Está en la página 1de 2

Para el desarrollo de esta actividad, los estudiosos

deberán cumplir con el siguiente procedimiento que se


compone de dos partes:
Parte uno:
1. Leer y analizar el material relacionado con
paradigmas de investigación. El cual se encuentra en el
material de estudio dispuesto en el módulo I. Su análisis
lo puede orientar respondiendo los siguientes
planteamientos:
· Definición de investigación.
· Definición y rasgos distintivitos de cada
paradigma: positivismo, interpretativismo y sociocrítico.
· Identificación de los supuestos ontológicos,
epistemológicos, metodológicos y axiológicos de cada
paradigma.
(Esta información no será entregada al profesor,
solo es para orientar su análisis). Es muy importante que
el estudioso complemente la información mediante
búsquedas por la base de datos en línea de la biblioteca.
2. Elaborar un cuadro comparativo entre los tres
paradigmas estudiados. La comparación debe basarse
en lo ontológico, epistemológico, metodológico y
axiológico.
3. Se debe tratar de que el cuadro comparativo no
ocupe más de una página con orientación horizontal.
4. Subir el cuadro a la plataforma.

Parte dos:

1. Basándose en la lectura propuesta en el módulo y en


el cuadro comparativo realizado en la parte 1, escoja
un paradigma de investigación y elabore un
documento en Word de máximo 1 página que
responda los siguientes ítems:

 ¿Cuál es el diseño de la investigación?


 ¿Cómo se puede ejecutar la investigación?
 ¿Qué clase de resultados se evidencian?
Cuadro comparativo y respuesta
5. Entregable a los interrogantes de la parte 2
en el foro.

También podría gustarte