Está en la página 1de 2

Psicología de la conciencia

Concepto de La cognición es la interpretación interna o la transformación de


cognición información almacenada, se adquiere información a través de los
sentidos y se almacena en la memoria.

Reseña Histórica Hoy en día tenemos numerosas teorías que hablan de la mente. El
filosofo griego Platón (427-347 a.C) creía que los recuerdos son como
grabados en tablillas de cera y que las personas difieren en la dureza y
la pureza de la cera, lo que explicaría porque algunas personas tienen
mejor recuerdos que otras.

Por otro lado René Descartes nos proporciono la famosa distinción


entre mente y cuerpo y decía que la mente es cualitativamente distinta
del cuerpo, tan diferente como el calor es de la luz.

John Locke decía que el pensamiento es una serie de imágenes


mentales. Mientras que el obispo George Berkeley discrepo,
argumentando en partes que conceptos abstractos como ¨Justicia¨ y
¨Verdad¨ no podían expresarse eficazmente mediante imágenes.

Aunque los filósofos plantearon muchas ideas fascinantes y a menudo


señalaron cuestiones clave que aún se debaten hoy en día, sus métodos,
simplemente, no estaban destinados a la tarea de resolver muchas de las
preguntas acerca de la actividad mental. La filosofía se basa en
razonamientos. La ciencia, a diferencia de la Filosofía, se basa en un
método que produce nuevos datos y de ese modo permite a todos los
que participan en un debate coincidir en la respuesta a una pregunta. El
estudio científico de la mente comenzó a finales del siglo XIX, lo que
para las pautas de la ciencia significa que aún está en mantillas.

La Psicología en En 1842- 1910 surgió en América una orientación de la psicología


el mundo científica propiciada por William James conocida como los psicólogos
funcionalistas, estos no se centraban en la naturaleza de la actividad
mental sino mas bien en la función que actividades mentales especificas
desempeñaban en el entorno.

El enfoque funcionalista aporto una solida base al proponer teorías


sobre la función de conductas y actividades.

El contenido de la El contenido de la conciencia es aquello de lo que se es consciente,


conciencia esto se puede abordar de manera literal haciendo lo siguiente según
Wilhelm Wundt: caracterizando las sensaciones básicas y los
sentimientos.

Otros psicólogos estudiantes de Wundt descubrieron que la actividad mental


puede descomponerse en operaciones más básicas; como la percepción, la
introspección (percepción interna), examinándose así mismo para evaluar la
propia actividad mental.

También podría gustarte