Está en la página 1de 3

PLANEACIÓN PLANIFICACIÓN

Es la palabra latina planus-i, que quiere En términos generales se trata de


decir igual, nivelado (plano o llano). Es un convertir una idea o un propósito en un
proceso de toma de decisiones, los pasos curso de acción.
importantes que se siguen para plantear
los objetivos y saber cómo alcanzarlos.
Incluye reflexionar sobre la naturaleza es una actividad mental interna del
fundamental de la organización y decidir profesor: «El conjunto de procesos
cómo conviene situarla o posicionarla en psicológicos básicos a través de los cuales
su ambiente, como hay que desarrollar y la persona visualiza el futuro, hace un
aprovechar sus fuerzas y como afrontarán recuento de fines y medios y construye un
los riesgos y oportunidades del ambiente. marco de referencia que guíe sus acciones
Incluye refinar las ambiciones básicas y a Un conjunto de conocimientos, ideas o
largo plazo y traducirlas en objetivos más experiencias sobre el fenómeno a que
específicos a corto plazo, así como los actuará como apoyatura conceptual y de
métodos de realización. justificación de lo que se decide
Pueden ser estratégicos: definir fines y Un propósito, fin o meta a alcanzar que
medios corporativos. aporte la dirección a seguir.
Tácticos: desarrollar actividades /tareas
Operativos: realización de tareas en
fábricas, talleres u oficinas.
Factores internos en la planeación Los Una previsión respecto al proceso a seguir
recursos necesarios para administrar un que habrá de concretarse en una
negocio se dividen en cuatro clases: estrategia de procedimiento en la que se
a. Dinero incluye los contenidos o tareas a realizar,
b. Instalaciones y Equipo la secuencia de las actividades y alguna
c. Materiales, Abastecimientos y Servicios forma de evaluación o cierre del proceso.
d.. Personal (mano de obra).
Lo que sucederá en espacios de tiempos Planificación en tres tipos de categorías:
largos, medianos o cortos y a los niveles 1. Los que planificaban para satisfacer
de cobertura que alcance. sus propias necesidades personales:
reducir la ansiedad e incertidumbre
que les su trabajo, definir una
orientación a seguir que les diera
confianza, seguridad, etc.
2. Los que referían la planificación a la
determinación de los objetivos a
lograr al final del proceso de
instrucción: qué material había que
aprender, para saber qué materiales
tendrían que preparar y qué
actividades organizar y con qué
distribución de tiempo, etc.
3. Los que referían la planificación a
las estrategias de actuación durante
el proceso de instrucción: cómo
sería bueno organizar a los alumnos,
cómo comenzar las actividades,
para que les sirviera como marco
para la instrucción y la evaluación,
etc.
El responsable de la planeación general Es decir la escuela y los profesores no
de una organización, tendríamos que abordan desde sus conocimientos teóricos
responder que es el director ejecutivo o ni improvisan la tarea de diseñar la
director general, pues es el responsable enseñanza, sino que lo hacen a través de
de toda la organización. diverso tipo de materiales didácticos en
los que se ofrecen ya bocetos de
programación.
Entre los mediadores más frecuentes
podemos señalar:
- libros de texto;
- materiales comerciales;
- guías curriculares;
- cursos; - revistas;
- experiencias vicarias (casos oídos a
otros o leídos).
Estructura jerárquica de planeación: La planificación realizada por la escuela
Plan. como conjunto y entonces su producto se
Programa refiere por lo general a metas generales,
Proyecto prioridades y principios de procedimiento.
Actividad
Tarea
Proceso básico de planeación:
1. Análisis situacional
2. Metas y planes alternativos
3. Evaluación de los objetivos y el plan
4. Selección de los objetivos y el plan
5. Implantación
6. Monitoreo y control
7. Proceso de toma de decisiones
8. Visión clara para orientar
actividades futuras
9. Visión flexible

BIBLIOGRAFIA
Torres, Hernández, Zacarías, and Martínez, Helí Torres. Planeación y
control, Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/ucemsp/detail.action?
docID=3227517.

Hampton, David R.. Administración (3a. ed.), McGraw-Hill


Interamericana, 1989. ProQuest Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucemsp/detail.action?
docID=3191870.

Zabalza, Miguel A.. Diseño y desarrollo curricular, Narcea Ediciones,


2010. ProQuest Ebook Central,
https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucemsp/detail.action?
docID=4499219.

También podría gustarte