Está en la página 1de 35

Reacciones de los

Alquinos

Introducción a la
Síntesis en Varios
Pasos

1
© 2011 Pearson Education, Inc.
Un alquino es un hidrocarburo que posee
un triple enlace carbono–carbono
Fórmula general : CnH2n–2 (acíclico); CnH2n–4 (cíclico)

2
© 2011 Pearson Education, Inc.
Nomenclatura
En la nomenclatura común, los alquinos se nombran
como derivados del acetileno:

3
© 2011 Pearson Education, Inc.
En la nomenclatura IUPAC:
• Al sufijo -ino se le asigna el número más bajo.
• Luego, a los sustituyentes se les asigna el conjunto
de números más bajo possible.

4
© 2011 Pearson Education, Inc.
Estructura de los Alquinos

Un triple enlace está formado por un enlace s y dos enlaces p


5
© 2011 Pearson Education, Inc.
Adición Electrofílica de Haluros de
Hidrógeno a Alquinos
Estereoisómero Z
Un equivalente de HCl:

Exceso de HCl:

6
Dicloruro geminal
© 2011 Pearson Education, Inc.
Inicialmente el protón puede enlazarse con cualquiera
de los carbonos sp del triple enlace pero siempre se
forma el regioisómero geminal

7
© 2011 Pearson Education, Inc.
Estereoselectividad en la Reacciones
de Adición de los Alquinos
La adición anti de HCl y HBr ocurre mediante un
complejo-p intermediario:

8
© 2011 Pearson Education, Inc.
Regioselectividad de las Reacciones de
Adición de los Alquinos
Las adiciones de HCl y HBr a alquinos terminales
siguen la regla de Markovnikov:

9
© 2011 Pearson Education, Inc.
La adición de un segundo mol de haluro de hidrógeno
produce un dihaluro geminal:

10
© 2011 Pearson Education, Inc.
El estado de transición para la adición a alquinos
es menos estable que para la adición a alquenos

11
© 2011 Pearson Education, Inc.
Estabilidades Relativas de Carbocationes

El primer paso de las reacciones de adición es la formación


de un carbocatión: para los alquinos es un catión vinílico (sp)
y para los alquenos es un catión alquílico (sp2)
menor carácter s,
mayor carácter s, catión más estable
catión interacciona
con el núcleo

12
© 2011 Pearson Education, Inc.
Cl2 y Br2 también se adicionan a los alquinos:

13
© 2011 Pearson Education, Inc.
Adición de Agua a un Alquino

Un método para sintetizar cetonas.


14
© 2011 Pearson Education, Inc.
Se añade Hg2+ para catalizar la adición de agua a
los alquinos terminales:

15
© 2011 Pearson Education, Inc.
El mecanismo involucra un intercambio prototrópico:
Catalizado por ácido Catalizado por base

16
© 2011 Pearson Education, Inc.
Cómo dibujar tautómeros:
Identifique los protones  al carbonilo y luego protone
el oxígeno y desprotone el carbono para formar la
especie enólica:
Dos tipos de protones  Dos tipos de tautómeros

Si no hay protones  al carbonilo, no hay tautomeros enólicos Protón


viene del
solvente

17
© 2011 Pearson Education, Inc.
Adición de Hidrógeno
Formación de Alqueno Cis
La hidrogenación catalítica de un alquino usando Pd o Pt
procede hasta el alcano

Para que la reacción se detenga en el alqueno hay que usar


un catalizador “envenenado”
desarrollado por Lindlar:

18
© 2011 Pearson Education, Inc.
El Catalizador de Lindlar

• Los componentes del


• Origen de la
catalizador de Lindlar :
catalizador
estereoquímica cis:
Palladio Metálico
Carbonato de Calcio
Óxido de plomo El sustrato

El veneno
Los dos átomos de
hidrógeno entran por el
mismo lado del triple enlace

19
© 2011 Pearson Education, Inc.
Conversión de Alquinos Internos a Alquenos Trans

20
© 2011 Pearson Education, Inc.
Razones para la estereoquímica trans:
repulsión electrónica e impedimento estérico.

Repulsión

_ H3C
_

H3C CH3 CH3

Impedimento estérico Estable


Inestable

21
© 2011 Pearson Education, Inc.
Acidez de un Hidrógeno Enlazado a
un Carbono Hibridizado sp
Alto carácter s, el
orbital sp permite
cercanía al núcleo

Bajo carácter s, el
orbital sp3 permite
menos cercanía al
núcleo

22
© 2011 Pearson Education, Inc.
Electronegatividades versus Fuerza de
Ácidos

Orden relativo de basicidad


CH3CH2- > H2C CH- > H2N- > HC C- > HO- > F-

base base
más fuerte más débil
23
© 2011 Pearson Education, Inc.
Mientras más fuerte el ácido, más débil su base conjugada:

El ion amiduro no puede sacar un hidrógeno


enlazado a un carbono sp2 o sp3

24
© 2011 Pearson Education, Inc.
Síntesis Usando Iones Acetiluros:
Formación de Enlaces C–C

Conocida
como
reacción SN2

Podemos convertir alquinos terminales en alquinos internos


más largos mediante la adición de haluros de alquilo

25
© 2011 Pearson Education, Inc.
RESUMEN DE REACCIONES

26
© 2011 Pearson Education, Inc.
RESUMEN DE REACCIONES

27
© 2011 Pearson Education, Inc.
RESUMEN DE REACCIONES

28
© 2011 Pearson Education, Inc.
RESUMEN DE REACCIONES

29
© 2011 Pearson Education, Inc.
Diseñando una Síntesis
Ejemplo 1

30
© 2011 Pearson Education, Inc.
Ejemplo 2

31
© 2011 Pearson Education, Inc.
Ejemplo 3

32
© 2011 Pearson Education, Inc.
Ejemplo 4

33
© 2011 Pearson Education, Inc.
Ejemplo 5

34
© 2011 Pearson Education, Inc.
Ejemplo 6

35
© 2011 Pearson Education, Inc.

También podría gustarte