Está en la página 1de 13

Investigación

Recursos y Riesgos en la oficina

Nombre : Pia Carvajal Ortiz

Asignatura : Organización de Oficina

Curso : 3° Administración

Profesor : Jarol Gómez Cerda

Fecha de Entrega: 03 de Junio 2019

1
Índice

Introducción…………………………………………………………Pág.3

Recursos y Riesgos

Enfermedades laborales comunes en………………………….. Pág. 4,5 y 6

el trabajo administrativo (oficina).

Accidente de trabajo, comunes …………………………………Pág.6,7 y 8

en el trabajo administrativo (oficina).

Factores de riesgo material y personal…………………………..Pág.9 y 10

Tasa de accidente de trabajo……………………………………..Pág.10

Tasa de enfermedades profesionales……………………………Pág.11

Conclusión…………………………………………………………..Pág.12

Bibliografía…………………………………………………..Pág.13

2
Introducción

Esta investigación tiene como finalidad conocer e identificar las condiciones de


riesgos que se puedan presentar en el trabajo en este caso específico en la
oficina, donde la higiene y la seguridad laboral cumplen un rol fundamental en las
actividades relacionadas con el trabajo y que nos garantizan mantener y cuidar la
salud de cada uno de los trabajadores en relación con las condiciones de trabajo
que implica el ambiente, materiales y principalmente las personas.

A continuación se investigará y se dará a conocer las enfermedades laborales y


accidentes más comunes en la oficina, sus factores de riesgos respecto a los
materiales, los de aspecto personal, informe anual 2017 de las tasas de accidente
de trabajo en la oficina y por último el informe anual 2017 de las tasa de
enfermedades profesionales registradas en nuestro país.

3
Recursos y Riesgos

Enfermedades laborales comunes en el trabajo administrativo


(oficina).

1- Trastornos músculo – esqueléticos: Son enfermedades laborales


que afectan a los trabajadores de oficina y a millones de empleados en el
mundo, siendo parte del 85% del total de las enfermedades profesionales
en Chile, generalmente afectan la espalda, cuello, hombros y extremidades
superiores, dolores en la mano, muñeca, aunque también pueden afectar a
las extremidades inferiores, además comprenden desde daños o trastornos
a tejidos u otras articulaciones.
Las causas del origen de esta enfermedad son variadas como:
 Movimientos repetitivos o forzados
 Posturas extrañas o estáticas
 Exposiciones a Vibraciones
 Iluminaciones deficientes o entorno de trabajo frio.
 Trabajo a un ritmo elevado
 Estar de pie o sentados por periodos prolongados de tiempo en una
misma posición.
Se identifican como causas según los últimos estudios el alto nivel
de exigencia laboral y la escasa satisfacción laboral.

Dentro de las medidas de prevención de esta enfermedad podrían incluir:

- Diseños óptimos en los lugares de trabajo, diseños ergonómicos aptos para cada
tarea.

- El trabajador debe tener conciencia de los riesgos y cambiar los métodos o


herramientas de trabajo.

- Planificar adecuadamente el trabajo para evitar el trabajo repetitivo o en malas


posturas durante un tiempo prolongado

4
-La empresa tiene la obligación de capacitar a sus trabajadores en cuanto a los
riesgos que se expone en su trabajo y cumplir con la normas de higiene y salud
laboral

2. Fatiga Visual: La fatiga visual es muy común en la actualidad y se


define como el conjunto de molestias que se manifiestan en el ojo, sus
síntomas son enrojecimientos de los ojos, picor, lagrimeo, sequedad, tras
un intenso trabajo visual, son junto con la visión borrosa síntomas típicos de
la fatiga visual, además mencionar que trae consigo molestas secundarias
como dolores de cabeza y sensación de congestión o dolor del puente
nasal.
Causas de la fatiga visual, principalmente se deben a:
 El esfuerzo continuado de estar delante de un computador sin protectores
visuales y con bajos niveles de iluminación.
 La lectura continua de documentos con inadecuada o baja luz.
 Por los continuos cambios de enfoque cerca – lejos.

La fatiga visual la podemos prevenir:

- Con iluminación adecuada

- Mantener el computador con el brillo y contraste adecuado

- Comprobar que la pantalla del computados no tenga reflejos, puestos que estos
últimos exigen un sobresfuerzo a los ojos.

- Cuando los ojos empiezan a manifestar cansancio, se debe detener la actividad


un tiempo, cerrar los ojos un par de minutos igual ayudan a calmarlos.

5
Accidente de trabajo, comunes en el trabajo administrativo
(oficina).

1. Accidentes por Contactos eléctricos: más de 2000 accidentes se


producen por el contacto con la electricidad. En una oficina, se está siempre
rodeado de enchufes, cables y máquinas.
El contacto puede ser directo o indirecto y los daños o lesiones que se
producen son principalmente fibrilación que se define como la alteración al
corazón, tetanización que es el movimiento incontrolado del cuerpo y asfixia
donde se produce el paro respiratorio.
Las causas que pueden originar estos accidentes son:
 Uso y mal uso de enchufes deteriorados o en mal estado
 Conexiones en mal estado o “irregulares”
 Falta de conexión a tierra
 Sobrecarga de enchufes o mal uso de alargadores
 Instalaciones eléctricas mal hechas (personal no autorizado)
 Uso de hervidores u otros artefactos de cocina en los escritorios.

Medidas preventivas

- Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas.

6
- Utilizar siempre bases de enchufe con toma a tierra, no usar conexiones
intermedias.

- Nunca desconectar los aparatos tirando el cable.

- Nunca manipular o intentar reparar instalaciones eléctricas, solo deben


realizarlas personal autorizado.

- No retirar las protecciones de los dispositivos.

- No utilizar recipientes en el lugar de trabajo que contengan líquidos y que puedan


inducir a un error.

Una vez ocurrido el accidente:

Cortar la corriente inmediatamente, separar a la víctima del conductor y comenzar


con la reanimación del trabajador.

2. Accidentes por Golpes con estanterías y armarios: este tipo de


accidente es más frecuente de lo que se piensa, muchas veces causando en
los trabajadores lesiones graves.

Causas que originen los accidentes:

 Repisas, mobiliarios fuera de su lugar habitual.


 Apertura de cajones en forma inadecuada
 Disposición de mobiliarios en lugares de circulación
 Iluminación insuficiente que no permite la visibilidad de estantes
 Disposición momentánea de e inadecuada de estantes

7
Medidas preventivas:

- No dejar estantes ni cajones abiertos.

- Procurar que todos los muebles tengan el canto redondeado, nunca en arista
viva

- No acumular estantes innecesarios que solo sirvan como obstáculos contra los
cuales puede golpearse.

- No sobrecargar las estanterías ni los muebles, al punto que los elementos sobre
ellas las desestabilicen y lo expongan al riesgo de golpes

- No perder la concentración en las tareas a realizar.

- Sujetar o anclar firmemente las estanterías a paredes o suelos, y poner los


objetos más pesados en la parte más baja de las mismas.

- Conservar una buena iluminación en cada lugar de trabajo

.- Mantener los espacios de trabajo ordenados.

- Mantener vías de tránsito despejadas

- Dejar suficiente espacio entre los muebles, de manera tal que no obstaculicen el
paso entre los mismos.

8
Factores de riesgo material en una oficina

Los factores de riesgos son

1.Relacionados con el orden y limpieza deficientes


La falta de orden en una oficina, puede causar que cualquier elemento ubicado
fuera de su lugar sea un obstáculo que provoque una caída, en este caso
debemos velar para que todo se encuentre en su sitio y señalado correctamente
para evitar cualquier accidente.

2. Relacionados con Herramientas de trabajo como las punzantes o


herramientas en mal estado.
No es frecuente encontrar elementos punzantes en las oficinas pero si algunas
trabajan con estos objetos, su mal manejo son fuentes de riesgos para los
empleados, así mismo lo son las herramientas de trabajo en mal estado, capaces
de producir graves daños, se deben manipular responsablemente y con
conocimiento, además de disponer de un botiquín para curas rápidas si fuese
necesario.

3.Relacionadas con contacto eléctrico o instalaciones inadecuadas


En las oficinas se encuentran una gran cantidad de conexiones eléctricas, estas
pueden generar daños a los trabajadores si se encontrasen en mal estado, por
esta razón es recomendable revisar y eliminar los desperfectos de forma rápida
para evitar accidentes.

Factores de riesgo personal en una oficina

1. Estress Mental o Psicológico


Las responsabilidades, las expectativas del desempeño, las metas, las
reestructuras y los cambios en las gerencias, son algunas de las causas del
Estress Mental, que pueden generar un riesgo importante en el trabajo
disminuyendo la capacidad de desempeño laboral.

2. Motivación deficiente
Afecta directamente al rendimiento en el trabajo y su causa es por diferente
motivos entre ellos, objetivos poco claros, la falta de confianza en uno mismo, la

9
falta de apoyo o de incentivos, además se puede originar por alguna enfermedad
como la depresión, ansiedad, etc.

3. Falta de conocimiento
Puede ser factor de riego en el lugar de trabajo debido al no poder desarrollar las
tareas encomendadas correctamente, que pueden ser a causa de no tener
experiencia o no recibir las capacitaciones en el lugar de trabajo.

Tasas de Accidente de trabajo (informe anual 2017: Estadísticas


de Seguridad Social
La Tasa de Accidentes de Trabajo durante 2017 fue de 3,4 accidentes por cada
100 trabajadores protegidos, con una disminucion de 5,7% respecto de la Tasa de
Acciddntes de Trabajdel 2016 que fue de 3,6 accidentes por cada 100
trabajdores.

Tasa de accidentes del trabajo


7.0

6.0

5.0

4.0
2016
3.0
2017
2.0
3,6% 3,4%
1.0

0.0
2016 2017

10
Tasas de Enfermedades Profesionales (informe anual 2017:
Estadísticas de Seguridad Social, Superintendencia de Seguridad
Social)
En el año 2017 se registra una Tasa de 0,77 denuncias por Enfermedad Laboral
por cada 100 trabajadores protegidos lo que representa un 3.3% respecto de la
tasa del 2016 de 0,79% denuncias por cada 100 trabajadores.

Tasa de denuncias por enfermedad


laboral
1.0

0.8

0.6
2016
0.4 0,79 % 0,77% 2017

0.2

0.0
2016 2017

11
Conclusión

De acuerdo al trabajo de la investigación realizada, podemos obtener como


conclusión, destacando la importancia y el rol fundamental que cumple la higiene y
Seguridad laboral, puesto que los trabajadores que desempeñan sus trabajos en
este caso puntual en oficinas, se encuentran expuestos a variados riesgos como
eléctricos, de orden y limpieza, etc., que se encuentran en el lugar del trabajo o
bien por riesgos personales como: la falta de motivación o solo el hecho de
desconocer la tarea que realiza en forma responsable, estos factores pueden
afectar gravemente la salud , produciéndose accidentes graves o desarrollando
enfermedades laborales, capaces de disminuir el buen desempeño del trabajador
dentro de sus funciones, pero sin embargo todos los factores de riesgos son
prevenibles al igual los accidentes y las enfermedades profesionales, dado a que
existen medidas de prevención que nos aseguran la protección de nuestra salud y
el bien estar en el lugar de trabajo, como lo demuestran las tasas de
accidentabilidad y de enfermedades laborales que han ido reduciendo de un año a
otro.

12
Bibliografía

 https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletal-disorders
 http://riesgoslaborales.feteugt-sma.es/portal-preventivo/riesgos-laborales/riesgos-
laborales-segun-los-lugares-de-trabajo/secretaria/
 https://www.achs.cl/portal/Empresas/fichas/Paginas/Labores-administrativas-en-
oficina.aspx
 https://www.compromisorse.com/rse/2014/09/26/los-10-accidentes-de-trabajo-y-
problemas-de-salud-mas-frecuentes-en-oficinas/
 https://es.calameo.com/read/000366553f1caaf43f1be
 http://www.fauca.org/wp-content/uploads/2017/10/manual_prl-oficinas-y-despachos-
MC-Mutual.pdf
 http://www.suseso.gob.cl/607/articles-496701_archivo_01.pdf
 https://www.apa.org/centrodeapoyo/estres-trabajo
 https://amazonia-teamfactory.com/blog/falta-de-motivacion-en-el-trabajo-que-la-causa/

13

También podría gustarte