Está en la página 1de 52

Acreditación de Calidad en Salud

M.Soledad Velásquez U.
Intendenta de Prestadores de Salud
Públicos y Privados

Santiago de Chile, Diciembre 19 de 2011


Contenidos de la presentación

1. Sistema sanitario.

2. Marco legal.

3.Acreditación: ventajas, situación actual y


Desafíos para el año 2013.

4.Sucesos negativos ocurridos en el sector


salud.

5. Seguridad del Paciente.

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


1. Sistema sanitario.

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


¿ Qué está sucediendo en el
sector sanitario ?
Nuevas Necesidades
Transferencias
Transferencias
Sanitarias
Sanitarias Ciudadano
 Información sobre los Servicios y
Recursos
 Simplicidad y facilidad de Acceso
 Nuevo Marco Normativo  Eficacia de Servicio
 Cambios Organizativos y  Proceso Clínico
Culturales  Compromiso de Calidad de Servicio
 Descentralización vs
Centralización Profesionales
 Coordinación Sistema Nacional de  Simplificación tareas Administrativas
Salud  Facilitar Conocimiento del paciente
 Compartición y Conectividad
 Formación y Coordinación Conocimientos

Nuevos Retos  Guías Médicas o Protocolos Clínicos


Medicina basada en la Evidencia
 Disponer de Indicadores de Actividad

Ministerio de Salud
Nuevos modelos de Gestión
Asistencial, RRHH,Económico.  Mejora en la Planificación de los Programas
Orientación en el paciente.  Aseguramiento de la Calidad del Servicio
Nuevos canales de distribución.  Medida de la Eficacia y Nivel de Satisfacción
Nuevos servicios.  Aumento de la Eficiencia y el Rendimiento
 Adecuación de los Recursos a la Demanda
 Control de Costos
 Flexibilidad/Adaptación frente al Cambio.

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


La Atención Sanitaria implica:

Buen nivel científico-técnico

Costo mínimo de recursos (eficiencia) CALIDAD

Menor riesgo posible (seguridad)

Máximo grado de satisfacción para el paciente

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


¿ Qué es Atención Sanitaria de
Calidad ?
“ Es la que identifica las necesidades de salud de
los individuos o de la población de una forma
total y precisa y destina los recursos necesarios
(humanos y otros) a estas necesidades de forma
oportuna y tan efectiva como el estado actual del
conocimiento lo permite”

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


2.Marco legal

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


GARANTIA DE
OPORTUNIDAD

GARANTIA MODELO
DE GARANTIA DE
ACCESO
DE GARANTIAS PROTECCION
EN SALUD FINANCIERA

GARANTIA
DE CALIDAD

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


El Ministerio de Salud de acuerdo al Decreto con
Fuerza de Ley N°1 del 2005 tiene como función:
 Establecer los estándares mínimos que deberán cumplir los
prestadores institucionales de salud, tales como hospitales,
clínicas,consultorios,centros médicos, con el objetivo de
garantizar que las prestaciones alcancen la calidad requerida
para la seguridad de los usuarios.Dichos estándares se fijarán
de acuerdo al tipo de establecimiento y a los niveles de
complejidad de las prestaciones, y serán iguales para el sector
público y el privado.Deberá fijar estándares respecto de
condiciones sanitarias,seguridad de instalaciones y equipos,
aplicación de técnicas y tecnologías,cumplimiento de protocolos
de atención, competencias de los recursos humanos, y en toda
otra materia que incida en la seguridad de las prestaciones.

 Establecer un sistema de acreditación para los prestadores


institucionales autorizados para funcionar.
Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud
Estrategias utilizadas
 POLITICAS SANITARIAS EFICACES.

 INSTRUMENTO
 Alcanzar cohesión Sistema
 Garantizar Calidad, Equidad y Accesibilidad
 Garantizar Universalidad

 PROFESIONALES: certificación.

 FORMACION DEL CIUDADANO


 Hábitos de vida saludables
Estrategia utilizada

- Una vez se asumen las competencias de


planificación y de gestión del Sistema
Sanitario se inicia la acreditación voluntaria.

- Se instaura un programa, dirigido entre otras


finalidades, a promover la filosofía de la
mejora continua de la calidad en los centros
sanitarios.
Roles de la Intendencia de Prestadores
de Salud:

1.Ejercer las funciones relacionadas con la acreditación de


prestadores institucionales de salud.

2.Autorizar a las personas jurídicas que acrediten a los


prestadores de salud y designar aleatoriamente la entidad que
desarrollará el proceso.

3.Fiscalizar el debido cumplimiento por parte de la entidad


acreditadora de los procesos y estándares de acreditación de los
prestadores institucionales de salud.

4.Fiscalizar a los prestadores institucionales acreditados en la


mantención del cumplimiento de los estándares de acreditación.
Ley N° 19.937
Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud
Roles de la Intendencia de Prestadores
de Salud:

5.Mantener un registro nacional y regional actualizado de los


prestadores institucionales acreditados y de las entidades
acreditadoras.

6.Mantener registros nacionales y regionales actualizados de los


prestadores individuales de salud, de sus especialidades y
subespecialidades si las tuvieran, y de las entidades certificadoras.

7.Efectuar estudios, índices y estadísticas relacionadas con las


acreditaciones efectuadas a los prestadores institucionales y las
certificaciones de los prestadores individuales.

8.Requerir de los organismos acreditadores y certificadores y de los


prestadores de salud, institucionales e individuales,toda la
información que sea necesaria para el cumplimiento de su función.
Sistema Nacional de Acreditación
Superintendencia de Salud
Mandato Legal

Debe administrar el Sistema de Acreditación.

- Autorizando Entidades Acreditadoras.


- Evaluando cumplimiento de requisitos normativos
de los prestadores que solicitan su ingreso al
sistema.
- Debe gestionar la designación aleatoria de las
Entidades Acreditadoras.

Debe fiscalizar los procesos de acreditación.

Debe mantener el registro público actualizado de


entidades acreditadoras autorizadas y de prestadores
acreditados.

Fiscalizar el mantenimiento de los estándares por


parte de los prestadores institucionales acreditados.

Fiscalizar Entidades acreditadoras.


Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud
Sistema Nacional de Acreditación
Superintendencia de Salud
Mandato Institucional

Colaborar con las Subsecretarías sectoriales en la


preparación de los establecimientos de la red
pública hospitalaria para su ingreso al sistema
nacional de acreditación.

Colaborar con el sector privado de prestadores


institucionales de salud, en la generación de
instrumentos y condiciones que favorezcan su
participación en el sistema nacional de acreditación.

Objetivo:contar al 2013 con la cantidad


suficiente de prestadores para la entrada en
vigencia de la Garantía de Calidad
Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud
Garantía Explícita de Calidad
Otorgamiento de las prestaciones de salud garantizadas por un :

Prestador
Individual
Acreditado
Registrado

Prestador
Prestador
Acreditado Institucional

Ley Nº 19.937, artículo 11

Los establecimientos de salud deberán acreditarse para otorgar las


prestaciones asociadas a las Garantías Explícitas en Salud (GES) desde
el Nivel primario al nivel Terciario, según lo exija el Decreto Minsal
que fije las (GES) para el año 2013.

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


 La Acreditación en el DFL fue definida como :

“ el proceso periódico de evaluación respecto del


cumplimiento de los estándares mínimos
señalados, de acuerdo al tipo de establecimiento
y a la complejidad de las prestaciones”.

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


Definición
La acreditación se define como un método
reconocido de evaluación externa, por el que
se verifica que un centro sanitario asume un
conjunto de estándares previamente
establecidos y que se materializa a través de un
certificado de garantía.
Objetivos de la Acreditación
La acreditación de centros, establecimientos y servicios
sanitarios, tiene por objetivo, conseguir la mejora de la
calidad de estos y garantizar la existencia de unos
niveles de la misma, en los servicios y prestaciones que
los centros ofrecen a los ciudadanos que utilizan la red
asistencial.
La acreditación consiste en garantizar la calidad de un
centro o servicio sanitario asistencial partiendo del
criterio de asegurar unos mínimos básicos de
calidad, mediante el análisis de su estructura física,
orgánica y funcional, basándose en la comparación con
las normas establecidas y a través de la
homogenización adecuada de las prestaciones
asistenciales con el aprovechamiento optimo de los
recursos humanos y materiales.
AGENTES FACILITADORES RESULTADOS

R
E
RESULTADOS
RESULTADOS S
LL
L P EN
ENLAS
LAS U
LL PERSONAS
PERSONAS L
III R PERSONAS
II T
DD
D O
DD A
EE
E
EE C RESULTADOS D
RR
R
RR POLITICA Y ESTRATEGIA E EN LOS O
AA
A
AA S
ZZ
Z S PROCESOS
ZZ
GG
G O
GG C
OO
O S
OO ALIANZAS Y RECURSOS RESULTADOS L
EN LA A
SOCIEDAD V
E
INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE
Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud
Características del Modelo
Promueve la mejora y es innovador.
Requiere compromiso de la Dirección.
Incide directamente en la cultura de toda la organización.
Se sustenta en la cultura de la calidad.
Orientado a proceso, resultados y cliente interno y externo.

La gestión del conocimiento.

Compromiso con el entorno y la sociedad.


Fomenta la protección medioambiental.
Determina los puntos fuertes y puntos débiles.

Respeta la cultura de la organización y constituye una guía


para la mejora.
Control, evaluación y mejora de
los procesos “Cómo lo hacemos”

1.- Protocolos clínicos específicos o guías de actuación


sustentados por la MEJOR EVIDENCIA CIENTIFICA que aseguren
una actuación sistemática en al menos el 80 % de los casos que
puedan presentarse, adaptándolos a las guías de procesos
asistenciales integrados, en el caso de que estén disponibles.

2.- Descripción, mapa y arquitectura de los procesos generales


de prestación del servicio del Servicio, Sección, Equipo o Unidad
Clínica.

Tejedor Fernández M, Burillo Putze G, Roqueta Egea F, Jiménez Murillo L,


Leciñena Esteban MA y Carretero Alcántara L. Gestión clínica en un
Servicio de Urgencias. Todo Hospital Julio – Agosto 2003; 462-470.
El Proceso de Acreditación

Evaluación
Solicitud de
De
acreditación
antecedentes

PRESTADOR
INSTITUCIONAL Designación
Inscripción Aleatoria
al registro Entidad
Acreditadora

Evaluación
En terreno

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


Estándares de Acreditación
Publicados
VIGENTES Y OPERATIVOS

Estándar General para ATENCIÓN CERRADA

Estándar General para ATENCIÓN ABIERTA

Estándar General para ATENCIÓN


PSIQUIÁTRICA CERRADA

Estándar General para CENTROS DE DIÁLISIS

Estándar General para SERVICIOS DE E


ESTERILIZACIÓN

Estándar General para LABORATORIOS


CLÍNICOS

Estándar General para SERVICIOS DE


IMAGENOLOGÍA

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


3.Acreditación: ventajas, situación actual
y Desafíos para el año 2013.

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


La Acreditación :

 Supone importantes ventajas para:

 Pacientes

 Profesionales

 Sistema Sanitario

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


PACIENTES:
 La Acreditación:

 Tiene al paciente como eje central.

 Garantiza sus derechos y fomenta su


seguridad.

 Proporciona información objetiva sobre los


distintos centros asistenciales.

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


PROFESIONALES:

 La Acreditación:

 Implica e incentiva a los profesionales en la


mejora continua de la calidad.

 Fomenta la interdisciplinariedad.

 Supone un prestigio para los que trabajan


en centros asistenciales acreditados.

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


SISTEMA SANITARIO :

 La Acreditación:

 Supone un proyecto común para directivos


y profesionales.

 Introduce un modelo de gestión dinámico y


participativo: catalizador de cambios.

 Potencia la coordinación, integración y


continuidad de la asistencia.

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


Prestadores Acreditados a Noviembre de 2011
• Prestadores de Atención
06 Cerrada Privados

Estado de las Solicitudes de N° Solicitudes • Prestador de Atención


Acreditación ingresadas a 02 Cerrada Público
Noviembre de 2011 • Prestadores de Atención
Prestadores Acreditados y 15 Abierta Privados
Registrados 24 • Atención Psiquiátrica
1
Prestadores No Acreditados
06
• Prestadores de Atención
Prestadores en proceso de 5 Cerrada Privados
acreditación (incluyendo en 15 • Prestador de Atención
evaluación)
2 Cerrada Público
TOTAL PRESTADORES
INGRESADOS AL SISTEMA 45 6
• Prestadores de Atención
Abierta Privados

• Laboratorio
1
Entidades Acreditadoras autorizadas
y vigentes en registro nacional. 16 1
• Atención Psiquiátrica

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


Desafíos Meta 2013

• El desafío planteado es que este proceso debe


convocar los mejores esfuerzos de cada uno de los
actores del sector salud de modo de poder contar con
establecimientos de salud en condiciones de ingresar
al sistema de acreditación.

• El logro de la Acreditación de la Red Pública para el


año 2013 es un incentivo para la Acreditación de otros
prestadores, a los que apliquen los Estándares
disponibles:

- Laboratorios, Centros de Imagenología.


- Centros de Diálisis.
- Centros Atención Psiquiátrica .
- Atención Primaria, Consultorios.
Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud
4.Sucesos negativos ocurridos en nuestro
país en el sector salud

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


en

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud
Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud
4. Seguridad del Paciente

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


Seguridad clínica y calidad
“El concepto de seguridad de los pacientes, como un
componente clave de calidad, forma parte hoy día de las
estrategias de calidad de muchos países”.

“Uno de cada 10 pacientes hospitalizados presenta algún


daño prevenible que puede causar discapacidad o incluso
la muerte”.

Salgado E. Gestión de riesgos. Revista de Calidad Asistencial. 2005;20(2):49-50.

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


“In Canada the number of people who die from
adverse events in the health care system each
year has been estimated to be up to 25,000.”
P. Croskerry
Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud
Dalhousie College of Medicine
Avanzar en la seguridad de los
pacientes: una lección de la aviación

“Una razón por la que el sistema de notificación de


incidentes funcionó en aviación...fue que toda la
comunidad del sector aeronáutico- esencialmente
todos los afectados, incluidos los pasajeros- se
implicaron en el proceso desde el principio y se
convirtieron en defensores del sistema de
notificación (y en críticos severos, pero
constructivos).”

Charles E. Billings, MD, Editorial


Arch Pathol Lab Med 1998, 121:214-215

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


La Seguridad del Paciente
 Es el principio fundamental de la atención sanitaria y un
componente crítico de la gestión de calidad.

 Las intervenciones en atención de salud se realizan


para beneficiar a los pacientes pero también pueden
causar daño.

 La combinación compleja de procesos, tecnologías e


interacciones humanas resultan en un porcentaje elevado
en efectos adversos para el paciente.

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


Seguridad del Paciente:
¿De qué estamos hablando?

Ausencia, prevención y mejora de resultados adversos


originados como consecuencia de la atención sanitaria (Cooper
et al, 2000. http://www.medscape.com/viewarticle/408064)

• Profesional: Buenas prácticas


• Institucional: Centros seguros
• Político: Estrategia que promueve cambios en el SNS y en
la sociedad.

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


La calidad , como atributo esencial de los servicios prestados,
es el elemento vertebrador del sistema sanitario.
Las acciones diseñadas para su mejora continua pretenden
abarcar todas sus facetas, la garantía de calidad de los
procesos asistenciales; la difusión de la preocupación por la
calidad;la implicación activa de los profesionales,
la promoción de la mejora de la calidad percibida por el
paciente de la asistencia, la información y el trato recibidos.

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


¿ Un nuevo escenario?

 Identificar elementos operativos


favorecedores del cambio.

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


El gran salto
1. Orientar el trabajo a resultados.
2. Orientar el hospital al cliente.
3. Desarrollar el liderazgo y la coherencia en los objetivos.
4. Gestionar por procesos.
5. Desarrollar e implicar de los profesionales.
6. Incorporar a la gestión el aprendizaje, la innovación
y la mejora.
7. Desarrollar y potenciar las alianzas.
8. Garantizar la responsabilidad social.

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


En resumen,

Es imperativo avanzar hacia la entrada en vigencia de la


Garantía de Calidad.
El modelo de acreditación lo concebimos como la principal
herramienta para lograr mejores estándares de calidad en
pro de los usuarios y pacientes.
Es necesario sumar fuerzas en esta importante tarea,
trabajar de manera integrada y sistemática.

La Superintendencia de Salud ha asumido desde sus inicios


un rol de acompañamiento y colaboración entendiendo que
la calidad es tarea de todos, con un claro objetivo: “dar
mayores niveles de seguridad sanitaria a los ciudadanos”.

Gobierno de Chile | Superintendencia de Salud


www.supersalud.gob.cl
¡Cuenten con nosotros en este
importante desafío !
Muchas Gracias.

mvelasquez@superdesalud.gob.cl

También podría gustarte