Está en la página 1de 2

Toshiko Horiuchi MacAdams

Nacida en 1940 en la ciudad de Tokyo, Japón.

Es una artista plástica con varios años en la rama.


Actualmente es considerada como la artista japonesa
líder en fibras y de las pocas que trabaja con tejido y
gancho, estudio arte en la Universidad Tama Art en
Tokyo.

El principio de su carrera coincidió con el desarrollo de la


fibra como arte en una sub-sección dentro del mundo de
las bellas artes; su trabajo fue una parte muy importante en la década de los 70s, Ella era una de las
artistas japonesas en hacer una profunda impresión en el medio. Fue entonces que hasta mediados de
los 90s decidió convertir su arte en un área de juegos para niños. Esta idea surgió gracias a dos niños
quienes se le aproximaron en una de sus exposiciones y relacionando su arte con una especie de
hamaca gigante le preguntaron si la podían trepar. Ella acepto y observo como los niños disfrutaban
su obra más que cualquier observador de la pieza y fue entonces que decidió convertir sus obras de
arte en un espacio de juegos para niños. Su primer proyecto en Europa fue una instalación infantil en
un parque público en Zaragoza, en 2011.

Sus obras fueron muy difícil de conocer ya que estas se encuentran en Japón y su único medio de
difusión son fotos, debido a que sus obras están destinadas a ser usadas y no se han podido trasladar
a museos en otros países como una obra de arte aunque cabe declarar que su trabajo es digno de ser
reconocido como tal. Con mucho trabajo y dedicación Toshiko Horiuch ha logrado instalaciones que
rompen con la clásica leyenda de “no tocar” que a menudo domina las expectativas artísticas en las
galerías creando un mundo que a simple vista parece sacado de una fotografía retocada, pero que en
realidad está hecho en hilos tejidos.

Adriana Techara, Flavia Aosta.


Algunas de sus obras fueron:

Para este proyecto llamado


“Rainbow Net,” Horiuchi tejió
durante 13 meses, 10 horas diarias
en ganchillo o crochet. En Julio
comenzó el montaje de la estructura
y dos semanas después se inauguró
al público.

Adriana Techara, Flavia Aosta.

También podría gustarte