Está en la página 1de 20

INTEGRANTES:  Jael Nolasco Cusacani

 Luis Llanos Cutipa


 David Sahua Maquera
 Alex Jancco Huanca
 Rousmery Guillermo Paxi
Procedimiento para elaborar o
actualizar organigrama

1.- Autorización para realizar el estudio


2.- Integración del equipo de trabajo
3.- Determinación del programa de trabajo
4.- Captación de información
5.- Clasificación y registro de la información
6.- Análisis de información
7.- Diseño del organigrama
CRITERIOS GENERALES PARA LA
ELABORACIÓN DE UN ORGANIGRAMA
EN EL SECTOR MINERO
a) Origen

La mayoría de las organizaciones privadas revisan periódicamente su estructura y


métodos de trabajo, trayendo algunos ajustes que varían desde una simple
distribución de cargas de trabajo hasta la preparación de una nueva estructura
administrativa.

Fuente: Organización De Empresas 3° Ed. Enrique Benjamín Franklin Fincowsky


b) Mecánica

Este aspecto depende de la magnitud de los cambios organizaciones


y del tipo de respuesta que debe darse en materia de tiempo,
recursos y nivel técnico para su implementación.
Convencionalmente, estos cambios se clasifican en:
Básicos .- Implican ajustes mínimos a operaciones, actividades,
funciones, procesos o proyectos.
De alcance medio.- Implican variantes funcionales y estructurales que
afectan hasta el nivel gerencial de la organización.
De alcance total.- Son decisiones que cambian por completo la
estructura de una organización

Fuente: Organización De Empresas 3° Ed. Enrique Benjamín Franklin Fincowsky


c) Responsables

 De cambios básicos.- Persona del área que la formula la propuesta


 De alance medio.- Persona del área afectada, de las otras áreas
relacionadas con esta y técnicos internos especializados en la
materia. Aunque no es estrictamente necesario puede contratarse
el servicio de un consultor externo
 De alcance total.- Personal de todas las áreas de la organización,
apoyados en un cuerpo técnico y de decisión altamente
calificado, el cual puede utilizar los servicios de consultores
externos.

Fuente: Organización De Empresas 3° Ed. Enrique Benjamín Franklin Fincowsky


d) Soporte decisional

Las organizaciones privadas funcionan  Reestructuración de la forma de


con estricto apego a sus normas operar con motivo de la creación,
internas, por lo que cualquier desaparición, fusión o readscripción
modificación a sus estructuras de unidades administrativas
generalmente parte de un proceso de
análisis muy preciso, el cual se basa en  Requerimientos de sus grupos de
los motivos siguientes: interés
 Tratados, convenios o acuerdos
nacionales o internacionales
 Actualización o cambio del objeto
de la organización  Cumplimiento de normas de gestión
de la calidad
 Nuevas estrategias corporativas,
funcionales, de negocios o globales  Relaciones con el entorno a nivel
nacional, internacional,
 Integración de nuevos socios multinacional, global o
transnacional
 Aunémonos de capital
Organigrama
“Mina Antamina”
Organigrama
Mina “La
Poderosa”
INSTRUMENTOS DE APOYO QUE SE ESTABLECEN PARA FORTALECER EL
FLUJO DE INFORMACIÓN HACIA LAS UNIDADES, ÁREAS Y FUNCIONES
RESPONSABLES DE LA TOMA DE DECISIONES EN EL ANÁLISIS DE
ESTRUCTURAS.

 ACERVO DOCUMENTAL
 A TRAVES DE MEDIOS ELECTROMAGNETICOS
 INTERACCION
 ACERVO DOCUMENTAL:
 Organigramas que forman parte de un archivo escrito; están firmados por los
responsables de su elaboración y autorización, y constituyen los documentos
fuente de consulta.
 A TRAVEZ DE MEDIOS ELECTROMAGNETICOS.
Organigrama cuyo resguardo se efectúa en.
 Discos duros de equipos de computo
 Unidades de memoria externa USB, CD, DVD etc.
 INTERACCION.
Proceso por e medio del cual se tiene acceso a la
información técnica resguardada, en dispositivos para su
recuperación, consulta y/o actualización y que se
ejecutan desde.
- Directorios, subdirectorios y archivos
- Bases de datos
- Diccionarios
- Bibliotecas
- Web sites
- Modulos de informacion codificados
- Programas especificos.
 Es necesario revisar periódicamente la estructura debido a los constantes cambios que se producen en las
instituciones con el fin de mantener actualizado su organigrama formal.
 Crecimiento de personal que impone mando en una organizacion (nuevos socios)
 Variaciones en la distribucion de las actividades, que exigen la creacion o eliminacion de unidades
administrativas (reestructuracion de funciones).
 Cambio del objetivo de la institucion ( cambios de mission y vision de la empresa)
 Nuevos tratados , convenios nacionales o internacioneales
 Aumento de capital
 Factores ambientales.
 El titular de cada unidad administrativa participara conjuntamente con la
oficinas responsables en la revision y ajuste de los cambios responsables a
su area.

 Presentar a la direccion superior de la entidad para su conocimiento y


aprobación (Jefe Inmediato)
LA IMPLANTACION DE REFORMAS O MODIFICACIONES A LA ESTRUCTURA
ORGANICA DEBE REALIZARSE CON LA PARTICIPACION DE LAS UNIDADES
ADMINISTRATIVAS INVOLUCRADAS .

ES CONVENIENTE REALIZAR CONFERENCIAS ,SEMINARIOS,FOROS DE


DECISION ,ENTRE OTROS PARA MOTIVAR Y CAPACITAR AL PERSONAL
QUE COLABORARA EN SU DESARROLLO

UNO DE LOS MEDIOS MAS EFECTIVOS QUE PERMITE CREAR UN CLIMA


DE CONFIANZA Y COLABORACION PARA EL CAMBIO LO COSTITUYEN
LAS REUNIONES DE SENSIBILIIZACION, A TRAVES DE LAS CUALES SE
COMUNICA AL PERSONAL LOS OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN
ALCANZAR Y LOS BENEFICIOS QUE SE PUEDEN OBTENER
LA TRANSMISION DE CAMBIOS
DEBE LLEVARSEA CABO
TAMBIEN POR MEDIO DE
BOLETINES ,TABLEROS DE
COMNICACION Y FOLLETOS
INFORMATIVOS .LO CUAL ES
IMPORTANTE SOBRE TODO
CUANDO EL CAMBIO AFECTA
A LA INSTITUCION.
ORGANIZACION-DE-EMPRESAS ENRRIQUE-BENJAMIN-FRANKLIN
ADMINISTRACIÓN STONER, FREEMAN Y GILBERT JR
ADMINISTRACION MODERNA AGUSTIN REYES DE PONCE
GUIA_TECNICA_PARA_ELABORAR_ORGANIGRAMAS DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN
Y MÉTODOS GOBIERNO DE JALISCO
ADMINISTRACIÓN GESTIÓN ORGANIZACIONAL , ENFOQUES Y PROCESO ADMINISTRATIVO FELIZ
PATIÑO GOMEZ

También podría gustarte