Está en la página 1de 9

1.4.

- Costos directo de equipo y maquinaria


El costo directo por equipo o maquinaria, es el derivado del uso de las máquinas adecuadas
y necesarias para la ejecución de los conceptos de obra, conforme a lo estipulado en las
especificaciones y planos. El cual está dado por la siguiente formula.

HMD
Cm 
RM
Dónde:

HMD = costo horario directo.


RM = rendimiento horario de la maquina nueva.

¿Cuáles son los cargos que lo integran?

Costos fijos
 Depreciación
 Inversión
 Seguros
 Mantenimiento
Costos por consumo
 Combustibles
 Lubricantes
 Llantas
Cargos por operación

1.4.1.- Costos fijos


Están conformados por los siguientes conceptos:

 depreciación
 inversión
 seguros
 mantenimiento

Los cuales se tienen que analizar, ya que, al adquirir una maquinaria para realizar un
concepto de obra, el constructor tiene que realizar una inversión, la cual, debe de proteger y
recuperar durante la vida económica de la máquina, es por ello, que en este subtema se
revisaran dichos conceptos.

1.4.1.1. Depreciación

Es el cargo que resulta por la disminución del valor original del equipo, como consecuencia
de su uso durante el tiempo de su vida económica. Considerando el método de la
depreciación lineal, es decir, que la maquinaria se deprecia una misma cantidad por unidad
de tiempo. Tenemos que ese cargo se representa:

Va  Vr
D
Ve

Dónde:
D = Representa el cargo de depreciación.
Va = Representa el valor inicial de la maquinaria, considerándose como tal, el precio de
adquisición de la maquina nueva, descontando el valor de las llantas
Vr = Representa el valor de rescate, es decir, el valor comercial de la máquina al final de
su vida económica.
Ve = Representa el valor de vida económica de la máquina, expresada en horas de
trabajo, o sea el tiempo que pueda mantenerse en condiciones y operar y producir
trabajo en forma económica, siempre y cuando se le proporcione el mantenimiento
adecuado.

Ejemplo 1.14.- Se tiene una revolvedora de un saco con un costo de adquisición de $


14,700.00 pesos con llantas, un valor de rescate del 10%, una vida económica de 2,000
horas y 650 horas efectivas trabajadas por año. Calcular la depreciación.

Procedimiento:

Datos: Va = 14,700.00 pesos


Vr = 1,470.00 (10% del valor de Va)
Ve = 2,000 horas

Va  Vr 14,700.00  1,470.00
D =  $6.61
Ve 2,000

El cargo por depreciación por hora efectiva de trabajo es $ 6.61 pesos

1.4.1.2.- Inversión.

Es el cargo equivalente a los intereses de capital invertido en maquinaria. Está dado por:

(Va  Vr )i
I
2 Ha
Dónde:

I= Cargo por inversión.


Va y Vr = Mismos cargos anteriores.
Ha = El número de horas efectivas que el equipo trabaja durante el año.
i= Tasa de interés anual. . (Puede tomarse de la TIIE, CETES, CPP, etc)
En el ejemplo 2.14, la tasa de interés será la del CPP del mes de junio de 2006 que es de
5.08% y consideramos el 8% anual. También podría ser TIIE, CETES, etc.

Procedimiento:

Datos: Va = 14,700.00
Vr = 1,470.00 (10% del valor de Va)
Ve = 2,000 horas
Ha = 650 hrs
I= 8% anual

(Va  Vr )i 14,700.00  1,470.00


I = x0.08  0.995
2 Ha 650 x 2

El cargo por inversión es $ 0.995 pesos por hora.

1.4.1.3.- Seguros.-

Es necesario para cubrir los riesgos a que está sujeta la máquina durante su vida económica
por accidentes que ocurran durante los trabajos. Este cargo existe: tanto en el caso de que la
maquinaria, se asegure por una compañía de seguros, como en el caso de que la empresa
constructora, decida hacer frente con sus propios recursos a los posibles riesgos de la
maquinaria.

Este cargo está dado por:

(Va  Vr ) s
S
2 Ha
Dónde:

S= Cargo por seguros.


Va, Vr, Ha = Mismos valores.
s= Prima anual de seguros.

Calcular el cargo por seguro, del ejemplo 2.14 anterior, considerando una prima de seguro
anual del 3%.

Procedimiento:

Datos: Va = 14,700.00
Vr = 1,470.00 (10% del valor de Va)
Ve = 2,000 horas
Ha = 650 horas
s= 3% anual
(Va  Vr ) s 14,700.00  1,470.00
S = x0.03  0.373
2 Ha 650 x 2

El cargo por seguro es $ 0.373 pesos por hora.

1.4.1.4.- Mantenimiento.

Es el originado por todos los gastos necesarios para conservar la maquinaria en buenas
condiciones, a efecto de que trabaje a rendimiento normal durante su vida económica,
dentro del mantenimiento mayor, se consideran todas las erogaciones correspondientes a las
reparaciones de la maquinaria en talleres especializados y por aquellos que puedan
realizarse en el campo, empleando especialistas y que requieren retirar la maquinaria de los
frentes de trabajo por un tiempo considerable. Incluye la mano de obra y renovaciones de
partes de maquinaria, así como, otros materiales necesarios. Dentro del mantenimiento
menor se consideran todas las erogaciones necesarias para efectuar los ajustes rutinarios,
reparaciones y cambios de repuestos que se efectúan en la misma obra. Este cargo se
representa por:

Mn = Ko x D

Dónde:

Mn = Representa el cargo por mantenimiento mayor y menor.


Ko = Es un coeficiente que incluye tanto el mantenimiento mayor o menor, se
calcula con base a la experiencia.
D= Representa la depreciación en la maquinaria.

Trabajando con el ejemplo 2.14 anterior, tenemos:

Procedimiento:

Datos:
Ko=0.40
D=$ 6.61
Mn = Ko x D = 0.40 x 6.61 = $ 2.64 por hora.
El cargo por mantenimiento es $ 2.64 pesos por hora
Para obtener los costos fijos, se suman cada uno de los conceptos que lo conforman.

Costos Fijos:
Depreciación $ 6.610
Inversión $ 0.995
Seguros $ 0.373
Mantenimiento $ 2.640
Total costo horario= $ 10.62 pesos por hora
1.4.2. Cargos por consumo.-
Los cargos por consumo, son los que se generan por la adquisición de insumos necesarios
para poner en funcionamiento la maquinaria y el equipo requerido para la ejecución de los
trabajos. Estos pueden ser:

 Cargos por combustibles


 Cargos por energía eléctrica y otras fuentes de energía
 Cargos por lubricantes
 Cargos por llantas

1.4.2.1. Cargos por combustible.-

Son los que se derivan de todos los gastos originados por insumos de gasolina o diésel, para
que los motores produzcan la energía que utilizan para desarrollar trabajo este cargo se
representa por:

Co= Gh x Pc

Done:

Co = Representa el cargo por combustible


Gh = Representa la cantidad de combustible por hora de trabajo efectivo: para alimentar
los motores de las máquinas, para que desarrollen su trabajo dentro de las
condiciones medias de operación de las mismas.
Gh = potencia nominal (Ponom) por el factor de operación (Fo) por el
coeficiente de combustible (Cco).
Gh = Ponom x Fo x Cco
Pc = Representa el precio de combustible puesto en la máquina.

Para maquinaria de construcción dotada de motores de combustión interna, por


procedimientos esencialmente estadísticos, se ha determinado que tienen los siguientes
factores de operación fo, de acuerdo al grupo de máquinas a la que pertenecen, así tenemos:

Grupo I.- Transportadores de banda portátiles y fijos, bombas autocebantes, bombas


para concreto, camioneta tipo pickup, camiones de volteo y redilas hasta 12 ton,
máquinas de soldar, motoconformadoras, mezcladoras para concreto portátiles,
estacionarias o montadas sobre camión, pisones, vibradores, cortadora de disco,
malacates, etc.

Grupo II.- Camiones de doce ton en adelante, motoescrepas, perforadoras de pozos


profundos, palas, retroexcavadoras, fresadoras, perfiladoras de pavimento, etc.
Conocido el grupo al que pertenece la máquina considerada, seleccionar el valor que
corresponde a motor de gasolina o a motor diésel. Así tenemos los siguientes valores:
Grupo Motor de gasolina Motor diésel
1 Fo = 0.10 Fo = 0.07
II Fo = 0.15 Fo = 0.10

Figura 1.31. Coeficientes factores de operación para motores diésel y gasolina

Así mismo, el coeficiente de combustible Cco, ha sido determinado estadísticamente.


Entonces tenemos:

Motores Diésel, Cco = 0.20 litros por Hp.op/hr


Motores de Gasolina Cco = 0.25 litros por Hp.op/hr

Siguiendo con el ejemplo 2.14, el precio del combustible Pc = 6.27(13.70/lt.) Factor de


operación de la máquina = 0.75 (0.10), Coeficiente de combustible Cco = 0.25. Potencia
nominal = 8Hp.

Co= Gh x Pc

Desarrollo:

Hallamos primero Gh.

Gh = ponom x Fo x Cco

Sustituyendo los datos de la maquina tenemos Gh = 8Hp x 0.75(0.10) x 0.25 = 1.20(0.2)


que sustituimos en la fórmula para hallar el cargo por combustible.

Co = 1.20(0.2) x 6.27(13.7) = $7.524 ( $ 2.74) pesos por hora, del cargo por combustible.

1.4.2.2. Cargo por otras fuentes de energía.

Cuando se utilicen otras fuentes de energía diferentes de los combustibles se requieren un


estudio especial.

1.4.2.3.- Cargos por lubricantes.

Es el derivado de los gastos originados por los consumos de cambios periódicos de aceite.
Este cargo está representado por:

Lb= (Ah + Ga) Pa

Donde:
Lb = Representa el cargo por lubricante.
Ah = Representa la cantidad de lubricante por hora efectiva de trabajo.
Ah = Factor de lubricantes consumidos por hora por la potencia nominal por el
factor de operación = Fl x Ponom x Fo
Ga = Representa el consumo entre cambios sucesivos de lubricantes, que se determina por
la capacidad del recipiente o carter.
Ga = Capacidad del carter entre tiempos intervalo para cambio de aceite = Cc / Te
Pa = Representa el precio del lubricante puesto en la obra sin IVA.

Factor de lubricante Fl esta determinado por los siguientes parámetros

1.- Para motores de gasolina Fl= 0.0075


2.- Para motores de diesel Fl = 0.0095

Para el ejemplo 1.14:

Precio del aceite: $30.00 ($95.00) pesos /lt


Capacidad del Carter. Cc = 2 lt
Intervalo entre cambios de aceite. Te = 100 hrs
Factor de lubricante consumido por hora. Fl = 0.0075
Potencia Nominal. Ponom = 8 Hp
Factor de Operación. Fo = 0.75 (0.10)

Así tenemos:

Lb = (Ah + Ga) Pa

Hallamos primero Ah=Fl x Ponom x Fo = 0.0075 x 8Hp x 0.75 (0.10)= 0.045(0.006)


Hallamos Ga = Cc / Te = 2/100 = 0.02

Ahora podemos encontrar el cargo por lubricante Lb sustituyendo en la fórmula.

Lb = (0.045(0.006)+ 0.02) x 30.00(95) lt = 1.95 (2.47)

El cargo por lubricante es $ 1.95 ( $ 2.47) pesos por hora

1.4.2.4. Cargo por llantas.-

Este cargo está representado por:

Pn
N
Vn
Dónde:

N = Representa el cargo por llantas.


Pn = Representa el valor de adquisición de las llantas nuevas.
Vn = Representa las horas de vida económica de las llantas.

Ejemplo. Valor de las llantas = Pn = $ 650.00 pesos


Horas de vida económica de las llantas = Vn = 4,800 hrs.
Sustituyendo en la fórmula:

N = Pn/Vn = $650.00/4,800hrs = 0 .135

Cargo por llantas = $ 0.135/ Hr.

Ahora tenemos que el costo horario por consumo es:

Combustibles $ 7.524 (2.74)


Lubricantes $ 1.95 (2.47)
Llantas $ 0.135
Suma $ 9.609 pesos ($ 5.34)

1.4.3. Cargo por operación.-


Es el que se deriva de las erogaciones que hace el contratista por concepto del personal
encargado de la operación de la máquina, por hora efectiva de trabajo. Este cargo está
representado por:

Sr
Po 
Ht
Donde:

Po = Representa el cargo de operación.


Sr= Representa el salario real del turno del personal necesario para operar la máquina.
Ht = Representa las horas efectivas de trabajo que se considera para la máquina dentro de
un turno.
Ht = Jornada de trabajo x factor de operación MANO DE OBRA

Siempre en el ejemplo 2.14, el salario real del trabajador es de $ 302.02 pesos. ($430.00)

0.75 (Fm.o.)
Jornada de trabajo = 8 horas
Ht = 0.75 x 8 = 6 horas

Así tenemos en la fórmula:


Sr 302.02
Po    $50.33 $430.00/6 = $71.66/Hr
Ht 6
El costo horario de una revolvedora de gasolina de un saco es igual

Cargos fijos $ 10.62


Cargos por consumo $ 1.89 (5.34)
Cargos por operación $ 50.33 (71.66)

Costo Directo hora máquina = $ 62.84 pesos. ( $87.51 Hr-Maq.)

También podría gustarte