Está en la página 1de 17

CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD DISTANCIA

MATERIA: ENFERMERIA GENERAL E INTEGRADA

TITULAR: LIC. SILVIA CETRÁNGOLO

TUTORA: PINTO GISELA

TRABAJO PRACTICO N°1

APROBADO

ALUMNO: SANCHEZ PAOLA

VILLA LA ANGOSTURA

MATRICULA: 110364
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Trabajo practico n°1

1. ¿Cuáles son los conceptos actuales de Salud Pública incluyendo la


salud pública “ecológica”?

La salud pública es un concepto social y político destinado a mejorar la salud,


prolongar la vida y mejorar su calidad mediante la Promoción de la Salud, la
Prevención de la Enfermedad y otras formas de intervención sanitaria.

El concepto actual de salud pública plantea estilos y condiciones de vida


determinan la Salud y ello debe lograrse mediante la movilización de recursos,
realización de inversiones razonadas en políticas, programas y servicios que
mantengan y protejan la salud.

En la actualidad se habla de salud pública ecológica ya que los problemas


ambientales emergentes (destrucción de la capa de ozono, contaminación del aire
y del agua, calentamiento global, otros) tienen un importante efecto en la salud
que supera el modelo simplista anterior de causa-intervención. Al hablar de salud
debemos hablar de desarrollo sostenible, de determinantes económicos,
ambientales, en los medios para la inversión en salud. CORRECTO

2. ¿Qué diferencia sustancial encuentra entre la promoción de la salud y la


prevención de la enfermedad?

La promoción de la salud es el “proceso que permite a las personas incrementar el


control sobre su salud para mejorarla” (Carta de Ottawa para la promoción de la
salud, OMS, GINEBRA, 1986) Es un proceso político y social global que tiende a
fortalecer las habilidades y capacidades de las personas sino también a modificar
las condiciones sociales, ambientales y económicas.

La prevención de la enfermedad abarca medidas destinadas a evitar la aparición


de la enfermedad (reducción de factores de riesgo) y también para detener su
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

avance una vez instalada y atenuar las consecuencias (salud para todos, OMS,
ginebra) CORRECTO

3. ¿Cuáles son las estrategias básicas para la Salud Pública que identifica la
Carta de Ottawa?

Las estrategias son:

Abogacía: acciones individuales y sociales destinadas a conseguir compromisos


políticos y apoyo para las políticas de salud, aceptación social y apoyo de los
sistemas para un objetivo de salud. Permite crear condiciones sanitarias
esenciales.

Facilitación: para que todas las personas puedan desarrollar su potencial de salud.

Mediación: entre distintas intereses encontrados. Se requerirá mediación entre


distintos socios en la definición de objetivos y normas básicas, área de acción y
acuerdos de cooperación entre las distintas partes. CORRECTO

4. ¿Cuáles son las áreas de acción que se consideran pilares de la salud


pública?

1. Construcción de políticas públicas saludables.

2. Creación de entornos favorables.

3. Fortalecimiento de la acción comunitaria.

4. Desarrollo de actitudes personales.

5. Reorientación de los servicios de salud. CORRECTO


CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

5. ¿Hacia qué meta se orienta la “Salud para todos” y qué estrategias plantea?
Defina dicha estrategia.

Cuando se habló de Salud para Todos (OMS, Alma Ata, 1978) se pensó en la
meta de equidad y surge así una estrategia, la Atención Primaria de la Salud, que
es la asistencia sanitaria esencial, accesible, a un costo que el país y la
comunidad puedan soportar, realizada con métodos prácticos, científicamente
fundados y socialmente aceptados (Declaración de Alma Ata, OMS, Ginebra,
1978).

La atención primaria debe incluir mínimamente la educación sobre la salud e


indicar los métodos de prevención y control: alimentos, nutrición, agua potable,
saneamiento básico, atención materno-infantil incluyendo planificación familiar,
inmunización, tratamiento de enfermedades y lesiones comunes, suministro de
medicamentos esenciales.

La promoción de la salud comprende actividades que requieren esfuerzos de


todos: equipo sanitario, gobierno, instituciones, asociaciones, comunidades. La
prevención de la enfermedad comprende actividades que emanan principalmente
peron no exclusivamente del sector sanitario.

Esta declaración identifica prioridades para la promoción de la salud en el siglo


XXI:

Promover la responsabilidad social

Incrementar inversiones

Expandir la colaboración

Incrementar la capacidad de la comunidad y el empoderamiento de las personas

Garantizar la infraestructura CORRECTO


CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

6. ¿Qué se entiende por comunidad “empoderada”?

El empoderamiento para la salud es la capacidad de tomar decisiones y ejercer el


control sobre la vida personal. El empoderamiento para la salud de la comunidad
supone que se actúe colectivamente para conseguir mayor influencia y control
sobre los determinantes de la salud y la calidad de vida: acción comunitaria para la
salud.

Una comunidad empoderada es aquella cuyos integrantes apliquen sus


habilidades y recursos en esfuerzos colectivos destinados a abordar las
prioridades y satisfacer necesidades; mediantes la participación abordan los
conflictos y adquieren influencia y control sobre sus propios determinantes de
salud. CORRECTO

7. ¿Cuál es la función de los agentes de salud?

Los agentes de salud actúan como catalizadores (facilitan el desarrollo de las


habilidades personales y apoyan el acceso a los procesos políticos que conforman
las políticas sanitarias) CORRECTO

8. ¿Quiénes conforman el sector sanitario teniendo en cuenta los conceptos


actuales de salud pública y que están relacionados con los pilares de la misma?

El sector sanitario está compuesto por servicios públicos y privados, políticas y


actividades de los ministerios, organizaciones no gubernamentales, asociaciones
profesionales y grupos de la misma comunidad.

CORRECTO
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Trabajo practico n°2

1) Pensando en los conceptos de pilares de la salud, disparidad de


accesibilidad en las distintas áreas poblacionales, el avance en los conocimientos,
los problemas históricos de salud de la comunidad y los costos en salud, ¿a qué
contradicción se enfrentan los sistemas de salud?

Tener buena accesibilidad a los servicios de salud se muestras dispar en las


distintas áreas poblacionales lo cual está lejos de acercarse a la equidad Las
grandes enfermedades conforman las diez primeras causas de muerte a nivel
mundial y que incrementar ampliamente los costos de la Salud son prevenibles y
sus determinantes y factores de riesgo dependen casi exclusivamente de cambios
de comportamiento. CORRECTO

2) ¿Por qué se consideran fundamentales las acciones preventivas?

Las intervenciones preventivas son prácticas, baratas y sostenibles en el tiempo.


Prevenir evita dolor, sufrimiento, discapacidad, muerte. Permiten ahorrar dinero y
evitar gastos innecesarios. Si bien los tratamientos mejorados y eficaces
permitieron disminuir las tasas de mortalidad de manera significativa, los costos
que estos tratamientos implican impidieron la disminución de los gastos en salud.
CORRECTO

Las acciones mencionadas anteriormente se basan fundamentalmente en la


promoción de la salud: implica transformaciones de las conductas y hábitos a nivel
personal como la implementación de políticas destinadas a la comunidad

3) ¿Cuáles son los niveles de prevención y qué acciones se relacionan con


cada uno de ellos?

Se considera tres niveles de prevención:


CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Primario: que el daño no ocurra(promoción de la salud: cambio de habitos en


cuanto a consumo de tabaco, alcohol, drogas, alimentos y otros; prevención de la
enfermedad).

Secundario: detección precoz t tratamiento eficaz(enfermedad en periodo


subclínico).

Terciario: ya ocurrió rehabilitarlos para la vida diaria. CORRECTO

4) Indique el concepto de verdaderas causas de muerte y compárelo con el


clásico.

Las verdaderas causas de muerte no son las enfermedades cardiovasculares o las


vasculopatías o el cáncer.

En realidad lo que las estadísticas permiten evaluar como primeras causas de


muerte (cardiopatías, enfermedades cerebrovasculares, cáncer) son
consecuencias, no verdaderas causas porque lo mensurable es la consecuencia
final. Pero las verdaderas causas de muerte son otras: los factores pre mórbidos
entre los que se encuentran la HTA, DBT; hipocolesterolemia entre otros

La obesidad no genética que incrementa la mortalidad, actualmente se considera


los diez motivos reales de muerte a nivel mundial y, por supuestos, todo gran
medidas prevenibles. Y por todo conocido nivel socio económico bajo y el acceso
insuficiente a los servicios de salud incrementan formas notables este factor de
riesgo, las principales causas de muertes relacionadas enfermedades sociales.
CORRECTO

5) Mencione las verdaderas causas de muerte a nivel mundial.

Las causas verdaderas constituyen el tabaco, la nutrición excesiva o deficiente, el


sedentarismo, el alcohol, la falta de inmunización, la exposición a tóxicos o
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

veneno, las armas de fuego, los comportamientos sexuales arriesgados, los


traumatismos producidos por los accidentes de y tráficos, el consumo de droga
ilegal.

Su prevención requiere cambios sociales y de comportamientos podríamos afirmar


que las principales causas de muertes esta relacionadas con las llamadas
enfermedades sociales.

CORRECTO

6) Amenaza, vulnerabilidad y riesgo permiten formar el concepto de factor de


riesgo. Dé una definición de cada uno de ellos incluyendo el de factor de riesgo.

Amenaza: factor extremo que se da por la potencial ocurrencia de un suceso


natural o antrópico (hecho por el hombre) , lugar específico con intensidad y
duración determinada. El conocimiento de las amenazas en una población
disminuye la vulnerabilidad ya que, al conocerse, pueden tomarse medidas
preventivas.

Vulnerabilidad: es una circunstancia interna en una persona o comunidad que se


corresponde con la disposición interna aumentando a padecer un daño.

Amenaza y vulnerabilidad son factores de riesgos. CORRECTO

7) ¿Cuáles son las palabras clave de la definición de factor de riesgo?

Un riesgo es la probabilidad de que un evento pueda provocar un daño. Está


íntimamente ligado a la capacidad de reacción de la comunidad. Amenaza y
vulnerabilidad componen un riesgo.

Un factor de riesgo es una condición social, económico, biológica, conductual,


ambiental asociada con (o que causa) un incremento de la susceptibilidad de una
persona para enfermedad específica, una salud deficiente o lesiones. Son
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

elementos propias o del medio que aumentan la vulnerabilidad de las personas


para que un hecho no deseable ocurra en la salud.

CORRECTO

Trabajo practico N°3

1) ¿Para qué se utiliza el término “enfermedad social”?

Se utiliza para denominar aquellos trastornos que proviene de la influencia del


medio en el que se vive o surgen como consecuencia del mismo. Las
enfermedades crónicas adquieren el carácter de enfermedad social cuando
incapacitan a las personas a seguir cumpliendo con sus responsabilidades
familiares y sociales. La persona convive con una disfunción crónica que le impide
llevar el ritmo de vida al que estaba acostumbrado, comprometiendo su posibilidad
de hacer y de interactuar socialmente. CORRECTO

2) ¿Cuáles son los tipos de enfermedad social que se mencionan?

Tipos de enfermedades:

Violencia (lesiones intencionales) toda manifestación dirigida de terceros (social,


institucional, domestica) auto dirigida (suicidio)

Accidentes (lesiones no intencionales) distintas manifestaciones (domesticas, via


publica, laborales)

Derivadas del deterioro de la salud mental(baja autoestima, depresión, estrés,


adicciones)
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Derivadas del medio ambiente(contaminación ambiental)

Derivadas del medio social y entorno familiar (embarazo adolescentes)

Infectocontagiosa (hepatitis, Chagas, tuberculosis, parasitosis, síndrome de


inmunodeficiente humana) CORRECTO

3) Describa cada uno de los conceptos del triángulo epidemiológico ampliado:


agente, huésped, medio ambiente, planos interpersonal, social-económico,
cultural-ideológico.

Agente: verdadera causa (agente infeccioso)

Huésped: destinatario de la enfermedad (factor contribuyente que le perpetua)

Medio ambiente: espacio donde se dan las condiciones adecuadas para el agente
infeccioso cumple su actividad (aire, agua, eliminación de residuos)

Plano interpersonal: interrelación por lo menos dos personas (madre e hijo,


pareja). Unión física, mental, emocional. Calidad de relación, vínculo emocional y
orientación de la frecuencia del contacto.

Social-económico: estructuras sociales son muchas más que la suma de personas


(grupos de trabajos, empresas, gobierno, servicio médico, asistencia, grupos de
distintas orientaciones)

Cultural-ideológico: los conocimientos y las creencias de una sociedad determinan


su cultura.es la forma de vida de las personas que se trasmite de grupo a grupo y
de generación a generación. CORRECTO

4) ¿Cuáles son los puntos clave para trabajar con el actual triángulo
epidemiológico?
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Neutralizar agente

Apartar el agente

Detener su propagación

Aumentar la resistencia del huésped en forma pasiva y activa

Tratar el medio

Se habla entonces de una red de etiología y una red de intervenciones dirigidas a


cada uno de estos factores.

CORRECTO

Trabajo practico N°4

1) ¿Qué es el Índice de Desarrollo Humano?

El Índice de Desarrollo Humano refleja las características estructurales y


de largo plazo del desarrollo de las sociedades. El valor que se le otorgó
es de 0 a 1, siendo 0 el más bajo y 1 el óptimo. A cada una de las
dimensiones determinadas se le otorgó un valor proporcional y que es
de un tercio del valor del IDH; a cada indicador específico se le plantea
proporcionalmente también un valor cuya sumatoria (la de los distintos
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

indicadores) dé el valor total que se le otorgó a la dimensión que se está


midiendo. CORRECTO

2) ¿Cuáles son los objetivos del milenio planteados por las Naciones
Unidas?

Las Naciones Unidas en su Informe para los Objetivos del Milenio


construyen un Índice de Desarrollo Humano que permite la medición, el
seguimiento y la comparación de los resultados obtenidos en el tiempo
como una forma de rever la aplicación de las Políticas y los Programas
derivados de ellas.

Los objetivos de desarrollo del milenio pueden mostrar la posibilidad de


recrear una sociedad más igualitaria y equitativa en cuanto a posibilidades de
cada uno de los actores sociales.
Para la medición de la pobreza cuya reducción es uno de los Objetivos para
el milenio planteado por las Naciones Unidas se utiliza el Índice de Necesidades
Básicas Insatisfechas.

Los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para el 2015

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

2. Lograr la educación primaria universal

3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer

4. Reducir la mortalidad en la infancia

5. Mejorar la salud materna

6. Combatir al VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades


CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

3) Mencione algunos de los indicadores que se utilizan para medirlo.

Los indicadores de salud son características de un sujeto, comunidad o entorno


posibles de medir (directa o indirectamente) y que sirven para describir aspectos
de la salud. Puede medir enfermedades, calidad de vida, habilidades de vida,
expectativas de salud, conductas, acciones, condiciones sociales, económicas o
del entorno, alfabetización sanitaria que depende a su vez de la alfabetización
general.

Para la medición de la pobreza cuya reducción es uno de los Objetivos para el


milenio planteado por las Naciones Unidas se utiliza el Índice de Necesidades
Básicas Insatisfechas. Se logra determinando la proporción de personas de un
lugar cuyos hogares presentan al menos una de las siguientes características:

Hacinamiento: (hogar donde viven más de 3 personas por cuarto)

Vivienda de tipo inconveniente (condiciones de precariedad: realizadas con


materiales que no protegen: pisos de tierra, techos de caña, barro o paja, paredes
de cartón o plásticos)

Condiciones sanitarias deficientes (carece de instalación de baño con


arrastre de agua)

Inasistencia escolar (al menos un niño del hogar entre los 6 y los 12 años
no concurre a la escuela)
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Incapacidad de subsistencia (más de 4 personas en el hogar por miembro


ocupado y que además el jefe del hogar tiene baja educación: menos de 3 grados
de concurrencia escolar) CORRECTO

4) Compare los Objetivos de las Naciones Unidas con los propuestos por la
Argentina: ¿encuentra diferencias? Si las encuentra, ¿cuáles son?

Los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para el 2015

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

2. Lograr la educación primaria universal

3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer

4. Reducir la mortalidad en la infancia

5. Mejorar la salud materna6. Combatir al VIH/SIDA, la malaria y otras


enfermedades

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Los objetivos del Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas y de Argentina son
parecidas. Ambas propuestas se componen de 8 objetivos. Se realizaron
modificaciones considerando las especiales características del país. El objetivo 6
de Naciones Unidas, prioriza combatir VIH/SIDA y malaria, por ser las
enfermedades más emergentes a nivel mundial y la propuesta Argentina se
concentra en Objetivo 7
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Combatir el VIH. La tuberculosis y el Chagas, que es la mayor preocupación en


nuestra región. Los objetivos propuestos por Argentina también son 8, pero están
en siguiente orden, según su importancia:

Objetivo 1

Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Objetivo 2

Alcanzar la educación básica universal

Objetivo 3

Promover el trabajo decente

Objetivo 4

Promover la igualdad de género

Objetivo 5

Reducir la mortalidad infantil

Objetivo 6

Mejorar la salud materna

Objetivo 7

Combatir el VIH. La tuberculosis y el Chagas

Objetivo 8

Asegurar un medio ambiente sostenible CORRECTO


CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

5) Mencione las Dimensiones del Índice de Desarrollo Humano de Argentina y


algunos de sus indicadores.

Las 3 dimensiones en las que se basa este índice (Desarrollo Humano) son:

1) Conocimiento

Indicadores: Calidad de Enseñanza en Lengua y Matemáticas

Alfabetización

Matriculación combinada

Disponibilidad de Logros

Sobre-edad

2) Vida larga y saludable

Indicadores: Mortalidad Infantil por causas reducibles

Esperanza de vida

3) Estándar de vida.

Indicadores: Ingreso promedio per cápita

Tasa de Empleo y Desempleo

CORRECTO
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA

Bibliografía

“Manual Para el control de las enfermedades transmisibles, Abran Benenson


editor, Organización Panamericana de la salud, decimosexta edición, 1997

Material teórico de las Cátedras de Investigación y Sistemas de Salud

Presentación del Informe de Argentina sobre los Objetivos de Desarrollo del


Milenio, Presidencia de la Nación Argentina, Naciones Unidas, 2003

RESTREPO / MÁLAGA, Promoción de la Salud: cómo construir una vida


saludable, Ed. Panamericana, Colombia, 2001

También podría gustarte