Está en la página 1de 11

LAS NORMAS INTERNACIONALES DE

INFORMACIÓN FINANCIERA Y LA
ARMONIZACIÓN CONTABLE

Expositor: Mg. CPC Angel Roberto Salazar Frisancho


1
CORRIENTES DE PENSAMIENTO
CORRIENTE AMERICANA
Formula el AICP (Instituto Americano de Contadores Públicos)
 ARB - Enunciados 1938 a 1958
 APB - Pronunciamientos 1959 a 1973
 FASB - Principios 1973 a la fecha
Para empresas lucrativas y no lucrativas, que se encuentren en
marcha o no.
Las U.S. GAAPs, comprende los ARB, APB y FASB.
2
CORRIENTES DE PENSAMIENTO
CORRIENTE EUROPEA
Formula el IASC (Comité Internacional de Normas Contables, a
partir del 2002 se denomina IASB)

 NIC 1973 a la fecha


 NIIF 2003 a la fecha
 SIC 1999 a la fecha
 CINIIF 2008 a la fecha
 NIIF PARA PYMES 2009 a la fecha
Para empresas lucrativas que se encuentren en marcha.
Las NIIF comprenden: NIC, NIIF, SIC y CINIIF

3
CORRIENTE DEL SECTOR DE PEQUEÑOS Y
MEDIANOS ENTES ECONÓMICOS
Se inicia con la participación de representantes de
organizaciones profesionales de diversas partes del mundo, que
se reunieron en Costa Rica en marzo 2004 y suscribieron la
declaración de San José.
En la reunión de Monterrey, México en Setiembre 2006, se
confirmó que la IASB se encuentra en la parte final del estudio
de las normas para PYMES, las mismas que considera emitirlas
a fines del año 2007 y ponerlas a consideración de los usuarios
a partir del año 2008. Se aprobó su aplicación y vigencia a partir
del año 2009. Se modificó en el año 2015.
4
ARMONIZACIÓN CONTABLE
La armonización contable es el proceso que tiene como objetivo
lograr una uniformidad entre la normativa contable de diversos
países. Es decir, consiste en un acuerdo entre distintos países para
que la normativa contable alcance un alto grado de homogeneidad.

Dado el crecimiento continuo de las transacciones internacionales y


la globalización, la armonización de las normativas contables es
fundamental. Esta homogeneización de criterios permite, a los
usuarios de la información contable (principalmente empresas),
interpretar y analizar correctamente dicha información, aunque
provenga de países terceros.

Fuente: http://economipedia.com/definiciones/armonizacion-contable.html

5
ARMONIZACIÓN INSTITUCIONAL

IFAC
La Federación Internacional de Contadores (IFAC por sus siglas en inglés)
fundada en el año 1973, comprende 4 Confederaciones:
 AIC – Asociación Interamericana de Contabilidad – 1951.
 FEE – Federación de Expertos Contables Europeos – 1951.
 CAPA – Confederación de Contadores de Asia y Pacífico – 1976.
 ECSAFA – Federación de Contadores de África Central y Sudáfrica

6
ARMONIZACIÓN INSTITUCIONAL
IASB
La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en
inglés) comprende al grupo ASAF (Accounting Standards Advisory Forum).
Es el grupo que asesora directamente a la fundación IFRS y al IASB.
Comprende los siguientes grupos regionales:

EFRAG : Europa
GLASS (GLENIF) : América Latina
AOSSG : Asia y Oceanía
FASB : Estados Unidos
PAFA : Africa
7
DESARROLLO DE LAS NORMAS
CONTABLES EN EL PERU
En el Perú el proceso de aplicación de las Normas Contables ha sido el
siguiente:
 Las Normas Americanas: ARB, APB y FASB se aplican desde la fecha
que se emitieron en EE.UU.
 Las NIC llegan a nuestro país en 1984, en un número de 24,
adoptándose las primeras NIC’s a partir del año 1986 al aprobarse su
aplicación en el Congreso de Contadores Públicos de Lima.
Posteriormente se han ido adoptando en los demás Congresos las
demás NIC y NIIF, así como las SIC y CINIIF, las modificaciones,
suspensiones y aquellos que dejan de aplicarse, hasta la fecha.
8
DESARROLLO DE LAS NORMAS
CONTABLES EN EL PERU
 A partir del año 1989, se aprueban en el Perú la aplicación de los
CPC, que son en número de 5.
 A partir del año 2005, se aprueba la aplicación de las NIIF en el
Perú.
 En el año 2010 se ha aprobado la aplicación de la NIIF para PYMES
en el Perú a partir del 1° de enero de 2011.

9
DESARROLLO DE LAS NORMAS
CONTABLES EN EL PERU
PROCESO DE APROBACIÓN DE NIIF EN EL PERÚ
El Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) es el ente que
aprueba las normas en el país.
Una vez que se apruebe en el IASB (antes IASC) las normas
llegaban a la Junta de Decanos (antes Federación) hasta el año
2007, se traducían y se aprobaban en la comisión permanente
para que posteriormente se emita la resolución
correspondiente de la Junta de Decanos. En la etapa previa se
coordinaba con el CNC, para que esta entidad promulgue la
norma.
10
DESARROLLO DE LAS NORMAS
CONTABLES EN EL PERU
LAS NIIF Y SU RELACIÓN CON LAS NORMAS LEGALES Y TRIBUTARIAS

Ley de Sociedades Resolución CNC


 Obligación de aplicar los principios de  Obligación de aplicar NIC a partir del año
1998 (Resolución 13).
Contabilidad.
 Responsabilidad de la Gerencia de
 Orden de prelación de las normas (Res. 8)
 Normas Nacionales
presentar información financiera.
 Normas Internacionales
Ley Penal Tributaria  Normas Legales y Tributarias, etc.
 El delito contable (Art. 5°)  Normas de Auditoría
 Código de Ética.
 Culpa inexcusable (Resolución 8).
11

También podría gustarte