la pedagogía, México, FCE (Sección: Obras de filosofía), pp. 387-400.
[Edición original en italiano: Lince di storia della pedagogía, 1957].
Modelo educativos que • Meneses Morales, Ernesto (1986), “El debate nacional sobre el proyecto de
dieron sustento al nivel Vasconcelos” y “La cruzada educativa de José Vasconcelos”, en Tendencias educativas
de educación oficiales en México 1911-1934, México, CEE, pp. 294-301 y 311-320.
preescolar • Poder Ejecutivo Federal (1992), Acuerdo Nacional para la Modernización de la
Educación Básica, México, SEP.
• Ramírez, Rafael (1998), “Propósitos fundamentales que la educación rural mexicana
debe perseguir”, “Cómo es y qué hace un maestro rural” y “El maestro rural”, en
Engracia Loyo, La Casa del Pueblo y el maestro rural mexicano, 2ª ed., México, SEP/El
Caballito, pp. 31-36, 133-134 y 151-157.
• Torrence, Martha y John Chattin-McNichols (2000), [“El Sistema Montessori en la
actualidad”] “Montessori education today”, en Jaipaul L. Roopnarine y James E.
Johnson (eds.), Approaches to Early Childhood Education, 3ª ed., New Jersey, Prentice-
Hall, pp. 191-220. [También se puede consultar en SEP, Seminario de Temas Selectos
de Historia de la Pedagogía y la Educación. Programas y materiales de apoyo para el
estudio. Licenciatura en Educación Preescolar, 5º y 6º semestres, México, pp. 341-378.]
• Torres Bodet, Jaime (1985), “Plan de Once Años”, en Valentina Torres Septién,
Pensamiento educativo de Jaime Torres Bodet, México, SEP/El Caballito, pp. 77-94
• Abbagnano, N. y A. Visalberghi (1996), "Rousseau", en Historia de la pedagogía,
México, FCE (Sección: Obras de filosofía), pp. 387-400. [Edición original en italiano:
Lince di storia della pedagogía, 1957].
• Beatty, Barbará (1995) [“Vengan, convivamos con nuestros pequeños” y “Federico
Froebel y el movimiento alemán del jardín de niños”] “Come, let us live with our children”
Aportaciones y “Friedrich Froebel and the Germán kindergarten movement”, en Preschool Education
pedagógicas, que in América. The Culture of Young Children from the Colonial Era to the Present, Nueva
dieron sustento al nivel York, Yale University Press, pp. 38-51. [También se puede consultar en SEP, Seminario
de educación de Temas Selectos de Historia de la Pedagogía y la Educación. Programas y materiales
preescolar (Montessori, de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Preescolar, 5º y 6º semestres,
Froebel, Rousseau, México, pp. 85-97.]
Pestalozzi) • Torrence, Martha y John Chattin-McNichols (2000), [“El Sistema Montessori en la
actualidad”] “Montessori education today”, en Jaipaul L. Roopnarine y James E.
Johnson (eds.), Approaches to Early Childhood Education, 3ª ed., New Jersey, Prentice-
Hall, pp. 191-220. [También se puede consultar en SEP, Seminario de Temas Selectos
de Historia de la Pedagogía y la Educación. Programas y materiales de apoyo para el
estudio. Licenciatura en Educación Preescolar, 5º y 6º semestres, México, pp. 341-378.]

17
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

TEMA BIBLIOGRAFÍA

• Escudero, Juan M (coord.) (1997) "La formación y el aprendizaje de la profesión


mediante la revisión de la práctica" en Diseño y desarrollo del currículum en la
educación secundaria, Barcelona, ICE/Horsori (cuadernos de formación del
profesorado), pp.157-165
• Loughran John (1996), [“Como modelar la reflexión”] “Modeling reflection”, en
Developing reflective practice: learning about teaching and learning through modeling,
Características de la
Londres, Falmer Press, pp25-39. Consultado en: “Balance de las actividades
práctica docente
académicas del 7º semestre y orientaciones para el trabajo del 8º semestre de la
reflexiva
Licenciatura en Educación Preescolar. Taller Nacional” SEP, México 2003.
• Porlán, Rafael y José Martín (1993), “El diario como instrumento para detectar
problemas y hacer explícitas las concepciones”, “El diario como instrumento para
cambiar las concepciones”, “El diario como instrumento para transformar la práctica” y
“Recordemos algunas cosas”, en El diario del profesor. Un recurso para la investigación
en el aula, Sevilla, Díada (Investigación y enseñanza. Serie Práctica, 6), pp. 21-71.
• Bentolila, Alain (1997), "Derechos y obligaciones de la comunicación" ("Droits et
devoirs de la comunicatión"), en Observatoire National de la Lecture, Communication et
devoirs de la de l´escriture en l´ecole maternelle, París, Ministere de l´Éducation
Nationale, de la Recherche et de la Technologie, pp. 49-50.
• Borzone de Manrique, Ana María (1994), “El aprendizaje en interacción” y “Hablar y
escuchar. Tiempo de compartir", en Leer y escribir a los 5, Buenos Aires, Aique (Aportes
a la educación inicial), pp. 41-48 y 62-74.
Características de las • Van Manen, Max (1998), “El tacto pedagógico”, en El tacto en la enseñanza. El
formas comunicativas significado de la sensibilidad pedagógica, Barcelona, Paidós (Paidós educador), pp.
básicas del docente: 159-192.
narración, descripción, • Selmi, Lucía y Anna Turrini (1993), "El análisis del comportamiento verbal", en la
explicación, formulación escuela infantil a los cuatro años, 2a. ed., Madrid, Ministerio de Educación y
de preguntas Ciencia/Morata (Pedagogía. Educación infantil y primaria), pp. 75-79. (1a. edición en
italiano, 1982):
• Stapich, Elena (1993), "Corte, fractura, articulación, continuidad... y la enseñanza de la
lengua", en María Teresa González Cuberes (comp.), Articulación entre el jardín y la
EGB, Buenos Aires, Aíque (Aportes a la educación inicial), pp. 53-67
• Zeicher, Kenneth M y Daniel P. Liston (1996). [“Raíces históricas de la enseñanza
reflexive”], “Historical roots of reflective teaching”, en Reflective Teaching. En
Introduction, Nueva Jersey, Lawrence Erlbaum Associates.
• Bodrova, Elena y Leong, (2004). Herramientas de la mente
La mediación en la • Jorba, Jaume. et al. (2003) “¿Qué significado tienen los términos que designan las
resolución de diferentes habilidades cognitivo, lingüísticas?” en Hablar y escribir para aprender. Uso
problemas de la lengua en situación de enseñanza aprendizaje desde las áreas curriculares,
Madrid, ICE-Universidad Autónoma de Barcelona/síntesis, pp.33-44.
Herramientas y • Pizarro, Fina (1999), “Falacias en nombre de la ciencia”, en Aprender a Razonar,
procedimientos que dan México, Pongan de México Editores, 1997, pp.123-133. (Tomado de la antología de
sustento a la práctica Estrategias para el Estudio y la Comunicación I y II, Licenciatura en Educación
docente: diagnóstico Preescolar).
inicial, entrevistas a • Postic, M. y J. M. De Ketele (1998), “La observación para los profesores en formación”,
padres de familia y en Observar las situaciones educativas, Madrid, Narcea (Educación hoy. Estudios), pp.
educadoras, 201-205.
observación de los • Tonucci, Francesco (2002) ¿Cómo introducir la investigación escolar? En Sep., Taller
niños, fuentes de de diseño de actividades didácticas II, Programa y materiales de apoyo para el estudio.
información Licenciatura en Educación Preescolar, México.

18
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Procedimientos • Postic, M. y J. M. De Ketele (1998), “La observación para los profesores en formación”,
científicos que en Observar las situaciones educativas, Madrid, Narcea (Educación hoy. Estudios), pp.
sustentan la práctica 201-205.
docente: observación, Raths, L. E. et al. (1999), “Las operaciones del pensamiento”, en Cómo enseñar a
hipótesis, pensar. Teoría y aplicación, Leonardo Wadel y León Mirlas (trads.), Buenos Aires,
experimentación, Paidós (Paidós studio, 56), pp. 27-46 [título original: Teaching and Thinking. Theory and
conclusión Application, 1967].
Capacidad de • Pizarro, Fina (1999), “Falacias en nombre de la ciencia”, en Aprender a Razonar,
investigación sobre la México, Longman de México Editores, 1997, pp.123-133. (Tomado de la antología de
práctica docente: Estrategias para el Estudio y la Comunicación I y II, Licenciatura en Educación
autoevaluación, Preescolar)
coevaluación, • Tonucci, Francesco (2002) ¿Cómo introducir la investigación escolar? En Sep., Taller
sistematización de la de diseño de actividades didácticas II, Programa y materiales de apoyo para el estudio.
información, Licenciatura en Educación Preescolar, México.
interpretación de
realidades,
metacognición.

19
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Área Experiencia Docente


SUBÁREA INTERVENCIÓN DIDÁCTICA

TEMA BIBLIOGRAFÍA
• Aquino, Mirtha G. (1999), "La planificación de la acción educativa. Supuestos y
problemas", en Novedades educativas, pp.40-42 y 51-53
• Zabalza Miguel A (1996) "Los diez aspectos clave de una educación infantil de
calidad" en Calidad de la Educación Infantil Madrid . Narcea pp 49-55
• Cañero Gámez, Ana y Dolores Ascensión Carretero Váquer (1994), “Intervención
educativa”, en José A. García y Ma. Dolores Palomo (coords.), Contenidos educativos
generales en educación infantil y primaria, Málaga, Aljibe (Biblioteca de educación),
pp. 337-340.
• Postic, M. y J. M. De Ketele (1998), “La observación para los profesores en
formación”, en Observar las situaciones educativas, Madrid, Narcea (Educación hoy.
Características de la Estudios), pp. 201-205.
planificación del trabajo •Porlán, Rafael y José Martín (1993), “El diario como instrumento para detectar
docente problemas y hacer explícitas las concepciones”, “El diario como instrumento para
cambiar las concepciones”, “El diario como instrumento para transformar la práctica” y
“Recordemos algunas cosas”, en El diario del profesor. Un recurso para la
investigación en el aula, Sevilla, Díada (Investigación y enseñanza. Serie Práctica, 6),
pp. 21-71.
• Porlán, Rafael y José Martín (1999), “El diario como instrumento para detectar
problemas y hacer explícitas las concepciones”, “El diario como instrumento para
cambiar las concepciones”, “El diario como instrumento para transformar la práctica” y
“Recordemos algunas cosas”, en El diario del profesor. Un recurso para la
investigación en el aula, Sevilla, Díada, Investigación y enseñanza. Serie Práctica, 6,
pp. 21-32, 34-45, 46-64 y 65-76.
El papel de la • Dean, Joan (1993), "Los niños" "El rol del maestro", en La organización del
educadora en el aprendizaje en la escuela primaria, Barcelona, Paidós (Temas de educación, 34), pp.
desarrollo de 17-38 59-88.
competencias en los • Kochen Gladys y Toncucci Francesco. Con Ojos de Maestro. Editorial Troquel,
niños relacionadas con Buenos Aires. 1995 pp 85-107.
la exploración y el
conocimiento del mundo
El papel de la • Brand, Ema, "La revalorización de la educación artística", en Ana Malajonch (Comp.)
educadora en el Recorrido didáctico en la educación inicial. Buenos Aires, Paidós (Cuestiones de
desarrollo de educación) 2000, pp. 246-249.
competencias en los • Raspo de Vanasco, Edith, "La educación musical en el nivel inicial", En 0 a 5. La
niños relacionadas con educación en los primeros años, año I, núm. 6, Noviembre, Buenos Aires, Novedades
la expresión y Educativas, 1998, pp. 2-15.
apreciación artísticas • Vigotsky Lev, La imaginación y el Arte en la Infancia, Editorial Akal, España
La intervención de la • Dean, Joan (1993), "Los niños" y "El rol del maestro", en La organización del
educadora para aprendizaje en la escuela primaria, Barcelona, Paidós (Temas de educación, 34), pp.
potenciar el desarrollo 17-38 59-88.
del lenguaje oral en los
niños

20
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

El papel de la •Bassedas, Eulalia et al. (1998), “El descubrimiento del entorno natural y social”, en
educadora en el Aprender y enseñar en la escuela infantil, Barcelona, Graó (Metodología y recursos,
desarrollo de 131), pp. 74-78.
competencias en los •Dunn, Judy (1993), “Entendiendo a otros”, en Los comienzos de la comprensión
niños relacionadas con social, Argentina, Nueva Visión, pp.11-21.
el medio natural y social
• Ausubel, David P. y Edmund V. Sullivan (1997), “Desarrollo motor en la primera
infancia y en el periodo preescolar” y “Maduración y aprendizaje”, en El desarrollo
infantil. Vol. 3. Teorías Aspectos lingüísticos, cognitivos y físicos, México, Paidós
(Psicología evolutiva, 22), pp. 208-209 y 215-216
El papel de la “Maduración y aprendizaje”, en El desarrollo infantil. Vol. 3. Teorías Aspectos
educadora en el lingüísticos, cognitivos y físicos, México, Paidós (Psicología evolutiva, 22), pp. 208-209
desarrollo de y 215-216.
competencias en los • Durivage, J. (1984), “Educación y psicomotricidad”, en Educación y psicomotricidad,
niños relacionadas con México, Trillas, pp. 31-42.
el desarrollo físico y • González, Lady Elba y Jorge da Silva Valer (2000), "Las estrategias de enseñanza y
psicomotor la construcción de la competencia motriz", en Ana Malajovich (Comp..), Recorridos
didácticos en la educación inicial, Buenos Aires, Paidós (cuestiones de educación,
30), pp.122-132
• "El proyecto Spectrum" tomo II Actividades de aprendizaje en la educación infantil.
Manzano Pablo (trad), Ministerio de educación cultura y deporte Ed. Morata Madrid
• Duhalde, María Elena y María Teresa González Cuberes (1996), "De cómo, cuándo
y dónde se produjeron y producen los primeros encuentros con la matemática", "Los
números como herramientas" y “La medida, convenciones necesarias para
entendernos”, en Encuentros cercanos con la matemática, Buenos Aires, Aique
(Aportes a la educación inicial), pp. 35-52, 53-69 y 89-102
• Garza, Caligaria María de Lourdes y Romero Sánchez María de Lourdes, Juegos,
juguetes y estímulos creativos. Manual de matemáticas y geometría, Educación
Estrategias didácticas integral popular A.C. y Enlace, Comunicación y Capacitación A.C., Santa Fé de
que propician el Bogotá Colombia. pp. 90-91.
desarrollo de las •González, Adriana y Edith Weinstein (2000), "El número y la serie numérica”, “El
nociones matemáticas espacio” y “La medida y sus magnitudes”, en ¿Cómo enseñar matemática en el
jardín? Número–Medida–Espacio, Buenos Aires, Colihue (Nuevos caminos en
educación inicial), pp. 17-36, 37-87, 89-135 y 137-173.
• González Lemmi, Alicia (2000), “El espacio sensible y el espacio geométrico”, en 0 a
5. La educación en los primeros años, año III, núm. 22, marzo, Buenos Aires,
Novedades Educativas, pp. 42- 61 y 89-136.
• El proyecto spectrum tomo 2 actividades de aprendiza en el desarrollo infantil,
Manzano Pablo (trad.) ministerio de educación cultura y deporte, Ed. Morata.
Detección y prevención • Castilla Valcárcel, Julia (1998), “Educación para la salud”, en José Luis Gallego
de las enfermedades Ortega (coord.), Educación infantil, Málaga, Aljibe, pp. 371-388.
más frecuentes en los • El proyecto spectrum tomo 2 actividades de aprendiza en el desarrollo infantil,
niños en edad Manzano Pablo (trad.) ministerio de educación cultura y deporte, Ed. Morata.
preescolar

21
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

• Brand, Ema, "La revalorización de la educación artística", en Ana Malajonch (Comp.)


Recorrido didáctico en la educación inicial. Buenos Aires, Paidos (Cuestiones de
educación) 2000, pp. 246-249.
Estrategias didácticas • Eisner, Elliot W. (1995), "Qué puede aportar el arte?", en Educar la visión artística,
que propician el Barcelona, Piados (Piados educador), pp. 255-257.
desarrollo de la • ______. (1994), "La función de las artes en la especie humana" en Educación, núm.
expresión y apreciación 57, San Juan, Departamento Libre Asociado de Puerto Rico, pp. 210-216
artísticas en diferentes • Eisner, Elliot W. (1995), "Por qué enseñar arte", en Educar la visión artística,
contextos Barcelona, Paidos, pp. I-II
• Raspo de Vanasco, Edith, "La educación musical en el nivel inicial", En 0 a 5. La
educación en los primeros años, año I, núm. 6, Noviembre, Buenos Aires, Novedades
Educativas, 1998, pp. 2-15.
• Cañero Gámez, Ana y Dolores Ascensión Carretero Váquer (1994), “Intervención
El papel de la educativa”, en José A. García y Ma. Dolores Palomo (coords.), Contenidos educativos
educadora en el generales en educación infantil y primaria, Málaga, Aljibe (Biblioteca de educación),
desarrollo personal y pp. 337-340.
social de los niños • Herramientas de la mente. Elena Bodrova y Deborah J. Leong Ed. Biblioteca para la
actualización del maestro. SEP (2004)
La intervención • Cañero Gámez, Ana y Dolores Ascensión Carretero Váquer (1994), “Intervención
pedagógica que educativa”, en José A. García y Ma. Dolores Palomo (coords.), Contenidos educativos
promueve en los niños generales en educación infantil y primaria, Málaga, Aljibe (Biblioteca de educación),
el cuidado de su salud pp. 337-340.
Detección de los niños • García Cedillo, Ismael et al. (2000), "De la discapacidad a las necesidades
con necesidades educativas especiales", en La integración educativa en el aula. Principios, finalidades
educativas especiales y estrategias, México, SEP, pp.45-52.
asociadas o no a una • González de Tapia, Graciela (1989), “El niño que más te necesita”, en Cero en
discapacidad conducta, año IV, núm. 16, enero-febrero, México, Educación y Cambio, pp. 10-13.
• Batalla de Imhof Mónica, (2003) “Atender a la diversidad en una sala de jardín”, o a
5. La educación en los primeros años, año 4, núm. 41, Ediciones Novedades
La intervención Educativas, 2001, pp. 20-22. Consultado en Observación y práctica docente III y IV,
pedagógica que atiende programa y materiales de apoyo para el estudio, SEP, México, p. 91.
a la diversidad cultural y • Cañero Gámez, Ana y Dolores Ascensión Carretero Váquer (1994), “Intervención
social de los niños educativa”, en José A. García y Ma. Dolores Palomo (coords.), Contenidos educativos
generales en educación infantil y primaria, Málaga, Aljibe (Biblioteca de educación),
pp. 337-340.
• Cañero Gámez, Ana y Dolores Ascensión Carretero Váquer (1994), “Intervención
educativa”, en José A. García y Ma. Dolores Palomo (coords.), Contenidos educativos
La intervención
generales en educación infantil y primaria, Málaga, Aljibe (Biblioteca de educación),
pedagógica en la
pp. 337-340.
resolución de
• Moyles, Janet R. (1990), “Resolución de problemas a través del juego”, en El juego
problemas matemáticos
en la educación infantil y primaria, Guillermo Solana (trad.), Madrid, Ministerio de
Educación y Ciencia/Morata (Pedagogía. Educación infantil y primaria), pp. 71-83.

22
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

• Aquino, Mirtha G. (1999), "La planificación de la acción educativa. Supuestos y


problemas", en Novedades educativas, pp.40-42 y 51-53
• Einsenberg, Nancy (1999), “Características de los niños y niñas prosociales”, en
Infancia y conductas de ayuda, Madrid, Morata (Psicología. El desarrollo en el niño,
La intervención docente
24), pp. 53-84.
en la promoción de
• Jorba, Jaume. et al. (2003) “¿Qué significado tienen los términos que designan las
habilidades prosociales
diferentes habilidades cognitivo, lingüísticas?” en Hablar y escribir para aprender. Uso
y formas comunicativas
de la lengua en situación de enseñanza aprendizaje desde las áreas curriculares,
básicas del docente
Madrid, ICE-Universidad Autónoma de Barcelona/síntesis, pp.33-44. Consultado en:
“Balance de las actividades académicas del 7º semestre y orientaciones para el
trabajo del 8º semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar. Taller Nacional”
SEP, México.
• Cañero Gámez, Ana y Dolores Ascensión Carretero Váquer (1994), “Intervención
educativa”, en José A. García y Ma. Dolores Palomo (coords.), Contenidos educativos
Situaciones didácticas y
generales en educación infantil y primaria, Málaga, Aljibe (Biblioteca de educación),
sus modalidades de
pp. 337-340.
intervención docente
• Domínguez Chillón, Gloria "¿Qué entendemos por proyectos de trabajo?", en
Proyectos de trabajo. Una escuela diferente. Madrid, La Muralla, 2000, pp. 27-29.
• Berdichevsky, Patricia (1995), "La apreciación de imágenes. Su articulación con la
producción plástica", en 0 a 5. La educación en los primeros años, año II, núm. 12,
mayo, Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas, pp. 20-41
Uso pedagógico de los • Cohen, Dorothy H. (1997), “Significado de materiales y actividades en el jardín de
recursos y materiales niños” y “La experiencia concreta debe utilizarse en forma simbólica”, en Cómo
didácticos aprenden los niños, México, FCE/SEP (Biblioteca del normalista), pp. 59-66, 89-106,
106-107 y 107-110.
• Zabala, Miguel A. (1996), "Organización de los espacios de la clase", en Didáctica de
la educación infantil, Madrid. Narcea (Primeros años), pp. 119-128.
• Curtis, Audrey (1998), “Registros y evaluaciones” [“Record keeping and
La evaluación en la
assessment”], en A Curriculum for the Pre-school Child. Learning to Learn, 2ª ed.,
educación preescolar:
Londres, Routledge, pp. 119-132.
indicadores,
• Mases, Maite y Montserrat Ventura. “Pistas de Evaluación”. Citado en la p. 27 del
características e
Documento recepcional de Susana Paola Lomelí Lara, del Centro Regional de
instrumentos
Educación Normal de Aguascalientes.

Finalidades de la • Kamii, Constante "¿Qué aprenden los niños con la manipulación de objetos?, en
evaluación en conocimiento del medio natural y social II, Programa y materiales para el apoyo y
educación preescolar estudio, SEP, pp. 45

• Aquino, Mirtha G. (1999), "La planificación de la acción educativa. Supuestos y


problemas", en Novedades educativas, pp.40-42 y 51-53
• Zeichner, Kenneth M. y Daniel P. Liston (1996), [“Raíces históricas de la enseñanza
La planificación del reflexiva”], “Historical roots of reflective teaching”, en Reflective Teaching. An
trabajo docente Introduction, Nueva Jersey, Lawrence Erlbaum Associates, pp. 8-18. También se
puede consultar en SEP, Observación y Práctica Docente III y IV. Programas y
materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Preescolar. 5º y 6º
semestres, México, pp. 41-50.

23
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

SUBÁREA ATENCIÓN AL ENTORNO ESCOLAR

TEMA BIBLIOGRAFÍA

• Antúnez, Serafín (----) Entorno Familiar y social (libro de sexto y séptimo semestre)
• Bassedas, Eulalia et al. (1998), “Familia y escuela”, en Aprender y enseñar en
educación infantil, Barcelona, Graó (Metodología y recursos, 131), pp. 307-326.
• Bowman, Bárbara T. (1999), [“Prácticas en el jardín de niños con hijos de familias de
bajos recursos”] “Kindergarten practices with children from low-income families”, en R.
C. Pianta y M. C. Cox (eds.), The Transition to Kindergarten, Baltimore, Brookes
Publishing Cgo., pp. 281-301. También se puede consultar en SEP, Entorno Familiar
y Social II. Programa y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación
Preescolar. 6º semestre, México, pp. 113-135.
Relación entre los
• Da Dalt de Mangione,E.C.Diafabio de Anglat, H.E. Asertividad: su relación con los
padres de familia y la
estilos educativos familiares. p 119-140 en revista de Psicología y ciencias afines
escuela para favorecer
V.19 No. 2, 2002
el desarrollo del niño
• Liston, D. P. y K. M. Zeichner (1997), “Culturas minoritarias y escolarización
mayoritaria”, en Formación del profesorado y condiciones sociales de la
escolarización, Madrid, Morata, pp. 120-129 [1ª edición en inglés, 1990].
• Oliva, Alfredo y Jesús Palacios (1998), “Familia y escuela: padres y profesores”, en
María José Rodrigo y Jesús Palacios (coords.), Familia y desarrollo humano, Madrid,
Alianza (Manuales. Psicología y educación, 4), pp. 336-350.
• Windler, Rosa (2000), “El docente frente a esta realidad” y “La diversidad en el
ámbito educativo”, en Ana Malajovich (Comp..), Recorridos didácticos en la educación
inicial, Argentina, Paidos (Cuestiones de educación).
• Antúnez, Serafín (1997), “Innovación y cambio en los centros escolares”, en Claves
para la organización de los centros escolares, Barcelona, Institut de Ciencies de
I’Educació. Universitat de Barcelona-Horsori (Cuadernos de educación, pp. 199-243.
La evaluación del anual • Casanova, María Antonia (1998), “Ámbitos de la evaluación”, en La evaluación
de trabajo educativa. Escuela básica, México, SEP (Biblioteca del normalista), pp. 41-66.
• Conti, Adriana y Claudia Gertenhaber (2001), “Rol docente y comunicación con la
familia: la entrevista inicial”, en 0 a 5. La educación en los primeros años, año 4, núm.
39, septiembre, México, Novedades Educativas.
• Antúnez, Serafín (1997), “La educación escolar se desarrolla en el seno de una
organización”, en Claves para la organización de los centros escolares, Barcelona,
Institut de Ciencies de I’Educació. Universitat de Barcelona-Horsori (Cuadernos de
Dimensiones de la educación), pp. 13-33.
gestión escolar • Fullan, Michael G. y Suzanne Stiegelauer (2000), “Planeación, realización y manejo
del cambio”, en El cambio educativo. Guía de planeación para maestros, México,
Trillas, pp. 89-103.
• Plan estratégico de transformación escolar http://basica.sep.gob.mx
• Bassedas, Eulalia et al. (1998), “Familia y escuela”, en Aprender y enseñar en
educación infantil, Barcelona, Graó (Metodología y recursos, 131), pp. 307-326.
La contribución de los
• Stacey, Mary (1996), “La comunicación con los padres” y “Juntas con los padres”, en
padres de familia en la
Padres y maestros en equipo: trabajo conjunto para la educación infantil, México,
tarea educativa
Trillas, pp. 109-116 y 117-127. [1ª edición en inglés: Parents and Teachers Together.
Partnership in Primary and Nursery Education, 1991].

24
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

• Antúnez, Serafín (1997), “La educación escolar se desarrolla en el seno de una


organización”, en Claves para la organización de los centros escolares, Barcelona,
La comunicación entre
Institut de Ciencies de I’Educació. Universitat de Barcelona/Horsori (Cuadernos de
el jardín de niños y la
educación), pp. 13-33.
familia
• Ezpeleta, Justa (1999), “El sentido del diálogo con los padres”, en DGIE-SEP,
Transformar nuestra escuela, año II, núm. 4, junio, México, pp. 6-7.
• Conti, Adriana y Claudia Gertenhaber (2001), “Rol docente y comunicación con la
familia: la entrevista inicial”, en 0 a 5. La educación en los primeros años, año 4, núm.
39, septiembre, México, Novedades Educativas, pp. 82-93.
• Maher, Peter (1990), “Respuestas de la escuela ante casos de maltrato infantil: el
La detección de niños papel reactivo”, en Peter Maher (coord.), El abuso contra los niños. La perspectiva de
en situaciones de riesgo los educadores, Zulia Marcela Fuentes Ortega (trad.), México, CNCA/Grijalbo (Los
en la familia o en su noventa, 43), pp. 257-281.
contexto • Programa de Educación Preescolar 2004, Desarrollo físico y salud, Pág. 105 - 114
• "Protegiendo a los niños de los abusos" Preparado para el "Día Mundial para la
prevención del abuso infantil" Nov. 2002, Ginebra, Suiza en Curso de Formación y
Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar Volumen
II p. 225-235

Condiciones de aplicación e instrucciones para el sustentante

La aplicación del examen está diseñada para que cada sustentante reciba una
hoja de respuestas de lectura óptica y un cuadernillo de preguntas.

Se elaboran diversas versiones del examen, que se ajustan técnica y


estadísticamente para que midan lo mismo y para que sus resultados sean
empíricamente equivalentes. Es por ello que el cuadernillo recibido por cada
sustentante es diferente a los que reciben los sustentantes más próximos.

En la portada del cuadernillo de preguntas el sustentante deberá anotar su


nombre. Al término del examen, devolverá el cuadernillo de preguntas que utilizó y
la hoja de respuestas correspondiente.
El examen se realizará en una misma fecha, simultáneamente en todos los
centros de aplicación del país, de acuerdo con el calendario del Proceso de
Evaluación para la Acreditación de Conocimientos y Habilidades de la Licenciatura
en Educación Preescolar.

25
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

El cuadernillo de preguntas tendrá una portada semejante a ésta:

EXAMEN GENERAL
DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN
DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

ACREL-EPRE
VERSIÓN 01
PERIODO 10-1
01PEX35710-1

NOMBRE DEL
SUSTENTANTE:
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)

NÚMERO DE FOLIO DE LA HOJA DE REGISTRO

ADVERTENCIA: QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO CUALQUIER TIPO DE REPRODUCCIÓN, EXPLOTACIÓN


COMERCIAL, INTERCAMBIO O ALTERACIÓN, PARCIAL O TOTAL, DEL CONTENIDO DE ESTE MATERIAL IMPRESO.

LA VIOLACIÓN DE ESTA PROHIBICIÓN SE PONDRÁ EN CONOCIMIENTO DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES


SIN EXCEPCIÓN DE PERSONA ALGUNA Y DARÁ LUGAR A QUE SE IMPONGAN LAS SANCIONES PENALES, CIVILES
O ADMINISTRATIVAS QUE PROCEDAN, DE ACUERDO CON LAS LEYES, TRATADOS INTERNACIONALES Y EL
CÓDIGO PENAL FEDERAL.

26
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

La hoja de respuestas tendrá una estructura semejante a la siguiente:

27
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

El sustentante deberá anotar, en la parte superior derecha de esta hoja, su


número de folio (aparece en su pase de ingreso al examen), el cual consta de
nueve dígitos, además de llenar los círculos correspondientes.

Asimismo, anotará el número de la versión del examen que esté sustentando, el


cual aparece en la portada del cuadernillo de preguntas; deberá llenar el círculo
correspondiente, como aparece en el ejemplo que se presenta a continuación:

Ejemplo:

07

¿Cómo se responde?

Al anotar las respuestas, el sustentante deberá llenar completamente el círculo que


corresponda a la opción elegida y hacerlo con suficiente presión, de modo que sea
claramente legible.

NÚMERO DE LA PREGUNTA 52 A B C D LLENADO


CORRECTO
RESPUESTA SELECCIONADA: C

A B C D
A B C D
LLENADO
A B C D
INCORRECTO
A B C D
A B C D
Para cambiar alguna respuesta o corregir un mal llenado basta con que el
sustentante borre completamente la marca original y llene completamente el
círculo de su nueva selección.

Un aspecto muy importante consiste en asegurarse de anotar cada respuesta en el


círculo que le corresponda en la hoja de respuestas. El círculo que se llene en esta
hoja de respuestas debe siempre corresponder con la pregunta que se contesta.

28
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

En virtud de que esta hoja será procesada por lector óptico se recomienda no
doblarla ni arrugarla; para su llenado deberá usarse exclusivamente lápiz del dos y
medio (2 ½).

Tiempo con que se cuenta para resolver el examen

El examen no es de velocidad. Para resolverlo sin apresuramiento se contará con


cinco horas, sin receso.

Calificación

1. El sustentante responde las preguntas del examen en una hoja de respuestas


de formato óptico diseñada ex profeso.

2. En un centro de calificación automatizado, el equipo de cómputo lee y califica


todas las hojas de respuestas utilizando las claves de respuesta
correspondientes.

3. El puntaje en el examen se construye con los siguientes valores:

- Reactivo contestado correctamente = 1 punto


- Reactivo contestado incorrectamente = 0 puntos

Términos en que se expresarán sus resultados

En caso de contar con Bachillerato Técnico, Normalista o Licenciatura sin título o


cédula profesional el resultado se expresará en términos de:

a) No suficiente: el sustentante no alcanzó la suficiencia en una de las dos


áreas del examen, por lo que, si así lo decide, podrá reiniciar el proceso
para la acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar en una
nueva fecha de registro.

b) Suficiente: el sustentante alcanzó la suficiencia en las dos áreas del


examen, por lo que podrá continuar con la segunda etapa del proceso de
evaluación para la acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar.

c) Sobresaliente: el sustentante obtuvo un resultado sobresaliente en cada


una de las dos áreas del examen, por lo que quedará eximido de la
siguiente etapa del proceso y podrá continuar con los trámites para obtener
su título profesional.

29
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

En caso de contar con Licenciatura (cédula y título), el resultado se expresará en


términos de:

a) Acreditado: el sustentante acreditó las dos áreas del examen, por lo que
quedará eximido de la siguiente etapa del proceso y podrá continuar con los
trámites para obtener su título profesional.

b) No acreditado: el sustentante no alcanzó la suficiencia en al menos una de


las dos áreas del examen, por lo que, si así lo decide, podrá reiniciar el
proceso para la acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar en
una nueva fecha de registro.

Criterios de acreditación del examen

Para alcanzar el resultado de suficiente o acreditado, es indispensable obtener


una puntuación mínima de 1000 puntos en cada una de las áreas del examen.

Para alcanzar el resultado de sobresaliente es indispensable obtener una


puntuación mínima de 1150 puntos en cada una de las áreas del examen.

Publicación de resultados

Las fechas de publicación de los resultados se encuentran en el calendario del


ACREL-EPRE y éstos se publican en el portal del Ceneval. Cabe mencionar que
los resultados son inapelables.

30
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Aspectos que deben considerarse antes de presentarse al examen

1. Localizar con anticipación el lugar donde se realizará el examen.


2. Llegar por lo menos 30 minutos antes de la hora fijada para iniciar el examen,
con lo cual se evitarán presiones y tensiones innecesarias.
3. Llevar una identificación oficial (credencial de elector o pasaporte vigente).
Sólo se permitirá el acceso con estas identificaciones.
4. Llevar el pase de ingreso al examen.
5. Llevar dos o tres lápices del 2 ½, una goma y un sacapuntas de bolsillo.
6. Portar reloj.

Reglas de conducta durante la aplicación

• No está permitido utilizar el teléfono celular durante la aplicación del


examen.
• Desactivar las alarmas del reloj.
• No está permitido el uso de calculadoras, libros, diccionarios, enciclopedias
o manuscritos.
• No está permitido fumar ni comer dentro del lugar de aplicación.
• No debe colocar bebidas sobre la mesa donde están resolviendo el
examen.
• Si requiere hacer anotaciones pueden hacerlo en el cuadernillo de
preguntas; en ningún caso se permitirán hojas sueltas.
• Si desea salir al sanitario, por favor levante la mano y entregue al aplicador
el cuadernillo de preguntas y la hoja de respuestas.

31
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

III. TIPOS DE REACTIVOS DEL EXAMEN

En este capítulo se presentan algunos ejemplos de los formatos de reactivos que


se usan en el examen, para que el sustentante se familiarice con ellos y sus
características, en beneficio de desempeño en el examen. Todos los reactivos que
se utilizan en el examen son de opción múltiple y se presentan con alguno de los
siguientes formatos:

1. Cuestionamiento directo
2. Elección de elementos de un listado
3. Relación de columnas
4. Ordenación o jerarquización
5. Multirreactivos

A continuación se presentan ejemplos de reactivos, en los que se señalan sus


características, algunas sugerencias para facilitar su lectura y solución, así como
la respuesta correcta con el razonamiento que conduce a ella.

32
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

1. Cuestionamiento directo

Los reactivos de cuestionamiento directo requieren, para su solución, que el


sustentante atienda el enunciado interrogativo, la afirmación o la frase incompleta
que aparece en la base del reactivo y seleccione, a partir de la actividad o criterio
solicitado, una de las opciones de respuesta.

Ejemplo
BASE Es una característica de la planeación didáctica:
1.

OPCIONES
A) explicita la intencionalidad de la intervención en el aula y las condiciones
necesarias para lograr los propósitos educativos
B) garantiza el control de la intervención docente en el aula y establece los
criterios de la evaluación de los aprendizajes
C) tiene como referente único los intereses que presentan los niños
D) permite establecer las normas para la realización del trabajo educativo

Al considerar la afirmación que se presenta en la base de este reactivo, la única


opción correcta es el inciso A, porque da cuenta de algunos elementos básicos de
la planeación tales como: la intencionalidad que debe estar presente en toda
acción educativa y la consideración acerca de las condiciones que deben
asegurarse para lograr los propósitos educativos.

Las otras opciones son incorrectas porque, en el caso de la opción B, se habla de


un control rígido e inamovible que no es propio de la visión actual de la planeación
didáctica; por otra parte, el proceso de planeación permite fijar los rasgos que se
tomarán en cuenta para evaluar, en vez de establecer criterios.

Tampoco es correcta la opción C, que plantea una flexibilidad extrema basada


únicamente en los intereses de los niños; en el caso de la opción D, es incorrecto
asegurar que es posible establecer normas para el trabajo educativo, porque en la
planeación se propone una organización de las actividades, lo cual difiere del
establecimiento de una norma.

33
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Ejemplo

A partir de la siguiente situación didáctica, responda el reactivo 2.

La maestra Martha atiende a un grupo de tercero de preescolar y pretende acercar


a sus alumnos a determinadas nociones matemáticas a partir de un juego, para lo
cual organiza a su grupo en equipos y entrega a cada uno un juego de barajas
españolas con dibujos del 1 al 9. Posteriormente, pide a los integrantes de los
equipos que revuelvan las cartas sobre una mesa y las coloquen con la ilustración
hacia abajo; enseguida les solicita que cada uno tome una carta y la voltee sobre la
mesa. Cuando todos lo han hecho, les indica que, por equipos, las revisen y quien
tenga la carta con el número mayor gana las cartas de todos los integrantes de su
equipo. El juego continúa de esa manera hasta que se agotan las cartas. Gana el
niño que junta más cartas.

BASE ¿Qué operación matemática tiene lugar en el juego anterior?


2.

OPCIONES
A) Igualación de cantidades
B) Seriación de conjuntos
C) Comparación de cantidades
D) Integración de conjuntos

La operación que realizan los niños en el juego descrito es la comparación de


cantidades, ya que el juego exige que, para ganar las cartas, se identifique la que
tiene el número mayor, por lo que la opción correcta es C. Asimismo, los niños
requieren comparar las cartas de los miembros de su equipo para determinar
quién es el que gana.

La opción A es incorrecta: en el juego no se pide a los niños que igualen sus


conjuntos, ni se les solicita ordenar el conjunto de las nueve cartas como lo indica
la opción B; tampoco se les pide realizar agrupaciones como lo señala la opción D,
que también es incorrecta.

34
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Ejemplo

BASE La educación preescolar en el periodo 1979-1992 se caracterizó por la...


3.

OPCIONES
A) formación de las educadoras en una institución creada especialmente para
ello y en la incorporación del nacionalismo en los planes y programas de
estudio
B) consolidación del nivel de preescolar dentro de la educación básica, la
diversificación de las modalidades de atención y la prioridad a la cobertura en
el tercer grado
C) apertura prioritaria de jardines de niños en zonas urbanas, la reincorporación
del preescolar a la administración central de la SEP y los programas
diferenciados por grados
D) participación de los ayuntamientos en el mantenimiento de las escuelas como
parte de la federalización educativa y la introducción de la coeducación

En este reactivo la opción correcta es B, porque la educación preescolar logra


consolidarse entre 1979 y 1992 como el primer peldaño educativo; se impulsan
modalidades de atención como el preescolar de turno mixto, las guarderías para
trabajadores del Estado, la atención en zonas marginadas e indígenas con
“educadoras comunitarias”, el programa de madres-jardineras, etcétera.

Se aplica, además, la política de brindar por lo menos un año de educación


preescolar a la mayoría de la población, con lo que aumenta la matrícula en el
tercer grado de los jardines de niños.

La opción A es incorrecta pues se refiere a eventos ocurridos en los años


cuarenta; en la opción C se presentan eventos que se suscitaron entre la década
de los cuarenta y la de los cincuenta, por lo que tampoco es correcta.

La opción D es incorrecta porque enuncia dos eventos que no corresponden al


periodo señalado en la base del reactivo: la federalización, que es posterior, y la
coeducación, que es anterior.

35
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

2. Elección de elementos de un listado

En este formato se presenta una pregunta, instrucción o afirmación, seguida de


varios elementos que la responden o caracterizan; sin embargo, no todos los
elementos son parte de la respuesta correcta, por lo que deberá seleccionarse
solamente aquellos que corresponden con el criterio establecido.

Ejemplo

BASE ¿Cuáles de las siguientes actividades fomentan en el niño el desarrollo de


4. la conciencia fonológica?

1. Aislar la primera sílaba de una palabra (paleta-pa)

2. Marcar con palmadas las sílabas de una palabra

3. Construir rimas con distintas palabras

4. Omitir un segmento a una palabra (rana-ana)

OPCIONES
A) 1, 2
B) 1, 4
C) 2, 3
D) 3, 4

La conciencia fonológica permite a los niños identificar, por ejemplo, que lo que se
habla se puede escribir; que las palabras están formadas por sílabas; que hay
sonidos iguales en palabras diferentes. Esta conciencia se desarrolla, entre otras
actividades, identificando y produciendo canciones, trabalenguas, rimas, y jugando
a dividir palabras en sílabas; por lo tanto, la opción correcta es C.

Las opciones A y D incluyen una de estas actividades, pero también una actividad
que es pertinente para el desarrollo de la conciencia fonémica, la cual es un
aspecto más avanzado de la fonología.

La opción B incluye sólo actividades para promover la conciencia fonémica.

36
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

3. Relación de columnas

En este tipo de reactivo se presentan dos columnas, cada una con contenidos
distintos que el sustentante debe relacionar, de acuerdo con el criterio
especificado en la base del reactivo.

Ejemplo

BASE Relacione los aspectos del desarrollo personal y social con la descripción
5. que le corresponda.

Aspectos del desarrollo Descripción

1. Autoestima a) El niño es capaz de describirse a sí


mismo a partir de sus características
físicas e intereses

b) El niño es capaz de aprender por sí


mismo, se muestra curioso e
2. Motivación intrínseca interesado por las cosas que pasan a
su alrededor a partir de las
necesidades propias

c) El niño es capaz de responder a las


expectativas de la educadora y sus
pares, puede realizar un sinfín de
3. Autoconcepto tareas para ser reconocido por los
demás

d) El niño es capaz de valorar sus


capacidades y rasgos que lo definen,
ya sea de manera positiva o negativa

OPCIONES
A) 1a, 2c, 3d
B) 1b, 2a, 3c
C) 1c, 2d, 3b
D) 1d, 2b, 3a

37
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

En este reactivo la opción correcta es D. La autoestima da cuenta de la evaluación


que el niño hace de sus rasgos, capacidades y características. Por ejemplo: “Soy
bonita y muy inteligente, todos quieren jugar conmigo”; el autoconcepto se
evidencia cuando el niño se describe a partir de sus características y gustos, por
ejemplo: “Soy hombre y me gusta jugar con juguetes de soldados”.

Asimismo, la motivación intrínseca es la que proviene de fuentes que surgen del


interior del niño para aprender o conocer su entorno. Debe destacarse que en el
inciso C) de la columna denominada “descripción”, se presenta la caracterización
de la motivación extrínseca, la cual no tiene correspondencia con ninguno de los
aspectos del desarrollo señalados.

38
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

4. Ordenación o jerarquización

En estos reactivos se presenta una serie de hechos, fenómenos, partes o etapas


de un proceso que el sustentante debe ordenar de acuerdo con el criterio
especificado en la base del reactivo.

BASE ¿En qué secuencia deben desarrollarse las siguientes acciones para
6. evaluar los aprendizajes de los niños en un grupo de preescolar?
1. Analizar la información para valorar los avances de los niños
2. Definir los comportamientos que se van a evaluar
3. Observar y registrar los comportamientos de los niños durante las
actividades
4. Diseñar actividades con el propósito de atender las necesidades
educativas que presentan los niños

OPCIONES
A) 1, 4, 2, 3
B) 2, 3, 1, 4
C) 3, 1, 4, 2
D) 4, 1, 3, 2

La evaluación educativa se concibe como un proceso sistemático y continuo que


permite valorar, entre otros aspectos, los aprendizajes de los niños, una situación
de clase, un periodo de trabajo, una secuencia didáctica o las metas de un
programa educativo.
Esta valoración se basa fundamentalmente en la información que la educadora
recoge, organiza e interpreta en distintos momentos del trabajo diario con los
niños y durante el ciclo escolar; los resultados que obtiene de esta valoración le
sirven para tomar decisiones que contribuyan a la formación de sus alumnos.
Dado el carácter que tiene la evaluación, resulta prioritario -en primera instancia-
establecer los aspectos que es necesario evaluar en los niños y con esa base
obtener información acerca de los aprendizajes de los alumnos, mediante la
observación y el registro. Esta información permitirá analizar los niveles de logro
en el desarrollo de las competencias de los alumnos y en función de ello, tomar
decisiones acerca de las actividades didácticas que conviene aplicar.
Por ello que la opción correcta es el inciso B, mientras que las opciones A, C y D
son incorrectas, pues si bien incluyen los aspectos más importantes del proceso
de evaluación, no se presentan en la secuencia en la que la educadora debe
atenderla.

39
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

5. Multirreactivos

El multirreactivo permite evaluar conocimientos y habilidades interrelacionados, a


partir de una temática común, en un área de conocimiento disciplinaria
determinada o de la descripción de una situación (educativa, social, psicológica,
etcétera) específica. Los reactivos con este tipo de formato permiten evaluar
desde la comprensión de conocimientos hasta la aplicación de procedimientos y la
solución de problemas disciplinarios o didácticos. Su estructura presenta un
planteamiento introductorio que puede incluir un texto, una tabla, una gráfica, un
mapa o un dibujo seguido por una serie de reactivos que deben ser contestados,
considerando la información presentada inicialmente.

Ejemplo

☞ INICIA MULTIRREACTIVO

Con base en el siguiente fragmento del diario de trabajo de una educadora,


responda los reactivos 7 y 8.

En un grupo de tercer grado decidí trabajar con los niños un experimento para
formar un arco iris. Para realizarlo, puse sobre una mesa los siguientes objetos: un
recipiente transparente, agua, una linterna y un espejo en forma rectangular y les
pedí que utilizaran todos los materiales para formar el arco iris.

Los niños mostraron curiosidad pues veían y tocaban los objetos, haciendo
conjeturas sobre cómo utilizarlos para ‘hacer el arco iris’.

Observé que Adriana y Carlos apagaron la luz, y comentaron que el salón tenía
que estar oscuro para que se viera el arco iris. En seguida, vaciaron el agua al
recipiente, encendieron la linterna y dirigieron la luz hacia el agua. Los demás
niños observaban con atención, pero Sebastián, que traía el espejo en la mano,
les dijo: “Oigan, ¿qué haremos con el espejo?, ¿no creen que necesitemos usarlo
para que salga el arco iris?”. Adriana y Carlos hicieron caso omiso de la
sugerencia de Sebastián y siguieron esperando que saliera el arco iris, tal como se
ve en el cielo después de que ha caído la lluvia. Sin embargo, esto no sucedió, por
lo que Sebastián insistió: “No funciona porque no quieren utilizar el espejo”.

Después de varios intentos el grupo decidió, sin éxito, utilizar el espejo por lo que
uno de los niños exclamó decepcionado: “¡Maestra, el experimento no funciona!”.

40
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

BASE ¿Qué capacidades cognitivas pusieron en juego Adriana y Carlos en su


7. primer acercamiento al experimento?

OPCIONES
A) Formar conceptos y elaborar inferencias
B) Categorizar y clasificar
C) Establecer hipótesis y resolver problemas
D) Comparar y describir

La opción correcta es el inciso C, pues las capacidades cognitivas que emplean


Adriana y Carlos se refieren al establecimiento de hipótesis, sobre lo que puede
ocurrir al utilizar de cierta forma los objetos con el fin de formar el arco iris;
asimismo, emplean la capacidad para resolver problemas, pues son ellos quienes
plantean una serie de acciones para realizar la actividad encomendada por la
maestra.

Los otros incisos no pueden ser correctos, pues si bien dan cuenta de
capacidades cognitivas que los niños desarrollan, en el ejemplo descrito éstas no
se advierten.

BASE ¿Con cuáles de las siguientes acciones debería continuar la educadora la


8. actividad experimental para propiciar que los niños desarrollen sus
capacidades cognitivas?

1. Permitir que los niños sigan experimentado hasta que por sí mismos
resuelvan el problema

2. Formular algunas preguntas a los niños para que reflexionen sobre el


procedimiento que siguieron para realizar el experimento

3. Mostrar a los niños cómo se forma un arco iris

4. Realizar actividades complementarias, como juegos y dibujos


relacionados con el arco iris

5. Participar con los niños en la realización del experimento

OPCIONES
A) 1, 3, 5
B) 1, 4
C) 2, 3, 4
D) 2, 5

41
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

La opción correcta es el inciso D, pues la intervención docente pertinente supone,


entre otras cosas, acompañar y orientar a los niños durante las actividades y
preguntarles para propiciar que reflexionen sobre el proceso que siguieron para
resolver un problema y sobre otras alternativas de solución del mismo, mientras
que en la acción 1 la maestra no participa cuando sus orientaciones resultan
fundamentales pues se advierte que las herramientas que poseen los niños
resultan insuficientes para resolver el problema. En la acción 3 la maestra asume
un papel directivo, lo cual no contribuye al desarrollo de las capacidades
cognitivas al no permitir que los alumnos busquen explicaciones y resuelvan el
experimento. Finalmente, la intervención de la educadora descrita en la acción 4
orienta hacia un trabajo mecánico, en vez de proporcionar verdaderos retos a los
niños que propicien emplear sus capacidades cognitivas.

☞ TERMINA MULTIRREACTIVO

42
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

IV. EVALUACIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA:


EVIDENCIA DE LA COMPETENCIA DOCENTE

Objetivo de la segunda etapa del proceso de acreditación de la Licenciatura


en Educación Preescolar

Determinar la calidad del desempeño docente frente a grupo, a partir del juicio
valorativo acerca de la pertinencia y relevancia de los elementos que componen
su práctica.

Población a la que se dirige

Dirigida a los sustentantes que presentaron el Examen General de Conocimientos


cuyo resultado fue de Suficiente. Cabe mencionar que estas personas sólo
cuentan con estudios técnicos, bachillerato, normal, licenciatura pasante (no
cuentan con título ni cédula profesional).

Características de la segunda etapa:

El sustentante deberá entregar:

1. Plan de sesión
2. Sesión videograbada
3. Trabajo escrito

Plan de sesión: Es el diseño de la secuencia didáctica que guiará la intervención


docente a realizar en la Sesión videograbada (en un máximo de 3 cuartillas sin
engargolar, a una cara a espacio sencillo, en MS-Word y letra Arial 12 puntos).

Sus características son:

1. Diagnóstico inicial del grupo:


• Características del grupo
o Características generales de los niños del grupo con énfasis en
los aspectos relacionados con la competencia a trabajar
• Propósito de la sesión
o Concreto, definido y de alcance inmediato, relacionado con el
campo formativo y aspecto asignado, así como con la
competencia seleccionada por el sustentante

43
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

2. Descripción de la secuencia didáctica


o Competencia
o Actividades de inicio, desarrollo y cierre
o Organización del espacio, tiempo y del grupo
o Recursos didácticos

3. Evaluación del aprendizaje


o Manifestaciones esperadas sobre el desempeño de los niños
o Heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación

4. Síntesis de los contenidos a desarrollar


o Información sobre los contenidos temáticos a desarrollar durante
la sesión (se presenta como un anexo del Plan de sesión,
máximo una cuartilla)

5. Redacción y ortografía

Sesión videograbada: Evidencia que presenta el sustentante para demostrar su


competencia docente en el ámbito de la Educación Preescolar.

Sus características son:

1. Debe contener la secuencia didáctica que se presentó en el Plan de sesión


que evidencie:
• Inicio de la sesión
• Desarrollo de la sesión
• Cierre de la sesión
• Evaluación

Recuerde que lo central en la videograbación es el profesor, los alumnos y las


interacciones que se establecen entre ellos y el conocimiento.

Trabajo escrito: Evidencia de la capacidad de reflexión crítica y de


autoevaluación del sustentante acerca de su propia práctica captada en la Sesión
videograbada con una extensión de mínimo seis y máximo ocho cuartillas (incluida
la bibliografía), una cara a espacio sencillo, en MS-Word y letra Arial 12 puntos.

Para el desarrollo del trabajo se debe tomar en cuenta:

1. Fundamento teórico
• Corriente pedagógica

44
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

2. Elementos didácticos
• Propósito
• Competencias promovidas
• Recursos didácticos
• Secuencia de actividades
• Obstáculos y dificultades
• Evaluación
• Reflexión y autoevaluación de la práctica docente

3. Trabajo escrito
• Bibliografía
• Redacción y ortografía
• Cuerpo del trabajo

Cómo se evalúa
La evaluación del Plan de sesión, Sesión videograbada y Trabajo escrito se realiza
mediante criterios específicos organizados en una rúbrica o matriz de valoración;
la cual cuenta con conjuntos de criterios que se utilizan para determinar el nivel de
ejecución al que llega un sustentante durante la realización de una tarea. Hacen
referencia a la calidad de las respuestas esperadas con relación al uso de
destrezas o a la aplicación de los conceptos desarrollados y sirve para otorgar
puntos y niveles de ejecución.

Reglas para el envío del Portafolio de evidencias de la competencia docente.

A efecto de integrar el correspondiente Portafolio de evidencias de la competencia


docente, deberá enviar la siguiente documentación y material:

1. Copia del comprobante de registro a la segunda etapa.

Tres ejemplares del Portafolio de evidencias de la competencia docente, el cual


deberá estar integrado por:

2. Estadística 911 del grupo escolar respecto del cual se realizó la Sesión
videograbada.

3. Lista oficial del grupo de alumnos que atendió el sustentante durante la


sesión videograbada, en papel membretado y con firma del director de la
escuela.

4. Plan de sesión

45
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

- Presentar de una a tres cuartillas, más un anexo (una cuartilla como


máximo); todo a una cara a espacio sencillo, en MS-Word y letra
Arial 12 puntos.

5. Sesión videograbada
- Duración mínima de 30 minutos y máxima de 40 minutos.
- Durante la grabación de la Sesión videograbada, la cámara debe
estar fija; la videograbación debe permitir visualizar al mismo tiempo
la actividad del grupo y del docente. Ver el anexo 1.
- La Sesión videograbada no debe presentar cortes, ediciones,
acercamientos o movimiento de cámara.
- El video deberá tener un audio y nitidez perfecta.
- La Sesión videograbada deberá guardarse en formato DVD.
- Sólo debe participar la persona interesada en manifestar su
competencia docente en el ámbito de la Educación Preescolar.
- No utilizar algún tipo de disfraz durante la sesión de clase.
- Realizar las actividades dentro de la escuela.
6. Trabajo escrito
- Presentar un mínimo de seis cuartillas y máximo ocho cuartillas,
incluida la bibliografía, a una cara a espacio sencillo, en MS-Word, y
letra Arial 12 puntos.

7. Copia legible y a color de la identificación oficial con fotografía: Credencial


del IFE o Pasaporte vigente.

8. Fotografía infantil reciente del sustentante, a color.

9. El Plan de sesión, Sesión videograbada y Trabajo escrito deben


corresponder al campo formativo y aspecto asignado en el registro de la
primera etapa de la evaluación.

10. Cada Portafolio de evidencias de la competencia docente deberá estar


debidamente identificado, exclusivamente, con el número de folio asignado
para la sustentación del ACREL-EPRE y por la Clave Única de Registro de
Población (CURP) (sin anotar su nombre y apellidos). Cada Portafolio
deberá entregarse en un sobre manila tamaño carta. Únicamente se
recibirán los trabajos cuya fecha de envío sea anterior a la fecha límite de
pago y que estén en vigencia para su evaluación.

Nota: Si durante la evaluación del Portafolio de evidencias de la competencia


docente, se detecta que no cumple con alguna de las reglas antes señaladas, sus
resultados se expresarán en términos de NO SUFICIENTE y aparecerá una
leyenda con las instrucciones para volver a presentar la segunda etapa con un
nuevo Portafolio.

46
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Recomendaciones para el envío del Portafolio de evidencias de la


competencia docente.

1. Revisar el video antes del envío verificando el audio, la nitidez del video y el
tiempo de duración.
2. Enviar el Portafolio de evidencias de la competencia docente en las fechas
establecidas en el Calendario del ACREL-EPRE.
3. Verificar que el número de cuartillas tanto en el Plan de sesión como en el
Trabajo escrito (recomendamos que las hojas estén enumeradas)
correspondan con las solicitadas.
4. Cuidar la presentación del Portafolio de evidencias de la competencia docente.
5. Cuidar la ortografía y redacción.
6. Olvidar la existencia de la cámara, actuar de manera natural.
7. El trabajo debe enviarse a través de un servicio de mensajería a: Ceneval Mail
Boxes, Av. Insurgentes Sur No.1694 PB, Col. Florida C. P. 01030 en la
Delegación Álvaro Obregón, Apartado postal 444.

47
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Publicación de resultados

Las fechas de publicación de los resultados se encuentran en el calendario del


ACREL-EPRE y se publican en el portal de Ceneval. Cabe mencionar que los
resultados son inapelables.

Manera en que se informan sus resultados

Para alcanzar el resultado aprobatorio es indispensable acreditar las tres


puntuaciones requeridas en el Portafolio de evidencias de la competencia docente
(Plan de sesión, Sesión videograbada y Trabajo escrito). La puntuación mínima
requerida para acreditar cada uno de los productos del Portafolio de evidencias de
la competencia docente es de 1000 puntos.

No suficiente: el sustentante no alcanzó la suficiencia, por lo que, sí así lo decide,


podrá reiniciar el proceso para la acreditación de la Licenciatura en Educación
Preescolar en una nueva fecha de registro.

Suficiente: el sustentante alcanzó la suficiencia, por lo que podrá continuar con


los trámites para la acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar.

Después de la evaluación

Después de haber aprobado la evaluación consulte el calendario de aplicaciones


Acuerdo 357 Preescolar (ACREL-EPRE) en la página de Ceneval para conocer el
periodo en el que mostrará la documentación para el trámite de su título y cédula.

Oficinas para realizar el trámite


Podrá realizar el trámite en las oficinas autorizadas para emitir documentos con
validez oficial: Dirección General de Acreditación Incorporación y Revalidación
(DGAIR) ubicada en Arcos de Belén 79, 5º, piso C. P. 06010 en México, Distrito
Federal.

Si usted vive en otra entidad federativa acuda a la Oficina de Servicios Federales


de Apoyo a la Educación de su estado, consulte el anexo 2.

48
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

ANEXO 1
Recomendaciones técnicas para la clase videograbada
 

Puede utilizar una cámara de video en sus diversos formatos, recuerde que deberá enviar tres
copias en formato DVD al Ceneval. Es importante tomar en cuenta que si utiliza batería para la
cámara de video en el salón de clase, recuerde cargarla con anticipación pues la sesión requiere
mantener encendida la cámara por un máximo de 60 minutos de forma continua. En caso de
ocupar la energía eléctrica, evite dejar los cables al paso para prevenir algún tropiezo que ponga
en riesgo la integridad de los niños y la del equipo. Asegúrese de que los contactos funcionen
correctamente y, de ser necesario, porte con usted una extensión que permita desplazar la cámara
dentro del salón de clase. Oculte lo mejor posible los cables.
El material que requiere para realizar la videograbación es: formato DVD, extensión eléctrica de
tres a cinco metros, cinta adhesiva o “canela” y tripié.
A continuación, se presentan algunas recomendaciones a tomar en cuenta antes, durante y
después de la grabación.

1. Preparándose para grabar


• Elabore un guión de su sesión y determine la duración de cada uno de los momentos de
la secuencia didáctica. Establezca perfectamente la forma en la que estarán colocados
sus alumnos en el aula —en parejas, en mesas de trabajo, en fila, etcétera—. De esta
forma podrá saber cuál es el sitio idóneo para colocar la videocámara.
• De manera general, explique a los alumnos el por qué de la grabación y pida que ignoren
por completo la videocámara. Asimismo, solicíteles hablar a un volumen más alto cuando
realicen alguna intervención en clase. Algunos micrófonos —dependiendo de la marca de
la videocámara— son muy sensibles al sonido, otros no. Explique esto a los alumnos.
• Coloque su cámara en el sitio adecuado y fíjela firmemente al tripié asegurándose de
atornillarla correctamente, o en algún mueble en el que apoye el equipo.
• Cheque las condiciones de luz natural, si el salón es oscuro y cuenta con ventanal quite
cortinas para permitir la entrada de luz. En los casos en que el salón está bien iluminado,
conviene dejar las cortinas.
• Si conecta su videocámara a la corriente eléctrica, ubique los contactos correspondientes
para saber qué tan larga será la extensión que utilizará. Cubra con cinta canela el cable
para evitar tropiezos.
• En lo posible, cuide que no existan sonidos o ruidos externos, (el sonido de una bomba
de agua, un radio, el timbre del recreo, la alarma de un automóvil o algún otro ruido
agudo) que interfieran con la recepción del audio que genera la clase.
• Conviene realizar una grabación previa, con el propósito de revisar la calidad de la
grabación y superar inconvenientes con miras a la filmación definitiva, esto sirve,
además, para que los niños se familiaricen con la cámara.
• No coloque la cámara detrás de usted pues perderá la posibilidad de observar su
desempeño docente. Por otro lado, si la coloca detrás de los niños, la videocámara no
podrá registrar las reacciones que generan en los infantes las actividades propuestas en
la clase.

49
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

 
 
• Ubique la videocámara al lado suyo —como lo indica el siguiente esquema— y abra el
zoom al máximo. De esta forma el lente captará las reacciones de los niños y las propias
del sustentante.

 
 
• Pegue una cinta en el piso para saber hasta dónde puede moverse sin salirse del objetivo
que capta la cámara. Esto permitirá que usted establezca su campo de acción.
• Si va a utilizar música en alguna de sus actividades, procure usarla y no hablar al mismo
tiempo.
• Coloque el aparato de sonido a una distancia considerable; si lo coloca muy cerca podría
saturar el audio y la grabación podría escucharse mal.
• Ubique el aparato de manera que las ondas del sonido se orienten hacia el micrófono
ambiental que tiene su videocámara.
• Identifique algún espacio dentro del aula que permita instalar la cámara en un tripié o en
algún mueble a manera de que su instalación sea segura y que permita considerar la
mayor parte del aula, tomando como eje central su actividad y de los niños.
• Recuerde que deberá grabar toda la clase ininterrumpidamente, así que por favor, ¡no
corte!

2. Inicie la grabación
• Oprima el botón de grabar. Hable fuerte y con claridad, si participan los alumnos, procure
acercarse lo más posible a ellos. Recuerde que el micrófono de la cámara no es muy

50
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

potente y está lejos de usted. Previamente usted habrá determinado la duración de este
momento. Observe constantemente su cámara para verificar que el foco rojo de REC —
que indica que la cámara ha comenzado a grabar— no se apague durante la sesión.
• Efectúe una prueba de veinte o treinta segundos antes de comenzar de lleno con la
sesión, rebobine la cinta y reprodúzcala para verificar alguna falla.
• Comience con su sesión y evite que los niños se distraigan o jueguen cerca de la cámara.
• Nunca dé la espalda a la cámara y procure que los niños tampoco lo hagan.
• Al finalizar la grabación simplemente corte.
• Si hay preguntas o intervenciones de alumnos usted deberá salirse del foco para, en lo
posible, ver y escuchar con claridad al alumno que pregunta.
 
3. Después de la grabación
• De manera inmediata coloque el seguro de grabación.
• Una vez realizada toda la grabación, revísela para cerciorarse de que está bien grabada y
constatar que la sesión tiene todos los elementos que planeó.
• Identifique también la portada del estuche con sus datos.
• Saque tres copias en formato DVD que serán enviadas al Ceneval.
• Escriba sus datos de identificación y la fecha en que realiza la grabación como se
muestra en la siguiente ficha técnica:
 
Datos generales de identificación
1. Folio del sustentante
2. Clave Única de Registro de Población (CURP)
3. Nombre de la escuela
4. Registro o clave de la escuela
5. Entidad federativa
Fecha: _____ / _____ / _______
6. Fecha y duración de la sesión videograbada
Duración: ________ minutos.
Grado: ___________ Grupo: ___________
7. Grado y grupo de preescolar
8. Campo formativo y aspecto asignado en el
registro
9. Competencia a desarrollar

51
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

ANEXO 2
Directorio de las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación,
OSFAE

Dirección de la
Estado Contacto Teléfono Correo electrónico
OSFAE

Quinta Avenida
No. 312, piso 2, (449) 978 14 31
Lic. Francisco franchavez@sep.gob.mx
Esq. República de Fax 9781960
Aguascalientes Javier Chávez repags@sep.gob.mx
Costa Rica, Fracc. Las (55) 3601 1000
Rangel
Américas, C.P. 20230 ext. 70001
Aguascalientes, Ags.
Océano Pacífico
(686) 5555893
No. 807, entre Mar
PRIV. 555 42
Caribe y Mar Lic. Javier jsantillan@sep.gob.mx
79 555 42 84
Baja California Cantábrico, Santillán repbc@sep.gob.mx
Fax 555 42 84
Col. Anáhuac, Pérez
(55) 3601 1000
C.P. 21060,
ext. 70201
Mexicali, B.C.
(612) 121 26 74
Calle Mulegé No. 351,
121 26 86
Esq. Pescadero Lic. Enoc etamariz@sep.gob.mx
Baja California 121 46 98
Fracc. Bellavista, Tamariz repbcs@sep.gob.mx
Sur 121 27 00
C.P. 23050, La Paz, Montiel
(55) 3601 1000
B.C.S.
ext. 70101
 Av. Casa de Justicia No. 
  
29  
Mtro. Jorge (981) 813 07 19 repcamp@sep.gob.mx
Campeche Col. Fracciorama 2000 Luis Lavalle Fax 813 07 36
C.P. 24090 Maury
Campeche, Camp.
(961) 613 96 96
611 16 74
2da. Oriente Norte 611 3843
No. 272 2do. Piso, C.P. Josefa 612 31 65 josefal@sep.gob.mx
Chiapas Col. Centro C.P. 29000, López Ruiz 613 9310 repchia@sep.gob.mx
Tuxtla Gutiérrez, de Ladagga Fax 600 12 31
Chiapas. ext. 118
(55) 3601 1000
ext. 70601
(614) 413 89 63
Cortés de Monroy PRIV 414 25 73
No. 1501, Prof. José 426 50 32
repchih@sep.gob.mx
Chihuahua Col. San Felipe, Isaac Uribe 426 52 88
C.P. 31240, Alanís Fax 414 26 62
Chihuahua, Chih. (55) 3601 1000
ext. 70701

52
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dirección de la
Estado Contacto Teléfono Correo electrónico
OSFAE

(844) 412 10 48
Arteaga Norte No. 675,
410 27 42
entre Pérez Treviño y cosuna@sep.gob.mx
C.P. Carlos 410 28 62
Coahuila Muzquiz, Col. Centro repcoah@sep.gob.mx
Osuna Dávila Fax 410 28 62
C.P. 25000, Saltillo,
(55) 3601 1000
Coah.
ext. 70401
(312) 314 03 26
Nicolás Bravo 651,
Prof. Adán 313 66 25 ablanco@sep.gob.mx
Col. San Pablo,
Colima Blanco Fax 314 29 25 repcol@sep.gob.mx
C.P. 28060, Colima,
Campos (55) 3601 1000
Col.
Ext. 70501
Av. 20 de Noviembre (618) 813 84 22
No. 903 Poniente, Mtra. María 813 83 02
Durango Zona Centro, del Pilar Fax 813 83 62 repdgo@sep.gob.mx
C.P. 34000, Durango, Espino (55) 3601 1000
Dgo. Ext. 70801
Dr. Nicolás San Juan
(722) 272 28 28
S/N, Parque
Mtro. José PRIV 272 94 70 jpardo@sep.gob.mx
Estado de Administrativo
Antonio Pardo Fax 272 94 69 repmex@sep.gob.mx
México Cuauhtémoc,
Saavedra (55) 3601 1000
C.P. 50010, Toluca,
Ext. 71301
Edo. de México.
Carr. Guanajuato- (473) 733 16 22
Puentecillas Km. 9.5, Lic. Marcela 733 16 21
Guanajuato Col. Cervera, Rodríguez Fax 733 16 20 repgto@sep.gob.mx
C.P. 36260, Chávez (55) 3601 1000
Guanajuato, Gto. Ext. 70901
(747) 472 14 60
Av. de la Juventud S/N,
Ing. César 471 01 46 cquevedo@sep.gob.mx
Col. Burócratas,
Guerrero Quevedo Fax 471 10 04 repgro@sep.gob.mx
C.P. 39090,
Inzunza (55) 3601 1000
Chilpancingo, Gro.
Ext. 71001
Carr. México-Pachuca (771) 711 49 48
Lic. Julio
km. 84.5 Blvd. Félipe Fax 711 31 19 jvalera@sep.gob.mx
Manuel
Hidalgo Ángeles S/N, (55) 3601 1000 rephgo@sep.gob.mx
Valera
C.P. 42080, Pachuca, Ext. 71102 y
Piedras
Hgo. 71101
(33) 3615 95 56
Av. Lerdo de Tejada 3616 9072
No. 2530, Sector Lic. José 3616 9074 jtejeda@sep.gob.mx
Jalisco Juárez, Col. Arcos María Tejeda 3616 9075 repjal@sep.gob.mx
Vallarta, C.P. 44130, Vázquez Fax 3615 95 57
Guadalajara, Jal. (55) 3601 1000
Ext. 71201

53
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dirección de la
Estado Contacto Teléfono Correo electrónico
OSFAE

(443) 312 46 11
MC. Víctor
Benito Juárez No. 143 313 64 19 vmlagunas@sep.gob.mx
Manuel
Michoacán Col. Centro C.P. 58000, Fax 312 17 29 repmich@sep.gob.mx
Lagunas
Morelia, Mich. (55) 3601 1000
Ramírez
Ext. 71401
(777) 315 33 59
Av. Teopanzolco
Prof. Pedro PRIV 322 41 30 pedrogf@sep.gob.mx
No. 3, Col. Vista
Morelos Gallegos Fax 322 40 13 repmor@sep.gob.mx
Hermosa, C.P.62290,
Flores (22) 3601 1000
Cuernavaca, Mor.
Ext. 71501
(311) 214 43 63
Av. de la Cultura
Lic. Rodrigo 214 43 64
No. 267, Fracc. Ciudad
Nayarit David Mireles Fax 21431 repnay@sep.gob.mx
del Valle, C.P. 63157,
Pérez (55) 3601 1000
Tepic, Nayarit.
Ext. 71604
(81) 83 46 62
Privada Liendo, 05 83 47 45 86
Lic. Norma
No. 701, esquina Padre 83 48 35 65
Patricia nsaucedo@sep.gob.mx
Nuevo León Mier, Col. Obispado, Fax 83 42 75
Saucedo repnl@sep.gob.mx
C.P. 64060, Monterrey, 84
Moreno
N.L. (55) 3601 1000
Ext. 71701
(951) 515 01 86
Calle Dalias No. 1010, 513 43 03,
esq. Naranjos, Mtro. Jorge 513 43 09
Oaxaca Col. Reforma, Mario Olín Fax 515 01 86 repoax@sep.gob.mx
C.P. 68050, Oaxaca, Balderas (55) 3601 1000
Oax. Ext. 71801 y
71802
(222) 243 36 43
15 Poniente No. 1112,
243 38 88 avicente@sep.gob.mx
Col. Santiago, Lic. Alfonso
Puebla Fax 243 31 56 reppue@sep.gob.mx
C.P. 72000, Puebla, Vicente Díaz
(55) 3601 1000
Pue.
Ext. 71901
Priv. Fdo. Díaz (442) 212 25 99
Dr. Eleuterio
Ramírez No. 13, 212 26 15 zamanillo@sep.gob.mx
Manuel
Querétaro Col. Centro Histórico, Fax 224 24 30 repqro@sep.gob.mx
Zamanillo
C.P. 76000, Querétaro, (55) 3601 1000
Noriega
Qro. Ext. 72001
Av. Armada de México
(983) 822 73 98
No. 176, Esq. Presa de
Prof. Julio 832 32 91
la Amistad,
Quintana Roo Antonio Xuluc Fax 832 79 25 repqr@sep.gob.mx
Col. Campestre
Chay (55) 3601 1000
C.P. 77040, Chetumal,
Ext. 72101
Quintana Roo.

54
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dirección de la
Estado Contacto Teléfono Correo electrónico
OSFAE

Av. Ricardo B. Anaya


No. 1720, Esq. Rosalío (444) 822 8100
jlugo@sep.gob.mx
Sánchez Niño Fracc. Ing. José Fax 822 8101
San Luis Potosí repslp@sep.gob.mx
Ricardo B. Anaya, Lugo Corona (55) 3601 1000
C.P. 78390, San Luis Ext. 72201
Potosí, S.L.P.
Josefa Ortíz de
(667) 713 94 82
Domínguez, No. 561
713 96 12 armandon@sep.gob.mx
Oriente, Colonia Lic. Armando
Sinaloa Fax 715 72 49 repsin@sep.gob.mx
Chapultepec, Núñez Bernal
(55) 3601 1000
C.P. 80040, Culiacán,
Ext. 72302
Sinaloa.
Paseo Real del Arco y
(662) 260 50 15
Paseo A S/N oochoa@sep.gob.mx
Prof. Oscar 260 5016
Sonora Fracc. Paseo del Sol, repson@sep.gob.mx
Ochoa Patrón (55) 3601 1000
C.P. 83246, Hermosillo,
Ext. 72401
Son.
Paseo Usumacinta No. Profa. María (993) 315 22 74
mlagunas@sep.gob.mx
1039, Col. Atasta, Teresa 315 22 49
Tabasco reptab@sep.gob.mx
C.P. 86100, Lagunas Fax 315 09 89
Villahermosa, Tab. Romero (55) 3601 1000
Calle Río San Juan, (834) 315 04 05
No. 130, Lic. Lucía PRIV 315 00 45 luciac@sep.gob.mx
Tamaulipas Fracc. Zozaya, Aimé Castillo Fax 315 02 25 reptam@sep.gob.mx
C.P. 87070, Pastor (55) 3601 1000
Cd. Victoria, Tamps. Ext. 72601
(246) 462 34 92
Dr. H. Juan
462 28 36
Av. Independencia, de Dios Solís juandedios@sep.gob.mx
462 28 86
No. 19 Col. Centro, Solís paguilar@sep.gob.mx
Tlaxcala Fax 462 29 31
C.P. 90000, Tlaxcala, reptlax@sep.gob.mx
(55) 3601 1000
Tlax. Lic. Próspera
Ext. 72705 y
Aguilar Minor
72701
Calle Xico N° 34,  
Lic. Pablo (228) 812 1761 repver@sep.gob.mx
Fracc. Pomona,  
Veracruz García Fax: 812 1702 sepver@sep.gob.mx
C.P. 91040, Barradas
Xalapa, Veracruz.
(999) 924 47 55
Calle 70 S/N x 75, San
924 48 34 jjdiaz@sep.gob.mx
Sebastián, Col. Centro Mtro. Joaquín
Yucatán Fax 924 50 90 repyuc@sep.gob.mx
C.P. 97000, Mérida, Díaz Mena
(55) 3601 1000 sepyuc@sep.gob.mx
Yuc.
Ext. 72901

55
GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Dirección de la
Estado Contacto Teléfono Correo electrónico
OSFAE

Calle del Deseo, (492) 924 06 91


No. 110-112, Lic. Bernardo 924 06 54
Zacatecas Col. Centro, Candela De la Fax 922 17 25 repzac@sep.gob.mx
C.P. 98000, Torre (55) 3601 1000
Zacatecas, Zac. Ext. 73001
 

56
EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR EGC-PRE

Para cualquier aspecto relacionado con la aplicación del proceso de evaluación (fechas, sedes,
registro y resultados) favor de comunicarse a la:

Unidad de Información y Atención al Usuario


Lada sin costo 01 800 624 2510
Tel: 01 (55) 30 00 87 00
www.ceneval.edu.mx
informacion@ceneval.edu.mx

57
EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ACREL-EPRE

Ceneval, A.C.
Camino al Desierto de los Leones (Altavista) 19,
Col. San Ángel, Deleg. Álvaro Obregón, C.P. 01000, México, D.F.
www.ceneval.edu.mx

El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior es una asociación civil sin fines de lucro
que quedó formalmente constituida el 28 de abril de 1994, como consta en la escritura pública número
87036 pasada ante la fe del notario 49 del Distrito Federal. Sus órganos de gobierno son la Asamblea
General, el Consejo Directivo y la Dirección General. Su máxima autoridad es la Asamblea General,
cuya integración se presenta a continuación, según el sector al que pertenecen los asociados, así
como los porcentajes que les corresponden en la toma de decisiones:

Asociaciones e instituciones educativas (40%):


Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, A.C. (ANUIES);
Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, A.C. (FIMPES); Instituto
Politécnico Nacional (IPN); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM);
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); Universidad Autónoma de San Luis Potosí
(UASLP); Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM); Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); Universidad Tecnológica de
México (UNITEC).

Asociaciones y colegios de profesionales (20%):


Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C.; Colegio Nacional de Actuarios, A.C.; Colegio Nacional de
Psicólogos, A.C.; Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de
México, A.C.; Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.

Organizaciones productivas y sociales (20%):


Academia de Ingeniería, A.C.; Academia Mexicana de Ciencias, A.C.; Academia Nacional de
Medicina, A.C.; Fundación ICA, A.C.

Autoridades educativas gubernamentales (20%):


Secretaría de Educación Pública.

• Ceneval, A.C.®, EXANI-I®, EXANI-II® son marcas registradas ante la Secretaría de Comercio y
Fomento Industrial con el número 478968 del 29 de julio de 1994. EGEL®, con el número 628837
del 1 de julio de 1999, y EXANI-III®, con el número 628839 del 1 de julio de 1999.
• Inscrito en el Registro Nacional de Instituciones Científicas y Tecnológicas del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología con el número 506 desde el 10 de marzo de 1995.
• Organismo Certificador acreditado por el Consejo de Normalización y Certificación de Competencia
Laboral (CONOCER) (1998).
• Miembro de la International Association for Educational Assessment.
• Miembro de la European Association of Institutional Research.
• Miembro del Consortium for North American Higher Education Collaboration.
• Miembro del Institutional Management for Higher Education de la OCDE.

58

También podría gustarte